guia onudd (1) - modelo onu asobilca | modelo...

21
ONUDD ESCUELA MEDIA JOSE COHEN GOMEZ MARÍA LUISA GONZÁLEZ OSORIO

Upload: lydat

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ONUDD

ESCUELA MEDIA

JOSE COHEN GOMEZ

MARÍA LUISA GONZÁLEZ OSORIO

 

    2        

ONUDD

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>ÍNDICE>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

1

6

5

4

3

2

CARTA DE BIENVENIDA

INTRODUCCIÓN A LA COMISIÓN

TEMA DEL SIMULACRO:

Tráfico ilícito de animales

TEMA MODELO 1:

Grupo criminal Solntsevskaya Bratva

TEMA MODELO 2:

Caso Odebrecht en América Latina

RECOMENDACIONES FINALES:

 

    3        

ONUDD

Carta de bienvenida

Saludos,

Mi nombre es Jose Cohen y seré uno de los presidentes de la comisión de

ONUDD en el siguiente Modelo ONU ASOBILCA. Junto a mi compañera María

Luisa González, haremos todo lo posible para que el desarrollo de la comisión sea

del agrado de todos los integrantes de ella y sea un proceso en el que ustedes, los

delegados, aprendan del Modelo a la vez que de los problemas a los que se

enfrenta nuestro mundo en el día a día.

Como sus presidentes, tenemos el gusto y el deber de ayudarles a superar los

inconvenientes e inquietudes que se les presenten en la creación de su portafolio

y mientras se desarrolle el modelo. Por este motivo consideramos importante crear

una buena relación delegado-presidentes, para que todos ustedes estén

adecuadamente listos y tengan suficiente confianza para desarrollar el debate de

una forma competitiva y agradable.

La ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito) es

una comisión de la Naciones Unidas que se encarga de regular flagelos como lo

son el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas, personas, entre otras. Y el

terrorismo.

Recuerden que si en cualquier parte del desarrollo de su investigación

necesitan consultarnos para clarificar alguno de los temas, los requisitos del

portafolio o los aspectos generales del modelo, no duden en consultarnos.

Gracias.

Atentamente,

José Cohen y María Luisa González

Presidentes comisión ONUDD.

 

    4        

ONUDD

Introducción a la comisión

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

ONUDD es la agencia de las

Naciones Unidas cuyo principal

propósito es luchar contra las

drogas y el crimen organizado

transnacional. Esta tiene el

mandato de apoyar a los países

en la implementación de las tres

convenciones de la organización

sobre las drogas, las cuales son:

● Convención Única sobre Estupefacientes (1961)

● Convención sobre sustancias psicoactivas (1971)

● Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias

psicotrópicas (1988)

La ONUDD tiene la responsabilidad de ayudar a los Estados Miembros a

desarrollar sus legislaciones nacionales sobre drogas, buscando establecer

marcos legales de referencia sobre el tema.

En cuanto al crimen organizado transnacional, la ONUDD es la agencia de las

Naciones Unidas encargada de combatirlo, sin embargo, esta no cuenta con una

definición precisa del término ni con una lista de los posibles delitos que entrarían

dentro de esta categoría. Esta ausencia es intencionada con el propósito de

permitir una aplicación más amplia de las políticas frente a los nuevos tipos de

delitos que emergen constantemente.

Historia: La agencia de la ONU encargada de coordinar las actividades

internacionales de fiscalización de estupefacientes fue establecida en 1997 a

 

    5        

ONUDD

través de la fusión del Programa de Control de Drogas de la ONU y el Centro

Internacional para la Prevención del Delito.

Esta fue establecida por el mismo Secretario General para hacer frente a los

temas entreverados de fiscalización de estupefacientes, prevención del delito y

terrorismo internacional en todas sus formas.

Pilares de ONUDD

● Investigación y trabajo analítico

● Trabajo normativo para asistir a los estados miembros en la implementación

de las convenciones contra drogas y delito.

● Proyectos de cooperación técnica en el terreno

Fuentes de consulta para complementar la información:

● Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito. (2017).

Unodc.org. https://www.unodc.org

● Convención de la ONU contra Delincuencia Organizada Transnacional

celebra 10 años. (2017). Unodc.org. https://www.unodc.org/lpo-

brazil/es/frontpage/2013/10/16-un-convention-against-organized-crime-

celebrates-10-years.html

 

    6        

ONUDD

Tema del simulacro

Tráfico ilícito de animales Contexto de la situación: El tráfico ilícito de animales se prolifera debido a la gran rentabilidad de este

negocio. La comercialización de pieles, huesos, órganos y colmillos se destina

principalmente a la medicina tradicional, pero también para vestimenta o

decoración. Además del tráfico de animales vivos para cumplir funciones de

mascotas exóticas para circos, exposiciones y coleccionistas.

