h i s t o r i a l a c a d É m i c o , d o c e n t e e i n ......12.2. di r e c c i ón d e p r oye...

87
HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR Presentado para el concurso-oposición de la plaza Código 4/6/2018 de Catedrático de la Universidad de Granada. Área de conocimiento “Derecho Civil” (publicada en el BOE de 25/7/2018), por la profesora Dra. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Profesora titular, acreditada a catedrática, de Derecho de Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Granada, 26 de octubre de 2018 1 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

Upload: others

Post on 16-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • HISTORIAL ACADÉMICO,

    DOCENTE E INVESTIGADOR

    Presentado para el concurso-oposición de la plaza Código 4/6/2018 de Catedrático de la Universidad de Granada. Área de conocimiento “Derecho Civil” (publicada en el BOE de 25/7/2018), por la profesora Dra. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Profesora titular, acreditada a catedrática, de Derecho de Civil de la Facultad de Derecho de la

    Universidad de Granada.

    Granada, 26 de octubre de 2018

    1 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 2 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • CURRÍCULUM VITAE

    (SEGÚN MODELO DE LA RESOLUCIÓN DE 4 DE JULIO DE 2018 DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA),

    PUBLICADA EN B.O.E. EL 25 DE JULIO DE 2018, (BOE, Núm. 179, Miércoles 25 de julio de 2018),

    UNIVERSIDAD DE GRANADA Dra. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

    Departamento de Derecho Civil Facultad de Derecho

    Universidad de Granada

    3 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • Granada, julio de 2019

    4 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • El tiempo es un río que fluye desde nuestro pasado. Ha sido mi pasado, con sus luces y sombras, el que ha hecho posible que hoy me encuentre aquí viviendo este presente. He recibido mucho de mis maestros, compañeros/as, familia y amigos/a que han abonado mi currículum oculto profesional y personal.

    “La luz y la sombra de la esencia humana…

    La cara y la cruz.

    La que asume y avanza frente a la que rumia el resentimiento…1

    Y ante el abandono y la incertidumbre, frente al desamor y la crudeza irreversible de la realidad, cada uno se defiende como puede…

    …. El reparto del talento fue arbitrario

    a nadie se le dio a elegir…..”

    María DUEÑAS: Misión Olvido, ed., Palmera, Madrid, S.A. 2002, pp. 497.

    5 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 6 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • ÍNDICE

    1. DATOS PERSONALES………………………………………….………………...

    10

    2. TÍTULOS ACADÉMICOS…………………………………………………...……

    10

    3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS……………………………………

    10

    4. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS…………………….……………..

    11

    4.1. Becas

    4.2. Premios

    5. PUESTOS ASISTENCIALES DESEMPEÑADOS………….…………………...

    12

    6. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA……………………………..………

    12

    6.1. Enseñanza reglada impartida en la universidad de granada

    6.1.1. Licenciaturas y Grados

    6.1.2. Docencia en Másteres Oficiales

    6.1.3. Docencia en Programas de Doctorado

    6.2. Enseñanza no reglada

    6.2.1. Docencia en Másteres Propios

    6.2.2. Docencia en Cursos de Experto

    6.2.3. Docencia en Cursos propios

    6.3. Docencia on-line

    7 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 6.4. Evaluaciones positivas de la actividad docente

    7. CONTRIBUCIONES DE CARÁCTER DOCENTE……………………………..

    22

    7.1. Materiales Docentes on-line

    7.2. Proyectos de innovación docente

    7.3. Participación como ponente en congresos orientados a la formación docente

    7.4. Asistencia a congresos orientados a la formación docente universitaria

    7.5. Otros méritos relacionados con la actividad docente

    8. ACTIVIDAD ASISTENCIAL DESEMPEÑADA

    ………………………..………

    31

    9. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA……………………..……..

    31

    10. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS……………………

    31

    Participación como investigadora colaboradora

    11. PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    SUBVENCIONADOS Y EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN………...…

    36

    12. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS………………………………..

    36

    12.1. Dirección de tesis doctorales

    8 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 12.2. Dirección de proyectos de tesis doctoral

    12.3. Dirección de trabajos de investigación tutelada, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de grado

    12.3.1. Dirección de Trabajos de Fin de Máster Oficial

    12.3.2. Dirección de Trabajos Fin de Master Títulos Propios

    12.3.3. Dirección de Trabajos Fin de Grado

    12.3.4. Dirección de Prácticas de Empresa

    12.4. Participación en tribunales de tesis doctoral

    12.5. Comisiones evaluadoras de trabajos fin de máster y trabajos fin de grado

    12.6. Evaluación de proyectos de tesis doctoral

    13. PUBLICACIONES (ARTÍCULLOS)…………………………………………...…

    50

    14. PUBLICACIONES: LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO……………………...

    53

    14.1. Libros

    14.2. Capítulos de libro

    14.2. Libros dirigidos

    14.4. Libros coordinados

    15. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS…...

    57

    15.1. Ponencias en actividades orientadas a la formación docente universitaria

    15.2. Ponencias y comunicaciones en Congresos y Jornadas

    9 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 16. OTRAS PUBLICACIONES………………………………………………………..

    58

    17. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN………………………………...…..

    59

    18. PATENTES……………………………………………………………………….....

    65

    19. ESTANCIAS EN CENTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………………….

    65

    19.1. Estancias Pre-doctorales en Centros de Investigación Extranjeros (financiadas mediante programas competitivos)

    19.2. Estancias Post-doctorales en Centros Extranjeros

    20. PUESTOS DE GESTIÓN DESEMPEÑADOS Y SERVICIOS PRESTADOS EN INSTITUCIONES DE CARÁCTER ACADÉMICO E INVESTIGADOR...

    65

    20.1. Puestos de Gestión desempeñados

    20.2. Servicios Prestados en Instituciones de carácter académico e investigador.

    21. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS………………………………………...

    66

    22. ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE………...……………….

    68

    23. PERIODOS DE ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y DE ACTIVIDAD DOCENTE RECONOCIDOS………………………….…………………………..

    68

    24. OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN…………………….

    68

    24.1. Actividades relativas a revistas científicas y profesionales

    24.1.1. Dirección, miembro de consejos editoriales y comités científicos

    24.1.2. Evaluación de artículos científicos

    10 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 24.2. Actividades dirigidas a la transferencia del conocimiento:

    dirección y organización de eventos científicos

    24.2.1. Dirección científica de seminarios

    24.2.2. Organización de Congresos

    24.2.3. Organización y dirección de Jornadas

    24.3. Pertenencia a asociaciones científicas nacionales e internacionales

    25. OTROS MÉRITOS…………………………………………………………………

    81

    11 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  •  1. DATOS PERSONALES

    Apellidos y nombre: Sánchez Ruiz de Valdivia, Inmaculada Número de DNI: 24268472E Lugar, fecha de expedición: Granada, 13/02/2013 Nacimiento, Fecha: 17/11/1969 Localidad: Cájar Provincia: Granada Residencia: C/ Nogal, 9. 18199, Cájar. Granada Teléfono: 665074578 Correo e.: [email protected] Categoría actual como docente: Profesora Titular de Universidad Organismo actual: Universidad de Granada Departamento o unidad docente actual: Departamento de Derecho Civil Área de Conocimiento actual: Ciencias Jurídicas Facultad o Escuela actual: Facultad de Derecho Hospital y categoría asistencial actual (*): No procede.

    2. TÍTULOS ACADÉMICOS

    - Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. 1992. Sobresaliente.

    - Graduada en Relaciones Laborales. Universidad de Granada. 1996. Sobresaliente.

    - Estudios de Tercer Ciclo conducentes al título de doctora en el Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Granada; cursos académicos 1994-1995 y 1995-1996; en el Programa de Doctorado: “Derecho Procesal”; calificación: Sobresaliente en todos los cursos y/o seminarios. Sobresaliente.

    - Doctora en Derecho por la Universidad de Granada; curso académico 1997-1998; Título de la tesis doctoral: "La hipoteca de bienes sujetos a proceso de urbanización y edificación"; dirigida por el D. Miguel Pasquau Liaño. Sobresaliente cum laude; fecha de defensa: 16 de junio de 1998.

    - Experta Universitaria en Derecho Urbanístico. Universidad de Granada. 1995. Sobresaliente.

    - Agente de la Propiedad Inmobiliaria por oposición aprobada en 1996. - Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales, Especialidades de

    Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía o Psicología aplicada. Instituto Madrileño de Formación. Fecha de concesión: 15/02/2016.

    3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

    - Becaria de Introducción a la Investigación y Docencia de la Junta de Andalucía adscrita al Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada desde 01/09/1990-01/09/1992.

    - Becaria de Formación de Personal Docente e Investigador de la Junta de Andalucía adscrita al Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada desde 01/09/1992 hasta 31/12/1996.

