historia 3-l. benévolo historia de la arquitectura moderna

16

Click here to load reader

Upload: joaquin-espiga

Post on 08-Aug-2015

278 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

INTRODUCCIÓN – Revolución Industrial y Arquitectura.En París en el mes de abril de 1791, la Hermandad de Trabajadores de la Construcción propone a los patrones

elaborar, de común acuerdo, una reglamentación salarial basada en un salario mínimo.La Asamblea Constituyente, un mes antes, había abolido el régimen tradicional de las corporaciones, que hasta

entonces regulaba las condiciones laborales. Los obreros excluidos de las elecciones para la Asamblea Constituyente, quedaron al margen del espíritu de esta disposición; no añoraban las condiciones antiguas de las corporaciones donde eran oprimidos, pero tampoco manifestaban entusiasmo por la libertad de trabajo predicada por los economistas liberales. Les preocupaba su inmediato sustento y pensaban que la nueva reglamentación debería ocasionar una mejora en su nivel de vida o dejarles la posibilidad de defender por sí mismos sus intereses. Así es que acuden directamente a los empresarios. Los empresarios no dan respuesta, la Hermandad entonces apela al Ayuntamiento de París.

Por su parte, los patronos dirigen una petición a la Municipalidad, afirmando que las asociaciones obreras son contrarias a las leyes vigentes y que pretenden imponer por la fuerza sus propias demandas.

La agitación obrera iniciada en París, se extiende a las demás clases, y se difunde por otros lugares. En el mes de mayo es planteado el problema ante la Asamblea Nacional. Los patronos sostienen que las asociaciones obreras son un nuevo disfraz de las antiguas corporaciones; los trabajadores refutan esta suposición, afirman que se trata de una nueva forma de organización y que los propios patrones también se reúnen entre ellos.

En junio, el diputado Le Chapelier, presenta su proyecto de ley, que recoge en esencia las demandas de los patronos y reafirma la supuesta neutralidad del Estado frente a las relaciones laborales. Esta ley es aprobada; prohíbe imparcialmente “tanto las asociaciones obreras para incrementar los salarios como las coaliciones de los patronos para reducirlos”, entre otras cosas también prohíbe el derecho de reunión.

El ejemplo de Francia es seguido por Inglaterra. En 1800 también a raíz de las agitaciones obreras, se publica la Combination Act, que prohíbe todas las asociaciones de clase. Queda así definida la actitud del poder político en el campo de las relaciones laborales. Pero, los acontecimientos se encargarán pronto de demostrar lo insostenible de esta solución.

En Francia, la crisis de la agricultura, la devaluación de la moneda y los problemas bélicos imposibilitan que el gobierno mantenga su orientación liberal y lo empujan hacia un sistema rígidamente controlado. Llega así el Imperio, que en 1813 restablece las asociaciones de clase y se lanza en el control económico más allá de la propia monarquía.

En esta época, existe un desacuerdo entre los razonamientos que se hacen y los problemas por resolver. Las palabras empleadas por los políticos, los patronos y los obreros no tienen el mismo significado: “libertad” significa para unos, un programa deducido de filósofos; para otros, una reducción de los controles estatales; y para los últimos, el derecho de alcanzar un nivel de vida razonable. No obstante, todos esgrimen (manejan) las mimas frases y aceptan que la disensión (diferencia) se lleve a nivel de las metáforas; de este modo se parece haber llegado a una formulación resolutiva, pero en realidad es hipotética y abre ilimitados nuevos desarrollos. Esta constatación es válida en otros campos, donde la teoría se demuestra incapaz de resolver las dificultades prácticas. Este es el caso de la arquitectura, donde el éxito depende del equilibrio entre la teoría y la práctica, entonces el análisis debe comenzar en ese punto.

No se puede empezar a hablar de arquitectura pasando por alto la naturaleza y los límites de lo que se entiende por arquitectura en ese momento.

Los cambios motivados por la revolución industrial se perfilan en Inglaterra, a partir de mediados del siglo XVIII y se traducen a los demás estados europeos. Aumento de la población, incremento de la producción industrial y mecanización de los sistemas de producción. Este incremento no se debe a un aumento de la tasa de natalidad, ni tampoco a un predominio de la inmigración sobre la emigración, sino a una notable reducción del coeficiente de mortalidad. Las causas de este descenso son de orden higiénico: mejoras en la alimentación, en la higiene personal, en las instalaciones públicas, en las viviendas, progresos en la medicina y mejor organización en los hospitales.

Este aumento de la población va acompañado de un desarrollo de la producción y es a la vez cuantitativo y cualitativo: se multiplican los tipos de industrias y al mismo tiempo se diferencian los productos y los procedimientos para fabricarlos.

Ejemplos de mejoras higiénicas: la limpieza personal se favorece por la mayor cantidad de jabón y vestimentas a precios accesibles, las viviendas alcanzan mayor salubridad porque se reemplaza la madera y la paja por materiales duraderos, se produce la separación entre vivienda y trabajo.

Ejemplos en la ciudad: la técnica hidráulica proporciona eficiencia a alcantarillados y conductos de agua.A su vez, la necesidad de alimentar, vestir y cobijar a una población creciente estimula la elaboración de

productos manufacturados. Pero, también podría ocasionar problemas en el nivel de vida, debido al desequilibrio entre la mano de obra que puede ser empleada y los pedidos de comercios.

Page 2: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

La industrialización es una de las respuestas posibles al incremento de la población y depende de intervenir eficazmente sobre las relaciones de producción para poder adaptarla a las nuevas exigencias.

Un autor inglés escribe: “El siglo está enloquecido por las innovaciones; todos los productos de este mundo están siendo hechos de nueva forma..”.

Aunque este espíritu de iniciativa fuera bueno, mueve a los protagonistas de la revolución industrial a decisiones arriesgadas y los induce a constantes errores, que pesan sobre la sociedad (fracasos, regresiones).

En 1859, Ch. Dickens dice sobre la revolución industrial: “Fue la mejor época de todas, y también la peor, la época de la sabiduría y de la locura..”. Estos males derivan de la falta de coordinación entre el progreso científico-técnico y la organización general de la sociedad; es decir, de la ausencia de dispositivos administrativos capaces de controlar las consecuencias de los cambios económicos. Las teorías políticas dominantes de aquel tiempo son responsables. Los conservadores ni siquiera percibían que vivían en periodos de rápidos cambios.

