herramientas para el manejo de la almeja amarilla

63
TESINA PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Herramientas para el manejo de la almeja amarilla Mesodesma mactroides en condiciones experimentales Carlos Proverbio Orientador: Dr. Diego Lercari Co-orientador: Dr. Daniel Carnevia UNDECIMAR - Facultad de Ciencias Instituto de Investigaciones Pesqueras - Facultad de Veterinaria Mayo 2017

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

TESINA PARA OPTAR POR EL GRADO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Herramientas para el manejo de la almeja

amarilla Mesodesma mactroides en

condiciones experimentales

Carlos Proverbio

Orientador: Dr. Diego Lercari

Co-orientador: Dr. Daniel Carnevia

UNDECIMAR - Facultad de Ciencias

Instituto de Investigaciones Pesqueras - Facultad de Veterinaria

Mayo 2017

Page 2: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

2

“El camino es la recompensa”

O. W. Tabárez

Agradecimientos

Gracias a mi familia, en especial a mis padrinos por apoyarme en este retorno a mis

estudios.

Gracias a Daniel Carnevia, Alejandro, Maite, Daniela y a todo el equipo del Instituto de

Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria, que pusieron a disposición desde

el principio (allá por el 2015) su tiempo, conocimiento, equipo y materiales.

Gracias a Nacho, Luis, Eleonora, Omar y a toda la gente de UNDECIMAR, por sus aportes,

sugerencias y conocimientos. En especial agradezco a Diego Lercari, no hubiera sido

posible este trabajo sin contar con su apoyo moral, intelectual y material.

Gracias a Beatriz, Bruno, Marinela, María, Daniel y a todo el personal del Servicio ECCA de

la IMM, por su apoyo material e intelectual, en especial a Gustavo Saona, quién aportó para

este trabajo su invaluable experiencia y conocimientos en bioensayos y análisis de

supervivencia.

Agradezco a todos los que ayudaron a construir y recorrer este camino, que no es solo mío,

que nos pertenece a todos.

Page 3: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

3

Tabla de contenido

Resumen .............................................................................................................................. 4

1.Introducción ........................................................................................................................ 5

1.1. Importancia ecológica y comercial de los moluscos bivalvos .................................... 5

1.2. Mesodesma mactroides ............................................................................................. 7

1.3. Fundamentación ....................................................................................................... 13

1.4. Objetivo general ........................................................................................................ 13

1.5. Hipótesis ................................................................................................................... 14

2. Materiales y métodos ...................................................................................................... 15

2.1. Muestreo de campo y transporte a laboratorio ........................................................ 15

2.2.1. Biometría. ........................................................................................................... 16

2.2.2. Acondicionamiento. ............................................................................................ 16

2.3. Diseño experimental ............................................................................................... 17

2.3.1. Evaluación del método de marcaje ..................................................................... 17

2.3.2. Experiencias de alimentación ............................................................................. 18

2.3.3. Experiencias de producción de biofloc ................................................................ 20

2.3.4. Evaluación de AMAs........................................................................................... 21

2.3.5. Experimentos de posición anatómica. ................................................................ 23

3. Resultados ...................................................................................................................... 23

3.1. Método de marcaje ................................................................................................... 23

3.2. Dietas alternativas y biofloc ....................................................................................... 26

3.3.Experiencias de producción de biofloc ....................................................................... 30

3.4.Evaluación de las AMAs ............................................................................................ 36

3.5.Posición anatómica .................................................................................................... 37

4. Discusión ......................................................................................................................... 38

4.1.Método de marcaje .................................................................................................... 38

4.2. Dietas alternativas y biofloc ....................................................................................... 39

4.3.Producción de biofloc ................................................................................................. 42

4.4.Evaluación de las AMAs ............................................................................................ 44

4.5.Posición anatómica .................................................................................................... 44

5. Conclusiones y perspectivas ........................................................................................... 46

6. Bibliografía ...................................................................................................................... 48

7. Anexos ............................................................................................................................ 56

7.1. Cálculos de ración . .................................................................................................. 56

7.2. Evaluación de los índices de condición (IC) . ........................................................... 57

Page 4: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

4

Resumen

Los moluscos bivalvos son componentes fundamentales de los ecosistemas marinos.

Afectan significativamente los procesos fisicoquímicos, brindando importantes servicios

ecosistémicos. Son importantes recursos acuícolas y pesqueros, también son utilizados

como herramientas de monitoreo y manipulación ambiental. La almeja amarilla Mesodesma

mactroides es una especie infaunal habitante de la zona intermareal de playas arenosas

oceánicas de Uruguay. La especie se encuentra en régimen de explotación por co-manejo,

buscando la comercialización de la captura como producto gastronómico gourmet. Para ello

se realiza un proceso de depuración en cautiverio, donde la calidad del agua y el manejo de

los organismos es clave para la obtención de un producto seguro y de calidad. El objetivo

de este trabajo fue evaluar experimentalmente diversas técnicas que permitan mantener en

buen estado a ejemplares de Mesodesma mactroides en condiciones de laboratorio. Se

realizaron ensayos de supervivencia evaluando un método de marcaje por etiquetado, la

alimentación (dietas alternativas y biofloc), producción de biofloc, tipos de agua marina

artificial (AMA) y posición anatómica de los organismos en cautiverio. Los resultados

muestran que el método de marcaje no afectó la supervivencia y no se alteró la legibilidad

de las marcas. La Spirulina seca resultó adecuada como dieta alternativa y el biofloc fue

eficaz como sistema de tratamiento de aguas de cultivo, cuando la producción de biofloc se

separa del recipiente que contiene a los animales (macrocosmo-microcosmo). El AMA de

composición más simple y menor costo, afectó significativamente la supervivencia luego de

la primera semana de experimentación. Por último, se comprobó que mantener a los

individuos en posición vertical aumenta significativamente la supervivencia respecto a la

posición horizontal. Estos resultados tienen aplicabilidad experimental inmediata,

contribuyendo a mediano plazo al desarrollo acuícola de la especie.

Page 5: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

5

1. Introducción

1.1. Importancia ecológica y comercial de los moluscos bivalvos

El Phylum Mollusca es uno de los más diversificados y cosmopolitas del reino animal,

habitan ambientes terrestres y acuáticos de agua dulce, salobre o marina en todas las

latitudes (Gosling 2003). La Clase Bivalvia (también llamada Lamellibranchia o Pelecípoda)

son invertebrados celomados, que presentan el cuerpo comprimido lateralmente y dos

valvas compuestas de CaCO₃, que encierran total o parcialmente las partes blandas del

animal (FAO 2006).

Los bivalvos filtradores (entre ellos las almejas) cumplen un importante rol en el flujo de

materia y energía, impactando de manera significativa en los procesos fisicoquímicos de los

ecosistemas en que habitan. Proveen refugio y alimento a otras especies, promoviendo el

establecimiento de redes tróficas, aumentando la biodiversidad y resiliencia de ambientes

ricos en recursos pero inestables como los ambientes costeros y estuarinos (Dame 1993,

Gutiérrez 2003, Wright 2006, Sousa 2009). Son entonces componentes fundamentales de la

salud de estos sistemas, brindan importantes servicios ecosistémicos (Coen 2007, Dame

2012), lo cual los transforma en poderosas herramientas de manipulación ambiental (Newell

2004, Lindahl 2005, Coen 2007, Cole 2011).

Los bivalvos son la macrofauna bentónica predominante en términos de biomasa de

ecosistemas costeros y estuarinos, los cuales se hallan expuestos a un aumento continuo

de estrés provocado por el hombre y el cambio climático (Sherman 1994). Su carácter

sedentario, los grandes volúmenes de agua que filtran y los efectos mensurables en ellos a

todas las escalas, tanto de organización como espacio-temporales, los hacen excelentes

biomarcadores de la presencia y nivel de la contaminación, polución y eutrofización en

Page 6: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

6

ecosistemas de alto valor socio-económico (Dame 1993, 2012, Morley 2009, Lagadic 1994).

Su característica de bioconcentradores de varias sustancias los hace muy útiles como

indicadores de la presencia de metales. En 1976 Estados Unidos estableció el ―Mussel

Watch Monitoring Program‖, que utiliza las poblaciones de mejillones y ostras como

herramienta de monitoreo para detectar la presencia de contaminación química en

ambientes costeros y estuarinos (metales pesados, hidrocarburos, organoclorados,

radionucléotidos, nanopartículas y biotoxinas). Reino Unido, Francia, Canadá, Taiwan, India,

Australia, Japón, Sud África y Rusia tienen programas similares (Dame 2012).

Por otro lado la explotación de los bivalvos por el hombre como fuente de alimento de

calidad se remonta a los orígenes la humanidad. En la actualidad las poblaciones sujetas a

explotación sufren los mismos problemas que otros recursos pesqueros: sobreexplotación y

deterioro de las condiciones ambientales debido a la contaminación, eutrofización y cambio

climático (Defeo 1995, Lercari 2002).

El desarrollo y crecimiento de la acuicultura de moluscos en los últimos 30 años explican los

niveles actuales donde la producción acuícola supera varias veces los volúmenes de la

captura por pesca (FAO 2008). La producción acuícola mundial alcanzó los 66,6 millones de

toneladas en 2012, entre peces, crustáceos y moluscos, continentales o marítimos. De ellos

15,2 millones de toneladas (22,8%) corresponden a la acuicultura de moluscos, casi

exclusivamente marinos; especies de almejas y berberechos (Familia Veneridae)

constituyen la tercera parte de esta producción (FAO 2008, 2012, 2014).

Las etapas de cultivo de moluscos bivalvos incluyen el acondicionamiento de reproductores,

obtención de gametos, fecundación, cultivo de larvas, fijación y cultivo de semilla

(hatchery). Luego esta semilla es sembrada en el medio natural para terminar el engorde o

crecimiento hasta la talla comercial (Coutteau 1993, FAO 2006, 2008). El proceso de

Page 7: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

7

comercialización para consumo humano implica un paso previo de depuración, necesario

para asegurar la calidad sanitaria (FAO 2010).

En Uruguay la acuicultura se encuentra en un estado incipiente de desarrollo, siendo el

principal objetivo de cría especies exóticas. Diversos diagnósticos coinciden en que los

limitados avances se deben a un conjunto de factores que incluyen variables de orden

técnico, ambientales, de mercado y de carencia de políticas de estado específicas (DINARA

2008). En este contexto, el cultivo de moluscos bivalvos solo tiene como antecedentes

algunos intentos de cultivo de mejillón en las costas de Rocha y Maldonado, con dificultades

técnicas para mantener las estructuras de cultivo en la costa uruguaya.

1.2. Mesodesma mactroides

Mesodesma mactroides es un molusco bivalvo infaunal, habitante de la zona intermareal en

playas de la costa Atlántica de América del Sur, desde Santos (Brasil, 24º S) hasta Río

Negro (Argentina, 41º S) (Fiori 2004). M. mactroides vive enterrada en la arena en posición

vertical a profundidades mayores a los 10,0 cm (Maneiro 2014), preferentemente en la zona

intermareal de playas disipativas en la costa oceánica de Rocha, un ambiente rico en

nutrientes y oxígeno, pero a la vez dinámico. Su cuerpo está recubierto por dos valvas de

carbonato de calcio y proteínas, unidas y articuladas en la charnela. Las partes blandas

están recubiertas por el manto que forma una cavidad que contiene los órganos. Posee dos

sifones en posición posterior, uno exhalante (posterior dorsal) y otro inhalante (posterior

ventral), éstos se comunican con un par de hemibranquias colocadas a cada lado del cuerpo

(izquierda y derecha). Las branquias cumplen una doble función respiratoria y de captación

de alimento. En la parte anteroventral se encuentra un pie musculoso que el animal utiliza

para enterrarse.

En Uruguay la pesca artesanal de almeja amarilla se desarrolla en una franja de costa de 22

Km de extensión entre la Coronilla y Barra de Chuy (Gianelli 2015). En una primera etapa

Page 8: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

8

(1940-1987), se realizó bajo régimen de acceso abierto al recurso, lo que llevó a su

sobreexplotación, colapso y cierre de la pesquería por tres años (1987-1990) (Defeo 1992).

Desde el año 2009 la explotación se realiza bajo régimen de co-manejo (Gianelli 2015),

otorgándose permisos personales de extracción y buscando la comercialización viva para

consumo humano (FAO 2015) como producto gourmet.

El tratamiento previo a la venta implica un período de 48 horas de depuración en recipientes

de 700 L conteniendo agua marina tomada de la costa. La depuración es el proceso por el

cual se eliminan contaminantes microbianos y químicos de los moluscos bivalvos,

colocándolos en recipientes con agua limpia para que lleven a cabo su actividad normal de

filtración y bombeo durante períodos variables de tiempo de horas a varios días. Es una

etapa previa a la venta para consumo, exigida por la legislación internacional o nacional

como medio para proteger a los consumidores garantizando un producto seguro (NSSP

GUIDE 2009, Richards 2010, FAO 2010).

