helicobacter pylori

Upload: jacqueline-diaz

Post on 06-Jul-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INTEGRANTES: CRUZADO COLORADO, JACQUELINE DIAZ FUSTAMANTE, MERLY MENDOZA SANCHEZ, WILFREDO

Historia:En 1980, Marshall y Warren, gastroenterlogos australianos, demuestran en biopsias obtenidas a partir de pacientes con gastritis y lcera gstrica, la presencia de un microorganismo semejante a Campylobacter.

Por su semejanza

Campylobacter pyloridis o pylori

2

Investigadores lograron aislar a esta bacteria, donde vieron que no encajaba dentro del gnero Campylobacter, por lo que se les ubic en un nuevo gnero con el trmino de Helicobacter.

Marshall y Warren:

Obtuvieron cultivos puros de la bacteria. Desarrollaron mtodos para el diagnstico de la misma, Describieron factores bacterianos asociados con la virulencia del microorganismo, Introdujeron el uso de antibiticos para el tratamiento exitoso de gastritis y lcera Asociaron la induccin del proceso inflamatorio crnico originado por la bacteria con el desarrollo posterior de cncer gstrico, abriendo nuevas fronteras en la Medicina, lo que les vali la concesin del Premio Nobel en el ao 2005.

Las especies de clasifican segn :

Helicobacter

se

El anlisis de la secuencia del ARNr 16S de sus genes. La composicin de sus cidos grasos celulares La presencia de flagelos polares.

Hasta ahora se han caracterizado 30 especies, pero esta taxonoma est cambiando muy rpidamente. Helicobacter tiene forma de espiral o bacilar en los cultivos recientes (0,5- 1 m x 2-4 m), pero adopta una morfologa cocoide en los cultivos de mayor edad.

Todas las especies de Helicobacter, incluido H. pylori, son muy mviles (movilidad en sacacorchos) gracias a los flagelos polares y producen gran cantidad de ureasa. Estas propiedades son importantes para: - la supervivencia en los cidos gstricos. - el movimiento rpido a travs de la capa de moco viscoso hacia un entorno de pH neutro.

Tabla 1. Comparacin de especies entricas de HelicobacterESPECIES ANFITRIN RESERVORIO FRECUENTE ENFERMEDAD HUMANA

H. pylori

Ser humano, primates, cerdos.

Gastritis, lceras ppticas, adenocarcinoma gstrico, linfomas B de tipo MALT.

H. cinaedi

Ser humano, hmsteres

Gastroenteritis, septicemia, proctocolitis Gastroenteritis, septicemia, proctocolitis

H. fennelliae

Ser humano

El crecimiento de H. pylori necesita un medio complejo complementando con:Sangre

sueroCondiciones microaerfilas

Intervalo de temperatura de 30-37C.Resulta relativamente difcil aislar Helicobacter en cultivo e identificarlos mediante pruebas bioqumicas, la mayor parte de las enfermedades provocadas por H. pylori se confirman con tcnicas distintas del cultivo.

H. pyloriEs un bacilo espiralado, gramnegativo y microaeroflico. Presenta de 4 a 6 flagelos, recubiertos por una vaina y ensanchados en su extremo distal de : -Dimetros entre 0,5 a 1,0 micras y de 2,5 a 4,5 micras de longitud. Crece ptimamente en pH de 6.0 a 7.0 y muere o no se desarrolla en el pH de la luz gstrica, se desarrolla a temperaturas de 37 C y con atmsferas parciales de CO2,

-Pared celular lisa, cubierta por un glucoclix de 40 nm, - La envoltura tiene una doble capa de lpidos que se extiende como una continuacin de la bacteria hasta el extremo de la membrana celular.

Mltiples factores contribuyen a la colonizacin gstrica, inflamacin, alteracin de la produccin de cido gstrico y la destruccin tisular.

Ingresa por la boca del tubo digestivo y mediante los flagelos puede moverse en un medio de gran viscosidad, hasta ubicarse en la superficie de la capa de mucus,

Fosfolipasas:

Lipasa y proteasa:

degradan los componentes lipdicos de la mucosa que le proporciona integridad. propician la desintegracin del moco gstrico y la perdida de la hidrofobicidad de la mucosa disminuyendo la capacidad de las clulas mucosas para secretar moco.

