temasilli · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del...

8
Por Alberto J. Calderón Danel, PCC Estamos viviendo un mundo en el que la importancia está en vivir a la moda, hacer las cosas rápido, tener mucho dinero y lograr éxito profesional. Yo creo que es posible lograr todo esto y mucho más, sin alejarse de hacerlo con profesionalismo, calidad y dentro de un marco ético. Alberto J. Calderón Danel MCS PCC PC Presidente de la Comunidad de Coaching Sistémico. La Ética en el Coaching. CONTENIDO: Ética en el Coaching 1 7 Editorial Bienvenidos a Ololi: Evolución o Aliena- ción 2 2 Regiones: Tlalkápan Polinizando Tlalkápan. 3 TANEXQUE: Tole- rancia a la Ambigüe- dad 4 5 6 INVITACIÓN A LAS JORNADAS DE COA- CHING 7 INTERNACIONAL: El juego interior 8 TEMASILLI JUNIO, 2011. VOLUMEN 1, Nº 6 PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL : “Desde Morelia” Ética en Coaching Como coach: aprender la tole- rancia a la ambi- güedad. ¡No te puedes perder la Jornada de Coaching! Y continúa el Juego Interior Continúa página 7 ...

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMASILLI · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica

Por Alberto J. Calderón Danel, PCC

Estamos viviendo un mundo en el que la importancia

está en vivir a la moda, hacer las cosas rápido, tener

mucho dinero y lograr éxito profesional. Yo creo que

es posible lograr todo esto y mucho más, sin alejarse

de hacerlo con profesionalismo, calidad y dentro de

un marco ético.

Alberto J. Calderón Danel

MCS – PCC – PC

Presidente de la Comunidad de Coaching Sistémico.

La Ética en el Coaching.

C O N T E N I D O :

Ética en el Coaching 1

7

Editorial

Bienvenidos a Ololi:

Evolución o Aliena-

ción

2

2

Regiones: Tlalkápan

Polinizando Tlalkápan.

3

TANEXQUE: Tole-

rancia a la Ambigüe-

dad

4

5

6

INVITACIÓN A LAS

JORNADAS DE COA-

CHING

7

INTERNACIONAL:

El juego interior

8

TEMASILLI J U N I O , 2 0 1 1 . V O L U M E N 1 , N º 6

P U N T O S D E I N T E R É S

E S P E C I A L :

“Desde Morelia”

Ética en Coaching

Como coach:

aprender la tole-

rancia a la ambi-

güedad.

¡No te puedes

perder la Jornada

de Coaching!

Y continúa el Juego

Interior

Continúa página 7 ...

Page 2: TEMASILLI · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica

P Á G I N A 2

T E M A S I L L I

En este número queremos dar la bienvenida a un nuevo autor el Coach Pablo Ramírez quien nos comparte una reflexión sobre el tener y el

ser. Va también nuestro agradecimiento para él por apoyar la promoción de los estándares de calidad de ICF demostrando con hechos en

favor de los Coaches en Morelia que puede haber cooperación entre diferentes escuelas de Coaching bajo los estándares de ICF.

Reciban un cordial saludo,

Oriana Tickell PCC, Mario Arreola ACC

Copresidentes ICF México

EDITORIAL

Mario Arreola ACC y Oriana Tickel PCC

Page 3: TEMASILLI · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica

P Á G I N A 3 V O L U M E N 1 , N º 6

Bienvenidos a OLOLI (Ololi significa grupo)

“Coaching y Acción Ciudadana” Por Cynthia Hemuda

[email protected]

Un tema que ha venido cobrando mayor interés a nivel mun-

dial, es el tema de la Responsabilidad Social, es decir tomar

acciones proactivas como ciudadanos participando para que

mejore la sociedad en la que vivimos.

Como Coach, este tema me lleva a plantearme varias pregun-

tas, a saber:

* ¿Cuál es la relación entre el Coaching y la Responsabili-

dad Social?

* ¿Cuál es el papel que podemos jugar los Coaches en los

contextos sociales que cada uno se desenvuelve?

* ¿Cómo sería nuestra participación?

* ¿Cómo comunidad de Coaches, nos comprometemos

con el tema?

* ¿Corresponde al coach empoderar a su coachee para que

pueda ver sus propios talentos y capacidades?

