guia para presentaciones orales

4
[UPSLP ] 8 de febrero de 2012 Alvarado Padrón Verónica Gpe 26 de Enero del 2012 Guadalupe Palmer UPSLP- ISTI GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES El texto principalmente nos da a conocer una valiosa forma de realizar una presentación oral, a base de una guía muy completa, la autora nos dice que para lograr comunicar algo se necesita una gran herramienta de comunicación como lo es esta guía, son pasos o tips que ayudaran mucho tanto a elaborarla como presentarla, nos da a conocer una práctica forma de llevar a cabo nuestra tarea, en este caso una presentación oral. A lo largo de la lectura pude identificar o pude dividir el texto en las siguientes partes: Primera parte: nos dice que para empezar debemos tomar en cuenta la estructura, el mensaje, apoyos visuales y analizar la estructura, pero sobre todo tener bien definido el tema a exponer junto con el objetivo o propósito buscado. (Párrafo 4-6, P2-3) Segunda parte: en esta parte nos aclara el tipo de presentación que queremos ya que depende de el propósito de 1

Upload: vero-alvarado

Post on 10-Aug-2015

865 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia para presentaciones orales

[UPSLP ] 8 de febrero de 2012

Alvarado Padrón Verónica Gpe

26 de Enero del 2012

Guadalupe Palmer

UPSLP- ISTI

GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES El texto principalmente nos da a conocer una valiosa forma de realizar una

presentación oral, a base de una guía muy completa, la autora nos dice que para

lograr comunicar algo se necesita una gran herramienta de comunicación como lo

es esta guía, son pasos o tips que ayudaran mucho tanto a elaborarla como

presentarla, nos da a conocer una práctica forma de llevar a cabo nuestra tarea,

en este caso una presentación oral.

A lo largo de la lectura pude identificar o pude dividir el texto en las siguientes

partes:

Primera parte: nos dice que para empezar debemos tomar en cuenta la estructura,

el mensaje, apoyos visuales y analizar la estructura, pero sobre todo tener bien

definido el tema a exponer junto con el objetivo o propósito buscado.

(Párrafo 4-6, P2-3)

Segunda parte: en esta parte nos aclara el tipo de presentación que queremos ya

que depende de el propósito de cada una, dependiendo de este las podemos

clasificar en dos: las presentaciones informativas pretenden transmitir

conocimientos, las presentaciones persuasivas buscan modificar creencias,

opiniones o mover a la acción. También hace mención de ciertos principios que se

deben tomar en cuenta, de una serie de ejemplos de recursos que se pueden

utilizar y así sea más agradable, ya que cuenta mucho. (Párrafo 4-10, P 3-4)

Tercera parte: esta nos menciona que la elaboración del mensaje de

La presentación es muy importante ya que el mensaje es la idea central que se

quiere dejar en la mente de los receptores, también dice que la organización y /o

1

Page 2: Guia para presentaciones orales

[UPSLP ] 8 de febrero de 2012

estructura deben estar perfectamente definidos, ya que después de esto podemos

realizar la introducción. (Párrafo 11-20, P 4-7)

Cuarta parte: nos hace mención de la importancia que tienen los apoyos visuales,

son una gran herramienta, teniendo en cuenta estas, podemos seguir con la

realización de la presentación que incluya la comunicación verbal y no verbal,

además de promover la participación del público, muestra un cuadro de gran

utilidad para saber qué y no hacer. (Párrafo 21-27, P 7-8)

Quinta parte: en esta última se encuentra una gran parte de la información, ya que

dice que el control de nerviosismos es muy importante, al igual que el manejo de

preguntas, también pasamos a la evolución de los resultados, una limpia y

entendible conclusión es clave.

(Párrafo 30-39, P 8-11)

Las ideas principales del texto son:

-Las presentaciones persuasivas buscan modificar creencias, opiniones o mover a

la acción. (Pág. 2)

- Una presentación persuasiva equilibra los aspectos intelectuales

Con los emocionales. (Pág. 3)

- Al planear la presentación, debemos elegir la forma y la cantidad de participación

que esperamos del auditorio. (Pág. 7)

- Qué aspectos se pueden mejorar en presentaciones futuras.

(Pág. 10)

El autor solo concluye que la buena planeación es la base para la buena

realización de una presentación oral, que el nerviosismo lo podemos combatir con

tablas.

2

Page 3: Guia para presentaciones orales

[UPSLP ] 8 de febrero de 2012

Como reflexión personal me queda que es de gran ayuda contar con esta guía,

que a mi ver esta muy completa, y que a pesar de que tiene un gran contenido es

muy fácil de llevarla a cabo, en la realización de la presentación.

Bibliografía:

Robles, Gloria (2003) Guía para presentaciones orales itam,

Extraído el día 07 de febrero del 2012, desde

http://administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PDF

3