Tiene un peso molecular de 550 kDa, formada por dos subunidades denominadas como UreA y UreB

necesita como cofactor el nquel, Juntos hidrolizan la urea produciendo amonio, produciendo un microclima,

Degrada el perxido de hidrogeno

Inhibe la lisis de la bacteria.

Degradan el mucus de la capa mucosa del estmago de manera de poder alcanzar el epitelio.

Protenas que se encarga de secuestrar el hierro y lo usa en su propio metabolismo.

atrae mediadores de inflamacin,

Compuestos por protenas llamadas flagelinas. Cuyo peso molecular es de aproximadamente 50,000 a 60,000 kDa. Las flagelinas estn codificadas por los genes flaA y flaB.

Le dan movilidad.

Las adhesinas son protenas glicoconjugadas o lpidos bacterianos involucrados que impiden que la bacteria sea arrastrada por el peristaltismo. La bacteria se adhiere a travs de varias adhesinas como BabA, SabA, AlpA. AlpB, Hopo, HpA.

Lipopolisacrido (LPS) Posee en su antgeno "O los carbohidratos de Lewis "x" o Lewis "y" o ambos.

Los antgenos de Lewis : Estimula una respuesta autoinmune. Ayudan al microorganismo a evadir la respuesta inmune durante la colonizacin en el estmago

son glicoconjugados con diferente nmero de residuos de fucosa, los cuales pueden ser de 4 tipos Lea, Leb, Lex, Ley.

RESPUESTA INMUNOLGICA DEL HUSPED A LA INFECCINRespuesta inflamatoria, aguda y luego termina en una respuesta crnica. Durante el proceso infeccioso se presenta un predominio de la respuesta tipo Th1.

La tasa ms alta de portadores se encuentran en los pases en vas en de desarrollo, donde el 70% al 90% de la poblacin est colonizada, la mayora antes de los 10 aos.

o La tasa ms alta de portadores se encuentran en los pases en vas en de desarrollo, donde el 70% al 90% de la poblacin est colonizada, la mayora antes de los 10 aos. o En EE.UU. se ha observado que la incidencia de colonizacin por H.pylori en individuos sanos es relativamente baja durante la infancia, pero aumenta hasta alrededor del 40% en los adultos. oEstos estudios tambin han demostrado que el 70% al 100% de los pacientes con gastritis, lceras duodenales est infectado por H.pylori.

De unas personas a otra por hacinamiento intrafamiliar de la infeccin. El ser humano constituye el principal reservorio de H.pylori, MXICO.- No se ha establecido con certeza la ruta de trasmisin de H. pylori aunque todas las evidencias apuntan a una ruta fecal-oral, se ha demostrado que una madre infectada es un factor sumamente significativo en la posibilidad de infeccin de los nios pequeos, as como las condiciones de insalubridad ligadas a la pobreza.oLos estudios epidemiolgicos han demostrado adems una fuerte correlacin entre incidencia de cncer gstrico y prevalencia de la infeccin por la bacteria, e indican que las personas infectadas tienen entre 3 y 6 veces mayor probabilidad de desarrollar cncer gstrico que quienes no lo estn.

ENFERMEDADES CLNICASLCERA PPTICA

La relacin causal de la infeccin por H. pylori con la lcera pptica viene apoyada por 2 argumentos principales. Es una patologa muy frecuente, que por las lesiones ocasionadas debido al exceso de secrecin cida en el estmago, produce un dolor caracterstico y un elevado estrs en los individuos afectados.

23

L E PPTI

Los sntomas ms significativos son el dolor en el epigastrio, de aparicin nocturna, que no se irradia.

LCERA PPTICA

En la actualidad, los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad ulcerosa pptica se definen en el orden siguiente: 1. Infeccin por H. pylori. 2. Tabaquismo. 3. Consumo frecuente de bebidas alcohlicas. 4. Consumo de antiinflamatorios no esteroideos. 5. Personalidad tipo A (elevado nivel de estrs). 6. Tener parientes directos con historia de enfermedad ulcerosa. 7. Insuficiencia renal. 8. Cirrosis heptica.

CNCER GSTRICO

La caracterizacin estructural, molecular y gentica del Helicobacter pylori permiten explicar porque no todos los pacientes infectados por el bacilo desarrollan cncer gstrico. La variabilidad genmica detectada en las cepas de Helicobacter pylori modificara su comportamiento y su capacidad para inducir lesiones premalignas y malignas.

