hablemos de conservacion industrial

9
Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 1 HABLEMOS DE CONSERVACIÓN INDUSTRIAL. Este artículo ha tenido su origen en la inquietud que nació en mí, con la lectura de un gran libro, “La economía azul” de Gunter Pauli (2011), científico Belga y puesto en el mercado por editores tusQuets . El hace una llamada, al mundo científico y al industrial, apuntando la urgente necesidad que tenemos los humanos de encontrar la sustentabilidad de nuestro planeta. Menciona en su primer capítulo: “Si empezamos a comprender y utilizar el ingenio, la economía y simplicidad de la naturaleza, podremos emular la funcionalidad intrínseca a la lógica eco sistémica y lograr un éxito inalcanzable para las actuales industrias masivamente globalizadas.” De ello estamos seguros pues los trabajos de mantenimiento industrial que hemos desarrollado desde 1939 y los libros de texto que sobre este tema publicamos a partir de 1973 hasta la fecha nos han llevado a corroborar lo aseverado por el señor Gunter Pauli. En nuestro contexto (aplicación de la Conservación Industrial) hemos comprobado que a nivel mundial la industria apoya sus labores de “Mantenimiento” en un concepto equivocado puesto que no hay una clasificación de este concepto que nos permita entenderlo como un todo. Esa es la razón principal por la que están siendo severamente destruidos los recursos del planeta. Para entrar en materia, hablemos antes que todo de ecología y en especial de conservación de los recursos naturales, los cuales tienen una gran importancia para darle sustentabilidad a la plataforma productiva de nuestro mundo (la industria) respetando y uniéndonos a los procesos ecológicos que garantizan la vida en el sistema terrestre, nuestro planeta tierra. Debemos de estar conscientes de que nuestro trabajo como estudiantes, docentes, industriales o personas físicas, que de alguna forma tenemos que ver con el cuidado de los activos de la industria, no es solamente el arreglo de la maquinaria industrial. ¡No señores!... nuestra verdadera misión es conseguir que la industria mundial se comporte como un sistema de subsistemas inmerso en un ambiente ecológico que funcione de acuerdo a los principios del sistema terrestre al cual pertenecemos (analizar Figura 1), esto nos obliga a estar actualizados con la ecología y los sistemas y a utilizar nuestros pensamientos científico, ecológico y sistémico a fin de dominar y aplicar la Conservación Industrial.

Upload: lissy-paz

Post on 13-Mar-2016

251 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Hablemos de conservacion Industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 1

HABLEMOS DE CONSERVACIÓN INDUSTRIAL.

Este artículo ha tenido su origen en la inquietud que nació en mí, con la lectura de

un gran libro, “La economía azul” de Gunter Pauli (2011), científico Belga y puesto

en el mercado por editores tusQuets . El hace una llamada, al mundo científico y

al industrial, apuntando la urgente necesidad que tenemos los humanos de

encontrar la sustentabilidad de nuestro planeta. Menciona en su primer capítulo:

“Si empezamos a comprender y utilizar el ingenio, la economía y simplicidad de la

naturaleza, podremos emular la funcionalidad intrínseca a la lógica eco sistémica y

lograr un éxito inalcanzable para las actuales industrias masivamente

globalizadas.”

De ello estamos seguros pues los trabajos de mantenimiento industrial que hemos

desarrollado desde 1939 y los libros de texto que sobre este tema publicamos a

partir de 1973 hasta la fecha nos han llevado a corroborar lo aseverado por el

señor Gunter Pauli. En nuestro contexto (aplicación de la Conservación Industrial)

hemos comprobado que a nivel mundial la industria apoya sus labores de

“Mantenimiento” en un concepto equivocado puesto que no hay una clasificación

de este concepto que nos permita entenderlo como un todo. Esa es la razón

principal por la que están siendo severamente destruidos los recursos del planeta.

Para entrar en materia, hablemos antes que todo de ecología y en especial de

conservación de los recursos naturales, los cuales tienen una gran importancia

para darle sustentabilidad a la plataforma productiva de nuestro mundo (la

industria) respetando y uniéndonos a los procesos ecológicos que garantizan la

vida en el sistema terrestre, nuestro planeta tierra.

Debemos de estar conscientes de que nuestro trabajo como estudiantes,

docentes, industriales o personas físicas, que de alguna forma tenemos que ver

con el cuidado de los activos de la industria, no es solamente el arreglo de la

maquinaria industrial. ¡No señores!... nuestra verdadera misión es conseguir

que la industria mundial se comporte como un sistema de subsistemas

inmerso en un ambiente ecológico que funcione de acuerdo a los principios

del sistema terrestre al cual pertenecemos (analizar Figura 1), esto nos obliga a

estar actualizados con la ecología y los sistemas y a utilizar nuestros

pensamientos científico, ecológico y sistémico a fin de dominar y aplicar la

Conservación Industrial.