Esta es la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, lo que

afecta en gran parte a la producción de alimentos. Este fenómeno afecta

principalmente a países en vía de desarrollo ya que existen comunidades rurales

que dependen de ciertas especies que son cazadas ilegalmente para subsistir.

Además, podría reducir los ingresos por turismo en estas naciones ya que los

animales exóticos en algunos países de África y Asia son grandes atracciones

para los extranjeros.

Situación actual: Actualmente, este es el cuarto crimen

organizado internacional en cifras de

producción, generando aproximadamente

7.500 millones de euros anuales, según la

ONU. Este negocio tiene una gran

demanda en Asia oriental debido a que en

gran parte, se utilizan para la medicina tradicional, huesos y órganos de animales

 

    7        

ONUDD

en vía de extinción (el rinoceronte, el elefante, el tigre, etc). También, hace gran

parte de la cultura China utilizar como símbolo de estatus social pieles de especies

exóticas como cocodrilos y osos polares.

La gran demanda de estos productos atrae a los grupos criminales organizados

que, debido a los altos costos que tienen productos de esa índole en el mercado

ilícito, amenazan al Estado de Derecho, generan corrupción e impiden el

desarrollo de países en los que residen las especies en demanda.

Uno de los mayores problemas para combatir este problema es que los

guardias forestales reportan que no son capaces de oponerse a los cazadores, los

cuales usualmente están muy bien armados y protegidos en caso de encontrar

resistencia. Esto facilita la caza, la extracción y el transporte de los productos

ilícitos a través de la frontera.

Especies en mayor peligro:

En Sudáfrica, la caza de Rinocerontes

ha incrementado aproximadamente en un

20% desde el 2011, lo que ha llevado a

que los protectores de reservas naturales

tengan que teñir los cuernos de morado o

inyectarles sustancias dañinas para que

los órganos y huesos pierdan valor. Según

el Fondo Mundial para la Naturaleza, quedan alrededor de 20.000 ejemplares de

Rinoceronte, lo que lo pone en un alto riesgo de extinción. Un kilo de cuerno de

rinoceronte alcanza los 60.000 euros en algunos mercados. También se rumora

que cura el cáncer, pero usualmente se utiliza para curar el malestar causado por

el consumo de bebidas embriagantes y la fiebre.

Los elefantes también se encuentran en situación de alto riesgo debido a la

caza masiva de estos. Anualmente, se cazan alrededor de 30.000 ejemplares

debido a la gran demanda de colmillos. A veces se llevan a cabo matanzas en

 

    8        

ONUDD

gran escala, la última siendo en el 2012 en el parque Bouba N’Djida en Camerún

donde murieron más de 200 elefantes africanos. Se han implementado medidas

de seguridad desde entonces, tales como el aumento de guardias forestales, pero

esto no ha logrado frenar este delito.

El tigre es el animal más cotizado por la

medicina tradicional china ya que este se

utilizan para tratar diferentes tipos de

enfermedades. Se dice que comer el

cerebro, por ejemplo, es una cura contra la

pereza y las espinillas, mientras que los

ojos curan la epilepsia y la malaria. Comer

el pene aumenta la virilidad, entre otras. La particularidad del tigre es que no solo

es comercializado en Asia, sino que se han encontrado productos que contienen

hueso de tigre en: Londres, Birmingham, Manchester y partes de los Estados

Unidos. De los 100.000 ejemplares de tigre que existían hace un siglo, quedan

3.200 debido a la caza en gran escala.

¿Por qué le compete a la ONUDD?

Es importante tratar este tema en la ONUDD ya que varios gobiernos y centros

de investigación han concluido que grupos de crimen organizado y hasta

asociaciones terroristas se financian en parte de este negocio. Según Carlos

Drews, director del programa internacional de especies de la WWF, “se gana

mucho dinero y se arriesga poco” (Drews, C.), lo que puede explicar el interés que

generan estas actividades en grupos al margen de la ley.

