hiperplasia prostática benigna

Click here to load reader

Upload: thiago-verissimo-de-melo

Post on 06-Apr-2017

179 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Thiago Verssimo de MeloUrologa

HIPERPLASIA PROSTTICA

Crecimiento de la prstataProliferacin del estroma y el epiteliosntomas del tracto urinario inferiorObstruccin del vaciado de la orina.Concepto :

Afeccin urolgica

El termino de hiperplasia prosttica puede significarDeteccin microscpica de la hiperplasia, es decir la proliferacin del estroma y el epitelio crecimiento de la prstata detectado por el examen rectal digital o por ultrasonido yUn grupo de sntomas asociados por la hiperplasia prostatita y definidos con el termino sntomas del tracto urinario inferior. Sintomas como: casi siempre tener la sensacion de que la vejiga no se vacia completamenteOrinar en menos de dos horas despues de haber orinadoDificultad de posponer el deseo de orinarChorro urinario debilHa tenido que pumar o hacer esfuerzo para orinarLevantarse 5 veces por la noche para ir al bao.(pujo miccional, disminucion del calibre y fuerza del chorro urinario, intermitencia, nicturia y otros)

2

Es muy comn

El 10% de los hombres presentan esta patologa.

La prevalencia es de 75% a partir de mayores de 70.

1 de cada 4 varones presentan la enfermedad.EPIDEMIOLOGA :

En el ao 2005 se otorgaron 63,874 consultas a nivel nacional por este padecimiento 1235 en el grupo de edad hasta 44 aos, 12,393 en el grupo de 45 a 59 aos y 60,246 en el grupo de 60 aos. (intranet IMSS)3

ETIOLOGA :Se relaciona con los siguientes factores de riesgo:

La edad

La raza negra

Una dieta alta en grasa y protenas de origen animal

Origen hormonal (DTH)

no se conoce la causa precisa, pero se relaciona con los siguientes factores de riesgo:La edad: afecta a mayores de 45 aos y los sntomas se presentan en mayores de 60 aos de edad.La obesidad sobre todo a nivel abdominal incrementa 10% el riesgo de hpb.La raza negra y el origen hispanoUna dieta alta en grasa y proteinas de origen animal

La dihidrotestosterona (DHT), un metabolito de la testosterona es un crtico mediador del crecimiento prosttico. La DHT es sintetizada en la prstata desde testosterona circulante por la accin de la enzima 5-reductasa, tipo 2. Esta enzima se localiza principalmente en las clulas del estroma; esas clulas son el principal sitio de sntesis de DHT.El DHT es 10 veces ms potente que la testosterona.

4

Segn el tamao del crecimiento de glndula se clasifica en:

Grado 1 - 20 a 30 gramosGrado 2 - 30 a 50 gramosGrado 3 - 50 a 80 gramosGrado 4 ms de 80 gramosClasificacin :

5

ANATOMA Y FISIOLOGA :

La prstata es una glndula nica en forma de nuez.Mide 4 cm de lado a lado, alrededor de 3cm de arriba.Localizado por debajo de vejiga y adelante del rectoRodeando la primera porcin de la uretra

ES DE COLOR ROJIZO, DE CONSISTENCIA FIRME Y ELSTICA AL TACTO.La prostata es una glandula pequea (30g) ubicada por debajo de vejiga y redeando la uretra.IRRIGACION: A. PROSTATICASINERVACION: F= P NERVIOS ESPLACNICOS DE LA PELVISF=S PLEXOHIPOGASTRICO INFERIOR

8

ZONA FIBROMUSCULAR

Zona central--- 25% tejido glandularZona periferica --- 65% tejido glandularZona transicional --- 10% tejido glandular

9

testosteronaHormona principal que enva seales de crecimiento a la prstata.Dihidrotestosterona (DTH)transformaLa enzima 5-alfa reducutosaProducida en los testculos

La prstata comienza a desarrollarse antes del nacimiento y su crecimiento se acelera durante la pubertad ya que es promovido por hormonas (andrgenos) que hay en el cuerpo. El andrgeno principal es la testosterona, esta se produce en los testculos.

10

Secreta un lquido lechoso y levemente cido (pH cercano de 6.3 a 6.5)Componen casi 25% del volumen del semen y tambin contribuyen a la motilidad y viabilidad de los espermatozoides haciendo el semen mas liquido.Acido ctrico Fosfatasa acidacalcio, fibrolisina, pepsingeno, lisozima, amilasa e hialuronidasa.

GLNDULA QUE SECRETA UN LIQUIDO QUE ES EXPULSADO CONJUNTAMENTE CON LOS ESPERMATOZOIDES DURANTE LA EYACULACIONEsto cauda que el semen sea mas liquido .

11

FISIOPATOLOGA :

Uretra prosttica se estreche y se dificulte la salida de orina. En el # clulas (Hiperplasia)

En el tamao global de la glndula.

