guía docente - didactivandodidactivando.com/wp-content/uploads/2014/08/guia_docente... · esta...

51
mediterraneando Descubre la historia del comercio a través de los barcos hundidos Financiado por: Dirigido y Coordinado por: Mili JIMÉNEZ MELERO Guía docente

Upload: phamhanh

Post on 15-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

mediterraneando Descubre la historia del comercio a través de los barcos hundidos

Financiado por:Dirigido y Coordinado por:Mili JIMÉNEZ MELERO

Guía docente

créditos

Dirección y coordinación: Mili JIMÉNEZ MELERO

Textos, diseño gráfico y maquetación: Mili JIMÉNEZ MELERO

Ilustraciones: Aurora TRISTÁN LÓPEZ

Financiado por: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de la Secretaría de Estado de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. Subdirección General de Patrimonio Histórico

Publicación disponible en:didactivando.com/mediterraneando

El proyecto Mediterraneando: Un producto interactivo para difundir el patrimonio cultural subacuático, ha sido financiado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, a través de la Resolución de 9 de diciembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Cultura, por la que se conce-den Ayudas a empresas privadas para proyectos de puesta en valor, promoción, difusión y protección de bienes declarados Patrimonio Cultural, correspondientes a 2013.

índice

Objetivos ................................................................................................ 4Nivel educativo ........................................................................................ 5 Insrucciones de uso ..................................................................................... 6

TEMA 1 EL PUERTO: DONDE LOS PUEBLOS SE CRUZAN ..................... 9

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD ....13

TEMA 3 LOS PECIOS: CUANDO LOS BARCOS DEJAN DE FLOTAR ............30

PROPUESTA DIDÁCTICA .............................................. 44

BIBLIOGRAFIÁ ......................................................................................... 47 RECURSOS WEB ........................................................................................ 50

INFO

RM

AC

IÓN

GEN

ERA

L

OB

JET

IVO

S PresentaciónEl proyecto Mediterraneando: Un producto interactivo para difundir el patrimonio cultural subacuático, financiado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, se compone de una aplicación interactiva y de esta guía docente, ambas disponibles de forma gratuíta en la web didactivando.com/mediterraneando, diseñada con la finalidad de aportar al profesor las instrucciones para el trabajo en clase con los alumnos de la aplicación, y los contenidos necesarios para comprender y valorar el patrimoio cultural sumergido.

En concreto pretende

• Conocer la importancia que la civilización fenicia, griega y romana tuvo en el desarrollo de nuestra propia cultura.

• Familiarizarse con la cronología de la Historia Antigua.

• Descubrir una de las facetas más importantes de la Historia Antigua, el comercio, y reconocer y situar en el tiempo características concretas de esta actividad.

• Valorar el ánfora como fuente de datación y de información.

• Introducirse en el mundo de la navegación antigua y poder identificar los barcos fenicios, griegos y romanos, así como los comer-ciales de los de guerra.

• Identificar las rutas comerciales más conocidas de época antigua en el Mediterráneo.

• Conocer el valor que el patrimonio arqueológico subacuático tiene como fuente de conocimiento de nuestra historia.

• Aproximarse a la vida cotidiana de un puerto antiguo

Inclusión en el currículo escolar

El contenido y las actividades planteadas van dirigidas fundamentalmente al Tercer ciclo de Educación Primaria y a Secundaria.

Dentro de la programación curricular, al ser un producto didáctico con contenido interdisciplinar, es apropiado

para trabajarlo en las áreas de:

- Conocimiento del medio natural

- Conocimiento del medio social y cultural

- Lengua castellana y literatura

- Educación artística

- Tecnología

- Educación cívica

No obstante, puede adaptarse a todos los niveles y áreas educativas y a todas puesto que conocer y valorar el

Patrimonio es un objetivo imprescindible en la formación de todos los escolares.

B

niv

el e

du

ca

tiv

o

TEMA 1 EL PUERTO: DONDE LOS PUEBLOS SE CRUZAN

-

Este primer tema sirve como introducción a los dos posteriores. En él se analiza la actividad comercial en la Antigüedad a través de un puerto. Esta sección corresponde al primer apartado de la aplicación interac-tiva: EL COMERCIO.

B

inst

ru

ccio

nes

de

uso

La guía se agrupa en tres bloques temáticos, cada uno de los cuales se relaciona con los tres apartados en que se divide la aplicación interactiva Mediterraneando. No obstante, la guía está pensada tanto para que el docente trabaje con los alumnos la aplicación interactiva, como para que trabaje el tema del comercio marítimo y los pecios en la Antigüedad sólo con el contenido del texto de la guía, sin necesidad de recurrir a la aplicación, en cuyo caso, la lectura y realización de la actividad puede llevar de una hora y media a tres horas.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿Quiénes? Antes de comprender cómo era el comercio es necesario saber quiénes eran, de dónde procedían y

cuál era el contexto histórico en el que vivieron.

¿Por qué?, es decir, se analizarán las causas que impulsó a llevar a cabo una empresa tan compleja y arriesgada.

¿Qué?, cuáles eran los productos que necesitaban cada uno de ellos.

¿Cuándo?, en qué momento se produjo la expansión comercial y, en su caso, las fases en las que se desarrolló.

el ¿Cómo? de la expansión, es decir, las estrategias políticas, fiscales, sociales… empleadas para llevarla a cabo.

Para finalizar, se intentará responder al ¿Dónde? o lo que es lo mismo, qué rutas comerciales siguieron para ex-

pandirse por todo el Mediterráneo.