    12 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • - Profesora Asociada Tipo 1; Dedicación: tiempo completo; Grupo A1; Departamento: Derecho Civil; Centro: Facultad de Derecho; desde 04/02/1997 hasta 30/09/1997.

    - Profesora Asociada Tipo 2; Dedicación: tiempo completo; Grupo A1; Departamento: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Centro: Facultad de Derecho; desde 01/10/1997 hasta 30/09/1998.

    - Profesora Asociada Tipo 3; Dedicación: tiempo completo; Grupo A1; Departamento: Derecho Civil; Centro: Facultad de Derecho; desde 01/10/1998 hasta 30/10/2002.

    - Profesora Titular Interina de Universidad; Dedicación: tiempo completo; Grupo A1; Nivel 27; Departamento: Derecho Civil; Centro: Facultad de Derecho; desde 01/10/2002 hasta 28/04/2003.

    - Profesora Titular de Universidad; Dedicación: tiempo completo; Grupo A1; Nivel 27; Departamento: Derecho Civil; Centro: Facultad de Derecho; desde 29/04/2003 hasta la actualidad.

    - Profesora Titular de Universidad de Granada; Acreditada a Catedrática por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), con dedicación: tiempo completo; Grupo A1; Nivel 27; Departamento: Derecho Civil; Centro: Facultad de Derecho; desde 13/07/2015.

    4. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

    4.1. Becas

    - Becaria de Personal Docente e Investigación de la Junta de Andalucía 1/09/1990-1/09/1992.

    - Becaria de Formación de Profesorado Universitario; Programa Sectorial de Formación de Profesorado Universitario y Personal Investigador (Junta de Andalucía); desde 01/09/1992 hasta 31/12/1996.

    4.2. Premios

    - Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho, de la Universidad de Granada, año académico 1998-1999.

    - Premio al Mejor Trabajo de Investigación en Derecho Privado, para el Curso 1998-1999, de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, por el trabajo titulado: "Hipoteca de bienes sujetos a proceso de urbanización y edificación”.

    - Accésit en los Premios de Artículos Doctrinales sobre Responsabilidad Civil en el Segundo Congreso Nacional sobre Responsabilidad Civil y Seguro, 2991, organizado por el la Asociación de abogados especializados en responsabilidad civil, por el artículo: “el verdadero debate jurídico que plantea la Ley de Ordenación de la edificación”.

    13 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 5. PUESTOS ASISTENCIALES DESEMPEÑADOS

    6. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

    6.1. Enseñanza reglada impartida en la Universidad de Granada

    6.1.1. Licenciaturas y grados

    1. Curso 1996-1997, Asignatura: Derecho Civil II, (Troncal), Obligaciones y Contratos, Docencia Práctica, Profesor Asociado Tipo 1, Licenciatura de Derecho (240 horas lectivas).

    2. Curso 1997-1998, Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, , Profesor Asociado Tipo 2, Licenciatura de Derecho (240 horas lectivas).

    3. Curso 1998-1999, Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, Profesor Asociado Tipo 3, Licenciatura de Derecho (240 horas lectivas).

    4. Curso 1999-2000. Asignatura: Derecho Civil IV, (Troncal), Derecho de Familia y Sucesiones, , Profesor Asociado Tipo 3, Licenciatura de Derecho (240 horas lectivas).

    5. Curso 2000-2001, Asignatura: Derecho Civil I, (Troncal), Derecho Persona, , Docencia Práctica, Profesor Asociado Tipo 1, Licenciatura de Derecho (240 horas lectivas).

    6. Curso 2001-2002. Asignatura: Derecho Civil I, (Troncal), Derecho Persona, Docencia Profesor Titular Interino, Licenciatura de Derecho (240 horas lectivas).

    7. Curso 2002-2003. Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, Docencia, Profesor Titular, Licenciatura de Derecho (210 horas lectivas).

    8. Curso 2002.-2003. Asignatura: Derecho Civil IV, (Troncal), Derecho de Familia y Sucesiones, Profesor Titular, Licenciatura de Derecho (175 horas lectivas).

    9. Curso 2003-2004. Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, Docencia Profesor Titular, Licenciatura de Derecho (135 horas lectivas).

    10. Curso 2003.-2004. Asignatura: Derecho Civil IV, (Troncal), Derecho de Familia y Sucesiones, Profesor Titular, Licenciatura de Derecho (30 horas lectivas).

    14 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 11. Curso 2003.-2004. Asignatura: Legislación (Troncal), Arquitectura, Profesor Titular, Licenciatura Escuela Técnica Superior de Arquitectura (90 horas lectivas).

    12. Curso 2004.-2005. Asignatura: Legislación (Troncal), Arquitectura, Profesor Titular, Licenciatura Escuela Técnica Superior de Arquitectura (90 horas lectivas).

    13. Curso 2004-2005. Asignatura: Asignatura: Derecho Civil II, (Troncal), Obligaciones y Contratos, Docencia Profesor Titular, Licenciatura de Derecho (30 horas lectivas).

    14. Curso 2005.-2006. Asignatura: Legislación (Troncal), Arquitectura, Profesor Titular, Licenciatura Escuela Técnica Superior de Arquitectura (90 horas lectivas).

    15. Curso 2004-2005. Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, Docencia Práctica, en la Licenciatura de Derecho (80 horas lectivas).

    16. Curso 2005.-2006. Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (asignatura de Libre Configuración específica y reconocimientos), Profesor Titular, (60 horas lectivas).

    17. Curso 2007-2008. Asignatura: Legislación (Troncal), Arquitectura, Profesor Titular, Licenciatura Escuela Técnica Superior de Arquitectura (90 horas lectivas).

    18. Curso 2007.-2008. Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (asignatura de Libre Configuración específica y reconocimientos), Profesor Titular, (60 horas lectivas).

    19. Curso 2007.-2008: Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, Docencia Profesor Titular, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho) (37,5 horas lectivas).

    20. Curso 2008-2009. Asignatura: Legislación (Troncal), Arquitectura, Profesor Titular, Licenciatura Escuela Técnica Superior de Arquitectura (90 horas lectivas).

    21. Curso 2008.-2009. Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (asignatura de Libre Configuración específica y reconocimientos), Profesor Titular, (60 horas lectivas).

    22. Curso 2009-2010. Asignatura: Legislación (Troncal), Arquitectura, Profesor Titular, Licenciatura Escuela Técnica Superior de Arquitectura (90 horas lectivas).

    23. Curso 2009.-2010. Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (asignatura de Libre Configuración específica y reconocimientos), Profesor Titular, (60 horas lectivas).

    15 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 24. Curso 2010-2011. Asignatura: Legislación (Troncal), Arquitectura, Profesor Titular, Licenciatura Escuela Técnica Superior de Arquitectura (90 horas lectivas).

    25. Curso 2010.-2011. Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (asignatura de Libre Configuración específica y reconocimientos), Profesor Titular, (60 horas lectivas).

    26. Curso 2011-2012. Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (asignatura de Libre Configuración específica y reconocimientos), Profesor Titular, (60 horas lectivas).

    27. Curso 2011.-2012. Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, Docencia Profesor Titular, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho) (85 horas lectivas).

    28. Curso 2012.-2013. Asignatura: Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, Docencia Profesor Titular, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho) (5 horas lectivas).

    29. Curso 2012.-2013. Asignatura: Derecho Daños (Optativa), Docencia Profesor Titular, Licenciado en Derecho) (40 horas lectivas).

    30. Curso 2012.-2013. Asignatura: Derecho Inmobiliario Registral (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (80 horas lectivas).

    31. Curso 2012-2013. Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (asignatura de Libre Configuración específica y reconocimientos), Profesor Titular, (60 horas lectivas).

    32. Curso 2013-2014. Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (asignatura de Libre Configuración específica y reconocimientos), Profesor Titular, (60 horas lectivas).

    33. Curso 2013.-2014. Asignatura: Derecho Daños (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (40 horas lectivas).

    34. Curso 2013.-2014. Asignatura: Asignatura: Derecho Civil II, (Troncal), Obligaciones y Contratos, Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho (10 horas lectivas).

    35. Curso 2014.-2015. Asignatura: Derecho Daños (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (40 horas lectivas).

    36. Curso 2014.-2015. Asignatura: Derecho Inmobiliario Registral, (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (80 horas lectivas).

    37. Curso 2015.-2016. Asignatura: Derecho Inmobiliario Registral, (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (80 horas lectivas).

    16 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 38. Curso 2015.-2016. Asignatura: Derecho Civil III, (Troncal), Propiedad, Posesión y Derechos Reales, Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (85 horas lectivas).

    39. Curso 2016.-2017. Asignatura: Derecho Inmobiliario Registral, (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (80 horas lectivas).

    40. Curso 2016.-2017. Introducción al Derecho, Grado en Marketing e investigación de mercados, (troncal), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (60 horas lectivas).

    41. Curso 2017.-2018. Asignatura: Derecho Inmobiliario Registral, (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (80 horas lectivas). –Grupo A-.