Tamao celular (Hipertrofia)

Ser requiere Testosterona

MANIFESTACIONES CLINICAS :Chorro de orina dbil, con pausas e interrupciones. Goteo o derrame de orina. Sntomas obstructivosUrgencia para orinar. Retencin de orina o incapacidad de orinar. sntomas irritativosfrecuencia. Disuria. NicturiaPujo al iniciar el vaciado.

Estos se deben a la compresin de la uretra por el excesivo crecimiento prosttico.14

COMPLICACIONES :

Obstruccin de orificio de salida de la vejigaInsuficiencia renal

Formacin de clculosDistensin vesicalCncer de prstataInfeccin de vas urinarias.Cistitis

Estrechamiento de la uretra

Incontinencia urinaria

Uropata obstructiva

Distensin VesicalPresin

MTODOS DIAGNSTICOS :

Examen rectal digital: un procedimiento mediante el cual el se introduce en el recto un dedo enguantado para examinar el recto y la glndula prosttica para detectar seales de cncer. Ultrasonido, ECO transrectal y de la pelvis: Tamao y forma de la prstata Cistoscopia - examen mediante el cual se introduce un tubo flexible con una pequea cmara a travs de la uretra para examinar la vejiga y el tracto urinario y detectar anomalas estructurales u obstrucciones, como los tumores o clculos.

Estudio del flujo urinario - un examen mediante el cual el paciente orina en un dispositivo especial que mide la rapidez con que fluye la orina. Antgeno prosttico especifico

Hay una relacin directa de los niveles de APE y el volumen de la prstata, sin embargo, los pacientes con HPB no tienen un mayor riesgo de cncer de prstata.Los valores altos de se relacionan fuertemente con la APE, probabilidad de tener cncer de prstata.

TRATAMIENTO

Tratamiento farmacolgicoeficacia de 6 a 12 meses. Alfabloqueadores tamsulosina, terazosina, y doxazosina, tienen una eficacia sobre el alivio o mejora de los STUIRelajan el musculo liso en prstata y cuello de la vejigaNo reducen el tamao de la prstata.

I-5ARs Finasteridedutasteridedisminucin de las concentraciones de dehidrotestosterona a nivel prostticoreduccin del tamao de la prstatauna mejora de los sntomas de 3 a 6 meses.

Dosis presentacinEfectos adversosContraindica-cionesTamsulosinaOral adultos: 0.4 mg cada 24 horasCapsula de liberacin prolongada 0.4mg, 10, 20, 30 capsulas.Vrtigo, congestin nasal, disfuncin eyaculatoria, cefalea, astenia, hipotensin, sequedad de boca.Hipersensibilidad, hipotensin, insuficiencia heptica, litiasis vesical, hematuria, insuficiencia renalTerazosinaOral: aduto 2 a 5 mg cada 24 horas tabletas de 2 a 5 mg Caja con 20 tabletas.Vrtigo, rinitis, cefalea, somnolencia, disnea, hipotensin, disfuncin eyaculatoriaHipersensibilidad, hipotensin, IH, Hematuria e IR.FinasteridaOral: adultos 5 mg una vez al daGragea o tableta. Envase con 30.Disminuye la libido impotencia, reacciones de hipersensibilidad inmediataHipersensibilidad.

Tratamiento quirrgicoTratamiento Descripcin ventajasInconvenientes Reseccin trasmural de la prstata (RTUP) Empleo de escisin y cauterizacin para extirpar el tejido prostticoMejo r alivio a largo plazo de la obstruccin prostticoSangrado Eyaculacin retrograda Prostactectomia abierta Ciruga de eleccinEs una incisin con externa con tres posibles abordajes Generalmente se esta indica solo si la prstata es muy grande Disfuncin erctilSangrado Riesgo de infeccin Incisin transuretral Se realiza incisiones en transuretrales en el tejido prosttico para aliviar la obstruccin indicado para hombres con un pequeo agrandamiento Procedimiento ambulatorio Complicaciones mnimas Es necesaria una sonda urinaria tras el procedimiento

Termoterapia transuretral con microondas (TTUM)Empleo de calor radiante por microondas para producir una necrosis coagulativa de la prstata Procedimiento ambulatorio Procedimiento breve Posibilidad de lesin en el tejido circundante hematuria Prostactomia con laser Este procedimiento emplea un haz de laser para destruir la prstata tcnica de laser con contacto coagulacin intersticial Procedimiento breve Sangrado mnimoRecuperacin rpidaMuy efectiva Es necesaria una sonda urinaria tras el procedimiento hasta 7 das debido al edema y la retencin urinariaSe necesitan varias semanas para el efecto optimo

BIBLIOGRAFIAJ. Tortora Gerard y Reynolds Grabowski. Principios de Anatoma y Fisiologa. Novena edicin, noviembre del 2005. Editorial Oxford University Press.

Priz Campos Rosa y De la Fuente Ramos Mercedes.Enfermera Mdico Quirrgica, Vol. 3. Editorial Madrid Valencia. P.p 1491-1498.

Diccionario Mdico, Cuarta edicin, Editorial MASSON.

Gua practica clnica de HPB, Dx y Tx.