El lanzar la mirada más allá de uno mismo y su propio mundo

construido, es decir, animarnos a ver la Sociedad en la que

vivimos y preguntarnos cuál es el compromiso personal que

surge. Me parece que tocamos el tema de la trascendencia

personal, y me llenaría de pasión el poder motivarnos mutua-

mente, compartiendo lo que cada uno percibe de su contexto

social.

El involucramiento de la sociedad civil, ha probado

ser la mejor manera de reconstruir las leyes y los

gobiernos, enfocados al BIEN COMÚN, porque el

(al) tener conciencia personal sobre las repercu-

siones de las decisiones que toman nuestros go-

bernantes, y volcar la conciencia personal en con-

ciencia de comunidad, podría volver imparable a la

sociedad.

Así que desde la paz, fomentando el diálogo, y con

acciones organizadas como sociedad, podemos

realmente usar nuestro poder personal, apren-

diendo a sumar esfuerzos, compartiendo una mis-

ma visión, insertando acciones personales dentro

de cada comunidad. Entonces ya estamos hablan-

do de Equipos, y el tema en mi opinión es por

demás interesante para nosotros los Coaches.

¿Cómo comenzar a sembrar nuevas semillas que

den frutos de manera exponencial, enfocadas al BIEN

COMÚN?

Esta sería para mí la pregunta que nos lleve a la trascendencia

como personas y como equipo de profesionales, porque im-

plica estrategia, es decir: “¿Cuál pequeño movimiento es el que

tendrá el mayor impacto?”

Esta es mi invitación a nuestra comunidad de Coaches, me

gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar,

comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-

dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica en

1994. Estas reflexiones surgen de una decisión después de 30

años de cárcel; durante su estancia el decidió tomar un papel

relevante en la historia.

"Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.

Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite.

Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.

Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, ta-

lentoso y fabuloso?

En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?

Eres hijo del universo.

El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.

No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas

cerca de ti no se sientan inseguras.

Nacemos para hacer manifiesta la gloria del universo que está

dentro de nosotros.

No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada

uno.

Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente

damos permiso a otras personas para hacer lo mismo.

Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automática-

mente libera a los demás." Nelson Mandela

Page 4: TEMASILLI · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica

Primer Coloquio de Coaching de Guadalajara Por: Gloria Romero y Luis Ocaranza. [email protected]

Como promotores y anfitriones de este primer Colo-

quio de Coaching en Guadalajara, quisiéramos compar-

tirles nuestra mirada de este suceso desde dos pers-

pectivas, los hechos y las apreciaciones. A manera de

nota periodística narraremos los hechos y en letra

cursiva las apreciaciones.

El jueves 23 de junio en la Cámara de Co-

mercio de Guadalajara, con una asistencia de más de

100 personas, entre directivos, gerentes, consultores,

coach en formación y profesionales, se llevó a cabo el

primer Coloquio de Coaching con la participación de

directivos y

staff de la ICF

capítulo Méxi-

co, formadores

de coach así

como coach

profesionales.

La

variedad en

profesiones y

edades de los

asistentes habla

del interés que

existe en rela-

ción al tema.

Quienes asistie-

ron se entera-

ron por tres medios: de boca en boca o a través de un

email o por algún foro social. La convocatoria se envió sólo a personas conocidas, bien como alumnos de

algún curso, como compañeros, amigos. Suponemos

que existe en este momento una necesidad muy marca-

da de saber más sobre la práctica del coaching que lleva

a las personas a asistir a eventos como esté para des-

pejar dudas existentes.

Mario Arreola, líder de la ICF capítulo México inició el

coloquio dando a conocer al auditorio en qué consiste

la ICF, los servicios que presta y los requisitos de un

proceso de certificación. Rossana Magaña, coach espe-

cializada en temas de vida, compartió a manera de

anécdota la manera como le ha dado sentido a la profe-

sión del coaching, los beneficios obtenidos y sus apor-

taciones a los procesos de maduración y crecimiento

de las personas.

El público realizó muchas preguntas para

aclarar cuál es el papel de la ICF. Podríamos clasificar

las dudas desde los que son solicitantes de servicios de

coach, tanto a nivel individual como organizacional,

como de quienes son coach profesionales. ¿Cuáles

son los beneficios de la ICF, es una institución nor-

mativa, formadora, que es la ICF? Creemos que uno

de los desafíos tanto de los directivos como del staff

de la federación es el de la divulgación de sus servi-cios y de establecer alianzas y vínculos de confianza

tanto con las instituciones formadoras como con

quienes ejercen la práctica para articular esfuerzos

que lleven a asumir estándares que aseguren prácti-

cas profesionales confiables y satisfactorias.

