hidrocarburos alumnos

35
PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES DEL CARBONO

Upload: diana-prado

Post on 19-Oct-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES DEL CARBONO

  • Grupos funcionales son estructuras submoleculares,

    caracterizadas por una conectividad y composicin

    elemental especfica que confiere reactividad a la

    molcula que los contiene.

    Estas estructuras reemplazan a los tomos de

    Hidrgeno.

    Los grupos alifticos, o de cadena abierta, suelen ser representados genricamente por R(radicales

    alqulicos)

    Los aromticos, o derivados del benceno, son representados por Ar (radicales arlicos).

  • HIDROCAR

    BUROS

    OXIGE

    NADOS

    NITROGENADOS

  • Los tomos de carbono pueden agruparse de

    diversas formas adoptando distintas frmulas

    estructurales:.

    Tipos de isomera:

    1. De cadena

    2. De posicin

    3. De funcin

    4. Geomtrica

    5. Optica

  • Isomeria posicin

    Isomera de funcin

    Isomera Geomtrica

    Isomera ptica

  • CLASES:

    1. Hidrocarburos saturados: enlace sencillo C-C

    2. Hidrocarburos insaturados: enlaces dobles y triples o ambos

    3. Hidrocarburos aromticos: Compuestos cclicos benceno.

  • Son molculas compuestas por carbono e hidrgeno, formando cadenas ms o menos largas. Si presentan anillos aromticos (benceno) se denominan hidrocarburos aromticos, si no poseen esta estructura se denominan hidrocarburos alifticos.

    CH3-(CH2)n-CH3

  • El prefijo indica el nmero

    de carbonos de la

    cadena y el sufijo tiene

    Terminacin -ano.

    Los alcanos que no

    presentan ramificaciones

    y con un nmero

    pequeo de carbonos

    (de uno a cuatro)

    tienen nombre propio:

  • 1. Estn formados por una cadena principal que es un alcano lineal y que a su vez tiene ramificaciones o cadenas laterales, llamadas sustituyentes o radicales.

    2. Los alcanos ramificados derivan de los alcanos lineales en los que un tomo de hidrgeno (H) de un grupo metileno (-CH2-) ha sido sustituido por un radical alquilo.

    Radical alquilo : alcano que ha perdido un tomo de hidrgeno quedando con e- desapareado se representan R. ejemplo: -CH3

    Su nomenclatura se hace con la raz correspondiente al nmero de carbonos (en el caso de un carbono met, dos carbonos et, tres carbonos prop) y el sufijo il.

  • Cuando a un alcano se le disminuyen dos hidrgenos en un mismo extremo, se cambia la terminacin "il" por "ilideno".

    Ejemplos:Metilideno CH2=Etilideno : CH3CHPropilideno : CH3CH2CHButilideno : CH3CH2CH2 CHPentilideno : CH3 CH2CH2CH2CHHexilideno : CH3CH2CH2CH2CH2 CH

    Luego, cuando a un alcano se le disminuye en un extremo tres hidrgenos se le asigna la terminacin "ilidino".Ejemplos:Etilidino : CH3CPropilidino : CH3CH2CButilidino : CH3CH2CH2CPentilidino : CH3CH2CH2CH2CHexilidino : CH3 CH2CH2 CH2CH2C

  • CH3-CH-CH2-

    CH3

    ISOBUTILO(Bui, i-Bu)

    R-Nombres propios de alcanos ramificados y sus radicalesAlcanos ramificados Radicales ramificados

    CH3-CH-CH2-CH2-

    CH3

    ISOPENTILO(Isoamilo, i-Am)

    CH3-C-CH2-

    CH3

    CH3NEOPENTILO

    CH3-CH-CH2-CH2-CH2-

    CH3

    ISOHEXILO

    CH3-CH-CH3

    CH3

    ISOBUTANO

    CH3-CH-CH2-CH3

    CH3

    ISOPENTANO

    CH3-C-CH3

    CH3

    CH3 NEOPENTANO

    CH3-CH-CH2-CH2-CH3

    CH3

    ISOHEXANO

  • Se elige como cadena principal del hidrocarburo aquella que contenga el

    mayor nmero de tomos de carbono posible. Esta ser la cadena que de

    nombre al hidrocarburo.

    Se numera la cadena principal comenzando por el extremo ms cercano a la ramificacin. Estos nmeros reciben el nombre de localizadores.

    La cadena principal se nombra como un alcano lineal. Los radicales se nombran como el alcano lineal del que proceden, sustituyendo la terminacin -ano por ilo.

    Los sustituyentes se nombran por orden alfabetico para lo cual se separan mediante un guin y terminando el nombre con el de la cadena principal. .

    Si hay ms de un radical idnticos se antepone el prefijo di-, tri-, tetra-... delante del nombre del radical, que ir precedido de los localizadores correspondientes separados por comas.

    Los prefijos iso y neo si siguen orden alfabtico.

    Cuando los radicales son ramificados se denominan radicales complejos. Se nombran como si fuera un alcano ramificado, pero asignando el localizador 1 al C unido a la cadena principal.

  • CH3

    CH3 C -CH2-CH3

    CH2

    CH3

  • 3,8-DIETIL-6-PROPIL-2,3,8-TRIMETIL-UNDECANO5-ETIL-3,3-DIMETIL-OCTANO3-ETIL-HEXANO

  • Dar el nombre al siguiente compuesto:

  • Se nombran del mismo modo que los hidrocarburos de cadena abierta pero anteponiendo el prefijo ciclo.

    La cadena principal es la del ciclo y se empieza numerando por el Carbono que da el una numeracin ms baja a los sustituyentes. Desde este carbono se continua la numeracin.

