guía examen global y extraordinario metodología de la investigación social

5
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL GUÍA DE EXAMEN GLOBAL Y EXTRAORDINARIO QUE EVALUARÁ CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES BÁSICAS PARA LOS PRÓXIMOS CURSOS (MÉTODOS CUANTITATIVOS Y MÉTODOS CUALITATIVOS). i. DESTREZAS TÉCNICAS PARA REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN: 1.PROCEDER ADECUADAMENTE EN CASO DE CITA DE CITA, CONOCIDA TAMBIÉN COMO CITA INDIRECTA (MANUAL APA PRIMERA PÁGINA) 2.ELABORAR CITA TEXTUAL UTILIZANDO ADECUADAMENTE [...] Y [ ] A PARTIR DE UN FRAGMENTO DADO (MANUAL APA PRIMERAS PÁGINAS) 3.INTRODUCIR PARÁFRASIS CON LA TÉCNICA APROPIADA EN UN TRABAJO PROPIO (MANUAL APA PRIMERA PÁGINA EN LOS EJEMPLOS DONDE DICE “IDEA NO TEXTUAL” SE REFIERE A CUANDO INCLUYES TU PARÁFRASIS) 4.ELABORAR REFERENCIAS COMPLETAS DEPENDIENDO DEL TIPO DE FUENTE CONSULTADA PARA FUNDAMENTAR ALGÚN TRABAJO ESCOLAR (MANUAL APA DESDE DONDE DICE “REFERENCIAS” APARECEN EJEMPLOS DE CÓMO HACERLO SEGÚN TIPO DE DOCUMENTO CONSULTADO) 1

Upload: erin-puckett

Post on 23-Nov-2015

1.572 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN SOCIAL

GUA DE EXAMEN GLOBAL Y EXTRAORDINARIO QUE EVALUAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES BSICAS PARA LOS PRXIMOS CURSOS (MTODOS CUANTITATIVOS Y MTODOS CUALITATIVOS).

i. DESTREZAS TCNICAS PARA REDACCIN DE TEXTOS ACADMICOS Y DE INVESTIGACIN:

1. PROCEDER ADECUADAMENTE EN CASO DE CITA DE CITA, CONOCIDA TAMBIN COMO CITA INDIRECTA (MANUAL APA PRIMERA PGINA)

2. ELABORAR CITA TEXTUAL UTILIZANDO ADECUADAMENTE [...] Y [ ] A PARTIR DE UN FRAGMENTO DADO (MANUAL APA PRIMERAS PGINAS)

3. INTRODUCIR PARFRASIS CON LA TCNICA APROPIADA EN UN TRABAJO PROPIO (MANUAL APA PRIMERA PGINA EN LOS EJEMPLOS DONDE DICE IDEA NO TEXTUAL SE REFIERE A CUANDO INCLUYES TU PARFRASIS)

4. ELABORAR REFERENCIAS COMPLETAS DEPENDIENDO DEL TIPO DE FUENTE CONSULTADA PARA FUNDAMENTAR ALGN TRABAJO ESCOLAR (MANUAL APA DESDE DONDE DICE REFERENCIAS APARECEN EJEMPLOS DE CMO HACERLO SEGN TIPO DE DOCUMENTO CONSULTADO)

5. SABER ORDENAR UNA SECCIN DE REFERENCIA CON TODAS LAS ESPECIFICACIONES (MANUAL APA PRIMERAS PGINAS DONDE APARECE EL ORDENAMIENTO ALFABTICO, SANGRA FRANCESA, ETC.)

