guÍa para el diligenciamiento del …€¦ · un computador que tenga habilitado el programa de...

7
GUÍA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL DIAGNÓSTICO G1

Upload: duongcong

Post on 11-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL

DIAGNÓSTICO

G1

El diagnóstico situacional es el referente base del proceso de implementación del

PROTOCOLO DE CONSULTORIOS JURÍDICOS Y CENTROS DE CONCILIACIÓN

Y/O ARBITRAJE INCLUSIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD por cuanto

tiene por finalidad determinar el estado actual en el que se encuentran los consultorios

jurídicos y centros de conciliación y/o arbitraje en materia de prácticas inclusivas hacia

la población con discapacidad.

Para facilitar la realización de este diagnóstico, se diseñó una herramienta en Excel que

examina la totalidad de ítems del protocolo. Tenga en cuenta lo siguiente para su

diligenciamiento:

Escribir claramente el nombre de la entidad y la fecha del diligenciamiento. No dejar ninguno de los ítems sin calificar.

Ser preciso, objetivo y franco en su calificación, pues este es el primer paso para la implementación y mejora en la prestación de un servicio inclusivo.

INTRODUCCIÓN

1. REQUERIMIENTOS DEL CONSULTORIO JURÍDICO Y/O CENTRO DE

CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE

Para aplicar la herramienta de diagnóstico, la entidad debe contar como mínimo con

un computador que tenga habilitado el programa de Microsoft Excel.

2. RECOMENDACIONES QUE DEBE CUMPLIR LA ENTIDAD

Con el propósito de garantizar el éxito en la aplicación del diagnóstico, se recomienda

que la entidad:

Imprima o diligencie en medio electrónico el cuestionario y lea las preguntas

antes de responderlas

Disponga del tiempo y la información necesarios para contestarlo

Tenga disponible el soporte (evidencias) de las respuestas, debido a que podrán

ser objeto de verificación posteriormente por parte del Ministerio de Justicia y del

Derecho o del tercero que este designe

3. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO

3.1 Descargar la herramienta de Excel

La herramienta de diagnóstico ha sido diseñada considerando el tipo de servicio que la

entidad presta (conciliación y/o consultorio jurídico). Al descargar la herramienta

encontrará en la primera hoja de cálculo una casilla en la que deberá dar clic para dirigirse al instrumento, como se muestra en el ejemplo a continuación:

Figura 1

Al dar clic en la casilla indicada aparecerá la hoja de cálculo del diagnóstico, en la cual,

en primer lugar, debe ingresar información general del consultorio jurídico o centro de

conciliación y/o arbitraje. Recuerde que todos los campos son obligatorios.

Figura 2

3.2 Iniciar diligenciamiento del diagnóstico

Después de completar los datos de información general de la entidad, encontrará los

enunciados con los requisitos que deben cumplir el consultorio jurídico o centro de

conciliación y/o arbitraje, así:

Figura 3

Nota: Las hojas de cálculo se encuentran protegidas con la finalidad de que no se altere la

información relevante del instrumento, por lo cual se recomienda mantenerlo tal como es

entregado. No obstante, en caso de requerir ajustar algún aspecto, la contraseña para

desproteger las hojas de cálculo es 12.

La numeración de los ítems del instrumento es la del numeral del protocolo relacionado

con el respectivo aspecto por el que se indaga, e inicia con el numeral 3 por cuanto los

anteriores aspectos no son susceptibles de ser verificados mediante el instrumento.

Usted debe calificar cada uno de los enunciados de requisitos del protocolo de acuerdo

con los siguientes criterios, los cuales aparecen en una lista desplegable en la columna

EVALUACIÓN del archivo de Excel:

CRITERIO PUNTAJE No aplica 0 No existe el recurso 1 Existe el recurso, pero no opera 2 Existe el recurso, pero opera parcialmente 3 Existe el recurso y opera pero requiere ajustes 4 Existe el recurso y opera 5

4. TABULACIÓN DEL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL CONSULTORIO

JURIDICO O CENTRO DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE

Una vez terminada la evaluación de todos los enunciados, se podrá ver el perfil de

cumplimiento por parte de la entidad al hacer clic en la hoja de cálculo denominada

“Tabulación”, en la cual aparecerán nuevamente los puntajes asignados a cada

enunciado y su correspondiente ponderación de acuerdo con los siguientes rangos:

Rango 0.0 – 2.9: Insuficiente

Rango 3.0 – 3.9: Aceptable

Rango 4.0 – 5.0: Satisfactorio Figura 4

Igualmente, al concluir el diligenciamiento del diagnóstico encontrará dos hojas de

cálculo más que lo llevarán a las gráficas generadas automáticamente, en las cuales se

presenta el estado de cumplimiento de aspectos del protocolo de la siguiente manera: i)

gráfico radial de cumplimiento por numeral; (figura 5) y, ii) gráfico de barras de estado

general de la entidad (figura 6), contrastado con el estado ideal (cumplimiento

satisfactorio de todos los ítems).

Figura 5

Figura 6

5. INFORMAR LA EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se constituye en el derrotero de la entidad para el proceso de

implementación del protocolo, especialmente en relación con los aspectos del

protocolo que evidencien mayor debilidad, por lo cual debe archivar y conservar el

documento para su posterior consulta y como soporte para una posterior revisión de

parte del Ministerio de Justicia y del Derecho o del tercero que ese designe. A partir

de la información del diagnóstico se desarrollarán las demás actividades del proceso

de implementación, incluyendo la herramienta MODELO DE INFORME DE

DIAGNÓSTICO, la cual debe ser diligenciada una vez terminado el diagnóstico.