En cambio, los liberales (Smith) y los radicales (Malthus) comprenden que están viviendo en una época de transformaciones y postulan la reforma de la sociedad existente. Malthus, escribe Essay on the Principle of Population, donde, por primera vez se establece una relación entre el problema del desarrollo económico y el de la población, y demuestra que tan solo la pobreza de un cierto número de individuos mantiene en equilibrio ambos factores, pues el aumento natural de la población es más rápido que el incremento de los medios de subsistencia, y solo encuentra su límite en el hambre.

Muchos liberales piensan que el Estado no debe participar de ningún modo en las relaciones económicas y que es suficiente con dejar que cada uno se ocupe de sus intereses, como para velar también por el interés público; muchos consideran que Malthus había demostrado la imposibilidad de abolir la pobreza y la inutilidad de todo intento a favor de las clases menos favorecidas. Estas ideas concuerdan con los intereses de las clases ricas. La teoría liberal infravalora los aspectos organizativos del mundo que está naciendo de la revolución industrial y se orienta a desmantelar antiguas formas de convivencia; solo mas tarde aparece clara la necesidad de sustituirlas por nuevas y apropiadas formas de organización. Mientras tanto, el tono de las teorías sociales y económicas se mantiene en Francia de forma aun más abstracta, debido a la abolición de toda vida política espontánea y al malestar social que produce la gran revolución.

Un idéntico espíritu de crítica y de innovación, como el que ya nombramos, alcanza a la cultura arquitectónica, pero se encuentra enfrentada a una tradición sui generis ligada a una exigencia de reglamentación intelectual. Junto con la pintura y la escultura, la arquitectura forma la triada de las artes mayores, pero están condicionadas por un sistema de reglas, deducidas en parte de la antigüedad y en parte por la conclusión de los artistas del Renacimiento, que las consideran universales y permanentes, basadas en la naturaleza de las cosas. La existencia de algunas reglas generales garantiza la unidad de lenguaje, la adaptabilidad a cualquier circunstancia y la transmisibilidad de los resultados. Así es que la libertad individual queda en un camino más estrecho, en el que las diversas experiencias son mas confrontables y relacionables entre sí.

De este modo, el repertorio clásico ha sido empleado durante los 3 últimos siglos por todos los países civilizados y adaptado a las exigencias de práctica y de gusto.

Todo el sistema de la arquitectura clásica, se rige por una convención inicial, atribuir carácter necesario y supra histórico a cada opción particular.

Pero la Ilustración, en el siglo XVIII, se dispone a discutir todas las instituciones tradicionales, cribándolas (colocándolas) a la luz de la razón. Esto aplicado a la cultura arquitectónica, ataca y pone en claro lo que permanecía en sombras desde el siglo XV, es decir, el exacto alcance de las reglas formales del clasicismo, analizando los ingredientes del lenguaje y estudiando sus fuentes históricas (arquitectura histórica y renacentista). Llega así a negar la validez universal de estas reglas, colocándolas en la perspectiva histórica correcta.

La nueva orientación se advierte ya en la primera mitad del siglo mediante un cambio en la producción arquitectónica y el desarrollo de los estudios arqueológicos (transición de la arquitectura de Luis XIV a Luis XV). La observación de los cánones se hace más rigurosa y el control sobre el proyecto más exigente y sistemático. Se comienza a analizar cada parte del edificio. Se prefiere separar los órdenes arquitectónicos del sistema de muros y poner de manifiesto el entramado de columnas y cornisas. Se exige el más exacto conocimiento de los monumentos antiguos.

Se inician las primeras excavaciones arqueológicas (excavaciones de Herculano, 1711). Se publican las primeras colecciones de planos.

De esta manera, la antigüedad clásica, que hasta entonces había sido considerada como una edad de oro, colocada idealmente en los confines del tiempo, comienza a ser conocida en su objetiva estructura temporal. La conservación de los objetos antiguos pasa a ser problema público. Se abre el primer museo de escultura antigua (1732).

Page 3: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

Winckelmann en 1755 se pone a estudiar la producción artística de los antiguos tal y como es, y no como es entendida por la moda de cada época. Es el fundador de la Historia del Arte y presenta obras antiguas como modelos a imitar, convirtiéndose en el teórico del nuevo movimiento: el neoclasicismo.

Las reglas clásicas se mantienen como modelos convencionales para artistas contemporáneos. Nada se altera, sucede una autentica subversión (revolución) cultural, porque no existe ya frontera entre las reglas generales y las realizaciones concretas. La adaptación a estos modelos depende únicamente de una decisión abstracta del artista. El clasicismo en el momento en el que queda precisado científicamente, se convierte en convención arbitraria y se transforma en neoclasicismo.

Esta nueva actitud se extiende más allá de las formas clásicas; el mismo tratamiento puede ser aplicado a cualquier tipo de formas del pasado produciendo sus respectivos “revivals”: el neogótico, el neobizantino, el neoarabe.

La unidad del lenguaje parece garantizada, ya que el conocimiento objetivo de los monumentos históricos permite imitar un determinado estilo del pasado; pero, son tantos los estilos presentes en la mente del proyectista que, en su conjunto el repertorio historicista resulta completamente discontinuo. El grado de libertad individual se reduce en un aspecto a cero, mientras que en otro aumenta desmesuradamente. Para la aplicación concreta de cada estilo es válido el criterio de fidelidad histórica, el artista puede aceptar ciertas referencias, refutarlas o más bien manipularlas, pero las recibe del exterior y no tiene margen de asumirlas a su manera. En abstracto, el proyectista goza de una libertad ilimitada.

No obstante, el relacionarlo con los cambios económicos y sociales, el historicismo aparece como una apertura hacia el futuro, ya que permite adaptar el lenguaje tradicional, en medidas posibles, a las nuevas exigencias y madurar entre las nuevas experiencias que darán paso al movimiento moderno.