Casos específicos:

En Tailandia, existen leyes que facilitan la caza de elefantes, ya que no es

ilegal extraer los colmillos a un elefante que murió de causas naturales. Al ser tan

 

    9        

ONUDD

difícil rastrear la causa de muerte de un ejemplar con tan solo el colmillo, en

muchas ocasiones no se puede comprobar que en efecto no se mató al elefante.

Un colmillo entero puede costar más o menos 190.000 euros.

Nigeria y la República Democrática del Congo son las naciones con mayor

cantidad de comercio ilícito de marfil. Las leyes en estos países permiten que el

que caze un elefante pueda quedar con los colmillos por un año como trofeo. Por

el otro lado, es muy fácil tramitar los permisos para sacarlos del país y

comercializarlos legalmente.

En Sudáfrica, se les sanciona a los cazadores furtivos con una multa de 14.000

dólares, mientras que el tráfico de sustancias narcóticas tales como la cocaína

puede dar hasta 5 años de cárcel. Es alarmante, debido a que incita a los grupos

de crimen organizado a proliferar estos actos por las leves consecuencias que

traen. Tomando en cuenta la cantidad de ingresos anuales que recaudan estas

organizaciones, multas tan bajas son insignificantes para ellos.

Puntos claves del debate: ● Cómo detener el tráfico ilícito de animales a nivel mundial. ● Cómo proteger la fauna silvestre sin necesidad de irrespetar culturas

que reverencian estas especies. ● Qué hacer con las especies que son cazadas a menudo y están en

peligro de extinción. ● Qué sanciones imponer a países que no tengan leyes que prohíban

el tráfico de especies. ● Cómo combatir a los grupos que perpetúan estas actividades y

colaboran con gobiernos para llevarlas a cabo.

Preguntas orientadoras:

● ¿Comó afecta esta problemática a tu país? ● ¿Qué leyes tiene tu país respecto al tráfico de especies? ● ¿Qué se ha hecho en el pasado para combatir este flagelo a nivel

internacional? (Tratados, convenios, proyectos, etc.) ● ¿Qué ha hecho tu país para la resolución del problema?

 

    10        

ONUDD

● ¿Qué soluciones serían viables para tu país en la resolución se este problema?

● ¿Cómo volver efectivas las medidas ya tomadas?

Fuentes de consulta: ● Los tigres en la medicina tradicional china | Esenciales para la vida. (2017).

Esenciales para la vida. http://esencialesparalavida.org/2015/12/04/los-tigres-en-la-medicina-tradicional-china/

● Tráfico de especies. (2017). Wwf.org.co. http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/trafico_de_especies/

 

    11        

ONUDD

Tema modelo 1

Grupo criminal Solntsevskaya Bratva

Contexto de la situación:

Solntsevskaya Bratva, es un grupo delincuencial de origen Ruso, el cual, según

la revista Insider, es el segundo grupo criminal organizado más grande del mundo,

produciendo aproximadamente 8,5 billones de dólares al año. Fue creado por

Sergei Mikhailov, un preso, en la década de los 80´s. Lo especial de esta

organización desde su creación fue su forma de procedimiento, pues lograron que

el gobierno trabajase y coopera con ellos, esto revolucionó el sistema y por eso

fue tan exitoso. Durante ese periodo de tiempo, el grupo iba ganando influencia

rápidamente y se vieron propulsados por la unión que tuvieron, con la compañía

de Semion Mogilevich, otro grupo con gran potencial en el mundo del crimen

organizado. Ambos compraron una marca de joyería, abriendo tiendas en Moscú y

Budapest.

Todo funcionó bien para esta banda hasta 1996, cuando arrestaron a alias

“Mikhas” (Sergei Mikhailov), lo cual generó varios problemas internos para la

organización. Sin embargo, Mikhas salió impune de su arresto y le fueron

otorgados 450.000 USD por detención injustificada.

 

    12        

ONUDD

Situación actual:

Desde entonces, el Solntsevskaya Bratva han ido evolucionando y ahora se les

vincula con diferentes tipos de crímenes como:

● En Centroamérica y el Caribe: Tráfico de drogas, tráfico de armas, tráfico

de personas, extorsión, fraude de tarjetas de crédito, lavado de dinero,

secuestro y prostitución.

● Globalmente: Tráfico de drogas, tráfico de armas, contratación de sicarios,

extorsión, tráfico humano, fraude, secuestro, prostitución, robo de

automóviles, robo de cargas (suministros que roban de aviones, barcos,

etc.), ciber crímenes y contrabando RN.