B

inst

ru

ccio

nes

de

uso

En el segundo bloque se analiza más ampliamente el comercio fenicio, griego y romano. Se dan respuestas a las preguntas que quedan sin responder en el apartado RUTAS de la aplicación interactiva.

TEMA 3 LOS PECIOS: CUANDO LOS BARCOS DEJAN DE FLOTAR

El tercer y último tema se centra finalmente en los naufragios, es decir, en los yacimientos arqueológicos subacuáticos que se ponen en valor a través de este producto interactivo. Guiará, pues, al docente a explicar y desarrollar el apartado PECIOS de la aplicación interactiva.

Para ello, en este bloque se explica cómo seguir Las pistas del arqueólogo a través, por un lado, del ánfora y a través, por otro, de los barcos:

El ánfora: el primer tupper de la historia. Además de dar unas nociones generales sobre qué es un ánfora y para qué servía, se dan las pistas para averiguar la cronología y el contenido que transportaba atendiendo sólo a su forma. El hallazgo de un ánfora supone para el arqueólogo un elemento de datación clave.

Los barcos: mejor por mar que por tierra. Tras una introducción general sobre las técnicas y los me-dios que emplearon fenicios, griegos y romanos para navegar, se explica cuáles son las diferencias de sus barcos y cuáles son las pistas que ayudan al arqueólogo a para poder datar un yacimiento arqueológico basándose sólo en los restos del barco.

PROPUESTA DIDÁCTICAEsta guía se complementa con una propuesta de actividad didáctica al docente para que trabaje con sus alumnos otros yacimientos subacuáticos donde y creen su propio mapa interactivo.

B

inst

ru

ccio

nes

de

uso

TEMA 1

EL PUERTO DONDE LOS PUEBLOS SE CRUZAN

El auge de algunos puertos gracias al comercio marítimo fue inmenso. Entre ellos, destaca el puerto de Ostia, el primero y más grande de Roma al que llegaban diariamente toneladas de productos para abastecer al millón de personas que allí habitaba. Tanto tráfico de barcos necesitó de una gran organización y logística. Para comprender todo este trasiego comercial, una ilustración interactiva de un hipotético puerto romano ayudará a conocer la actividad comercial y cotidiana en la Antigüedad.

-

Unos grandes almacenes

Las mercancías que llegaban al puerto se almacenaban en unos grandes depósitos denominados horrea. De allí, se transportarían en carros en odres a las ciudades a través de las calzadas y, sobre todo, de los ríos. Este es el motivo por el que los grandes puertos marítimos de la Antigüedad se encuentren justo en la desembocadura de ríos navegables.

TEMA 1 EL PUERTO: DONDE LOS PUEBLOS SE CRUZAN

Un cuerpo de funcionarios

Junto a los operarios, el puerto contaba también con un alto número de funcionarios: los que contrataban las mercancías, los que las registraban, los que controlaban el peso y la calidad de los productos, el escuadrón de vigiles, que ejercían como policía urbana, etc.

Una taberna… ¿con luz roja?Para aquellos comerciantes que esperaban embarcar, el puerto disponía de bares, llamados popinae, que también podían funcionar como hospederías… o incluso como prostíbulos.

TEMA 1 EL PUERTO: DONDE LOS PUEBLOS SE CRUZAN

Una sede empresarial

Los comerciantes tenían sedes de sus empresas en los propios puertos. Así, les era más fácil negociar con otro comerciante su mercancía y embolsarse más dinero.

Un basurero de ánforas

¿Y qué hacían con los envases, es decir, con las ánforas? Una vez vacías, se par-tían y se arrojaban a un vertedero. Fue tal la cantidad de ánforas de aceite que llegó a Roma desde la Bética, que el vertedero se convirtió en una pequeña co-lina artificial llamada Monte Testaccio (el monte de las cerámicas), de 1.500 m. de perímetro y 50 m. de altura, formada exclusivamente por ánforas de aceite bético… ¡cerca de 50 millones de ejemplares!No siempre se destruían. A veces también se reutilizaban y podían terminar formando parte de tuberías de alcantarillados, cubiertas de tumbas, muros, etc.

TEMA 1 EL PUERTO: DONDE LOS PUEBLOS SE CRUZAN

Un sindicato de obreros

En el puerto trabajaba un gran número de trabajadores especializados: carpinteros, fabricantes de estopa, armadores de barcos, estibadores, comerciantes de venta al por mayor, los que acarreaban y transportaban las mercancías… y los buceadores profesionales, llamados urinarii, expertos en el rescate de aquellos cargamentos que se caían al agua y dedicados también a la limpieza de alcantarillas… de ahí su nombre.Éstos se agruparon en corporaciones para así poder defender sus intereses ante los funcionarios públicos del puerto.

TEMA 2

EL MEDITERRÁNEO LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

En el primer milenio a.C. las costas mediterráneas van a recibir la llegada de oleadas de pueblos obstinados en explotar sus riquezas naturales. Fenicios, griegos y romanos llegarán, por este orden, a las costas mediterráneas. Pero ¿qué rutas siguieron? En contra de lo que pueda parecer, la principal vía de transporte fue el propio mar Mediterráneo, convertido en la autopista de la Antigüedad. El tráfico que surcaba por sus aguas era muy superior al que podía verse en las calza-das. La mayor parte de las materias primas que se embarcaban rumbo al Mediterráneo eran de origen agrícola, especialmente cereales, vino y aceite, pero también tenían un fuerte protagonismo otros productos como los metales, salazones y marfiles. En el caso de los fenicios, buscaron sobre todo metales (cobre, plata, estaño, oro). El de los griegos tiene más que ver con la búsqueda de nuevas tierras donde poder asentarse. El de los romanos era mucho más ambicioso: crear un Imperio a lo largo de las costas de todo el Mediterráneo.