Francisco Ramírez, director del Centro Mexicano de

Programación Neurolingüística, compartió los retos

y desafíos de la formación y certificación en coa-

ching. Airam Sánchez, coach organizacional puso el

énfasis en una visión crítica de la manera en la cual se

ofertan los servicios de coaching, sobre todo en

aquellos que ofrecen una visión simplista y descon-

textualizada de la profesión e incluso contradictoria

con los valores, fundamentos y competencias que la

ICF considera como válidos para el ejercicio profe-

sional de esta disciplina.

Uno de los propósitos centrales de este coloquio,

además de la divulgación de la práctica, tiene que ver

con generar espacios de conversaciones públicas

entre quienes la ejercen, bien como formadores,

como profesionistas, como autoridades con un rol

normativo. Promover iniciativas que lleven a una

estandarización de principios y normas de calidad

implica generar los vínculos de confianza y colabora-

ción entre los actores implicados. Tanto Mario, co-

mo Francisco, Airam, Rossana, Luis y Gloria tuvieron

el espacio formal de conversación como un espacio

informal, compartiendo en pan y el vino, compartien-

do ideas, expectativas, aclarando roles. Considera-

mos de suma importancia seguir promoviendo espa-

cios de encuentro, colaboración y diálogo que lleven,

por la via del consenso, a legitimar procedimientos,

valores y principios que le permitan a las personas y

organizaciones contar con marcos de referencia

claros al momento de elegir procesos de ayuda sus-

tentados en el coaching.

Luis Ocaranza, coordinador del coloquio, facilitó un diálogo crítico entre los participantes y la audiencia,

quienes generaron preguntas que buscaron aclarar

los aportes específicos del coaching en relación a

otras prácticas profesionales como la consultoría o la

psicoterapia.

El coloquio tuvo una duración de dos horas y al final

un nutrido grupo de participantes se quedaron a

conversar con los invitados para compartir sus dudas

e inquietudes. Se espera que en marzo del 2012 se

organice el segundo coloquio. Tanto los participan-

tes como los invitados expresaron una valoración

positiva del evento.

P Á G I N A 4

T E M A S I L L I

De izquierda a

derecha, Jaime,

Juliana Trujillo,

Gloria Romero,

Luis Ocaranza,

Airam Sánchez

Santos, Mario

Arreola,

Francisco

Ramírez y

Rossana Magaña

TLALKÁPAN, Regiones

Page 5: TEMASILLI · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica

Tolerancia a la ambigüedad, com-

petencia fundamental en la prácti-

ca del coaching. Por Mtra. Carla Santiesteva

[email protected]

Hacer coaching implica llevar al cliente de un nivel

de desarrollo a otro más alto, evolucionado y satis-

factorio para la persona. Este tránsito conlleva

P Á G I N A 5 V O L U M E N 1 , N º 6

TANEXQUE, DONDE SALE LA LUZ

Mercedes Jahn.

La tolerancia a la ambigüedad es la capaciad de fluir con las circunstancias con la plena confianza de que podemos manejarlas de

forma acertada, manteniendo

nuestra capaci-dad de resolu-ción de proble-mas intactas y

una emocionali-dad asertiva que

nos mantiene lúcidos.

Page 6: TEMASILLI · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica

P Á G I N A 6

T E M A S I L L I

DIMENSIÓN INTERNACIONAL

Nachi Tlaltepaktli

Técnica de Coherencia del co-

razón. Por: Eliane Fierro

¿Quieres sentirte más feliz? Todos buscamos la felici-

dad… solo que la buscamos en los lugares equivoca-

dos. Nos decimos, “cuando tenga esto…voy a ser

feliz, cuando encuentre pareja, cuando acabe la escue-

la, cuando baje 5 kilos, cuando tenga esa casa, cuando

me case, cuando tenga hijos cuando ellos crezcan…

voy a ser feliz”; la realidad es que sentirnos felices es

nuestro derecho y simplemente hemos perdido la

práctica de estar felices pues cuando éramos niños lo

sabíamos hacer muy bien. ¿Qué paso? ¿En qué mo-

mento dejamos de sentir que lo merecíamos? No

importa, lo que importa es que podemos cambiarlo

simplemente con desearlo y escoger cómo sentirnos a

cada momento.