Tabla 1. Riesgos sanitarios asociados al consumo de moluscos bivalvos contaminados por

los agentes más comúnmente encontrados en la zona costera. Tomado de FAO 2010.

Riesgo Contaminante

Bacterias Salmonella spp., Shigellaspp., Vibrio parahaemolyticus.,

Vibrio vulnificus, Vibrio cholerae, Campylobacter spp., Lysteria

monocytogenes Infecciones

Virus Norovirus, virus de la hepatitis A

Químicas Metales pesados: Hg,

Cd, Pb

Orgánicos: Dioxinas, Bifenolespoliclorados (PCB)

Intoxicaciones Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), plaguicidas

Biotoxinas Toxina paralizante de los moluscos (PSP), toxina diarreica de los

moluscos, toxina amnésica de los moluscos (ASP), neurotoxina

de los moluscos (NSP)

Page 9: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

9

En muchos sistemas legislativos el factor que determina la necesidad de realizar el proceso

de depuración es la clasificación de la zona de producción o extracción según criterios de

evaluación de los riesgos sanitarios. Sistemas de clasificación de zonas y depuración están

implementados en varios países incluyendo la UE, USA, Japón, Nueva Zelanda, México,

Chile y Argentina. El éxito de este procedimiento implica la reanudación de la actividad

filtradora por parte de los individuos de la especie objetivo. Para ello se deben suministrar

las condiciones fisicoquímicas de salinidad, temperatura, oxígeno y calidad de agua óptimas

para cada especie. Por esto se debe asegurar la provisión continua de agua marina natural

o artificial con los adecuados parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para el correcto

desarrollo del proceso de depuración. El tiempo necesario para lograr la eliminación efectiva

total o parcial del contaminante depende de la naturaleza del mismo. Aunque el criterio

mayormente utilizado es de períodos de depuración de 48 horas en condiciones óptimas,

este ha demostrado no ser efectivo para eliminar o reducir Vibrio spp., virus, biotoxinas y

distintos contaminantes químicos (FAO 2010).

No se encontró una caracterización de la zona de extracción y depuración de M. mactroides

en Uruguay, ni para los criterios establecidos en la legislación internacional o según criterios

propios. Tampoco se encontraron estudios sobre el potencial o efectividad del proceso de

depuración en la eliminación de los posibles contaminantes a los que se expone M.

mactroides en la zona de extracción.

Los estudios de marcaje y recaptura son una herramienta importante en investigaciones

eco-fisiológicas, proveen información sobre tasas de crecimiento y supervivencia,

dispersión, productividad del área de estudio, estructura y volumen de los stocks, etc. (Riley

2010, Shanshan 2017). Es variado y extendido el uso de métodos de marcaje en

investigación de moluscos bivalvos. Estos incluyen marcas dibujadas directamente en las

valvas, varios métodos de etiquetado y la utilización de sustancias químicas como la

calceína o alzeína.

Page 10: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

10

Existen referencias sobre la utilización de métodos de marcaje químico, como herramientas

experimentales in situ en esta especie (Lepore 2009).

El método de etiquetado elegido en este estudio (etiqueta plástica pegada a las valvas con

cianoacrilato) es un método no invasivo, de bajo costo y de manipulación sencilla y rápida

(Todolí 2014), como contrapartida podrían perderse un número significativo de marcas, o

que estas quedaran ilegibles por efecto de la abrasión.

En otro orden, no se encontraron estudios previos sobre alimentación in vitro en M.

mactroides, la información disponible sobre alimentación in vitro en moluscos bivalvos

proviene de su investigación y aplicación en las etapas de hatchery, con el fin de obtener

semilla de calidad en cantidad para terminar su engorde en el medio ambiente (FAO 2006).

La alimentación de adultos es un punto crítico en la etapa de acondicionamiento de los

reproductores, el cultivo controlado busca las condiciones óptimas fisicoquímicas y

nutricionales para obtener la mayor cantidad de gametos viables. Realizar este

procedimiento implica disponer de un criadero de algas, sincronizar su producción con el

acondicionamiento y quedar expuesto a mayores riesgos y costos en el proceso productivo

(FAO 2006, 2008). Una posible solución tanto para asegurar el stock de ración como para

mejorar su calidad, es la utilización de algas secas (Utting 1997).

En el cultivo de semilla se alimenta a larvas y juveniles hasta alcanzar el tamaño adecuado

para ser sembrados en el ambiente. Al igual que los adultos, larvas y juveniles son

alimentados con algas cultivadas, aunque en esta etapa de cultivo el punto crítico es la

calidad del agua de cría, sobre todo el aspecto microbiológico (Elston 1984, FAO 2006,

Beaz-Hidalgo 2010). Sin embargo el cultivo de algas como alimento tiene un peso

importante en los costos operativos (Coutteau 1992).

Page 11: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

11

Las dietas alternativas permiten mejorar la calidad del alimento, disponer de un stock y bajar

los costos de producción. Se utiliza la sustitución total o parcial de las algas frescas por

levaduras, levaduras tratadas para facilitar su digestión, emulsiones lipídicas,

microcápsulas, algas centrifugadas o algas secas (entre ellas la cianobacteria Arthrospira

platensis) (Coutteau 1992, 1993,1994, 1994, Nell 1996, Caers 1999).

La aplicación del biofloc en la experimentación y cría de moluscos bivalvos tiene potenciales

aplicaciones en el manejo de la calidad de agua y la alimentación. La tecnología de biofloc

optimiza el manejo de algunos recursos durante el cultivo de especies acuáticas. Por un

lado se optimiza el recurso agua, ya que se evita el recambio durante toda la fase de cultivo

(Crab 2010, Schveitzer 2013, Luis-Villaseñor 2015, Manan 2016). Por otro lado se optimiza

la alimentación, ya que los animales pueden alimentarse de los flocs y esto disminuye el

costo de alimentación (Azim 2008, Crab 2012, Emerenciano 2013). A la vez permite

controlar variables como los residuos orgánicos (Ebeling 2006, De Shryver 2008, Ekasari

2014, Bakar 2015, Collazos-Lasso 2015), la introducción de parásitos y toxinas producto de

los recambios de agua necesarios para evitar la acumulación de estos residuos en los

estanques (Zhao 2012).

A través del manejo de la relación C:N y la oxigenación del medio, se genera un ambiente

favorable para la proliferación de bacterias heterótrofas (Ray 2010, Monroy-Dosta 2013),

punto de partida de un loop microbiano que recicla los desechos de las aguas de cría

evitando su acumulación y transformándolos en materia orgánica (Ebeling 2006).

Dependiendo de la especie cultivada este loop microbiano puede acoplarse a la cadena

trófica y ser utilizado como alimento por los animales de cría (Azim 2008).

El uso de esta tecnología a nivel mundial está sumamente extendido y se aplica

principalmente a la cría de varias especies de camarón y de tilapia (Emerenciano 2013),

pero no se han encontrado referencias de su uso para la cría de moluscos bivalvos. Se ha

Page 12: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

12

probado el uso de biofloc producido en la cría de camarón, en el uso como alimento de

mejillones (Ekasari 2014). Aunque no hay registro de la utilización en Uruguay de este

método acuícola a nivel industrial, si hay experiencias de su aplicación experimental a la cría

de especies de peces autóctonas con buenos resultados (Carnevia 2014).

El suministro de agua de cultivo de calidad es un requisito imprescindible para el éxito en la

cría y experimentación en moluscos bivalvos. En todas las etapas del cultivo comercial o

experimental deben ser monitoreados y controlados parámetros fisicoquímicos

(temperatura, salinidad, turbidez, presencia de toxinas) y microbiológicos (virus, patógenos y

parásitos) (Héral 1991, FAO 2006).

La supervivencia y calidad del cultivo están determinados por el cumplimiento de estrictos

requisitos fisiológicos. En la etapa de acondicionamiento se consigue la maduración de los

gametos a través del manejo de la temperatura del agua de cultivo de los reproductores

(FAO 2006), las larvas y juveniles obtenidos son susceptibles a infecciones y parásitos

(Elston 1984, Sugumar 1998, Beaz-Hidalgo 2010) y el engorde extensivo de la semilla se

encuentra expuesto a toxinas presentes en el medio ambiente (Héral 1991).

La calidad del agua asegura la obtención de un producto final seguro, a través de la

depuración de los moluscos antes de su comercialización (FAO 2010).

El uso de agua marina artificial (AMA) está extensamente probado en experimentación con

moluscos bivalvos (Kester 1967, Gallager 1989, Tamburrini 1999), también se ha probado

su uso en bioensayos en M. mactroides (Sauco 2013). Las sales para preparar el AMA se

encuentran disponibles en el mercado, también se encuentran distintas fórmulas para su

preparación.

Page 13: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

13

1.3. Fundamentación

La investigación experimental de esta especie posee potenciales aplicaciones en el

monitoreo ambiental de una zona de la costa uruguaya de gran valor socioeconómico y

ecológico. M. mactroides es una especie autóctona de posible interés acuícola (Carnevia

2007), este estudio incorpora herramientas y métodos experimentales ampliamente

utilizados en acuicultura, de bajo costo, técnica sencilla y tecnología básica, evaluando su

aplicación en la almeja amarilla M. mactroides.

Los actuales usuarios de este recurso se enfrentan a una serie de problemas entre los

cuales se encuentran el suministro de agua de depuración y la imposibilidad de mantener

con vida y en buenas condiciones las almejas capturadas por relativamente largos períodos

de tiempo con el fin de disponer de un stock de comercialización. El estudio de aspectos

post extractivos brindará herramientas para la obtención y certificación del producto almeja

amarilla como producto de consumo seguro y de calidad.

Actualmente la investigación más básica acerca de las condiciones de cría de este recurso

resulta insuficiente. Al respecto son desconocidos métodos de marcaje e identificación

individual de los organismos vivos, condiciones óptimas en cuanto a la calidad y tipo de

agua de cría, u opciones básicas de alimentación natural o artificial entre otros aspectos.

Objetivo general

Este trabajo busca evaluar métodos que permitan mantener en buen estado y estimar la

condición fisiológica (Anexo 7.2) de M. mactroides en laboratorio, a los efectos de avanzar

en los conocimientos hacia un manejo que permita el desarrollo in vitro de estudios

ecofisiológicos en esta especie.

Page 14: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

14

Objetivos específicos

1- Evaluar un método de marcaje individual en M. mactroides.

2- Comparar dos raciones como alimento para M. mactroides y a su vez compararlas con el

biofloc producido a partir de ellas.

3- Evaluar un método de producción de biofloc a partir de dos fuentes de nitrógeno

diferentes.

4- Comparar el uso y costo de dos aguas marinas artificiales en ensayos de laboratorio en

M. mactroides.

5- Evaluar el efecto de la posición anatómica y del sustrato sobre la supervivencia de M.

mactroides en laboratorio.

Hipótesis de trabajo

1- Si el método de marcaje es inocuo no habrá diferencias significativas en la supervivencia

de almejas marcadas y sin marcar. Si el método es efectivo no se perderán o borrarán más

del 10% de las etiquetas.

2- Si alguno de los tratamientos promueve condiciones favorables en la calidad del agua y la

alimentación, la supervivencia será mayor.

3- Habrá diferencias en la cantidad de sólidos sedimentables (SS), pH y NH₃ entre los

tratamientos con y sin biofloc, esperando un aumento en los SS, una disminución del pH y

del NH₃ si se desarrolla biofloc.

4- Si alguna de las AMAs es más apropiada para el mantenimiento de los animales,

entonces la supervivencia será significativamente mayor en ésta.

5- La posición de las almejas afectará la supervivencia, esperando que sea

significativamente mayor en los tratamientos donde el animal se encuentra en posición de

vida.

Page 15: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

15

2. Materiales y métodos

2.1. Muestreo de campo y transporte a laboratorio

La extracción de las almejas se realizó en la franja de playa entre el canal Andreoni y el

arroyo Chuy, costa oceánica del departamento de Rocha (Figura 1).

Figura 1. Lugares de extracción de los ejemplares de M. mactroides utilizados en las

experiencias. En rojo Puimayen, lugar de extracción de las almejas utilizadas en las

experiencias de posición y alimentación. En verde Atalaya, de donde se extraen los

ejemplares utilizados en las experiencias de marcaje.

El día 12/04/2016 se extrajeron 37 ejemplares de M. mactroides, en playa Atalaya 10 Km al

W de la barra del arroyo Chuy utilizando el método tradicional, realizando pozos en la arena

con una pala para extraer los animales. Se registró la salinidad y temperatura en el lugar

con termosalinómetro YSI EC300. El día 25/05/2016 se extrajeron en playa Puimayen, 4 Km

al W de la Barra del Chuy, 145 ejemplares de M. mactroides. Por último el 13/07/2016 se

extrajeron 40 ejemplares de playa Puimayen, 5 Km al W de la Barra del Chuy.

Las almejas extraídas se acondicionaron para su transporte a laboratorio enterradas en

recipientes conteniendo arena seca. En todas las experiencias se utilizaron almejas sin

roturas. En los experimentos de marcaje se clasificaron los animales en dos tallas, una

Page 16: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

16

menor a 50 mm y otra mayor o igual a 50 mm, correspondiente a la talla comercial (Gianelli

2015). En el resto de las experiencias se utilizaron animales de talla comercial.

