guía rápida de 5s

15
GUÍA RÁPIDA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 5´S S e i k e t s u S e i s o u S e i t o n S e i r i S h i t s u k e 5´s 1

Upload: antonio-yovan-jimenez

Post on 03-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Principios Básicos de Calidad en una Organización - Programa de Mejoramiento Continuo - Metodología Japonesa

TRANSCRIPT

  • GUA RPIDA DE IMPLEMENTACIN DEL

    PROGRAMA 5S

    S ei k e t s u

    S

    eisou

    S ei ton

    S eir i

    Shitsuke

    5 s

    EstandarizacinLim

    pieza

    Orden

    Clasificacin

    Discip

    lina 5 s

    1

  • Conceptos

    Paso 1 SEIRIClasificar

    Paso 2 SEITONOrdenar

    Paso 3 SEISOULimpiar

    Paso 4 SEIKETSUEstandarizar

    Paso 5 SHITSUKEDisciplina

    5 sEs un conjunto de actividades que crean

    condiciones ambientales agradables y placenteras en la Institucin, el hogar y la comunidad a travs del fomento de los buenos hbitos en nuestro comportamiento y convivencia social.

    Es uno de los programas de mejoramiento continuo ms populares y aplicados en las empresas occidentales, el mismo ha sido desarrollado en muchas empresas dando excelentes resultados.

    5 PALABRAS EN JAPONS

    5S: Mtodo que utiliza cinco palabras Japonesas que empiezan con la letra S

    2

  • Beneficios Mejora la calidad de vida de los funcionarios, transformando el ambiente de trabajo y la

    actitud de las personas. Genera espacios de mejoramiento en las instituciones y eficiencia en sus procesos del da a

    da, disminuyendo desperdicios y reduciendo costos de operacin. Mejora y mantiene las condiciones de organizacin, orden y limpieza mostrando a todo el

    personal, de las instituciones, que la calidad inicia desde su puesto de trabajo propiciando ambientes favorables para el servicio y la gestin de cada funcionario.

    Colaboradores ms comprometidos y motivados. Mayor seguridad y menos riesgos de accidentes laborales. Mayor calidad en sus productos y servicios.

    MANTENER Y MEJORAR

    ESTANDARIZAR Y BIENESTAR PERSONAL

    FASES OPERATIVAS

    Clasificacin

    Control visual

    Disciplina y hbito

    Orden Limpieza

    Programa 5s: SEIRI-SEITON-SEISOU-SEIKETSU-SHITSUKE

    FASES DE LAS 5S

    3

  • A travs de las siguientes ilustraciones que representan a una oficina, se ir mostrando los cambios que tiene un rea de trabajo al ir aplicando cada una de las etapas o fases de la metodologa de las 5S. En la siguiente figura se muestra una oficina en su estado inicial, sin la aplicacin de las 5S.

    A continuacin se describir cada una las etapas de la metodologa de las 5S bajo los siguientes parmetros: definicin, propsito, pasos para poner en prctica, beneficios y algunos consejos o tips. En cada etapa se podr observar la ilustracin de la oficina despus de aplicar cada S.

    SEIRIClasificar

    Identificar, organizar, clasificar, separar y eliminar del puesto de trabajo todos los materiales innecesarios, conservando solo aquellos requeridos para la funcin efectiva del puesto de trabajo.

    4

  • Para recordarLa clave es:Mantener nicamente lo necesario para el proceso

    Consiste en separar los materiales necesarios de los materiales innecesarios.

    Propsito

    Resultados

    Para poner en Prctica

    Tener en el rea todo lo que necesitamos y slo lo que necesitamos para el trabajo diario

    En el rea de trabajo slo debe haber material indispensable, de uso inmediato y en cantidades mnimas

    Verificar lo que es til y necesario.

    Separar lo que no tiene utilidad para las actividades diarias

    Cambiar de lugar lo que no sirve, mover a otro lugar

    Desocupa espacios Hace visibles los materiales

    realmente utilizados Puesto de trabajo ms

    confortable y fcil de limpiar Evita la compra innecesaria de

    materiales Mejora el desempeo Prepara el ambiente para la

    segunda fase

    5

  • La siguiente figura representa a la oficina, luego de aplicar lo visto en CLASIFICAR Y SEPARAR.

    SEITONOrden

    Establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fcil y rpido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

    6

  • Para recordar

    Propsito

    Resultados

    Para poner en Prctica

    Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

    Consiste en identificar y ubicar los materiales seleccionados en la fase de clasificacin.

    Que cada cosa est identificada, en su sitio y haya un slo sitio para cada cosa.

    Racionaliza los espacios. Facilita el acceso a los materiales y los

    equipos reduciendo el tiempo de bsqueda. Facilidad en la comunicacin, Su ausencia

    es la causa de errores por excelencia! Mejora el ambiente de trabajo reduciendo

    esfuerzo fsico y mental, pues todo estar en el lugar correcto.

    Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que se utilizan y ayuda aidentificar cuando falta algo.

    Definir lugar y modo adecuados de organizar, guardar y que todos lo entiendan

    Colocar a la mano lo que usa a toda hora, cerca lo que usa pocas veces al da, lejos lo que usa de vez en cuando: papeles, libros y folders nunca se apilan. Deben guardarse en forma vertical

    Ordenar todos los elementos necesarios con nombres y colores para su fcil acceso y uso

    7

  • La siguiente figura representa a la oficina, luego de implementar la etapa de ORDENAR.

    SEISOULimpieza

    Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad y reparar los deterioros asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado.