A través del interactivo Rutas, conocerán cuáles eran las “autopistas” que siguieron los fenicios, griegos y romanos, y qué productos principales comercia-lizaron. Para ello, se un mapa del Mediterráneo con los productos que se comercializaban dispersos. Abajo, una leyenda interactiva explica por qué buscaron esas materias primas. En el lateral izquierdo, tres botones sirven para explicar cada uno de los comercios: el fenicio, el griego y el romano. Al clicar, se muestra la ruta comercial que siguieron y una breve explicación de las causas que los motivaron a emprender dicha aventura comercial. Para trabajar más ampliamente el comercio fenicio, griego y romano, se aportan en esta guía las respuestas a una serie de preguntas relacionadas con cada uno de ellos:

¿Quiénes? Antes de comprender cómo era el comercio es necesario saber quiénes eran, de dónde procedían y cuál era el contexto histórico en el que vivieron.¿Por qué?, es decir, se analizarán las posibles causas que impulsó a cada uno a llevar a cabo una empresa tan compleja y arriesgada. ¿Qué?, cuáles eran los productos que necesitaban cada uno de ellos.¿Cuándo?, en qué momento se produjo la máxima expansión comercial y, en su caso, las fases en las que se desarrolló.el ¿Cómo? de la expansión, es decir, las estrategias políticas, fiscales, sociales… empleadas para llevarla a cabo. Para finalizar, se intentará responder al ¿Dónde? o lo que es lo mismo, qué rutas comerciales siguieron para expandirse por todo el Mediterráneo.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿QUIÉNES?

Los inventores del comercio internacionalNunca existió Fenicia como un estado unificado sino que lo formaban ciudades-estados independientes entre sí, establecidas en una estrecha franja costera de relieve abrupto donde hoy está situado el Líbano.

Fue el primer pueblo de la historia que se aventuró a llevar a cabo un comercio marítimo a larga distancia de manera organizada. Se puede decir que fueron los grandes exploradores y aventureros del Mediterráneo y, por qué no, los inventores del comercio internacional. Llegaron a dominar comercialmente todo el Mediterráneo, desde el Próximo Oriente hasta más allá del Estrecho de Gibraltar, fundando colonias en las que se establecía una parte de la población fenicia de forma permanente.

Los fenicioslos primeros “mediterráneos”

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿PORQUÉ?

Única salida: el mar¿Qué les motivó a abandonar sus costas, sus ciudades y sus familias y lanzarse a un mar desconocido lle-no de peligros? No fue sólo una causa, la que empujó a expandirse por las aguas mediterráneas, sino una suma de ellas:

- La principal razón que los llevó a colonizar el Mediterráneo fue la búsqueda de materias primas. Los fenicios vivían en un territorio muy estrecho y alargado, además de muy montañoso. Si en un primer mo-mento sus recursos naturales fueron suficientes, el paulatino aumento demográfico convirtió estos recur-sos en insuficientes. Rodeados de pueblos belicosos, como asirios y egipcios, y con pocas posibilidades de avanzar por tierra, pronto se dieron cuenta que sus posibilidades de desarrollo pasaban inevitablemente por salir al mar en busca de los necesarios recursos.

- Las escasas cosechas produjeron un éxodo rural a las metrópolis, lo que provocó un hiperpoblamiento en las ciudades y, consecuentemente, frecuentes tensiones sociales. La solución fue emigrar y fundar

colonias por el Mediterráneo donde pudieran establecerse en busca de mejores condiciones de vida y aliviar así a esta población sobrante que empezaba a causar problemas a sus gobernantes.

- Por otra parte, la presión fiscal a la que se vieron sometidas las ciuda-des por parte de los monarcas asirios fue una causa más de la salida de los fenicios a las costas mediterráneas. Tenían que buscar metales con los que poder afrontar estos tributos.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿QUÉ?

A la búsqueda de metalesDebido al déficit de recursos, se lanzaron en búsqueda de infinidad de productos: aceite, vino, salazón, cereales, teji-dos, etc. Pero sobre todo se afanaban en obtener metales, como oro, bronce, plata o estaño, con los que poder pagar las presiones fiscales.

Aunque en un principio les bastaban los obtenidos en regiones próximas, como Anatolia o Chipre, pronto se les hizo insuficiente. Esto hizo que los mercaderes fenicios pusieran sus ojos en las minas de la Península Ibérica, empleando como base comercial la colonia de Gadir. Así, el sur peninsular se convirtió en destino predilecto de las naves mercan-tes fenicias, atraídas por las riquezas del mítico reino de Tartessos.

Pero los fenicios, magníficos artesanos en la metalurgia, el vidrio y la industria textil, se dieron cuenta de que podían ir más allá y obtener mayor rentabilidad si, una vez lograda la materia prima, la transformaban en productos manufacturados. Para abaratar costes, establecieron industrias o talleres en el mismo lugar donde obtenían la mate-ria prima, trabajándola con insuperable maestría. Con estos objetos manufacturados satisfacían la demanda de una

nobleza refinada amante del lujo, con la que reafirmaban su prestigio y posición social.