    42. Curso 2018.-2019. Asignatura: Derecho Inmobiliario Registral, (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (80 horas lectivas).- Grupo B-.

    43. Curso 2018.-2019. Asignatura: Derecho Inmobiliario Registral, (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (40 horas lectivas).- Grupo C-

    44. Curso 2019.-2020. Asignatura: Derecho Inmobiliario Registral, (Optativa), Docencia Profesor Titular, Grado en Derecho) (40 horas lectivas).- Grupo A y D.

    6.1.2. Docencia en másteres oficiales

    1. Profesora del Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada, 1ª, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7ª, 8ª edición, cursos académicos 2005-2006, 2007-2008, 2009-2010, 2011-2012, 2013-2014, 2015-2016, 2017-2018, 2018-2019 (3 horas de teoría).

    2. Profesora del Master Oficial en Negocios Jurídicos de la UGR, 1ª, 2ª, 3ª y 4ª edición, cursos académicos 2011-2012, 2013-2014, 2015-2016, 2017-2018, 2018-2019, 2019-2020. (10 horas de teoría).

    3. Profesora del Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada de la UGR, 1ª edición, 2ª y 3ª, 4ª y 5ª ed., cursos académicos 2011-2012, 2013-2014, 2015-2016, 2017-2018, 2018-2019, 2019-2020. (10 horas de teoría).

    4. Profesora del Master Oficial en Abogacía de la UGR, 1ª edición, curso académico 2015-2016.

    6.1.3. Docencia en programas de doctorado

    17 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 1. Curso 2003-2004, Asignatura: “El mercado y el Derecho europeo de la contratación”, Programa de Doctorado: Derecho Internacional Privado, Facultad de Derecho (10 horas lectivas).

    2. Curso 2004-2005, Asignatura: “La europeización o modernización de nuestro Derecho civil”, Programa de Doctorado: Modernas orientaciones legislativas en el Derecho Civil Español, Facultad de Derecho (30 horas lectivas).

    3. Curso 2006-2007, Asignatura: “La europeización o modernización de nuestro Derecho civil” (3 créditos), Programa de Doctorado: Modernas orientaciones legislativas en el Derecho Civil Español., Facultad de Derecho (30 horas lectivas).

    4. Curso 2007-2008. Asignatura: Tutela reparadora y sancionadora en riesgos laborales: las responsabilidades jurídicas en PRL, Master Oficial en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado) Facultad de Ingeniería de la Edificación (10 horas lectivas).

    5. Curso 2007-2008, Asignatura: Dirección de empresas de edificación, Docencia Teórica, Profesor Titular de Universidad, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad de Ingeniería de la Edificación (10 horas lectivas).

    6. Curso 2008-2009, Asignatura: Tutela reparadora y sancionadora en riesgos laborales: las responsabilidades jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales (Optativa), Máster Universitario en: Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    7. Curso 2009-2010. Asignatura: Responsabilidades jurídicas en PRL, Master Oficial en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    8. Curso 2009/2010, Asignatura: Ámbito Jurídico de la Prevención, Docencia Teórica, Profesor Titular de Universidad, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad de Ingeniería de la Edificación (10 horas lectivas).

    9. Curso 2010-2011, Tutela reparadora y sancionadora en riesgos laborales: las responsabilidades jurídicas en PRL, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad de Ingeniería de la Edificación (10 horas lectivas).

    10. Curso 2010-2011, Asignatura: Dirección de empresas de edificación, Docencia Teórica, Profesor Titular de Universidad, Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad de Ingeniería de la Edificación (10 horas lectivas).

    11. Curso 2010-2011, Asignatura: Ámbito Jurídico de la Prevención, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad, Facultad de Ingeniería de Caminos (10 horas lectivas).

    18 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 12. Curso 2010-2011, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    13. Curso 2011-2012, Asignatura: Dirección de empresas de edificación, Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad de Ingeniería de la Edificación (10 horas lectivas).

    14. Curso 2011-2021, Asignatura: Ámbito Jurídico de la Prevención, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad, Facultad de Ingeniería de Caminos (10 horas lectivas).

    15. Curso 2011-2012, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    16. Curso 2011-2012, Asignatura: Responsabilidades de la empresa y de los profesionales, Master Universitario en Derecho de los Negocios Jurídicos (Doctorado), Facultad Derecho(10 horas lectivas).

    17. Curso 2012-2013, Asignatura: Dirección de empresas de edificación, Docencia Teórica, Profesor Titular de Universidad, Programa de Doctorado del Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación, Facultad de Ingeniería de la Edificación (10 horas lectivas).

    18. Curso 2012-2023, Asignatura: Ámbito Jurídico de la Prevención, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad, Facultad de Ingeniería de Caminos (10 horas lectivas).

    19. Curso 2012-2013, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    20. Curso 2012-2013, Asignatura: Responsabilidades de la empresa y de los profesionales, Master Universitario en Derecho de los Negocios Jurídicos Doctorado), Facultad Derecho (10 horas lectivas).

    21. Curso 2012-2013, Asignatura: Derecho de obligaciones, inmobiliario y urbanístico, Master de la Abogacía, Facultad Derecho (10 horas lectivas)

    22. Curso 2013-2014, Asignatura: Ámbito Jurídico de la Prevención, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad, Facultad de Ingeniería de Caminos (10 horas lectivas).

    23. Curso 2013-2014, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    24. Curso 2013-2014, Asignatura: Responsabilidades de la empresa y de los profesionales, Master Universitario en Derecho de los Negocios Jurídicos (Doctorado), Facultad Derecho (10 horas lectivas).

    19 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 25. Curso 2014-2015, Asignatura: Ámbito Jurídico de la Prevención, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad, Facultad de Ingeniería de Caminos (10 horas lectivas).

    26. 26. . Curso 2014-2015, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    27. Curso 2014-2015, Asignatura: Responsabilidades de la empresa y de los profesionales, Master Universitario en Derecho de los Negocios Jurídicos (Doctorado), Facultad Derecho(10 horas lectivas).

    28. Curso 2015-2016, Asignatura: Ámbito Jurídico de la Prevención, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad, Facultad de Ingeniería de Caminos (10 horas lectivas).

    29. Curso 2015-2016, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    30. Curso 2015-2016, Asignatura: Responsabilidades de la empresa y de los profesionales, Master Universitario en Derecho de los Negocios Jurídicos (Doctorado), Facultad Derecho(10 horas lectivas).

    31. Curso 2016-2017, Asignatura: Ámbito Jurídico de la Prevención, Master Universitario en Seguridad Integral de la Edificación (Doctorado), Facultad, Facultad de Ingeniería de Caminos (10 horas lectivas).

    32. Curso 2016-2017, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    33. Curso 2016-2017, Asignatura: Responsabilidades de la empresa y de los profesionales, Master Universitario en Derecho de los Negocios Jurídicos Doctorado), Facultad Derecho (10 horas lectivas).

    34. Curso 2017-2018, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    35. Curso 2017-2018, Asignatura: Responsabilidades de la empresa y de los profesionales, Master Universitario en Derecho de los Negocios Jurídicos (Doctorado), (10 horas lectivas).

    36. Curso 2018/2019, Asignatura: Responsabilidades de la empresa y de los profesionales, Master Universitario en Derecho de los Negocios Jurídicos (Doctorado), (10 horas lectivas).

    20 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 37. Curso 2018/2019, Asignatura: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales”, Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Doctorado), Facultad de Ciencias del Trabajo (10 horas lectivas).

    6.2. Enseñanza no reglada

    6.2.1. Docencia en Másteres propios

    1. Profesora del Master Propio en Prevención de Riesgos Laborales, Gestión Ambiental y de la Calidad, organizado por el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada, 2ª edición, Cód. 02/TS/004, cursos 2002-2003, 2003-2004 (8 horas de teoría).

    2. Profesora del Máster Propio en Prevención de Riesgos Laborales de la UGR. Especialidad en seguridad en el trabajo. Especialidad en higiene industrial. Especialidad en ergonomía y psicología aplicada, 1ª edición, curso 2004-05.

    3. Profesora del Máster Propio Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la UGR. Especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, 2ª edición, Cód. 05/M/021, curso 2005-2006 (4 horas de teoría).

    4. Profesora del Máster Propio en Prevención de Riesgos Laborales de la UGR. Especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, 3ª edición, curso 2006-2007.

    5. Profesora del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la UGR. Especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, 4ª edición, Cód. 07/M/023, curso 2007-2008 (4 horas de teoría).

    6. Profesora del Máster propio de Peritajes en Prevención de Riesgos Laborales, Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, 1ª edición, Cód. 07/M/029, curso 2007-2008 (5 horas de teoría).

    7. Profesora del Máster Propio de Peritajes en Prevención de Riesgos Laborales, Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, 2ª edición, Cód. 08/M/021, cursos 2008-2009 y 2009-2010 (4 horas de teoría).