2.2.1. Biometría

En laboratorio las almejas fueron sacadas de la arena, enjuagadas en agua salina artificial

(salinidad = 21,9 ± 0,1) y colocadas 5´ sobre papel secante. Se midieron la longitud

máxima del eje antero posterior con vernier Stronger y se masan (MHTi) en balanza digital

de precisión OHAUS Adventurer.

2.2.2. Acondicionamiento

El acondicionamiento previo a las experiencias se realizó en un recipiente de 100 L,

conteniendo AMA Sera marine basic salt, libre de nutrientes (nitratos, fosfatos y silicatos). La

salinidad registrada durante la experiencia fue de 21,9 ± 0,1 (Carvalho 2015),

manteniéndose constante durante el experimento, al igual que el pH= 8,00 ± 0,15. La

temperatura promedio fue de 12,0 ± 1,0 ºC. El período de acondicionamiento fue de 6 días,

las almejas se colocaron horizontales sin suficiente sustrato para enterrarse y sin alimento

(Sauco 2013). El recipiente contó con un sistema de recirculación a través de un filtro

externo Resun EF-1200U, provisto de filtros físicos y bioquímicos. Una cabeza de poder

Resun SP-1100L suministró la aireación (Figura 2).

Page 17: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

17

Figura 2. Recipiente de acondicionamiento, se observa la bomba de recirculación, sistema

de filtros externos y el sistema de aireación. Las almejas no dispusieron de sustrato

suficiente para enterrarse.

2.3. Diseño experimental

2.3.1. Evaluación del método de marcaje

El día 14/04/2016 se recibieron en laboratorio 37 almejas. Fueron medidas y clasificadas en

dos tallas; 18 individuos corresponden a la talla 1 menor a 50,00 mm y 19 a la talla 2 mayor

o igual a 50,00 mm. Fueron seleccionados 18 individuos de cada talla y 9 elegidos al azar

fueron marcados según el método descrito (Figura 3).

Page 18: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

18

Figura 3. Almejas con etiquetas numeradas adheridas.

Se colocaron en el recipiente de acondicionamiento, registrándose la mortalidad durante 6

días. Los análisis de supervivencia se realizaron en el programa estadístico R (R

Development Core Team 2008), utilizando el paquete R commander (Fox 2005) y el plugin

RcmdrPlugin.survival (Fox 2012). Se obtuvieron las curvas de supervivencia por el método

Kaplan-Meir (Molinero 2001) para los tratamientos 1M, 1SM, 2M, 2SM, para las almejas

marcadas (M) y sin marcar (SM) sin tener en cuenta la talla y para la talla 1<50,00 mm y

talla 2≥50,00 mm, sin tener en cuenta el marcaje. Las curvas de supervivencia se

compararon por el método log-rank (Molinero 2001) para determinar si existieron diferencias

significativas entre ellas. Por último se informó la cantidad de marcas que se perdieron o

borraron durante el experimento.

2.3.2. Experiencias de alimentación

El día 26/05/2016 se recibieron en laboratorio 145 ejemplares de M. mactroides, todos

fueron medidos y masados según el método descrito, 118 de ellos de talla mayor a 50,00

mm se destinaron a ensayos en laboratorio. Cien individuos seleccionados al azar fueron

marcados y colocados 6 días en el recipiente de acondicionamiento. En las experiencias de

alimentación se colocaron 60 almejas en recipientes individuales conteniendo 0,50 L de

Page 19: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

19

AMA Sera y aireación suministrada por una bomba de aire Resun. La salinidad fue de 21,0 ±

0,5 y se mantuvo constante durante los 30 días de experimentación. Se distribuyeron en

seis tratamientos con 10 réplicas cada uno (Figura 4).

Figura 4. Almejas dispuestas en recipientes individuales con aireación. Cada tratamiento

constó de 10 réplicas independientes.

Los tratamientos evaluados fueron:

N: tratamiento negativo, sin alimentación.

AS: almeja alimentada con 0,021 g de Spirulina por día.

ASB: alimentada con 0,021 g de Spirulina por día. Se agrega 0,071g de sacarosa (azúcar

blanca) por día.

AR: alimentada con 0,021 g de harina de krill por día.

ARB: alimentada con 0,021 g de harina de krill más 0,071 g de azúcar.

MA-MI: experimentos macrocosmo-microcosmo (Monroy Dosta 2013).

Las almejas se colocaron en recipientes individuales y se alimentaron con 0,021 g diarios de

Spirulina (Microcosmo). Se realizó un intercambio de 0,05 L de agua al día de cada réplica

con agua de un recipiente que contiene 4,0 L de AMA Sera a la misma salinidad, donde se

agrega 0,071 g de azúcar para que se produzca biofloc (Macrocosmo).

Page 20: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

20

Se registró la mortalidad todos los días, se obtuvieron y compararon las curvas de

supervivencia (Idem 2.3.1) y la media de los tiempos de supervivencia. Se realizó una

regresión de los tiempos de supervivencia por el modelo de Cox (Molinero 2001) para

determinar si existieron efectos significativos de los tratamientos sobre el tiempo de

supervivencia y los riesgos relativos de los tratamientos de alimentación en comparación

con el tratamiento negativo.

2.3.3. Experiencias de producción de biofloc

La relación C:N elegida fue de 15:1 (Ebeling 2006, Bakar 2015) y no se utilizó un inóculo

para promover la producción de biofloc. Los ensayos de producción de biofloc se realizaron

en recipientes individuales conteniendo 0,5 L de AMA Sera a una salinidad constante de

21,0 ± 0,5 y fuerte aireación, se realizaron 10 réplicas por tratamiento y la duración del

ensayo fue de 30 días. Los tratamientos fueron los mismos que en las experiencias de

dietas alternativas (N, AS, ASB, AR, ARB y MA-MI), más dos tratamientos de biofloc sin

almeja, SB, RB y sus respectivos negativos S y R.

S: tratamiento sin almeja, se agrega 0,021 g de Spirulina por día

SB: sin almeja, se agrega 0,021 g Spirulina y 0,071 g de sacarosa por día

R: sin almeja, se suministra 0,021 g de harina de kril

RB: sin almeja, 0,021 g de harina y 0,071 g de azúcar

Las variables de respuesta utilizadas en el análisis sobre producción de biofloc fueron:

Sólidos sedimentables (SS): es la variable de respuesta y monitoreo por excelencia utilizada

en acuicultura de biofloc. Los SS fueron medidos a los 15´-20´ de reposo de las aguas de

cría en conos Imhoff de 1,0 L de capacidad (Avnimelech 2009). La medida se expresó en

mL/L con una estimación variable según el volumen de SS medido.

Page 21: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

21

NH₃: utilizado como indicador de la calidad de las aguas de cría ya que es tóxico. Aunque

los moluscos bivalvos son tolerantes a concentraciones que serían tóxicas y mortales para

otros organismos, no se encontraron referencias a ensayos en M. mactroides.

El amoníaco es medido con una sonda de monitoreo continuo Seneye, que demora

aproximadamente 1 hora en tomar una medida estable. Se toman varias medidas por día de

varios tratamientos. Pasados 7 días se promedian los valores obtenidos para cada

tratamiento.

pH: utilizado como indicador de actividad microbiana y de calidad de agua, fue medido con

pHmetro pH tester con una precisión de 0,01.

Las condiciones iniciales fueron las mismas para todos los tratamientos, SS= 0,0 mL/L y

NH₃= 0,013 mg/L, pH= 8,15 ± 0,05.

Se realizaron 4 muestreos durante la experiencia uno por semana. En los tratamientos con

almejas se registran los datos el día de la muerte y se ingresan las medidas en el muestreo

inmediato posterior. Con los datos obtenidos se construyen los gráficos de pH=f(t), SS= f(t)

yNH₃= f(t) para todos los tratamientos. Se realizó un análisis de la media de los tiempos de

supervivencia, utilizando un ANOVA de una vía.

2.3.4. Evaluación de AMAs

En este ensayo se compararon los costos y la supervivencia de M. mactroides en dos aguas

marinas artificiales, el agua marina Sera marine basic salt de composición desconocida y un

AMA preparada según una fórmula provista por FAO (FAO 2010).

Page 22: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

22

Tabla 2. Composición y costo por litro de las aguas artificiales comparadas en la

experiencia. Los costos son calculados a partir de los precios de mercado, para obtener 1,0

L de agua de salinidad ≅ 22,0. No se consiguió la composición de las sales SERA.

Agua marina artificial

(AMW)

Composición g/L Costo ($UR/L)

SERA Desconocida 22 5,87

FAO Cloruro de Sodio 17,25

Sulfato de Magnesio 4,24

Cloruro de Magnesio 3,36 5,2

Cloruro de Calcio 0,88

Cloruro de Potasio 0,42

Para ello se colocaron 10 almejas en recipientes individuales conteniendo 0,5 L de AMA

Sera a 21,0 ± 0,5 y aireación (tratamiento N) y 10 almejas en recipientes conteniendo 0,5 L

de AMA FAO a 21,0 ± 0,5 y aireación (tratamiento NF). Se registró la mortalidad durante los

30 días de experimentación, se obtuvieron y compararon las curvas de supervivencia. Se

obtuvo la media de los tiempos de supervivencia para ambas aguas artificiales y se

compararon utilizando un ANOVA de una vía.

Page 23: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

23

2.3.5. Experimentos de posición anatómica

El día 15/07/2016 se recibieron 40 almejas en laboratorio. Fueron medidas y se

seleccionaron 30 individuos sanos de talla mayor o igual a 50,00 mm. Estos se distribuyeron

en 3 tratamientos con 10 réplicas cada uno y se colocaron en el recipiente de

acondicionamiento. En el tratamiento H las almejas fueron colocadas en una bandeja sin

sustrato, el tratamiento V contuvo almejas verticales con los sifones hacia arriba en

recipientes individuales, en el tratamiento VS las almejas fueron colocadas enterradas en

recipientes individuales conteniendo arena como sustrato (Figura 5).

Figura 5. Almejas colocadas en el recipiente de acondicionamiento en posición vertical sin

sedimento (tratamiento V), vertical con sedimento (VS) y horizontal sin sedimento (H).

Se registró la mortalidad durante los 30 días de experimentación, se construyeron y

compararon las curvas de supervivencia.

3. Resultados

3.1. Método de marcaje

Page 24: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

24

La salinidad y temperatura registradas en el lugar de extracción fueron de 30.8 ± 0,1 y 20,4

± 0,1 ºC en la orilla. Luego de medidas y marcadas se colocan a una salinidad de 21,9 ± 0,1

y una temperatura de 12,0 ± 1,0 ºC. El tiempo de marcaje (con las etiquetas hechas

previamente) es de aproximadamente 1 minuto por individuo. En la Tabla 3 se muestran los

datos obtenidos durante los 6 días del experimento de marcaje. No se perdieron marcas y

todas fueron legibles al término del experimento.

Tabla 3: Efecto del método de marcaje sobre la supervivencia en M. mactroides. 1M: talla 1<50 mm con marca. 1SM: talla 1 sin marca. 2M: talla 2≥ 50 mm con marca. 2SM: talla 2 sin marca. Supervivencia: 1- muerta, 0- viva. Tiempo: día de experimentación en que ocurre la muerte.

Tratamiento Supervivencia Tiempo Tratamiento Supervivencia Tiempo

1M 1 1 2M 1 1

1M 1 2 2M 1 5

1M 1 3 2M 1 6

1M 1 3 2M 0 6

1M 1 3 2M 0 6

1M 1 4 2M 0 6

1M 0 6 2M 0 6

1M 0 6 2M 0 6

1M 0 6 2M 0 6

1SM 1 1 2SM 1 1

1SM 1 2 2SM 1 6

1SM 1 3 2SM 0 6

1SM 1 3 2SM 0 6

1SM 1 4 2SM 0 6

1SM 0 6 2SM 0 6

1SM 0 6 2SM 0 6

1SM 0 6 2SM 0 6

1SM 0 6 2SM 0 6

Page 25: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

25

Con estos datos se obtuvieron las funciones de supervivencia por el método Kaplan-Meir

para los tratamientos M y SM para ambas tallas, para M y SM sin tener en cuenta las tallas y

para las dos tallas sin tener en cuenta el marcaje.

Figura 6. Funciones de supervivencia para los experimentos de marcaje.

A: Tratamientos 1M (---), 1SM (---), 2M (---), 2SM (---); B: Almejas marcadas M (---) y sin

marcar SM (----). C: Talla 1 (---) y talla 2 (---).

La comparación de las curvas supervivencia por el método Log-rank (Figura 6) no muestra

diferencias significativas entre las funciones (p>0,05) para los tratamientos 1M, 1SM, 2M y

2SM. Tampoco existen diferencias significativas en las funciones de supervivencia de

almejas marcadas y sin marcar. La comparación de las curvas de supervivencia muestra

diferencias significativas para el análisis de las tallas (p<0,05), siendo mayor la probabilidad

de supervivencia para la talla 2≥ 50mm luego del segundo día de experimentación.

