hagamos ciudadanÍa · de otra parte, según reporte de la policía nacional, en lo que va corrido...

80
HAGAMOS CIUDADANÍA Una propuesta para transformar a Bucaramanga Programa de gobierno de Claudia L. López Rodríguez Candidata a la Alcaldía Municipal Bucaramanga, 26 de agosto de 2019

Upload: others

Post on 12-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

HAGAMOS CIUDADANÍA

Una propuesta para transformar a Bucaramanga

Programa de gobierno de Claudia L. López Rodríguez Candidata a la Alcaldía Municipal

Bucaramanga, 26 de agosto de 2019

Page 2: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

2

Por amor a Bucaramanga,

y a todos sus ciudadanos;

Razón de mi lucha por una sociedad más justa.

Page 3: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

3

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 4

“BUCARAMANGA, MI TERRITORIO SEGURO” 7

“BUCARAMANGA, EDUCADA CON CALIDAD” 10

“HAGAMOS CULTURA, HAGAMOS CIUDAD” 14

“BUCARAMANGA PIENSA EN SU GENTE” 17

“POR UNA CIUDADANÍA CONECTADA” 20

“BUCARAMANGA SALUDABLE” 24

“BUCARAMANGA POR UN TECHO DIGNO” 28

“BUCARAMANGA SE COMPROMETE CON EL MEDIO AMBIENTE” 33

“SERVICIOS PÚBLICOS PARA TODOS EN BUCARAMANGA” 38

“BUCARAMANGA EMPRENDEDORA” 40

“BUCARAMANGA TURÍSTICA” 45

“BUCARAMANGA SE ESFUERZA POR SU AGROINDUSTRIA” 47

“HAGAMOS INFRAESTRUCTURA” 50

“BUCARAMANGA SE OCUPA DE SUS COMUNIDADES” 58

“POR UNA BUCARAMANGA TRANSPARENTE” 68

ANÁLISIS FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA PERIODO

2016-2019 Y PROYECCIÓN DE 2020 A 2023 70

Page 4: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

4

INTRODUCCIÓN Hacer ciudadanía, un propósito de vida para servir a los bumangueses

Por: Claudia Lucero López Rodríguez

MI sueño e inspiración es hacer de Bucaramanga el mejor lugar para vivir. . Bucaramanga mi mayor prioridad para bien de nacionales y extranjeros; reto

que me compromete a liderar su innovación, su transformación y desarrollo; un territorio más solidario, incluyente y humano en el que podamos ver crecer a nuestros hijos con la tranquilidad, seguridad y futuro. Una nueva ciudad con ciudadanos renovados, formados para una sociedad justa, equitativa, solidaria y autosostenible.

De la mano de todos los Bumangueses he decidido liderar los cambios sobre la base de un movimiento que justamente ponga en primer lugar al ser humano, sus necesidades y oportunidades, sus interacciones sociales y modelo de convivencia y vida familiar, patrones de comportamiento que permitirán hacer ciudadanía.

La dinámica del mundo nos obliga a marchar en la misma dirección, asimilando los cambios que las actuales generaciones experimentan a una velocidad incalculable. La revolución tecnológica y el imaginario de la globalización, han acelerado ese cambio, lo que hace imperativo la necesidad de un posicionamiento y ubicación a la vanguardia de las transformaciones, en cuyo interior se deberán conservar las raíces y la esencia cultural pese a la transculturización que la economía de aldea propone.

El nuevo ciudadano participa y propone, se involucra en decisiones que

implican su bienestar y el de la comunidad y genera acuerdos para promover los cambios transformadores de la sociedad en la que vive. Si se va a trabajar por una nueva ciudad, se debe propiciar espacios para conocer y mejorar o solucionar del todo sus carencias, razón inicial que dio origen a. Hagamos Ciudadanía. Este programa de gobierno es el producto de un trabajo arduo con la comunidad bumanguesa. A la pregunta ¿qué se debe hacer en Bucaramanga para desarrollar nuestro presente y proyectar mejor el futuro? la respuesta fu,” la gente, ¡lo social primero! “

Hagamos Ciudadanía promovió un trabajo de participación ciudadana, Durante un buen periodo de meses, generando espacios de encuentro con diferentes grupos sociales y líderes comunitarios para profundizar sobre las dificultades que enfrenta la ciudad y construir juntos las soluciones. Un ingrediente importante en lo metodológico que garantiza la objetividad y lectura de la realidad es la experiencia colectiva, el permanente diálogo y el debate franco y libre con los ciudadanos del Bucaramanga del hoy y del por venir.

El escuchar los ciudadanos en un espacio democrático e incluyente no sólo evidencia la acumulación de necesidades, administración tras administración, sino igualmente el clamor y la esperanza de solución a los sentidos problemas.

Page 5: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

5

.En este ejercicio se observó claramente el dolor que causa la indiferencia de quienes rigen los destinos de Bucaramanga; expresaron el deseo de vivir cada día mejor con el concurso de una clase política diferente y diligente.

Por todo lo anterior, ¿Qué es Hagamos Ciudadanía? ¿Qué buscamos con dicho movimiento? ¿Qué se ha venido construyendo con él y en qué quiere convertirse?

El movimiento Hagamos Ciudadanía fue constituido por los Bumangueses y avalado por más de 136 mil firmas, cuyo fin último es lograr un ciudadano de bien y en cuya estrategia se requiere timonear de manera fuerte y segura para superar las altas mareas nada objetivas y dispuestas a entorpecer el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad capital, proponiéndonos entre otros, alcanzar el primer cargo del municipio de Bucaramanga que garantice un real ejercicio planificador de crecimiento y desarrollo, estructurando un Programa de Gobierno y consecuente plan de desarrollo con una metodología investigación acción incluyente y participativa que no solo defina las falencias sino igualmente aprovechando la condición de Bumanguesa, para que los protagonistas, aporten desde su visión práctica, mediante una metodología incluyente, en las 17 comunas , sus respectivos barrios y los tres corregimientos con sus veredas, las soluciones posibles. El ejercicio de conocer Bucaramanga no es reciente, ha sido mi vida durante más de dos décadas de servicio público y trabajo social, de la mano de líderes cívicos apasionados por transformar la ciudad.

Seré la primera alcaldesa de Bucaramanga por elección popular, para trabajar juntos y hacer realidad este decálogo de la ciudad que queremos.

1. HONESTA 2. ECOLÓGICA

3. EDUCADA 4. RESPETUOSA 5. COMPROMETIDA 6. SALUDABLE 7. AUSTERA 8. INCLUYENTE 9. EMPRENDEDORA 10. CON PRINCIPIOS

Page 6: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

6

QUIÉN ES CLAUDIA L. LÓPEZ RODRÍGUEZ

Como buena santandereana, Claudia L. López Rodríguez es una mujer preparada para hacer historia y convertirse en la primera alcaldesa de Bucaramanga. hija de Zoraida Rodríguez de López y Martiniano López González, formada por padres muy trabajadores, en un hogar de principios y valores; Vive en Bucaramanga desde los 9 años, es esposa de Miguel Ángel y madre de Sara María, de 6 años.

Ingeniera de sistemas y contadora pública de la Universidad autónoma de Bucaramanga, especializada en Derecho Tributario en la Universidad Externado de Colombia, y en Gobierno y Gestión Publica Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana. Además es magíster en Planeación del Territorio y Gestión del Medio Ambiente de la Universidad de Barcelona. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público:, Auditora de Sistemas de la Contraloría de Santander y de la Registraduría General de la Nación, Jefe de Personal de la Contraloría General de Santander y de Control Interno del Instituto de Deportes de Santander, Directora del Instituto de Deportes de Floridablanca y Asesora de Institutos Descentralizados de la Alcaldía de Bucaramanga. Desde hace más de 10 años ha ejercido el liderazgo social en las comunidades de Bucaramanga, por lo que es una profunda conocedora de las necesidades de los barrios de la ciudad, de su gente y de sus líderes. Es una mujer capaz, trabajadora, apasionada y guerrera. Está convencida que la participación en política, pensada como una oportunidad para el cambio social, es el mecanismo idóneo para batallar contra tanta desigualdad, construir una mejor ciudad y una sociedad más justa, dando ejemplo de transparencia, trabajo en equipo y dejando una huella perenne y una semilla fértil a las actuales y nuevas generaciones de ciudadanos. Con el favor de Dios y de los Bumangueses, quiere ser alcaldesa de la Ciudad, movida por su deseo de servir, pues conoce las necesidades, los problemas de la ciudadanía y está preparada para planear y ejecutar soluciones reales que transformen a Bucaramanga.

Page 7: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

7

“BUCARAMANGA, MI TERRITORIO SEGURO” La seguridad es una condición necesaria para el desarrollo, siendo la integridad física y material de los ciudadanos requisitos fundamentales para que puedan ampliar sus capacidades y ejercer de manera efectiva sus libertades. Se trazará una estrategia que mitigue los problemas de inseguridad, no solo desde el liderazgo de la fuerza pública, sino vinculando a las personas y a todos los sectores de la sociedad que, liderados y articulados, permitan combatir en forma conjunta, coordinada e interinstitucional, el delito y la violencia, lo que mejorará la percepción de seguridad. La estrategia será vinculante en todos los sectores como la educación, el deporte y la salud, generando cultura ciudadana y emprendimiento, promoviendo el acceso a fuentes de trabajo digno, espacios de esparcimiento y de expresión cultural, incluyendo acciones eficaces de las autoridades mediante el apoyo de medios tecnológicos que permitan crear unas condiciones disuasivas confiables que limiten a su mínima expresión las manifestaciones delictivas. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD En lo transcurrido del 2019, los delitos que más se han presentado en Bucaramanga son el hurto de motocicletas, el raponeo y el fleteo. En los cinco primeros meses del año se ha presentado un incremento del 41,6% de homicidios: de 36 que se cometieron en el mismo periodo de 2018 se llegó a 51 en 2019. De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de 2018 preocupan a la ciudadanía y generan una percepción negativa, Se hace necesario diseñar una estrategia para mitigar dicha problemática. POLÍTICAS PARA LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA BUCARAMANGA ES MI TERRITORIO SEGURO Frente a un problema tan sensible se hace inaplazable la creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana que se enfoque exclusivamente en esta situación, que es de las que más están afectando a los bumangueses. Esta Secretaría tendrá como objetivo que los habitantes perciban la ciudad como un lugar sano y puedan referirse a ella como “Bucaramanga, mi territorio seguro”. MUJERES BIEN PROTEGIDAS Con el propósito de brindarle atención integral a las niñas, jóvenes, mujeres adultas y mujeres de la tercera edad víctimas de cualquier tipo de violencia de género o vulneración de sus derechos, se creará el Centro de Atención Integral para Combatir la Violencia de Género, donde las mujeres encontrarán no solo apoyo jurídico, sino emocional y sicológico.

Page 8: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

8

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS CIUDADANOS Como parte del compromiso que deben tener los ciudadanos por mejorar los indicadores de seguridad, se implementarán los Centros de Seguridad Ciudadana, CSC, que serán el espacio en donde se reúnan los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de cada barrio con las autoridades y representantes de empresas privadas, madres cabeza de familia, líderes sociales, entre otros, para compartir la información que permita implementar las acciones necesarias para mitigar, e incluso erradicar, cualquier foco de inseguridad o problema de convivencia en sus comunidades. Se tendrá prioridad sobre la creación en cada comuna de un Centro de Seguridad, equipado con tecnología de punta y sistemas de cámaras y apoyado por redes de colaboradores, entre los que se encuentran los vigilantes, tenderos y comerciantes de los puntos estratégicos de los diferentes barrios que integran la comuna. Se adelantarán las siguientes estrategias: Frentes de Seguridad Empresariales producto de convenios con el sector privado. Tecnología para recopilar con eficiencia pruebas que colaboren con la eficacia y oportunidad de los procesos de judicialización. Nuevas tecnologías para fortalecimiento de la inteligencia policial. Aplicativos informáticos y estratégicos para fortalecer la seguridad en línea. Apoyo tecnológico para las Unidades de Policía de la ciudad. CON LOS CINCO SENTIDOS BIEN ATENTOS Se propone la creación del “Centro de Gestión por la Seguridad”, que será liderado por la nueva Secretaria de Seguridad y tendrá la participación activa de Veeduría Ciudadana, Planeación Municipal y Secretaría de Gobierno. Este Centro permitirá direccionar de forma inteligente, efectiva y eficiente el talento humano, los recursos físicos y financieros y relacionados con la seguridad en el municipio, dentro de una dinámica de seguimiento permanente. CAPACITACIÓN Y BIENESTAR A NUESTROS POLICÍAS Se hace imperativo iniciar acciones de capacitación y bienestar a los miembros de este cuerpo, para que aprendan a gestionar de mejor manera sus relaciones con la comunidad. Se trata de que el agente o patrullero sea nuevamente el policía de la esquina que genera confianza con autoridad, y que a su vez proyecte la imagen de la ciudad que se va a diseñar: una ciudad con cultura, amable, segura, cordial y siempre bonita. PREOCUPADOS POR LOS JÓVENES La mayoría de las muertes por acciones violentas de víctimas o victimarios se dan en hombres con edades entre los 14 y los 26 años. Por otra parte, el 65% de los adolescentes que entran a los centros de reclusión juvenil son consumidores de algún tipo de sustancias psicoactivas. En consecuencia, se hace necesario el diseño y creación de una “Oficina de Seguimiento y Control del Conflicto Juvenil”,

Page 9: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

9

donde se intervenga en las pandillas de los barrios para que haya territorios seguros y con oportunidades, implementando soluciones que vayan más allá de la simple represión de la conducta delictiva. ENTRE TODOS PODEMOS PREVENIR Se identificarán los puntos críticos de delitos de la ciudad. Con esta propuesta se busca diagnosticar e identificar aquellos lugares que puedan convertirse en focos delincuenciales de la ciudad y que, si son atendidos de forma inmediata, pueden mejorar tanto la percepción como los índices reales de seguridad. Esta iniciativa estará dirigida a la activación de esas pequeñas acciones que se realizarán los primeros 100 días de gobierno, tales como:

Iluminación de canchas deportivas, parques y sitios identificados por la comunidad como potencialmente peligrosos.

Articulación con los Centros de Atención Inmediata (CAI) para el cubrimiento y observación de sectores de alta peligrosidad o donde se presente con frecuencia acciones delictivas.

Intervención Interinstitucional a espacios no atendidos y que hayan cambiado su uso para convertirse en puntos de coordinación de acciones delictivas.

Política de recuperación del ciudadano habitante de calle.

Recuperación del Espacio Público.

Política de manejo y control del vendedor informal en el espacio público.

Política de control y cumplimiento de documentación (Código de Policía Ley 1801 del 2016) para establecimientos de comercio.

CIUDADANOS VIGILANDO SU ENTORNO Se implementará una herramienta llamada “El Vigía Ciudadano” correspondiente a una aplicación que le permitirá al ciudadano poner la tecnología al servicio de la seguridad y sana convivencia. El Vigía Ciudadano permitirá a la población articular con todos los actores involucrados en el tema de seguridad y registrar o denunciar, de ser necesario, en tiempo real, las buenas y malas prácticas ciudadanas. Además de lo anterior nos permite identificar los puntos críticos de la ciudad para ejercer un mejor control. Esta herramienta tecnológica busca generar la suficiente sinergia para mitigar los índices de inseguridad en el Municipio, en adición con programas que permitan involucrar a las Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras Locales en el compromiso de la seguridad.

Page 10: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

10

“BUCARAMANGA, EDUCADA CON CALIDAD” Uno de los mayores indicadores de desarrollo de las sociedades modernas es la cobertura y la calidad de la educación. El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad garantiza el desarrollo sostenible y coadyuva a eliminar las inequidades de género e ingreso. Si bien el sistema educativo del país ha logrado un significativo avance en materia de cobertura, pero aún subsisten problemas de calidad evidenciados en los resultados de las pruebas internacionales. El reto es grande pues se trata de atreverse a encontrar soluciones novedosas e innovadoras que permitan en el corto plazo, mejorar los indicadores y propiciar que ese avance en la calidad se refleje en todos los aspectos de la sociedad. Una ciudadanía educada es creativa, propositiva, tolerante, próspera y menos corrompible. Implementar una educación de calidad se logra con el concurso del talento humano y el compromiso institucional por acceder a los mejores métodos y los recursos más modernos, implicando grandes inversiones. Por tanto se hace necesario plantear objetivos alcanzables pero ambiciosos, que sirvan como la semilla de la que nacerá Bucaramanga como la ciudad mejor educada del país. DIAGNÓSTICO DE EDUCACIÓN BIEN EN COBERTURA, CON DEFICIENCIAS EN CALIDAD Bucaramanga hoy cuenta con 49 instituciones educativas oficiales y 216 privadas. En la ciudad hay matriculados 76 mil 872 estudiantes en el sector oficial y 29 mil 506 en el sector No oficial, aunque entre el 2010 y 2019 la matrícula ha disminuido en 6.705 estudiantes distribuidos entre 2.454 en el sector oficial, 3.250 en el contratado y 1.001 en el privado. En las pruebas Supérate con el Saber, los niños, niñas y jóvenes de educación primaria, secundaria y media, presentan dificultades en las áreas fundamentales de lenguaje y matemáticas. En el área de matemáticas con un porcentaje del 81,2% de preguntas incorrectas, por encima del promedio Nacional con 78,1%, con una diferencia de -3,1%. En lenguaje, con 70.1% de respuestas incorrectas, frente a 70.6 de Colombia. POLÍTICAS EN EDUCACIÓN PRIMERO LA CALIDAD Y DESPUÉS LA CANTIDAD La escolaridad en Bucaramanga se garantizará para todos y cada uno de los niños, niñas, jóvenes y adultos, que deseen incorporar a su proyecto de vida el elemento educativo para el crecimiento personal y profesional, como fundamento de lo que significan los procesos del hacer ciudadanía y con el objetivo de que Bucaramanga sea reconocida como la ciudad mejor educada del país. Los esfuerzos deben concentrarse en mejorar la calidad de la educación y en coherencia con el Ministerio de Educación Nacional se implementará la jornada

Page 11: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

11

única, con el objeto de mejorar el desempeño académico, fortaleciendo las competencias básicas (matemáticas, ciencias y lenguaje). La jornada única demandará adecuaciones de la infraestructura, construyendo nuevos colegios y ampliación de otros, y la capacitación y preparación a docentes y directivos para el nuevo reto. Para alcanzar el primer objetivo se construirán, dotarán y se pondrán en funcionamiento dos megacolegios, se adecuarán tres se tienen y se implementará se implementará la jornada única en diez establecimientos educativos. Para el segundo objetivo se realizarán acciones orientadas a cualificar y garantizar a los docentes, ambientes educativos propicios para el desarrollo integral de la ciudadanía, velando por sus condiciones laborales. LA CALIDAD INCLUYE EDUCACIÓN INTEGRAL Conscientes de los desafíos que encarnan estos tiempos tan dinámicos y globales se hace necesario la formación educativa holística de los nuevos ciudadanos, pues no es suficiente que los estudiantes se apropien de los conceptos y saberes de cada materia, sino que además reciban una educación que vaya más allá del aspecto cognitivo y se enfoque también en el físico, el emocional y el espiritual para formar un ser más íntegro. Este reto debe contemplar que niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar actividades lúdico-pedagógicas en las aulas, para lo cual se crearán escuelas de arte y cultura (música, teatro, danzas) y escenarios deportivos escolares, al servicio de semilleros y comunidades circundantes. LA EDUCACIÓN COMIENZA EN CASA Se fortalecerán las escuelas de padres, con el objeto de contribuir en la formación de valores y educación complementaria de los niños y niñas desde los primeros años de preescolar o el comienzo de la primaria. Esta estrategia brindará orientación psicológica y ética para que los progenitores estén preparados para su tarea y sean capaces de entender la responsabilidad que tienen de formar buenos ciudadanos. En cada establecimiento educativo se crearán unidades de orientación psicológica y ética, con el propósito de mediar conflictos escolares y aportar a la solución real de las problemáticas que aquejan a niños, niñas, jóvenes y adultos en proceso de formación. Igualmente, este propósito programático busca establecer reglas de juego compartidas con la familia y fortalecer en nuestros jóvenes de educación media la actitud vocacional y de responsabilidad ciudadana. QUE NUESTROS NIÑOS TERMINEN LO QUE COMIENZAN Para garantizar la permanencia de nuestros niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, se hará un estricto cumplimiento de los programas de Alimentación Escolar (PAE) y de Transporte Escolar, fundamentales para que todos ellos logren mejor crecimiento, desarrollo y productividad académica, derivada de una buena nutrición y unas buenas condiciones de la integralidad alimentaria y permanencia en la institución.

Page 12: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

12

Se establecerá un sistema que permita georreferenciar la población de niñas adolescentes y adultas en proceso de gestación, para acompañar y brindar seguimiento permanente a las vicisitudes que trae esta realidad (ser madres a temprana edad), para muchas niñas y jóvenes en proceso de formación, garantizándoles con esta oportuna intervención, la continuidad académica, la realización de sus logros personales y la oportuna atención, mediante la inclusión a la educación a la primera infancia de esos nuevos ciudadanos. PREMIANDO EL ESFUERZO Se establecerá un plan de estímulos, articulado mediante convenios con las Universidades y el programa municipal “BECAS PARA LA PROMOCION DE LA CIUDADANÍA”, con el fin de premiar la permanencia de niños, niñas, jóvenes y adultos e incluso docentes en las escuelas rurales de Bucaramanga. Igualmente se premiará la demostración del mejoramiento de calidad según los resultados de las pruebas Saber 11, en cada uno de los establecimientos educativos urbanos y rurales. Se formulará y ejecutará un proyecto de PRE-ICFES, orientado a mejorar los resultados de las pruebas externas e internas, con el apoyo de docentes cualificados e instituciones especializadas, que les permitan a los estudiantes de la ciudad ubicarse en los primeros estándares de la medición de las Pruebas de Estado Saber 11. CONECTADOS SÍ, EN INGLÉS MEJOR Se logrará un avance real en el bilingüismo, aprovechando que se cuenta con una conectividad a Internet en el 93,5% en las sedes educativas, para lo cual se fortalecerá el estudio del inglés en cada uno de los establecimientos educativos a partir de la educación básica primaria, toda vez que se quiere que nuestros nuevos ciudadanos tengan las herramientas para estar a la altura en un ambiente altamente competitivo. Este propósito se articula también con el potencial turístico de la ciudad, que requerirá ciudadanos con el inglés como segunda lengua incluyendo en esta propuesta al sector hotelero y transporte de servicio público, con el apoyo de las entidades de educación superior y aliados estratégicos. EL MAESTRO, BASE FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN Para que todos los propósitos que se han trazado tengan el mejor resultado, es importante que estén acompañados de un talento humano competente y de las más altas calidades científicas y humanísticas. En esa medida, se hace imperioso fortalecer la cualificación de los maestros, directivos, directores rurales, coordinadores, directores de núcleo y demás actores fundamentales para la verdadera práctica del trabajo en equipo, con una meta en común: hacer de Bucaramanga no solo la ciudad más bonita sino la mejor formada en valores cívicos y ciudadanos del país.