Page 2: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 2

Figura 1. Ambiente simbiótico industrial.

Nuestros lectores, recordaran con interés éste artículo, porque en él descubrirán la

importancia de prepararse a fondo en la Conservación Industrial y con ello

tendrán un futuro lleno de satisfacciones personales y trabajos cada vez mejor

cotizados ¡Es como entrar a otro mundo!

Entremos en materia:

Eugene P. Odum, Norteamericano pionero de la ecología moderna, escribió en

uno de sus libros editados en 1971 “La conservación en el sentido más amplio es

probablemente la aplicación más importante de la ecología. Por desgracia el

término “conservación” sugiere la idea de “atesoramiento” como si se tratara

simplemente de racionar unas provisiones limitadas de tal modo que quedara algo

para el futuro. Al público en general,” el conservador” se le presenta con

demasiada frecuencia como la persona antisocial que es contraria a toda clase de

“progreso”. Pero aquello contra lo cual está el conservador verdadero es el

progreso no planeado que vulnera las leyes tanto ecológicas como humanas.

El verdadero objeto de la conservación es, por consiguiente, doble, a saber: 1º)

Asegurar la preservación de un medio ambiente de calidad que cultive tanto las

necesidades estéticas y de recreo como las de productos. Y 2º) Asegurar un

rendimiento continuo de plantas, animales y materiales útiles, estableciendo un

ciclo equilibrado de cosecha y renovación”.

Analicemos lo mencionado por el señor Eugene Odum:

1º) Asegurar la preservación de un medio ambiente de calidad que cultive tanto

las necesidades estéticas y de recreo como las de productos.

Page 3: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 3

2º) Asegurar un rendimiento continuo de plantas, animales y materiales útiles,

estableciendo un ciclo equilibrado de cosecha y renovación

En síntesis observamos que la conservación tiene dos objetivos.

a. Preservar el hábitat

b. Mantener su rendimiento continuo

Con este orden de ideas nos apoyaremos en la Taxonomía de la conservación

industrial para facilitar nuestro análisis (ver Figura 2)

Figura 2. Taxonomía de la conservación Industrial (Clasificación y orden)

Aquí salta a la vista, el por qué la llamada conservación industrial es la aplicación

más importante de la ecología, y esto es porque tiene que ver directamente con

el cuidado de los activos de la industria. También observamos que tiene dos

ramas, la Preservación de la materia y el Mantenimiento del servicio que

produce la materia. Analicemos cada una de estas ramas:

Preservación industrial

La definimos como la acción humana encargada de proteger a los materiales que

integran a los recursos existentes en la naturaleza. Existen dos formas generales

de preservar, la forma preventiva que es cuando el trabajo se efectúa para

proteger a un ítem antes de recibir un daño (Ejemplo: pintar una tolva recién

instalada) y la forma correctiva cuando el trabajo se efectúa para proteger a un

ítem después de recibir un daño (Ejemplo: pintar una tolva después de

repararla).

Page 4: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 4

Continuemos con el análisis taxonómico de los tipos de Preservación

Existen tres tipos de Preservación durante la vida útil de un ítem:

1.- Periódica 2.- Progresiva 3.- Total (Overhaul)

Figura 3. Tipos de preservación industrial

Preservación periódica

Se refiere al cuidado y protección racional de la máquina durante y en el lugar en

donde ésta está operando.

Primer nivel. Corresponde al usuario del recurso, (limpieza, lubricación,

pequeños ajustes).

Segundo nivel. Corresponde a un técnico medio (Primeros Auxilios¨ en el lugar

de trabajo).

Page 5: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 5

Figura 4. Preservación Periódica

Preservación Progresiva

Después de un largo funcionamiento de la maquina, algunos materiales sufren

desgaste de consideración por lo que estos deben ser revisados y reparados en

un taller ya sea propio (tercer nivel) o contratado (cuarto nivel)

Figura 5 Preservación Progresiva

Page 6: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 6

Preservación total (Overhaul)

El diccionario de la Universidad de Princenton, nos informa que Overhaul es una

voz inglesa que significa: completa revisión y restauración de un bien hasta

llevarlo a una condición aceptable. En la actualidad, la terminología técnica, se

vale de un estándar para que Overhaul signifique lo mismo en cualquier parte del

mundo y se han tomado como referencia a las regulaciones impuestas por la

Federal Aviation Administration, (FAA), de Estados Unidos. Este tipo de

preservación es aplicado a maquinas de alto precio como naves aéreas,

marítimas, ferrocarriles, Transportes colectivos etcétera. Generalmente el

Overhaul lo hace el fabricante de la máquina en sus propios talleres.