Así, los productos que exportaron para el intercambio fueron manufacturas elabora-das por ellos, como la púrpura, tallas de madera, joyería, figurillas de marfil… u otros que poseían en abundancia en su tierra, como la madera de cedro, muy apreciada por su alta calidad para la construcción.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿CUÁNDO?

Primero desde Tiro, después desde CartagoEntre los siglos XII a.C. y comienzos del VIII a.C. se realizó la etapa “pre-colonizadora”, en la cual llevaron a cabo un acercamiento pau-latino a las costas más occidentales del Mediterráneo. A mediados del siglo VIII a.C. empieza la verdadera colonización mediterránea de este pueblo oriental, época en la que fundan colonias a lo largo de nuestro mar. A mediados del siglo VI a.C., tras la caída de la ciudad de Tiro, se abandonan muchos de estos enclaves y entra en declive el poder comercial fenicio. El testigo fenicio será recogido y seguido por Cartago, ubicado en la actual Túnez. Partiendo de esta área, absorbie-ron las factorías y ciudades fundadas por los fenicios y establecieron otras nuevas para crear entre los siglos V y III a. C. el gran imperio mercantil púnico.

A finales del siglo III a. C. entró en juego un gran rival: Roma. Las aspiraciones entre ambos pueblos por dominar el Mediterráneo occi-dental fueron constantes… y Cartago resultó derrotada. En el 146 a. C. se destruye su capital y, con ella, la aventura comercial de los fenicios en el Mediterráneo.

¿CÓMO?

Primero tanteamos … y ya después nos instalamosEn la etapa precolonizadora los fenicios sólo buscan la explotación de los recur-sos del territorio, principalmente metales, y el trueque con la población indí-gena, que obtiene a cambio manufacturas de escaso valor. Digamos que era un comercio invisible. Es decir cuando los fenicios llegaban a las costas extranjeras, depositaban sus mercancías en la playa y se retiraban. Una vez en sus naves, hacían un fuego como reclamo. La humareda era divisada por los indígenas del lugar, que acudían a la playa y depositaban junto a las mercancías los produc-tos ofrecidos a cambio. Seguidamente, los fenicios volvían y aceptaban o no el intercambio. En caso negativo, se volvían a retirar a sus barcos en espera de una contraoferta más favorable, hasta que las dos partes estuvieran de acuerdo. En estos primeros momentos, solo necesitaban un lugar estratégico donde abaste-cerse de lo básico, como el agua, y refugiarse para descansar fuera del mar.

Poco a poco los recién llegados de Oriente se establecieron en los nuevos terri-torios creando colonias, normalmente ubicadas en islotes próximos a la costa o en promontorios costeros. De esta forma entraron en contacto con las pobla-ciones autóctonas y acabaron imponiendo su sistema productivo, creándoles así una relación de dependencia económica. Pero ¿quién dirigía y financiaba estas largas expediciones a Occidente? Todo este programa comercial estaba dirigido desde la Metrópolis, pero también por aportaciones privadas, interesadas tanto en sacar beneficios de las ventajosas transacciones, como en elevar su posición social.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿ DÓNDE?

Una ruta de ida y otra de vueltaLa red de colonias fenicias se extendió por todo el Mediterráneo, de punta a punta, unidas por una serie de rutas marítimas que les permitió convertirse en los amos del Mediterráneo. Estas rutas se mantenían en secreto para así evitar la competencia de sus rivales.

La elección de las rutas comerciales estaba influida por los vientos y las corrientes marinas. Así, en su camino hacia el Occidente, los fenicios seguían una ruta de ida que partiendo de las metrópolis en las costas fenicias, como Tiro, Biblos y Sidón, pasaba por Chipre, Creta, Malta, Sicilia, Cerdeña e Ibiza, y llega-ba hasta más allá del Estrecho de Gibraltar.

A la vuelta se seguía una ruta diferente. Para aprovechar al máximo el régimen de las corrientes, bordea-ban las costas del norte de África hasta llegar a las costas del actual Líbano, donde se encontraban las Metrópolis fenicias. Todo ello hizo posible que los fenicios pasaran a la historia como los grandes navegantes y mercaderes

de la antigüedad.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

MAPA DE EXPANSIÓN COMERCIAL

Los FENICIos

Los griegosen busca de nuevas tierras

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿QUIÉNES?

La geografía mandaLos griegos son un pueblo de origen indoeuropeo cuya economía estuvo muy influida por su situación geográfica, en plena cuenca del mar Mediterráneo. Las altas montañas impedían el desarrollo de la agri-cultura y una buena comunicación. Por el contrario, la gran cantidad de islas, costas y puertos naturales con que cuenta este territorio favorecieron la navegación y el desarrollo de vías de comunicación maríti-mas. En definitiva, la geografía empujó a los griegos al mar, al comercio y a la colonización.

¿PORQUÉ?

Demasiadas bocas para tan poco huertoLa principal causa del comercio vino dada por un excesivo aumento demográfico que generó grandes problemas a los campesinos al tener que repartir sus tierras a sus hijos en parcelas cada vez más pequeñas. Esto provocó que los gran-des propietarios se aprovecharan y se apropiaran de las tierras de los campesinos endeudados, perdiendo hasta su libertad. Por otra parte, el relieve montañoso de Grecia dificultó la producción agrícola, sobre todo de cereales, que permitiera alimentar a tanta población.La solución pasó por embarcar a parte de la población, sobre todo a los trabajadores rurales, en busca de nuevas tierras de cultivo que posteriormente se convertirían en puntos estratégicos para el intercambio de productos con las polis. Así comenzó la colonización y la expansión del comercio griego en el Mediterráneo.

