gustav theodor fechner

6
Gustav Theodor Fechner (1801-1887) Filosofo y psicólogo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) fundador de la psicofísica y conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada. Esta ecuación se conocería como ley de Weber-Fechner.

Upload: al-an

Post on 26-Jan-2017

428 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gustav theodor fechner

Gustav Theodor Fechner (1801-1887) Filosofo y psicólogo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) fundador de la psicofísica y conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada. Esta ecuación se conocería como ley de Weber-Fechner.

Page 2: Gustav theodor fechner

Biografía

Hijo de un pastor protestante, se trasladó en 1817 a Leipzig para estudiar medicina. Una vez doctorado en tal materia, se dedicó, a pesar de las dificultades económicas, a los estudios de física, y en 1834 llegó a profesor titular de esta disciplina en la Universidad de Leipzig. Sin embargo, sólo ocupó la cátedra durante seis años, debido a que una grave dolencia nerviosa, que le atacó sobre todo a los ojos debido a los esfuerzos realizados en el estudio de los fenómenos luminosos, le llevó al borde de la ceguera y le obligó a solicitar el retiro en 1840.

Los éxitos obtenidos por Fechner en su labor experimental vinculada con la psicofísica inspiraron a Wilheim Wundt. Así pues, Fechner fue un destacado precursor de la Psicología Experimental contemporánea. La psicofísica continúa siendo hoy una útil herramienta científica.

Fechner permaneció casi toda su vida en la ciudad de Leipzig dónde murió el 18 de noviembre de 1887.

Page 3: Gustav theodor fechner

PsicofísicaLa psicofísica es una rama de la psicología que

estudia la relación entre la magnitud de un estímulo físico y la intensidad con la que este es percibido por parte de un observador. Su objetivo es poder hallar un escalamiento en donde pueda colocarse esta relación.

La investigación en psicofísica se centró inicialmente en el sentido de la visión durante el siglo XIX, pero su interés rápidamente se expandió a los demás sentidos.

Page 4: Gustav theodor fechner

Pensamiento Filosófico Los temas filosóficos, secundarios o marginales en la

primera etapa de su actividad, le absorbieron por completo durante los años de la dolencia, con lo cual empezó para Fechner la fase de la especulación filosófico-metafísica. Su concepción panteísta y le indujo a admitir la existencia de alma incluso en los organismos inferiores, a considerar animada toda la tierra, como lo es el cuerpo del hombre, y, al mismo tiempo, a negar el criterio monadista de las almas separadas; juzgaba todas las formas individuales como grados relativos de animación en el ámbito del espíritu superior y omnicomprensivo que es Dios.

Page 5: Gustav theodor fechner

Se intenta medir objetivamente lo subjetivo por medio de umbrales. Un ejemplo de experimento psicofísico es tratar de hallar el mínimo cambio necesario en la intensidad de una luz para que este cambio pueda ser percibido por el observador (umbral diferencial). El modelo matemático más sencillo que relaciona el cambio entre un evento físico y el percibido es conocido como la Ley de Weber-Fechner.Fechner siguió los estudios empezados por Ernest Weber, que tras múltiples investigaciones concluyó que existen 3 tipos de umbrales en la percepción de las sensaciones:

 Un umbral máximo: Es la magnitud a partir de la cual no notamos o captamos, percibimos ningún cambio en la sensación, por lo tanto notamos lo mismo sin variación. el umbral máx. de vibración es 20000 vibraciones por segundo, o sea a 21000 vibraciones no notamos el cambio

Un umbral mínimo: Que es la mínima magnitud o cantidad de estímulo que necesitamos para captar una sensación. En el caso anterior, el umbral mínimo es de 16 vib/seg., por debajo ningún ser humano oye nada.

Un umbral diferencial: Es la cantidad que hay que añadir para que captemos un cambio en una sensación. 

Page 6: Gustav theodor fechner

Obras• Zend-Avesta o sobre las cosas del cielo y del más allá (1851)  

• Elementos de psicofísica(1860).