    8. Profesora del Máster Propio de Peritajes en Prevención de Riesgos Laborales, Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, 3ª edición, Cód. 10/M/004, cursos 2009-2010 y 2010-2011 (4 horas de teoría).

    9. Profesora del Master Propio en Gestión Empresarial de la Prevención de Riesgos Laborales, Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, 1ª edición, 2011-2012.

    10. Profesora del Máster Propio en Responsabilidad Civil, 1ª edición, Cód. 13/M/048, Materia: Responsabilidades sociales en Prevención de Riesgos

    21 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • Laborales, Colegio de Abogados - Universidad de Granada, Facultad de Derecho (Universidad de Granada), curso 2013-2014 (5 horas de teoría).

    6.2.2. Docencia en Cursos de experto

    1. Profesora del Experto Universitario en Coordinador de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción, Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada, 3ª edición, Cód. 05/E/021, curso 2005-2006 (5 horas).

    2. Profesora en el curso de Experto Universitario en Administración y Gestión Inmobiliaria (1ª Edición) con código 02/E/07, celebrado en la Universidad de Granada. Curso 2006/2007 (4 horas).

    3. Profesora del Experto Universitario en Coordinador de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción, Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada, 4ª edición, Cód. 06/E/024, curso 2007-2008 (5 horas).

    6.2.3. Docencia en Cursos propios

    1. Profesora del Curso: Moobing en el trabajo, Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada, 2ª edición, Cód. 07/CA/017, curso 2006-2007 (4 horas de teoría).

    2. Profesora del Curso de Técnico Superior en Prevención de riesgos Laborales organizados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): “Ámbito jurídico de la Prevención de Riesgos Laborales”, Granada, 25 y 27 de mayo de 2006.

    3. Profesora del Curso: Moobing en el trabajo, Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada, 3ª edición, Cód. 07/CA/018, curso 2007-2008 (4 horas de teoría).

    4. Profesora del Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales: Ámbito Jurídico de la Prevención” (40 horas), de 900 horas de duración, organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía y subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, en el marco del Proyecto de Especialización Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Ciclo Provincial, se desarrolló en Granada, desde el 7 de mayo de 2007 al 16 de enero de 2008.

    5. Profesora en el curso de Coordinadores de Seguridad y Salud en obras de construcción, que organiza la Consejería de Empleo, la Junta de Andalucía y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada en colaboración con Aremat, el 11 de noviembre de 2009.

    6. Profesora en el Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Fundación Escolapio, UGT, 7 de octubre de 2009.

    7. Profesora en el curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Fundación Escolapio: “Ámbito jurídico de la Prevención de Riesgos laborales”, UGT, 21, 28 y 30 de septiembre de 2009.

    22 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 8. Profesora: “La prevención de Riesgos laborales en el ámbito sanitario”, curso de verano Mojácar, Universidad de Granada, 4-8 de mayo 2009.

    9. Profesora del Curso: “Experiencias de buenas prácticas en el desempeño de la labor docente e investigadora”, ponencia presentada en el curso de formación relativo a “Hábitos Saludables y buenas prácticas en el desempeño de la labor docente e investigadora”, curso de formación adscrito al Plan de Formación del Personal Docente e Investigador 2009-2010, organizado por el Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación de la Universidad de Málaga y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Málaga, celebrado los días 21 de marzo y 11 de mayo de 2010 (duración 13 horas).

    10. Profesora en el Curso de Experto en Coordinador de seguridad y salud en obras de construcción, VII Edición, dirige y organiza el Colegio de Aparejadores Técnicos y Arquitectos y la escuela de Postgrado, febrero de 2010.

    11. Profesora del curso de verano en Mojacar de la Universidad de Granada: “Aspectos legales y periciales de la prevención de Riesgos laborales en el ámbito sanitario”. Mojacar, Almería, 4-8 de mayo 2010.

    12. Profesora del curso: “Herramientas estratégicas a las responsabilidades de los técnicos en prevención y los jefes de equipos de intervención de emergencias: sus responsabilidades ” Curso de formación en organizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Córdoba, en el Plan de Formación del PDI 2010-2011, celebrado los días 2 y 3 de marzo de 2011.

    13. Profesora del curso: “Experiencias de buenas prácticas en el desempeño de la labor docente e investigadora”, Curso de formación para el PDI Organizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Málaga titulado “Integración de la Prevención de Riesgos Laborales en la docencia e investigación”, organizado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el Plan de Formación del PDI 2010-2011, celebrado en Málaga, los días 10 de marzo y 11 de mayo de 2011.

    14. Profesora del curso: “Experiencias pasadas y presentes en la formación transversal de la prevención de riesgos laborales en mi docencia e investigación”. Curso Interuniversitario “Intercambio y buenas prácticas docentes en las Facultades de Derecho”, 20 y 27 de mayo de 2011, organizadas por las Facultades de Derecho de Granada y Almería. Universidad de Granada.

    15. Profesora del Curso: “La integración de la Prevención de Riesgos Laborales en la práctica docente e investigadora”, curso de formación adscrito al Plan de Formación del Personal Docente e Investigador 2010-1011, organizado por el Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación de la Universidad de Málaga y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Málaga, celebrado los días 17 de marzo y 5 de mayo, con una duración de 6 horas.

    16. Profesora del curso: “La prevención de riesgos laborales en la actividad docente e Investigadora” 1ª, 2ª, y 3ª edición, organizado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UGR. Curso Académico 2011/2012.

    23 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 6.3.Docencia on-line

    1. Profesora-Tutora de la asignatura de Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales, asignatura de Libre Configuración de la Universidad de Granada, cursos académicos 2004-2005, 2006-2007, 2008-2009, 2010-2011, 2011-2012, 2013-2014, 2015-2016 (6 créditos de docencia teórica y práctica).

    2. Profesora-Tutora de la asignatura de Derecho de Daños, optativa del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, cursos académicos 2011-2012, 2014-2013 (4 créditos de docencia teórica y práctica).

    3. Profesora-Tutora de la asignatura de Derecho Inmobiliario Registral, optativa del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, cursos académico 2011-2012, 2014-2013 (8 créditos de docencia teórica y práctica).

    6.4.Evaluaciones positivas de la actividad docente

    Cuento con el certificado de la evaluación global de la actividad docente emitido por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad certifica mi actividad como EXCELENTE, con un total de 94,038 sobre 100. Y evaluaciones emitidas por Centro Andaluz de Prospectiva sobre encuestas realizadas a los alumnos con resultados muy positivos (valorada en 4,91 sobre 5), actualizadas a fecha de 2014, tal y como se acredita.

    7. CONTRIBUCIONES DE CARÁCTER DOCENTE

    20.1. Materiales docentes on-line

    1. Tutora y autora de los materiales de la asignatura Virtual de la UGR: Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales, durante los cursos académicos (2005/2012). Depósito legal Gr-426/2006. ISBN-10 84-689-7413-7, nº Registro 06/19881.

    2. Tutora y autora de “La prevención de riesgos laborales en actividad docente e investigadora”, publicación en línea. Depósito legal: GR-4964-2010. ISSN: 978-84-694-0195-8. 2011/2012.

    3. Participante en las II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas, UGR. Granada 2011 y autora de la “integración en la docencia y adaptación al EEES en las titulaciones técnicas”. ISBN 978-84-15418-00-9. Ed. Godel Impresores Digitales S.L.

    20.2. Proyectos de innovación docente

    24 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 1. Proyecto de innovación docente, “Grupo de aprendizaje e investigación en Internet Group of Internet (GRIN) Research and Learning” propuesto por el Vicerrectorado para Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, 2011 y coordinado por el profesor Esteban. Romero

    2. Proyecto de innovación docente, “Cine y Literatura como Herramientas Didácticas”, coordinado por el Profesor Jose Luis Serrano Moreno, código 10-238, proyecto de innovación docente propuesto por la Universidad de Granada, 2011.

    3. Proyecto de Innovación Docente, “Role-Play en el planteamiento y resolución de casos prácticos”, a propuesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, coordinado por profesor Dr. D. Francisco Javier Garrido Carrillo y presentado públicamente el 16 de abril de 2009 en las II Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada (2007-2008).

    4. Proyecto de Innovación Docente, “Aplicación de los recursos informáticos y de la Web a la resolución de casos prácticos”, propuesta por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada coordinado por profesor Dr. D. Juan López Martínez y presentado públicamente, el día 02 de diciembre de 2005 (2004-2005).

