higiene y seguridad industrial

3
CENMA CRUZ DEL EJE ECOI: Proyecto Integrador Higiene y seguridad Industrial La salubridad e higiene tiene por objeto prevenir la s enfermedades profesionales, es decir aquellas originadas en el ámbito laboral. Los riesgos de trabajo son aquellos que se producen por el hecho o en ocasión del trabajo como consecuencia de accidentes o enfermedades profesionales, creando situaciones de invalidez, discapacidad o muerte. La seguridad son acciones que se adoptan para evitar en la medida de lo posible, los accidentes laborales y reducir la gravedad de aquellos que se produzcan. Existen normas que tienden a hacer más placentero y saludable la realización del trabajo. El obrero que mejor rinde es el que se siente protegido y goza de bienestar y seguridad social. Factores de Salubridad E Higiene : Los ambientes deben de reunir ciertas condiciones, proporcionando al trabajador una sensación confortable y estimulante, y mejorar su rendimiento. Además se deben regular las condiciones físicas del ambiente para evitar accidentes: - Limpieza: sin líquidos que pudiesen provocar caídas y resbalones. - Iluminación : Puede ser natural (es más conveniente por su acción desinfectante y bactericida, además de que es económica; debe recibirse de forma difusa y no directa) o artificial (la luz eléctrica tiene las ventajas de graduarse, no desprender gases y ubicarse a voluntad). Esta debe de tener en cuanta: el trabajo, el ambiente y los ojos de los trabajadores. La iluminación tendrá en cuanta el tamaño, el color y el brillo del objeto o material a manipular. El ambiente deberá tener condiciones que favorezcan el mejor aprovechamiento de la luz, como ser, pintura de tonalidades claras, que favorezcan la difusión de la luz y evitan el deslumbramiento; vidrios limpios y la distribución de muebles y maquinarias de forma tal que no entorpezcan el trabajo y no proyecte sombra - Ventilación : tiende a renovar el aire que se vicia por la acción de gases y humos. Esta puede ser: natural (se realiza a través de techos, paredes, ventanas, puertas.) y/o artificial (mediante ventiladores, extractores, etc.) La atmosfera debe de estar libre de polvo, humos, vapores y gases que dificulten el trabajo. 1 PROFESORA: YAMILA J. HEREDIA

Upload: yamila-janet-heredia

Post on 12-Apr-2017

21 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

CENMA CRUZ DEL EJE ECOI: Proyecto Integrador

Higiene y seguridad Industrial

La salubridad e higiene tiene por objeto prevenir la s enfermedades profesionales, es decir aquellas originadas en el ámbito laboral.

Los riesgos de trabajo son aquellos que se producen por el hecho o en ocasión del trabajo como consecuencia de accidentes o enfermedades profesionales, creando situaciones de invalidez, discapacidad o muerte.

La seguridad son acciones que se adoptan para evitar en la medida de lo posible, los accidentes laborales y reducir la gravedad de aquellos que se produzcan.

Existen normas que tienden a hacer más placentero y saludable la realización del trabajo. El obrero que mejor rinde es el que se siente protegido y goza de bienestar y seguridad social.

Factores de Salubridad E Higiene :

Los ambientes deben de reunir ciertas condiciones, proporcionando al trabajador una sensación confortable y estimulante, y mejorar su rendimiento. Además se deben regular las condiciones físicas del ambiente para evitar accidentes:

- Limpieza: sin líquidos que pudiesen provocar caídas y resbalones.

- Iluminación: Puede ser natural (es más conveniente por su acción desinfectante y bactericida, además de que es económica; debe recibirse de forma difusa y no directa) o artificial (la luz eléctrica tiene las ventajas de graduarse, no desprender gases y ubicarse a voluntad). Esta debe de tener en cuanta: el trabajo, el ambiente y los ojos de los trabajadores. La iluminación tendrá en cuanta el tamaño, el color y el brillo del objeto o material a manipular. El ambiente deberá tener condiciones que favorezcan el mejor aprovechamiento de la luz, como ser, pintura de tonalidades claras, que favorezcan la difusión de la luz y evitan el deslumbramiento; vidrios limpios y la distribución de muebles y maquinarias de forma tal que no entorpezcan el trabajo y no proyecte sombra

- Ventilación: tiende a renovar el aire que se vicia por la acción de gases y humos. Esta puede ser: natural (se realiza a través de techos, paredes, ventanas, puertas.) y/o artificial (mediante ventiladores, extractores, etc.) La atmosfera debe de estar libre de polvo, humos, vapores y gases que dificulten el trabajo.

- Calefacción y refrigeración: la temperatura debe de ser óptima y estar compensada con el desprendimiento de calorías que realiza el cuerpo.

- Servicios Sanitarios:

* Agua para beber: las instalaciones deben de contar con agua potable y los obreros contar con dispositivos que permitan beberla higiénicamente.

* Las fabricas deberán de disponer de baños, lavatorios, mingitorios y retretes para hombres y mujeres por separado si el personal es mixto

- Materiales de trabajo deben encontrarse buenas condiciones de uso, usarlas como corresponde y guardarlas adecuadamente. El trabajador debe utilizar la vestimenta adecuada (mascaras, guantes, botas, gorros de seguridad, etc.)

- Uso de Carteles de seguridad y Señalizaciones de peligro, de colores que indiquen los lugares de peligros.

1PROFESORA: YAMILA J. HEREDIA

CENMA CRUZ DEL EJE ECOI: Proyecto Integrador

Accidentes y Enfermedades Laborales. Prevención. ART

Algunas actividades pueden generar enfermedades propias del ámbito laboral o exponer a los trabajadores al riesgo de sufrir accidentes.

Todo hecho que produzca lesiones en el cuerpo humano durante la ejecución de una labor determinada y como consecuencia de la misma es un accidente de trabajo. El hecho que lesiona al trabajador puede ser una caída, un golpe, la ingestión o aspiración masiva de veneno o gases tóxicos, la penetración de cuerpos extraños, etc.

Cuando se trabaja con distintos materiales y herramientas es necesario adoptar medidas de prevención para evitar accidentes como así estar preparados para actuar si, aun con esas medidas, se producen algún percance.

Será conveniente saber si en el lugar de trabajo existe un botiquín de primero auxilios. Tener matafuegos adecuados y contar con los números de teléfonos de los servicios médicos por urgencias. Sobre la seguridad y la prevención de accidentes en el trabajo, si bien no es necesario ser un experto ni tener un equipamiento que cubra todos los posibles riesgos, si es recomendable informar a los trabajadores, analizar los peligros potenciales que puedan existir en el lugar de trabajo, verificar si existen medidas de prevención adecuadas y, de no ser así, implementarlas.

Las ART (Aseguradoras de Riesgos de Trabajos) son empresas privadas obligadas a pagar indemnizaciones (dinero) a los trabajadores o a sus familias que sufran accidentes o enfermedades laborales. Los empleadores tiene la obligación de estar afiliados a una ART además de cumplir con una serie de normas de seguridad e higiene en el trabajo para salvaguardar la salud de los trabajadores

2PROFESORA: YAMILA J. HEREDIA