6. SER CAPAZ DE INCLUIR NOTAS A PIE DE PGINA DEPENDIENDO DE TU INTENCIN: NOTA DE CONTENIDO O DE REFERENCIA CRUZADA (EN EL MATERIAL DE APOYO TITULADO GUA-REPASO EXAMEN PRIMERA UNIDAD Y SIMULACRO DE EXAMEN AMBOS DISPONIBLES EN LA JAULA Y EN EL BLOG ENTRADAS ANTIGUAS, PERO YA LOS DEBEN TENER)

7. CONOCER LAS FORMAS MS USUALES DE INCLUIR NOTAS DE CITA O DE LA FUENTE DENTRO DEL CUERPO DEL TRABAJO (CITACIN AUTOREFERENCIAL ESTILO APA). (EN EL MATERIAL DE APOYO TITULADO GUA-REPASO EXAMEN PRIMERA UNIDAD)

8. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE CUALQUIER CUADRO O TABLA INCLUYENDO LAS OPCIONES PARA PIE DE CUADRO: (EN EL MATERIAL DE APOYO TITULADO GUA-REPASO EXAMEN PRIMERA UNIDAD

9. IDENTIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE NOTAS A PARTIR DE SU CONTENIDO (EN EL MATERIAL DE APOYO TITULADO GUA-REPASO EXAMEN PRIMERA UNIDAD

10. CONOCER EL SIGNIFICADO Y USO DE LAS ABREVIATURAS MS TILES EN LA INVESTIGACIN SOCIAL (EN EL MATERIAL DE APOYO TITULADO GUA-REPASO EXAMEN PRIMERA UNIDAD

11. FUENTES DE INFORMACIN Y CONSULTA DISPONIBLES PARA LA INVESTIGACIN EN CIENCIAS SOCIALES (EN LA PRESENTACIN POWER POINT DE FUENTES DE CONSULTA COLOR NARANJA QUE SUB AL BLOG ENTRADAS ANTIGUAS)

12. TCNICAS DE INVESTIGACIN DISPONIBLES EN CIENCIAS SOCIALES Y DISTINGUIRLAS SEGN LA CLASIFICACIN DE CUANTITATIVAS/CUALITATIVAS Y DOCUMENTALES/DE CAMPO (EN EL LTIMO MATERIAL DE APOYO TERCERA UNIDAD: PRIMERA CUARTILLA DONDE APARECE UN CUADRO CON ESTA INFORMACIN)

CONOCIMIENTOS TERICOS:

DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIN BSICA O PURA Y APLICADA, CMO UNA FUNDAMENTA A LA OTRA (PRIMER APARTADO DEL TEXTO DE GIROUX Y TREMBLAY)

OBJETIVO DE LA CIENCIA EN GENERAL Y CIENCIAS HUMANAS O SOCIALES EN PARTICULAR (PRIMER APARTADO DEL TEXTO DE GIROUX Y TREMBLAY)

HIPTESIS, VARIABLES O DETERMINANTES, DIMENSIONES, INDICADORES E NDICES (SEGUNDO APARTADO DEL TEXTO DE GIROUX Y TREMBLAY)

DIFERENCIA ENTRE VARIABLE INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE

RECOMENDACIN EN CUANTO A LA FORMULACIN DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIN

MTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO: DIFERENCIAS FUNDAMENTALES, OBJETIVO QUE SE PERSIGUE CON CADA UNA DE ELLOS (TEXTO DE GIROUX Y TREMBLAY Y COMO COMPLEMENTO CAPTULOS DE FIONA DEVINE: MTODOS CUALITATIVOS Y MILLER: MTODOS CUANTITATIVOS)

MUESTREO PROBABILSTICO Y NO PROBABILSTICO O DIRIGIDO. DIFERENCIA FUNDAMENTAL EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO O MECANISMO PARA SELECCIONAR LAS MUESTRAS

REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA=GENERALIZACIN O APLICACIN DE LOS RESULTADOS A TODA LA POBLACIN O UNIVERSO, CUANDO ES UNA MUESTRA NO PROBABILSTICA, NO PODEMOS HACER ESTO: GENERALIZAR O APLICAR LOS RESULTADOS A TODA LA POBLACIN

CATEGORAS (REFERENTES EMPRICOS) QUE SE MIDEN A TRAVS DE ESCALAS DE MEDICIN (TERCER APARTADO DEL TEXTO DE GIROUX Y TREMBLAY)

1