guia seguridad en redes sociales

12
GUIA DE SEGURIDAD EN REDES SOCIALES Introducción al E-COMMERCE

Upload: valval05

Post on 05-Jul-2015

388 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia seguridad en redes sociales

GUIA DE SEGURIDAD EN REDES SOCIALES

Introducción al E-COMMERCE

Page 2: Guia seguridad en redes sociales

INTRODUCCION

Las redes sociales son parte de los bitos cotidianos de ndelosusuarios. Cualquier usuario de Internet hace uso de al menos una red social y muchos de ellos participan activamente en varias de ellas. Para muchos usuarios (especialmente los

venes), las redes sociales son el principal motivo para conectarse a Internet.

Page 3: Guia seguridad en redes sociales

Ejemplo de Redes Sociales

Facebook Es la red social s popular

del mundo.

Durante el 2011 ha superado los 600 millones de usuarios en todo el planeta.

Es la predilecta entre los venes; utilizada para

armar redes de contactos entre amigos, entre otros usos.

nes utilizada por empresas y organizaciones para comunicarse con el

blico.

MySpace• Otra plataforma basada en las relaciones sociales, permite compartir perfiles de usuarios, amigos, fotos,

sica, etc.

•Facebook le ha quitado usuarios, aunque mantiene su importancia, por ejemplo, para la nde bandas musicales.

• A marzo del 2011, posee 34 millones de usuarios.

LinkedInRed social para profesionales. Es la sutilizada en el mbitocorporativo.

• Permite a las personas tejer redes de contactos laborales, cargar sus curriculum vitae en la web, y disponer de ellos en formato blico.

• A marzo del 2011, cuenta con 100 millones de usuarios registrados.

Page 4: Guia seguridad en redes sociales

Cuales son los riesgos en las redes sociales?

La n y el dinero de los usuarios son el objetivo de los atacantes, por lo que a mayor cantidad de usuarios, s atrayente se vuelve un sitio web para el atacante. Por lo tanto, de todas sus ventajas, la n por los sitios web de redes sociales, implica exponerse a una serie de amenazas informaticas

Page 5: Guia seguridad en redes sociales

Phishing

Consiste en el robo de n personal y/o financiera del usuario, a s de la n de un ente de confianza.

Es frecuentemente realizado a s del correo nico y sitios web duplicados, aunque puede

realizarse por otros medios.

Page 6: Guia seguridad en redes sociales

Malware

Web de n de Boonana

nimoen s de las palabras malicious y software, es decir, digomalicioso.

Son archivos con fines inos que, al infectar una computadora, poseen diversas acciones, como el robo de n, el control del sistema o la captura de as.

Virus, gusanos y troyanos; son las variantes s conocidas en este campo.

Page 7: Guia seguridad en redes sociales

Robo de n

En el uso diario de las redes sociales, los usuarios suben a la web diversos datos de ndolepersonal, que pueden ser de utilidad para los atacantes.

• El robo de n en redes sociales, se relaciona directamente con el robo de identidad; uno de los delitos ticos que s ha crecido en los os.

• Los dos vectores de ataque s importantes para el robo de n son:

a Social: el contacto directo con el usuario ctima, extrayendo n a s de la n, la “amistad” o cualquier n que permita la red

social.

blica: una mala n de las redes sociales, puede permitir que n de ndole personal, accesible de lo que el usuario a, o le

a conveniente para su seguridad. Personas malintencionadas an acceder a dicha n.

Page 8: Guia seguridad en redes sociales

Acoso y menores de edad

• Los os utilizan las redes sociales desde muy temprana edad, incluso de lo que las propias redes sociales indican como conveniente

(Facebook, por ejemplo, fue concebida para mayores de 18 os).

• Existen una serie de amenazas, que n enfocadas ficamente en los venes que utilizan estos servicios: acoso (cyberbulling), grooming, sexting; son algunos de los riesgos a los que se ven expuestos al navegar por redes sociales.

• El rol de los adultos es fundamental para la n de los os: estos no an utilizar las redes sociales, sin contar con el apoyo, el logo y la

n; de sus padres o cualquier otro adulto de referencia, incluso los propios maestros.

Page 9: Guia seguridad en redes sociales

Formas de n

Ante este escenario de amenazas, el uso de redes sociales puede parecer peligroso. No obstante, si se siguen los consejos brindados a

n, es posible utilizarlas y contar con niveles de nadecuados para un uso correcto, y seguro, de las redes sociales.Se destacan como principales medidas, utilizar as de seguridad, configurar correctamente los usuarios en las redes sociales y utilizar el protocolo HTTPS para la n. No obstante, la constante

n del usuario y un uso cuidadoso al momento de la n, siempre n minimizar de forma importante los riesgos a

los que se ve expuesto.

Page 10: Guia seguridad en redes sociales

aS De SeGURIDaD Siendo los digos maliciosos la amenaza masiva s importante,

la n de un software antivirus con capacidades proactivas de n, y la base de firmas actualizadas; es un componente fundamental para prevenir el malware que se propaga por redes sociales.

Las herramientas antispam y firewall, n permiten optimizar la seguridad del sistema ante estos riesgos.

n es fundamental no utilizar un usuario administrador al momento de navegar por estas redes, y contar con perfiles en las computadoras para cada usuario de la misma; de forma tal de minimizar el impacto en caso que ocurriera un incidente.

Finalmente, para los menores de edad, herramientas de control parental permiten bloquear sitios web indeseados, como n restringir el horario o cantidad de horas en que el o utiliza las redes sociales.

Page 11: Guia seguridad en redes sociales

CONFIGURaR la PRIvaCIDaD eN laS ReDeSSOCIaleS

Por defecto, no siempre las configuraciones en las redes sociales son las ptimas para la seguridad del usuario. Por lo tanto, es recomendable dedicar un tiempo prudencial al momento de crear el usuario (y

dicamente), para revisar les son las posibles fugas de n ante una mala

n del sistema.

Page 12: Guia seguridad en redes sociales

Conclusion Sin lugar a dudas las redes sociales son un valioso recurso

para los internautas. No obstante, como se en la presente a, existen una serie de amenazas que pueden exponer al usuario durante suuso. Es por ello que es recomendable no subestimar a los delincuentes ticos, y haciendo un uso correcto de herramientas gicas, configuraciones correctas, y una conducta adecuada durante la n; posible utilizar las redes sociales de forma segura.