Mucho ojo esto no quiere decir que no vamos a estar

tristes o preocupados algunas veces y tampoco se

trata de negar lo que nos sucede. Estoy hablando de

ser responsables de nuestros sentimientos, de dejar

de ser víctimas y sentir nuestro poder de escoger y

cambiar lo que queramos. La felicidad es una actitud,

una forma de vivir que escogemos con la voluntad.

Cierra los ojos y piensa en un recuerdo feliz de cuan-

do eras niño: una fiesta de cumpleaños, una salida con

tu familia, un viaje, una travesura con tu mejor amiga.

Permítete recordar con detalle. ¿Cómo te sientes

reviviendo este recuerdo? Probablemente sientes una

energía fluir por tu corazón. Esta es la energía del

corazón.

Hoy en día la ciencia ya ha demostrado que efectiva-

mente el corazón tiene un campo energético muy

poderoso y además que este se comunica con la men-

te. El Instituto de Heartmath, es un reconocido grupo

de investigadores que se ha dedicado a verificar estu-

dios de Stanford University y Miami Heart Research

Institute, ha encontrado que el corazón genera un

campo electromagnético a nuestro alrededor y que es

cinco mil veces más grande que el campo generado

por el cerebro.

Una medida de la actividad del cerebro es la variabili-

dad del ritmo cardiaco HRV (heart rate variability),

esta muestra las variaciones de los intervalos entre

cada latido del corazón. El Dr. Rolling McCraty del

Heartmath Institute demostró que los patrones del

corazón se ven diferente cuando una persona está

contenta o frustrada, enojada o triste. Esto se puede

observar en las graficas siguientes:

La grafica muestra los cambios

actuales del ritmos del corazón.

La frustración produce un ritmo

incoherente y el aprecio produ-

ce un ritmo coherente. La técni-

ca HeartMath’s Freeze-Frame®

fue utilizada para cambiar el

ritmo cardiaco. The HeartMath

Solution by Doc Childre and

Howard Martin Harper San

Francisco 1999

Page 7: TEMASILLI · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica

P Á G I N A 7 V O L U M E N 1 , N º 6

CONTRACCIÓN EXPANSIÓN

MIEDO AMOR

ENOJO, TRISTEZA, TENSIÓN APERTURA

DECEPCIÓN, VACIO GRATITUD

RESENTIMIENTO PERDÓN

EGO-CENTRICO AMABILIDAD

RITMO CARDIACO INCOHERENTE RITMO CARDIACO COHER-

ENTE

Las emociones negativas muestran patrones

irregulares llamados ritmos cardiacos inco-

herentes, los cuales tienen un efecto dañino

para el cuerpo. Cuando te sientes enojada,

frustrada o triste el cuerpo suelta hormonas de

estrés y colesterol, tu corazón late más fuerte

y sube tu presión arterial. En cambio cuando te

sientes contenta, agradecida, amada y emocio-

nalmente balanceada se crean ritmos cardia-

cos coherentes, que son patrones regulares,

suaves y armoniosos.

De acuerdo a las investigaciones del Institute

of Heartmath el Ritmo Cardiaco Coherente

aumenta la producción de las hormonas

“buenas”, como la DHEA Hormona anti-edad,

se normaliza la presión arterial, mejoran las

funciones cognitivas y se fortalece el sistema

inmunológico. Las emociones positivas no solo

nos hacen sentir bien si no que además son

buenas para nuestro cuerpo.

Todas las emociones se pueden dividir en dos

categorías básicas: Amor y Miedo. Todas las

variaciones del amor como: agradecimiento,

Perdón, compasión y apreciación expanden el

corazón y generan ritmos cardiacos coheren-

tes. Mientras que las variaciones del miedo

como: enojo, tristeza, dolor y culpa contraen

el corazón y generan ritmos cardiacos inco-

herentes.

Los investigadores han descubierto que cuando

una persona se enfoca en emociones positivas

como el amor, agradecimiento, apreciación son

capaces de generar más ritmos coherentes a

voluntad. Tú tienes el poder, si te enfocas en

emociones positivas de expansión cambias tu

ritmo cardiaco, te sientes mejor y te vuelves

más saludable. Para lograr esto existe una

técnica muy sencilla que puedes hacer en cual-

quier momento: al despertar, en el tráfico, en

la cola del banco etc. Tú tienes el poder de

aplicar la Técnica de la Coherencia del

Corazón cuando quieras.

