gustavo_rincón_presentación

10
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA ORIENTADA A LA PRODUCTIVIDAD DEL TALENTO HUMANO EN EL ÁREA DE CONTROL DE ESTUDIOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS UNIVERSITARIAS DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA, A LA LUZ DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL, 2012 Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Gerencia Empresarial AUTOR: Gustavo Javier Rincón TUTOR: Oswaldo Romero CABUDARE, SEPTIEMBRE DE 2012

Upload: gustavo-javier-rincon-atencio

Post on 16-Aug-2015

112 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gustavo_Rincón_presentación

LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA ORIENTADA A LA PRODUCTIVIDAD DEL TALENTO HUMANO EN EL ÁREA DE CONTROL

DE ESTUDIOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS UNIVERSITARIAS DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA, A LA LUZ DE

LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL, 2012

Trabajo de Grado presentado como requisito

para optar al título de Magister

Mención: Gerencia Empresarial   

  

AUTOR: Gustavo Javier Rincón

TUTOR: Oswaldo Romero

 

 

CABUDARE, SEPTIEMBRE DE 2012   

Page 2: Gustavo_Rincón_presentación

El ProblemaUniversidades Fermín Toro y Yacambú Sede Cabudare

  Dirección de Control y Registro de Estudios Directora y Equipo de Talento Humano

  Atención al Usuario Estudiantes

Docentes Egresados Público en general

No es la esperada Lenta, Poca amabilidad, falta de información, carencia de sentido de permanencia,

entre otras cosas, carencia de espacio web (tramitación, requisitos y costos)

Page 3: Gustavo_Rincón_presentación

Se cree existen problemas internos de comunicación 

EVALUAR la comunicación y la percepción de los usuarios

 

Usando la teoría de Comunicación Corporativa Inteligencia Espiritual       Propuesta

Mejorar los procesos comunicacionales y que repercutan en los procedimientos de la DRCE, a la luz de la Inteligencia Espiritual

   

Page 4: Gustavo_Rincón_presentación

Objetivo General

Evaluar la Comunicación Corporativa orientada a la productividad del Talento Humano en el área de Control de Estudios en instituciones educativas privadas universitarias de Barquisimeto, estado Lara, a la luz de la Inteligencia Espiritual.

Page 5: Gustavo_Rincón_presentación

Objetivos Específicos

1. Describir el proceso de la comunicación corporativa desarrollado en las universidades privadas en relación con la gestión del Talento Humano para el desarrollo del personal en contacto con los públicos internos y externos en el contexto de la cultura organizacional.

2. Analizar la productividad del Talento Humano en el área de Control de Estudios, como efecto de la comunicación corporativa desarrollada en las universidades privadas.

3. Interpretar las percepciones con respecto a la comunicación existente entre los diversos actores que participan en el escenario objeto de estudio.

4. Develar los factores implícitos en el proceso de la comunicación corporativa desarrollado en las universidades privadas en relación con la gestión del Talento Humano para el desarrollo del personal en contacto con los públicos internos y externos en el contexto de la cultura organizacional.

Page 6: Gustavo_Rincón_presentación

Esquema de las Bases teóricas

Comunicación Comunicación CorporativaLa Comunicación InternaLa Comunicación ExternaFlujo de mensajes en la comunicación de una empresa.Funciones de la comunicación interna y externaHerramientas comunicacionalesProductividadTalento HumanoTeoría de la Inteligencia Espiritual

Benítez, K., Consideraciones sobre la Gestión del Talento Humano: el enfoque del mercadeo interno.   Colegio Universitario de los Teques: La gestión del Talento Humano mediante competencias.   al    