¿QUÉ?

Unos artesanos muy borrachosAl principio las polis buscaron en las colonias tierras fértiles donde poder abastecer de cereales a su creciente población. Sin embargo, con el tiempo el producto estrella fue el vino, el cual originó un intenso comercio por todo el Mediterráneo. También impor-taron otros productos como especias, perfumes, ungüentos, tejidos y materias primas con las que poder elaborar los objetos que posteriormente comercializarían (bronce para las armas, oro y plata para los adornos, cerámica para recipientes, madera para los barcos, etc.). A cambio, exportaron vino griego, aceite de oliva, mármol, lana, cuero y los productos ya manufacturados, especialmente cerámicos, en los que destacaron como unos excelentes artesanos.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿CUÁNDO?

Al compás de las polisDurante los siglos X y IX a. C., los griegos permanecieron en su región dedicados casi exclusivamente a ocupaciones agrícolas y ganaderas. Pero a partir del siglo VIII a.C., las polis griegas comenzaron a competir en el tráfico marítimo con los fenicios que, por entonces, monopoliza-ban el comercio en el Mediterráneo. Será el devenir de las polis el que marque la historia del comercio marítimo griego:- Época arcaica (siglos VIII a VI. a.C.), mientras se consolidan las polis y se crean las colonias, los comerciantes empiezan a ampliar sus pers-pectivas económicas al compás del fenómeno colonizador. - Época clásica: (siglo V a.C.), el periodo de máximo esplendor de las metrópolis griegas corresponde con el mayor avance del comercio, verdadero impulsor de la economía griega.- Época helenística: (siglos IV – II a.C.), la crisis de las polis desembo-có en la caída del comercio marítimo por el Mediterráneo.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿CÓMO?

De ciudad en ciudad y tiro porque me tocaLos griegos practicaban un comercio de redistribución: cada ciudad impor-taba los productos que necesitaba a cambio de exportar los excedentes. La navegación era de cabotaje y las comunicaciones fueron cada vez mayores entre estas ciudades.

En un principio, el comercio de las polis con las nuevas colonias se llevó a cabo de una manera no planificada. Pero con el tiempo, al ser ciudades completamente independientes de su ciudad fundadora, la actividad comer-cial necesitó de una compleja estructura económico-jurídica que regulara los intereses de ambos, metrópolis y colonia, por igual. 

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿DÓNDE?

Del mar Negro al mar MenorLa ruta griega iniciaba pegada a los litorales del norte de Grecia, donde los griegos encontraron el trigo que necesi-taban y una amplia disponibilidad de tierras ricas en metales preciosos. La ocupación de ese espacio permitió abrir nuevas rutas hacia el Mar Negro. Hacia el sur, Atenas y Corinto servían como lugares de paso del comercio. En el mar Egeo dominaron la isla de Chipre y, en regiones cercanas a Egipto, fundaron las ciudades de Cirene y Naucratis. Continuando con su incursión en Occi-dente, establecieron colonias en el Mediterráneo central que les permitió ampliar su radio de acción hacia el sur de la península itálica, donde fundaron Cumas. Ésta fue la primera de un conjunto de colonias conocido como la Magna Grecia. En el extremo occidental, se fundaron ciudades como Massalia (Marsella) y Emporion (Ampurias). En el Levante y sur de la Península Ibérica, si bien no pudieron fundar colonias por la ocupación de los mercados por parte de los fe-nicios, sí hubo asentamientos griegos como Mainake, en la provincia de Málaga, o Hemeroskopeion, en Alicante. En el norte de África los principales enclaves griegos fueron Cirene y Naucratis, desde donde desarrollaron una intensa actividad comercial con Egipto.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

MAPA DE EXPANSIÓN COMERCIAL

Los GRIEGos

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

Los romanoslos amos del Mediterráneo

¿QUIÉNES?

Comerciantes con poca vocaciónRoma está ubicada en la península Itálica, al sur de Europa y sobre el mar Mediterráneo. Su población era una mezcla de latinos, sabinos y etruscos. Durante varios siglos se produjo una fuerte pugna por el control del Mediterráneo entre Roma y Cartago. Tras las Guerras Púnicas, Roma se convertiría en la po-tencia dominante del Mediterráneo, al que llamaron “mare nostrum”. Se aseguraron de mantener libre el comercio internacional mediante su Pax Romana (paz por la fuerza). Sin rivales y sin piratas, el comer-cio floreció en este Imperio a sus anchas, consiguiendo por primera y última vez unificar cultural, econó-mica y políticamente todo el Mediterráneo. Sin embargo, los romanos se distinguieron como soldados, conquistadores, ingenieros y administradores públicos… pero nunca como comerciantes.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDADTEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿PORQUÉ?

Un codiciado botínLa razón que empujó a los romanos a propagarse por el Mediterráneo fue principalmente política. El Imperio necesitaba la expansión para mantenerse, ya que dependía de los elevados botines que con-seguía con las conquistas. La necesidad de mantener a las ciudades provocó el desarrollo del comer-cio. Sólo la ciudad de Roma llegó a contar con un millón de habitantes a los que había que abastecer de productos básicos.

¿QUÉ?