Figura 6. Preservación Total (Overhaul)

Mantenimiento

Debemos notar que el mantenimiento forma parte de la conservación, este

concepto se apoya en los trabajos de John Moubray científico inglés padre del

RCMII.

John M. Moubray

(1949-2004)

En 1991 nos dio a conocer en su sexta máxima lo siguiente:

Page 7: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 7

Hay cuatro tipos básicos de mantenimiento: Predictivo, Preventivo,

Correctivo y Detectivo

Analicemos este concepto:

El Mantenimiento y sus estatus

Al mantenimiento lo definimos como la actividad humana que garantiza la

existencia de un servicio con calidad estipulada.

El Mantenimiento Industrial es la segunda rama de la Conservación

industrial y sus labores están dirigidas al cuidado de la calidad de servicio que

debe proporcionar la máquina. Por ello la forma de calificarlo depende del

funcionamiento de la máquina:

1. Está proporcionando el servicio en la calidad esperada = Estatus

proactivo.

2. No está proporcionando el servicio en la calidad esperada = Estatus

reactivo.

Figura 7. El Mantenimiento y sus estatus.

Analicemos las estrategias de cada estatus del mantenimiento:

Estrategias del estatus proactivo.

Estrategia de Mantenimiento Preventivo. Conjunto de operaciones y cuidados

necesarios en intervalos programados para que un sistema pueda seguir

suministrando el servicio dentro de la calidad esperada y no llegue a la falla.

Page 8: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 8

Estrategia de Mantenimiento Predictivo. Es la comprobación por medios

electrónicos y estadísticos del comportamiento presente o futuro del

servicio que proporciona un recurso con el fin de proceder de acuerdo con la

condición encontrada.

Figura 8 Estatus Proactivo.

Estrategias del estatus reactivo:

Estrategia de Mantenimiento Correctivo. Servicios de reparación en ítems con

falla imprevista. Esta estrategia se basa en el acondicionamiento o sustitución de

partes en un ítem una vez que éstas fallan. La reparación de la falla se presenta

como emergencia.

Estrategia de Mantenimiento Detectivo. Consiste en examinar con frecuencia

programada las partes de la máquina que tienen funciones ocultas, tales como los

medidores de presión, temperatura, etc., para corroborar que trabajan de manera

eficaz; en caso contrario, se repara la falla sin presentarse como emergencia.

Page 9: Hablemos de Conservacion industrial

Hablemos de Conservación Industrial. Enrique Dounce Villanueva

Copyright © Derechos Reservados. Nuestro sitio: www.conservacionindustrial.net/ Agosto 2012. Página 9

Figura 8. Estatus reactivo.

Con esto estimados lectores terminamos este artículo, solo deseamos invitar a las

personas que siguen trabajando con el concepto actual de “mantenimiento” que

empiecen a estudiar y a aplicar el ejercicio de la Conservación, con ello

comprobarán que sus actuales conocimientos tomarán su lugar adecuado y se

potenciarán obteniendo grandes resultados. Esto traerá como consecuencia a los

nuevos “gurús” en Conservación Industrial que serán los encargados de quitarle

a la industria actual su agresividad en contra del medio ambiente y aunque estas

palabras suenan pesimistas son una realidad. Como ejemplo tomemos solo dos

tipos de industrias muy conocidas, la cafetalera y la Azucarera.

Por lo que respecta a la actual explotación del café el único beneficio que

proporciona es la venta de su infusión que representa el 0.2% de la biomasa

vegetal que interviene para su elaboración y el 99.8% de la restante se desecha

(cerca de 23.5 millones de toneladas en 2008) con lo que se envenena al

ambiente por los gases de efecto invernadero liberados. En condiciones parecidas

esta la industria azucarera la cual muestra que de la biomasa que interviene para

su producción solo el 10 al 15 % se convierte en azúcar y 85 al 90% en bagazo el

cual generalmente se incinera envenenando el ambiente con la liberación del

Dióxido de carbono (CO2). Estos datos fueron extraídos del libro “La Economía

Azul” .del cual recomendamos su lectura. Las ideas ahí obtenidas aseguraron en

nuestra mente un pensamiento que hace varios años hemos tenido y analizado y

este es que la actual forma de llevar a cabo el mantenimiento industrial está

acabando a pasos agigantados con los activos de las industrias.