higado de pollo y agua oxigenada

Upload: ramy-olivera

Post on 15-Jul-2015

6.110 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma de Mxico Escuela Nacional Preparatoria N 2 Erasmo Castellanos Quinto Practica Hgado de pollo y perxido de hidrgeno Materia: Biologa V Profesor: Pablo Gonzlez Yoval Grupo: 604 Integrantes: Olivera Lpez Ramses Reyna Gonzlez Emmanuel Snchez Garca Nancy Donaj Torres Ramrez Laura Maricela Vargas Lpez Fernanda Amairani Zavala Baca Diana Ildegar Fecha de entrega: lunes 14 de noviembre Ciclo escolar: 2011-2012

INTRODUCCIN El hgado es un rgano que lleva a cabo cientos de reacciones qumicas. Para poder comprender el efecto del agua oxigenada al ponerse en contacto con el hgado, se debe saber que este rgano est compuesto por diferentes enzimas que lo ayudan a realizar todas las reacciones necesarias. Pero, Qu es el agua oxigenada? Es un lquido transparente e incoloro; es agua con una molcula extra de oxgeno: H2O2. (Querelle, C. 2010) Su nombre qumico es perxido de hidrgeno: El perxido de hidrgeno es uno de los productos del metabolismo celular en diversos organismos, pero dada su potencial toxicidad, es transformado enseguida por la enzima catalasa (Fingermann, H., 2011) En esta reaccin qumica, la catalasa es la enzima que acta cuando se agrega agua oxigenada a un trozo de hgado. Segn Fingermann, 2011 La catalasa es una enzima que podemos encontrar en muchos organismos vivos, y cataliza la reaccin de descomposicin del perxido de hidrgeno en agua y oxgeno. La siguiente figura muestra esta reaccin: H2O2 H2O + O2 La enzima catalasa del hgado, al tener contacto con el perxido de hidrogeno rompe la molcula liberando oxgeno; durante la reaccin salen burbujas a la superficie pero la tapa del frasco impide que estas salgan quedando el gas adentro. (Salgado, Ramrez y Hernndez, 1993) Todas las enzimas son protenas. Por lo tanto, todas las enzimas sufren desnaturalizacin frente al calor. Esto quiere decir que cuando la temperatura es muy elevada, la enzima pierde su estructura terciaria, por lo tanto su sitio activo tambin se desnaturaliza, y ya no puede cumplir su funcin. (Fingermann, 2011) y y

OBJETIVOS Comprobar la presencia de catalasa en el hgado de pollo Comprobar la desnaturalizacin de las enzimas debido al calor

P R A C T I C A:

Frasco 1.- En un primer frasco con tapa, coloca un trozo de hgado de pollo fresco y agrega agua oxigenada. Inmediatamente tapa bien el frasco y observa lo que ocurre. Frasco 2.- En otro frasco, coloca otro trozo de hgado de pollo pero esta vez, mulelo un poco con una cuchara. Agrega tambin agua oxigenada, tapa el frasco y observa el cambio Frasco 3.- En un tercer frasco, agrega otro trozo de hgado previamente cocido durante 5 min. Vierte otro poco de agua oxigenada coloca la tapa y observa qu sucede De acuerdo con Fingermann, la catalasa se encuentra en rganos como el hgado, y es debido a esta enzima que se produce el burbujeo cuando el agua oxigenada entra en contacto con el hgado de pollo en los frascos 1 y 2. Lo que ocurre es que la catalasa desdobla el perxido de hidrgeno en agua (H2O) y oxgeno, para que as no se daen las clulas hepticas, pues el agua oxigenada podra afectarles mucho. El burbujeo indica precisamente la liberacin del oxgeno. (Salgado, Ramrez y Hernndez, 1993). ste burbujeo es ms intenso en el frasco 2 porque, al estar molida la carne, sta se encuentra ms expuesta al agua oxigenada y la reaccin se produce en mayor cantidad. Sin embargo en el frasco 3, el hgado ha sido cocido previamente y de acuerdo con Fingermann, quien nos dice que, las enzimas tienden a desnaturalizarse frente al calor, se demuestra que la coccin del hgado logr precisamente, que la catalasa se desnaturalizara, provocando as que no se diera ningn burbujeo cuando, en el frasco 3 se vierte el agua oxigenada. Como el hgado fue cocido durante 5 minutos, la catalasa ya no es capaz de actuar para descomponer el perxido de hidrgeno, por lo que ya no hay liberacin de oxgeno y ya no se presenta ninguna reaccin.

M E T O D O

D I S C U C I O N

H I G A D O

Y

Existe presencia de catalasa en el hgado de pollo. La catalasa sirve para llevar a cabo el desdoblamiento del perxido de hidrgeno en agua y oxgeno. La H2O2 liberacin del oxgeno se observa cuando se presenta un burbujeo. Al cocer el hgado durante 5 minutos, la catalasa se desnaturaliza, y ya no es capaz de llevar a cabo ninguna reaccin qumica CONCLUCIONES

Resultados Numero de frasco Inicio de reaccin Avance de la reaccinSe produce un burbujeo, y se comienzan a ver manchas amarillas en la carne Color de la carne: Rojo uniforme Frasco 1: Densidad del agua: Transparente Al termino de la reaccin se pudo sentir la presencia de calor, es decir, que esta reaccin es de tipo exotrmica. Las burbujas no fueron muy abundantes y el hgado de pollo sufri un cambio fsico evidente, se coci. Figura 1: Trozo de carne en contacto con el agua oxigenada El burbujeo se vuelve ms intenso, y dura ms tiempo. No se presentan tantas manchas amarillas en la carne.

Final de la reaccin

Frasco 2:

Color de la carne: Rojo uniforme Densidad del agua: Transparente

La abundancia de espuma permaneci aun despus del termino de la reaccin, tambin liber calor por lo tanto es una reaccin de tipo exotrmica. En este experimento se puede decir que el hgado fue cocido al igual que el anterior.

Figura 2: La carne molida produce un burbujeo ms intenso. No se presenta ningn burbujeo. El agua oxigenada entra en contacto con el hgado y no cambia nada. No se presento cambio alguno, por ende se deduce que la catalasa ya haba hecho su funcin antes (durante la coccin del hgado)

Frasco 3:

Color de la carne: Amarillo opaco Densidad del agua: Transparente

y y y

Figura 3: El trozo de hgado cocido no produce ningn burbujeo al entrar en contacto con el agua oxigenada Fingermann, H. (2011) Qumica en la Gua En www.quimica.laguia2000.com Recuperado el 12 de Noviembre de 2011, de http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/enzima-catalasa Querelle, C. (2011) Profesor en lnea En www.profesorenlnea.cl Recuperado el 12 de Noviembre de 2011, de http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Agua_oxigenada.htm# Salgado, Ramrez y Hernndez (1993) Biologa y t Mxico: Editorial EPSA.

Bibliografa