Un supermercado internacionalLos productos de cualquier parte del Imperio circulaban por todo el Mediterráneo. En los puertos se encuentran monedas hispánicas e itálicas, cerámica itálica, gálica o hispánica, aceite, vino o salazón de la Bética o del norte de África, metales de Inglaterra o de España, objetos de lujo de Grecia o de Alejandría y esclavos desde todas partes del imperio. Cualquier producto de cualquier procedencia era

válido para abastecer tan extenso territorio, aunque se buscaba especialmen-te exportar alimentos de las provincias hacia Roma. Principalmente aceite de oliva. A la capital llegaban también mercancías de lujo como vidrio desde el Líbano, marfil y animales exóticos desde África, y papiro y joyería desde Egipto. Todo tenía un precio y siempre había algún patricio deseoso de adquirir las novedades y poder mostrarlas orgulloso a sus invitados y amigos.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

¿CUÁNDO?

Primero desde Roma y después hacia ellaLa época del comercio romano cubre un periodo que va desde época republicana hasta finales de la época Imperial, es decir, desde el año 200 a.C. hasta el 500 d.C., cuando sucumbe el imperio romano. Si a principios de la época republicana la dinámica comercial consistía principalmente en exportar productos desde Italia hacia las nuevas regiones conquistadas con el fin de abastecer a los ejércitos, en época Imperial se cambia al sentido de la ruta y ahora transitan productos de todas partes del Imperio hacia Roma.La máxima expansión comercial romana llega a su punto culminante entre el siglo I y II d.C., cuando el Mediterráneo es considerado ya un mar romano.

¿CÓMO?

Por la vía más rápidaLos romanos navegaban siguiendo rutas di-rectas entre los puertos principales, sin hacer escalas. Desde allí, las mercancías salían hacia puertos secundarios mediante rutas de cabota-je.El uso de la moneda y de una lengua común (el

latín) contribuyó a que se hiciera más fácil comerciar entre territorios tan aleja-dos entre sí. En sus inicios, la organización del comercio marítimo fue totalmente libre y el Estado sólo intervenía en caso de necesidad, guerra o piratería. El intercambio se realizaba mediante trueque. Con el tiempo, el control de los mercados lo asumió el Estado al objeto de regu-larlos, y del trueque se pasó al empleo de la moneda. Los romanos pueden ser considerados como los padres del derecho comercial.

¿DÓNDE?

Unas pocas autopistas y cientos de carreteras En época romana se consolidó una amplia red de rutas comerciales que transcu-rrían por mares y ríos porque el transporte por agua era más rápido, más seguro y más barato que por tierra. Las calzadas se utilizaban sólo para el comercio inte-rior, donde no podía llegar un barco.

Las principales rutas salían desde el puerto de Roma, en Ostia. Se conocen algu-nas de las cientos de rutas comerciales y su duración media: Pozzuoli-Alejandría, 9 días; Narbona-Alejandría, 20 días; Ostia-Narbona, 3 días; Alejandría-Marsella,

30 días; Gades-Ostia, 10 días; Hispania Citerior-Ostia, 5 días.

TEMA 2 EL MEDITERRÁNEO: LA GRAN AUTOPISTA DE LA ANTIGÜEDAD

MAPA DE EXPANSIÓN COMERCIAL

Los romanos

TEMA 3

los pecios cuando los barcos dejan de flotar

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

Una vez que los alumnos han trabajado cómo era el comercio en la Anti-güedad y cuáles eran las rutas comerciales, podrán entonces compren-der el valor histórico de los pecios, es decir, de los barcos hundi-dos.

En los dos bloques anteriores se ha mostrado como fenicios, griegos y romanos se fueron convirtiendo en los grandes dominadores del Medi-terráneo, para lo cual debieron navegar hasta puntos realmente remotos y no exentos de peligro. Tormentas, piratas, mala construcción del barco, despistes… eran muchos los riesgos que provocaron que, en numerosas ocasiones, los barcos naufragaran con toda su carga. Estos naufragios han permitido a los arqueólogos seguir la pista de cómo viajaban las ánforas, qué transportaban, en qué época se fabricaron, qué ruta siguie-ron, cómo era la vida a bordo, etc. en definitiva, han permitido descubrir la historia comercial de muchos pueblos en su deambular por el Medite-rráneo.

En la sección interactiva Pecios, como si de un arqueólogo suba-cuático se tratara, tendrán que descubrir la historia de diez barcos que naufragaron en la costa mediterránea de la Península Ibérica mientras comerciaban con productos por el Mediterráneo. Sobre el mapa del Me-diterráneo, diez puntos rojos señalan las zonas en la que se han hallado barcos comerciales hundidos en la Antigüedad (pecios). Al clicar se con-vierten en puntos de interacción que mostrarán ventanas emergentes con información textual y gráfica. En la primera ventana se les informará

sobre el cargamento que llevaba dicho barco (alimentos envasados en ánforas, metales o marfil) mostrándoles las imágenes abajo del mapa. Entonces se les pedirá que activen en el mapa cuál es el lugar de procedencia de dicho produc-to.

Para el caso de las ánforas, se abrirá otra ventana y se les pedirá que ahora investiguen qué producto transportaba dicha ánfora y qué cronología tiene, en función de la tipología que presenta la misma. Para ello, podrán clicar una serie de pistas que se encuentran en el lateral izquierdo del mapa, y que les ayudará a poder identificar estos aspectos a partir de la forma que presenta el ánfora. Son Las pistas del arqueólogo (ver Las pistas del arqueológo: a través de las ánforas).

Si en el pecio se han llegado a conservar restos de madera del barco, éstos darán también la pista para conocer la cronología, ya que la construcción naval fue variando en cada época (ver Las pistas del arqueológo: a través de los barcos).