Una consecuencia inmediata del historicismo es la división de la labor del arquitecto. La fractura entre proyecto y ejecución se inicia en el Renacimiento. El proyectista se arroga (atribuye) todas las decisiones, dejando para los demás la realización material del edificio. Esto no impide que proyectista y ejecutores mantengan un mutuo entendimiento. Pero los estilos son infinitos y los constructores, a menos que se especialicen en construir exclusivamente en un determinado estilo, deberán mantenerse neutrales ante numerosos repertorios distintos. Se concluye así, que el medio de ejecución adecuado a esta situación es la maquina, que va invadiendo en este periodo la industria, y también las obras en construcción.

La maquina es muy exigente y conduce hacia las soluciones menos costosas; por otro lado, las exigencias de estilo se limitan a las apariencias formales, tendiéndose con ello a restringir el concepto de estilo y a considerarlo como un simple revestimiento decorativo aplicable a un esqueleto estructural. El arquitecto se reserva la parte artística y deja a los demás la parte constructiva y técnica. Nace así la dualidad de competencias, que se expresa hoy en el arquitecto y el ingeniero.

En conjunto, la arquitectura ha perdido contacto con los problemas importantes de su época: los artistas que deberían discutir objetivos de la producción arquitectónica, se ocupan de problemas ficticios en su aislamiento; y los técnicos comprometidos con las medios de realización olvidan lo que es finalidad de su trabajo y se dejan emplear dócilmente para cualquier fin.

Si lo vemos al revés: a los artistas se les ha permitido pasar revista para determinar las formas adecuadas a las nuevas necesidades de distribución y construcción, liquidando así todo el peso de la tradición; a los técnicos se les ha permitido hacer frente a las consecuencias de la revolución industrial y de esta manera hacer progresar la teoría y la practica constructiva. Las relaciones entre artistas y técnicos no quedan rotas en la práctica; esta relación es puramente instrumental pero permite restablecer una nueva unidad cultural. En síntesis, la cultura arquitectónica que sigue la tradición antigua, va perdiendo contacto con la realidad de su época. Se están preparando los elementos para una nueva síntesis, que se cumplirá cuando los artistas acepten comprometerse sin reservas en la organización de la nueva sociedad.

Por ahora, se enfrentan dos principios abstractos, el de la libertad y el de la autoridad, y se interfieren mutuamente debido a la falta de una estructura intermedia. El pensamiento moderno no se conforma, pretende una integración entre libertad y autoridad, que convierta las nociones abstractas y opuestas en realidades concretas y complementarias. Se trata de rellenar un “espacio vacío” con nuevas instituciones que tengan en cuenta las variaciones de las condiciones económicas y técnicas. En el ámbito político, este intento toma el nombre de democracia y en el ámbito económico, toma el nombre de planificación; las esperanzas de mejorar el mundo que la revolución industrial está cambiando dependen de esta posibilidad.

La arquitectura moderna surge cuando la actividad constructiva se siente atraída por la evolución de esta búsqueda.

Page 4: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

CAPÍTULO 1 – Los cambios en las técnicas de construcción durante la revolución industrial.La palabra “construcción” indica a finales de 1700 una serie de aplicaciones técnicas: edificios públicos y

privados, calles, puentes, instalaciones urbanas (acueducto y alcantarillado). Antes de la Rev. Industrial el arte de construir máquinas estaba relacionado con el de edificar; ahora, luego del progreso técnico, la palabra “construcción” indica actividades relacionadas con el concepto de “arquitectura”.La continuidad de las sistemas tradicionales no impide que el construir sufra cambios; estos principales cambios son: -Primero: La Rev. Ind. Modifica la técnica constructiva; los materiales tradicionales (piedra, ladrillo, madera) son trabajados de manera racional y a estos se unen nuevos materiales (la fundición, el vidrio, el hormigón). La ciencia permite poner en práctica los materiales y medir su resistencia. Mejoran las instalaciones de obras y se difunde el uso de la maquinaria en la construcción. El desarrollo de la geometría permite representar el dibujo de forma más rigurosa. La fundación de escuelas especializadas, provee un gran número de profesionales. La imprenta y los nuevos métodos de producción grafica permiten una rápida difusión de todos los adelantos.-Segundo: Aumentan las cantidades puestas en juego; se construyen calles más anchas y canales más anchos y profundos, crece el desarrollo de carreteras. El aumento de la población y las migraciones de un lugar a otro exigen nuevas viviendas. Las ciudades requieren instalaciones cada vez más amplias, así también mayores edificios públicos. Con la multiplicación de las necesidades y el empuje de la especialización, se requieren edificios de tipología nueva. La economía industrial necesita nuevas instalaciones.-Tercero: Los edificios alcanzan un significado distinto al que tenían; no se presentan como desembolso de un capital perdido, sino como inversiones amortizables.

Adquiere gran importancia la diferenciación entre edificio y suelo. Si se considera limitada la vida del edificio, el solar adquiere un valor económico independiente. En esta época, al Estado le enajenan el suelo, que pasa a manos privadas; desaparece así todo emprendimiento de libre compraventa de terrenos. El valor del solar, se convierte en un medio importantísimo para juzgar la conveniencia del edificio que lo ocupa.

1. Los progresos científicos y la enseñanza La ciencia de la construcción estudia consecuencias particulares de las leyes de la mecánica.Entre fines de 1600 y comienzos del 1700, se estudia la tensión debida a la flexión; en 1684 se introduce la

noción del eje neutro (fibras ni comprimidas no extendidas).En Roma, se discute sobre las condiciones de estabilidad de la cúpula de San Pedro.En París, se asigna a cada elemento tradicional una función estática precisa y las mínimas dimensiones

compatibles con tal función. Se determina el concepto de coeficiente de seguridad y se inventan mecanismos capaces de medir la resistencia de los materiales.

Los estudios son coordinados y completados en las primeras décadas del siglo XIX (1810) por Louis-Marie Navier, fundador de la ciencia moderna de la construcción. Por otra parte, se ha supuesto una separación entre teoría y práctica, disgregando la unidad de la cultura tradicional y se ha movilizado el repertorio de métodos y formas heredados de la antigüedad.