    5. “Proyecto de Iniciación a la Investigación de Innovación en Secundaria en Andalucía -PROYECTO PIIISA-”. Patrocinado por el Ministerio de economía y Competitividad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT, promovido y coordinado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada (curso académico 2012/2013). Se trata de proyectos educativos pensados y creados para que los/as alumnos/as de enseñanza media aprendan de forma diferente y se diviertan haciendo investigación científica en proyectos de vanguardia, siendo tutelados siempre por especialistas de universidad. El alumnado seleccionado (perteneciente a 4 de ESO y primer curso de Bachillerato) realiza una toma de contacto directa con la Universidad y en concreto con un campo de la investigación. Se les da la oportunidad de aplicar con eficacia los conocimientos y entender la necesidad del trabajo duro y la disciplina personal necesarias para hacer ciencia y trabajaran unos días junto a científicos especialistas en los diversos campos universitarios. Los resultados se presentan en trabajos de investigación en un artículo-proyecto.

    6. Proyecto "Producción de contenidos audiovisuales en formato Ted Talks en cuestiones de actualidad de Derecho Privado", subvencionado por Vicerrectorado de Calidad dentro del IX programa de equipos docentes para formación continua del profesorado y coordinado por el profesor Francisco Pertiñez Vílchez. El objetivo de dicho proyecto es recibir formación (por parte de profesores del Departamento de comunicación audiovisual) y adquirir el material necesario para la elaboración de vídeos en los que se expongan algunas cuestiones de actualidad en Derecho Privado, como el comentario de una sentencia importante o de un proyecto de Ley. En particular, nos proponemos, además, realizar una visita virtual por un Registro de la Propiedad

    25 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • para llevar al registro de manera virtual a todos los estudiantes que cursan la asignatura optativa de Inmobiliario Registral (que son cuatro cursos) y a los estudiantes que estudian Derecho civil III en los grados en Derecho y dobles grados en Derecho y ADE y Derecho y Ciencias Políticas. Estos vídeos, en principio, están concebidos como herramienta de apoyo para la docencia, sin perjuicio de que se pudieran publicar en abierto, lo que contribuiría a fomentar nuestra marcar personal y de paso la de nuestra Universidad de Granada.

    20.3. Participación como ponente en congresos orientados a la

    formación docente

    1. Ponente “Mis experiencias en docencia en Posgrados Oficiales y títulos propios”, II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas organizadas por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y celebradas en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, del día 20 al 21 de Septiembre de 2012.

    2. Ponente “La formación técnica en seguridad y salud”, II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas organizadas por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y celebradas en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, del día 20 al 21 de Septiembre de 2012.

    3. Ponente “Responsabilidades jurídicas de los técnicos”, II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas organizadas por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y celebradas en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, del día 20 al 21 de Septiembre de 2012.

    4. Ponente “La prevención de riesgos laborales en la actividad docente” 1ª, 2ª, y 3ª edición, organizado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UGR. Curso Académico 2011/2012. ISBN:

    5. Ponente “Experiencias pasadas y presentes en la formación transversal de la prevención de riesgos laborales en mi docencia e investigación”, Ponente en el Curso Interuniversitario “Intercambio y buenas prácticas docentes en las Facultades de Derecho”, 20 y 27 de mayo de 2011, organizadas por las Facultades de Granada y Almería. ISBN:

    6. Ponente “Directrices de Futuro en la integración de la prevención de riesgos en la docencia en titulaciones universitarias”, en las II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas organizadas por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y celebradas en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, del día 26 al 27 de Septiembre de 2011. ISBN 978-84-15418-00-9, Ed. Godel Impresores Digitales S.L.

    7. Ponente “La integración de la PRL en la docencia en Titulaciones Universitarias Técnicas: un acto de responsabilidad”, en las II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas organizadas por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y celebradas en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, del día 26 al 27 de Septiembre de 2011. ISBN 978-84-15418-00-9, Ed. Godel Impresores Digitales S.L.

    26 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 8. Ponente “La virtualización en la docencia: una herramienta de futuro (también en las titulaciones técnicas), en las II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas organizadas por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y celebradas en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, del día 26 al 27 de Septiembre de 2011.ISBN 978-84-15418-00-9, Ed. Godel Impresores Digitales S.L.

    9. Ponente “Herramientas estratégicas a las responsabilidades de los técnicos en prevención y los jefes de equipos de intervención de emergencias: sus responsabilidades ” Curso de formación en organizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Córdoba, en el Plan de Formación del PDI 2010-2011, celebrado los días 2 y 3 de marzo de 2011.

    10. Ponente “Experiencias de buenas prácticas en el desempeño de la labor docente e investigadora”, Curso de formación para el PDI Organizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Málaga titulado “Integración de la Prevención de Riesgos Laborales en la docencia e investigación”, organizado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el Plan de Formación del PDI 2010-2011, celebrado en Málaga, los días 10 de marzo y 11 de mayo de 2011.

    11. Ponente “La formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales: directrices para el diseño de títulos de grado en prevención de riesgos laborales”, comunicación presentada al Primer Congreso Internacional y Segundo Nacional de Acción Social y Condiciones de Trabajo en las Administraciones Públicas, organizado por la Universidad de Granda, noviembre 2010.

    12. Ponente, “La transversalidad en la formación en PRL y la imprescindible incorporación de los contenidos en PRL en los grados y en los currícula universitarios : retos imprescindibles a favor de la cultura preventiva.”, comunicación presentada al Primer Congreso Internacional y Segundo Nacional de Acción Social y Condiciones de Trabajo en las Administraciones Públicas, organizado por la Universidad de Granda, noviembre 2010.

    13. Ponente “La incorporación de los contenidos en prevención de riesgos laborales en los grados, sugerencias para las carreras de grados jurídico-social”, ponencia en la mesa redonda relativa a la incorporación de los contenidos en prevención de riesgos laborales en los grados en las IX Jornadas Técnicas Nacionales sobre Prevención de Riesgos Laborales en las Universidades Españolas, 20 y 21 de mayo, en Oviedo, 2010.

    14. Ponente “La formación de nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad: el diseño de títulos de grado en Prevención de Riesgos Laborales”, comunicación presentada al I Congreso Internacional y II Nacional de Acción socia y Condiciones de Trabajo en las Administraciones Públicas, organizador por la Universidad de Granada, el 18 de noviembre de 2010.

    15. Ponente “La formación en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad:”,

    comunicación presentada al I Congreso Internacional y II Nacional de Acción socia y Condiciones de Trabajo en las Administraciones Públicas, organizador por la Universidad de Granada, el 18 de noviembre de 2010.

    16. Ponente “La integración de la Prevención de Riesgos Laborales en la práctica docente e investigadora”, curso de formación adscrito al Plan de Formación del Personal Docente e Investigador 2010-1011, organizado por el Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación de la Universidad de Málaga y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Málaga,

    27 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • celebrado los días 17 de marzo y 5 de mayo, con una duración de 6 horas. 17. Ponente “Experiencias de buenas prácticas en el desempeño de la labor docente

    e investigadora”, ponencia presentada en el curso de formación relativo a “Hábitos Saludables y buenas prácticas en el desempeño de la labor docente e investigadora”, curso de formación adscrito al Plan de Formación del Personal Docente e Investigador 2009-2010, organizado por el Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación de la Universidad de Málaga y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Málaga, celebrado los días 21 de marzo y 11 de mayo de 2010 (duración 13 horas).

    18. Ponente “La integración Transversal de la Prevención de Riesgos Laborales en la formación universitaria”, Primer Congreso Internacional y Segundo Congreso Nacional sobre Acción Social y Condiciones de Trabajo de la Universidad de Granada, ed., Editorial Universidad de Granada. Campus Universitario de la Cartuja, Granada, 2010.

    19. Ponente “La implementación en los Planes de Estudios de la Prevención de Riesgos Laborales: un reto hecho realidad”, Jornadas relativas a “Inclusión de Aspectos Ambientales y de Prevención de Riesgos Laborales en los Planes de Estudio”, Encuentro de la Comisión Sectorial de La CRUE para la calidad ambiental, desarrollo sostenibles y la prevención de riesgos laborales, organizado por la Universidad de Calidad Ambiental, en Granada, los días 26 y 27 de marzo de 2009.

    20. Ponente en el curso sobre “Ejecuciones hipotecarias y cláusulas abusivas”, curso de verano Guadix de la Universidad de Granada, 4-8 de mayo 2016.

    21. Ponente en el curso sobre “Aspectos legales y periciales de la prevención de Riesgos laborales en el ámbito sanitario”, curso de verano Motril de la Universidad de Granada, 4-8 de mayo 2011.

    22. Ponente en el curso sobre “Aspectos legales y periciales de la prevención de Riesgos laborales en el ámbito sanitario”, curso de verano Mojácar de la Universidad de Granada, 4-8 de mayo 2010.

    23. Ponente en el curso sobre “Aspectos legales y periciales de la prevención de Riesgos laborales en el ámbito sanitario”, curso de verano Mojácar de la Universidad de Granada, 4-8 de mayo 2009.

    24. Ponente en el curso sobre “Actualización legislativa en materia de Prevención de riesgos Laborales”, curso de verano Mojacar de la Universidad de Granada, 4-8 de mayo 2008-.