Una vez conocida la procedencia y la cronología de cada uno de los elemen-tos que transportaba el barco, el alumno podrá comprender cuál era la ruta comercial que siguió el barco (la fenicia, la griega o la romana), cuál fue su lugar de origen, a dónde se dirigía, y en qué puertos ha ido parando para redis-tribuir los productos a lo largo de su recorrido. Seguidamente, el alumno podrá identificar sobre el mapa otro de los pecios, hasta conocer las rutas comerciales en su globalidad.

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

LAS PISTAS DEL ARQUEOLÓGO

LAS ÁNFORAS: EL PRIMER TUPPER DE LA HISTORIAEl ánfora era el recipiente que se utilizaba para transportar por barco los alimentos. De ahí la gran cantidad de ánforas que se han hallado dispersas por el Mediterráneo. Se elaboraba por partes independientes que luego se unían para su cocción: boca, cuerpo, punta y asas. Una vez cocida se llenaba con el alimento para el que había sido fabricada. Algunas, como las de vino, se impermeabilizaban por dentro con resinas vegetales para evitar que el líquido pe-netrara a través de los poros del ánfora. Para cerrarlas empleaban un tapón de barro o corcho recubierto también con resina que permi-tía impermeabilizarla y conservar el vino ¡durante siglos!... se convirtieron en el primer envase al vacío de la historia.

Algunas ánforas presentan sellos o grafitos que funcionaban como nuestras etiquetas. El sello se imprimía en el momento de la cocción. Informaba del propietario del contenido, del alfar en el que se había fabricado el ánfora, del lote de fabricación, fecha de cocción o responsable de su control. Era una garantía de calidad de la mercancía. El grafito (tituli picti) se pintaba en el mo-mento del envasado o desembarque. Indicaba el peso del ánfora al vacío, el peso del ánfora llena y el nombre del mercader. Toda esta información permite identificar la procedencia exacta de las

boca

asas

cuerpo

punta

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

ánforas, aunque el arqueólogo la encuentre a miles de kilómetros de su lugar de origen.

Su diseño no es producto de la casualidad, sino que todo estaba pensado al detalle. Dependiendo del producto que albergara, la forma del ánfora cambiaba. Si colocáramos sobre una mesa tres tipos de envases vacíos y sin etiqueta, como una aceitera, una botella de vino o una lata de atún… ¿a qué sabrías sólo por la forma que contenido tenía? Pues también los antiguos elaboraban recipientes distintos según el alimento que fuera a contener:

BOCA:1. Pequeña: para contener líquido, como aceite y vino. Evita que se derrame el contenido.2. Abierta: para contener sólido, como carne, pescado o trigo. Permi-te extraer con facilidad el contenido.

CUERPO:1. Panza redondeada y cuello cerrado: para contener aceite, como nuestras aceiteras o garrafas.2. Panza alargada y cuello cerrado: para contener vino, como nues-tras botellas.3. Panza alargada y cuello abierto: para contener pescado o salsas de pescado, como nuestras latas de conserva.

pescado

vino

aceite

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

CUERPO:1. Cuerpo semirrecto y sin cuello: fenicias arcaicas.2. Cuerpo y cuello poco diferenciado: fenicias evolucionadas y griegas arcaicas.3. Cuello y boca claramente diferenciada: griegas evolucionadas y romanas.

PUNTA:La terminación en punta, en lugar de en una base plana, está pensa-da para facilitar la estiba en los barcos, ya que se encajaban entre los listones de madera que formaban la bodega. Podemos distinguir dos tipos básicos, en función de la época:1. Base redondeada: característica de las primeras ánforas (feni-cias y griegas arcaicas).2. Base apuntada: típica de ánforas más evolucionadas, ya que permitía encajar mejor el ánfora entre las maderas (fenicias y griegas evolucionadas y romanas).

ASAS:Para poder trasladar el ánfora necesitaban de dos resistentes asas, ya que cada ánfora podía llegar a pesar unos 50 kilos. También las asas fueron evolucionando con el tiempo. Así, podemos distinguir tres tipos dependiendo de dónde estuvieran colocadas:

1. En el cuerpo: Las primeras ánforas se elaboraron con asas tipo “taza”, de forma redonda y sobresaliendo del cuerpo. Con el tiempo se fueron dando cuenta que éstas no soportaban bien el peso y se rompían con mucha facilidad. 2. Desde el cuello hasta el cuerpo: La solución pasó por diseñar las asas tipo “jarrón”, es decir, partiendo desde la parte superior del cuello hasta el arranque del cuerpo.3. Directamente desde la boca: Las asas fueron subiendo cada vez más hasta que a finales de época romana éstas partían directamente desde la propia boca.

Así, los distintos tipos de ánforas se convierten en la CLAVE que ayuda al arqueó-logo a conocer tres aspectos fundamentales: la época, el lugar de producción y el contenido que se envasaba. Pero no siempre es tan fácil. Muchas veces son difíciles de identificar, bien porque una misma forma se prolongaba en el tiempo, porque se imitaba en otros lugares o porque se diseñaba para contener un determinado producto y acababa transportando otro muy diferente.