Page 13: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

13

Se diseñará y se desarrollará un programa de formación para que todos estos actores se apropien de las nuevas tecnologías y estén a la altura con los tiempos actuales, dentro del concepto de la inclusión digital. POR UNA EDUCACIÓN CON CONOCIMIENTO ÚTIL Una de las dificultades más preocupantes que atraviesa el sistema educativo, es el poco interés de los estudiantes por los contenidos que reciben en las aulas, pues muchos de ellos no le encuentran sentido práctico a lo que está aprendiendo, desmotivando su esfuerzo por aprender. Para superar esa dificultad, se organizarán aulas interactivas en los colegios públicos, de acuerdo con los conceptos de T. F. Fennimore y M. B. Tinzmann, quienes establecen que un aula de este tipo “…es aquella que desarrolla estudiantes que pueden manejar de manera fluida un conjunto organizado de conocimientos que les permita ser capaces de analizar el mundo que los rodea, resolver problemas y tomar decisiones”. Para un cambio de esta naturaleza se hace necesario modificar los entornos pedagógicos incorporando tecnología de punta que les permita a los estudiantes estar conectados con el mundo que los rodea. El uso de las Tic en el aula permite un mejor rendimiento de los estudiantes, al tiempo que se hacen más diestros en manejar las herramientas de conectividad dentro del creciente desarrollo tecnológico de estos tiempos. APRENDER HACIENDO La educación debe responder con énfasis en el emprendimiento y contenidos que refuercen el oficio. Para ello se avanzará en el desarrollo de un programa piloto en el sector rural, que incorpore modelos educativos que respondan a sus necesidades de contexto y contribuyan a la implementación de Proyectos Pedagógicos Productivos. Igualmente, se hace necesario complementar los Proyectos Educativos Institucionales en cada uno de los 49 establecimientos educativos, incluyendo formación en emprendimiento e implementando como experiencia innovadora en los del área rural de Bucaramanga, los Proyectos Institucionales de Educación Campesina y Rural (PIER) y el Proyecto Educativo Comunitario (PEC).

Page 14: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

14

“HAGAMOS CULTURA, HAGAMOS CIUDAD” Para que un ciudadano tenga calidad de vida y bienestar no es suficiente que tenga resueltas las necesidades materiales básicas, sino complementariamente alimentar también su espíritu y crecer como individuo, y eso se logra si hace parte de una sociedad que entienda la importancia de la cultura como una forma de ver y vivir la vida, que alimenta el espíritu, educa y reafirma valores y que también ve en el deporte y la recreación como medios que permiten contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, como herramientas que permiten mantener un estado de salud óptimo. "Hacemos Ciudadanía" implica un compromiso para construir un nuevo concepto cultural de ciudad de la mano con y para los ciudadanos, entendiendo y proponiendo la cultura como eje transversal en el desarrollo económico y social de la comunidad. En lo relacionado con el deporte, la recreación y la actividad física “Hacemos Ciudadanía” está para garantizar que los bumangueses cuenten con todos los espacios, escenarios y condiciones necesarias que les permitan el goce, disfrute y mejoramiento de su estado de salud tanto a nivel físico como mental. DIAGNÓSTICO DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE La cultura es una forma de ver y vivir la vida, que divierte, que educa y que reafirma valores que garantizan la sana convivencia, por ende, es un elemento transversal en esta transformación que proponemos para Bucaramanga, siendo muy importante que los gobiernos municipales se comprometan con el apoyo a políticas culturales con resultados exitosos. Se requieren políticas claras en torno a componentes tales como la cultura artística, las danzas, el teatro, el circo, la títitería, la música, la cinematografía, las artesanías, las artes plásticas y aplicadas como la pintura, la escultura, el performance o acción artística, que involucre a todo el grupo poblacional étnico y raizal, permitiendo la generación de una identidad ciudadana como hito cultural que defina a los bumangueses. Al asumir la cultura como un campo que trasciende e incorpora los universos del arte, del patrimonio, las prácticas culturales, los hábitos de la recreación, la actividad física y el deporte y otras esferas de la vida humana, los problemas de ciudad deberán ser al mismo tiempo temas culturales que trascienden la esfera de lo sectorial e institucional. POLÍTICAS PARA CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE CREANDO UNA IDENTIDAD CULTURAL EN BUCARAMANGA Se avanzará con un plan objetivo que permita reconocer, revaluar, reedificar y rescatar los íconos sociales y culturales de la ciudad. En tal sentido, existen espacios culturales como la Feria de Bucaramanga que debe ser posicionada como un escenario que reconozca la memoria y la identidad local.

Page 15: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

15

Igualmente, se trabajará en la recuperación de la memoria histórica patrimonial de la ciudad, liderarando el rescate, preservación y uso público de la cultura patrimonial, diseñando se implementara estrategias en el marco de las políticas públicas nacionales referidas a la formación artística, la gestión cultural y el fortalecimiento de la infraestructura cultural, que conduzcan a la preservación, mantenimiento y uso del patrimonio cultural, material e inmaterial de Bucaramanga, reivindicando la memoria cultural, la identidad y el sentido de pertenencia por la ciudad. En Bucaramanga, según el Inventario de Infraestructura Cultural, existen en total 20 escenarios, tales como auditorios, bibliotecas, coliseos y plazas, entre otros, que merecen estar integrados en una zona histórica, debidamente identificada y dispuesta para el uso público. Se deberán rescatar inmuebles como la Casa Natal de Custodio García Rovira, Casa Cultural ‘Luis Perú de la Croix’, el Teatro Peralta y la Plaza San Mateo, así como otros bienes del inventario cultural patrimonial y que estén a disposición de los artistas y al disfrute de la ciudadanía, como atractivos turísticos de Bucaramanga. APOYANDO EFECTIVAMENTE LA CULTURA ARTÍSTICA Se continuarán con las políticas públicas que permitan incrementar y mejorar la calidad de la producción artística y el desarrollo de nuestros artistas, sosteniendo el crecimiento de este sector dentro de la llamada economía naranja, efectuando significativas inversiones en el sector para lograr que Bucaramanga evolucione como el centro cultural más importante del oriente colombiano. Se hace necesario replantear la inversión de los recursos aportados a este sector, ya sea por vía de la Ley de Cultura, ingresos corrientes del municipio o recursos del Ministerio de Cultura. Para el efecto se creará el Fondo de Inversión y Financiamiento (público - privado) para la coproducción artística en todas las artes que conlleve al florecimiento y alto nivel de calidad en el producto artístico. Este Fondo es una manera asociada de coproducción y un paso para apoyar a las organizaciones artísticas en el proceso de constitución como industrias culturales. LLEVANDO LA CULTURA A LOS BARRIOS En la coyuntura actual de Bucaramanga, es acertado diseñar y desarrollar un programa de cultura viva, que implica la descentralización en la ejecución de la política cultural de la ciudad, hacia las comunas y barrios de Bucaramanga, con un plan permanente de itinerancia y circulación de producto artístico y siembra de procesos de cultura en cada comuna o barrio. Para ello, se modernizarán los salones y centros comunales existentes para transformarlos en verdaderos Centros Culturales Comunitarios, implementando una infraestructura móvil para las artes logrando circular la producción artística.

Page 16: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

16

HAGAMOS CIUDADANÍA CON RECREACION Y ACTIVIDAD FISICA Se realizarán convenios interadministrativos con las facultades de deporte y recreación de las universidades de la ciudad para fortalecer el desarrollo de las escuelas de formación deportiva, los clubes deportivos y la detección de nuevos talentos que se conviertan a futuro en los deportistas representativos de la ciudad. Articulada con el gobierno nacional se fortalecerá la política pública de Deporte, Recreación, Actividad Física y Aprovechamiento del Tiempo Libre, como un instrumento de planeación con una visión al año 2030 que nos permita establecer la hoja de ruta de nuestro Municipio, armonizada al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Se reestructurá el Instituto de Deporte y Recreación de Bucaramanga (Inderbu) para convertirlo en el ente rector del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre de la población en la ciudad. Se fortalecerá y mejorará el desarrollo de las ciclovias, como escenario fundamental para la práctica de la actividad física de los bumangueses. Estos espacios volverán a los barrios de la ciudad y llevarán las actividades que la comunidad defina desde su rol activo de ciudadanos. HACIENDO DEPORTE MEJOR SALUD Se diseñará e implementará, articulada con las Secretarías de Salud y Desarrollo Social y el Instituto Municipal de Cultura, la estrategia Bucaramanga Hagamos Salud, gracias al deporte y la actividad física, que se implementara permitirá disminuir los índices de morbilidad, exceso de peso y sedentarismo en los habitantes de la ciudad, estando la bailoterapia estará presente en todas las comunas. Se fortalecerán las capacidades de los clubes deportivos y sus dirigentes organizando seminarios y diplomados que mejoren su desarrollo administrativo y por ende el de sus deportistas. Se desarrollará un programa de estímulos deportivos, dirigidos a aquellos deportistas en formación, proyección deportiva o alto rendimiento y que por sus logros recibirán beneficios en educación, salud, tecnología, vivienda y transporte.

Page 17: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

17

“BUCARAMANGA PIENSA EN SU GENTE” El equipamiento municipal es el espacio físico en el que los ciudadanos adelantan las actividades sociales y comunitarias, tales como recreación, educación, salud, además de actividades comerciales, culturales, propias de la administración pública y también edificaciones como plazas de mercado, de ferias, terminales de transporte, mataderos, escenarios deportivos entre otros. Son un símbolo de la vida ciudadana, pues es la diversidad y cantidad de equipamientos colectivos unida a los servicios públicos lo que caracteriza a una zona como urbana. Cada uno de los ciudadanos, como parte de una sociedad, cuenta con diferentes necesidades personales y sociales y los espacios públicos en general sirven en la medida en que ayudan a que los mismos logren un mejor desarrollo social, económico y personal. Gracias a la infraestructura urbana es posible mejorar la calidad de vida y fomentar el uso adecuado de los parques y es posible enseñar y mostrar la importancia del cuidado en general de cualquier espacio público. DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTO MUNICIPAL Se realizó un inventario urbano enfocado en espacios de equipamiento como parques, juegos infantiles, escenarios deportivos, salones comunales, bibliotecas, espacios culturales, entre otros inmuebles, los cuales contribuyen al desarrollo integral de la comunidad. Dicha información nos permite tener una visión general sobre el estado actual de las comunas. Se encuentra que en la totalidad de los barrios en los que se realizó la recolección de información, se hace necesario intervenir aspectos de espacio público como andenes, parques, salones comunales entre otros. Expresado en cifras, se requiere recuperar el 63% por ciento de los andenes existentes, intervenir 45% de los parques actuales, generar en 33% de los barrios parques nuevos y salones comunales y, como última cifra, el 31% de los barrios precisan arreglos en sus actuales salones comunales. Estas estadísticas sólo permiten demostrar el potencial impacto que se puede realizar desde el plan de gobierno a la totalidad del municipio, en trabajo en conjunto con proyectos de bajo, mediano y largo alcance. POLÍTICAS DE EQUIPAMIENTO MUNICIPAL POR UNA BUCARAMANGA VERDE Bucaramanga cuenta actualmente con un total de 2.530 hectáreas de zonas verdes, los cuales se encuentran bajo el cuidado y responsabilidad del municipio. La propuesta apunta a la creación de corredores verdes que abracen y enmarquen el municipio. Se va a intervenir el parque de los Cerros Orientales, una zona boscosa con una extensión de 109 hectáreas, con una gran influencia entre los barrios de Pan de Azúcar y el sector de Morrorrico, genera la posibilidad de realizar la conexión por medio de senderos y rutas ecológicas entre las comunas14 y 12.

Page 18: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

18

Se aproveche hará la ubicación estratégica de la meseta toda vez que su morfología se encuentra rodeada de cañadas, que se utilizarán para generar proyectos ambientales culturales y deportivos como la Cañada del Loro, ubicada en la Ciudadela Real de Minas y los barrios Gómez Niño y San Miguel tocando las comunas 6, 7 y 17 con una extensión de 31 hectáreas aproximadamente y beneficiando a 110 mil habitantes. Igualmente se diseñarán corredores verdes implementando especies endémicas en conjunto a los megaproyectos viales como la Conexión Vial Oriente-Occidente y la Troncal Norte-Sur incluyendo íconos importantes de Bucaramanga como el Viaducto Provincial. LLEVANDO BIENESTAR A LOS BARRIOS Se identificará, diagnosticará y mejorará la infraestructura de dotación en las comunidades por medio de la intervención a salones comunales, parques, juegos infantiles, centros vida, ofreciendo lugares en los cuales se puedan desarrollar actividades complementarias a las jornadas de educación y apoyo a la comunidad. La formulación de proyectos y acciones a realizar sobre los diferentes barrios del municipio se logra a través del instrumento de recolección de datos. Los resultados permitrán dan evidencia y reforzar las acciones ya planteadas. Basados en la muestra representativa que se realizó en las comunas el programa estará direccionado principalmente para aprovechar los equipamientos existentes garantizando que se encuentren en un estado adecuado y óptimo para su uso y funcionamiento al servicio de los ciudadanos y, por medio del Consultorio de la Construcción para los Ciudadanos, CCC, se determinarán prioridades en los barrios existentes, así como predios disponibles para generar los diseños y futuras construcciones de nuevos equipamientos como polideportivos, patinódromos y coliseos, garantizando una solución para cada comuna. CÁRCEL CON DERECHOS HUMANOS PARA DELITOS MENORES Se construirá la “Cárcel Distrital de Delitos Menores” para albergar a las personas que cometen este tipo de delitos y puedan recibir una resocialización adecuada, de manera que se logre su reintegro a la sociedad satisfaciendo algunas de las carencias que lo llevaron a tomar el sendero de la delincuencia. La población carcelaria de esta nueva institución tendrá la posibilidad de capacitarse en un oficio de manera que pueda salir a trabajar cuando obtenga su libertad. La nueva cárcel permitirá descongestionar los lugares de reclusión permanentes y pasajeros de la ciudad, pero servirá también para que los delincuentes que cometan delitos menores no sean puestos en libertad por falta de espacio. Los presos que cumplen condenas de mayor cuantía serán incluidos en el proyecto de modernización de la cárcel que se está adelantando entre Barrancabermeja y la ciudad de Bucaramanga la cual albergara en un nuevo recinto más moderno y de mejores condiciones a nuestros ciudadanos condenados por delitos mayores.

Page 19: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

19

Con el lote de la cárcel modelo se construirá un complejo de parques verdes los cuales permitirán dar una mejora ambiental, locativa y de estética a las comunas aledañas al puente de la novena.

Page 20: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

20

“POR UNA CIUDADANÍA CONECTADA”

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, es el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Las Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, eliminando barreras espaciales y temporales y se han vuelto tan importantes que el desarrollo de los países se mide de acuerdo al uso de las TIC y la conectividad de sus ciudadanos. Hagamos Ciudadanía fortalecerá las TIC para que Bucaramanga, con políticas innovadoras, cuente un instrumento cada vez más poderoso para poder participar en los mercados mundiales, promover la responsabilidad política, mejorar la provisión de servicios básicos, y realizar las oportunidades de desarrollo local. DIAGNÓSTICO DE TIC

CONECTEMOS MEJOR A BUCARAMANGA Santander se ha caracterizado por ser una de las regiones líderes en el índice de penetración de Internet fijo en el país con un 15,59%, después de Bogotá (21,85%) y Antioquía (16,25%), según el boletín de las TIC. No obstante, la falta de tecnología en las instituciones educativas, infraestructura, más antenas de repetición para mejorar la señal móvil son algunos de los retos para ser un departamento digital, y Bucaramanga, a pesar de que ha avanzado mucho en el propósito de la conectividad, aún tiene mucho camino por recorrer para alcanzar los estándares internacionales. En el campo de las TIC todo análisis estará casi que exclusivamente centrado en reconocer los vacíos de conectividad de los ciudadanos desde la perspectiva de la inclusión digital, en la medida en que se considera que “vivir” el mundo de hoy tiene que ver con qué tanto se está conectado y se usan las tecnologías de la información y la comunicación. Hagamos Ciudadanía consciente que obviamente se han reconocido algunos sectores y segmentos de la población a los que les ha sido particularmente complejo la adopción de esta nueva realidad, considera necesario la intervención para que se llenen estos vacíos y se alcance la inclusión digital como indicador fundamental de que se está en la ruta del desarrollo.

Page 21: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

21

POLÍTICAS PARA TENER UNA CIUDADANÍA CONECTADA BARRIOS INTERCONECTADOS, CIUDADANOS PRÓSPEROS Se generará un canal de comunicación mediante el uso de las TIC para hacer partícipe a los ciudadanos en el desarrollo de su infraestructura (vías, andenes, parques, etc.) y sus servicios, promoviendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida a partir de un gobierno participativo. Nuestro propósito es generar espacios participativos como escenarios de pedagogía para incidir en la cultura política y democrática de las comunas y corregimientos de la ciudad, en busca de generar diálogo, deliberación, consenso comunitario y negociación, para dar solución a problemas de las comunas y barrios, por medio de metodologías significativas que faciliten a la ciudadanía la incidencia responsable y directa en el devenir de la gestión administrativa pública como deber y derecho ciudadano. Para lograrlo se trabajará básicamente en cuatro aplicaciones: Infraestructura física y tecnológica para fomentar la participación de mi barrio, juntas de acción comunal con “ecosistemas de innovación”, empoderamiento en TIC y juventudes participativas conectadas. FORTALECIENDO EL OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO El Observatorio Bumangués de Asuntos de Género recolectará y publicará información cualitativa, cuantitativa y desagregada sobre la situación de las mujeres, como insumos de política pública a nivel local, permitiendo, por una parte, facilitar la divulgación de los logros alcanzados y, por la otra, impulsar las líneas y estrategias para la reducción de las inequidades de género. Principales líneas: Gestión de datos e investigación: se facilitará el acceso a información en materia de género, el aprendizaje colectivo y la mejora en la gestión del conocimiento que el país produce. Alianzas para el conocimiento: Esta línea busca crear espacios de aprendizaje sostenibles en temas estratégicos, aumentar los productos de conocimiento en el país en temas no tradicionales y fomentar en las instituciones participantes una nueva metodología de aprendizaje y de comunicación. Asistencia técnica: Acompañar técnicamente y de manera sostenida procesos de transversalización del enfoque de género que emprendan las instituciones, organizaciones y entidades participantes y mostrar cómo estos mejoran las intervenciones en el campo del desarrollo y contribuyen al avance en el logro de la equidad de género desde un enfoque de derechos. Socialización y difusión del conocimiento: El observatorio trabajará en el posicionamiento de la equidad de género en la agenda pública, a través de la socialización del conocimiento en asuntos de género en diversos espacios de discusión (conferencias, seminarios, entre otros) y de toma de decisión, en el marco de la agenda de desarrollo.

Page 22: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

22

Con lo anterior se logran recolectar datos reales y veraces que permiten el estudio y la construcción de políticas públicas, programas, planes y proyectos adecuados al contexto de la ciudad de Bucaramanga y retroalimentar dichos instrumentos de mejora social. UNA CIUDAD QUE OYE A SU GENTE Hagamos Ciudadanía se enfocará en fortalecer los canales de información para una escucha directa de las necesidades, problemáticas y requerimientos de la ciudadanía. La administración municipal se acercará a la población para facilitar el diálogo, la comunicación y la confianza en el gobierno en cumplimiento de sus deberes legales y constitucionales. De igual forma, por medio de la implementación y el fortalecimiento de la plataforma tecnológica del municipio (hardware, software, seguridad informática y telecomunicaciones), se garantizará el acceso a la información pública, fundamental para la prestación del servicio en cumplimiento con los propósitos de la política de gobierno digital orientados hacia la satisfacción de necesidades y solución de problemáticas tanto en el estado como en los ciudadanos. Las acciones propuestas para alcanzar esos objetivos serán los siguientes: Atención a la ciudadanía mediante canales abiertos, servicios tecnológicos en beneficio del municipio y un gobierno digital. BUCARAMANGA, UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN Conocedores del alto impacto de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y a la luz de los estudios que realizan los organismos internacionales especializados, se trabajará para incluir una sublínea estratégica en el programa de gobierno “Hagamos Ciudadanía” para el municipio de Bucaramanga, con el propósito de impulsar el desarrollo económico a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Actualmente existe una creciente consciencia y reconocimiento de que la innovación y las nuevas tecnologías son una fuerza que debe ser tomada en consideración para solucionar problemas sociales, y que captar las opiniones y preferencias de los ciudadanos es un componente esencial de la innovación social. En el Gobierno, a través de la innovación social, se desarrollarán iniciativas que incidan en el mejoramiento de las condiciones de los ciudadanos que hagan más eficiente la gestión del gobierno municipal, todo ello por medio de soluciones novedosas de co-creación y participación ciudadana, en el pleno convencimiento de que se considera pertinente impulsar el desarrollo económico a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Para el efecto se adelantará una serie de acciones tales como: INNOVACIÓN CÍVICA Se implementará la oficina de innovación cívica, con un equipo que estará enfocado en respaldar el programa “Comuna Participativa” para mejorar la calidad de vida de los residentes de Bucaramanga, expandiendo la capacidad de la ciudad a través de asociaciones comunales y creando una ciudad digitalmente más inclusiva y conectada. BUCARAMANGA CONECTADA

Page 23: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

23

Se brindará a la ciudadanía la infraestructura TIC necesaria con el fin de transformar a la ciudad en un ecosistema digital, generando mejores condiciones de vida (actual y futura), convirtiendo a Bucaramanga en un nicho de competitividad nacional e internacional. Los ciudadanos tendrán la capacidad de conectarse con otros para compartir información de interés, involucrar a los ciudadanos en ejercicios de participación y acceder a la web de forma gratuita en el lugar que se encuentre. DATOS ABIERTOS SIN RESTRICCIONES U OPEN DATA Mediante la apertura de datos de todas las entidades adscritas a la Alcaldía de Bucaramanga, se otorgará a cualquier integrante de la sociedad el derecho de conocer información pública mediante una correcta utilización. Esto permitirá hacer análisis y proponer alternativas de mejora y solución de problemas latentes de la ciudad. DATOS A GRAN ESCALA O BIG DATA Se implementará en Bucaramanga el primer observatorio de Big Data, cuyo objetivo será aumentar el aprovechamiento de datos mediante el desarrollo de las condiciones para que sean gestionados como activos, generando valor social y económico. Esta generación de valor es entendida como la provisión de bienes públicos para brindar respuestas efectivas y útiles frente a las necesidades sociales. YO INNOVO EN MI ALCALDÍA Se incentivarán al interior de la Administración Municipal procesos de innovación que generen soluciones de valor organizacional y social que mejoren la percepción del servicio.