La investigación científica influye en las técnicas de construcción, modificando los instrumentos de proyectar. En Francia (1746-1818), Monge formula las reglas de la geometría descriptiva y también expone varios sistemas de representación de un objeto tridimensional en dos dimensiones. Se introduce el sistema métrico decimal (1795).

En 1790 se presenta un informe deplorando la variedad y confusión de las viejas unidades de medida y se propone que se adopte un sistema unificado.

Napoleón no ve con buenos ojos esta innovación y es revocada. Pero, las exigencias de uniformidad y exactitud se hacen evidentes con el desarrollo de la industria y son muchos los Estados que se agregan a este sistema (Italia, Bélgica, Holanda, Estados Sudamericanos). Un patrón definitivo internacional es construido en 1875. La adopción de un sistema unificado facilita la difusión de los conocimientos, intercambios comerciales, y da a las técnicas de construcción un instrumento generalizado. Al mismo tiempo, influye en el proyecto e introduce “desintegración” en la arquitectura, decía Le Corbusier; ya que se trata de una medida convencional que no tiene en cuenta al hombre, mientras que las antiguas medidas (pies, codos) hacia siempre referencia a la medida humana.

Francia es modelo en lo didáctico. La Académie d´Architecture conserva la tradición clásica y el gran gusto, pero se mantiene abierta a las nuevas experiencias y al progreso técnico.

Page 5: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

Los encargos de trabajos siguen aumentando y esto fuerza al Estado a formar personal especializado. La enseñanza se fundamenta sobre una rigurosa base científica.

Por primera vez se establece la dualidad “ingeniero”-“arquitecto”. Los ingenieros parecían ocuparse de temas secundarios, pero el progreso de la ciencia actúa de tal modo que amplía el campo de acción de los ingenieros y reduce el de los arquitectos. Se llega a entender que las disputas entre estas dos profesiones, son signos de una revolución cultural y organizativa, del “arte” contra la “ciencia”. La Academia de Arquitectura, Pintura y Escultura, es suprimida (1793); con esta clausura el titulo de arquitecto pierde valor, es así entonces que cualquier persona con el pago de una tasa podía hacerse llamar arquitecto sin importar para nada los estudios. Estas situaciones empobrecen el prestigio de los arquitectos y refuerza la postura del ingeniero; además, el ingeniero reunía todas las enseñanzas especializadas en una organización única. Se funda la Ecole Polytechnique (1795). El plan de estudios basado en matemáticas y físicas, es fijado por Monge. Este ejemplo francés es seguido por otros Estados, en excepción de Inglaterra, donde la enseñanza técnica va a ser organizada a fines de 1800. Por esta razón y debido al carácter menos rígido de la sociedad inglesa, el contraste entre ingenieros y arquitectos no llega a ser tan marcado. Aunque de todas formas los progresos de la técnica acaban por restringir las atribuciones del arquitecto.

2. El perfeccionamiento de los sistemas constructivos tradicionales Una de las principales preocupaciones es la realización de nuevas y eficientes vías de comunicación: carreteras y

canales.En Francia, hay gran atención a la vialidad: caminos muy anchos (razones visuales), en línea recta de un punto a

otro. Aunque no es perfecta su calidad y exigen reparaciones muy frecuentes.En Inglaterra, hasta 1740 la red viaria es casi impracticable. Recién en 1745 se enuncia la Tunrpike Acts que

permiten construir carreteras y mantenerlas a los particulares. Se exige el pago de un peaje a los usuarios.Un señor ciego y otro analfabeto (Brindley) son quienes se destacan en estas construcciones. En 1759 se realiza

en primer canal navegable de Inglaterra. Hacia finales de siglo, los ingenieros del nuevo clima científico ocupan el lugar de estos proyectistas irregulares. En Francia, Trésaguet; en Inglaterra, Telford y Macadam introducen mejoras técnicas decisivas. Macadam es quien da el paso técnico más importante aboliendo los cimientos de piedras y sugiriendo el uso de un estrato superficial lo mas impermeable posible al agua, compactándolo con polvo de calcáreos. Esta innovación disminuye el costo de las carreteras y el “metodo macadam” (como se lo llama hasta hoy) se convierte en algo de uso cotidiano.

Hubo progresos en la geometría, en principio tropezaban con dificultades de representación y debían ser definidos en la práctica; ahora se aprende a representar el terreno con curvas de nivel y Monge propone un método para calcular los transportes de tierra.

La construcción de canales y carreteras se intensifica en los primeros años del siglo XIX. Hay una preocupación especial por las carreteras de parte del gobierno, ya que cumplen funciones comerciales y estratégicas (programa vial realizado por Napoleón). Los canales son frecuentemente construidos por particulares con fines económicos: son las principales vías de transporte de materias primas necesarias para la industria y para las mercancías que salen de las fábricas. Estas nuevas construcciones requieren nuevos puentes de enorme luz. El progreso de los métodos tradicionales de construcción en madera y en piedra tallada, requiere el empleo de nuevos materiales: el hierro y la fundición. El uso de la madera en puentes y en cubiertas viene del Medievo y ha producido obras aparatosas, sin embargo no se apartan de los principios estáticos: la viga, la viga en celosía, la cercha y el arco. En 1500 Palladio formula una teoría sobre vigas reticulares, pero hay escasas aplicaciones; ahora este concepto es utilizado por constructores suizos y permite puentes de grandes luces (puente sobre el Rin, de Schaffhausen). En América en el 1800, se construye un puente de 104 metros sobre el Schuylkill (Filadelfia). Perronet (Francia) renueva la técnica de los puentes de fabrica, es el autor del puente de Neuilly, del puente de la Concordie (acabado antes de la revolución); construye también el canal de Bourgogne y parte de los alcantarillados de Paris, innovaciones hoy en uso; además el arco circular rebajado, los pilares de reducidas dimensiones que soportan únicamente cargas centradas. Y, buscando aligerar las estructuras, descompone los pilares en grupos de columnas. La “ligereza” de los puentes se consigue cuidando al máximo los aparejos (conjunto de palos), las cimbras y los cimientos. Las obras de Perronet se publican y se vuelven a reimprimir.