    20.4. Asistencia a congresos orientados a la formación docente universitaria

    1. II Jornadas de Orientación y Tutoría Universitaria, organizadas por la Facultad

    de Ciencias de la Educación y la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, los días 20 a 22 de mayo de 2012.

    2. Pertenencia al Grupo de aprendizaje e investigación en Internet, en el marco de la II Convocatoria para la realización de actividades de formación de la Calidad

    28 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • de la Universidad de Granada, de 50 horas de duración, celebrada del 12 de mayo de 2011 al 15 de enero de 2012.

    3. “Metodología Universitaria y elaboración de guías docentes”, 21 de noviembre de 2009, impartido por el Dr. Salvador Camacho Pérez y organizado por el Departamento de Derecho Civil. UGR.

    4. IV Jornadas sobre Innovación Docente en la Universidad de Granada, celebradas los días 16 a 19 de mayo de 2011, en las que se realizó la presentación pública de 157 proyectos.

    5. II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas organizadas por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y celebradas en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, del día 26 al 27 de Septiembre de 2011, publicado en el Libro de Actas de las II Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas, Granada 2011, ISBN 978-84-15418-00-9, Ed. Godel Impresores Digitales S.L.

    6. I Jornadas de Orientación y Tutoría Universitaria, organizadas por la Facultad de Ciencias de la Educación y la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, los días 14 y 15 de abril de 2011.

    7. Curso Interuniversitario “Intercambio y buenas prácticas docentes en las Facultades de Derecho”, 20 y 27 de mayo de 2011, organizadas por las Facultades de Granada y Almería.

    8. “Jornada/Mesa redonda sobre Proyectos Internacionales”, celebradas el día 2 de junio de 2011, en Granada y organizadas por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

    9. “Taller de preparación de solicitud de sexenios (CNAI) y acreditaciones (ANECA) para Ciencias Jurídicas: Criterios de Evaluación e Indicadores Bibliométricos”, promovido por el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación. UGR. Granada, 15 de abril de 2011.

    10. “La incorporación de los contenidos en prevención de riesgos laborales en los grados, sugerencias para las carreras de grados jurídico-social”, ponencia en la mesa redonda relativa a la incorporación de los contenidos en prevención de riesgos laborales en los grados en las IX Jornadas Técnicas Nacionales sobre Prevención de Riesgos Laborales en las Universidades Españolas, 20 y 21 de mayo, en Oviedo, 2010.

    11. Jornadas relativas a “Inclusión de Aspectos Ambientales y de Prevención de Riesgos Laborales en los Planes de Estudio”, Encuentro de la Comisión Sectorial de La CRUE para la calidad ambiental, desarrollo sostenibles y la prevención de riesgos laborales, organizado por la Universidad de Calidad Ambiental, en Granada, los días 26 y 27 de marzo de 2009.

    12. Encuentro del Grupo de Trabajo de la CRUE para la Calidad Ambiental, desarrollo sostenible y la prevención de riesgos laborales, “Inclusión de

    29 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • Aspectos Ambientales y de Prevención de Riesgos Laborales en los Planes de Estudio”, organizado por la Universidad de Salamanca, y celebrado el día 30 de julio de 2009.

    13. “Seminario sobre “Metodología Universitaria y Elaboración de Guías docentes”, celebrado el 21 de noviembre de 2009, de 3 horas de duración, organizado por el Departamento de Derecho Civil e impartido por el Dr. Salvador Camacho Pérez, Catedrático del Departamento de Didáctica y Organización Escolar.

    14. “Seminario Permanente Primer Congreso Nacional de Acción Social y Condiciones de Trabajo para empleados de las Administraciones Públicas, Presente y Futuro de la Acción Social y de las Condiciones de Trabajo en la Administración Pública”, UGR. Granada, 2007.

    15. “Foro permanente de Análisis y Jurisprudencia de los órganos judiciales de Granada”, celebrado en la Sede de la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas, durante el curso académico 2006/2007.

    16. Seminario de Prevención de Riesgos Laborales sobre “Ley Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción. Real Decreto 1109/2006”, celebrado en la UGR. Granada, el 12 de diciembre de 2007.

    17. “Foro Social Aranzadi 2006”, celebrado del día 9 de marzo al 14 de diciembre de 2006, organizado por Thomson-Aranzadi y Facultad de Derecho, /36 horas lectivas.

    18. “Jornadas sobre Siniestralidad Laboral”, organizadas por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, el Aula Luis Portero y la UGR, y celebradas los días 24 y 25 de noviembre de 2005.

    19. “Jornadas sobre la problemática de las Parejas de Hecho”, organizadas por el Departamento de Derecho Civil, UGR, celebradas los días 5, 6 y 7 de marzo de 2003 (18 horas).

    20. Jornadas sobre Derecho Civil. Registro de la Propiedad y Nuevas Tecnologías: un reto para el Siglo XXI”, organizadas por el Departamento de Derecho Civil y el Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (Decanato de Andalucía Oriental), celebradas en Granada, los días 26 y 27 de noviembre de 2002.

    21. “Los principios del Derecho Europeo de Contratos”, Curso Magistral organizado por Luis Diez Picazo y Ponce de León, y celebrado en Santander, los días 3 al 7 de septiembre de 2001. (20 horas).

    22. II Congreso Nacional de Responsabilidad Civil y Seguro, celebrado en la Universidad de Córdoba, los días 3 y 4 de mayo de 2001.

    23. Curso sobre Derecho de la Construcción y la Ley de Ordenación de la Edificación, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, los días 16, 17 y 18 de enero de 2001.

    30 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 24. Escuela de Derecho Público “Adolfo Posada”. Problemas actuales del Derecho urbanístico. La nueva Ley del Suelo y el futuro del Urbanismo, 14-09-98 al 18-09-98. (30 horas lectivas).

    25. “II Curso de Especialización sobre Intervención Administrativa en la Edificación, Uso del Suelo y Disciplina Urbanística. Módulo IV Ruinas y Ordenes de Ejecución”, CEMCI, del 1 al 2 de junio de 1995.

    26. “La incorporación de los contenidos en prevención de riesgos laborales en los grados, sugerencias para las carreras de grados jurídico-social”, ponencia en la mesa redonda relativa a la incorporación de los contenidos en prevención de riesgos laborales en los grados en las IX Jornadas Técnicas Nacionales sobre Prevención de Riesgos Laborales en las Universidades Españolas, 20 y 21 de mayo, en la Universidad de Oviedo, 2010.

    27. “Jornadas relativas a “Inclusión de Aspectos Ambientales y de Prevención de Riesgos Laborales en los Planes de Estudio”, Encuentro de la Comisión Sectorial de La CRUE para la calidad ambiental, desarrollo sostenibles y la prevención de riesgos laborales, organizado por la Universidad de Granada, en Granada, los días 26 y 27 de marzo de 2009.

    28. “Seminario sobre “Metodología Universitaria y Elaboración de Guías docentes”, celebrado el 21 de noviembre de 2009, de 3 horas de duración, organizado por el Departamento de Derecho Civil de la UGR e impartido por el Dr. Salvador Camacho Pérez, Catedrático del Departamento de Didáctica y Organización Escolar.

    29. “II Jornadas de Trabajo sobre Experiencias Piloto de Implantación del Crédito Europeo en las Universidades Andaluzas”, Consejería de Cultura (Junta de Andalucía) – Universidades Andaluzas, Facultad de Ciencias (Universidad de Granada), Granada, 30-31 de octubre de 2007 (11 horas).

    30. “Jornada sobre Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior”, Facultad de Ciencias del Trabajo (Universidad de Granada), Granada, 29 de mayo de 2008 (5 horas).

    31. “Jornadas sobre Tutoría y Orientación, para profesores de la Universidad de Granada, celebradas los días 22 y 23 de noviembre de 2001 y organizadas por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada.

    31 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 7.5. Otros méritos relacionados con la calidad de la formación docente.

    1. “Recursos y herramientas de información en el ámbito jurídico”, organizado

    por la Facultad de Derecho y el Proyecto de Innovación Docente. Competencias digitales en las ciencias sociales y jurídicas: retos docentes ante la sociedad 4.0 de la Universidad de Granada, celebrado el día 12 de junio de 2019.

    2. Taller de formación para PDI: Difusión de la Producción Científica en Redes Sociales”, organizado por la facultad de Trabajo Social de la UGR, el 20 de febrero de 2018.

    3. Herramientas Audiovisuales, taller de formación tecnológica, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR, el 14 de abril de 2011 (2 horas).

    4. “Seminario Introducción a MOODLE”, ofertado por el CEVUG de la UGR, diciembre de 2011.

    5. “Taller sobre introducción a la accesibilidad de páginas web en el marco de la LSSI (3ª edición”), ofertado por el CEVUG de la UGR, 20 de octubre de 2011. La Creación de materiales docentes abiertos para su difusión en OpenCourseWare (OCW), 2011. Este proyecto forma parte de una iniciativa internacional de origen en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en 2001, encontrándonos plenamente inmersos en el Consorcio OpenCourseWare promovido en el ámbito hispano hablante por Universidad.