Page 26: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

26

Tabla 4. Comparación de las funciones de supervivencia por el método Log-rank. N: tamaño

de la muestra. Muertes: cantidad de individuos muertos durante los 6 días de

experimentación. p: valor de probabilidad de que las curvas de supervivencia comparadas

sean diferentes, con un nivel de confianza del 95%, en negrita se presenta el valor

significativo.

Factor N Muertes chi² p

Talla/Tratamiento

1M 9 6 5 0,174

1SM 9 5

2M 9 3

2SM 9 2

Tratamiento

M 18 9 0,4 0,548

SM 18 7

Talla

1 18 11 4,5 0,0332

2 18 5

Para las experiencias de alimentación se marcaron 100 almejas. Al final del período de

acondicionamiento (6 días) se perdieron 6 marcas (6%), posteriormente no se perdió

ninguna marca y fueron todas legibles al finalizar la experiencia.

3.2. Dietas alternativas y biofloc

El día 26/05/2016 se reciben en laboratorio 145 ejemplares de M. mactroides, extraídos el

día anterior, la salinidad registrada fue de 12,6 ± 0,1, la temperatura fue de 15,0 ± 0,1 ºC.

Page 27: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

27

Luego de ser medidos, marcados y acondicionados se distribuyen aleatoriamente en los

diferentes tratamientos. Con los datos obtenidos en los ensayos de alimentación se

construyen las curvas de supervivencia para los distintos tratamientos.

Figura 7. Curvas de supervivencia para los tratamientos AR(---) ,ARB(---), AS(---), ASB(---),

MA-MI(---) y N(---).

La comparación de las funciones de supervivencia por el método Log-rank muestra que

existen diferencias significativas entre ellas (p<0,05) (Figura 7). Para saber entre cuales

curvas hay diferencias significativas, se comparan de a dos por el método Log-rank. Los

resultados se presentan en la Tabla 5. El ajuste de los datos al modelo de regresión de Cox

por el método Efron se muestra ordenado desde un riesgo relativo de muerte menor a

mayor, en comparación con el tratamiento negativo (tratamiento N) (Tabla 5).

Page 28: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

28

Tabla 5. Valores de p para la comparación pareada de las funciones de supervivencia. Los

valores en negrita corresponden a diferencias significativas de las funciones de

supervivencia comparadas.

Tratamiento N AS MA-MI AR ASB

N ---

AS 0,00587 ---

MA-MI 0,00347 0,00129 ---

AR 4,06E-05 0,000188 0,229 ---

ASB 7,94E-05 5,91E-6 0,00205 0,131 ---

ARB 7,08E-05 8,7E-6 0,00231 0,079 0,96

Todos los tratamientos influyen significativamente sobre la probabilidad de supervivencia

dentro de sus respectivos intervalos de confianza (Tabla 6). El modelo ajusta para

cualquiera de los criterios de bondad: test de razón de verosimilitud (p=3.798e-12), test de

Wald (p=7.469e-08) y test Score (p=4.59e-11), con una concordancia= 0,81 ± 0,05,

R²=0,647. No hay evidencia significativa de que se viole la hipótesis de riesgos

proporcionales.

Tabla 6. Resultados de modelo de Cox para los tratamientos de alimentación. RR: riesgo

relativo de cada tratamiento, tomando N como referencia, p: valor de probabilidad de que los

tratamientos afecten la probabilidad de supervivencia, en un intervalo de confianza del 95%

Tratamiento RR 95%IC p

N --- --- ---

AS 4,6 1,4-15,2 0,0121

MA-MI 22,4 4,9-103,2 6,5E-05

AR 35,1 8,4-146,6 1.00E-06

ASB 109,5 21,9-547,5 1.10E-08

ARB 121,0 24,6-594,4 3.60E-09

Page 29: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

29

La Figura 8 muestra los tiempos medios de supervivencia para los tratamientos de

alimentación.

Figura 8. Tiempo de supervivencia medio con su desvío estándar para los tratamientos de

alimentación.

La agrupación de los tratamientos por la comparación de sus tiempos de supervivencia en

un intervalo de confianza del 95% muestra que no hay diferencias significativas entre los

tratamientos N y AS, pero sí entre estos y el resto (Figura 8). El tratamiento MA-MI es

significativamente diferente a todos, siendo mayor la media de supervivencia en este

tratamiento que en AR, ASB y ARB.

La Tabla 7 muestra la media de los tiempos de supervivencia para cada tratamiento,

ordenados de mayor a menor.

Page 30: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

30

Tabla 7. Media ± desvío estándar para un intervalo de confianza del 95%, de los tiempos

de supervivencia para los tratamientos de alimentación. Entre paréntesis se muestran los

resultados de la agrupación de tratamientos por su similitud en la media de los tiempos de

supervivencia, obtenidos mediante ANOVA.

Tratamiento Media ± SD

N 25,0 ± 6,4(a)

AS 22,5 ± 2,5(a)

MA-MI 14,3 ± 4,4(b)

AR 11,8 ± 5,4(ab)

ASB 9,0 ± 1,3(ab)

ARB 8,2 ± 2,4(c)

3.3. Experiencias de producción de biofloc

Los tratamientos Spirulina-biofloc (ASB y SB) aumentan el volumen de SS con mayor

rapidez que los sin biofloc (N, AS y S) (Figura 9). El tratamiento ASB termina la semana 2

por muerte de todos los sujetos. Se observa la misma tendencia, los tratamientos con

biofloc (ARB, RB) aumentan la cantidad de SS más rápidamente que los sin biofloc (N, AR y

R). El tratamiento ARB termina la semana 2 con la muerte de todos los sujetos.

La media de los SS de los tratamientos sin biofloc (N, AS, AR, S y R) y con biofloc (ASB,

ARB, SB, RB) para los 4 muestreos realizados se muestran en la Tabla 8. Todos los

tratamientos parten de la misma condición inicial SS= 0,1 ± 0,1

Page 31: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

31

Figura 9. A: Media de sólidos sedimentables (mL/L) con la barra de desvío estándar para los

tratamientos negativo y con Spirulina en los 4 muestreos realizados cada 7 días. B:

Tratamientos negativo y agregado de harina de kril.

N(----), AR(----), R(----), ARB(----), RB(----).

A los 7 días de experimentación (muestreo 1) no existen diferencias significativas entre la

media de los SS del tratamiento N y el de AS, pero sí entre estos (cuya media es

significativamente menor) y el resto de los tratamientos. No hay diferencias entre los

tratamientos AR, S, R, ASB y ARB. Los tratamientos de biofloc sin almeja (SB y RB) tienen

una media de SS superior al resto. En el muestreo 2 (14 días) se mantienen agrupados los

tratamientos N y AS, siendo su media significativamente menor al resto. El AR aumenta su

media que pasa a tener diferencias significativas con los tratamientos S y R.

Page 32: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

32

Tabla 8. Media del volumen en mL/L de los sólidos sedimentables ± desvío estándar para

los tratamientos sin biofloc y sin almeja: negativo (N), spirulina (S) y ración (R), sin biofloc

con almeja: almeja+spirulina (AS), almeja+ración (AR), con biofloc sin almeja: spirulina-

biofloc (SB) y ración-biofloc (RB) y con biofloc y almeja: almeja+spirulina-biofloc (ASB) y

almeja+ración-biofloc. Entre paréntesis se encuentra el resultado de la agrupación por

similitud en la media de los SS obtenidos mediante un ANOVA de una vía.

Tratamiento Muestreo 1 Muestreo 2 Muestreo 3 Muestreo 4

N 0,1 ± 0,1(a) 0,1 ± 0,1(a) 0,3 ± 0,3(a) 1,2 ± 0,3(a)

AS 1,01 ± 0,6(a) 4,7 ± 1,7(a) 3,5 ± 2,5(ab) 5,7 ± 3,6(a)

AR 10,0 ± 1,7(b) 19,0 ± 11,0(b) 17,4 ± 2,2(b) NA

S 7,2 ± 3,7(b) 8,6 ± 3,5(ab) 12,5 ± 1,7(b) 14,2 ± 2,6(a)

R 9,9 ± 1,0(b) 8,6 ± 3,5(ab) 12,7 ± 5,0(b) 19,3 ± 6,3(a)

ASB 9,9 ± 4,6(b) 56,6 ± 15,0(d) NA NA

ARB 9,9 ± 2,4(b) 55,4 ± 11,0(d) NA NA

SB 22,9 ± 4,9(c) 70,9 ± 6,4(c) 101,6 ± 14,7(c) 141,5 ± 22,8(b)

RB 18,5 ± 3,0(d) 43,5 ± 7,5(e) 100,7 ± 13,5(c) 156,4 ± 21,1(b)

Todos los tratamientos con biofloc pasan a tener una media de los SS significativamente

mayor a los tratamientos sin biofloc. A los 21 días se mantienen los tratamientos N y AS

significativamente menores que el resto. Se observa una gran diferencia entre los

tratamientos con biofloc y sin biofloc, siendo la media de los SS de los tratamientos con

biofloc casi 10 veces superior. En el último muestreo se encuentran diferencias significativas

en los tratamientos con biofloc y sin biofloc, siendo mayor la media en los tratamientos con

biofloc.

En la Figura 10 y Tabla 9 se observa un rápido incremento de la concentración de amoníaco

para los tratamientos sin biofloc a partir de los 7 días de experiencia. El control negativo

incrementa la concentración a una tasa menor que los tratamientos con alimentación.

Page 33: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

33

Figura 10. A: Promedio semanal de la ⦗NH₃⦘ en mg/L obtenidos con la sonda Seneye, para

los tratamientos con Spirulina. Los tratamientos con biofloc se separan de resto al segundo

muestreo (día 14) manteniéndose la ⦗NH₃⦘ menor que para el tratamiento negativo y sin

biofloc. B: Tratamientos con agregado de harina de krill. N(----), AR(----), R(----), ARB(----),

RB(----).

Todos los tratamientos sin biofloc alcanzan el límite superior de detección el día 21 de

experimentación. Los tratamientos con biofloc con y sin almejas muestran un incremento

inicial de la concentración de amoníaco, descendiendo luego y manteniéndose baja durante

el resto de la experiencia.

Tabla 9. Promedio semanal de la ⦗NH₃⦘ en mg/L obtenidos con la sonda Seneye.

Tratamiento Muestreo 1 Muestreo 2 Muestreo 3 Muestreo 4

N 0,028 0,052 0,5 0,5

AS 0,028 0,107 0,5 0,5

AR 0,02 0,38 0,5 NA

S 0,03 0,296 0,5 0,5

R 0,03 0,303 0,5 0,5

ASB 0,035 0,02 NA NA

ARB 0,036 0,015 NA NA

SB 0,017 0,017 0,013 0,013

RB 0,024 0,015 0,015 0,014

Page 34: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

34

Tabla 10. Comparación de la media de la ⦗NH₃⦘ mediante ANOVA de una vía para los

tratamientos negativo, con biofloc y sin biofloc.

A partir de los 14 días de experimentación el promedio de la concentración de amoníaco de

los tratamientos con biofloc es significativamente menor al del control negativo y a los

tratamientos sin biofloc (Tabla 10, Figura 10).

Al final de la experiencia los tratamientos con biofloc tienen un pH significativamente menor

que los tratamientos sin biofloc (Figura 11 y Tabla 11).

Figura 11. A: pH promedio (± desvío estándar) para los tratamientos con Spirulina. B:

Tratamientos con harina de kril. N(----), AR(----), R(----), ARB(----), RB(----).

Tratamiento Muestreo 1 Muestreo 2 Muestreo 3 Muestreo 4

N a a b b

Sin biofloc a b b b

Con biofloc a a a a

Page 35: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

35

Tabla 11. Media del pH ± desvío estándar. Entre paréntesis se encuentra el resultado de la

agrupación por similitud en la media del pH obtenidos mediante un ANOVA de un vía.

Tratamiento Muestreo 1 Muestreo 2 Muestreo 3 Muestreo 4

N 8,17 ± 0,02(e) 8,25 ± 0,01(de) 8,46 ± 0,02(cd) 8,41 ± 0,04(b)

AS 7,92 ± 0,08(d) 8,18 ± 0,03(d) 8,60 ± 0,32(d) 8,64 ± 0,02(c)

AR 7,75 ± 0,02(c) 8,18 ± 0,06(d) 8,34 ± 0,10(cd) NA

S 7,78 ± 0,02(c) 8,32 ± 0,03(e) 8,50 ± 0,02(d) 8,60 ± 0,04(c)

R 7,77 ± 0,01(c) 8,15 ± 0,04(d) 8,30 ± 0,02(c) 8,62 ± 0,07(c)

ASB 7,58 ± 0,06(a) 7,97 ± 0,05(c) NA NA

ARB 7,69 ± 0,04(b) 7,87 ± 0,03(bc) NA NA

SB 7,75 ± 0,04(c) 7,86 ± 0,15(d) 7,80 ± 0,06(b) 7,75 ± 0,18(a)

RB 7,76 ± 0,02(c) 7,64 ± 0,10(a) 7,51 ± 0,04(a) 7,69 ± 0,22(a)

La Figura 12 presenta las gráficas obtenidas para los recipientes Micro del tratamiento MA-

MI, para los sólidos sedimentables, amoníaco y pH. La Tabla 12 presenta los resultados de

los muestreos realizados en el recipiente Macro donde se agregó azúcar para la producción

de biofloc.