Rondelet da forma científica a la estereotomía, el arte de tallar las piedras según una forma dada.

Page 6: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

3. Los nuevos materialesSiempre se usó el hierro y el vidrio, pero solo a partir de esta época los progresos técnicos permiten extender

sus aplicaciones.El hierro es usado únicamente como accesorio, cadenas y tirantes, también en algunas cubiertas poco cargadas.

Además este sistema también se ve limitado por el escaso desarrollo de las industrias siderúrgicas.En Inglaterra se dan los avances decisivos. El hierro se fundía tradicionalmente con carbón vegetal, se refundía el

producto y se lo colocaba en moldes para obtener el hierro de fundición. A principios de 1700 Darby reemplaza el carbón vegetal por el coque y mantiene en secreto el procedimiento; por su parte Huntsmann funde el acero en pequeños crisoles. Estos progresos son de dominio público recién en 1750. Wilkinson es una figura principal, ayuda a Boulton y Watt a perfeccionar la máquina de vapor; también se le debe la idea del primer puente de hierro (1777/arco de medio punto formado por la unión de dos semiarcos en una sola pieza). Los puentes de Paine y de Telford se construyen según un sistema distinto, las arcadas se componen de un gran número de sillares de fundición; la mayor resistencia de este nuevo material permite luces mayores, menores pesos(los sillares formados por armazones huecos) y una ejecución mucho más rápida, ya que los elementos vienen montados desde la fundición.

Mientras tanto se generaliza el uso de la fundición en la edificación industrial, columnas y vigas forman el esqueleto, y permiten cubrir grandes espacios con estructuras ligeras (fabrica de hilados de algodón Philip and Lee).

Sin el hierro y la fundición, estas construcciones bien aireadas e iluminadas, ligeras de apariencia pero que soportan pesos enormes, serian gruesas y oscuras, con pesadas y feas vigas de madera o con muros y contrafuertes de ladrillos.

Se comienzan a aplicar rejas, barandas y adornos de fundición con más frecuencia. Todo este tipo de aplicaciones es posible debido al desarrollo de la industria siderúrgica en Inglaterra. En las

demás naciones del continente esta industria es todavía precoz y lo sigue siendo durante todo 1700.El régimen napoleónico aliente en 1800 a la industria siderúrgica francesa y crece muchísimo la producción de

hierro (véase Pont des Arts, como obra de gran envergadura). Y luego de la Restauración (1814), el uso del hierro se extiende aun más.

A fines del siglo XVIII se crea la idea de los puentes colgantes que se adaptan mejor a las grandes luces y ofrecen mayor elasticidad. Brown construye un puente colgante sobre el Tweed de 110 metros y es considerado como el prototipo de los puentes colgantes europeos. En 1834 se construye sobre el Sarine, obra del francés Charley, que con sus 273 metros es el más largo de los realizados hasta entonces.

La industria del vidrio hace grandes progresos a partir de 1750 y en 1806 está preparada para producir hojas de vidrio de 2,50x1,70 metros. Sin embargo en Inglaterra (principal productor) las exigencias fiscales ponen grandes trabas, luego del Tratado de Paz se vuelve a su normal curso. Se universaliza el uso del vidrio para cerramientos y se empiezan a asociar el vidrio con el hierro para producir cubiertas translucidas en edificios públicos (Madeleine de Vignon/1829)(Galerie d´Orleáns/Percier y Fontaine). Tambien grandes invernaderos como el Jardin des Plantes de Paris (1833). Y los viveros se convierten en lugares de paseo como en los Champs Elysées de Paris. Las estaciones de ferrocarril que requieren grandes cubiertas de vidrio, las nuevas tiendas. El Palacio de Cristal (Paxton/1851) reúne todas estas experiencias e inaugura la serie de grandes pabellones acristalados, que seguirá en la segunda mitad del 1800.

4. Los progresos técnicos en la construcción de edificios comunesExiste información sobre las construcciones de gran envergadura, pero escasean datos sobre los cambios de las

técnicas constructivas en edificaciones corrientes y viviendas. Se tiene la idea de que los métodos no han variado mucho. En el siglo XIX se construye como en el XVIII e incluso se tiene la idea de que la calidad de las viviendas ha empeorado como consecuencia de de la prisa de las exigencias. La Encyclopédie publica artículos relativos a la técnica constructiva corriente.

Mientras tanto cambia el empleo de materiales tradicionales. Se producen industrialmente ladrillos y madera de mejor calidad, y los canales permiten trasportarlos con poco gasto, deshaciendo así las diferencias entre un sitio y otro. Se comienza a utilizar vidrio en ventanas en vez de papel y en vez de paja para los tejados se usa la pizarra o arcilla cocida. Se utiliza también hierro fundido en accesorios y a veces en estructuras (hablando de viviendas).

Rondelet compara el hierro con la madera y asegura que el primero puede sustituir al segundo, pero el hierro no termina siendo apto ya que la rigidez no compensa el peso. Goulet, con la idea de evitar incendios, prueba con poner entre las vigas de hierro bovedillas de ladrillos y sustituye el parquets con un solado cerámico. Recomienda también que se sustituyan las puertas y ventanas de madera por hierro. Pero debido a la Rev. Francesa se interrumpen estos

Page 7: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

experimentos y en 1793 un arquitecto pide que se prohíba el uso del hierro en la construcción. En 1800 vuelven los intentos y se llega a una solución cundo las fabricas producen el doble “T”.

Una vez pasadas las perturbaciones napoleónicas los materiales de construcción se abaratan. Los salarios de los trabajadores aumentan, y los contratistas reciben con agrado los inventos que simplifican y ahorran mano de obra. Las casas de la ciudad industrial comienzan a ser mas higiénicas, aunque aun se construyen también tugurios inhabitables.

5. Ingeniería y neoclasicismoEl periodo entre 1760 y 1830 que para los historiadores de la economía es la era de la Rev. Industrial, para los

historiadores del arte es la era del neoclasicismo. Hay relación entre estos periodos.Este periodo comienza con la separación entre arquitectura y los problemas de la practica constructiva

(ingenieros). El arquitecto perdió contacto con las exigencias de la sociedad y es así que ambos fenómenos se van separando poco a poco (se produce la ruptura entre ciencia y técnica, y el arte).