CNCER GSTRICO

El primer paso en secuencia de eventos que conducen a la carcinognesis gstrico, relacionada al Helicobacter pylori, comienza por la colonizacin de la mucosa gstrica; los factores de virulencia que le permiten al bacilo colonizar y daar las clulas epiteliales gstricas incluyen la produccin de ureasa, una enzima de 550 kDa compuesta de dos subunidades (A y B), la cual hidroliza la urea y conlleva a la formacin de amoniaco y dixido de carbono con lo que se induce la absorcin de cidos y la generacin de amonio que favorece la alcalinizacin del pH gstrico, estado que le confiere proteccin y favorece su supervivencia y crecimiento en el estmago.

CNCER GSTRICO

Otros factores que favorecen la colonizacin incluyen las adhesinas, protenas de choque trmico, protenas de absorcin de metales y la generacin de hipoclorhidria. La adhesin es necesaria para iniciar la inflamacin y promover el dao en la mucosa gstrica; sta se realiza mediante adhesinas como BabA, SabA, AlpA, AlpB, Hopo, HpA, las cuales no son sintetizadas por todas las cepas. La adhesina fijadora de antgenos de grupos sanguneos (BabA) es una protena de membrana externa codificada por el gen babA2

DIAGNSTICO DE LABORATORIO Los primeros informes sobre el hallazgo de H. pylori se realizaron analizando biopsias gstricas, lo que llev a definir una serie de mtodos diagnsticos basados en el anlisis de tejidos, o sea cuyo prerrequisito era la gastroscopa y por ende la biopsia, de ah que esos mtodos fueron denominados invasivos; en contra posicin con aquellos otros desarrollados ms tarde, que no requieren biopsia y que se denominan no invasivos.

Mtodos invasivos

Requieren el anlisis de biopsias gstricas, ya sea para la bsqueda microscpica de la bacteria ya fuese en cortes histolgicos o en improntas de stas, o bien el cultivo y las pruebas de ureasa. La secuencia diagnstica seguida es: a) Ureasa rpida: Se basa en la hidrlisis de la urea provoca liberacin de CO2 y NH4 con el consiguiente aumento del pH, lo que se pone de manifiesto por un cambio en el color de un indicador cido-base b) Cultivo: La muestra para el estudio bacteriolgico es una biopsia que debe ser macerada. Esto se hace colocndola en un tubo de 16 x 100 mm que acta como mortero y se macera con un tubo de 13 x 100 mm que acta como pistilo y sirve tambin para inocular el material macerado en la placa de cultivo. El medio de cultivo que empleamos es agar sangre sin antimicrobianos y las placas se incuban en microaerobiosis por 5 das a 35C.

c) Deteccin microscpica de

la bacteria

La forma curvada caracterstica de Helicobacter hace que su observacin en un frotis pueda utilizarse como diagnstico presuntivo. Esta observacin puede realizarse en improntas de la biopsia o en cortes histolgicos, en ambos casos con tinciones como Gram, hematoxilinaeosina, impregnaciones argnticas y recientemente se ha utilizado con mucho xito la coloracin con azul de toluidina

La observacin microscpica de la bacteria, aun en muestras teidas con hematoxilina eosina, guarda una buena correlacin con su aislamiento.

Mtodos no invasivos:Los dos ms utilizados son la serologa y la prueba del carbono marcado en el aliento del paciente. Los mtodos serolgicos desarrollados permiten la evaluacin del nivel de anticuerpos en sangre total, en saliva y en orina. La deteccin de carbono marcado con un istopo, se basa en suministrar al paciente una dosis de urea marcada con un istopo, C13 o C14. Si el paciente est infectado la bacteria hidroliza la urea en el estmago liberando CO2 con el istopo que es detectado en el aliento del paciente.

TRATAMIENTOEl mximo xito en el tratamiento curativo de la gastritis o la ulcera pptica se ha conseguido mediante la combinacin de un inhibidor de la bomba de protones (ejempl omeprazol), un macrlido(p. ejemplo claritromicina) y un beta- lactmico (p. ejemplo amoxicilina) que se deben administrar durante 7-10 das inicialmente. El fracaso del tratamiento se suele deber a la resistencia frente a claritromicina