    Si el cicloalcano tiene dos sustituyentes, se nombran por orden alfabtico. Se numera el ciclo comenzando por el sustituyente que va antes en el nombre

    Si la cadena lateral es compleja, puede tomarse como cadena principal de la molcula y el ciclo como un sustituyente y se le nombra como ciclo alquilo.

  • 1-ETIL-3,4-DIMETIL- CICLOHEXANO 1.2.3-TRIMETIL-CICLOPENTANO

  • 1-Etil-2-Fluor-4-Metil-ciclohexano

    1-Bromo-2-etil-4-metil-ciclohexano

    6-ciclobutil-4-etil-2,4-dimetil-octano

  • Se nombran utilizando el mismo prejo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero cambiando el sujo ano por -eno.

    Se toma como cadena principal la ms larga que contenga el dobleenlace. En caso de tener varios dobles enlaces se toma comocadena principal la que contiene el mayor nmero de doblesenlaces (aunque no sea la ms larga)

    La numeracin comienza por el extremo de la cadena que otorga al doble enlace el localizador ms bajo posible. Los dobles enlaces tienen preferencia sobre los sustituyentes. Los alquenos pueden existir en forma de ismeros espaciales, que se distinguen con lanotacin cis/trans

  • 2-METIL PENT-2-ENO

    3-cloro-6-metil-ciclohex-1-eno

    2-metil- hexa-1,3-dieno

    El radical = CH2 recibe el nombre de metilen o metiliden

    1-Bromo-3-cloro-5-metilen -ciclooctano

  • 6-metil-3-propil-hepta-1,3,5-trieno2-metil-buta-1,3-dienoPenta-1,2-dieno1-etenil-3-prop-2-enil-ciclohexano4-etenil-hexa-1,5 dieno/4-etenil-1,5 hexadieno

  • 1)se nombran sustituyendo el sujo ano del alcano por ino.

    2.. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La numeracin debe otorgar los menores localizadores al triple enlace.

    3. Cuando la molcula tiene ms de un triple enlace, se toma como principal la cadena que contiene el mayor nmero de enlaces triples y se numera desde el extremo ms cercano a uno de los enlaces mltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.

    Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente:

    1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor nmero posible de enlaces mltiples,prescindiendo de si son dobles o triples.

    2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores ms bajos. Si hay un

    doble enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.

    3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene

    dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminacin es, -eno-diino-.

  • Pen-2-ino

  • Se toma como cadena principal la que contiene al mayor nmero posible de enlaces mltiples, prescindiendo de si son dobles o triples.

    Se enumera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores ms bajos.

    Si hay un doble enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.

    Tiene preferencia cadena con el mayor # enlaces dobles

    Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino;

    Tiene dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminacin es, -eno-diino-

  • Para nombrar al radical se cambia terminacin INO por INILO o INIL

    4-(2-PROPINIL)-OCTA-1,7-DIENO

    3-etil-4-metiliden-octa-1,6-dieno

    CH2-CH

    2-CH

    2=CH

    2

    CH C-CH2-CH-CH2-CH=CH2

    CH2-CH=CH-CH

    3

    CH2-CH

    3

    CH2=C-CH-CH=CH2

  • 4-pentil-hep-5-eno-1-ino

    5-etenil-oct-1-eno-7-ino

    CH2-CH

    2-CH

    2-CH

    2-CH

    3

    CH C-CH2-CH-CH=CH-CH3

    CH2-CH

    2-CH=CH

    2

    CH C-CH2-CH-CH=CH2

  • 4-(prop-1-ino)-oct-1,7-dieno

    4-metil-hep-1-eno-6-ino

    CH2-CH

    2-CH

    2=CH

    2

    CH C-CH2-CH-CH2-CH=CH2

    CH3

    CH C-CH2-CH-CH2-CH=CH2

  • CH2=CH-CH

    2-CH

    2-C C-CH

    2-CH=CH-CH

    2-C C-CH

    3

  • Cuando a un alqueno o alquino se le disminuye dos o tres hidrgenos en un solo extremo, la terminacin que se les da es "iIideno"o " ilidino" segn convenga:

    Etenilideno : CH2 C2Propinilideno : CH CCH3Butenilidino : CH2 CHCHC 4Pentinilideno : CHCCHCH CH

    Cuando en ambos carbonos de los extremos se disminuye un hidrgeno cambia la terminacin "il" por "ileno" o "ilino":etileno : CH2CH2propileno : CH2CH2CH2Butenileno : CH CHCH2CH2Pentenileno : CHCHCH2 CH2CH2Hexinileno : CCCH2CH2CH2CH2

  • Se nombra el radical antes de la palabra benceno.

    La numeracin inicia en donde se encuentra el tomo sustituyente diferente al carbono que da el nombre al compuesto

    Existen nombres establecidos de algunos compuestos

    Clorobenceno4-bromo piridina

  • o- yodo-anilina2-yodo-anilina

    m-etil-benceno1,3-dietil benceno

    Cuando hay dos sustituyentes en el anillo bencnico sus posiciones se indican mediante nmeros o prefijos, los prefijos utilizados son orto-, meta- y para-, de acuerdo a la forma

  • Benceno como radicalEl anillo benceno como sustituyente se nombra fenilo

    Cuando est unido a una cadena principal es un fenil.

    Fenilo

  • CH3

    CH3

    CH3

    CH3

    CH3

    CH3

    CH=CH2

    Benceno Tolueno o-Xilenom-Xilenop-Xileno

    Mesitileno Estireno

    CH2-

    Bencilo

    CH3

    o-Tolilom-Tolilop-Tolilo

    1.2. Nombres Propios y Radicales

    Fenilo(Ph-)

    CH3

    CH3

    2,3-Xililo

    CH3

    CH3

    CH3

    Mesitilo