Actualmente, según la

INTERPOL, se sabe que la

Hermandad Solntsevo tiene

relaciones en México para la

compra y venta de drogas y

armas. También, se conoce

que muchas de las mentes

criminales que operan en

México son parte de esta

banda Rusa.

De acuerdo con el S.T.A.R.T (Study of Terrorism And Responses to Terrorism)

un grupo que haga contrabando R/N (radiológico/nuclear) supone una amenaza

mucho peor que una organización sin esta costumbre.

A este grupo se le conoce por trabajar de forma muy anónima, tanto que las

autoridades no tienen el número exacto de integrantes. Se habla de miles, pero

todo son especulaciones. Sin embargo, gracias a su gran impacto mundial y

extensas áreas de operación, debe ser una población significativa. Solntsevskaya

Bratva se basa en una organización celular, es decir que a pesar de tener una

 

    13        

ONUDD

jerarquía definida, se divide en grupos relativamente pequeños y autónomos

esparcidos por todo el mundo. Estos tienen el objetivo de llevar a cabo misiones

para incrementar la efectividad de las actividades ilícitas del grupo y para

protegerse de la ley.

Zonas de actividad de Solntsevo son: Cuba, México, Latinoamérica, en su

mayoría, Centroamérica, en su mayoría, Rusia, China, Indonesia, Península

Balcánica, Israel, Estados Unidos, Japón y Malasia.

Hay teorías que dicen que Solntsevskaya Bratva también es usado por algunos

gobiernos para fines privados. Por ejemplo, la muerte de un líder de una nación

rival, la obtención de armas en caso de guerra, etc. Básicamente, este grupo

desarrolla actividades que en caso de ser directamente vinculadas a un gobierno

serían comprometedoras y penalizantes. También, una de las ventajas más

grandes que posee este grupo, es la influencia que tienen sobre el gobierno de

Rusia y las conexiones que mantienen con este.

Un caso muy interesante es el de China, pues este gobierno se opone

rotundamente al uso, consumo y producción de drogas, así como al crimen, sin

embargo, Solntsevo ha logrado tener gran influencia en esta república, lo que

resulta en una violación a sus propias legislaciones y pilares de su funcionamiento

gubernamental.

Se dice que desde su fundación, en 1980, hasta hoy, Sergei “Mikhas”

Mikhailov, se ha mantenido como líder máximo de la organización. Sin embargo,

gracias a su procedimiento anónimo, también es posible que esta información sea

errónea.

Relaciones del grupo criminal:

● México (Alta cooperación): Para muchos grupos criminales, México ha sido

la clave para trasladar de manera “segura” sus cargamentos desde Asia, Europa,

y demás hacia América, contando con el apoyo de los grupos criminales

mexicanos.

 

    14        

ONUDD

● Colombia (Cooperativo): Colombia, desde hace mucho tiempo, con Pablo

Escobar y otros, se ha destacado por sus negocios con la droga y aún hoy en día

sigue cooperando para prosperar en este negocio.

● Yakuzas Japonesas: (Cooperativo) en Japón, colaboran con grupos al

margen de la ley en el tráfico de drogas, lavado de dinero y falsificación.

● Organizaciones criminales turcas: (Cooperativo) Cooperación en tráfico de

drogas.

● Organizaciones criminales balcánicas: (Cooperativo) Cooperación en el

traslado de drogas desde Latinoamérica a la región para la distribución local.

Uno de los mayores problemas al que se enfrenta la comunidad mundial en

cuanto a la resolución de este problema es que no se conocen las rutas por las

cuales este grupo criminal trafican drogas, personas, armas, entre otras.

Puntos claves del debate: ● Métodos en los que la comunidad mundial puede colaborar para la

desarticulación de este grupo.

● Sanciones a gobiernos deshonestos que cooperen con este grupo.

● Maneras de evitar la colaboración entre grupos criminales organizados para

efectivizar el tráfico de armas, drogas y personas.

● Cómo evitar el tráfico radiológico/nuclear.

Preguntas orientadoras: ● ¿Solntsevskaya Bratva opera en su país?

● ¿Su país ha tomado acción contra este grupo o cualquier otra organización

criminal? ¿Que tácticas ha usado? ¿Han sido efectivas?

● ¿Cuáles son las leyes que conciernen al tráfico de armas, drogas y

personas en su país?

 

    15        

ONUDD

● Según la situación política, social y económica de tu país, ¿Qué puede

aportar a la solución de este tema?

● ¿En qué ha aportado la ONU para la resolución del tema?