Tabla 12. SS, NH₃ y pH para el recipiente Macro.

Macro SS (mL/L) NH₃ (mg/L) pH

t=0 5,0 0,014 8,15

Muestreo 1 9,8 0,035 8,26

Muestreo 2 50,0 0,02 8,17

Page 36: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

36

Figura 12. A: Media ± desvío estándar de los sólidos sedimentables para las réplicas Micro

del tratamiento MA-MI. B: Valores promedio de la concentración de amoníaco para los

Micro. C: Media ± desvío estándar del pH de los Micro.

3.4. Evaluación de las AMAs

El análisis ANOVA muestra un efecto significativo del tratamiento sobre el tiempo de

supervivencia (F(1,18)=5,737, p=0,0277), siendo mayor la media del tiempo de

supervivencia en el tratamiento con AMA SERA que en AMA FAO (Tabla 13).

Tabla 13. Media ± desvío estándar, para un intervalo de confianza del 95% de los tiempos

de supervivencia para los tratamientos de agua marina artificial.

Tratamiento Media ± SD

N AMA SERA 25 ± 6,4

NF AMA FAO 17 ± 8,4

Page 37: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

37

La comparación de las curvas de supervivencia (Figura 13) para las AMAs, no muestra

diferencias significativas entre ellas (chi²=1,9 en 1 grado de libertad, p=0,168).

Figura 13. Curvas de supervivencia de Kaplan-Meir para los tratamientos N (---), negativo

AMA SERA y NF (----), AMA FAO.

3.5. Posición anatómica

Figura 14. Curvas de Kaplan-Meir para los experimentos de posición anatómica.

Tratamiento horizontal H (----), tratamiento vertical con sedimento VS (----), tratamiento

vertical sin sedimento V (----). Las curvas divergen el día 18, a partir de ese día probabilidad

de supervivencia es menor para las almejas en posición horizontal.

Page 38: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

38

El análisis pareado por el método Log-rank de las curvas de supervivencia (Figura 14) no

mostró diferencias significativas entre los tratamientos verticales V y VS (chi²=1 en un grado

de libertad, p= 0.317), pero sí entre los tratamientos verticales y horizontal (chi²=13,5 en 2

grados de libertad, p=0,00116).

4. Discusión

En esta Tesis se exploraron de manera satisfactoria algunas condiciones de sustento

artificial para la almeja M. mactroides, evaluando diferentes técnicas necesarias para el

mantenimiento a largo plazo de la especie en laboratorio.

4.1. Método de marcaje

El método de marcaje seleccionado ha sido ampliamente utilizado en experimentos

ecofisiológicos in situ en varias especies de moluscos bivalvos (Todolí 2014, Riley 2010),

pero no se encontraron referencias específicas sobre su aplicación en M. mactroides. En

este estudio no se encontró un efecto significativo del método de marcaje utilizado sobre la

supervivencia para ninguna de las tallas, permitiendo el seguimiento individual durante toda

la experiencia, lo que puede ser necesario en el diseño experimental. El método

seleccionado es inocuo y efectivo, además es económico, las etiquetas se hicieron con

folios plásticos transparentes, marcador indeleble y se adhieren con pegamento de

cianoacrilato.

Durante los experimentos de marcaje se observó un efecto significativo de la talla sobre la

probabilidad de supervivencia, siendo mayor para la talla 2 ≥ 50 mm. Esta diferencia en los

tiempos de supervivencia puede deberse a distintos factores: diferencias en los estados

fisiológicos entre tallas, distinta sensibilidad al método y tiempo de transporte al laboratorio,

Page 39: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

39

diferencias en la capacidad de tolerar el cambio entre las condiciones fisicoquímicas del

medio ambiente (salinidad = 30.8 ± 0,1, Tº = 20,4 ± 0,1 ºC) y las condiciones de

acondicionamiento (salinidad = 21,9 ± 0,1, Tº = 12,0 ± 1,0 ºC), una suma de estas posibles

causas u otras no consideradas. En definitiva, el método de marcaje probado provee una

herramienta de manejo experimental de bajo costo, inocuo y efectivo para tamaños

muestrales no muy grandes (N ⩽200) y tallas no muy pequeñas (longitud ≥ 2,0 cm) en M.

mactroides. Sin embargo el procedimiento es algo demandante en el tiempo de

manipulación y adicionalmente, es incierto si las marcas se desprenderían en un medio

natural altamente abrasivo como las playas arenosas. Por lo tanto, si la cantidad de sujetos

que se necesita marcar es relativamente grande, el tamaño de los individuos es pequeño y/o

no es necesario en el diseño experimental la identificación individual, existen otros métodos

de marcaje cuya implementación podría ser más adecuada. La tinción química con calceína

ya ha sido utilizada y probada en estudios de crecimiento in situ en M. mactroides (Lepore

2009), siendo una alternativa para los casos anteriores.

4.2. Dietas alternativas y biofloc

La alimentación provoca el aumento de los detritos (al mismo tiempo nutrientes para los

microorganismos presentes en el contenedor experimental), disponibles en el medio a

través de los aportes de los restos de alimentos, de las heces y excreciones por parte de

los animales. La utilización de estos residuos por microorganismos y su respiración conlleva

el descenso de la concentración de oxígeno hasta niveles de hipoxia y anoxia, pudiendo

provocar la muerte de los animales de cultivo. También el aumento de la concentración de

amoníaco en el medio por la acumulación de las excretas puede alcanzar niveles tóxicos

para la especie objetivo (Boyd 1998, Wright 2001).

Al alimentar los animales y no realizar recambio de agua durante los experimentos, se

espera un aumento de la concentración de amoníaco, indicador del deterioro progresivo de

Page 40: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

40

la calidad del agua y al mismo tiempo una disminución de la probabilidad de supervivencia

de los sujetos. Varias especies de moluscos bivalvos muestran una gran tolerancia a la

exposición a altas concentraciones de amoníaco, durante tiempos relativamente cortos

(Epifanio 1975, Reddy 1979), pero los efectos sobre la supervivencia aumentan con la

exposición prolongada a concentraciones no tan altas, como las registradas durante los

experimentos (Zischke 1987, Hickey 1999).

Los tiempos de supervivencia más prolongados se logran con el tratamiento control (N),

donde no se les suministró alimento a los animales y en el que la concentración de NH₃

aumenta hacia el final de la experiencia. En experiencias anteriores se observó una gran

tolerancia a largos períodos de inanición en moluscos bivalvos (84 días), manteniendo una

buena calidad de agua (Albentosa 2006).

A partir de la tercer semana de experimentación, el descenso de la condición fisiológica por

inanición y el deterioro de calidad del agua, reflejado en el aumento de la concentración de

NH₃, acompañan al descenso abrupto de la supervivencia. Asumiendo que la única fuente

de nitrógeno son las excretas de las almejas, el aumento de ⦗NH₃⦘ a partir de las dos

semanas es un indicio de la utilización de las reservas metabólicas para la nutrición (Ansell

1973, Albentosa 2006). A la vez que aumenta la concentración de una sustancia

potencialmente tóxica (NH₃), estando los sujetos expuestos durante tiempos prolongados.

No se han encontrado estudios sobre los efectos de la exposición corta o prolongada a

concentraciones medias y altas de amoníaco en M. mactroides, por lo que el presente

trabajo reporta las primeras observaciones al respecto.

Los tratamientos de alimentación con Spirulina y harina de krill muestran un rápido aumento

de la concentración de NH₃. Sin embargo existen diferencias entre la probabilidad de

supervivencia y los sólidos sedimentables entre ambos tratamientos. Mientras la Spirulina

Page 41: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

41

parece ser consumida por M. mactroides, la harina de krill no, ya que no muestra diferencias

en el volumen de sólidos sedimentables en los tratamientos de harina de krill con y sin

almeja. El tamaño de partícula podría ser la causa de esta diferencia en el consumo entre

ambas raciones. El rango de tamaño de partícula consumido por los bivalvos varía entre 1

μm a 100 μm (Mamat 2010), mientras la harina de krill utilizada tiene un tamaño de 100 μm

a 150 μm (KrillCanadaProductList 2015), la Spirulina tiene un tamaño de célula de entre 6

μm y 16 μm (Ali 2010). No se han encontrado referencias anteriores sobre el rango de

tamaño de partícula consumido por M. mactroides.

Aunque en ambos tratamientos la calidad del agua se deterioró rápidamente, las almejas

alimentadas con Spirulina tienen una probabilidad de supervivencia mayor, probablemente

por estar consumiendo el alimento suministrado y a la calidad del mismo. Existen

experiencias previas de utilización de Spirulina en la alimentación de moluscos bivalvos en

etapas de hatchery o con fines experimentales (Benemann 1992, Berthet 1992, Coutteau

1992, 1993, Bonner 1994, Arney 2015), con resultados variables según la especie objetivo y

la etapa de desarrollo. No se ha encontrado bibliografía previa sobre la utilización de

Spirulina, otras dietas alternativas o algas vivas en la alimentación de M. mactroides, con

fines experimentales o de cultivo. Tampoco se han encontrado referencias sobre los

requerimientos nutricionales para esta especie.

No se obtuvieron buenos resultados respecto a la supervivencia al colocar las almejas en

los mismos recipientes donde se produce biofloc. La probabilidad de supervivencia es la

más baja y el riesgo relativo es superior al resto de los tratamientos. Aunque se logra

mantener baja la concentración de NH₃, el rápido aumento de los sólidos sedimentables

podría explicar la baja probabilidad de supervivencia en los tratamientos con biofloc y

almejas. La producción de biofloc implica la resuspensión continua de las partículas en la

columna de agua, por lo cual es un punto clave el control de los sólidos en suspensión para

el éxito del cultivo de algunas de las especies objetivo (Ray 2010, Schveitzer 2013). En los

Page 42: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

42

moluscos bivalvos es conocido el efecto negativo de la turbidez sobre el fitness, la

respiración, la abundancia y la supervivencia (Steele-Petrovic 1975, Murphy 1985, Ellis

2001, Newell 2004).

Los experimentos Macrocosmo-Microcosmo buscaron acoplar la producción de biofloc

(Macrocosmo) al tratamiento de aguas de cría y alimentación en M. mactroides

(Microcosmo), en un sistema cerrado (cero recambio de agua), con recirculación entre

Macro y Micro (Azim 2008, Monroy-Dosta 2013, Ekasari 2014). Con este manejo se busca

alimentar las almejas con spirulina y biofloc proveniente del Macro y a la vez mantener la

⦗NH₃⦘ baja por dilución. Se consigue aumentar significativamente la supervivencia con

respecto a los tratamientos donde el biofloc se produce en el mismo recipiente donde se

encuentran las almejas. Este manejo resultó adecuado para gestionar la cantidad de sólidos

sedimentables, pero insuficiente para manejar la ⦗NH₃⦘. El aumento de la supervivencia

obtenido con el tratamiento Macrocosmo-Microcosmo nos inducen a proponer un método de

este tipo en futuras investigaciones sobre manejo experimental en M. mactroides y otros

bivalvos filtradores.

4.3. Producción de biofloc

Con la aplicación de este manejo 15C:1N y sin utilizar un inóculo inicial, se consigue

rápidamente la producción de biofloc a partir de los dos alimentos utilizados (Spirulina y

harina de krill). El aumento del volumen de sólidos sedimentables y el descenso de pH es

consistente con estudios anteriores (Azim 2008, Nootong 2011, Ray 2011, da Silva 2013,

Bakar 2015). La concentración de NH₃ es menor que en otros resultados experimentales. El

amoníaco fue medido con una sonda Seneye de monitoreo continuo, el período de 1 hora

por medida impidió la obtención de la concentración de NH₃ para todas las réplicas el mismo

día, por lo que se utilizó el promedio semanal de las medidas por tratamiento. Este dato

Page 43: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

43

debe ser analizado cualitativamente y en ese aspecto los tratamientos con biofloc muestran

un comportamiento análogo a experiencias anteriores, logrando una excelente gestión de

los residuos nitrogenados (Megahed 2010, Emerenciano 2013, Hargreaves 2013, Collazos-

Lasso 2015).

Aunque hay indicios del consumo de biofloc por las almejas, este estudio no abarca

aspectos nutricionales como la composición, calidad y tamaño de partícula apropiado para

ser ingerido por M. mactroides. Tampoco abarcó aspectos microbiológicos, no se analizó la

composición y desarrollo temporal de la microflora, ni se buscó y cuantificó la presencia de

potenciales patógenos.