El espíritu de Ilustración, reconoce en la tradición renacentista dos motivos de validez: la correspondencia con los modelos antiguos y la racionalidad de las formas.

Progresan los estudios arqueológicos: la antigüedad se convierte en un periodo histórico científicamente estudiado y hace ver que la antigüedad grecorromana nos es más que una etapa.

El progreso de la técnica permite mejorar los razonamientos constructivos y funcionales, y se entra en una rectificación y restricción de las reglas convencionales (si debe o no ir una determinada columna y si es así, como debe ir).

Por ambos caminos los títulos de legitimidad del antiguo repertorio son puestos a disposición, la persistencia de las formas clásicas debe justificarse, sino los argumentos serian: que se recurra a las supuestas leyes eternas de la belleza, que se invoquen razones de contenido o que se atribuya al repertorio clásico una existencia real. Las formas antiguas hacen recordar los nobles ejemplos de la arquitectura griega y romana.

La tercera posición que se basa en las premisas renacentistas es teorizada por las nuevas escuelas de ingeniería, especialmente por Durand; se apropian de ella los proyectistas que trabajan en tiempos de Restauración. Los primeros y los segundos constituyen una minoría culta que atribuye un gran valor al neoclasicismo, este tipo de neoclasicismo puede llamarse ideológico. Para los renacentistas el neoclasicismo no deja de ser una simple convención al que no se atribuye ninguna cosa especial, pero permite dar por descontados los problemas formales para así poder desarrollar los problemas constructivos; esto último sería el neoclasicismo empírico.

Las experiencias del neoclasicismo ideológico son poco duraderas. Por el contrario la asociación de gusto clásico y práctica constructiva, se ha mostrado altamente tenaz y aun hoy tiene influencia. Es evidente un paralelismo mental, los métodos normales de cálculo conducen a los ingenieros hacia soluciones simétricas y hacia ciertos efectos típicos del neoclasicismo.

Durand utiliza esta herencia para transmitir un sistema de reglas razonable y práctico, adaptado a la amplitud de las tareas que se presentan. Además dice que es tarea de la arquitectura que se conserve el bienestar de los individuos y que los medios a utilizar por la arquitectura son la conveniencia (solidez, salubridad y comodidad del edificio) y economía (requiere la forma más simple, regular y simétrica posible). La noción tradicional es criticada por Durand, y refuta también a los tratadistas que intentan dar a los órdenes universalidad. Sostiene que los órdenes no forman la esencia de la arquitectura, que el gusto y la decoración no existen, y que son los gastos la autentica locura.

La belleza de la arquitectura deriva de la coherencia con que la arquitectura alcanza su fin utilitario y la verdadera “decoración” resulta de la mejor disposición de los elementos estructurales. Hasta aquí el programa de Durand, dejando aparte la economía con las formas simétricas, parece anticipar el funcionalismo moderno. El entiende la “disposición” como la combinación de los elementos dados y comprende tres fases: primero la descripción de los elementos; segundo los métodos para asociar estos elementos; y por tercero el estudio de los tipos de construcción.

Durand escribe consideraciones constructivas de las que se deducen los órdenes pero se da cuenta de que las formas constructivas no están fijadas en la naturaleza de las cosas, se puede suprimir o añadir algo. Tenemos así la posibilidad de escoger entre ellas las formas y proporciones que mejor se nos adapten.

En conclusión, los proyectistas deberían valerse de las formas clásicas pero preocuparse lo menos posible por ellas.

Aparecen ya claramente todos los caracteres: la manera de componer por adicción, la independencia entre el conjunto estructural y el acabado de los elementos, la preferencia por las cotas en números redondos y las formas elementales que reducen las opciones del proyectista.

Page 8: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

Unos creen que en el proyecto deben darse por sabidos ciertos aspectos, así se puede presentar atención a otros. Del mismo modo que en los cálculos se le da a la incógnita un numero convencional para hallar otras.

La aplicación de los refinamientos en un estilo sirve para disimular los problemas constructivos.Los ingenieros hacen progresar en el siglo XIX la técnica de las construcciones y dejan listos los puntos que

servirán al mov. Moderno, aunque también ponen una pesada hipoteca cultural.Para romper esta unión, el mov. Moderno debe utilizarse a fondo y tendrá que poner tiempo para hace énfasis

en la investigación formal pura.

CAPÍTULO 2 – La época de la reorganización y los orígenes de la urbanística moderna.1. Las reformas políticas y las primeras leyes urbanísticas

1840 comienza con la revolución francesa de julio, la independencia de Bélgica y las insurrecciones polaca e italiana. Polonia e Italia seguían un antiguo orden; en Francia la revolución elimina el ancien régime. En Bélgica se crea un nuevo estado con una constitución más liberal que la francesa. En Inglaterra suben al poder los whigs y hacen reformas en la estructura del estado. La rigidez del primitivo sistema europeo, basado en el principio de legitimidad, es sustituida por un equilibrio dinámico, basado en la competencia de intereses contrapuestos.

En los países económicamente más avanzados se extraen las consecuencias políticas de la Rev. Ind.; la distribución del poder político se adecua a la del poder económico y el sistema administrativo se adapta a la nueva composición de la sociedad.

La Rev. Ind. Causo cambios en la distribución de los habitantes ingleses. Durante la primera mitad del siglo XVIII Inglaterra era un país rural, los altos hornos se dan en bosques; pero cuando se empieza a trabajar el hierro con carbón se concentran los altos hornos en las regiones carboníferas. Cuando se encuentra el modo de aplicar energía hidráulica al tejido y al hilado, estas labores se concentran en lugares donde es posible utilizar la energía del agua. Y desde la invención de la máquina de vapor de Watt (1769) se sustituye el uso del agua y la concentración de industrias puede aparecer en cualquier parte.

La red de canales disminuye el precio de los transportes para materiales pobres y quita importancia a la localización de las instalaciones. Es así que las concentraciones industriales se convierten en polos de nuevas aglomeraciones humanas o provocan (si se localizan junto a ciudades) un desmesurado aumento de la población.