Page 24: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

24

“BUCARAMANGA SALUDABLE” Nada desestabiliza más a los ciudadanos que los problemas de salud y más aún cuando no tienen la protección adecuada. Las enfermedades golpean tanto en lo emocional como en lo económico no solo a quien las sufre sino también a todo el núcleo familiar, por eso cuando se tiene asegurada una cobertura de salud las familias se sienten cómodas y reconocen dicha cobertura como uno de los principales indicadores de bienestar y prosperidad. Desde esa perspectiva es que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano e incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente. Teniendo en cuenta lo establecido en la Ley Estatutaria de Salud, que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, se propone desarrollar las líneas de acción planteadas para mejorar capacidades de desarrollo de los seres humanos y lograr un mayor bienestar en los ciudadanos bumangueses. Para el efecto se cumplirá con todas las políticas de salud pública, obligatorias dentro de la normatividad y se trabajará de acuerdo con algunos principios orientadores que se detallarán más adelante. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD Debido a la complejidad del tema y lo oneroso que resulta la prestación del servicio, los principales problemas siempre están concentrados en la cobertura, la atención oportuna y el grado de complejidad. Según datos de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) dispuestos en el Sistema de Información de la Protección Social (SISPRO), para 2018 el 100% de la población de Bucaramanga se encontraba afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), distribuida así: Régimen Contributivo (470.338), 75%. Régimen Subsidiado (160.506), 25 %. La Empresa Social del Estado Instituto de Salud de Bucaramanga E.S.E. ISABÚ, es una entidad pública descentralizada del orden municipal, encargada de garantizar la prestación de los servicios de salud de primer nivel de complejidad, a la población en condiciones de vulnerabilidad del municipio de Bucaramanga, haciendo énfasis en una atención integral que permita satisfacer las necesidades humanas y cumpliendo con todos los criterios pertinentes de calidad. La ESE ISABÚ está organizada en red con 22 centros de salud y 2 unidades hospitalarias que prestan servicios de baja complejidad y servicios complementarios y su operatividad está enfocada en procesos estratégicos, misionales, apoyo y evaluación permitiendo la funcionalidad de los diferentes procedimientos. De la red pública también forman parte el Hospital Psiquiátrico San Camilo y el Hospital Universitario de Santander. Además, está el Hospital Militar para atención de los miembros de las fuerzas militares y sus familias y la Clínica Regional de Oriente de la Policía Nacional.

Page 25: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

25

Los indicadores de salud nos muestran que, según datos preliminares del DANE para 2018, el total de muertes en Bucaramanga fue de 3.993, y lo correspondiente a los niños la tasa de mortalidad por 1.000 nacidos vivos es de 6.9 en el sector urbano y de 11.5 en el sector rural y la desnutrición infantil llega al 7% POLÍTICAS PARA LA SALUD “BUCARAMANGA SALUDABLE” Si queremos tener una Bucaramanga saludable debemos cumplir un Plan de Salud con los siguientes principios orientadores: FORTALECIMIENTO DE LA RED PÚBLICA Para cumplir con lo que es obligatorio en materia de salud y optimizar la cobertura, se lograrán los siguientes objetivos: Implementar la Historia clínica digital compartida y habilitada para manejo en red. Fortalecer el programa satelital de atención en salud en casa a las personas con discapacidad. Hacer vigilancia continua de las EPS en la contratación con red prestadora. Dinamizar la estrategia de atención primaria en salud que y mantener la prevención en salud. Trabajar de la mano con el observatorio de movilidad y la Dirección de Tránsito y Trasporte de Bucaramanga para generar políticas de prevención vial que logre la disminución de los indicadores de accidentalidad y realizar trabajo intersectorial con la Secretaría de Salud Departamental y las secretarías de salud del área metropolitana con el fin de consolidar el Centro Regulador de Urgencia y Emergencia. Fortalecer la infraestructura de centros de salud. Generar alianzas estratégicas con las universidades para dinamizar las coberturas en promoción de la salud y prevención de la enfermedad generando impacto social con el apoyo de todos. Fortalecimiento institucional que significa el mejoramiento de la infraestructura, dotación y la integración de sistemas de información para la red pública. MEJORAR LO QUE SE TIENE Y CONSTRUIR LO FALTANTE Se debe fortalecer lo que se tiene para organizar una red pública integrada que permita atender urgencias de baja y media complejidad de la ESE ISABU las 24 horas. La gran apuesta es que finalmente todos se integren como parte del modelo de red del departamento. Para lograrlo el compromiso es reconstruir lo que se tiene y mejorarlo en todos los aspectos, como la Unidad Materno-infantil Santa Teresita, UIMIST, y el Hospital Local del Norte y construir un nuevo centro en el barrio Antonia Santos Sur.

Page 26: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

26

Pero como no es suficiente con adecuar la planta física de la red para una atención de calidad, se trabajará en los procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios, con el mejoramiento del sistema de referencia y contra referencia. ORGANIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES Una de las tareas urgentes es la articulación intersectorial e institucional con la implementación y fortalecimiento del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), que es un modelo integrado cuyo propósito es responder de manera oportuna a las víctimas de enfermedad, accidentes de tránsito, traumatismos o paros cardiorrespiratorios que requieren atención médica de urgencias, en lugares públicos o privados. En este aspecto ya se ha avanzado bastante en la medida en que existe la regulación, pero es necesario articular a los diferentes actores del modelo entre los que se encuentran componentes públicos y privados. Con una adecuada implementación se podrá mejorar el tiempo de respuesta del sistema, con lo que se mejoran las expectativas de sobrevivencia. GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO Amparar las condiciones laborales justas y dignas, con estabilidad y facilidades para incrementar el conocimiento de los profesionales de la salud, y el fomento de la participación comunitaria, a través del mejoramiento de las capacidades, decisiones y acciones que el individuo toma para proteger su salud, la de su familia, la comunidad y el medio ambiente que lo rodea. TODO LO BUENO ES SUCEPTIBLE DE MEJORARSE Justo es reconocer que el talento humano del servicio de salud en Bucaramanga está entre los mejores del país, sin perder de vista que en Colombia este sector tiene reconocimiento mundial. Sin embargo, aún es posible no solo capacitarlo más sino también mejorarle sus condiciones laborales de manera que automáticamente mejoren los indicadores. Dentro de esta política se debe incluir la inversión y apoyo institucional a la investigación, que es reconocida como una acción que eleva la calidad de vida de los ciudadanos. Pero no basta con trabajar en el talento humano dedicado a la salud, pues también se puede mejorar al intervenir dentro de las comunidades, de manera que se tengan los conocimientos para mejorar hábitos saludables que redunden en una política de prevención eficaz.

Page 27: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

27

FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN INTERSECTORIAL Se trata de desarrollar acciones conjuntas tanto comunitarias como sectoriales, intersectoriales y transectoriales esenciales para el abordaje de la salud como producto social. PARA QUE EL PACIENTE NO SE IMPACIENTE La atención oportuna y digna es un factor determinante en la prestación de los servicios de salud, pues no siempre basta con la idoneidad del personal del sector, sino que muchas veces, en situaciones tan vulnerables, la oportunidad y calidez del servicio son igual de importantes. Para esto se avanzará en factores como el desarrollo de mecanismos de afiliación automática y movilidad dentro del S.G.S.S.S. buscando preservar la garantía del derecho fundamental a la salud, fortaleciendo los sistemas de información que garanticen la autenticidad de la misma, desarrollando acciones para mantener la cobertura universal, garantizando la cofinanciación del régimen subsidiado y ésta manera se disminuirán las barreras administrativas para el acceso a los servicios de salud con auditorias integrales y permanentes en articulación con los entes nacionales y departamentales, teniendo en cuenta las características del territorio para así garantizar una respuesta oportuna. EJERCICIO DE GOBERNANZA Hay que intervenir con directrices que establezcan y resuelvan las prioridades, de forma que se garantice de manera integrada la salud de la población por medio de acciones de salubridad tanto individual como colectiva, optimizando el uso de recursos a través de mecanismos que se adapten a las características de la población y el territorio. PORQUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR Se trabajará para asegurar la atención prioritaria de eventos en salud de acuerdo con el perfil epidemiológico del municipio, fortaleciendo la estrategia de la Atención Primaria de Salud y la prevención y protección de enfermedades profesionales y de los accidentes laborales. Igualmente, se avanzará en la construcción de conocimiento y aprendizaje para la promoción de la salud individual y colectiva, la gestión del riesgo y la transformación positiva de los diferentes entornos y por último se hará monitoreo y evaluación orientados a prevenir o minimizar la propagación de vectores y reducir el contacto entre patógenos y el ser humano.

Page 28: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

28

“BUCARAMANGA POR UN TECHO DIGNO”

El derecho a la vivienda forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca en diversos documentos que dicha vivienda debe ser “digna y adecuada”: es decir, tiene que permitirle al individuo alcanzar un nivel de vida aceptable. Una vivienda digna habla de una construcción que les permite a sus habitantes vivir de manera segura, confortable y en paz. La noción, por lo tanto, se vincula a ciertas características estructurales y ambientales. Una familia puede vivir en un espacio con paredes de cartón, techo de lona y piso de tierra, sin baño, agua ni electricidad y aunque a esa ‘casa’ la llamen vivienda, no se puede definir como un espacio digno ya que las condiciones de vida que propicia son precarias. El Municipio de Bucaramanga experimenta serios problemas en materia de tierra para nuevas edificaciones. El pequeño tamaño de la meseta, la densificación que se ha alcanzado y la escarpa que la rodea, hacen que sea casi imposible encontrar lotes disponibles para grandes proyectos habitacionales. La solución apunta al mejoramiento de vivienda en virtud de la Ley 1848 de 2017, por medio de la cual les permite a más de 2 millones de familias en Colombia que han vivido por muchos años en asentamientos consolidados, viviendas y urbanizaciones que han permanecido en la informalidad, hacer la legalización de sus tierras y edificaciones sin ningún costo en el trámite en las notarías y curadurías. Además de ser propietarios, las personas que se amparen bajo esta ley podrán vender, hipotecar y beneficiarse de los subsidios de mejoramiento de vivienda que ofrece el estado. DIAGNÓSTICO DE VIVIENDA Ante la imposibilidad del Estado de proveer vivienda nueva a todos los habitantes de asentamientos públicos de las ciudades colombianas por costos y falta de terrenos aptos para construir, el Municipio de Bucaramanga con base en la promulgación del Acuerdo 048 de 2015, según la cual se adopta la política pública de legalización de asentamientos humanos, ha legalizado y regularizado treinta y un barrios precarios en diferentes zonas de la ciudad con los siguientes resultados:

Manejo político de un instrumento técnico de urbanismo por parte de las administraciones municipales. Falta de tecnicismo y conocimiento por parte de la administración pública de los instrumentos de planificación. Desconocimiento y falta de socialización de los procesos de legalización de asentamientos humanos con las comunidades. EDARFRIS incompletos que no permiten tener información veraz y confiable sobre el riesgo en el cual se encuentran los asentamientos humanos en Bucaramanga. Errores en topografía, falta de información en los estudios técnicos e inconsistencias en la elaboración de los actos administrativos que legalizan y regulan los asentamientos humanos.

Page 29: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

29

Dada la política de legalización, no hay políticas de prevención de nuevas construcciones ilegales por parte del municipio de Bucaramanga. Dado que el primer acto administrativo que ordenó la legalización y regularización de asentamientos humanos como sus correspondientes actos aclaratorios determinan que los asentamientos han sido “regularizados”, no han sido incluidos en el POT en debida forma. Falta de control urbano por parte del municipio de Bucaramanga en la construcción de nuevas edificaciones sin el lleno de los requisitos de la ley urbanística en barrios legalizados. Los grandes problemas de los asentamientos humanos consisten en la falta de mitigación del riesgo, más no la legalización. El riesgo en la mayoría de las comunidades ha sido identificado, sin embargo, las administraciones no ha tomado cartas en el asunto. Las correcciones de legalización de asentamientos presentadas no han sido gratuitas toda vez que las comunidades han tenido que contratar con recursos propios profesionales ajenos a la alcaldía. Falta de servicios públicos en los asentamientos humanos. Revisados los actos administrativos de legalización de asentamientos humanos encontramos que no generaron ningún cambio y desarrollo urbanístico a futuro en las zonas intervenidas. Al cabo de cinco años, se han legalizado treinta y un asentamientos humanos en de Bucaramanga con sobrecostos por errores en la planificación por parte de las anteriores administraciones. De otra parte, producto de los procesos de desplazamiento por violencia y la búsqueda de oportunidades durante los últimos sesenta años, campesinos y población desprotegida de distintas regiones del país ante el déficit histórico de oferta de vivienda de interés social y falta de planeación del municipio, satisficieron sus necesidades de poder acceder a un “techo”, construyendo sin el lleno de los requisitos legales en zonas de alto riesgo y zonas rurales, generando que ciudades como Bucaramanga crezcan en un gran porcentaje en la ilegalidad e informalidad, convirtiéndose a través del tiempo en un problema de tipo social que ha venido aumentado con la migración de población del vecino país de Venezuela, sin solución alguna al día de hoy. Con respecto al sector de los comerciantes, la falta de integración entre Cámara de Comercio de Bucaramanga y Secretaría de Planeación municipal, la desidia vivida en periodos anteriores por parte de funcionarios que permitieron la expedición de permisos sin el lleno de los requisitos, la falta de celeridad en los procesos por parte de la Secretaría de Planeación y la precaria administración de justicia que imparte la Alcaldía de Bucaramanga en la aplicación de la norma urbanística en contra de los establecimientos de comercio, ha generado que estos últimos se vean afectados, perjudicando directamente la generación de empleo en la ciudad. POLÍTICAS PARA VIVIENDA POT Y CATASTRO DE LA MANO CON TODOS LOS SECTORES

Page 30: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

30

El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bucaramanga requiere de una revisión excepcional del instrumento urbanístico con el fin de ajustar el desarrollo del territorio logrando una comunión entre el progreso económico para inversionistas, comerciantes, constructores y en general para todo el sector productivo. De otra parte, en coordinación con el Gobierno Nacional, se aplicará el artículo 79 del Plan Nacional de Desarrollo del 2019, correspondiente al nuevo modelo de planificación y gestión de la tierra denominada “Catastro Multipropósito”, que permitirá un catastro actualizado, confiable, integral, digital, interoperable con otros sistemas de información y consistente con el sistema de registro de propiedad de los inmuebles. IMPULSAR EL CLUSTER DE LA CONSTRUCCIÓN Dada la caída que sufrió la construcción en los últimos años a nivel municipal, el cual afecta de forma directa e indirecta el desarrollo productivo de otros sectores; se reconoce la importancia de trabajar de la mano con el sector de la construcción con el fin de lograr la reactivación del mismo, orientando el desarrollo del municipio de Bucaramanga a un modelo de redensificación mediante procesos de renovación urbana coordinado entre el sector público y el privado, bajo el cumplimiento de construcciones sostenibles con el medio ambiente, innovación en sistemas de construcción que permitan la optimización de recursos y disminuya costos que beneficien al usuario. POLITICA DE VIVIENDA DIGNA PARA COMUNIDADES VULNERABLES Teniendo en cuenta la escasez de suelos aptos para construir en la meseta de Bucaramanga y en consonancia con los modelos de urbanismo de redensificación de las ciudades, se generarán procesos de renovación urbana en diferentes barrios de la ciudad, incluidos asentamientos humanos, siempre y cuando los estudios técnicos y el Plan de Ordenamiento Territorial lo permitan, con el fin de construir una ciudad incluyente en el que comulguen los ciudadanos e inversionistas, con el apoyo de las políticas del Gobierno Nacional que permitan dar cumplimiento al Acuerdo #004 del 2 de marzo de 2015 expedido por el Concejo Municipal según el cual, se proyecta la construcción de mil cien viviendas anuales en estrato uno y dos en un periodo de veinte años. Para atender esta extensa problemática se dará prioridad a la actualización y elaboración de estudios, diseños y obras de mitigación de riesgos para la primera fase de un proyecto de recuperación integral en los Barrios Luz de Salvación 1 y 2, incorporando el señalado mejoramiento integral, de tal manera que se convierta en un proyecto piloto en la aplicación de la señalada ley 1848, que se replicará progresivamente en los demás asentamientos La puesta en marcha de construcción de vivienda de interés social para los sectores de la población vulnerable tendrá como objetivo básico corregir las nefastas políticas de reubicación que anteriores administraciones han llevado a cabo cuyos resultados han generado inconformidad por parte de los beneficiarios, procesos inconclusos y mayores costos a la administración.

Page 31: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

31

No obstante la limitación que existe en Bucaramanga sobre bancos de tierra, se utilizarán todos los instrumentos de la administración pública, para gestionar la habilitación de otros lotes de los barrios Gaitán y Comuneros, para viabilizar la construcción de viviendas de interés social aprovechando la política nacional que en esa materia se incluye en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, efectuando alianzas estratégicas con las empresas constructoras de vivienda en Bucaramanga junto con las Cajas de Compensación Familiar. MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Frente a la falta de información veraz respecto a la situación de los asentamientos humanos en el Municipio de Bucaramanga, se revisara junto con el Ministerio de Vivienda, cada uno de los procesos de legalización de asentamientos que se llevaron a cabo en las dos administraciones anteriores con el fin de corregir los respectivos errores antes de ser incluidos los asentamientos humanos legalizados y regularizados dentro de Plan de Ordenamiento Territorial de acuerdo a la revisión excepcional que permite el Decreto 4004 de 2004. Dicha revisión se centrará en la topografía, desarrollo normativo y urbanístico con el fin que los asentamientos humanos tengan una carta de navegación para su desarrollo a futuro y los estudios de amenaza y riesgo que permitan determinar con exactitud las obras de mitigación necesarias para evitar una catástrofe y preservar la vida de miles de bumangueses. En caso de observar un riesgo no mitigable, se generarán procesos de reubicación en viviendas nuevas construidas dentro de los mismos asentamientos, en otros asentamientos, en los proyectos de vivienda que se generen en los procesos de renovación urbana o construcción de VIS en suelos habilitados con participación del INVISBU. Se hará un diagnóstico del estado de los procesos de legalización de asentamientos existentes con el fin de determinar si se requiere una modificación que permita un beneficio real a la comunidad y su vez evite mayores costos y posibles demandas en contra del municipio. En segundo lugar, dar prioridad a las obras de mitigación y de infraestructura que requieran los barrios que disminuya el riesgo y mejore los entornos de las comunidades menos favorecidas y así proseguir la legalización de nuevos asentamientos, y así lograr un desarrollo integral de los mismos otorgando proyectos productivos para madres cabeza de familia y jóvenes, construcción de equipamientos, generando conectividad con la ciudad, servicios públicos, otorgamiento de títulos de propiedad, entre otros, toda vez que la legalización no se puede limitar al otorgamiento de una resolución como hasta el día de hoy se viene trabajando en Bucaramanga.

Page 32: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

32

APLICACIÓN DE LA CURADURÍA CERO Fortalecimiento y corrección en la implementación de la Ley 1848 de 2017 en el municipio de Bucaramanga, llevando a cabo la reglamentación requerida en el Decreto 175 de 2017 expedida por la Alcaldía de Bucaramanga en consonancia con lo estipulado por el Ministerio de Vivienda con el fin de lograr la consecución de recursos de orden nacional, programa de Gobierno “CASA DIGNA VIDA DIGNA” y recursos de sistema general de regalías. UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL POR LOS COMERCIANTES Ante la dificultad que viven los comerciantes, se trabajará de la mano de los gremios con el fin de optimizar los canales información y celeridad de viabilidades de permisos y usos de suelos, implementando conceptos de urbanismo ciudadano que beneficie a ciudadanos y sector comercial con la explotación del espacio público. Implementación de programas de formalización y regularización de establecimientos de comercio que no cumplan con la norma con el fin de no castigarlos, permitiendo resarcir sus faltantes de tipo técnico de conformidad con la norma urbana. Asimismo, como elemento esencial de ordenamiento de la ciudad, se generarán planes de renovación urbana que permita el aprovechamiento de espacios para la construcción de colegios, parques y vivienda tomando como eje principal la redensificación del área urbana, movilidad y prestación de servicios públicos en la ciudad, que permitan dinamizar el consumo interno, generar empleo que beneficiara a miles de comerciantes de la ciudad.

Page 33: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

33

“BUCARAMANGA SE COMPROMETE CON EL MEDIO AMBIENTE” El Municipio de Bucaramanga tiene la obligación de regular y controlar el uso de los recursos naturales y la calidad del ambiente, a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus habitantes. Por eso debe materializar ese propósito en las políticas públicas ambientales, las cuales integran un conjunto de principios, criterios y orientaciones generales, formulado de forma estratégica para la protección del medio ambiente, el mejoramiento de las condiciones ambientales, y que en algunos casos, de manera específica, dan respuesta a problemas ambientales prioritarios. Pero que sea obligación de las autoridades velar por el cuidado del medio ambiente no quiere decir que los ciudadanos no tengan que participar de ese propósito. Por eso es que dentro de las políticas se deben incluir acciones para consolidar una ética ambiental en la ciudadanía que exprese el compromiso y la vivencia del conjunto de la sociedad, generando condiciones para la eficacia de la gestión, la cualificación e inclusión de los ámbitos de la educación ambiental, de tal manera que este proceso contribuya a armonizar las relaciones entre seres humanos y entre estos con el entorno natural, en el marco del desarrollo humano integral. DIAGNÓSTICO DEL EJE AMBIENTAL La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR de Río Frío, localizada en el Municipio de Floridablanca, solo trata el 11% de los vertimientos de Bucaramanga. El 89% restante va directamente a las estructuras de caída de la escarpa occidental y a las demás quebradas receptoras (La Iglesia, El Macho, La Picha, La Chimitá), que finalmente conducen sus aguas al Río de Oro, que recibe aproximadamente 661 Litros/Segundo. Cada habitante de Bucaramanga consume en promedio 130 litros/día y su tasa de retorno es del 85%, es decir, que vierte 110 litros/día. Según el reporte de las autoridades ambientales, los meses en que se presentan los mayores índices de afectación a la calidad del aire son los que conocemos como de verano (diciembre a marzo; julio y agosto). Conforme a los Índices de Calidad del Aire (ICA), los reportes para el año 2019 indicaron que en enero se decretó alerta amarilla (moderada) ; en febrero alerta amarilla gran parte del mes y alerta naranja (medianamente dañina) 5 días, en marzo alerta naranja los primeros 15 días y alerta roja (dañina) los días 16 y 17. En términos generales, se conoce que aproximadamente en el 80% del año, la calidad del aire de Bucaramanga se mantiene entre Verde y Amarilla. El 20% restante se mantiene entre Amarilla y Naranja, incluyendo unos picos muy puntuales en Roja, como los monitoreados este año. En cuanto a la contaminación por ruido, en Bucaramanga los bares y demás negocios nocturnos participan con el 50%, el parque automotor y su tránsito generan aproximadamente el 40%, las obras de construcción aportan el 10% y las ventas callejeras en puntos neurálgicos como la zona céntrica y cabecera aceleran estos indicadores.