Para la futura utilización de un sistema Macrocosmo-Microcosmo en el manejo de M.

mactroides será necesario implementar estudios previos sobre producción y manejo de

sistemas de biofloc, como la utilización de un inóculo inicial para favorecer su producción e

influir sobre la composición de este (Crab 2012). El acoplamiento de la vía autótrofa no ha

sido tenida en cuenta, siendo la producción primaria fotosintetizadora una parte sustancial e

importante en los sistemas de biofloc (Ebeling 2006). En esta experiencia se inhibe esta vía

al desarrollarse en un lugar cerrado y por la utilización de una relación C:N alta. En futuras

investigaciones se tendrá que considerar la vía autótrofa en la producción y composición de

biofloc, buscando su manejo (a través de la inoculación, relación C:N elegida y fotoperíodo)

y acoplamiento a la vía heterótrofa.

Otras formas de manejo de la cantidad y composición de biofloc que no se abordaron en

este trabajo son la utilización de distintas fuentes de carbono o la incorporación de otras

especies en el manejo acoplando niveles tróficos a la experiencia (Newell 2004, Troell 2009,

Reid 2010). Regular el tamaño de partícula de biofloc suministrado a las almejas a través de

filtros, podría ser una forma de manejo del tamaño, composición y valor nutritivo del biofloc

suministrado como alimento (Ekasari 2014).

Page 44: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

44

4.4. Evaluación de las AMAs

Para evitar los efectos de la eutrofización de las aguas de cultivo, manteniendo una

adecuada calidad de agua, se utilizan varios métodos de manejo. El recambio de agua entre

el medio de cultivo y el ambiente es el método más utilizado tanto en las etapas de cultivo

en laboratorio (hatchery) y depuración de moluscos bivalvos (FAO 2006).

La utilización de un agua artificial elaborada a partir de una fórmula proporcionada por la

FAO, de menor costo y con las sales componentes a disposición en el mercado, no es

recomendable en manejos que requieran tiempos mayores a 7 días, debido a la disminución

de la probabilidad de supervivencia. Sin embargo podría ser una alternativa para manejos a

corto plazo como un proceso de depuración de 48 horas. El agua artificial FAO es

ampliamente utilizada para el almacenamiento de langostas y en la depuración de la ostra

japonesa (Crassostrea gigas) y la almeja Mercenaria mercenaria. Pero puede no ser

adecuado su uso en ciertas especies, por lo cual debe probarse su uso específicamente.

Podemos suponer que la composición del agua elaborada a partir de la mezcla de sales

SERA se adecúa mejor a los requerimientos fisiológicos en M. mactroides. Existe poca

información sobre los requerimientos específicos de M. mactroides, serían recomendables

estudios fisiológicos y testear AMAs con otras formulaciones disponibles.

4.5. Posición anatómica

El acondicionamiento de reproductores, en algunas especies de moluscos bivalvos

infaunales, se realiza en bandejas que contienen un sustrato para permitir que se entierren

adoptando su posición de vida. Esto facilita la filtración, alimentación y respiración, teniendo

importantes consecuencias fisiológicas (FAO 2006) (Figura 15).

Page 45: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

45

Figura 15. Diagrama de recipiente de acondicionamiento para bivalvos infaunales (Tomado

de FAO 2006).

Por ejemplo Panopea generosa es acondicionada para su transporte viva sujetando las

valvas con una banda elástica. La presión ejercida reduce el esfuerzo realizado por los

músculos aductores para mantener las valvas cerradas, permitiendo conservar las almejas

en mejores condiciones por mayor tiempo. Los efectos fisiológicos de permitir a los animales

adoptar la posición de vida parecen ser más determinantes para la supervivencia en M.

mactroides, que la presencia de un sustrato que ejerza presión sobre las valvas.

En futuros manejos experimentales será fundamental permitir o colocar los animales en la

posición de vida, una solución para ello será suministrar un sustrato. El uso de arena u otro

sustrato particulado acarrea consecuencias a tener en cuenta en los sistemas de

recirculación de agua, la higiene y depuración de estos animales, la utilización de sustratos

artificiales (algún tipo de espuma sintética inerte e inocua) podría ofrecer una solución a

estos problemas.

Page 46: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

46

5. Conclusiones y perspectivas

Este trabajo aplica varias herramientas de manejo experimental y cría en M. mactroides,

algunas utilizadas con anterioridad en otras especies de moluscos bivalvos y otras (el

biofloc) de las que no se ha encontrado registro de su utilización en bivalvos.

El uso de etiquetas plásticas numeradas, pegadas con cianoacrilato, mostró ser un método

de marcaje inocuo, efectivo y económico, siendo viable su utilización como herramienta

experimental en esta especie.

La utilización de la Spirulina ofrece buenas perspectivas como alimento o como parte de una

dieta alternativa, faltando aún estudios fisiológicos que brinden información sobre aspectos

nutricionales de M. mactroides.

La calidad del agua es fundamental para la supervivencia en esta especie como en otras de

moluscos bivalvos. La gestión de los residuos nitrogenados y los sólidos en suspensión es

por lo tanto un requisito indispensable para su mantenimiento en buenas condiciones.

Dicha gestión se puede lograr a través del recambio de agua, para lo que se debe asegurar

un suministro constante de agua de calidad. Este suministro de agua del medio ambiente es

uno de los problemas que enfrenta en la actualidad el proceso de depuración que se realiza

antes de la comercialización, debido aumento de las floraciones potencialmente nocivas y la

falta de cualificación de las zonas de toma de agua.

Este trabajo evalúa dos opciones, la utilización de un agua artificial de menor costo (AMA

FAO) y la tecnología de biofloc aplicada al tratamiento y reciclaje de agua.

Page 47: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

47

La utilización de un AMA de menor costo podría ser una alternativa en un proceso de

depuración corto, como el que se realiza en la actualidad, aunque no sería recomendable su

utilización en procesos o manejos que requieran tiempos más prolongados debido a la

disminución de la supervivencia.

Otra consecuencia de aplicación inmediata para el manejo de esta especie in vitro es el

efecto de la posición sobre la supervivencia. Cualquier manejo a mediano y largo plazo

deberá permitir a los animales adoptar la posición de vida.

Como perspectiva a largo plazo queda la utilización de la tecnología de biofloc en un manejo

de tipo Macrocosmo-Microcosmo, como herramienta de gestión de agua y fuente de

alimento aplicada a la cría de M. mactroides u otros moluscos bivalvos.

Page 48: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

48

6. Bibliografía

Albentosa M., Fernández-Reiriz M., Labarta U. & Pérez-Camacho A. (2006). Response of

two species of clams, Ruditapes decussatus and Venerupis pullastra, to starvation:

Physiological and biochemical parameters. Comparative Biochemistry and Physiology, Part

B 146, pp. 241–249.

Ali S. &Saleh M. (2012).Spirulina—An Overview. International Journal of Pharmacy and

Pharmaceutical Sciences, Vol. 4, No 3, pp. 9-15.

Ansell A. (1973). Some effects of temperature and starvation on the bivalve Donax vittatus

(da Costa) in experimental laboratory populations. Journal of Experimental Marine Biology

and Ecology. Issue 3, Vol. 13, pp. 229-262.

ArneyB., Liu W., Forster I., McKinley R. &Pearce C. (2015). Feasibility of dietary substitution

of live microalgae with spray-dried Schizochytrium sp. or Spirulina in the hatchery culture of

juveniles of the Pacific geoduck clam (Panopeagenerosa).Aquaculture, Vol. 444, pp.117-

133.

Avnimelech Y. (2009). Biofloc Technology: A Practical Guide Book. World Aquaculture

Society.

Azim M. &Little D. (2008). The biofloc technology (BFT) in indoor tanks: Water quality, biofloc

composition, and growth and welfare of Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture 283:

29–35.

Bakar N., Nasir N., Lananan F., Hamid S., Lam S. &Jusoh A. (2015). Optimization of C/N

ratios for nutrient removal in aquaculture system culturing African catfish, (Clarias

gariepinus) utilizing Bioflocs Technology. International Biodeterioration & Biodegradation

102: 100-106.

Beaz-Hidalgo R., Balboa S., Romalde J. & Figueras M. (2010). Diversity and pathogenecity

of Vibrio species in cultured bivalve molluscs. Environmental Microbiology Reports. Vol. 2(1),

34–43.

Benemann J. (1992). Microalgae aquaculture feeds. Journal of Applied Phycology. Issue 3,

Vol. 4, pp 233–245.

Berthet B., Amiard J., Amiard-Triquet C., Martoja M. &Jeantet A. (1992). Bioaccumulation,

toxicity and physico-chemical speciation of silver in bivalve molluscs: ecotoxicological and

health consequences. The Science of the Total Environment, No. 125, pp. 97-122.

Bonner T. &Rockhill R.(1994). Ultrastructure of the Byssus of the Zebra Mussel (Dreissena

polymorpha, Mollusca: Bivalvia). American Microscopical Society. No. 113, Issue 3, pp. 302-

315.

Page 49: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

49

Boyd C. & Tucker C. (1998). Pond aquaculture water quality management. Springer

Science+ Business Media, LLC.

Brown J. &Hartwick B. (1988). Influences of Temperature, Salinity and Available Food Upon

Suspended Culture of the Pacific Oyster, Crasostrea gigas II. Condition Index and Survival.

Aquaculture, 70, 253-267.

Caers M., Coutteau P. & Sorgeloos P. (1999). Dietary impact of algal and artificial diets, fed

at different feeding rations, on the growth and fatty acid composition of Tapes philippinarum

(L.) spat. Aquaculture 170, 307–322.

Carnevia D. (2007). Análisis de las oportunidades de cultivo de especies acuáticas en

Uruguay. DINARA.

Carnevia D., Proverbio C. & Limongi P. (2014). Cría intensiva de Mugil platanus

(Osteichtyes, Mugilidae) en sistemas de biofloc y filtro biológico: comparación de

crecimiento. Tercer Congreso Uruguayo de Zoología.

Carvalho Y., Romano L. & Poersch L. (2015). Effect of low salinity on the yellow clam

Mesodesma mactroides. Brazilian Journal of Biology. Vol. 75, No. 1, 8-12.

Coen L., Brumbaugh R., Bushek D., Grizzle R., Luckenbach M., Posey M., Powers S.

&Tolley G. (2007). Ecosystem services related to oyster restoration. MARINE ECOLOGY

PROGRESS SERIES.Vol. 341: 303 – 307.

Collazos-Lasso L. & Arias-Castellanos J. (2015). Fundamentos de la tecnología biofloc

(BFT). Una alternativa para la piscicultura en Colombia. Una revisión. ORINOQUIA -

Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta. Colombia Vol. 19 - No 1.

Cole M., Lindeque P., Halsband C. & Galloway T. (2011). Microplastics as contaminants in

the marine environment: A review. Marine Pollution Bulletin.Issue 12, Vol 62, pp. 2588–

2597.

Coutteau P. &Sorgeloos P. (1992). The use of algal substitutes and the requirement for live

algae in the hatchery and nursery rearing of bivalve molluscs: an international survey.

Journal of Shellfish Research. Vol. 11, No. 2, 467-476.

Coutteau P., Dravers M., Dravers P., Léger P. & Sorgeloos P. (1993). Manipulated yeasts

diets and dried algae as a partial substitute for live algae in the juvenile rearing of the Manila

clam Tapes philippinarum and the Pacific oyster Crassostrea gigas. Production, environment

and quality.European Aquaculture Society, Special Publication No. 18.

Coutteau P.,Hadley N., Manzi J. & Sorgeloos P. (1994). Effect of algal ration and substitution

of algae by manipulated yeast diets on the growth of juvenile Mercenaria

mercenaria.Aquaculture,120, 135-150.

Page 50: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

50

Coutteau P., Curé K. & Sorgeloos P. (1994).Effect of algal ration on feeding and growth of

juvenile Manila clam Tapes philippinarum (Adams and Reeve). Journal of Shellfish

Research. Vol. 13, No. 1, 47-55.

Crab R., Lambert A., Defoirdt T., Bossier P. & Verstraete W. (2010). The application of

bioflocs technology to protect brine shrimp (Artemia franciscana) from pathogenic Vibrio

harveyi. Journal of Applied Microbiology 109, pp. 1643–1649.

Crab R., Defoirdt T., Bossier P. & Verstraete W. (2012). Biofloc technology in aquaculture:

Beneficial effects and future challenges. Aquaculture 356–357: 351–356.

Dame R. (1993). Bivalve filter feeders and estuarine and coastal ecosystem processes:

conclusions. NATO ASI Series.Vol. G 33.

Dame R. (2012). Ecology of Marine Bivalves An Ecosystem Approach. CRC Press, Second

Edition.

da Silva K., Wasielesky W. & Abreu P. (2013). Nitrogen and Phosphorus Dynamics in the

Biofloc Production of the Pacific White Shrimp, Litopenaeus vannamei.J OURNAL OF THE

WORLD AQUACULTURE SOCIETY, Vol. 44, No. 1, pp. 30-41.

Defeo O., Ortiz E. & Castilla J. (1992). Growth, mortality and recruitment of the yellow clam

Mesodesma mactroides on Uruguayan beaches. Marine Biology. Issue 3, Vol. 114, pp 429–

437.