    6. Preparación y solicitud de sexenios (CNEAI) y Acreditaciones (ANECA) para ciencias jurídicas. Criterios de evaluación e indicadores bibliométricos, celebrado en la Facultad de Derecho de la UGR, el día 7 de abril de 2011.

    7. “Creación de páginas web con Dreamweaver MX 2004 y optimización de Imágenes, ofertado por el Secretariado para Apoyo a la Docencia de la UGR, curso académico, año 2004/2005”(20 horas). Calificación: 10.

    8. “Enseñanza a través de Internet y Diseño instructivo de materiales docentes”, ofertado por el Secretariado para Apoyo a la Docencia de la UGR, curso académico 2004/2005 (50 horas). Calificación 10.

    9. Creación de páginas web con Dreamweaver MX 2001 y Optimización de Imágenes, ofertado por el Secretariado de Tecnologías para Apoyo a la Docencia. De la UGR. Curso Académico 2004/2005.

    10. Enseñanza a través de Internet y Diseño instructivo de materiales docentes, ofertado por el Secretariado para Apoyo a la Docencia de la UGR, curso académico, Diseño instructivo, año 2003/2004 (20 horas). Calificación: 10.

    11. Creación de páginas web con Dreamweaver MX 2001 y Optimización de Imágenes, ofertado por el Secretariado de Tecnologías para Apoyo a la Docencia. De la UGR. Curso Académico 2003/2004.

    32 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 12. Enseñanza a través de Internet. Diseño instructivo de materiales docentes, ofertado por el Secretariado para Apoyo a la Docencia de la UGR, curso académico 2003/2004 (50 horas). Calificación: 10.

    13. Introducción a Power Point, para profesorado, organizado por la Facultad de Derecho de la UGR e impartido el día 21 al 31 de octubre de 2002.

    14. Curso de Francés I-A (Nivel inicial), organizado por el Centro de Lenguas Modernas de la UGR. (40 horas).

    15. Microsoft Word, Microsoft Power Point y Generador de Cursos, curso de formación tecnológica organizado por el STAD y CEVUG de la UGR. Edición 200/2001 (20 horas).

    16. Enseñanza a través de Internet y Diseño instructivo de materiales docentes, ofertado por el Secretariado para Apoyo a la Docencia de la UGR, curso académico, Diseño instructivo, año 2000/2001 (20 horas). Calificación: 10.

    17. Curso Generación de contenido con Apple: iLife 11 + Podcast Producer 2 (docentes), organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR y celebrado el 26 de mayo de 2012 (9 a 14 horas).

    18. Generación y Administración de Aulas MAC, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR y celebrado el 29 de mayo de 2012, 17 a 20 horas.

    19. Redes Sociales I, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR y celebrado el 30 de mayo de 2012.

    20. Redes Sociales II, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR y celebrado el 1 de junio de 2012.

    21. Herramientas de trabajo en Grupo, , organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR y celebrado el 10 mayo de 2012.

    22. Moodel, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR y celebrado el 24 de mayo de 2012

    23. Taller sobre Aulas Virtuales, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR y celebrado el 28 de mayo de 2012.

    24. Cursos prácticos para uso de Internet, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR e impartido desde el día 26 al 31 de octubre de 1998.

    20.5. Otros méritos relacionados con la actividad docente

    1. Docente en la Experiencia Piloto para la implantación de los créditos ECTS

    al grupo D, de 3º de la Licenciatura de Derecho. UGR. (Curso Académico, 2005/2006).

    33 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 2. Coordinadora del Equipo Docente en Grado en Derecho, Civil III, Grupo E. UGR (Curso Académico 2016/2017).

    3. Directora del Máster Propio en Peritajes de Prevención de Riesgos Laborales. UGR. Ed. 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011.

    4. Coordinadora del Máster Propio en Gestión empresarial de la Prevención de Riesgos Laborales. UGR. Ed. 2011-2012.

    34 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 8. ACTIVIDAD ASISTENCIAL DESEMPEÑADA (*)

    9. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA

    Pertenencia a grupos de investigación

    1. Grupo de Investigación: SEJ-155- “Derecho privado patrimonial” Entidad financiadora: junta de Andalucía Entidades participantes: Miembros del departamento de Derecho Civil y Mercantil. Duración, desde: Febrero de 2006 hasta: Actualidad Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Antonio Orti Vallejo Número de investigadores participantes: 9

    2. Grupo de investigación: “Grupo de investigación de Derecho Civil Osorio

    Morales” Entidad financiadora: Junta de Andalucía Entidades participantes: Miembros del Departamento de Derecho Civil Duración, desde: Diciembre de 2001 hasta: Febrero de 2006 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Klaus Jochen Albiez Dohrmann Número de investigadores participantes: 15

    10. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS

    Participación como investigadora colaboradora

    1. Título del proyecto: “Marco jurídico de la economía colaborativa: la protección del usuario”

    Entidad financiadora: Proyecto de Economía y Competitividad I+D+I DER 2016-78139- R

    Duración: desde: 30/12/2016 Hasta: 30/12/2019 Investigador Principal: D. Antonio Orti Vallejo y D. Francisco Pertíñez Vílchez Subvención: 20.570€

    2. Título del proyecto: “El incumplimiento en el contrato de compraventa y los remedios por incumplimiento”

    Entidad Financiadora: Proyecto Nacional Duración: desde: 2013 Hasta: febrero de 2017 Investigador Principal: D. Antonio Orti Vallejo Subvención: 30.000€

    3. Título del proyecto: “Los fondos de inversión inmobiliaria: análisis de su doble función de instrumento de inversión y de fomento de vivienda en alquiler”.

    35 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • Entidad financiadora: Proyecto de Investigación I+D+I SEJ2005-08176 Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: Enero 2006 hasta: Diciembre 2008 Cuantía de la subvención: 50.000€ Investigador responsable: Antonio Orti Vallejo Número de investigadores participantes: 10

    4. Título del proyecto: “Instrumentos jurídicos de mejora de acceso a la vivienda y estímulo a la financiación y promoción inmobiliaria”

    Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (I+D+i) Entidades participantes: Universidad de Granada y RECP. Departamentos de Derecho

    Civil, Mercantil y Economía. Duración, desde: Enero de 2010 hasta: Diciembre de 2012 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Antonio Orti Vallejo Número de investigadores participantes: 8

    5. Título del proyecto: “El contrato de obra y la protección de los consumidores y usuarios”

    Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Departamento de Derecho Civil UGR y Colaboradores externos

    Málaga, Madrid. Duración, desde: Enero de 2011 hasta: Diciembre de 2013 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Johen Albiez Dorman Número de investigadores participantes: 11

    6. Título del proyecto: “El derecho de la sociedad mundial y del riesgo”. Entidad financiadora: Proyecto de Investigación I+D+I Entidades participantes: Duración, desde: Enero 2002 hasta: Diciembre 2008 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: José Luis Serrano Número de investigadores participantes:

    7. Título del proyecto: “Problemática de la Vivienda y propiedad Urbana”. Entidad financiadora: Proyecto de Investigación I+D+I SEJ 2005-08176 Entidades participantes: Duración, desde: 2010 hasta: 2013 Cuantía de la subvención: 30.000 € Investigador responsable: Antonio Orti Vallejo Número de investigadores participantes: 9

    8. Título del proyecto: “El contrato de obra y la protección del consumidor andaluz”.

    Entidad financiadora: Junta de Andalucía Entidades participantes: Duración, desde: 2010 hasta: 2014 Cuantía de la subvención: 30.000€

    36 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • Investigador responsable: Concepción Rodríguez Marín Número de investigadores participantes: 15

    9. Título del proyecto: "Protección y régimen jurídico de las patentes biotecnológicas“. Ref. P07-SEJ-02887.

    Entidad financiadora: Junta de Andalucía, Consejería de Innovación Ciencia y Empresa. Duración desde: octubre 2007 hasta: octubre 2010. Investigador principal: María J.

    Morillas Jarillo.

    37 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • Líneas de investigación

    Mis contribuciones científicas más relevantes se han centrado (aunque no exclusivamente), fundamentalmente en tres líneas de investigación:

    LINEA 1. OBLIGACIONES, CONTRATOS Y RESPONSABILIDAD (OCyR):

    Compraventa, principios de Derecho Europeo de contratos, remedios frente al incumplimiento, contratación inmobiliaria transfronteriza, Responsabilidad civil (i) vicios o defectos constructivos (ii) Responsabilidades en prevención de riesgos laborales (iii) responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública en PRL

    LINEA 2. DERECHOS REALES Y MERCADO HIPOTECARIO (DRyMH): Hipoteca, desahucios y ejecuciones hipotecarias, mercado hipotecario y segunda oportunidad para consumidores/as y empresarios/as, propiedad urbana, propiedad rústica, patrimonio histórico, conjuntos históricos, propiedad intelectual, Obra anónima, seudónima, en colaboración, póstuma, etc.