Page 34: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

34

En cuanto al manejo y disposición final de residuos sólidos, el Decreto 0153 de 2017 prorrogó, a partir del 1° de octubre de 2017 y hasta un término de 36 meses, la declaratoria de emergencia sanitaria y ambiental en el Municipio de Bucaramanga. Así, hasta el año 2020 se seguirán disponiendo en El Carrasco los residuos sólidos, en condiciones técnicas muy complicadas por su limitada capacidad de almacenamiento por los problemas internos de estabilidad y por los demás problemas ambientales y de seguridad aeronáutica. El índice de espacio público, plazas, parques y zonas verdes, de la ciudad de Bucaramanga no alcanza los 4 M2 por habitante, debiendo estar entre 10 y 15 M2, con tendencia a disminuir por el acelerado crecimiento de la densidad habitacional y el constante endurecimiento de zonas verdes y de antejardines en los diferentes sectores residenciales, comerciales, institucionales, dotacionales e industriales de la ciudad, perjudicando el componente de la flora urbana. POLÍTICAS DEL EJE AMBIENTAL BUCARAMANGA, NO SOLO LA CIUDAD BONITA, LA MÁS VERDE DE COLOMBIA Hagamos de Bucaramanga “La Ciudad Bonita y Verde de Colombia”, una meta posible, de la mano de una ciudadanía comprometida con la conservación del medio ambiente y decidida a marcar una pauta diferente de comportamiento, con el ejemplo ambiental. La sostenibilidad ambiental como ciudad depende de la responsabilidad con la que nos relacionemos hoy con el medio ambiente, garantizando el adecuado uso de los recursos naturales pensando en el aprovechamiento para las futuras generaciones, liderando un empoderamiento de todos los ciudadanos en la responsabilidad con el manejo y disposición de los residuos sólidos. DEFENSA DEL AGUA Y DESCONTAMINACIÓN HÍDRICA Se defenderá el ecosistema estratégico del páramo de Santurbán, y si es menester se llevará la lucha hasta los estamentos internacionales para garantizar el futuro de todos los bumangueses: “Agua sí, oro no”, concientizando a todos los bumangueses a que sean responsables con su uso. Se agilizará la construcción y la entrada en operación la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Angelinos) para poner al servicio el recurso hídrico ya disponible en el Embalse del Río Tona, para atender alrededor de 286.000 usuarios y el desarrollo y crecimiento urbanístico de los próximos 20 años. Este gobierno gestionará la descontaminación y recuperación de la red hídrica urbana y rural, empezando con el proceso de descontaminación del Río de Oro, receptor de la totalidad de los vertimientos de Bucaramanga y su área metropolitana.

Page 35: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

35

Se liderara la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Río de Oro, y priorizaremos la recuperación de las quebradas principales de Bucaramanga, comenzando por la quebrada La Iglesia Según los estudios recientes de la Administración Municipal, el 95% de las viviendas rurales del municipio de Bucaramanga tienen pozos sépticos, se logrará la cobertura total y se realizará la revisión, mantenimiento y sustitución de los sistemas que no funcionen correctamente. MANEJO E INDUSTRIALIZACION DE RESIDUOS SÓLIDOS Se formulará y evaluará una primera fase de un proyecto de industrialización de los residuos sólidos en el sitio de El Carrasco, que permita reducir el volumen de disposición final, así como la viabilidad económica y financiera de un proyecto de una planta de tratamiento de residuos orgánicos para la generación de abonos y el aprovechamiento de gases para la generación de energía. Se dispondrá de tres nuevos “Puntos Limpios” para la recolección y disposición temporal de residuos post-consumo, distribuidos en el área urbana, y con un proyecto piloto para la instalación de máquinas receptoras de recipientes plásticos, prioritariamente en las estaciones de Metrolínea a cambio recargas en las tarjetas del servicio. Se apoyará la definición y licenciamiento de un nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos, en la modalidad de Relleno Sanitario Tecnificado, como alternativa complementaria, a partir de lo consignado en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y de los resultados del estudio elaborado por la Universidad Industrial de Santander. Se implementará un proceso de reingeniería a la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga (EMAB). ENERGÍAS ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL AIRE QUE RESPIRAMOS ENERGÍA ELÉCTRICA Y SOLAR Se implementarán acciones innovadoras articuladas con el Plan Nacional de Desarrollo y las autoridades ambientales regionales centradas en: • Implementar el uso de energía eléctrica en el Sistema Integral de Transporte • Promocionar del uso de energía eléctrica en el transporte particular. • Incentivar el uso de energía eléctrica del parque automotor particular a través

del subsidio de tarifas en parqueaderos y reducción del valor de las matrículas de tránsito, garantizándoles puntos de recarga en estaciones de servicio y puntos estratégicos de la ciudad.

• Instalar paneles solares en todos los establecimientos públicos municipales incluyendo el sector educativo y salud.

• Implementar el uso de energía solar en las redes de alumbrado público con multipropósito, con el fin de determinar puntos estratégicos de recarga para uso de WIFI y sistema de cámaras de seguridad.

Page 36: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

36

Utilizar recursos del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, Fenoge, del Ministerio de Minas, para impulsar la sustitución de energía convencional en energía solar para estratos 1 y 2 del sector residencial.

Con el apoyo de las autoridades ambientales regionales, se intensificaran los controles a las industrias ya identificadas como causantes de los olores ofensivos que siguen agobiando principalmente a la población localizada en el centro y occidente de la ciudad. REFORESTACIÓN SOSTENIDA EN ÁREAS URBANAS Y RURALES Se abordará una agresiva recuperación de la mayor parte de los espacios públicos endurecidos, con la inmediata instalación de la respectiva cobertura vegetal de empradización y jardinería, dejando los espacios verdes necesarios para la consecuente reforestación. Se ejecutará un proyecto ambicioso para superar la siembra de los 12 mil nuevos árboles que está terminando de realizar la actual Administración Municipal, con la siembra masiva de 100 mil nuevos árboles de buen porte en las áreas urbanas y rurales disponibles. Sembraremos 80 mil en áreas rurales, priorizando las zonas del escarpe de Malpaso y del escarpe occidental de Bucaramanga, que cuentan con un área aproximada de 2.800 Has. Para completar la meta se sembraran 20 mil más en áreas urbanas, entre nuevas siembras y reposición de árboles caducos, transformando a Bucaramanga a una ciudad más verde, incluyendo la adicional recuperación y cuidado de los prados de parques, separadores y demás zonas blandas. Los 100 mil árboles llegarán a absorber aproximadamente 2 millones de kgs de CO2 al año. Para realizar un adecuado seguimiento a este componente, se ampliará la cobertura del Sistema de Información Geográfica (SIG) Forestal de la ciudad, con lo cual se ampliará la identificación del estado de nuevas especies. IMPLEMENTACIÓN DEL EJEMPLO EDUCACION AMBIENTAL La mayor parte de las instituciones gubernamentales han realizado inversiones y acciones constantes en el tema de educación ambiental, sin que se evidencie un incremento de resultados positivos en el mejoramiento de las condiciones ambientales de la ciudad. El ejemplo es sin duda, el principal componente de la educación, por lo que se hace absolutamente necesaria su implementación. Se retomará la implementación de programas innovadores Eco-Eficientes, trabajando inicialmente, de manera articulada, con las demás Instituciones gubernamentales y educativas, comenzando por el ejemplo que dará la misma Alcaldía Municipal, con acciones concretas en cuanto a la minimización de desechables, ahorro de agua y energía, minimización de papel y separación de residuos, entre otros, logrando posicionar a la ciudad como la primera administración municipal en desarrollarlo a nivel nacional, a través de la creación del Observatorio Ambiental Municipal Se propondrá por hacer viral el tema de las pautas de comportamiento ECO FRIENDLY, dirigidas especialmente a la población joven de la ciudad.

Page 37: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

37

MITIGACIÓN DEL RIESGO DESASTRES NATURALES Históricamente dos son los principales riesgos que enfrenta Bucaramanga: los sismos y los deslizamientos. Los primeros debido a que en la ciudad convergen fallas regionales cercanas, como la falla Bucaramanga-Santa marta y Suarez, entre otras, lo que hace que el riesgo esté siempre latente para sus edificaciones, infraestructura y la vida humana. Se constituirá un Fondo Municipal para la gestión del riesgo, para el manejo de recursos de acuerdo a la acción del manejo del desastre y posterior reconstrucción, la conformación de centros de reserva con ayuda humanitaria, designación de terrenos y adquisición de infraestructura para albergues temporales, establecimiento de procedimientos para la entrega de subsidios de arriendo a damnificados, capacitaciones sobre la evaluación de daños, análisis de necesidades a las instituciones que conforman el CMGRD y preparación para la recuperación psicosocial. Estas acciones igualmente servirán en el evento de un desastre por erosión, pero en este caso se adelantarán acciones preventivas como identificar las áreas que comienzan a ser vulnerables en la ciudad, viviendas localizadas en zonas de amenaza alta, mitigación como controles pluviales, empradizar las escarpas y hacer estructuras de contención como pantallas y muros anclados. POR UNA CIUDAD AMIGABLE CON SUS ANIMALES La reciente Ley de Protección Animal obliga a que las administraciones municipales implementen las acciones necesarias para atender la creciente población de fauna doméstica, especialmente canina y felina. Se estima que hoy existen en Bucaramanga un total aproximado de 47 mil 600 animales, de los cuales solo se han atendido 4 mil 936 para vacunación y 858 para esterilización hasta lo que va corrido del año 2019 evidenciando un incremento de caninos y felinos en las calles. Se construirá el Centro de Bienestar Animal del municipio para darles calidad de vida a los animales de la calle hasta que se les encuentre un hogar adoptivo, para diagnosticar y prevenir la aparición de enfermedades, prevenir la enfermedad zoonótica, ofrecer protección a la fauna doméstica y callejera y aplicar estrategias de promoción y prevención en materia de zoonosis y medio ambiente. Este centro también será un espacio que cumplirá funciones de albergue y refugio a las animales víctimas de abandono y maltrato. Mientras se construye el mencionado Centro, se continuara y se ampliara la cobertura de las actividades de vacunación y esterilización de la fauna doméstica, involucrando el tema de la tenencia responsable de mascotas, y promoviendo y apoyando los refugios y albergues animales existentes en el municipio.

Page 38: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

38

“SERVICIOS PÚBLICOS PARA TODOS EN BUCARAMANGA” El acceso al servicio de agua potable es fundamental para la vida humana y el abastecimiento adecuado de calidad para el consumo humano hace parte de las políticas de salud pública. Es importante que la población tenga acceso a una cantidad mínima de agua potable al día, y que se garantice que el servicio de acueducto no solo tenga una cobertura universal, sino que sea continuo. Las soluciones de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales es otro factor importante en la salud y la calidad de vida de la población y los departamentos y municipios tienen el mandato de realizar una prestación adecuada y eficiente de los servicios de alcantarillado, disminuyendo los riesgos de morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas con el contacto con aguas residuales. DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS PÚBLICOS La responsabilidad del Municipio es atender las potenciales demandas actuales y futuras de agua potable tanto a nivel urbano como rural para todos los sectores económicos. La cobertura del servicio legalizado de agua potable a nivel urbano es del 98%, existiendo pilas públicas en la gran mayoría de asentamientos, y en la parte rural, se han construido algunos acueductos veredales sin plantas de tratamiento. En lo relacionado con el alcantarillado, la infraestructura requiere actividades de mantenimiento y atención permanente a los requerimientos de los usuarios, los cuales deben ser identificados, valorados y planificados para garantizar el normal funcionamiento del sistema. De otra parte, diariamente a la cuenca hídrica Río de Oro son vertidas 38.5 toneladas de residuos, provenientes de tugurios, empresas, comercios y alcantarillados, que tienen que manejarse adecuadamente. En lo relacionado con el servicio de alumbrado público se identificarán los puntos críticos de deficiente iluminación y peligrosos, con el fin de complementar el programa de reposición de alumbrado LED por los barrios complementado con paneles solares. POLÍTICAS DE SERVICIOS PÚBLICOS AGUA POTABLE PARA TODOS LOS CIUDADANOS Se gestionará el mejoramiento de la red de servicios públicos del municipio, enfocados principalmente en la atención y saneamiento de la cuenca hídrica del Rio de Oro y continuando con los megaproyectos de abastecimiento de agua potable mediante la puesta en marcha y conexión de nuevos usuarios. Se agilizará la construcción y entrada en operación a mediados del año entrante de la planta tratamiento de agua potable Los Angelinos atenderá las necesidades de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón, para lo cual igualmente se entregará en servicio la tubería de aducción que alimentará tanto a la planta de Los Angelinos como abastecerá con nuevo caudal la actual planta de

Page 39: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

39

Bosconia, garantizando de ésta manera las demandas actuales y futuras de agua potable. Desde la gestión de este gobierno, se cubrirá la cobertura de agua potable a todo el Municipio, con la sustitución de las pilas públicas en los asentamientos en el área urbana y la optimización y construcción de los faltantes acueductos veredales en la parte rural con sus respectivas y necesarias plantas de tratamiento. SANEAMIENTO PARA LOS CIUDADANOS Por medio del proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales Rio de Oro se busca beneficiar a un aproximado de un millón de habitantes en el Municipio y su Área Metropolitana, con una inversión de alrededor de 250 mil millones de pesos. Se proyectan y se encuentran actualmente ejecutándose 2.6 km de tubería entre el sector de Shalom, Santander y la ETAP de Bosconia. A través del plan maestro de alcantarillado del municipio, principalmente se enfoca hacia la conexión entre el norte de la ciudad y la futura PTAR, por medio de la renovación, reparación y construcción de las redes hidráulicas y sanitarias de los bumangueses. Se continuará trabajando por garantizar la operación integral del sistema de alcantarillado de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón, para satisfacer las necesidades y requerimientos de los usuarios del servicio. POR UNA CIUDAD MÁS ILUMINADA A pesar de que la ciudad ya alcanzó el 95 por ciento de la renovación de luz LED en los barrios, es necesario ampliar ese plan masivo hacia las vías principales no tan solo con cambio a luz led, sino reformando la infraestructura que se requiere para dar una larga vida útil a los sistemas de alumbrado de la ciudad. Vías como Bulevar Bolívar y Bulevar Santander, entre otras, necesitan intervención urgente en su infraestructura eléctrica, así como muchos deprimidos necesitan renovación total de su red. También se continuara con la expansión de redes de la vía que conduce del CAI de la Virgen a los Colorados en coordinación con la ejecución de obras del tramo 6 en el sector. De igual manera se creara un plan de acción para analizar uno a uno los parques y canchas que adolecen o no tienen el sistema de alumbrado correcto, se diseñara y ejecutaran proyectos en donde se instale el tipo de luz más conveniente según su ubicación y uso, para contribuir a que los ciudadanos puedan sentirse seguros.

Page 40: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

40

“BUCARAMANGA EMPRENDEDORA” Bucaramanga se caracteriza por un alto nivel de emprendimiento, con ciudadanos empoderados cuyo espíritu supera los temores en el tema empresarial. Pero, buena medida de nuestro emprendimiento es la respuesta a uno de los problemas de mayor impacto y transversalidad: el desempleo, de la mano del subempleo. Son evidentes las falencias en el tema de la formalidad de los microempresarios, quienes encarnan el emprendimiento local. Las grandes industrias y empresas aportan en la generación de empleo, pero no son la línea principal en el emprendimiento. El 60% de las 58 mil empresas registradas en la Cámara de Comercio corresponden al renglón comercial, la industria manufacturera solo representa el 15%, destacándose las de calzado, joyería y confecciones. Se hace necesario tener en cuenta que este último sector presenta bajos niveles de competitividad, que obedece a un cambio de paradigma comercial dominante en el mundo basado en productos de corta duración, sin calidad, para usos limitados, lo que genera una constante y acelerada rotación en el armario de los compradores. Este paradigma dista de los productos caracterizados por una excelente calidad y duración, y así mismo, altos costos y por ende altos precios, desincentivando la rotación comercial de los mismos, siendo necesario reevaluar la producción, la comercialización y demás ejes de esta industria con el fin de potenciar lo producido actualmente. DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO El emprendimiento se constituye como una línea básica para el fomento de empleo en la formación de una ciudadanía empoderada de los problemas económicos de Bucaramanga. Varios son los actores de los cuales depende que éste desarrollo sea constante y evolutivo en la búsqueda de la garantía del Derecho Fundamental de un empleo digno, conexo a su vez con el Derecho a una vida digna, vivienda digna, salud digna entre otros, lo que convierte a la línea en un tema transversal en cabeza de la misma ciudadanía. No obstante, la dirección, apoyo y seguimiento del ente territorial juega un papel determinante en el devenir de este emprendimiento social; por esto, se apostara a una relación cercana, de apoyo y de interdependencia entre la Alcaldía, los Gremios, las Universidades y el grupo de emprendedores activos, además generando espacios para nuevos actores en este sentido. Es por ello que la gestión del ente territorial municipal es vital, así como también la participación de los grandes empresarios en la construcción de iniciativas locales en búsqueda de una ciudadanía empleada, emprendedora y auto sostenible

Page 41: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

41

POLÍTICAS PARA PROMOCIONAR EL DESARROLLO POR UNA SECRETARÍA QUE FOMENTE EL DESARROLLO Como columna vertebral Hagamos Ciudadanía en el tema de emprendimiento, generación de empleo y desarrollo empresarial se propone la creación de la Secretaría de Crecimiento y Emprendimiento, para que sea la encargada de formular y aplicar la política pública de desarrollo empresarial, que se le presentará a consideración del Concejo para el periodo 2020 – 2023. La política estará encaminada a darle orden y continuidad a todo el marco estratégico de origen público–privado, que permita y garantice alcanzar, en el tiempo futuro, el desarrollo económico para la ciudad como la quinta más importante del país en su aporte al PIB, respondiendo además de manera gradual hacia el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el de Trabajo decente y crecimiento económico y el de Fin de la pobreza. Para ello, el principal desafío y misión a desarrollar será constituirse como el “agente comercial” de la administración pública, con miras a establecerse como el enlace entre la alcaldía, los empresarios, la academia y organizaciones tanto nacionales como internacionales. También se propone implementar esfuerzos desde el alcance y competencia de la Alcaldía con interacción constante con estos sectores, estableciendo un programa con profesionales dedicados a dicha gestión que genere diagnósticos, políticas, seguimiento, acompañamiento, evaluación, y una interacción constante con actores interesados de la mano de los gremios, emprendedores y universidades. UN NUEVO IMEBÚ Se creara el Fondo de Apoyo al Emprendimiento (FAE) y se fortalecerá reestructurará el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (Imebú), como entidad pública de apoyo natural a la cultura emprendedora, a fin de adaptarla a las necesidades actuales de los emprendedores. El nuevo Imebú contará con programas, contenidos y mecanismos de fortalecimiento de competencias laborales fortalecidos y actualizados; también trabajará por la creación de nuevos programas de entrenamiento empresarial, enfocados a nuevos sectores y estimulará la transformación productiva. A través de este Instituto se promocionara y se facilitara la formalidad empresarial, con jornadas y campañas en apoyo a empresarios, tanto nuevos como antiguos, para la formalización de sus empresas, herramientas productivas, académicas y ruedas de negocio. Para transformar a Bucaramanga y generar emprendimiento y empleo, se promocionara la inversión público – privada, a través de un modelo de alianzas con el sector productivo. Se diseñará igualmente, un modelo de emprendimiento asociativo de base tecnológica y con solidas posibilidades de acceso a mercados internacionales de sus productos y servicios.

Page 42: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

42

Otras de las actividades que se van a emprender será la construcción de un nuevo formato del programa Universidad del Pueblo, para que responda a las nuevas necesidades del mercado laboral, pensado en el futuro y no solo en el presente. BUMANGUÉS CONSUME LO SUYO Se pondrá en marcha un proyecto para incentivar el consumo de productos hechos en Bucaramanga y Santander; este proyecto contendrá ruedas de negocios y ferias comerciales para que los emprendedores locales ofrezcan sus productos y servicios al mercado interno. En materia de apoyo a la internacionalización y globalización empresarial, se crearán programas de estímulo a la inversión nacional e internacional en las tres grandes áreas de desarrollo económico de la ciudad. Se retomara la alianza con Findeter y el Gobierno Nacional, para continuar con la participación de Bucaramanga en el programa “Diamante Caribe y Santanderes”, iniciativa que busca acelerar la competitividad de los departamentos que la integran los siete departamentos de la Costa Atlántica, los dos santanderes y la subregión del Urabá Antioqueño, los cuales se han proyectado como motor de la economía del país, a través de una integración entre las nuevas tecnologías y el territorio, apoyado y dirigido por la Fundación Metrópoli y la Empresa Microsoft. Bucaramanga, como capital del departamento, debe liderar este tipo de iniciativas las cuales brindan herramientas que no generan costos y en cambio sí atienden necesidades de nuestros empresarios, quienes constantemente están en búsqueda de mejores oportunidades para impulsar sus proyectos. UNA CIUDAD DE FERIAS ESPECIALIZADAS Se rediseñara la plataforma comercial Santander Fashion Week (SFW), en asocio con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en la que empresarios locales, en especial de los sectores de calzado y marroquinería puedan impulsar sus creaciones a través de un escenario de talla internacional con una periodicidad anual. Esto incrementará no solo la vitrina de los productos locales, sino el ingenio y creatividad de los productores, así como una constante evolución de estudio de mercado que mantenga sus productos a la vanguardia. Para este desarrollo es indispensable contar con la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas – Acicam – integrado en su mayoría por industriales de origen santandereano y bumangués. Desde la línea estratégica de apoyo al emprendimiento, se va a fortalecer el diseño e innovación para el sector de la moda, con la creación de un modelo de alta productividad y competitividad empresarial, que será acoplado y adaptado a las empresas de moda (calzado y confecciones). Así mismo, se retomara la constitución del Centro de Diseño, Desarrollo e Innovación Productivo del Cuero, Confecciones y Orfebrería (Cendi), que servirá además para que, en conjunto con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, realice misiones exploratorias y de estudio técnico a Brasil y México.