Defeo O. & de Alava A., (1995). Effects of human activities on long-term trends in sandy

beach populations: the wedge clam Donax hanleyanus in Uruguay. MARINE ECOLOGY

PROGRESS SERIES. Vol. 123: 73-82.

De Schryver P., Crab R., Defoirdt T., Boon N. & Verstraete W. (2008). The basics of bio-flocs

technology: The added value for aquaculture. Aquaculture 277: 125–137.

DINARA (2008). Política Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en la

República Oriental del Uruguay.

Ebeling J., Timmons M. & Bisogni J. (2006).Engineering analysis of the stoichiometry of

photoautotrophic, autotrophic, and heterotrophic removal of ammonia–nitrogen in

aquaculture systems. Aquaculture 257: 346–358.

Ekasari J., Angela D., Waluyo S., Bachtiar T., Surawidjaja., Bossier P. & DeSchryver P.

(2014). The size of biofloc determines the nutritional composition and the nitrogen recovery

by aquaculture animals. Aquaculture 426–427: 105–111.

Elston R. (1984). Prevention and management of infectious diseases in intensive mollusc

husbandry.Journal of the World Aquaculture Society. Vol. 15: 284-300.

Ellis J., Cummings V., Hewitt J., Thrush S. & Norkko A. (2001).Determining effects of

suspended sediment on condition of a suspension feeding bivalve (Atrina zelandica): results

Page 51: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

51

of a survey, a laboratory experiment and a field transplant experiment. Journal of

Experimental Marine Biology and Ecology, No. 267, pp. 147 – 174.

Emerenciano M., Gaxiola G. & Cuzon G. (2013). Biofloc Technology (BFT): A Review for

Aquaculture Application and Animal Food Industry. Biomass Now - Cultivation and

Utilization. Cap. 12, pp. 301-328.

Epifanio C. & Srna R. (1975). Toxicity of Ammonia, Nitrite Ion, Nitrate Ion, and

Orthophosphate to Mercenaria mercenaria and Crassostrea virginica.Marine Biology 33,

241-246.

FAO (2006). Cultivo de bivalvos en criadero. Un manual práctico. Documento técnico de

pesca 471.

FAO (2008). Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyección futura.

Factores que afectan su sustentabilidad en América Latina. Actas de pesca y acuicultura 12.

FAO (2010). Depuración de bivalvos: aspectos fundamentales y prácticos. Documento

técnico de pesca 511.

FAO (2012). El estado mundial de la pesca y la acuicultura.

FAO (2014). El estado mundial de la pesca y la acuicultura.

FAO (2015). Enfoque ecosistémico pesquero. Conceptos fundamentales y su aplicación en

pesquerías de pequeña escala de América Latina. Documento técnico de pesca y

acuicultura 592.

Fiori S. & Morsán E. (2004).Age and individual growth of Mesodesma mactroides (Bivalvia)

in the southernmost range of its distribution. ICES Journal of Marine Science, 61: 1253-1259.

Fox, J. (2005). The R Commander: A Basic Statistics Graphical User Interface to R. Journal

of Statistical Software, 14(9): 1--42.

Fox J. & Carvalho M. (2012). The RcmdrPlugin.survival Package: Extending the R

Commander Interface to Survival Analysis. Journal of Statistical Software. Vol. 49, No.7, pp.

1-32.

Gallager S., Bidwell J. & Kuzirian A. (1989). Strontium is required in artificial seawater for

embryonic shell formation in two species of bivalve molluscs. Evolution, and Modern Aspects

of Biomineralization in Plants and Animals.

Galvao P., Longo R., Machado J. & Malm O. (2015). Estimating the Potential Production of

the Brown Mussel Pernaperna (Linnaeus, 1758) Reared in Three Tropical Bays by Different

Methods of Condition Indices. Journal of Marine Biology Volume 2015, Article ID 948053, 11

pages.

Page 52: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

52

Gaspar M., Santos M. & Vasconcelos P. (2001). Weight-length relationships of 25 bivalve

species (Mollusca: Bivalvia from the Algarve coast (southern Portugal). Journal of the Marine

Biological Association UK, 81, 805-807.

Gianelli I., Martínez G. & Defeo O. (2015).An ecosystem approach to small-scale co-

managed fisheries: The yellow clam fishery in Uruguay. Marine Policy 62, 196–202.

Gosling E. (2003). Bivalve Molluscs. Biology, Ecology and Culture. Fishing News Books.

Gutiérrez J., Jones C., Strayer D. & Iribarne O. (2003). Mollusks as ecosystem engineers:

the role of shell production in aquatic habitats. OIKOS 101: 79 – 90.

Hargreaves J. (2013). Biofloc Production Systems for Aquaculture. Southern Regional

Aquaculture Center. No. 4503.

Héral M. & Berthomé J. (1991). Water quality criteria and monitoring for marine mollusc

culture: the French experience

Hickey C. & Martin M. (1999).Chronic Toxicity of Ammonia to the Freshwater Bivalve

Sphaerium novaezelandiae. Archives of Environmental Contamination and Toxicology.Issue

1, Vol. 36, pp 38–46.

Kester D., Duedall I., Connors D. & Pytkowicz R. (1967). Preparation of artificial seawater.

Limnology and Oceanography. Vol.12. Issue 1, pp. 176-179.

Lagadic L., Caquet T. & Ramade F. (1994).The role of biomarkers in environmental

assessment (5).Invertebrate populations and communities. Ecotoxicology 3, 193-208.

Lepore M., Penchaszadeh P., Alfaya J. & Herrmann M. (2009).Aplicación de calceína para la

estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854.

Revista de Biología Marina y Oceanografía 44(3): 767-774.

Lercari D., Defeo O. & Celentano E. (2002). Consequences of a freshwater canal discharge

on the benthic community and its habitat on an exposed sandy beach. Marine Pollution

Bulletin 44, 1397–1404.

Lindahl O., Hart R., Hernroth B., Kollberg S., Loo L., Olrog L., Rehnstam-Holm A., Svensson

J., Svensson S. & Syversen U. (2005). Improving Marine Water Quality by Mussel Farming:

A Profitable Solution for Swedish Society. Ambio. Vol. 34, No. 2, pp. 131-138.

Lucas A. & Beninger P. (1985). The use of physiological condition indices in marine bivalve

aquaculture.Aquaculture, 44, 187-200.

Luis-Villaseñor I., Voltolina D., Audelo-Naranjo J., Pacheco-Marges M., Herrera-Espericueta

V. & Romero-Beltrán E. (2015). Effects of biofloc promotion on water quality, growth,

biomass yield and heterotrophic community in Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)

experimental intensive culture. Italian Journal of Animal Science. Vol. 14:3726

Page 53: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

53

Mamat N. (2010). Nutrition and Broodstock Conditioning of the New Zealand Pipi, Paphies

australis. Aut.researchgateway.ac.nz

Manan H., Moh J., Kasan N., Suratman S. & Ikhwanuddin M. (2016). Identification of biofloc

microscopic composition as the natural bioremediation in zero water exchange of Pacific

white shrimp, Penaeus vannamei, culture in closed hatchery system. Applied Water Science.

Maneiro P. (2014). Patrones de distribución vertical y transversal de la almeja amarilla

Mesodesma mactroides en una playa disipativa de Uruguay. Tesis de Licenciatura en

Ciencias Biológicas. Colibri.udelar.edu.uy

Mann R. (1978). A comparison of morphometric, biochemical, and physiological indexes of

condition in marine bivalve molluscs. Energy and environmental stress in aquatic

systems.whoi.edu

Megahed M. (2010). The Effect of Microbial Biofloc on Water Quality, Survival and Growth of

the Green Tiger Shrimp (Penaeus semisulcatus) Fed with Different crude Protein Levels.

Journal Of The Arabian Aquaculture Society, Vol. 5 No 2, pp. 119-142.

Molinero L. (2001). Modelos de regresión de Cox para el tiempo de supervivencia.

Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión.

Monroy Dosta M., De Lara-Andrade R., Castro-Mejía J., Castro-Mejía G. & Coelho-

Emerenciano M. (2013). Composición y abundancia de comunidades microbianas

asociadas al biofloc en un cultivo de tilapia. Revista de Biología Marina y Oceanografía

Vol. 48, No. 3, pp. 511-520

Morley N. (2009). Interactive effects of infectious diseases and pollution in aquatic molluscs.

Aquatic Toxicology 96, 27–36.

Murphy R. (1985). Factors affecting the distribution of the introduced bivalve, Mercenaria

mercenaria, in a California lagoon - The importance of bioturbation. Journal of Marine

Research. Vol. 43, pp. 673-692.

Nell J., Diemar J. & Heasman M. (1996). Food value of live yeasts and dry yeast-based diets

fed to Sydney rock oyster Saccostrea commercialis spat. Aquaculture 145, pp. 235-243.

Newell R. (2004). Ecosystem influences of natural and cultivated populations of suspension-

feeding bivalve molluscs: a review. Journal of Shellfish Research. Vol. 23, No. 1, 51-61.

Nootong K. &Pavasant P. (2011). Effects of Organic Carbon Addition in Controlling Inorganic

Nitrogen Concentrations in a Biofloc System. Journal of the world aquaculture society. Vol.

42, No. 3, pp. 339-346.

NSSP GUIDE (2009). Guide for the Control of Molluscan Shellfish. U. S. Department of

Health and Human Services. Food and Drug Administration.

Page 54: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

54

R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing.

R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0,

URLhttp://www.R-project.org.

Ray A., Venero J., Browdy C. & Leffler J. (2010). Simple Settling Chambers Aid Solids

Management InBiofloc System. Global Aquaculture Alliance.

Ray A., Dillon K. & Lotz J. (2011).Water quality dynamics and shrimp (Litopenaeus

vannamei) production in intensive, mesohaline culture systems with two levels of biofloc

management. Aquacultural Engineering, No. 45, pp. 127–136.

Reddy N. &Menon N. (1979). Effects of Ammonia and Ammonium on Tolerance and

Byssogenesis inPernaviridis. Marine Ecology-Progress Series. Vol.1,315-321.

Reid G., Liutkus M., Bennett A., Robinson S., Mac Donald B. & Page F. (2010). Absorption

efficiency of blue mussels (Mytilusedulis and M. trossulus) feeding on Atlantic salmon

(Salmosalar) feed and fecal particulates: Implications for integrated multi-trophic

aquaculture.Aquaculture No. 299, pp. 165–169.

Richards G., McLeod C. & Le Guyader F. (2010).Processing Strategies to Inactivate Enteric

Viruses in Shellfish.Food and Environmental Virology. Vol. 2, No 3, 183-193.

Riley L., Baker S. & Phlips E. (2010). Self-Adhesive Wire Markers for Bivalve Tag and

Recapture Studies. American Malacological Bulletin. Vol. 28(2):183-184.

Wright J. & Jones C. (2006). The Concept of Organisms as Ecosystem Engineers Ten Years

On: Progress, Limitations, and Challenges. BioScience. Vol. 56 No. 3, pp. 203-209.

Sauco S., Gómez J., Barboza F., Lercari D. & Defeo O. (2013). Modified whole effluent

toxicity test to assess and decouple wastewater effects from environmental gradients. PLOS

ONE. Vol. 8, Issue 6.

Schveitzer R., Arantes R., Costódio P., do Espírito Santo C., Arana L., Seiffert W. &

Andreatta E. (2013). Effect of different biofloc levels on microbial activity, water quality and

performance of Litopenaeus vannamei in a tank system operated with no water exchange.

Aquacultural Engineering. Vol. 56: pp. 59-70.

Shanshan Z., Xiumei Z., Wentao L., Long L. &Xingyuan C. (2017).Experimental evaluation of

fluorescent (alizarin red S and calcein) and clip-tag markers for stock assessment of ark

shell, Anadara broughtonii.Chinese Journal of Oceanology and Limnology.

Sherman K. (1994). Sustainability, biomass yields, and health of coastal ecosystems: an

ecological perspective. Marine Ecology Progress Series. Vol. 112: 277-301.

Sousa R., Gutiérrez J. & Aldridge D. (2009). Non-indigenous invasive bivalves as ecosystem

engineers.Biol Invasions 11:2367–2385

Page 55: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

55

Steele-Petrovic H. (1975). An explanation for the tolerance of brachiopods and relative

intolerance of filter-feeding bivalves for soft muddy bottoms. Journal of paleontology, Vol..

49, No. 3, pp. 552-556.

Stevenson R. & Woods W. (2006). Condition indices for conservation: new uses for evolving

tools. Society for Integrative and Comparative Biology. From the symposium ―Ecophysiology

and Conservation: The Contributions of Energetics‖.

Sugumar G., Nakai T., Hirata Y., Matsubara D. & Muroga K. (1998).Vibrio splendidusbiovar

II as the causative agent of bacillary necrosis of Japanese oyster Crassostrea gigas larvae.

Diseases Of Aquatic Organisms. Vol. 33: 111-118.