Técnica de Coherencia

La técnica de coherencia te ayuda a sentirte

mejor en un instante, a pensar con más clari-

dad, a desempeñarte mejor y a llevarte mejor

con otros. Coherencia es estar sincronizados.

Cuando el cerebro y el corazón NO están

sincronizados las señales del sistema nervioso

son caóticas. Tendemos a sentirnos frustrados,

ansiosos o enojados. Con esta poderosa técni-

ca sincronizas el cerebro y el corazón eliminan-

do el estrés, reconectándote con tu zona

energética del corazón y enfocándote en emo-

ciones positivas y revitalizantes.

1 . - E N F Ó C A T E E N T U C O -

R A Z Ó N .

Cambia tu atención al área del corazón o al

centro de tu pecho. Puedes llevar tus manos al

corazón si esto te ayuda. Si pierdes el foco

solo regresa a pensar en el corazón con suavi-

dad y sin juicios.

2 . - R E S P I R A C I Ó N D E L C O -

R A Z Ó N .

Respira hondo lentamente. Imagina

que el aire entra y sale desde el corazón. Esta

respiración empieza a sincronizar el cerebro y

el corazón. Quita tu atención de la cabeza, de

pensamientos estresantes y negativos, simple-

mente déjalos pasar. Inhala con el corazón… y

exhala con el corazón. Con solo querer entrar

en coherencia se suelta mucha energía emocio-

nal.

3 . - S E N T I M I E N T O D E L C O -

R A Z Ó N .

Recuerda una ocasión en que estabas

feliz, sintiéndote muy bien por dentro. Trata

de revivir ese sentimiento. Enfócate en este

sentimiento positivo de amor, agradecimien-

Page 8: TEMASILLI · gustaría mucho conocer sus puntos de vista, y para cerrar, comparto un extracto del precioso discurso de Nelson Man-dela, cuando tomó posesión como Presidente de Sudáfrica

PÁGINA 8

ICF MÉXICO

Dirección

Av. Veracruz 93-204, Col. Condesa

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140

Página Web www.icfmexico.org

Email: [email protected]

Co-Presidentes

Mario Arreola ACC

Oriana Tickell PCC [email protected]

Ética y estándares

Mirna Pérez Piris PCC

[email protected]

Investigación

Mtra. Carla Santiesteva

[email protected]

Relaciones Públicas y Comunicación

Cecilia García-Robles ACC

relacionespubli-

[email protected]

Educación

Mauricio Greenwald ACC

[email protected]

Credencialización y Acreditación

Marcelo Lehmann

[email protected]

Regional

Airam Sánchez Santos ACC

[email protected]

Editores

Alejandra Jiménez

Pilar Lozano

Diana Osuna

[email protected]

Internacional

Mario Arreola, ACC

Oriana Tickell, PCC

[email protected]

to, felicidad y continúa respirando por el corazón profundamente y

despacio. Mantener una emoción positiva presente nos da calma y

balance aun en momentos difíciles.

En un minuto estas en sincronía ahora sólo:

P R A C T I C A Y P R A C T I C A

Usa esta técnica cada vez que te puedas para reducir estrés, entrar en

sincronía, resolver problemas, llevarte mejor con otros, concentrarte

para un examen, enfocarte en una competencia o simplemente para

sentirte mucho mejor. Buena Suerte!

Recursos: www.heartmath.org

www.glcoherence.org

Figura 1. Cambio a coherencia. Variabilidad de la frecuencia en tiem-

po real del corazón (ritmo de corazón) modelo de un individuo que

hace un cambio intencional de un estado auto inducido de frustración

a un sentimiento genuino de apreciación por el uso de HeartMath’s

Freeze-Frame técnica que reenfoca la emoción positiva (en la línea de

puntos). Es de notar que cuando la grabación es analizada estadística-

mente, la cantidad de viabilidad de frecuencia del corazón es encontra-

da para dejar prácticamente el mismo durante los dos estados emocio-

nales; sin embargo, el modelo del ritmo de corazón se cambia clara-

mente. Note el cambio inmediatamente de un modelo de ritmo erráti-

co, desordenado de corazón asociado con la frustración a un liso, ar-

monioso, el seno el modelo parecido a una onda (coherente) cuando

el individuo usa la técnica que reenfoca la emoción positiva y autoge-

nera un sentimiento de apreciación.