    LINEA 3. ECONOMÍA COLABORATIVA Y MERCADO DIGITAL (ECyMD): Economía Colaborativa, Plataformas de Financiación Participativa (Crowdfunding), plataformas de Préstamo (Crowdlending), BlocKchain o cadena de bloques, Fondos de Inversión Inmobiliaria.

    Tabla 1. Resumen de publicaciones según línea de investigación.

    LINEA 1

    OCyR

    LINEA 2 DRyMH

    LINEA 3

    ED

    TOTAL

    Libros (Autora)

    2

    2

    Libros (Dirección-Coordinación)

    2

    5

    1

    8

    Libros (Capítulos)

    10

    19

    3

    32

    Artículos Revistas

    11

    13

    23

    TOTAL

    23

    38

    2

    65

    38 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • Porcentaje (%)

    35.9

    59.4

    4.8

    100

    11. PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS Y EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

    Proyectos de Investigación solicitados y evaluados no financiados: Titulo: OBSERVATORIO EUROPEO DEL MERCADO HIPOTECARIO Entidad y programa financiador MINISTERIO DE ECONOMÍA Y

    COMPETITIVIDAD Código / Referencia DERE2014-52417-R Investigador principal: SANCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, INMACULADA Financiación: 50.000 Fecha Inicio 2015 Fecha Fin 2018 Titulo: OSERVATORIO EUROPEO DEL MERCADO HIPOTECARIO Entidad y programa financiador MINISTERIO DE ECONOMÍA Y

    COMPETITIVIDAD Código / Referencia DERE2015-63585-R Investigador principal: SANCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, INMACULADA Financiación: 50.000 Fecha Inicio 2015 Fecha Fin 2018 Contratos de Investigación Subvencionados Contrato OTRI: “Promoción de la salud en la acción voluntaria”. Entidad financiadora: Agencia Andaluza de Voluntariado y la organización sindical

    UGT y Fundación Universidad Empresa. Contrato nº 3355-00. Duración desde: 7-10-2009 hasta: Febrero de 2010 Investigadora principal: Dña. inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia Importe: 6.034,48 euros

    TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS 12.1. Dirección de tesis doctorales

    1. Título: “La Integración y gestión de la Prevención desde el proyecto de obra:

    coordinación en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto”, Programa de Doctorado del Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación, , Universidad de Granada, 2012; Calificación: Sobresaliente Cum Laudem, fecha defensa: 7 de octubre de 2010.

    39 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 2. Título: “Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación: una Aproximación al estudio histórico de las responsabilidades jurídicas”, Programa Oficial de Posgrado en Seguridad integral de la Edificación, Universidad de Granada, 2012; Calificación: Sobresaliente Cum Laudem, fecha defensa: 9 de marzo de 2012.

    3. Título: La peligrosidad en los laboratorios, Programa Oficial de Posgrado en

    Ciencias y Tecnología del Medio Ambiente, Universidad de Granada, 2012; Calificación: Sobresaliente Cum Laudem, fecha defensa: 3 de julio de 2012 (en codirección con D. Pedro Espinosa Hidalgo)

    12.2. Dirección de proyectos de tesis doctoral

    1. Título provisional: “Planes de Autoprotección de Edificios Catalogados BIC”,

    Programa de Doctorado Proyecto de tesis: 2 de diciembre de 2017. 2. TITULO: “La protección de los inversores en la tecnología Blockchain y los

    smart contract”. AUTORA: A. Q. R. DIRECTORA: Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia PROGRAMA DOCTORADO: Master en Negocios Jurídicos. (en desarrollo)

    12.3. Dirección de trabajos de investigación tutelada, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de grado

    12.3.1. Dirección de Trabajos de Fin de Máster Oficial

    1. CURSO ACADÉMICO: 2018/2019 ALUMNO/A: K.G.C TUTOR/A: Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia TITULO TRABAJO: “El impacto del blockchain en el Sistema financiero”. PROGRAMA: Master en Negocios Jurídicos. CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

    2. CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 ALUMNO/A: P.Q.R. TUTOR/A: Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia TITULO TRABAJO: “Abusividad en la contratación: estudio de Derecho comparado

    entre España y Puerto Rico”. PROGRAMA: Master en Negocios Jurídicos. CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

    3. CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 ALUMNO/A: K.G.C TUTOR/A: Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia TITULO TRABAJO: “Régimen de Protección del consumidor en las Plataformas de

    Financiación Participativa. Crowflending”.

    40 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • PROGRAMA: Master en Negocios Jurídicos. CALIFICACIÓN: Notable (7,5)

    4. CURSO ACADÉMICO: 2018/2019 ALUMNO/A: L.C.G TUTOR/A: Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia TITULO TRABAJO: “Responsabilidad del Coordinador en materia de seguridad

    laboral: entre comprado entre y Colombia”. PROGRAMA: Master en Prevención de Riesgos Laborales CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

    5. CURSO ACADÉMICO: 2017/2018

    ALUMNO/A: E.S.G. TUTOR/A: Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia TITULO TRABAJO: “Responsabilidades del Recurso Preventivo en materia de

    prevención de riesgos laborales”. PROGRAMA: Master en Prevención de Riesgos Laborales CALIFICACIÓN: Notable (8,5)

    6. CURSO ACADÉMICO: 2017/2018

    ALUMNO/A: A.S.L TUTOR/A: Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia TITULO TRABAJO: “Responsabilidades del Técnico en Preventivo de riesgos

    laborales”. PROGRAMA: Master en Prevención de Riesgos Laborales CALIFICACIÓN: Notable (8)

    7. CURSO ACADÉMICO: 2016/2017

    ALUMNO/A: A.M.S. TUTOR/A: Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia TITULO TRABAJO: “Responsabilidad Civil y Penal del Empresario en materia de

    prevención de riesgos laborales”. PROGRAMA: Master en Negocios Jurídicos. CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

    8. CURSO ACADÉMICO: 2015/2016

    ALUMNO/A: C.G.M TUTOR/A: Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia TRABAJO: Control notarial, registral y judicial de la cláusula suelo PROGRAMA. Master Oficial de la Abogacía. CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9.5)

    9. CURSO ACADÉMICO: 2014/2015

    ALUMNO: F.P.C. TUTOR: Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia PROGRAMA: Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales TITULO TRABAJO: Prevención de Riesgos Laborales en Centros Educativos: posibles

    carencias Calificación: Aprobado (6)

    41 CV. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia

  • 10. CURSO ACADÉMICO 2010/2011

    TÍTULO: “Estudios de diversos aspectos de la LOE: determinación de la fecha de la responsabilidad por daños. Documentación en la compraventa de viviendas. El libro del Edificio “ (15 créditos)

    ALUMNO: S.J.A. PROGRAMA: Trabajo Fin de Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación.

    Universidad de Granada, (2ª edición), 2010/2011 FECHA DE DEFENSA: 21 de septiembre de 2011 CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

    10. CURSO ACADÉMICO 2010/2011

    TÍTULO: Revisión Crítica de las Responsabilidades Civiles y Penales de los Arquitectos Técnicos en obras de edificación” (15 créditos)

    ALUMNO: C.P.S. PROGRAMA: Trabajo Fin de Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación.

    Universidad de Granada, (3ª edición), 2010/2011 FECHA DE DEFENSA: 21 de diciembre de 2011 CALIFICACIÓN: Aprobado (6)

    11. CURSO ACADÉMICO: 2009/2010 TÍTULO: “Manual del Estudio de Seguridad y Salud según las normas tecnológicas de

    la Edificación”. ALUMNO: J. C.L UNIVERSIDAD: Trabajo Fin de Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación.

    Universidad de Granada, (2ª edición), 2009/2010 FECHA DE DEFENSA: 21 de septiembre de 2010 CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

    12. CURSO ACADÉMICO: 2009/2010 TÍTULO: “Las competencias del Coordinador en materia de Seguridad y Salud en obras

    de construcción”, ALUMNA: M.R.R UNIVERSIDAD: Trabajo Fin de Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación.

    Universidad de Granada, (2ª edición), 2009/2010 FECHA DE DEFENSA: 21 de septiembre de 2010 CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

    13. CURSO ACADÉMICO: 2009/2010 TÍTULO: “Concordancia entre el Registro de la Propiedad y la Realidad Inmobiliaria.

    Relación Catastro y Registro de la Propiedad” ALUMNA: L.G.A UNIVERSIDAD: Trabajo Fin de Master Oficial en Seguridad Integral de la Edificación.

    Universidad de Granada, (2ª edición), 2009/2010 FECHA DE DEFENSA: 21 de septiembre de 2010 CALIFICACIÓN: Sobresaliente (9)

    14. CURSO ACADÉMICO: 2009/2010 TÍTULO: “La Tarjeta Profesional de la Construcción: