guíacardio2014

7

Click here to load reader

Upload: hans-ronald-martinez-sum

Post on 19-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de estudio Semiología Cardiológica

TRANSCRIPT

Page 1: Guíacardio2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM-

FASE II, TERCER AÑO, CICLO 2014UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II

_____________________________________________________GUIA DE ESTUDIO UNIDAD TEMÁTICA DE

SEMIOLOGIA CARDIOLÓGICA

1Dr. Hans Ronald Martínez Sum

I. OBJETIVOS:

1.      Identifica datos de filiación y antecedentes como factores de riesgo que predisponen a enfermedades cardiovasculares prevalentes.2.      Define e identifica los principales síntomas y signos de enfermedades cardiovasculares prevalentes.3.      Utiliza adecuadamente la terminología médica más frecuente  en cardiología. 4.      Explica la fisiopatología de los principales síntomas y signos de enfermedades cardiovasculares prevalentes.5.      Interpreta el significado del hallazgo de síntomas y signos de enfermedades cardiovasculares prevalentes.6.      Ejecuta  las técnicas y maniobras especiales en el examen físico   de pacientes con enfermedades cardiovasculares prevalentes.7.      Correlaciona los síntomas y signos para plantear síndromes cardiológicos. 8.      Elabora, correctamente  la historia clínica y desarrollo de problemas según el “Método de Weed” durante su práctica hospitalaria supervisada y en los casos clínicos de cardiología. 9.      Actúa  éticamente con su paciente, docente, compañeros y personal institucional durante tutorías grupales, resolución de casos clínicos y práctica hospitalaria supervisada.

II. CONTENIDO:PRIMER DIA

1 INTERROGATORIO 1.1 DATOS DE FILIACIÓN

1.1.1 EDAD1.1.2 SEXO1.1.3 OCUPACION1.1.4 ORIGEN Y LUGAR DE RESIDENCIA 1.2 SINTOMAS

1.2.1 DISNEA

1.2.1.1 DISNEA DE ESFUERZO CLASIFICACION DE DISNEA

1.2.1.2 DISNEA DE DECUBITO ORTOPNEA TREPOPNEA

1 Profesor Titular de Semiología

1

Page 2: Guíacardio2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM-

FASE II, TERCER AÑO, CICLO 2014UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II

_____________________________________________________

1.2.1.3 DISNEA PAROXISTICA ASMA CARDIACA EDEMA AGUDO DEL PULMON

1.2.1.4 DISNEA CONTINUA1.2.1.5 ARRITMIAS RESPIRATORIAS1.2.1.6 PSICOLOGICA

1.2.2 DOLOR

1.2.2.1 DOLOR PRECORDIAL NO CARDÍACO DOLOR PRECORDIAL PSICÓGENO

1.2.2.2 DOLOR PRECORDIAL DE ORIGEN CARDIACO DOLOR ANGOROIDE

o DOLOR POR ISQUEMIA MIOCARDICA (ANGINA DE PECHO O ANGOR PECTORIS)

o DOLOR EN EL IAM DOLOR PERICARDICO

1.2.3 PALPITACIONES AISLADAS EN SALVAS

1.2.4 MANIFESTACIONES CIRCULATORIAS ENCEFALICAS VERTIGO LIPOTIMIA SINCOPE

1.2.5 EDEMA1.2.6 CIANOSIS1.2.7 OTROS SINTOMAS

TOS OLIGURIA

1.3 ANTECEDENTES

1.3.1 ANTECEDENTES FAMILIARES1.3.2 ANTECEDENTES PERSONALES

2 EXAMEN FISICO 2.1 INSPECCION 2.1.1.1 MARCHA

2.1.1.2 ACTITUD

ORTOPNEICA

2

Page 3: Guíacardio2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM-

FASE II, TERCER AÑO, CICLO 2014UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II

_____________________________________________________ MANO EN GARRA

2.1.1.3 FACIES HIPOCRATICA

2.1.1.4 COLOR DE LA PIEL PALIDEZ CIANOSIS ICTERICIA

2.1.1.5 DEDOS Y UÑAS

2.1.1.6 EDEMA

2.1.1.7 CUELLO

SEGUNDO DIA2.2 PALPACION

2.2.1 PUNTO DE IMPULSION MAXIMA DESPLAZAMIENTOS

2.2.2 FREMITO o THRILL2.2.3 PULSO ARTERIAL

ALTERACIONES DE LA AMPLITUD DEL PULSOAUMENTO

o Pulso Magnus: DISMINUCION

o Pulso Parvuso Pulso Filiforme

ALTERNANCIAo Pulso alternante o de Traube: o Pulso Paradójico o de Kussmaul

ALTERACIONES DEL RITMOo Arritmia respiratoriao Arritmia Extrasistólicao Arritmia completa