Tamburrini A. & Pozio E. (1999). Long-term survival of Cryptosporidium parvumoocysts in

seawater and in experimentally infected mussels (Mytilus galloprovincialis). International

JournalforParasitology 29: 711-715.

Todolí J. (2014). Propuesta de un sistema de marcaje para el estudio del crecimiento de

tellina (Donax trunculus) en el área de explotación de la Cofradía de Gandia. Universidad

Politécnica de Valencia. Escuela Politécnica Superior de Gandia.

Troell M., Joyce A., Chopin T., Neori A., Buschmann A. & Fang J. (2009). Ecological

engineering in aquaculture — Potential for integrated multi-trophic aquaculture (IMTA) in

marine offshore systems. Aquaculture No. 297, pp. 1–9.

Utting S. &Millican P. (1997). Techniques for the hatchery conditioning of bivalve

broodstocks and the subsequent effect on egg quality and larval viability. Aquaculture.

Issues 1–4, Vol. 155, pp. 45-54.

Wright P. & Anderson P. (2001). Nitrogen excretion. Fish Physiology series, Vol. 20.

Wright J. & Jones C. (2006). The Concept of Organisms as Ecosystem Engineers Ten Years

On: Progress, Limitations, and Challenges. BioScience. Vol. 56 No. 3, pp. 203-209.

Zhao P., Huang J ., Wang X., Song X., Yang C., Zhang X. & Wang G. (2012). The

application of bioflocs technology in high-intensive, zero exchange farming systems of

Marsupenaeus japonicus. Aquaculture 354–355: 97–106.

Zischke J. & Arthur J. (1987).Effects of elevated ammonia levels on the fingernail clam,

Musculium transversum, in outdoor experimental streams. Archives of Environmental

Contamination and Toxicology. Vol. 16, Issue 2, pp 225–231

Page 56: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

56

7. Anexo

7.1. Cálculos de ración

La información disponible sobre la alimentación de adultos in vitro en moluscos proviene de

la acuicultura, donde se suministra una cantidad de ración de aproximadamente el 3% de la

masa seca (FAO 2006). El procedimiento utilizado para estimar la ración a suministrar fue el

siguiente; tomando la submuestra inicial de 17 individuos de longitud ⩾ 50 mm se graficó

MSPi= f (Longitud).

Interpolando la longitud promedio = 57,82 mm de las 100 almejas que quedaron se obtuvo la

MSP promedio= 0,704 g de las almejas utilizadas en la experiencia.

Masa de ración = 0,03 (0,704) = 0,021 g

El uso de Spirulina y harina de krill como ración se debe a su disponibilidad en el mercado y

al conocimiento de la cantidad de proteína que contienen, lo que permite calcular la cantidad

de azúcar que debe agregarse para obtener una relación 15C:1N (Ebeling 2006)

El contenido de proteína de la Spirulina es del 65% y el de la harina de krill es del 60%. A la

vez el contenido promedio de nitrógeno en la proteína es del 14%.

Masa de Spirulina/día= 0,021 g/día

Masa de proteína= 0,021.65/100= 0,0137 g/día

Masa de nitrógeno= 0,0137.14/100= 0,002 g/día

El contenido de carbono de la sacarosa es del 42,1%, para obtener una relación 15C:1N :

Masa de carbono= 15.0,002= 0,03 g/día

Masa de sacarosa=0,03/0,421= 0,071 g/día

Page 57: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

57

Realizando los cálculos para la harina de krill se obtiene que se debe agregar la misma

cantidad de azúcar que en los tratamientos con Spirulina.

7.2. Evaluación de los índices de condición

Los índices de condición (IC) permiten evaluar el estado fisiológico de un conjunto de

animales en respuesta a determinadas condiciones ambientales, a través del estudio de

relaciones entre parámetros bioquímicos, fisiológicos o morfométricos (Mann 1978).

En acuicultura se utilizan con fines económicos, para estimar la calidad del producto y para

la determinación del estado ecofisiológico de los animales de cría. Los IC calculados en este

trabajo son utilizados para estimar la calidad o rendimiento del cultivo utilizando

instrumentos (balanza, calibre y estufa), métodos y cálculos accesibles (Galvao 2015). En

contrapartida en el caso de los bivalvos el animal debe estar muerto para obtenerlos, son

índices estáticos (Lucas 1985, Brown 1987). El factor de condición de Fulton (K) es

ampliamente utilizado en peces para estudios ecofisiológicos. K relaciona la masa húmeda

total del animal con su longitud (largo del eje antero-posterior) al cubo, por lo tanto no hay

que matar al animal lo cual permite un seguimiento en el tiempo. La hipótesis que permite

utilizar K en determinada especie, es que el crecimiento del animal sea isométrico

(Stevenson 2006). Quiere decir que en la ecuación de ajuste exponencial M= aLᵇ, donde M

es la masa en gramos y L es la longitud en mm, el exponente b=3. En Mesodesma

mactroides, b= 3,03 (Defeo 1992), por lo cual su crecimiento puede considerarse isométrico

(Gaspar 2001).

El día 25/05/2016 se extraen en playa Puimayen, 145 ejemplares de Mesodesma

mactroides, 118 de ellos (los de talla mayor a 50,00 mm) son destinados a ensayos de

alimentación y evaluación de los ICs en laboratorio. En laboratorio las almejas fueron

sacadas de la arena, enjuagadas en agua salina artificial (salinidad = 21,9 ± 0,1) y

colocadas 5´ sobre papel secante. Se midió la longitud máxima del eje antero posterior con

Page 58: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

58

vernier y se masan (MHTi) en balanza digital de precisión. Para las experiencias

alimentación y evaluación de los índices de condición, se procesa una sub muestra inicial de

17 individuos de longitud mayor a 50,00 mm, separando con bisturí la pulpa de las valvas,

obteniendo la masa húmeda de la pulpa (MHPi = vísceras + músculo + manto) y masa

húmeda de las valvas ( MHVi ), luego de escurridas en papel secante 5´. La obtención de la

masa seca de la pulpa (MSPi) y de las valvas (MSVi) se realizó secando las muestras en

estufa a 45 ± 5 ºC hasta obtener una masa constante.

Los IC se calculan según las siguientes expresiones matemáticas (Galvao 2015):

IC1= MHP(g)/MHV(g)

IC2= MHP(g)/MHT(g)

IC3=MHP(g)/Longitud (cm)

IC4=MSP(g)/MHV(g)

IC5=MSP(g)/Longitud (cm)

IC6=MSP(g)/MST(g)

IC7=MSP(g)/(MHT(g)-MHV(g))

K=MHT(g)/Longitud³(mm³).10000

Las almejas muertas son procesadas, obteniendo MHTf, MHPf, MHVf, MSPf, MSVf, MSTf y

los ICf por los procedimientos descritos.

Los IC se separan para su comparación en dos grupos: los IC que utilizan la masa húmeda

en el denominador (IC1, IC2, IC3 y K) y los IC que utilizan la masa seca en el denominador

(IC4, IC5, IC6 e IC7). Para seleccionar entre estos dos grupos cuál refleja en los resultados

el efecto de los tratamientos de alimentación de manera más ajustada, se utilizan dos

criterios:

1°- durante el desarrollo de los experimentos se observa el deterioro de las condiciones

fisiológicas de los animales, el manto se retrae, las valvas se separan y se aprecia una

Page 59: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

59

disminución de la actividad en el movimiento del pie y los sifones. Esperamos entonces que

los ICs finales sean significativamente menores que los ICs iniciales.

2°- el otro criterio propone utilizar los datos de mortalidad obtenidos para realizar una

regresión de Cox. Para ello se supondrá que la submuestra inicial (SM) sobrevive los 30

días de experimentación sin cambiar sus ICs. Los que ajusten al modelo de Cox serán

seleccionados, ya que se espera una relación significativa de los ICs y la probabilidad de

supervivencia.

Los índices de condición se agrupan para su análisis e interpretación en 2 grupos: los IC

que relacionan la masa húmeda de la pulpa con otro parámetro y los IC que utilizan la masa

seca de la pulpa.

Page 60: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

60

Figura 16. Gráficos para los ICs que utilizan la masa húmeda de la pulpa en los cálculos.

A: Media ± sd del IC1 para los tratamientos de alimentación y la submuestra inicial

(SM, N=17). B: IC2. C: IC3. D: K.

Un análisis de varianza (ANOVA) muestra un efecto significativo de los tratamientos sobre

los ICs calculados utilizando la masa húmeda de la pulpa, IC1: F(6,70)=2,549, p=0.0273 ,

IC2: F(6,70)=2,373, p= 0.0382 , IC3: F(6,70)=4.095, p=0.00141 , K: F(6,70)=4,74,

p=0.000418.

Los test múltiples de comparación de medias (Tukey Contrasts) para los ICs que utilizan la

masa húmeda muestran la agrupación en familias por sus similitudes.

Page 61: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

61

Tabla 14. Tratamientos de alimentación agrupados según su similitud en los ICs. SM es la

submuestra inicial.

Tratamiento IC1 IC2 IC3 K

SM ab b ac a

N ab ab ab ab

AS ab ab ab a

MA-MI ab ab bc b

AR ab ab ac ab

ASB b ab c b

ARB a a a ab

El análisis de las medias de los tiempos de supervivencia para los ICs que utilizan la masa

húmeda en los cálculos muestra una gran variabilidad entre ellos. IC1 muestra un aumento

significativo de la relación MHP/MHV para las almejas tratadas con biofloc producido con

spirulina y una disminución significativa para el tratamiento de biofloc producido a partir de

harina de krill. No existen diferencias significativas entre las medias de IC1 del resto de los

tratamientos (N, AS, MA-MI y AR) y la submuestra inicial. El IC2 disminuye

significativamente con respecto al IC inicial en todos los tratamientos. Para IC3 existe un

aumento significativo con respecto a la submuestra inicial en los tratamientos de biofloc-

spirulina (ASB y MA-MI), no hay variación significativa para AR y el resto (N, AS y ARB)

muestran una disminución significativa. El factor de condición de Fulton muestra un aumento

significativo para todos los tratamientos menos para AS, dónde no hay diferencias

significativas con la submuestra inicial. Ninguno de estos índices de condición ajusta para el

modelo de Cox de riesgos proporcionales.

Page 62: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

62

La Figura 17 representa los índices de condición 4, 5, 6 y 7 que utilizan la masa seca para

realizar los cálculos:

Figura 17. Gráficos para los ICs que utilizan la masa seca de la pulpa en los cálculos.

A: media ± sd de IC4 para la submuestra inicial (SM) y los tratamientos de alimentación (N,

AS, ASB, AR, ARB y MA-MI). B: IC5. C: IC6. D: IC7.

El análisis ANOVA muestra un efecto significativo de los tratamientos sobre todos los ICs

que utilizan la masa seca de la pulpa en su cálculo: IC4, F(6,66)=7,402, p=4,4E-06. IC5,

F(6,66)=6,81, p=1,19E-05. IC6, F(6,66)=8,44, p=8,39E-07. IC7, F(6,66)=18,06; p=2,84E-12

La media de ICs que utilizan la masa seca de la pulpa en los cálculos disminuyen

significativamente con respecto a la submuestra inicial y no hay diferencias significativas

entre tratamientos. IC4, IC5 e IC6 tienen un ajuste residual al modelo de Cox, mientras IC7

tiene un efecto significativo sobre la supervivencia.

Page 63: Herramientas para el manejo de la almeja amarilla

63

Tabla 15. Resultados del modelo de Cox para los IC de masa seca

IC RR 95%IC p RAZON DE

VEROSIMILITUD

WALD SCORE

4 4,73E-9 2.0E-23-1.11 0,051 6,50E-3 0.05095 9.958E-5

5 8.96E-10 1.21E-19-6.63 0.0724 3,92E-2 0.07238 0.0004159

6 2,65E-9 1.22E-24-5.74 0.0659 1.17E-5 0.066 7.35E-5

7 2,36E-6 1.18E-15-0.0047 0.00728 4,70E-6 0.007282 4.371E-8

Los índices de condición que utilizan la masa húmeda en su determinación (IC1, IC2, IC3 y

K) muestran una gran variabilidad y no se corresponden con la observación del deterioro de

la condición fisiológica de las almejas en todos los tratamientos. Se espera una disminución

de la condición fisiológica por las condiciones de laboratorio, debido a que no hay recambio

de agua. Utilizando los datos de supervivencia, ninguno de estos índices ajusta al modelo

de Cox de riesgos proporcionales. Aunque estos índices son de cálculo sencillo, no

describen las observaciones ni ajustan a los resultados obtenidos en los experimentos de

alimentación.

Los índices de condición que utilizan la masa seca en sus cálculos muestran un descenso

que se condice con las observaciones experimentales. El IC7 ajusta al modelo de Cox, pero

el índice de correlación de Pearson muestra que podríamos haber elegido cualquiera de

ellos como descriptor de la condición fisiológica para estos experimentos.

Se concluye que los IC4, IC5, IC6 y IC7 que utilizan la masa seca para su determinación se

ajustan a las observaciones y resultados experimentales.