    8

  • Propsito

    Resultados

    Para poner en Prctica

    Mantener limpio el rea de trabajo y todos los materiales en perfecto estado de uso, haciendo visible cualquier anomala.

    Recoger y retirar lo que estorba. Barrer y limpiar con un trapo

    o brocha polvo y suciedad delos sitios de trabajo. (Atacar la fuente).

    El dispensador de basura debe ser su mejor aliado, tngalo a la mano.

    Hacer un plan de aseo para los sitios de uso comn.

    Limpiar el puesto de trabajo y el equipo despus de su uso, por lo menos dos veces por semana.

    Concientizar sobre la necesidad de mantener el sitio de trabajo limpio.

    Crear un ambiente de trabajo saludable y agradable.

    Mejorar la imagen y propiciar mejores condiciones en el puesto de trabajo.

    Reducir la probabilidad de accidentes y contraer enfermedades.

    Bienestar y Satisfaccin de los empleados.

    9

  • La siguiente figura representa a la oficina, luego de poner en prctica la etapa de LIMPIAR.

    SEIKETSUEstandarizar

    El Seiketsu o limpieza estandarizada pretende mantener y conservar el estado de limpieza, de organizacin y los logros alcanzados con la aplicacin de las tres primeras S, solo se obtiene cuando se trabajan continuamente los tres principios anteriores (Clasificar, Ordenar y Limpiar).

    10

  • PropsitoEstablecer hbitos para conservar el lugar de trabajo en perfectas condiciones, hbitos los cuales deben ser permanentes. Tambin implica elaborar estndares de limpieza y de inspeccin para realizar acciones de autocontrol constantemente.

    Para recordarSi no existe un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada las acciones realizadas anteriormente

    Para poner en Prctica

    Es necesario preparar previamente el lugar de trabajo con la aplicacin de las primeras Ss: Clasificar, Ordenar y Limpiar. Posteriormente desarrollar un estndar para dichas Ss

    Realizar el control visual en el lugar de trabajo, iniciando con el planteamiento de las siguientes preguntas:

    1. Qu informacin, procedimientos y normasdeben ser conocidos por los funcionarios?2. Cmo se difunden en la actualidad?3. Pueden ser notificados usando el controlvisual?4. Qu recursos se necesitan paraimplementarlo?

    Actividad adicional: Realizar peridicamente una serie de visitas por las reas y/o oficinas que hayan implementado la metodologa de 5S y detectar aquellos puntos que necesitan acciones de mejora. Posteriormente comunicar al funcionario o equipo de trabajo responsable de aplicar las 5S en el rea y/o oficina visitada, para que se coloque en marcha las acciones de mejora pertinentes.

    11

  • La siguiente figura representa como se produce la metamorfosis de la oficina luego de implementar las etapas anteriormente vistas, incluida la de ESTANDARIZAR y CONTROL VISUAL.

    Resultados Mantiene el estado de limpieza

    alcanzado con las tres primeras S

    Se mejora el bienestar del funcionario al crear un hbito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente.

    Se evitan errores en la limpieza que pueden conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios

    Los tiempos de intervencin se mejoran y se incrementa la productividad.

    12

  • SHITSUKEDisciplina

    Mejorar constantemente, desarrollar la fuerza de voluntad, la creatividad y el sentido crtico para trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.

    Para recordar

    Propsito

    Para poner en Prctica

    Mantener constantemente el estado de orden, limpieza e higiene de nuestro sitio de trabajo es: Cuestin de Hbito!

    Consiste en actuar en todo momento conforme con las normas establecidas.

    Definir, implantar y evaluar los procedimientos de trabajo acordados y evidenciar reas de mejora con el fin de mantener y mejorar continuamente la organizacin, orden y limpieza del entorno de trabajo.

    Cumplir la responsabilidad en cada tarea SIN que se lo tengan que recordar.

    Tener el hbito de hacer bien el trabajo, desde la primera vez.

    No criticar, tratar de resolver problemas y presentar soluciones.

    Hacer evaluaciones al lugar de trabajo

    Respetando y haciendo respetar las normas del sitio de trabajo.

    13

  • 5 puntos en 5s Fijar las normas y respetarlas. Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio. Si no se hace nada, nada mejorar. El cambio empieza por uno mismo Si no puede hacerlo Ud. mismo, busque alguien que le pueda ayudar.

    Resultados Facilita la ejecucin de tareas. Propicia resultados de acuerdo a

    lo planeado. Propicia el crecimiento personal

    y profesional. Mejora los servicios y las

    relaciones personales. Prepara a instituciones y

    funcionarios para los programas de calidad.

    Siempre que intentemos poner en prctica algo nuevo, encontraremos la mayor residencia dentro de la propia persona y dentro de nosotros mismos. Si no somos capaces de vencer a ese enemigo, no habr progreso

    Kaoru IshikawaPrecursor de los crculos de calidad en Japn

    14

  • Adquirir autodisciplina Identificar los tipos de desperdicios que

    existen en el lugar de trabajo Reduce los movimientos innecesarios Permite que se identifiquen visualmente y

    se solucionen los problemas Reduce los accidentes de trabajo Mejora la eficiencia en el trabajo

    SeiketsuSe

    isou

    Seiton

    Seiri

    Shitsu

    ke 5 s

    EstandarizacinLim

    pieza

    Orden

    Clasificacin

    Discip

    lina 5 s

    Conclusiones -Las 5S permiten

    La calidad, una cultura de hacer las cosas bien, en el tiempo justo y con los

    recursos necesarios

    15