3

Page 4: Guíacardio2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM-

FASE II, TERCER AÑO, CICLO 2014UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II

_____________________________________________________2.3 AUSCULTACION

2.3.1 DESDOBLAMIENTO DE LOS RUIDOS CARDIACOS2.3.2 REFORZAMIENTO Y ATENUACION2.3.3 TERCER RUIDO CARDIACO PATOLOGICO2.3.4 SOPLOS

2.3.4.1 CLASIFICACION DE LOS SOPLOS SEGÚN SU CAUSA Orgánico Funcional Anorgánicos

2.3.5 FROTE PEICARDICO2.3.6 POSICIONES Y MANIOBRAS ESPECIALES

Posición de Harvey Posición de Pachón Maniobra de Rivero - Carvallo Maniobra de Valsalva

2.3.7 OTROS SIGNOS

3 SÍNDROMES 3.1 Choque (Shock o Colapso)

3.2 Insuficiencia Cardiaca

3.2.1 Derecha3.2.2 Izquierda3.2.3 Global3.3 Cardiopatía Isquémica o Síndrome de Insuficiencia coronaria

3.3.1 Angina de pecho: 3.3.2 IAM:

3.4 Valvulopatías

3.4.1 Estenosis Aórtica 3.4.2 Estenosis Mitral

4

Page 5: Guíacardio2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM-

FASE II, TERCER AÑO, CICLO 2014UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA MÉDICA II

_____________________________________________________III. EVALUACIÓN:

1. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De desempeño: Realiza anamnesis y examen físico en pacientes con enfermedad

cardiovascular. De Producto: Redacta la Historia Clínica y el desarrollo de problemas por el “Método de

Weed” de pacientes con enfermedad cardiovascular. De conocimiento: Respuestas a preguntas escritas y orales durante la tutoría grupal, práctica

clínica hospitalaria, resolución de casos clínicos, comprobación de lectura, examen parcial y final.

De actitudes: adecuada relación médico-paciente, estudiante-docente y estudiante-compañeros. Interés por aprendizaje, manifestado en tutoría grupal, práctica clínica hospitalaria y resolución de casos clínicos.

2. CONOCIMIENTO PREVIO REQUERIDO

Anatomia cardíaca: ventrículos, aurículas, circulación mayor (sistémica) y menor (pulmonar)

Fisiologia cardiovascular: ciclo cardiaco. Examen cardiovascular normal: corazón, focos cardiacos, técnica de auscultación

y toma del pulso arterial.

3. ACTIVIDADES SUGERIDAS: Repase con 2 de sus compañeros la técnica de Bard, localice el PIM y describa sus

características. Ausculte al menos 5 familiares o amigos e identifique primero y segundo ruido, sístole y

diástole. Describa las anormalidades en caso sea encontrada alguna. Ausculte los 4 focos e identifique que ruido es más intenso en cada uno de ellos. Compare sus hallazgos con lo aprendido en la lectura y con lo escuchado en el material

multimedia proporcionado. Comente con sus compañeros y docente. Revise en la enciclopedia Encarta las fotos dinámicas de corazón y analice es estado de las

válvulas según el momento del ciclo cardiaco. En la biblioteca del CUM podrá encontrarla. Elabore un cuadro sinóptico y describa como están las variables de evaluación cardiovascular

en cada uno de ellos. Ejemplo:SINDROME SINTOMAS SIGNOS

FACIES ACTITUD Ruidos Sístole Diástole PIM Maniobras Especiales

Pulso

Estenosis Mitral

S1 acentuado

Soplo Valsalva Parvus

IV. BIBLIOGRAFIA: DOCUMENTO PROPORCIONADO POR LA UNIDAD DIDÁCTICA.

V. BIBLIOGRAFIA DE APOYO: Lecciones de Semiología, Mosby, Lecciones de Semiología de Drs. Acevedo – Alvarado Dumas

5