● ¿Que tipo de sanción se le debe dar a los países deshonestos que trabajan

codo a codo con esta organización?

Fuentes de consulta:

● BBC News Alleged Russian mafia boss cleared. (2017). News.bbc.co.uk.

http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/233604.stm

● Convención de la ONU contra Delincuencia Organizada Transnacional

celebra 10 años. (2017). Unodc.org. https://www.unodc.org/lpo-

brazil/es/frontpage/2013/10/16-un-convention-against-organized-crime-

celebrates-10-years.html

● mundo, L. (2017). Las 5 organizaciones criminales más importantes del

mundo. Insider.pro es una revista ilustrada sobre los mercados financieros

en español. https://es.insider.pro/analytics/2017-03-04/las-5-

organizaciones-criminales-mas-importantes-del-mundo/

 

    16        

ONUDD

Tema modelo 2

Caso Odebrecht en América Latina

Odebrecht: es una organización global, de origen brasileño, presente en 24

países y con exportaciones a otros 98. Esta empresa actúa en los sectores de

ingeniería, construcción, industria, desarrollo y en la operación de proyectos de

infraestructura y energía. Además de esto cuenta con 79 mil integrantes de 80

nacionalidades.

Contexto de la situación: La corrupción en América Latina y el Caribe es apremiante, sin embargo, la

multinacional brasileña Odebrecht ha generado un impacto singular que no solo

involucró grandes cantidades de recursos monetarios, sino que también generó un

impacto en el interés público.

La organización se vio involucrada en más de 100 proyectos pensados como

obras de infraestructura contratadas por diferentes gobiernos de América, no

obstante se confirmó que sobornó a funcionarios de los gobiernos para conseguir

los contratos necesarios para llevar a cabo estas obras. Además de esto, se sabe

que gran parte de los recursos monetarios generados por los sobornos han ido a

parar a paraísos fiscales, naciones que tienen leyes las cuales aplican impuestos

muy bajos o nulos a empresas que se radiquen en ellos. Además es muy fácil

lavar dinero en cuentas bancarias de paraísos fiscales. Esto representa un

problema para la ONUDD ya que el lavado transnacional de dinero es un

 

    17        

ONUDD

problema que se combate constantemente para eliminar gran parte de la

financiación que reciben grupos criminales organizados y grupos terroristas.

La investigación de este caso fue publicada por el Departamento de Justicia de

los Estados Unidos en el 2016. Odebrecht contaba con un “Sector de Relaciones

Estratégicas”, sector encargado de manejar las operaciones que incluían sobornos

a funcionarios de gobierno. La información de esto salió a la luz cuando una

secretaria de ese departamento entregó a las autoridades brasileñas los registros

que ella llevaba de las operaciones ilícitas hechas por la empresa.

Situación actual:

La justicia estadounidense

reconoció las operaciones de la

empresa Brasileña Odebrecht

como acciones delictivas, lo que

ha llevado a que demás países en

Latinoamérica efectúen

investigaciones judiciales. En la

actualidad se han tomado las

siguientes medidas:

● Colombia: Se llevó a cabo

una investigación alrededor

de la adjudicación de la

“Ruta del sol,” una de las obras de infraestructura más grandes del país que

a lo largo de más de 500 kilómetros busca unir la capital nacional, Bogotá,

con la costa atlántica.

 

    18        

ONUDD

El ex viceministro de Transporte, Gabriel García Morales, es acusado por la

fiscalía por recibir un soborno de 6,5 millones de dólares para aceptar que

Odebrecht hiciera la licitación para el segundo tramo de la “Ruta del sol.”

El exsenador Otto Bula es acusado por aceptar un soborno de 4,6 millones de

dólares con el fin de que éste intercediera para asegurar el contrato de la

transversal Río de Oro- Aguaclara- Gamarra.

● Perú: El expresidente del comité de licitación para la Línea 1 del metro de

Lima, Edwin Luyo, fue arrestado en Perú por acusaciones de haber recibido

alrededor de medio millón de dólares entre los 8,1 millones que pagó la

empresa en total para recibir la licitación. Luyo confesó que los recursos

monetarios que recibió personalmente provenían de sociedades “offshore”

(empresas que se establecen en paraísos fiscales para evitar impuestos y

aprovechar beneficios).