Hasta 1830 esto no representa un problema para el sistema político y administrativo. El sistema electoral sigue siendo el mismo en las zonas ya pobladas, pero las ciudades creadas por la rev. Ind. no están adecuadamente representadas.

Se suprime la ley que unía los derechos políticos a las propiedades; quedando así en el mismo plano los terratenientes, los industriales y los comerciales. Gracias a esto se concede a las nuevas clases un poder proporcional a su peso económico y abre paso a las reformas conformes a los intereses industriales y a las exigencias de la nueva sociedad.

En 1833 se promociona la nueva ley que reduce las horas de trabajo. Se fijan descansos regulares para las comidas y se crea un cuerpo de inspectores para que esas disposiciones sean respetadas. En 1842 se prohíbe que las mujeres y niños trabajen en las minas; en 1844 se prohíbe que niños menores de 9 trabajen en fábricas textiles. Al mismo tiempo se progresa en la instrucción escolar.

La ley de los pobres se reforma en 1834 donde se aseguraba un nivel de subsistencia fijado a partir del precio del pan: si la retribución era menor, se cubría la diferencia con un subsidio.

Los reformadores se proponen la abolición de los subsidios pero al mismo tiempo son contrarios a fijar un salario minimo obligatorio.

Se provee a cada ciudad de una autoridad democrática.Los whigs destruyen definitivamente el ancien régime y los viejos vínculos que se oponían a la libertad de las

nuevas iniciativas, pero al mismo tiempo deben resolver los problemas de organización derivados de los nuevos desarrollos y deben adoptar reglas para la nueva sociedad industrial.

Las relaciones económicas se complican en proporción directa al crecimiento de la técnica capitalista; cuanto más se concentra la población en ciudades, mas depende la prosperidad de uno sobre los demás. Se hace importante la responsabilidad social, “todos somos miembros de un mismo cuerpo” (la salud de un ciudadano deja de ser solo asunto suyo porque ahora tiene vecinos).

Nace la urbanística moderna (entre 1830 y 1850), se plantean nuevos problemas de organización; los antiguos instrumentos de intervención son inadecuados y se deben crear unos nuevos adaptados a las recientes condiciones.

Page 9: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

Las ciudades crecen y los recién llegados son obreros, que tienen una vivienda reducida al mínimo nivel, compatible con la supervivencia. Grupos de especuladores, los Jerry builders se encargan de construir filas de casas con el único propósito de obtener la máxima ganancia. No importaba la seguridad, la higiene, la luz o el aire, o que estuvieran sobrepobladas.

Falta control de la autoridad publica sobre la actividad privada. Aunque existían antiguas instituciones encargadas de controlar la edificación, pero estas eran incapaces de intervenir, ya que estaban desautorizadas y eran vistas con desprecio como residuos del ancien régimen. Se crea un caos, fuerte densidad de edificación, crecimiento en anillos concéntricos alrededor de los viejos centros o de los lugares de trabajo, falta de espacios libres. Esto no empeora a los elementos singulares pero provoca grandes inconvenientes de conjunto.

Los Jerry builders son míseros e inhospitalarios, pero la familia que iba a habitar este lugar seguramente venia de un hogar campesino inhóspito y sobrepoblado peor. Entonces no se puede negar que las casas que se construyen son de mejor calidad que sus precedentes; son un ejemplo de la lógica smithiana de la época, una vez desarrollado un tipo de edificación solido y funcional, se cree poder hacer infinitos ejemplares sin que pase nada. Es precisamente entre las relaciones de la varias viviendas donde entra en crisis la edificación. Hoy diríamos que es más un problema urbanístico que de edificación, pero esta lógica no había sido apreciada en esa época. Sumado a esto las consecuencias concretan golpean la vista y el olfato: insalubridad, congestión, fealdad.

Falta una instalación donde poder evacuar los desechos líquidos y sólidos, los cuales pasaban inadvertidos en el campo y son fuente de graves peligros en las conglomeraciones urbanas. La evacuación de las inmundicias es uno de los problemas más importantes. El aprovisionamiento del agua también se vuelve difícil en estos extensos barrios. Las funciones que se realizan en los espacios exteriores, como la circulación peatonal, los carros, el juego de niños y la cría de animales no es inconveniente en grandes espacios, pero sí lo es en los estrechos pasajes entre las casas.

Las infecciones y epidemias se distribuyen a todos los barrios y clases sociales. Los remedios le competen a la autoridad pública y esta situación empuja a las autoridades a intervenir, poniendo limitaciones a cada iniciativa inmobiliaria privada.

Pero la necesidad de una pronta reglamentación viene demostrada por la propia industria con un hecho característico: la creación de la red ferroviaria. En 1825 se crea el primer ferrocarril en Inglaterra y se expande a Francia, EEUU, Bélgica, Alemania, Rusia, Italia y Holanda. Las autoridades deben preocuparse por reglamentar la relación entre ferrocarril y poblaciones urbanas. En países donde este servicio es promovido por el estado, las autoridades tienen un potentísimo medio de intervención para modificar y ordenar el territorio.

Por distintos caminos madura la exigencia de controlar estas nuevas edificaciones. Los métodos de la urbanística moderna arrancan de dos hechos: del acarreo de la servidumbre debido a las nuevas realizaciones técnicas del ferrocarril (se necesita crear nuevas vías, para esto se pueden expropiar tierras y así el estado logra mas control) y de los servicios invocados por los higienistas para arreglar la situación sanitaria.

Es merito de Chadwick (se le debe gran parte de la ley de 1834 de mejoras en el trabajo) haber captado la relación entre los problemas sociales y las condiciones físicas del ambiente y se convertirá así en el animador de las iniciativas del gobierno tendientes a mejorar el ambiente de la ciudad industrial.

En Londres existe el problema de la contaminación del rio. Se concibe el alcantarillado para recoger aguas pluviales y se prohíbe conectar a estos las casas o edificios públicos, pero al comenzar a usarse los retretes esto cae en desuso. Las alcantarillas confluyen al Támesis y al mismo tiempo el propio rio provee de agua a la ciudad.

En 1838 entra la ley del registro de nacimientos, defunciones y matrimonios, que permite clasificar los fallecimientos según sus causas.