Barquero, J (1994) “Manual de relaciones Publicas Empresariales”. Barcelona. Ediciones Gestión 2000.   Castro, B (2007) “El auge de la comunicación corporativa”. Sevilla. Editorial: Creative Commons.   Cevera, A (2006) “Comunicación total”. Madrid: esic editorial.   Elías y Moscaray (1998). “Más allá de la Comunicación Interna”. Barcelona. Edición: gestión 2000.   Fernández, C, (1998), “La Comunicación en las Organización”. México: Editorial Trillas.   García J (1998). “La Comunicación Interna”. España. Editores: Díaz de Santos   Habermas, j. (1981). Teoría de Acción Comunicativa. México: Prentice Hall.   Kreps, G. (1995) “La Comunicación en las Organizaciones”. España. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana.   Pasquali, A, (1978), “Comprender la Comunicación”, Venezuela. Editorial Monte Avila.     Robbing, S (1999) “El Comportamiento Organizacional”. México Editorial Panapo.     Scheinsohn, D (1998), “Dinámica de la Comunicación y la Imagen Corporativa”. Argentina. Fundación OSDE.     Van Riel, C (1990) “Comunicación corporativa”. Editorial Prentice may. Rótterdam.     Villafañe, J (1999) “La Gestión Profesional de la Imagen Corporativa”. Madrid. Ediciones Pirámide.     Max Landsberg El Tao de la motivación, inspírate a tí mismo y a los demás .   Luque, J. Eficacia en la productividad personal   Flórez, V. Administración del tiempo: técnicas infalibles para incrementar su productividad personal. Talento Humano

        Instituciones Educativas privadas universitarias     Control de Estudio Gallegos, R., Educación y Espiritualidad: La educación como práctica espiritual , Fundación Internacional para la Educación Holística, Guadalajara, México.   Gardner, H., La Educación y las Teorías de las Inteligencias Múltiples.   Universidad Autónoma de Guerrero, coloquio sobre Valores y Espiritualidad.           Ley de Universidades    

Page 7: Gustavo_Rincón_presentación

Paradigma y Tipo de Investigación

Este estudio, se ubica a nivel Descriptivo.

Según el Manual de Presentación de Trabajos de Grado para Especialización, Maestría y Tesis Doctoral de la Universidad Fermín Toro, esta investigación utilizará como modalidad o diseño, el Modelo de la Investigación de Campo.

Entonces, el presente estudio es de campo, descriptivo a nivel evaluativo El paradigma es cuantitativo. Además, se ubica dentro de una visión positivista que usa como método el hipotético-deductivo.

Page 8: Gustavo_Rincón_presentación

Población y MuestraLos elementos de la población están constituida por la

totalidad de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo que laboran en las Universidades Fermín Toro (6368) y Yacambú (11.651).

Se trabajará con dos muestras debidamente estratificadas; una de 95 sujetos de estudios pertenecientes a la UFT y otra de 173 correspondiente a la UNY. Su cálculo se hizo aplicando la fórmula de Fischer y Navarro (1994)

Page 9: Gustavo_Rincón_presentación

Técnicas de recolección y análisis de la información

Dos (02) entrevistas estructuradas que usarán como instrumento la Guía de entrevista y grabador aplicadas a las Directora de Información y Relaciones Interinstitucionales y Control de Estudios

Un (01) modelo de encuesta escrita que usarán sus respectivos cuestionarios que será aplicada a los docentes, estudiantes y personal administrativo objetos de estudio para obtener datos sobre la calidad del servicio.

Las encuestas serán realizadas en escalamento de Likert y dos cuadros de matriz de análisis de entrevistas.

Page 10: Gustavo_Rincón_presentación

Referencias Arias, F. (2006), El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica, 5

ta. Edición., Editorial Episteme   Sabino, C (1997). “El Proceso de Investigación Científica”. Limusa grupo Noriega.

  Tamayo y Tamayo (1998). “El proceso de la Investigación Científica”. Tercera Edición.

México Editorial Limusa.  

Universidad Fermín Toro, (2000), Manual Normas de Presentación de Trabajos de Grado, Cabudare, estado Lara.