Page 43: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

43

También, se creará la Feria Nacional e Internacional del Café, como elemento de venta a los productores del grano, que hoy cosechan en 86 de los 87 municipios de nuestro Departamento. POR UN EMPRENDIMIENTO INCLUSIVO Se realizarán acuerdos entre industriales y la alcaldía en búsqueda de generar empleo a madres cabeza de familia, adultos mayores y población juvenil, a través de incentivos como la reducción o incluso exención de impuestos por 1, 2 o hasta 3 años para aquellas empresas que vinculen este tipo de población. También se trabajará para que los emprendimientos puedan tener éxito y durabilidad; para ello se brindará el acceso de los emprendedores a formación de calidad enfocada a la constitución, desarrollo y sostenibilidad del negocio. Se generara la constitución de la Comunidad de Emprendimientos de Santander logrando el impulso de las personas que inician con sus proyectos, acompañados de alianzas duraderas en el tiempo que permitan desarrollar los negocios. Finalmente, se articulara con las entidades del estado encargadas de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de llevar a cabo programas de capacitación y formación en las nuevas tecnologías APUESTA POR LA MARCA CIUDAD Se diseñará una estrategia de diferenciación y reconocimiento de la Bucaramanga, de alto impacto y que coadyuve a dinamizar el mercadeo de la ciudad, como centro productor, comercializador y turístico. Paralelo a la obtención de la la propia Marca Ciudad, se creara crearemos el Programa de Estímulo Tributario y otro de apoyo al Bureau de Convenciones. Se fortalecerá estructural y operativamente a Neomundo, con el fin de darle una mayor capacidad de gestión comercial y de mercadeo. Se reestructurara Reestructuraremos el plan de trabajo con Invest In Santander, plataforma de impulso empresarial, industrial y comercial del departamento estructurada por la Alcaldía de Bucaramanga, Gobernación de Santander, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Zona Franca de Santander y la ANDI. Esta reestructuración buscará implementar una renovación en la iniciativa, actualización de oferta santandereana, datos, eventos y proyecciones. Se retomará la visión con fundamento en una verdadera voluntad política para impulsar la ciudad como centro económico regional con proyección nacional e internacional, articulando varias de las propuestas contenidas en este punto del programa de gobierno. Por último, se sumaran esfuerzos con el Gobierno Nacional con el fin de lograr el desarrollo de la economía teniendo como base principal y estandarte la propiedad intelectual, buscando generar riqueza en la la ciudad desde las ideas de los emprendedores, aprovechando la existencia de las nuevas tecnologías de la información para transformar estas ideas en bienes y servicios que den movimiento a la economía departamental.

Page 44: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

44

Se va a crear la Asociación de Entidades Territoriales junto con los municipios de Zapatoca, Barichara, San Gil, Girón, El Páramo, Curití, Mogotes y Guadalupe, la cual tendría un enfoque planificador para la búsqueda de recursos de la nación.

Page 45: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

45

“BUCARAMANGA TURÍSTICA” La denominada industria sin chimeneas, como se llama hoy día al turismo, es un pilar que nosotros debemos explotar y aprovechar, siendo que tenemos una hermosa región, con variedad de microclimas y paisajes que permiten volar la imaginación de quienes nos visitan. Por su condición de capital, Bucaramanga estaría llamada a ser la gran receptora del turismo en la región, para que desde acá los viajeros visiten toda la amplia oferta de Santander. La ciudad puede dirigir el turismo a El Santísimo y Panachi, al Embalse de Topocoro o inclusive a las actividades ecológicas y de aventura en San Gil, por mencionar solo algunos destinos, mientras se organiza una iniciativa para el turismo comercial en los tres sectores que la distinguen: confección, calzado y joyería. Casos como el embalse abren una gran oportunidad para atraer aficionados al turismo acuático, gracias a que se encuentra a poco más de media hora de Bucaramanga, y es un espejo de agua que abarca 7 mil hectáreas. En 2017 fue utilizado en la primera Válida Nacional de Optimista, un deporte acuático en el que los botes son impulsados por velas de viento y los resultados fueron mejores que los esperados, pues los deportistas manifestaron que el Topocoro tiene las condiciones ideales de temperatura del agua (aproximadamente 28°) y vientos constantes para la práctica de cualquier actividad deportiva no motorizada. DIAGNÓSTICO DE TURISMO Lamentablemente, como se ha podido evidenciar, la ciudad no ha creado una apropiada cultura de recepción de turistas, que es un aspecto que aún requiere mucho trabajo en aspectos como el mejoramiento del servicio al cliente, el tratamiento al turista, políticas de precios mejor segmentadas y realistas, así como una mejor infraestructura particularmente en materia vial. Hace falta mejorar la infraestructura y preparar el personal dentro del bilingüismo para atender adecuadamente a los viajeros. La idea de convertir a Bucaramanga y, en general, a Santander, en polo turístico, no despega y la razón es que, como en tantos otros temas, se ha tratado de implementar en gran parte basada en intereses y conveniencias políticas acompañadas de las irregularidades de siempre, en lugar de los requerimientos que demanda ese tipo de industria. POLÍTICAS PARA TURISMO VENDIENDO UNA CIUDAD ALEGRE Creación de la ruta Bucaramanga ciudad alegre y turística donde se disponga de unidades móviles turísticas, como las que ya tiene la Alcaldía, con las que se desarrollen actividades de formación en los barrios, aprovechando que están dotados de televisores y demás elementos electrónicos de transmisión de información que les permiten a los visitantes conocer vídeos de la ciudad y recorrer

Page 46: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

46

los principales puntos estratégicos como parques, museos, teatros y sectores y centros comerciales de Bucaramanga. Impulsar el turismo alternativo como una estrategia que permita mejorar las condiciones de vida de operadores turísticos de la ciudad mediante el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales existentes, como rutas ecológicas, visitas a cascadas, pozos y parques con los que cuenta la ciudad bonita y su área metropolitana. Como propuesta de impulso turístico se ve necesario diseñar mejores servicios e infraestructura de transporte de tal manera que respondan a las necesidades de los viajeros. BUCARAMANGA UNA CIUDAD PARA COMPRAR Dentro del propósito de crear una Marca Ciudad se impulsará a Bucaramanga como un destino para hacer turismo de compras o shopping, como es conocido. Se trata de aprovechar la fortaleza en calzado, joyería y confecciones para aprovechar los cambios que se han experimentado en este tipo de turismo, pues anteriormente eran principalmente souvenirs, productos gastronómicos o antigüedades, pero ahora se compra moda, diseño y tecnología. El turismo de compras tiene muchos beneficios para los destinos que lo reciben, pues es un importante factor de crecimiento económico; desestacionaliza la demanda turística; es un segmento muy rentable – pues los turistas de compras hacen un gasto muy alto; vuelve al sector comercial local más competitivo y ayuda a consolidar la imagen de la ciudad y a generar un posicionamiento positivo.

Page 47: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

47

“BUCARAMANGA SE ESFUERZA POR SU AGROINDUSTRIA” Según la FAO, para el año 2050 habrá 9.300 millones de bocas que alimentar en el mundo por lo que se requerirá entre un 50 y 60% más de alimentos y productos agrícolas. Es claro que dadas esas consideraciones se esperaría que el sector agroindustrial juegue un papel importante en la economía de la región, por lo que pensar en un modelo productivo que dinamice el desarrollo del mismo constituye una tarea de primer orden en las agendas públicas y privadas. En el área rural de la la ciudad se produce gran variedad de materia prima de muy buena calidad que puede ser transformada para darle un valor agregado y de esta manera comercializar los productos terminados en muchos mercados, permitiendo así un mayor desarrollo económico para Bucaramanga. El desarrollo de la agroindustria competitiva es crucial para generar oportunidades de empleo e ingresos. Contribuye, además, a mejorar la calidad de los productos agrícolas y su demanda. Las agroindustrias tienen el potencial de generar empleo para la población rural, no solo a nivel agrícola, sino también en actividades fuera de la explotación como manipulación, envasado, procesamiento, transporte y comercialización de productos alimentarios y agrícolas. Como vemos, las perspectivas de un crecimiento constante de la demanda de alimentos y de productos agrícolas con valor añadido constituyen un incentivo para prestar mayor atención al desarrollo de las agroindustrias en un contexto de crecimiento económico, seguridad alimentaria y estrategias para acabar con la pobreza. Es conocido que las agroindustrias, entendidas aquí como un componente del sector manufacturero en el que la adición de valor a las materias primas agrícolas deriva de operaciones de procesamiento y manipulación, son motores eficientes de crecimiento y desarrollo. MUCHAS OPORTUNIDADES Y POCAS REALIDADES Los problemas para un desarrollo adecuado del sector agroindustrial van desde el cambio climático, la escasez de agua y la presencia de plagas y enfermedades, hasta la generación de nuevos mercados y el cambio en la demografía de las áreas rurales. La ciudad encarna, en materia de agroindustria, muchas posibilidades, pero lo que hay en el momento no permite vislumbrar una buena proyección para el sector. La agricultura emplea aproximadamente el 86% de la disponibilidad del agua y el cambio climático hace que no se tenga certeza de la disponibilidad del recurso, por lo que habría que pensar en el riego tecnificado, el cambio hacia cultivos de menor requerimiento hídrico y la introducción de incentivos económicos para lograr el uso eficiente del agua de riego, así como también la construcción de reservorios para almacenar agua en las épocas de lluvia. De otra parte, con el aumento de la temperatura promedio del planeta se han presentado fenómenos climáticos extremos que generan de manera creciente la aparición de nuevas plagas, influyendo en el menor rendimiento en los cultivos y mayor incidencia de enfermedades.

Page 48: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

48

Otro reto del sector es la tendencia en el comportamiento del consumo de alimentos sanos y saludables, el incremento en los estándares de calidad y de la demanda de nuevos productos agrarios orgánicos, lo que obliga a adecuar no solo las formas de producción sino también los productos tradicionales, lo que significa la necesidad de un nuevo aprendizaje de la población rural, que de paso está experimentando cambios en su demografía, pues factores como la falta de servicios básicos de buena calidad, vía adecuada, telecomunicaciones, agua y saneamiento, energía eléctrica, educación, salud y sobre todo la baja remuneración, generan una migración a las zonas urbanas. POLÍTICAS AGROINDUSTRIALES BUCARAMANGA SE PREOCUPA POR SUS CAMPESINOS Como se hace imprescindible dignificar la actividad agropecuaria, muchos de los esfuerzos los dirigiremos a, en principio, darle a la población rural una mejor calidad de vida. Se establecerán programas como el aula virtual móvil para cada corregimiento, con el software y las aplicaciones necesarias, simuladores y programas de concurso de emprendedores en los corregimientos y veredas, esto incluye la creación de la red Académica de consulta (biblioteca virtual) para veredas y corregimientos. Se establecerá un pabellón permanente de costumbres y culturas en Neomundo por corregimientos, donde, entre otras se rescaten las memorias ancestrales, en distintas manifestaciones como la cultura, el arte y la danza y crearemos la beca pasaporte para estudios superiores a los tres mejores bachilleres de cada corregimiento. LA CAPACITACIÓN ES LA RESPUESTA Se brindara asistencia técnica en convenio con universidades sobre productividad y emprendimiento agroindustrial con las universidades inmersas en el área sería zootecnia, administración agrícola y Veterinaria y crearemos el Complejo Agroindustrial de Bucaramanga para la atención de productores menores que sean considerados desde la asistencia técnica, los insumos, la siembra, el cultivo, la cosecha, el centro de acopio, precios de sustentación al inicio de la inversión, definición de los renglones productivos realizables y la creación de plantas procesadoras de los productos agrícolas que no vendidos en el mercado por variación en el precio pueda convertirse en subproductos industriales y comercializarlos. Proyecto de emprendimiento incluyente, económicamente viable, culturalmente rescatable y tecnológicamente aprovechable, elementos de la Economía Naranja del Plan de Desarrollo Nacional de la Presidencia de la República. TECNIFICANDO EL SECTOR PECUARIO Se trabajará en la renovación y repoblamiento bovino de los corregimientos de Bucaramanga ofreciéndole transferencia tecnológica de la universidad al

Page 49: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

49

campesino para enseñarlo a inseminar, mejorar genéticamente la raza de doble propósito. Se establecerán apriscos para campesinos minifundistas en línea de cabra santandereana, con recursos de fomento para la educación en la producción de forrajes, la cría, el levante y la producción de leche y carne para la comercialización o industrialización. Se generarán fuentes nuevas de ingreso, tecnologías de punta, recuperación y productividad del campo, mejoramiento social de la familia campesina con programas de compostaje de residuos vegetales en los predios campesinos minifundistas para el abono y recuperación de suelos, la construcción de biodigestores para la producción de gas domiciliario y uso doméstico a partir del estiércol porcino, la creación de estanques piscícolas como emprendimientos cooperativos y puestos de monta para repoblación bovina equina y porcina por corregimientos.

Page 50: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

50

“HAGAMOS INFRAESTRUCTURA” Porque Bucaramanga necesita revivir su infraestructura, necesita crecer y desarrollarse en cada sector y todos lo sabemos, decidimos no empezar de cero. Nuestro punto de partida para crear el programa de gobierno en su eje estratégico de infraestructura, ha sido acercarnos a los ciudadanos y encontrar, a través de ellos, sus necesidades y deficiencias en cuanto a instalaciones físicas de su cotidianidad. El trabajo realizado en conjunto con los líderes sociales y representantes de cada una de las comunas sondeadas, es el primer paso para dar fe de que este programa no es solo para los bumangueses, sino que está hecho por ellos mismos. Se Les pregunto: qué les falta para tener una mejor calidad de vida en su entorno, para sus hijos y su familia; se escucharon y se pudo ver cómo cada barrio y las cuadras que los conforman tienen necesidades, entre estas legalizar sus barrios, mejorar sus vías, sus andenes; crear espacios donde los niños, jóvenes y ancianos puedan ser atendidos en salud, educarse, culturizarse, realizar deporte, entre otros; y sobre todo sentirse seguros. Se quiere ofrecer un buen planteamiento para construir ciudad y para esto no solo se ha dedicado a a plantear propuestas o planes de acción a futuro, ha sido primordial el estudio y diagnóstico de la realidad de la ciudad, de su estado actual, la identificación de puntos críticos, la priorización de intervenciones, la planificación del programa a ejecutar teniendo en cuenta lo actual en conjunto con aquello que se proyecta. EL PROBLEMA ES MÁS GRAVE DE LO ESPERADO La herramienta con la que logramos la obtención de datos en tiempo real fue el desarrollo de encuestas y levantamientos urbanos cualitativos y cuantitativos, recorrimos más de 130 barrios, dentro de 15 comunas, permitiéndonos tener una visión general sobre el municipio y a detalle en cada lugar visitado, identificando necesidades en cuanto a los siguientes aspectos: • Estado de la malla vial. • Puntos de accidentalidad. • Señalización vial. • Intervención de espacios públicos (andenes, zonas verdes, parques). • Espacios de dotación social y deporte (canchas, polideportivos, centros vida,

etc.). • Recuento de inmuebles institucionales de salud y educación. Gracias al apoyo de los s líderes en cada comuna se pudo conocer el sentir de la gente y corroborar que la malla vial se encuentra gravemente afectada; determinando que algo más del 42% de los barrios tienen sus vías sin pavimentar o por recuperar su estructura total, y el 64% tienen sus vías en mal estado por mantenimiento, infiriendo de ello que Bucaramanga necesita intervenir de manera inmediata aproximadamente 172 mil 800 m2 y pavimentar 35 mil m2 de redes locales.

Page 51: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

51

Un gobierno con autoridad en la implementación del plan local de seguridad vial y comprometido con la educación para mejorar la cultura vial articulado al 100% con el compromiso de las instituciones y los diferentes actores que se requieren para que sea una red de apoyo total en prevención, atención y mitigación de las muertes por hechos de tránsito. El sentir de la ciudadanía se manifiesta en el caos vehicular con el que no se aprende a convivir, se han propuesto megaobras de interconexión vial entre los puntos cardinales de Bucaramanga que no se han terminado, la ciudad se mantiene expectante y además deseosa de saber qué ha pasado con el dinero que ha tributado por valorización. Sabemos que Bucaramanga exige la construcción de la conexión vial Oriente–Occidente y que se mejore la comunicación entre el norte y el sur de la ciudad mediante la terminación de la respectiva troncal. La cultura del biciusuario debe fortalecerse, la meta del Plan Maestro de Movilidad Bucaramanga 2010 -2030 era construir la red de ciclorrutas a razón de 2 km anuales, pero hasta ahora en el año 2019 se está contratando la construcción de ellos pero lo cierto es que solo contamos con 2.6 km construidos de redes que no cumplen con las especificaciones del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2016-2026 ni con la infraestructura complementaria que permita al biciusuario acceder a espacios adecuados para parquear, asearse e incluso poder alquilar una bicicleta. Es evidente que en Bucaramanga no hay estímulos para que el ciudadano se “baje de su carro”. El complemento perfecto de la movilidad y la infraestructura vial está en el “espacio público”, identificamos entonces en la ciudad que en promedio general el 50% de los barrios necesitan una intervención inmediata en sus inmuebles como parques, juegos infantiles, canchas múltiples y salones comunales. Estos espacios no solo brindan zonas para la comunidad, también representan y brindan oportunidades para la inclusión social, el sentido de apropiación, y el más importante, la relación entre la población y la administración pública del municipio. Para Hacer Ciudadanía se tiene que dar un paso adelante en el desarrollo de la infraestructura, aprovechando áreas que han sido ignoradas aun teniéndolas tan cerca, potencializando espacios que tenemos olvidados y que tal vez recorremos día a día sin darles la importancia y el valor que tienen. Queremos devolverle a Bucaramanga esa imagen de la ciudad hermosa y de la ciudad llena de pujanza y emprendimiento, aprovechando las cañadas y corredores formularemos proyectos con sello ecológico que resalte nuestro firme compromiso con el medio ambiente. Cuando hablamos de infraestructura generalmente pensamos en vías y obras de gran impacto, pero para nosotros es claro que la infraestructura tiene la misma transcendencia en cada sector que conforma una ciudad, y el gobernante a cargo debe tener el compromiso de aportar al desarrollo de la infraestructura de una forma transversal en cada ámbito de su alcance, los sectores de salud, educación, desarrollo social, vivienda, seguridad, gestión del riesgo, medio ambiente entre otros requieren de obras e intervenciones y hacia este norte proyectaremos nuestro gobierno.

Page 52: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

52

Se han priorizado las necesidades de ofrecer nuevos espacios educativos, culturales y deportivos, recuperar nuestros centros de salud, integrar ciclorrutas, buscar disminuir puntos de alta accidentalidad, propender por el bienestar animal y aportar en la optimización de los servicios públicos. En materia de infraestructura consideramos seis ejes principales que garantizan la transversalidad en la construcción de ciudad: movilidad, espacio público, infraestructura para la salud, infraestructura para la educación, vivienda y servicios públicos. POLÍTICAS EN INFRAESTRUCTURA QUE SE MUEVA LA CIUDAD Vamos a hacer de Bucaramanga “La Ciudad Verde y Bonita de Colombia”, una urbe pujante y emprendedora, conectada en todos sus extremos y digna de ser recorrida en carro, moto, bicicleta o caminando; mejorando las vías en los barrios, la conectividad norte-sur y oriente-occidente, unificando la red de ciclorrutas y recuperando nuestros andenes, todo con el sello ecológico, que será la bandera en los próximos cuatro años. La recuperación, mejoramiento y ampliación de la malla vial de Bucaramanga es uno de los grandes retos que debemos enfrentar. La Ciudad es mucho más que la carrera 27, la calle 56 o la diagonal 15,nuestros barrios están abandonados y necesitan de una intervención urgente. El 64% de ellos tiene vías en mal estado y un porcentaje similar sufre con el deterioro de sus andenes. Se mejorará la movilidad de la ciudad mediante la construcción de obras de gran impacto, la optimización de la malla vial peatonal y vehicular barrial, atacando los puntos de alta accidentalidad y dándole especial importancia al peatón, de la mano con programas de educación vial y la optimización del sistema de transporte masivo. HAGAMOS INFRAESTRUCTURA VIAL Conéctate Oriente – Occidente Visualizando a Bucaramanga como una ciudad con vocación prestadora de servicios, educativa, cultural y turística construiremos infraestructura vial para que se puedan desarrollar estos sectores. Decidimos cumplirle a la ciudadanía con las expectativas y derechos que tienen frente a la construcción de la conexión vial oriente–occidente, con la que daremos una solución a la conectividad vial en este sentido consistente en la construcción de una doble calzada de cuatro carriles en total con separador central, sobre la calle 54 desde arriba de la carrera 30 hasta la calle 2W de la perimetral del Barrio Mutis, convirtiendo esta nueva vía en un corredor verde que todos querrán recorrer y transitar en vehículo, a pie y en bicicleta complementándose como el par vial de la calle 56 donde se buscará el mejoramiento de las condiciones actuales del Municipio de Bucaramanga. Troncal Norte – Sur Se continuará con el avance representativo de las obras que permitan terminar la construcción del troncal norte–sur, en la que, por su sello verde, se

Page 53: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

53

destacarán el intercambiador de la carrera 9a con calle 45 y la ampliación de las 2W en el barrio Mutis. Circunvalar Oriental Se adelantará la construcción de la circunvalar Oriental desde Mensulí hasta el Kilómetro 8 de la Vía Bucaramanga – Cúcuta, cuya construcción ya fue aprobada por la ANI. SISTEMA DE TRANSPORTE POR CABLE La movilidad se complementará revisando el mejoramiento de la accesibilidad mediante la probabilidad de construir sistemas de cable: • Sistema de cable de Morrorrico con potenciales estaciones en plaza Guarín,

parque Morrorrico y barrio Buenos Aires. • Sistema de cable embalse de Tona con potenciales estaciones en barrio Buenos

Aires, sector La Niebla y Embalse de Tona. • Sistema de cable del Norte con potenciales estaciones en Portal Norte de

Metrolínea, barrio Café Madrid y barrio Los Colorados. AUTOPAVIMENTACIÓN Y TRABAJO PARA LOS BARRIOS A Bucaramanga la construiremos entre todos mediante programas de autopavimentación que tendrán como eje principal un trabajo social, donde los ciudadanos podrán hacer un aporte por medio de su ahorro y mano de obra en la pavimentación o mejoramiento de las calles donde están sus viviendas, negocios, espacios donde circulan diariamente. Uniendo esfuerzos con la administración municipal se lograra llegar a más lugares de los barrios olvidados y se tendrán más familias beneficiadas, gran influencia en la movilidad vial interna y seguridad de nuestros barrios, así también se contribuirá con la generación de empleos y la capacitación para mano de obra no calificada de la población de los estratos 1, 2 y 3 y las zonas rurales. Se invertirá en autopavimentación para llegar a más de 25 kilómetros de vías intervenidas con un programa de alto impacto social, que no solo disminuye los costos hasta en un 10% respecto a la mano de obra no calificada que será aportada por los habitantes, sino que genera empleo directo, sentido de pertenencia, organiza las comunidades y también es posible articular el desarrollo social con la infraestructura propia que van a disfrutar los usuarios en sectores a donde no ha llegado la administración hace muchos años. Con este programa se buscará que la ciudadanía sienta como verdaderamente suyas las vías al haber participado en su construcción y les den un adecuado uso y cuidado para garantizar su vida útil.

Page 54: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

54

HAGAMOS CULTURA Y EDUCACION VIAL Porque la prioridad sobre la vía es la vida, se identificaron de la mano de la ciudadanía cuáles son los puntos más graves de accidentalidad y se desarrollara el programa Hagamos Juntos Seguridad Vial, basados en los lineamientos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Plan Nacional de seguridad vial. Se educarán a los motociclistas y conductores, se actuara en los puntos de alta accidentalidad con estrategias de prevención, señalización, desaceleración y reductores de velocidad, puentes peatonales y demás infraestructura según lo requiera cada barrio y cada lugar. No se dejara que se incrementen las tasas de morbilidad por hechos de tránsito y se hará todos los esfuerzos necesarios para que menos bumangueses mueran por esta causa. “No es suficiente hacer lo posible, hay que hacer lo que sea necesario para evitar que nuestros ciudadanos se vean involucrados en un hecho de tránsito”. En el programa integral de seguridad vial la cultura y la educación será la prioridad y se realizaran las siguientes acciones principales: • Fortalecer el Comité Local de Seguridad Vial. • Revisar la estructura interna de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga DTB. • Involucrar a la Policía Nacional en la defensa de la vida de los usuarios de las

vías. • Rescatar la confianza en el Agente de Tránsito. • Garantizar mayor presencia de la autoridad en los distintos lugares con riesgo

latente de siniestro de tránsito. • Focalizar acciones en puntos críticos. • Disponer un contador de víctimas. • Ejercer más control a las empresas de servicio público. • Realizar operativos frente al transporte informal e ilegal. • Trabajar articuladamente con infraestructura para intervenir vías priorizando las

de mayor riesgo. • Acordar con las comunidades educativas para lograr unos entornos escolares

seguros. Existe en Bucaramanga el decreto 0039 de 2013 por medio del cual se crea el Comité de Seguridad Vial del Municipio de Bucaramanga y el decreto 0170 de 2015 por medio de cual se adopta el Plan Municipal de Seguridad Vial de Bucaramanga, estos serán la guía para todas las acciones a tomar frente a esta problemática que golpea de manera importante a la ciudad. GENEREMOS CULTURA DE PARQUEO Y PARQUEADEROS PUBLICOS SE CREARAN POLITICAS DE GENERAR CULTURA DE PARQUEO Y PARQUEADEROS PUBLICOS. Existe una incultura ciudadana sobre el parqueo de vehículos y una demanda de servicio de parqueaderos e Bucaramanga, lo que obliga a las personas a parquear sus vehículos en vías públicas, pudiendo existir políticas de parqueo que incluyen la puesta en funcionamiento de parqueaderos públicos.

Page 55: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

55

El plan especial de parqueaderos se llevará a cabo en la administración municipal cuyo fin principal será el de construir parqueaderos públicos ejecutando los dineros que recoja por efecto de la “compensación” que se instituyo con los Acuerdo 065 del 29 de diciembre de 2006 expedido por el Concejo Municipal y el Decreto 0067 de 2007 expedido por el Alcalde “Por medio del cual se crea una cuenta presupuestal para el pago de compensatorio de parqueaderos”. Creación de zonas amarillas, azules y blancas seguras en sectores que no afecten la movilidad. HAGAMOS MOVILIDAD INTEGRADORA Red de ciclorrutas Las bicicletas en la actualidad más que un medio de carácter recreativo y deportivo se han convertido en un modo de transporte sustentable, vislumbrándose como un importante complemento a los demás modos tradicionales. Existe en el Plan Maestro de Movilidad Bucaramanga 2010–2030 el planteamiento de las rutas origen–destino que se han proyectado en dicho documento detallando las zonas y prioridades se propenderá por la consolidación del uso de las bicicletas dando continuidad a las rutas que en el PMM 2010–2030 aún no se hayan intervenido, considerando como prioridad la articulación con los modos peatonales y el SITM considerando las siguientes: Red de ciclorrutas estudiantiles. Red de ciclorrutas para la conectividad entre las diferentes zonas de Bucaramanga, con criterios incluyentes para el desarrollo económico. Red de ciclorrutas recreativas en los sectores donde se presenta mayor afluencia de deportistas y/o usuarios. Se integrara la infraestructura de ciclorrutas existentes entre sí, con conexiones, uniones y destacando que las rutas ya construidas puedan realmente ofrecer a los biciusuarios un medio de transporte seguro y eficiente, se realizarán estudios origen-destino para identificar la ubicación de nuevas ciclorrutas que comuniquen las verdaderas necesidades de los ciudadanos sin afectar las vías existentes ni perjudicando la movilidad que se está tratando de recuperar. SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO Se intervendrá el sistema de transporte masivo Metrolinea, para que los ciudadanos puedan contar con un sistema de mayor cobertura con calidad en el servicio. Se realizarán los estudios necesarios para determinar la demanda real del sistema, las verdaderas rutas origen–destino que no están siendo atendidas; se construirán las paradas de las rutas alternas ya que actualmente no hay cubículos para estas; se ejecutará un plan de sensibilización y se buscará la articulación con los nuevos usuarios que van a llegar a los portales (Norte, Girón, Piedecuesta) así como la integración de rutas alimentadoras. Se trabajara en la reestructuración interna del sistema administrativo, de recaudo y operativo, para que desde adentro hacia afuera se puedan identificar las mejoras y reflejar el verdadero cambio que necesita la ciudad en movilidad y transporte público; así mismo exigiremos los protocolos de mantenimiento

Page 56: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

56

preventivo y correctivo de toda la flota vehicular puesta al servicio para garantizar seguridad en la operación de Metrolínea. Actualmente el sistema de transporte masivo de Bucaramanga cuenta con una aplicación móvil básica en la cual se muestra la información de las rutas existentes, sus puntos de recarga de tarjetas e información general sobre el sistema, sin embargo, esta aplicación no ha sido debidamente actualizada desde marzo 15 del año 2017, lo que contribuye a un desaprovechamiento de una potencial herramienta digital. La propuesta es retomar la aplicación y contribuir con su desarrollo, con el fin de complementar la información con el estado de las rutas, tiempos de recorrido y localización de los vehículos, el estado del tráfico y tiempos de espera entre rutas, permitiéndole al usuario la posibilidad de determinar cuál es la ruta que le permita llegar a su destino con la mayor eficiencia usando el sistema de transporte. OTRAS APUESTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD Se realizaran intervenciones en las vías principales con programas de reparcheo, bacheo y mantenimiento vial, priorizando los lugares a donde no ha llegado la administración pública en los últimos años. Se crearán campañas educativas y motivadoras para incentivar el uso de alternativas de transporte menos contaminantes, más amigables con el medio ambiente y que generen conciencia sobre el uso adecuado del vehículo particular y los beneficios para el medio ambiente y la movilidad de la ciudad. POLITICA PÚBLICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO, FRENTE AL TRANSPORTE INFORMAL La calidad, eficiencia, cobertura y seguridad en la prestación del servicio público de transporte, ha venido incrementando en Bucaramanga el Transporte informal, el cual se ha desarrollado hoy como una fuente de ingresos para un sector amplio de la comunidad, con una cobertura de transporte en sitios donde el transporte público es ineficiente. Por otro lado, el transporte formal que de manera legal reclama su espacio en el monopolio transportador que define la ley para este efecto. Se realizará un censo de vehículos, personas núcleos familiares que dependen del transporte informal, sectores de influencia de dicho transporte, condiciones socio económicas de las personas y de los sectores que permita establecer una política clara de prestación del servicio público eficiente con costos diferenciales y estrategias para incentivar el uso del transporte público, así mismo a través de la secretaria de desarrollo, el instituto de empleo, sector privado, Área metropolitana, se entregara al transportista informal alternativas de empleo, capital semilla, incentivos, el fortalecimiento del transporte público empleando al conductor informal y materializando el transporte informal mixto en aquellos rutas que sean requeridos, que a la vez sirva como fuente de empleo formal. Se fortalecerá el transporte público incentivando la utilización de sistemas de comunicación integrados, capacitación en la calidad del servicio en cada empresa,

Page 57: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

57

modernización de vehículos, integración de tecnologías limpias para el ambiente, formalización de empleo, redefinición de frecuencias rutas y horarios de prestación de servicio.

Page 58: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

58

“BUCARAMANGA SE OCUPA DE SUS COMUNIDADES”

El Desarrollo Comunitario debe concebirse bajo un enfoque de innovación y creatividad donde se facilite la consolidación de nuevos modelos de desarrollo comunitario. Esta idea más actual de la vida al interior de las comunas supone visualizar al sujeto como un sujeto social, activo y congruente con capacidades y recursos personales suficientes para superar las condiciones adversas en las que se encuentra. Por eso es que se puede concebir al desarrollo comunitario como una estrategia de cambio, lo que obliga a reflexionar y precisar sobre el tipo de cambio que se espera. El desarrollo comunitario actual aspira a generar procesos que resuelvan necesidades dentro de un marco de desarrollo humanista que favorezca en los sujetos crecimiento equilibrado, integral y armónico. Un buen desarrollo comunitario aumenta la libertad efectiva de las personas y de los pueblos para solucionar sus problemas en el marco de su propia cultura. DIAGNÓSTICO DESARROLLO COMUNITARIO El panorama que se tiene en muchas de las comunas hace primordial la intervención de la autoridad municipal, desde la perspectiva de que cuando hay comunas con altos índices de convivencia y respeto esto se traduce inmediatamente en desarrollo. Se enfrentan en los barrios problemas de riñas entre vecinos, maltrato a los niños, adultos en abandono y muchos integrantes de minorías que deben enfrentar discriminación social y económica. Lamentablemente el abuso sexual sigue siendo el peor flagelo para la infancia y adolescencia de Bucaramanga. El año pasado se presentaron 263 casos de abuso sexual en la ciudad de los cuales 217 fueron en contra de mujeres y 46 en contra de hombres, siendo el curso de vida de la adolescencia el más afectado frente a esta problemática. En 2017 se presentaron 778 casos de violencia contra menores y de nuevo los abusos sexuales, los homicidios, así como casos de violencia interpersonal e intrafamiliar contra menores de edad siguen siendo alarmantes. Los hechos reportados en la capital santandereana se discriminaron así: 300 episodios aberrantes de abuso sexual; 344 de violencia interpersonal; 130 más de violencia intrafamiliar; y los 4 restantes concluyeron en homicidios. Son preocupantes las cifras de violencia intrafamiliar que hoy vivimos en Bucaramanga, reflejo de una sociedad que poco a poco se descompone desde el núcleo mismo que la sostiene. En Bucaramanga hay 7 mil 31 adultos mayores con alguna discapacidad. En esta caracterización, el 97% reside en la zona urbana y la gran mayoría pertenece al estrato socio-económico 2; el estrato 1 reporta 2 mil 51 adultos mayores. El tipo de discapacidad que más afecta a esta población es la dificultad para mover el cuerpo, las manos o los brazos, que equivale al 51%, para un total de 3 mil 561 personas. En el año 2017 se reportaron 355 presuntos delitos sexuales, 2 mil 451 caos de violencia intrapersonal, 401 casos de violencia intrafamiliar y 636 casos de

Page 59: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

59

violencia de pareja, para una tasa de 706,45 por cada cien mil habitantes. En 2018, según el observatorio contra el delito, fueron reportados 1 mil 627 casos de violencia intrafamiliar, 380 de ellos en el norte de Bucaramanga. POLÍTICAS DE DESARROLLO COMUNITARIO Uno de los principales propósitos de este programa de gobierno es el de generar espacios participativos como escenarios de pedagogía para incidir en la cultura política y democrática de las comunas y corregimientos de la ciudad, para generar diálogo, deliberación, consenso comunitario y negociación, en busca de dar solución a problemas de las comunas y barrios, por medio de metodologías significativas que faciliten a la ciudadanía la incidencia responsable y directa en el devenir de la gestión administrativa pública como deber y derecho ciudadano. Las acciones propuestas son los siguientes: Fomentando la participación de mí barrio. Fomentar la participación comunitaria en las zonas de influencia de mi barrio, a través de la adecuación, dotación de sedes sociales y salones comunales; gestión y mantenimiento. Con la infraestructura tecnológica se busca crear espacios de diálogo y reflexión social, favoreciendo el acceso a la información e interacción con los asuntos de carácter público, posibilitando formas alternativas de relación con el conocimiento e interacción social. Juntas de acción comunal, ecosistemas de innovación Este proyecto busca promover las JAC como nichos de innovación, esenciales para el desarrollo comunitario, fomentando el liderazgo mediante procesos de formación personal y social, financiando procesos de planeación participativa, entre otras y promoviendo procesos de formación, investigación e innovación a nivel comunal, entorno a la participación de una ciudadanía critica, responsable y activa a partir del uso de tecnología como herramienta de participación en el desarrollo social. Asistiendo a los adultos mayores Uno de los programas bandera de la administración será “Abuelito sano, vejez feliz”, que se desarrollara se desarrollara desde la Secretaría de Salud Municipal, con apoyo de las EPS. También se creara el programa Casa Hogar, para la atención del adulto mayor, donde se realizaran acciones que propendan a la garantía de sus derechos fundamentales y el manejo optimo del tiempo libre. El Subsidio municipal para el adulto mayor se incrementará, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias, promoviendo la garantía de sus derechos, esto implica las condiciones de vida mínimas como salud, obtener alimentos, estabilidad en relaciones sociales, vestimenta, tiempo para ocio, recreación. Se implementara jornadas deportivas, valoraciones médicas y seguimiento desde el componente de salud y nutrición, que se realizará mediante jornadas móviles las cuales llegarán a todas las comunas y a los centros vidas especializados en la atención al adulto mayor.

Page 60: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

60

Juventudes participativas conectadas Se propiciarán espacios comunitarios como herramientas para la libre expresión ciudadana, garantizando el acceso gratuito a las tecnologías de la información y las comunicaciones, articulando distintos actores del ámbito público y privado con el fin de equipar a los ciudadanos del siglo 21 de habilidades transversales como liderazgo, creatividad y gestión de problemas, que les permita crecer y prosperar más rápido, para alcanzar mayores niveles de bienestar. Barrios interconectados Promover en las comunidades de Bucaramanga el intercambio de problemáticas, experiencias, soluciones y buenas prácticas, mediante el uso de las TIC para hacer más eficiente e interactiva su infraestructura (vías, andenes, parques, etc.) y sus servicios, promoviendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida a partir de un gobierno participativo. Beneficiando con Subsidios a Estudiantes de Educación Superior

Se evaluará la viabilidad financiera de establecer una tarifa diferencial para los

estudiantes que cursen estudios de educación superior, con descuento en los

pasajes de metrolínea que asumiría el municipio por medio de un subsidio, teniendo

en cuenta que es un tema que preocupa mucho a los jóvenes universitarios, dados

los reconocidos esfuerzos económicos que hacen ellos y sus familias de estratos

medios y bajos.

LA CIUDAD CUIDANDO LAS FAMILIAS Se promocionarán hábitos y prácticas de convivencia familiar donde sus miembros se cuiden, respeten y amen mutuamente, disminuyendo los índices de violencia intrafamiliar, a través de la promoción de una oferta de intervención terapéutica en la comunicación asertiva, el reconocimiento y la importancia del autocuidado de mi propio cuerpo, de mi pareja y mis hijos, la mejora de las condiciones económicas de la mujer en el hogar y la conciencia en el hombre de la atención y el cuidado hacia la familia como corresponsable a través de los quehaceres propios de la paternidad. Según la Ley 1361 de 2009 se busca fortalecer las acciones realizadas por las Comisarías de Familia en los temas de violencia intrafamiliar, las cuales son competencia de la Alcaldía Municipal, con las que se busca evitar la violencia verbal, el maltrato psicológico, la violencia física, el abuso económico, el abandono, la desescolarización, el abuso sexual o laboral, la negligencia, el uso de sustancias psicoactivas y el cuidado de las personas dependientes en el hogar. Esto se hará a través de programas que vayan más allá del asistencialismo y que brinden respuestas de largo plazo que permitan hacer proceso con las familias bumanguesas en estos cuatro años de gobierno. En este sentido, pretendemos convertir la Alcaldía como agente del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, desde la cual nos proponemos ser corresponsables

Page 61: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

61

con el fortalecimiento familiar a través de un programa para la familia que denominaremos Familia Bumanguesa, en el cual se desarrollarán componentes de formación, intervención de apoyo psicosocial, emprendimiento y articulación interinstitucional, a través de las siguientes acciones: Formación: Se realizará un diagnóstico con las familias para poder conocer sus problemáticas y se planteará sobre sus necesidades, intereses y expectativas, espacios de formación en temáticas como derechos de la familia, prevención del abuso y de la violencia intrafamiliar, rutas de atención, medidas de protección, así como en cuidado y autocuidado, hábitos de bienestar, gobernanza, diálogo entre generaciones, diálogo de pareja y vínculos de cuidado mutuo, para su empoderamiento como unidad en el sistema social. Apoyo Psicosocial: Sobre las mayores problemáticas de la familia, se plantearán espacios de encuentro familiar que aborden en equipos psicosociales (trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas familiares, desarrolladores comunitarios, licenciados, antropólogos y sociólogos), intervención integral a profundidad para el fortalecimiento familiar acorde a sus necesidades, registrado en cuadernos de trabajo de orientación que guíen la construcción de soluciones, fortaleciendo al mismo tiempo su proyecto de vida. Articulación Interinstitucional: Se articulará, con base en las necesidades de las familias y los barrios, la búsqueda de funcionarios de otras instituciones que puedan apoyar con el proceso de intervención familiar que fortalezca su proceso psicosocial. COMUNIDADES CUIDANDO A SUS NIÑOS Como gobierno de la ciudadanía y para la ciudadanía, gracias a la realización de los diálogos ciudadanos en cada una de las 17 comunas y corregimientos de nuestra ciudad, identificamos la preocupación de sus habitantes frente a las problemáticas que vienen afectando a nuestros niños y adolescentes. Hacer Ciudadanía, es evitar a toda costa que ellos y ellas, sigan siendo víctimas de abuso sexual, consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, maltrato infantil y todo acto de vulneración de derechos. Hacer ciudadanía es disminuir el número de niños, niñas y adolescente que hoy en día son utilizados o explotados en trabajo infantil, las plazas de mercado, los semáforos de la ciudad, nuestros parques, el sector comercial y nuestro sector rural, deben dejar de ser sitios donde se les vulneren sus derechos y que sus familiares o conocidos los sigan explotando con un fin económico. Este programa de gobierno, permitirá que los Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de Bucaramanga gocen de una atención integral, haciendo posible la materialización de sus realizaciones, a través de experiencias positivas en sus respectivos entornos de crecimiento y que favorezcan su desarrollo integral, para ello se hace necesario el fortalecimiento de la arquitectura institucional de la administración municipal y la articulación de los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar SNBF en sus respectivas instancias como lo son el consejo de política social y la mesa municipal de primera infancia, infancia y adolescencia.

Page 62: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

62

El 31 de octubre como el mes de abril, mes comercial de celebración del día de los niños y niñas, se solicitara formalmente al ICBF que Bucaramanga sea incluida dentro de la estrategia territorios amigos de la niñez y se convierta en ciudad ejemplo a nivel Nacional y Departamental. Se comunicara y solicitara al Gobierno Nacional, la voluntad política de construir y desarrollar en nuestra ciudad la estrategia SACUDETE, como parte fundamental dentro del desarrollo y atención integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. Estos centros que articulan el sector salud, cultural, deportivo, tecnológico y de emprendimiento, se convertirán en espacios para que los adolescentes fortalezcan sus habilidades, aprovechen de una buena forma su tiempo libre, construyan ciudadanía y se pueda prevenir el embarazo en adolescente, el consumo de sustancias psicoactivas, el vandalismo, pandillismo, el trabajo infantil y otras problemáticas. La implementación de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia no será responsabilidad solamente de la secretaria de desarrollo social, tendrán responsabilidades las secretarias de educación, salud, cultura y el Inderbu para garantizar de esa forma una verdadera atención integral donde se garantice el enfoque diferencial. Se diseñará una estrategia municipal de atención integral a más de 30.000 niños, niñas y adolescentes, que garantice los servicios a los niños y niñas mayores de 6 años, permitiéndonos anticiparnos a las violencias y vulneraciones en contra de ellos, fortaleciendo las capacidades de las familias, fortaleciendo su corresponsabilidad. Se dotarán los centros de desarrollo infantil con elementos que permitan el desarrollo integral en los cinco primeros años de vida. Se revisará la viabilidad en conjunto con el gobierno nacional y la cooperación internacional de construir nuevos centros de desarrollo infantil, especialmente en las comunas que no cuentan con ellos. Se diseñará un convenio de cooperación con la dirección de primera infancia del ICBF para contar con un mayor número de cupo de la modalidad comunitaria integral y de esa manera mejorar la atención que nuestras madres comunitarias brindan en sus hogares de bienestar a más de 6000 niños y niñas. Se solicitará al ICBF la posibilidad de ampliar el número de cupos de la modalidad familiar, para que se beneficien un mayor número de niños y niñas del sector rural. Se implementará de una forma obligatoria las escuelas de padres, como un escenario propicio para evitar la violencia intrafamiliar y fortalecer el vínculo parental.

Page 63: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

63

Se creará una estrategia municipal para evitar el embarazo en adolescentes, partiendo de la puericultura, que es la cultura del cuidado del cuerpo en la educación básica y continuando con talleres vivenciales que les permitan a ellos conocer como es la vida de un padre y madres adolescente con este tipo de responsabilidad. Esta estrategia tendrá una implementación importante en el sector rural. Se implementará el sistema municipal de georreferenciación asistido a la primera infancia y la adolescencia para todos los requerimientos futuros de atención medica materna, obstétrica, gestacional, de nacimiento, de formación del hogar y la familia en la educación para la vida, demanda de cupos futuros para la educación de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la universidad o institución tecnológica, la orientación vocacional y la vinculación laboral a la edad productiva. Se diseñará un programa para la atención integral nocturna con agentes educativos cualificados y dirigido a niños y niñas menores de 10 años. Se implementará el toque de queda, después de las 10 de la noche para todos los menores de 14 años. Se garantizará el cumplimiento del artículo 58 de la ley de infancia y adolescencia en lo concerniente a los hogares de paso. Se aumentarán los operativos y recorridos pedagógicos para prevenir y sancionar el trabajo infantil en nuestra ciudad. Cumpliremos con lo estipulado en el código de policía. Fortaleceremos las campañas de prevención e identificación de casos en el sector rural. Se dotarán las comisarías de familias con nuevas tecnologías que permitan ofrecer un mejor servicio y mejorar la atención que se brinda a la comunidad. Las convertiremos en espacios agradables tanto para los usuarios como para los trabajadores. Las comisarías de familias tendrán la responsabilidad de realizar todas las semanas campañas de prevención y atención frente a la violencia intrafamiliar en el sector rural. Se fortalecerán las comisarías de familia, gracias a la creación de las consejerías de familias en los barrios e instituciones educativas de la ciudad que permitan la prevención de todo tipo de violencias y la atención a las familias, estas consejerías contarán con practicantes de las profesiones de psicología, trabajo social y nutrición. Niños y Jóvenes con Discapacidad

Se reestructurá y remodelará la infraestructura del IPA, Instituto de Problemas de Aprendizaje, en el cual se desarrollarán procesos académicos con enfoque de inclusión para los niños y jóvenes con diferentes tipos de discapacidad, de tal manera que se ofrezcan servicios complementarios a nivel terapéutica y psicosocial.

Desde nuestro programa de gobierno se impulsarán proyectos de atención a población infantil y juvenil con capacidades especiales donde se desarrollarán habilidades motrices culturales y artísticas.

Page 64: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

64

Se formulará y evaluará financiera, económica y socialmente un proyecto para viabilizar la construcción y operación de un Instituto de educación preescolar, básica primaria y básica secundaria con énfasis en competencias de habilidades técnicas y artísticas para atender a toda la población de niños, niñas y jóvenes con discapacidad.

HACIA UNA POLÍTICA CON UN PROFUNDO COMPROMISO CON LAS MUJERES Reconocer el aporte que las mujeres le dan al crecimiento de nuestra ciudad, reconocer las luchas que día a día viven en la búsqueda de la equidad de género, de oportunidades justas y sobre todo en la defensa de la vida. La igualdad de género es cuestión de justicia, y como tal, es innegociable, y debe ser universal. No hace falta ser mujer, o tener una determinada identidad sexual, para asumir esa bandera: todo ser humano debe hacer suya la causa de la igualdad de género. Y una nueva visión que nos apremia asumir con responsabilidad, es que la sociedad está en deuda con la mujer. Se reconoce la desigualdad milenaria a la que ha sido sometida la mujer y sin duda es el aquí y el ahora el momento de abrir nuevos horizontes, de crear nuevos paradigmas, estructuras e imaginarios que permitan a la mujer expresar y vivir todos sus talentos, capacidades, sueños y proyectos en bien de nuestra ciudadanía bumanguesa. POR Y CON LAS MUJERES Se fortalecerá una política pública con enfoque de género, pues, es un asunto de gobierno que debe tomar decisiones que se traduzcan en acciones estratégicamente seleccionadas que respondan a los problemas y necesidades sociales que están viviendo las mujeres en la ciudad de Bucaramanga. Tanto en la zona urbana como rural. Las políticas públicas van a permitir direccionar y gestionar recursos, ejecutar los programas y adelantar procesos que permitan mostrar logros y avances significativos y transformadores. Se luchará sin descanso por contrarrestar el feminicidio y, a su vez, velar para que este delito no quede impune o sea juzgado como homicidio, restándole fuerza y vulnerando los derechos de la víctima y de su familia a la justicia y la verdad a la cual tienen derecho. Por tanto, invertiré en la capacitación del cuerpo judicial para que esté preparado de manera adecuada para judicializar correctamente estos crímenes deplorables contra la mujer. No puedo olvidar que detrás del feminicidio hay una familia especialmente unos hijos que merecen el apoyo del estado para continuar sus vidas, por eso ahí estaré brindándoles apoyo en educación, tratamiento integral y cercanía e impulsaré acuerdos y políticas que me permitan tener los recursos necesarios para poderlos acompañar con calidad y responsabilidad. Se implementarán políticas públicas para contrarrestar la violencia contra la mujer en los diferentes campos: el hogar, la calle, el trabajo, los lugares públicos.

Page 65: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

65

Se impulsará una cultura ciudadana que respete a la mujer. Se trata de trabajar por alcanzar una ciudad incluyente que reconozca sus derechos, que les brinde acogida. Las mujeres reclaman un modelo de relación diferente y reconocimiento a su propia identidad. Me dedicaré a construir nuevas y radicales nociones de democracia y ciudadanía que, partiendo del reconocimiento de la diversidad de sujetos, proponen un nuevo contrato social. No hay liberación si las mujeres no gozan de una economía sólida, por tanto, generaré oportunidades de trabajo justas y equitativas. Se apostará a lograr una mujer con alta calidad educativa, mediante programas de validación del bachillerato, ingreso a la universidad apoyada con becas, intercambios en el exterior, becas para estudiar en el exterior a mujeres de bajos recursos, pero de alto rendimiento académico. Apoyaré en el deporte a mujeres que sobresalgan en las diferentes modalidades. A su vez, implementaré una educación con equidad de género en los centros educativos. Se Brindará apoyo a las diferentes organizaciones de mujeres defensoras de derechos humanos sin distinción de raza, religión, ideología o cultura. Estas mujeres en su diversidad de experiencias y pluralidad de voces, actuando colectivamente en defensa de la equidad y la igualdad entre mujeres y hombres, hacen aportes significativos y construyen una nueva historia. Para hacer un trabajo eficaz y de calidad se organizará la Mesa Municipal por la Mujer, conformada por un nutrido grupo de mujeres de los diferentes sectores y realidades de nuestra ciudad: academia, comercio, religiones, docencia, rural, comunales, estudiantes, amas de casa, campesinas, empresarias, lideresas y todos los demás sectores que son muy importantes pues son expresión de las múltiples identidades que nos constituyen. Se dinamizará la casa de la Mujer de Bucaramanga para que sea un centro de apoyo, acogida, atención integral y sanación. Un centro que responda de manera acertada, pronta y eficaz a las necesidades de las mujeres bumanguesas. Se establecerá una línea de atención a la mujer para intervenir en toda manifestación de maltrato y se implementarán acciones estratégicas que respondan a los problemas y necesidades sociales que están viviendo las mujeres en la ciudad de Bucaramanga. LINEA FAMILIAS La familia genera vínculos de consanguinidad o afinidad entre sus miembros, por tanto es el producto de una decisión libre y voluntaria de dos personas de generar vínculos de solidaridad, fraternidad, apoyo, cariño y amor, por tanto es una institución social de reconocimiento y vital importancia en el desarrollo de la sociedad bumanguesa, estructura primordial para la garantía de derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes.

La Alcaldía será agente del Sistema Nacional de Bienestar Familiar realizando acciones de formación, apoyo Psicosocial y Emprendimiento.

Se ejecutarán los Programas de Gobierno de Familias en Apoyo, con la intervención psicosocial a las familias que requieran acompañamiento, y Encontrémonos en Familia, espacios que permitan la integración de sus miembros.

Page 66: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

66

LINEA COMUNIDADES ÉTNICAS La ciudad de Bucaramanga es un municipio receptor de población étnica que en su mayoría es víctima del conflicto armado colombiano., lo cual hace que ésta población busque radicarse en centros poblados.

El enfoque diferencial étnico parte del reconocimiento de grupos humanos con características culturales, sociales, históricas, económicas y de desarraigo territorial comunes, que se conciben como sujetos colectivos de derechos y a su vez como sujetos individuales.

Se ejecutarán Programas de Gobierno de Familias Étnicas, con proyectos comunitarios de apoyo psicosocial y micro emprendimientos, y Organizaciones Étnicas, para fortalecer procesos de recolección de conocimiento ancestral y su respectiva organización etno-cultural.

LINEA DISCAPACIDAD La discapacidad es la interacción de personas que tienen por razones biológicas una disminución en sus capacidades que las hace contar con deficiencias y que sumado a las barreras en el entorno y la actitud de las demás personas, limita la participación y no permite de manera equitativa contar con condiciones que equilibre su relacionamiento con los demás miembros de la sociedad.

Se ejecutarán Programas de Gobierno de Diagnóstico, realizando un estudio situacional, de Inscripción, para sensibilizar y motivar para que las familias inscriban a sus hijos en situación de discapacidad, de Empoderamiento, principalmente a las mujeres y hombres cabeza de familia que tienen hijos en situación de discapacidad, y de Apoyo Terapéutico, para plantear a nivel terapéutico y psicosocial programas integrales que busquen acercar al ciudadano a la política pública en discapacidad.

LINEA LIBERTAD DE CULTOS La libertad religiosa en Colombia fue consagrada en la Constitución Política de 1991, artículo 19: “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley”. Bajo éste marco constitucional, Hagamos Ciudadanía y el Gobierno considerará de vital importancia la libertad religiosa y de cultos como un derecho fundamental, reconociendo en los que los profesan como uno de los derechos más substanciales del ser humano, que no se limita al ámbito cultico y cuyas manifestaciones se extienden a diversas actividades que también encuentran protección.

El Gobierno conformará el Consejo Municipal de Denominaciones Religiosas, y concertará e implementará a nivel municipal la Política Pública de la Libertad e Igualdad Religiosa.

Page 67: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

67

Page 68: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

68

“POR UNA BUCARAMANGA TRANSPARENTE”

La introducción de una cultura de la gestión en el funcionamiento de los organismos y entidades del Estado ha conducido a una preocupación constante por el fortalecimiento de la capacidad institucional, que desde las diferentes perspectivas teóricas puede abordarse a partir de varios aspectos como los procesos, los resultados y/o el contexto. En Colombia se ha enfocado en los resultados y esta preocupación por los resultados ha dado origen a la “Metodología para la medición y análisis del desempeño municipal” que busca verificar el cumplimiento de estas entidades territoriales en términos de eficiencia, eficacia y cumplimiento de requisitos legales. Esta medición, aunque refleja buenos resultados en el desempeño de un número importante de municipios, deja de lado el análisis de factores relacionados con la dotación de recursos humanos, la relación entre recursos y funciones, así como las verdaderas posibilidades de acumulación de capacidad. DIAGNÓSTICO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Desde que se dio comienzo al proceso de descentralización en la década de 1980, los municipios han sido objeto del traslado de un agregado importante de funciones, las cuales en la actualidad suman alrededor de 15 sectores de intervención donde tienen competencia. El problema es que es poco lo que se han preparado los municipios en estos procesos que anteriormente estaban en cabeza del gobierno central, por lo que han sido muchos los errores que se han cometido y los vacíos profundos en las distintas administraciones municipales. Lo anterior ha dado lugar a sanciones disciplinarias por desconocimiento de las obligaciones de las administraciones o por aplicaciones equivocadas, con la pérdida de confianza de la ciudadanía que esto acarrea y un aumento en la percepción de corrupción. Es importante que la administración establezca canales a través de los cuales tengan comunicación transparente con la comunidad, de manera que siempre se sepa qué se está haciendo y es ahí en dónde un adecuado y moderno desarrollo institucional se hace imprescindible. POLÍTICAS EN DESARROLLO INSTITUCIONAL TRANSPARENCIA CON LA CIUDAD La administración se enfocará en fortalecer los canales de información para una escucha directa de las necesidades, problemáticas y requerimientos de la ciudadanía. Se acercara la administración municipal al territorio para facilitar el diálogo, la comunicación y la confianza en el gobierno en cumplimiento de sus deberes legales y constitucionales. De igual forma, por medio de la implementación y el fortalecimiento de la plataforma tecnológica del municipio (Hardware, software, seguridad informática y telecomunicaciones), se garantizará el derecho de acceso a la información pública, fundamental para la prestación del servicio en cumplimiento con los propósitos de la política de gobierno digital orientados hacia

Page 69: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

69

la satisfacción de necesidades y solución de problemáticas tanto en el estado como en los ciudadanos. Las acciones propuestas son los siguientes: Atención a la ciudadanía mediante canales abiertos. Se fortalecerá y dará continuidad a los componentes de servicio a la ciudadanía (política gobierno digital, medición de la satisfacción, gestión de PQRS, gestión de trámites, servicios y canales de atención.) brindando un servicio de calidad, en busca de mejorar la percepción y satisfacción del ciudadano con los servicios que presta la entidad. Servicios tecnológicos en beneficio de la entidad Se brindará a la ciudadanía y a nuestros servidores públicos servicios de alta calidad con tecnología de punta, es por esto que, transformaremos una organización municipal en un ecosistema digital orientado al crecimiento y renovación, disponibilidad y transformación de la plataforma tecnológica del Municipio (Hardware, software, seguridad informática y telecomunicaciones). Gobierno digital Se implementará la política de gobierno digital orientada a promover el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza digital. Startup Bucaramanga Startup Bucaramanga será un programa que conectará a la Administración Municipal con nuevas empresas de la región para resolver los desafíos cívicos dirigidos por el gobierno municipal. Los startups de todo el mundo están abordando casi 80 desafíos en áreas como movilidad, compromiso cívico, Internet de las cosas, resiliencia, mejora de procesos y más. Como por ejemplo desde una empresa de cacao cultivado en lo que eran cultivos de coca, hasta un proyecto de alquiler de patinetas hacen parte del listado de las startups colombianas que están marcando tendencias en el país y en el mundo. APP´S Bucaramanga. Desde la Administración nos enfocaremos en promover y potenciar la generación, creación y consolidación de negocios a partir del uso de las TIC, haciendo especial énfasis en el desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos.

Page 70: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

70

ANÁLISIS FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA PERIODO 2016-2019 Y PROYECCIÓN DE 2020 A 2023

INGRESOS: COMPORTAMIENTO DE RECAUDO INGRESOS VIGENCIA 2016-2019 El comportamiento del recaudo en el Municipio de Bucaramanga, presenta decrecimiento del -24.29% de la vigencia de 2016 comparada con la vigencia de 2015, para la vigencia de 2017 se presenta un crecimiento del 10.91% de la vigencia de 2017 comparado con el 2016, el crecimiento del 6.50% se presenta entre la vigencia de 2017 comparada con 2018 y la vigencia de 2019 se refleja con la asignación presupuestal, dato reflejado en el FUT a corte de marzo de 2019, se refleja un crecimiento del 4.54% comparado con la vigencia de 2018. El Grafico 1. Refleja el serial estadístico de comportamiento de los ingresos del periodo de 2015 a 2018 y lo presupuestado para la vigencia de 2019. Grafico 1. Comportamiento de Ingresos periodo de 2015-2018-Presupuesto 2019

Ingresos tributarios periodo 2015-2018-presupuesto 2019 El comportamiento de recaudo de los ingresos tributarios se presenta con incremento del 6.50% de la vigencia de 2015 comparada con 2016, en la vigencia de 2017 se presenta un incremento del 4.47% comparado con el año 2016, la vigencia de 2018 presenta un incremento del 2.24% comparado con la vigencia de 2017 y lo presupuestado para la vigencia de 2019 presenta un incremento del 19.34%%, comparado con la vigencia de 2018. Los ingresos de mayor incidencia de recaudo en el componente de tributarios, se encuentra en el Impuesto Predial y el Impuesto de Industria y

ALCALDIA DE BUCARAMANGA

RECAUDO 2015-2018-PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCIONRECAUDO 2015 RECAUDO 2016 RECAUDO 2017 RECAUDO 2018

PRESUPUESTO

2019

%

VARIACION

2015-2016

%

VARIACION

2016-2017

%

VARIACION

2017-2018

%

VARIACION

2018-2019

INGRESOS TRIBUTARIOS 286.564.886.704 305.202.058.829 318.846.054.202 325.972.544.080 389.004.606.000 6,50 4,47 2,24 19,34

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 371.620.845.569 307.284.295.712 366.606.100.501 388.925.108.363 396.124.622.434 -17,31 19,31 6,09 1,85

RECURSOS DE CAPITAL 343.600.863.174 146.985.660.285 156.850.046.314 182.175.532.466 152.635.139.679 -57,22 6,71 16,15 -16,22

TOTAL INGRESOS

ADMINISTRACION CENTRAL1.001.786.595.447 759.472.014.827 842.302.201.017 897.073.184.909 937.764.368.113 -24,19 10,91 6,50 4,54

F uente:Ejecucio n Ingreso s-D IC .31-2015-2018.P R OYEC C ION 2019-F UT

0

50.000.000.000

100.000.000.000

150.000.000.000

200.000.000.000

250.000.000.000

300.000.000.000

350.000.000.000

400.000.000.000

450.000.000.000

RECAUDO 2015 RECAUDO 2016 RECAUDO 2017 RECAUDO 2018 PRESUPUESTO 2019

COMPORTAMIENTO INGRESOS2015-2018 PRESUPUESTO 2019

INGRESOS TRIBUTARIOS INGRESOS NO TRIBUTARIOS RECURSOS DE CAPITAL

Page 71: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

71

Comercio, seguidamente el Impuesto de Alumbrado Público y el impuesto de sobretasa a la gasolina, en menor proporción el ingreso de estampillas, contribución sobre contrato de obra pública entre otros. Tabla No 1. Comportamiento estadístico Ingresos Tributarios vigencia 2015-2018- Presupuesto 2019.

Fuente: Ejecución Ingresos-DIC.31-2015-2018.PROYECCION 2019-FUT

COMPORTAMIENTO DE RECAUDO DE IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO Y EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO El comportamiento del impuesto predial Unificado como lo refleja la serie historial presenta un crecimiento de 2.43% de la vigencia de 2016 con respecto a 2015, el crecimiento para la vigencia de 2017 se presenta con un incremento del 5.88% el crecimiento de la vigencia de 2018 con respecto a 2017 se presenta en el 6.39% y el crecimiento para el presupuesto de la vigencia de 2019 asciende a $29.95%. El impuesto de Industria y Comercio presenta crecimientos en menor escala que los presentados por el Predial unificado especialmente en la vigencia de 2018 que creció solo el 0.50% con respecto a 2017 y se prevé un crecimiento del 10.71% en la vigencia de 2019 comparado con 2018.

ALCALDIA DE BUCARAMANGA

RECAUDO 2015-2018-PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION

RECAUDO 2015 RECAUDO 2016 RECAUDO 2017 RECAUDO 2018

PRESUPUESTO

2019

%

VARIACION

2015-2016

% VARIACION

2016-2017

%

VARIACION

2017-2018

%

VARIACION

2018-2019

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 102.842.401.717 105.343.786.980 111.542.704.106 118.671.226.316 154.210.840.000 2,43 5,88 6,39 29,95

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 105.487.191.067 109.886.682.644 117.258.964.926 117.841.176.617 130.456.080.000 4,17 6,71 0,50 10,71

AVISOS Y TABLEROS 12.434.402.064 13.148.573.883 14.210.172.354 13.810.224.885 18.609.909.000 5,74 8,07 2,81- 34,75

IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL 303.818.966 273.511.996 287.047.905 304.786.018 483.713.000 9,98- 4,95 6,18 58,71

SOBRETASA A LA GASOLINA 26.661.507.000 29.180.190.000 30.923.914.000 30.689.919.000 34.816.977.000 9,45 5,98 0,76- 13,45

IMPUESTO SOBRE SERVICIO DE ALUMBRADO

PUBLICO30.449.017.758 36.217.213.216 36.285.723.249 36.243.835.889 41.967.000.000 18,94 0,19 0,12- 15,79

IMPUESTO DE DELINEACION URBANA 1.034.939.314 886.638.153 507.872.294 563.517.989 530.808.000 14,33- 42,72- 10,96 5,80-

IMPUESTO DE ESPECTACULOS PUBLICOS 35.721.968 16.767.050 10.544.627 34.422.600 321.082.000 53,06- 37,11- 226,45 832,77

ESTAMPILLA -PROADULTO MAYOR 7.139.158.262 5.366.955.359 3.715.029.720 3.867.565.168 3.038.302.000 24,82- 30,78- 4,11 21,44-

IMPUESTO LEY DEL DEPORTE 145.804.500 126.809.600 151.704.100 337.525.058 29.433.000 13,03- 19,63 122,49 91,28-

CONTRIBUCION SOBRE CONTRATO DE OBRA

PUBLICA0 4.727.365.762 3.853.576.857 3.392.816.334 4.283.055.000 18,48- 11,96- 26,24

OTROS IMPUESTOS TRIBUTARIOS 30.924.088 27.564.186 98.800.064 215.528.206 257.407.000 10,86- 258,44 118,15 19,43

TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 286.564.886.704 305.202.058.829 318.846.054.202 325.972.544.080 389.004.606.000 6,50 4,47 2,24 19,34

Page 72: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

72

Grafico 2. Comportamiento estadístico Impuesto Predial unificado e Impuesto de Industria y Comercio vigencia 2015-2018-Presupuesto 2019

Ingresos no tributarios periodo 2015-2018-Presupuesto 2019 El comportamiento de recaudo de los ingresos no tributarios se presenta con decrecimiento del -17.31% de la vigencia de 2016 comparada con 2015, en la vigencia de 2017 se presenta un crecimiento del 19.31%% comparado con el año 2016, la vigencia de 2018 presenta un decrecimiento del 6.09% comparado con la vigencia de 2017, lo presupuestado para la vigencia de 2019 se presenta con un crecimiento del1.85%, respecto de 2018. Sistema General de Participaciones Vigencia 2015-2018-Presupuesto 2019 Este componente dentro de la estructura de ingresos del Municipio es de gran importancia, ya que las partidas recaudadas en cada anualidad, inciden de forma representativa en los ingresos totales. Con respecto a este componente de la estructura de ingresos del Municipio de Bucaramanga, en términos del consolidado por el Sistema General de participaciones se presenta un crecimiento del 7.73% de la vigencia 2016 con respecto a 2015, en la vigencia de 2017 se presenta un crecimiento del 15.54% con respecto a 2016, la vigencia de 2018 se presenta un crecimiento del 4.42%% con respecto a la vigencia de 2017 y lo presupuestado para la vigencia de 2019 presenta un crecimiento a .34% con respecto a 2018.

COMPORTAMIENTO INGRESOS DE PREDIAL E INDUSTRIA Y COMERCIO

2015-2018-PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION

RECAUDO 2015 RECAUDO 2016 RECAUDO 2017 RECAUDO 2018

PRESUPUESTO

2019

%

VARIACION

2015-2016

%

VARIACION

2016-2017

%

VARIACION

2017-2018

%

VARIACION

2018-2019

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 102.842.401.717 105.343.786.980 111.542.704.106 118.671.226.316 154.210.840.000 2,43 5,88 6,39 29,95

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 105.487.191.067 109.886.682.644 117.258.964.926 117.841.176.617 130.456.080.000 4,17 6,71 0,50 10,71

0

50.000.000.000

100.000.000.000

150.000.000.000

200.000.000.000

250.000.000.000

300.000.000.000

RECAUDO 2015 RECAUDO 2016 RECAUDO 2017 RECAUDO 2018 PRESUPUESTO 2019

COMPORTAMIENTO RECAUDO2015-2018-PRESUPUESTO 2019

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Page 73: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

73

Grafico 3. Comportamiento Estadístico de ingresos del Sistema general de participaciones periodo de 2015 a 2018-Presupuesto 2019:

Recursos de Capital: Los recursos de capital, se encuentra compuesto por recursos del crédito, rendimientos financieros y por los recursos de balance, tiene una incidencia muy representativa los recursos de Capital se observa que quedan recursos sin ejecutar y forman parte de la vigencia siguiente, situación que incide en la ejecución de inversión. El comportamiento estadístico se presenta así: Tabla No 2. Comportamiento de recaudo de Recursos de Capital Periodo de 2015 a 2018-Ppto 2019

GASTOS La Tabla No.3 presenta el comportamiento del gasto de funcionamiento, deuda pública e inversión desde la vigencia de 2015 hasta la vigencia de 2018, incluyendo el Presupuesto 2019, así:

COMPORTAMIENTO INGRESOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION

2015-2018-PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION

RECAUDO 2015 RECAUDO 2016 RECAUDO 2017 RECAUDO 2018

PRESUPUESTO

2019

%

VARIACION

2015-2016

%

VARIACION

2016-2017

%

VARIACION

2017-2018

%

VARIACION

2018-2019

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION 203.062.425.019 218.752.278.177 251.866.334.160 263.504.819.189 264.390.177.323 7,73 15,14 4,62 0,34

0%

20%

40%

60%

80%

100%

RECAUDO 2015 RECAUDO 2016 RECAUDO 2017 RECAUDO 2018 PRESUPUESTO 2019

203.062.425.019 218.752.278.177 251.866.334.160 263.504.819.189 264.390.177.323

COMPORTAMIENTO RECAUDO SGP2015-2016

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION

ALCALDIA DE BUCARAMANGA

RECAUDO 2015-2018-PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION

RECAUDO 2015 RECAUDO 2016 RECAUDO 2017 RECAUDO 2018

PRESUPUESTO

2019

%

VARIACION

2015-2016

% VARIACION

2016-2017

%

VARIACION

2017-2018

%

VARIACION

2018-2019

TOTAL RECURSOS DE CAPITAL 343.600.863.174 146.985.660.285 156.850.046.314 182.175.532.466 152.635.139.679 -57,22 6,71 16,15 -16,22

Page 74: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

74

Tabla 3: EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS PERIODO 2015-2018-Presupuesto 2019

El comportamiento en términos reales de la ejecución total refleja que la variación entre el 2016 comparado con 2015 con decrecimiento del -31.76% de la vigencia de 2016 con 2017 se presenta crecimiento del 21.78%, al observar la vigencia de 2018 comparado con 2017 se presenta un crecimiento del 11.94% y para la vigencia de 2019 se proyecta un crecimiento del 15.35%, con respecto a 2018. Gasto de Funcionamiento El gasto de funcionamiento cubre los gastos de personal, los gastos generales y las transferencias su comportamiento se presenta de 2015 con respecto a 2016 decrecimiento del -5.14%, respecto de la vigencia de 2017 se presenta un incremento significativo del 22.25% con respecto a 2016 la vigencia de 2018 se incrementó en el 0.66% y para la vigencia de 2019 el crecimiento se da con el 5.03%, respecto la vigencia de 2018. A continuación, se detalla cada componente del gasto para el análisis respectivo así:

ALCALDIA BUCARAMANGA

HISTORICO GASTOS 2015-2018 PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION2015 2016 2017 2018 2019

VARIACION

2015-2016

VARIACION

2016-2017

VARIACION

2017-2018

VARIACION

2018-2019

GASTO FUNCIONAMIENTO93.452.309.386 88.647.561.863 108.374.051.551 109.092.803.835 114.575.266.886 5,14- 22,25 0,66 5,03

Servicios Personales 32.365.087.001 31.241.637.770 36.122.487.678 35.487.073.585 40.804.588.689 3,47- 15,62 1,76- 14,98

Gastos Generales 14.528.485.111 9.190.414.742 14.017.753.113 13.171.124.264 14.031.334.838 36,74- 52,53 6,04- 6,53

Transferencias 46.558.737.274 48.215.509.351 58.233.810.760 60.434.605.986 59.739.343.359 3,56 20,78 3,78 1,15-

SERVICIO DEUDA PUBLICA 23.791.053.553 33.373.393.535 36.688.611.790 40.484.594.020 48.722.455.529 40,28 9,93 10,35 20,35

Amortizacion a Capital 5.182.770.143 10.058.015.240 12.965.022.019 10.532.142.948 11.214.473.772 94,07 28,90 18,76- 6,48

Intereses Pago Deuda Publica 17.522.777.754 22.283.476.671 22.167.311.062 17.961.883.483 24.286.985.194 27,17 0,52- 18,97- 35,21

Cuotas partes 1.085.505.656 1.031.901.624 998.046.825 2.416.142.138 1.607.660.400 4,94- 3,28- 142,09 33,46-

Fondo de Contingencias 558.231.884 9.574.425.451 11.613.336.163 1.615,13 21,30

INVERSION 756.723.005.228 474.374.146.138 581.202.362.868 663.415.388.788 774.466.645.697 37,31- 22,52 14,15 16,74

Inversion 756.723.005.228 474.374.146.138 581.202.362.868 663.415.388.788 774.466.645.697 37,31- 22,52 14,15 16,74

TOTAL 873.966.368.167 596.395.101.536 726.265.026.209 812.992.786.643 937.764.368.112 31,76- 21,78 11,94 15,35

Page 75: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

75

Tabla 4: EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS PERIODO 2015-2019

Gasto de Deuda pública 2015-2018-Presupuesto 2019 El Municipio de Bucaramanga refleja un endeudamiento a Diciembre 31 de 2018 de $204.213.800.397, se prevé para la vigencia de 2019 contratar un empréstito por valor de $18.000.000.000. El comportamiento en el pago del servicio de la deuda se presenta así: Tabla 5: Comportamiento de servicio deuda Publica de 2015 a 2018-Presupuesto 2019

El servicio de la deuda pública que se ha pagado por amortización a capital y de intereses asciende a $131.469.310.389 correspondiente al periodo de 2016-2019, pero debemos tener presente que la partida de Amortización al pago de deuda Publica los vencimientos a Capital se concentran especialmente en el periodo de 2020-2023 lo cual indica que baja capacidad de recursos para la inversión social del Municipio. Se destaca que los abonos al endeudamiento se presentan bajo y por lo tanto el monto de la deuda prácticamente es la misma que la se observa en la vigencia de 2016. Gasto de inversión 2016-2019 El manejo del rubro de inversión ha tenido el siguiente comportamiento de la vigencia de 2015 a 2019 y lo presupuestado para la vigencia de 2019 así:

ALCALDIA BUCARAMANGA

HISTORICO GASTOS 2015-2018 PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION2015 2016 2017 2018 2019

VARIACION

2015-2016

VARIACION

2016-2017

VARIACION

2017-2018

VARIACION

2018-2019

GASTO FUNCIONAMIENTO93.452.309.386 88.647.561.863 108.374.051.551 109.092.803.835 114.575.266.886 5,14- 22,25 0,66 5,03

Servicios Personales 32.365.087.001 31.241.637.770 36.122.487.678 35.487.073.585 40.804.588.689 3,47- 15,62 1,76- 14,98

Gastos Generales 14.528.485.111 9.190.414.742 14.017.753.113 13.171.124.264 14.031.334.838 36,74- 52,53 6,04- 6,53

Transferencias 46.558.737.274 48.215.509.351 58.233.810.760 60.434.605.986 59.739.343.359 3,56 20,78 3,78 1,15-

ALCALDIA BUCARAMANGA HISTORICO GASTOS 2015-2018 PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION

2015 2016 2017 2018 2019

VARIACION

2015-2016

VARIACION

2016-2017

VARIACION

2017-2018

VARIACION

2018-2019

SERVICIO DEUDA PUBLICA 23.791.053.553 33.373.393.535 36.688.611.790 40.484.594.020 48.722.455.529 40,28 9,93 10,35 20,35

Amortizacion a Capital 5.182.770.143 10.058.015.240 12.965.022.019 10.532.142.948 11.214.473.772 94,07 28,90 18,76- 6,48 Intereses Pago Deuda

Publica17.522.777.754 22.283.476.671 22.167.311.062 17.961.883.483 24.286.985.194 27,17 0,52- 18,97- 35,21

Cuotas partes 1.085.505.656 1.031.901.624 998.046.825 2.416.142.138 1.607.660.400 4,94- 3,28- 142,09 33,46-

Fondo de Contingencias 558.231.884 9.574.425.451 11.613.336.163 1.615,13 21,30

Fuente: FUT EJECUCION SERVICIO DEUDA PUBLICA 2015-2019

Page 76: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

76

Tabla 6: Comportamiento de Inversión 2015-2019

Las partidas que refleja el presenta cuadro muestra un nivel de inversión con crecimiento especialmente en la vigencia de 2017 y la vigencia de 2016 que presenta crecimiento del 22.52% respecto a 2018 el incremento en inversión se refleja con el 14.15% y la vigencia de 2019 prevé un incremento del16.74% , esta inversión se encuentra financiada con recursos del Sistema General de Participaciones, Transferencias de la nación y con ingresos propios y un monto de recursos del Crédito de $18.000.000.000 para la vigencia de 2019. SITUACION DE LA DEUDA PÚBLICA MUNICIPÁL ESTADO DE LA DEUDA PUBLICA DE DICIEMBRE 31 DE 2015 –DICIEMBRE 31 DE 2018 El comportamiento de la Deuda Publica del Municipio de Bucaramanga en los últimos cuatro años, presenta el siguiente comportamiento así: Tabla 7: Saldo deuda pública de 2015 a 2018

El saldo de la deuda pública a Diciembre 31 de 2015 refleja un monto de deuda pública con entidades financieras por valor de $216.768.980.000, en la

ALCALDIA BUCARAMANGA

HISTORICO GASTOS 2015-2018 PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION2015 2016 2017 2018 2019

VARIACION

2015-2016

VARIACION

2016-2017

VARIACION

2017-2018

VARIACION

2018-2019

INVERSION 756.723.005.228 474.374.146.138 581.202.362.868 663.415.388.788 774.466.645.697 37,31- 22,52 14,15 16,74

Inversion 756.723.005.228 474.374.146.138 581.202.362.868 663.415.388.788 774.466.645.697 37,31- 22,52 14,15 16,74

DEUDA PUBLICA

REGISTRO

MINHACIENDA

FECHA FIRMA

CONTRATO

FECHA

RESTRUCTUR

ACION

ENTIDAD

FINANCIERA

SALDO DICIEMBRE

31-2015

SALDO DICIEMBRE

31-2016

SALDO DICIEMBRE

31-2017

SALDO DICIEMBRE

31-2018TASA INTERES

611513791 13-12-2007, 0 BBVA.S.A. 174.682.000 0 0 0

611514020 11-12-2009, 29-08-2017, BBVA.S.A. 14.666.667.000 13.333.333.333 12.666.666.667 12.666.666.667 DTF+3,8,

6115140201 04-09,2012, 29-08-2017, BBVA.S.A. 7.719.298.000 7.017.543.860 6.666.666.667 6.666.666.667 DTF+3,8,

BBVA.S.A. 22.560.647.000 20.350.877.193 19.333.333.334 19.333.333.334

611514071 23-08-2012, 23-11-2017, BOGOTA 14.687.500.000 13.437.500.000 12.187.500.000 12.187.500.000 DTF+3,8,

611515604 24-01-2014, 02-10-2017, BOGOTA 30.000.000.000 30.000.000.000 29.375.000.000 29.375.000.000 DTF+2,9,

611516021 13-05-2015, 20-09-2017, BOGOTA 15.000.000.000 15.000.000.000 15.000.000.000 15.000.000.000 DTF+2,9,

BOGOTA 59.687.500.000 58.437.500.000 56.562.500.000 56.562.500.000

611514109 19-09-2012, 30-08-2017, OCCIDENTE 19.583.333.000 17.916.666.665 16.666.666.664 16.666.666.664 DTF+3,5,

611515605 27-12-2013, 30-08-2017, OCCIDENTE 30.000.000.000 30.000.000.000 28.749.999.707 28.749.999.707 DTF+2,9,

OCCIDENTE 49.583.333.000 47.916.666.665 45.416.666.371 45.416.666.371

611514150 19-09-2012, 30-11-2018, HEL BANK 10.937.500.000 9.887.500.750 8.837.500.666 1.170.176.027 DTF+5,45,

HEL BANK 10.937.500.000 9.887.500.750 8.837.500.666 1.170.176.027

611515846 30-09-2014, 30-11-2018, SUDAMERIS 14.000.000.000 14.000.000.000 13.708.333.333 - DTF+5,20,

611516013 13-02-2015, 30-11-2018, SUDAMERIS 15.000.000.000 15.000.000.000 13.593.750.000 - DTF+4,40,

SUDAMERIS 29.000.000.000 29.000.000.000 27.302.083.333 -

611516020 20-01-2015, 09-02-2018, COLPATRIA 15.000.000.000 13.749.999.999 12.083.333.331 10.416.666.663 DTF+3,53,

611516254 21-08-2015, 10-08-2017, COLPATRIA 30.000.000.000 27.368.421.050 24.210.526.310 21.052.631.570 DTF+3,5,

6115162542 23-08-2012, 10-08-2017, COLPATRIA - 15.000.000.000 15.000.000.000 13.333.333.332 IBR+4,2.

611516821 07-12-2017, 12-02-2018, COLPATRIA - - 6.000.000.000 5.684.210.526 IBR+4,27.

COLPATRIA 45.000.000.000 56.118.421.049 57.293.859.641 50.486.842.091

611517282 30-11-2018, 30-11-2018, AGRARIO - - - 6.692.199.242 DTF+2,5,

611517297 30-11-2018, 30-11-2018, AGRARIO - - - 12.833.333.332 DTF+2,5,

611517284 30-11-2018, 30-11-2018, AGRARIO 11.718.750.000 DTF+2,5,

AGRARIO - - - 31.244.282.574

TOTAL 216.768.980.000 221.710.965.657 214.745.943.345 204.213.800.397

Fuente: FUT Dic.31-2015-2016-2017-2018

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA

PERIODO 2015-2018

Page 77: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

77

vigencia de 2016 se incrementó situación incidida por el desembolso de banco Colpatria por valor de $15.000.000.000, la vigencia de 2017 disminuye su saldo por las amortizaciones efectuadas pero a la vez se presenta un desembolso por valor de $6.000.000.000 del Banco Colpatria, la vigencia de 2018 su saldo asciende a $204.213.800.397, presenta disminución, pero se advierte que estas disminuciones se han ocasionado como producto de las amortizaciones realizadas producto de las condiciones financieras que se han convenido con las diferentes entidades financieras. Es importante destacar que el saldo de la deuda no ha disminuido aceleradamente, su comportamiento de disminución en este periodo obedece única y exclusivamente a abonos a capital que ha surtido las diferentes anualidades de 2016-2018. Se presenta desembolsos en la vigencia de 2016 y 2017 por valor de $21.000.000.000 del Banco Colpatria y se refleja un nuevo endeudamiento con el Banco Agrario por valor de $31.244.282.574, como sustitución de deuda con el Banco Sudameris y el Banco Helm Bank, tal como lo muestra el cuadro antes relacionado. COMPOSICION DEUDA PÚBLICA A DICIEMBRE 31 DE 2018 El Grafico muestra la composición del endeudamiento con entidades financieras con la participación porcentual por cada una de ellas, así: Grafico 4. Composición deuda pública por Entidad Financiera

SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA DEL PERIODO 2015 A 2018-

PROYECCION 2019

El servicio de la deuda Publica del periodo 2015-2018 presenta pago de intereses y la amortización de capital se realizan de acuerdo a las condiciones financieras otorgadas por cada entidad financiera, se debe tener en cuenta que la

ENTIDADES FINANCIERAS % PARTICIPACION

BOGOTA 27,70

COLPATRIA 24,72

OCCIDENTE 22,24

BANCO AGRARIO DE COLOMBIA 15,30

BBVA S.A 9,47

HELM BANK 0,57

TOTAL DEUDA PUBLICA 100,00 Fuente: FUT-Diciembre 31 de 2018

ALCALDIA DE BUCARAMANGA

SALDO DEUDA PUBLICA DICIEMBRE 31 DE 2018

27,70

24,72

22,24

15,30

9,47

0,57

COMPOSICION DEUDA PUBLICADICIEMBRE 31 DE 2018

BOGOTA COLPATRIA OCCIDENTE BANCO AGRARIO DE COLOMBIA BBVA S.A HELM BANK

Page 78: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

78

vigencia de 2018 y lo presupuestado para el 2019 se contempla el Fondo de Contingencias como instrumento de financiación de obligaciones con terceros a pagar por este procedimiento establecido en la norma y por ende su clasificación es un componente de la deuda Publica. Otro rubro en menor proporción lo integra lo referente a Cuotas partes. Tabla 8. Servicio Deuda Publica 2015-2019

NUEVO ENDEUDAMIENTO vigencia 2019 El Municipio contempla la intención de un nuevo desembolso por valor de $18.000.000.000, el cual fue aprobado su cupo por el Concejo Municipal. CALIFICACION DE RIESGO VIGENCIA 2019 La Calificadora de Riesgos para el Municipio de Bucaramanga la realiza la firma FichtRatings y otorga Calificación de “AAA” para la vigencia de 2019, según Boletín de junio 18 de 2019 emitido por la entidad calificadora. PROGRAMACION DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE 2020-2023 CRITERIOS PARA PROYECCION INGRESOS PERIODO 2020-2023 Para la proyección de los recursos se parte de la información histórica de los últimos cuatro (4) años, la proyección de los ingresos corrientes se basó en crecimiento promedio del 8% en los recursos propios, los ingresos del Sistema General de participación, los recursos de Fosyga y Coljuegos se determinó acorde a la metodología impartida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y por el DNP, los recursos de capital lo integra los recursos de Rendimientos Financieros con incremento promedio del 3%, Fonpet y otros no incluye recursos de Balance estos se definen una vez se termine cada anualidad. Las metas financieras están encaminadas a mantener la Sostenibilidad y viabilidad financiera del Municipio de Bucaramanga, teniendo en cuenta el comportamiento de la economía, la inflación esperada y el cumplimiento normativo, como también las incidencias económicas emitidas por el Banco de la República. Los recursos del Crédito no se contempla partida, sin embargo dependiendo de los resultados de indicadores de Capacidad de endeudamiento, Solvencia y Superávit Primario se analizara en su momento si se dispone de estos recursos. Es importante realizar las Alianzas Publico Privadas en proyectos que genere impacto social para dar bienestar a las comunidades.

ALCALDIA BUCARAMANGA HISTORICO GASTOS 2015-2018 PRESUPUESTO 2019

DESCRIPCION

2015 2016 2017 2018 2019

VARIACION

2015-2016

VARIACION

2016-2017

VARIACION

2017-2018

VARIACION

2018-2019

SERVICIO DEUDA PUBLICA 23.791.053.553 33.373.393.535 36.688.611.790 40.484.594.020 48.722.455.529 40,28 9,93 10,35 20,35

Amortizacion a Capital 5.182.770.143 10.058.015.240 12.965.022.019 10.532.142.948 11.214.473.772 94,07 28,90 18,76- 6,48

Intereses Pago Deuda Publica 17.522.777.754 22.283.476.671 22.167.311.062 17.961.883.483 24.286.985.194 27,17 0,52- 18,97- 35,21

Cuotas partes 1.085.505.656 1.031.901.624 998.046.825 2.416.142.138 1.607.660.400 4,94- 3,28- 142,09 33,46-

Fondo de Contingencias 558.231.884 9.574.425.451 11.613.336.163 1.615,13 21,30

Fuente: FUT EJECUCION SERVICIO DEUDA PUBLICA 2015-2019

Page 79: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

79

Otra fuente de Financiación a contemplar es lo referente los recursos del presupuesto Nacional y Departamental, estos se obtendrán realizando las respectivas gestiones para apalancar proyectos con los recursos del Plan de Desarrollo Nacional 2018-2022 “PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD“. CRITERIOS PARA LA PROGRAMACION DE GASTOS 2020-2023 Los gastos de funcionamiento se proyectan teniendo como consideración el límite exigido por la Ley de 617 de 2000, que para el caso del municipio de Bucaramanga por ser de Categoría especial, se encuentra en el 55% de los ICLD; pero se consideró un límite inferior a este para efectos de generar ahorro para la inversión social. La inversión debe proyectarse con los recaudos que por norma legal deben ser asignados en los diferentes Documentos de Distribución que expide el Gobierno Nacional por intermedio del DNP, de igual forma de acuerdo a la destinación específica de cada ingreso, los recursos por ingresos corrientes de libre destinación se asignaran a la inversión de acuerdo a la disponibilidad, una vez se cubra el funcionamiento, servicio de la deuda Publica. FUENTES Y USOS PERIODO 2020-2023 La presente tabla muestra el consolidado de ingresos y gastos del periodo 2020-2023, se destaca la proyección de ingresos en cada vigencia fiscal sostenible como el nivel de gastos de funcionamiento con austeridad, con el propósito de ofrecer los mayores recursos para ser utilizados en la inversión social que requiere el Municipio.

MUNICIPIO BUCARAMANGA

PROYECCION INGRESOS 2020-2023

DESCRIPCION

RECAUDO 2020 RECAUDO 2021 RECAUDO 2022 RECAUDO 2023

TOTAL

CONSOLIDADO

INGRESOS TRIBUTARIOS 420.124.974.480 453.734.972.438 490.033.770.233 529.236.471.852 1.893.130.189.004

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 399.663.871.228 403.486.259.926 407.614.439.719 412.072.873.896 1.622.837.444.768

RECURSOS DE CAPITAL 57.159.028.040 57.673.798.881 58.204.012.848 58.750.133.233 231.786.973.002

TOTAL INGRESOS 876.947.873.748 914.895.031.245 955.852.222.800 1.000.059.478.981 3.747.754.606.774

PROYECCION GASTOS 2020-2023

DESCRIPCION

2020 2021 2022 2023

TOTAL

CONSOLIDADO

FUNCIONAMIENTO121.449.782.899 128.736.769.873 136.460.976.065 144.648.634.629 531.296.163.467

SERVICIO DEUDA PUBLICA 49.414.086.084 56.530.649.657 54.772.172.826 53.140.256.021 213.857.164.588

INVERSION 706.084.004.765 729.627.611.715 764.619.073.909 802.270.588.330 3.002.601.278.719

TOTAL 876.947.873.748 914.895.031.245 955.852.222.800 1.000.059.478.980 3.747.754.606.774

F uente: C o mpo rtamiento Estadist ico -F UT -pro yeccio nes basado en lo s ingreso s pro yectado s 2020-2023.

Page 80: HAGAMOS CIUDADANÍA · De otra parte, según reporte de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año se han interpuesto 564 denuncias por lesiones personales. Las cifras de

80

ACCIONES PARA MEJORAR LA HACIENDA PÚBLICA

Dado el análisis realizado de manera general a las finanzas del municipio, se deben realizar las siguientes acciones: • Cuidar los recursos públicos de los ciudadanos como lo que son: sagrados. • Mantener austeridad del gasto de funcionamiento para generar recursos para

inversión social. • Mejorar los indicadores financieros para fortalecer el alto endeudamiento. • Utilizar los recursos del Fonpet para pagos de mesadas pensionales y obtener

mayores recursos para la inversión. • Aplicar reingeniería financiera para aplicar a los institutos descentralizados. • Revisar y valorar el Pasivo Contingente con la probabilidad de fallo para dar

sostenibilidad financiera al Municipio. • Realizar defensa jurídica a los procesos en marcha. • Mejorar el perfil de la deuda con las entidades financieras. • Utilizar mecanismos permitidos en la normatividad vigente para la sostenibilidad

financiera del Municipio. • Aplicar Estándar Internacional en el manejo del Presupuesto Público Municipal. • Actualizar el Estatuto Orgánico de Presupuesto (1996 no se actualiza). • Financiar el Déficit Fiscal acumulado de vigencias anteriores, con el fin de sanear

las finanzas del municipio de Bucaramanga. • Mejorar los indicadores de desempeño fiscal para dar sostenibilidad a las

finanzas del Municipio.