● Argentina: El actual jefe de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo

Arribas, fue involucrado en el escándalo al ser acusado de recibir alrededor

de 600.000 dólares en sobornos de Odebrecht a través de una sociedad

fachada llamada RFY Import and Export Limited. Después de esto, la obra

del Ferrocarril Sarmiento fue puesta en marcha con una inversión de 43

millones de dólares del gobierno argentino y 86 millones del Banco de

Desarrollo de Brasil. Veinticinco días después de que un funcionario de

Odebrecht hubiese girado los sobornos a Gustavo Arribas, se anunció que

la constructora había conseguido la licitación de la obra. Elisa Carrió

denunció a Arribas por corrupción, lo que este negó.

Odebrecht aceptó pagar al menos 3.500 millones de dólares en multas tras

ofrecer los sobornos realizados, pero después de asegurar que se pagaría en

dinero blanqueado. El problema principal aún queda: ¿Qué hacer con el problema

de los paraísos fiscales?

 

    19        

ONUDD

Además de Odebrecht:

Se estima que a través de paraísos fiscales, se blanquean alrededor de

600.000 millones de dólares anuales producidos por el crimen organizado

transnacional. Al hacer recepciones anónimas de capital, es casi imposible

rastrear de quien provino el dinero que reside en un banco de alguno de estos

países, lo que facilita que grupos de crimen organizado practiquen el

blanqueamiento de dinero regularmente.

Acabar con esta posibilidad es fundamental para combatir el crimen organizado

y el terrorismo ya que si es más fácil rastrear transacciones, compras y ventas que

realicen estas organizaciones, es exponencialmente más fácil encontrar su origen

y acabar con ellas.

Puntos claves del debate: ● Uso de paraísos fiscales como método de blanquear el dinero.

● Posibles tratados para facilitar el rastreo de transacciones bancarias.

● Como evitar casos parecidos a Odebrecht.

● Sanciones contra el lavado de dinero.

● Como solucionar la situación de los paraísos fiscales.

● Formas de monitorear a la empresa privada transnacional para evitar casos

de deshonestidad a futuro.

Preguntas orientadoras: ● ¿Ha habido escándalos de corrupción por sobornos en tu país?

● ¿El caso Odebrecht afectó a tu país?

● ¿El lavado de dinero existe en tu país? ¿En qué magnitud?

● ¿En qué medida puede ayudar tu país a solucionar el problema de los

paraísos fiscales?

 

    20        

ONUDD

● ¿Según las leyes de tu país, está a favor o en contra de los paraísos

fiscales?

● ¿Existen otras empresas como Odebrecht? ¿Alguna de ellas opera en tu

país?

Fuentes de consulta:

● Odebrecht. (2017). Odebrecht.com.https://www.odebrecht.com

● Autoridades rastrean dineros en el exterior en caso Odebrecht que habrían

ido a parar a paraísos fiscales. (2017). Noticias RCN.

http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/autoridades-rastrean-dineros-el-

exterior-caso-odebrecht-habrian-ido-parar-paraisos

● Paraísos fiscales, lavado de dinero y drogas en el “nuevo mundo”

americano. (2017). América Latina en movimiento.

https://www.alainet.org/es/active/54168

● ABC del caso Odebrecht: el escándalo de corrupción más grande de

América Latina. (2017). Mundo.sputniknews.com.

https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201701241066433944-

odebrecht-resumen-caso/

 

    21        

ONUDD

Recomendaciones finales Para un excelente desarrollo durante el debate ten en cuenta lo siguiente:

� Lee la guía que hemos preparado y visita las fuentes confiables que hemos

adjuntado. La lectura de la guía es el primer paso para el entendimiento de

los temas propuestos.

� Asiste al simulacro para aclarar todas las dudas que tengas de la comisión,

los temas, el lenguaje parlamentario, etc.

� Investiga muy bien acerca de tu delegación; su economía, gobierno,

religión, etc. y de esto extrae o encuentra su posición frente a los temas que

se van a debatir.

� Ten un buen conocimiento del lenguaje parlamentario y del protocolo. Esto

lo puedes encontrar en el material del modelo.

� Investiga en fuentes que sean confiables. Te recomendamos PDF’s,

páginas de las Naciones Unidas o páginas gubernamentales. Evita Yahoo!,

Wikipedia y blogs.

� La puntualidad con el portafolio es crucial para nosotras. Si tienes alguna

duda o problema con su entrega a tiempo háznoslo saber antes de tiempo.

� Estamos para ayudarte así que si tienes cualquier duda relevante por favor

contáctanos en el correo oficial de la comisión.