El Comité de las Cámaras Comunes dice que además de alcantarillado, se debe pavimentar y que las autoridades deben imponer a las casas ciertos requisitos higiénicos mínimos. También dice que se deben juntar fondos para ensanchar las calles y crear parques públicos. Partiendo de exigencias sanitarias se llega así a un programa completo.

Se produce el concepto de expropiación con indemnización inferior al valor del mercado.Los beneficios de las primeras leyes sanitarias y de aquellas sobre la edificación popular no transformaron los

barrios obreros. Las leyes cobran eficacia solo después de un periodo de adaptación y luego de que en las administraciones públicas se ha formado un personal adiestrado, capaz de hacer que se apliquen estas limitaciones. A causa de esto se vuelven más caros los alojamientos y los inquilinos que no pueden pagar se ven obligados a irse a vivir a la periferia. Las normas remedian las deficiencias de orden higiénico, pero vuelven más uniformes y obsesivas las calles de los barrios obreros, por esto es que son responsables de las alineaciones mecánicas.

En Francia, el rumbo no es el mismo. La industrialización es más lenta, avanza durante la Restauración favoreciendo al urbanismo y eliminando las antiguas dificultades organizativas, pero la actividad política y administrativa

Page 10: HISTORIA 3-L. Benévolo HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

no sigue el curso de los cambios económicos y sociales. El régimen de Luis Felipe se retira hacia posturas conservadoras. Las personas capaces de percibir los nuevos problemas se encuentran en la oposición, elaboran soluciones teóricas atrevidas, pero pierden contacto con la práctica del poder.

Melun consigue que se apruebe la primera ley urbanística francesa (1850). Se crean comisiones con médicos y arquitectos. Si el propietario no quiere mejorar el estado del inmueble, el estado puede expropiarle la propiedad. Ahora la expropiación puede tener como objeto el saneamiento de los barrios. Se convierten un instrumento urbanístico, por el cual las autoridades intervienen en el proceso de transformación de la ciudad. Esta es la ley que le permitirá a Haussmann efectuar sus grandes trabajos en Paris.

2. El movimiento neogóticoEL año 1830 señala el comienzo de las reformas sociales y urbanísticas, y señala también el éxito del movimiento

neogótico en la arquitectura.La posibilidad de imitar formas góticas en vez de las clásicas está presente en la cultura arquitectónica desde

1750, pero recién en 1840 esto se concreta y se contrapone al movimiento neoclásico. Como resultado de este enfrentamiento se llega a una aclaración: el nuevo estilo no reemplaza ni se une al precedente, sino que permanecen uno junto al otro como hipótesis parciales.

El uso de las formas góticas se presenta como una variable por los gustos exóticos y tiene un carácter marcadamente literario. El gótico aparece ahora como un conglomerado confuso de torrecillas, pináculos, pupitres tallados, bóvedas tenebrosas y luces oblicuas filtradas por vidrieras multicolores.

El mov. neogótico tiene relación con las reformas de la época. Las reformas comienzan cuando los problemas de organización de la industrialización hacen evidente la imposibilidad de conservar antiguas reglas de conducta.

El gótico se difunde con rapidez en la pintura, la escenografía, en la imprenta y en la decoración, pero se presenta aleja de la práctica constructiva. Mientras que la relación clasicismo-ingeniería es segura y acertada. Lo que introduce al gótico entre los proyectos corrientes es la restauración de los edificios medievales ( Violet le Duc, trabajos de Notre-Dame de París)(En Inglaterra St. John´s College de Cambridge-1825 y Castillo de Windsor-1826).

En Francia pese a la resistencia de la Academia, que controla buena parte de los edificios públicos, se realizan numerosas casas privadas e iglesias en estilo gótico. De esto se aprovecha la industria de ornamentos sagrados, inundan el mundo con una ola de candelabros, estatuas, sagrarios, cálices y ornamentos góticos.

Se sabe que a medida que los artistas y sabios han estudiado con detalle, ha ido creciendo el reconocimiento por el estilo gótico, y frente a tales contrastes se trato de hacerlo revivir y ponerlo en práctica.

En la Ecole des Beaux Arts el estudio del gótico está prohibido y la academia francesa lanza un manifiesto en el que condena por arbitraria y artificiosa la imitación de los estilos medievales; el gótico es un estilo que puede ser admirado históricamente, mientras que el lenguaje clásico está dotado de actualidad. Contraponiéndose a esto, Violet le Duc y Lassus dicen que la propuesta de la academia, es decir, el lenguaje clásico, es también un producto de imitación, con la agravante de que los modelos son aun más lejanos en el tiempo.

Ya no es posible justificar la permanencia de las formas clásicas. Y, mientras la sociedad esta comprometida con organizar los problemas surgidos por la rev. ind. y los ingenieros participan de este trabajo proporcionando a higienistas y políticos los instrumentos necesarios, los arquitectos se apartan de esta realidad y se refugian en discusiones sobre las diversas tendencias y el mundo de cultura.

Los arquitectos neogóticos están ligados al hábito de la perspectiva. Los edificios neogóticos difieren de los góticos en mayor medida que los neoclásicos difieren de los clásicos. Se intenta reproducir la estructura abierta, repetitiva y anti volumétrica de ciertos modelos, mediante la unión de varios volúmenes pero independientes entre sí: resulta un tipo de composición “pintoresca”. Esta composición es convencional pero es capaz de convertirse en el soporte de las experiencias innovadoras de Richardson, Olbrich y de Wright. Se establece así una tensión entre los originales y las copias que suaviza la relación de imitación y descalza los fundamentos de la perspectiva.

El medievalismo genera un aislamiento mayor de los artistas y se produce una élite de inspiración literaria; es de aquí de donde salen las más importantes contribuciones al urbanismo moderno: Morris, Richardson, Berlage.

En la edificación común la polémica entre lo neoclásico y lo neogótico produce confusión. Mientras no existía más de un estilo las formas se hacían con más convicción. Como ahora hay cantidad de estilos, el adherirse a uno u otro se vuelve incierto. Se comienza a considerar al estilo como simple revestimiento decorativo de un esquema constructivo diferente.