Si ahora os pusiera sobre la mesa un botellín de cristal de coca-cola de los años 50 y una de las latas de coca-cola que se vendieron en el Mundial de fútbol de Brasil … ¿a qué sabrías distinguir cuál de ellas es la más antigua? Las formas de las ánforas también fueron evolucionando a lo largo de su historia. En líneas muy generales, y con muchas matizaciones, podemos diferenciar:

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

fenicias griegas y altoimperiales

bajoimperiales

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

LOS BARCOS: MEJOR POR MAR QUE POR TIERRAYa hemos visto que el Mediterráneo fue ocupado por comerciantes procedentes de todas las orillas. Los viajes por mar ofrecían ventajas respecto a los transportes terrestres: eran más rápidos, baratos y se-guros. Por no hablar de la capacidad de carga: cientos de kilos para un carro, cientos de toneladas para un barco. Pero ¿qué técnica de nave-gación emplearon para llevar a cabo su expansión? Fundamentalmente dos:

Navegación de cabotaje: sin perder de vis-ta la costaEn la Antigüedad desconocían la brújula, lo que les obligaba a navegar de día, sin perder de vista el litoral, y atracando de noche en puntos de la costa seguros. Es decir, practicaban una navega-ción de cabotaje. En las paradas diarias aprovechaban para repa-rar posibles problemas técnicos, abastecerse de agua y comida y, como no, para intercambiar sus productos. Era, pues, un comercio de redistribución.

Navegación de altura: sin perder de vista las estrellasLos fenicios supieron desarrollar técnicas de navegación hasta entonces desconocidas navegar sin problemas en mar abierto tanto de día como de noche, gracias a sus conocimientos en astronomía. La orientación a través de las estrellas fue fundamental para que las naves fenicias pudieran avan-zar de noche y embarcarse en largas etapas, creándose rutas tanto de ida como de vuelta. Tuvo origen, pues, el comercio directo a larga distancia.Si bien los fenicios se preocuparon de mantener en secreto sus conoci-mientos en astronomía, y ganaron una batalla a sus contemporáneos los griegos que continuaban empleando la navegación de cabotaje, los roma-nos sí conocieron la navegación de altura que, unido al mayor aerodina-mismo de sus barcos, convirtieron a sus travesías en las más rápidas de la Antigüedad.

Si bien la técnica de navegación influyó notablemente en el desarrollo del co-mercio, también lo hizo el medio que emplearon para llevarla a cabo. ¿Cuáles eran los barcos que utilizaron?

LOS FENICIOSy los cedros flotaronLos fenicios contaban con los medios de navegación más avanzados de su época, lo que les convertía en los mejores navegantes de la Antigüedad. Empleando maderas muy resistentes, sobre todo de cedro de su envidiada riqueza forestal, lograron desarrollar diferentes tipos de embarcaciones en función de la actividad a la que estaba destinada. Así, los navíos mercantes tenían forma más bien redondeada y ancha para aprovechar al máximo la carga, mientras que las naves de guerra eran mucho más aerodinámicas para conferirle más rapidez y maniobrabilidad.El barco mercante fenicio por excelencia era el Gaulos, fácilmente gober-nable gracias a dos timones de madera que, a modo de remos, se situaban uno a proa y otro a popa. También estaban los Hippoi, que se caracteriza por tener un mascaron de proa con forma de cabeza de caballo. Se desplazaban por medio de un sistema mixto de vela y remo, y eran más pequeñas que el Gaulos.Respecto a las naves de guerra, a diferencia de los Gaulos y los Hippoi, tenían un casco alargado. Un puente elevado o castillo de popa, servía para el resguardo y protección de los tripulantes. En caso de batalla, las velas se recogían y entraban en juego los remos. Los remeros fenicios, a diferencia de otros ejércitos del momento, no solían ser esclavos sino hombres de con-fianza que gobernaran, sin sorpresas, la embarcación.

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

LOS GRIEGOS: mucho remo, poca cargaConstruyeron más tipos de barcos y más rápidos que los fenicios. Su diseño se basaba en cascos redondeados y de gran calado para poder así aumentar la capacidad de carga.Fueron los inventores de los barcos llamados trirremes, impulsados por tres filas de remeros distribuidos en puentes superpuestos. Si bien tenían gran capacidad de maniobra, por sus remos, eran poco marineras, lo que las con-virtió en presa fácil de las tempestades. Usaban en la proa un espolón de bronce con el objeto de embestir al enemigo, provocándoles graves daños en el casco. En los costados de la proa se pintaba el tradicional ojo, que todavía hoy aparece en las barcas de pesca griegas. Este ojo lo utilizaban para que la embarcación pueda ver su camino a través del agua, además de para asustar a sus enemigos.Otra nave fue la pentecontera. Contaba con 50 remos y les permitió llegar a todas partes, empleada tanto para guerra como mercante.

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

LOS ROMANOS: ese barco velero cargado de ánforasSi bien los barcos mercantes romanos se basaban en el modelo griego, apor-taron un gran avance: se propulsaban exclusivamente a vela. El motivo fue pu-ramente económico. Al eliminar los remos dejaban más espacio para la carga, además de ahorrarse el sueldo y las provisiones de los remeros. A los barcos comerciales romanos se les llamaba con nombres diferentes, tales como corbita, oneraria, ponto, cladivata, etc., en función de su procedencia, su función y su forma. Por lo general, eran barcos grandes y panzudos, con la popa elevada y la proa muy puntiaguda para otorgarle mayor hidrodinamismo. Los de guerra eran alargados, con un ariete en la proa, y estaban movidos a vela y remo. Aunque sólo cubrían unos 60 kilómetros por día, eran barcos muy rápidos para la época, necesario para esquivar el peligro que representaban los pira-tas. En ocasiones, el comerciante incluso contrataba protección para proteger su valiosa carga. Según el tamaño, podían albergar de 3.000 a 10.000 ánfo-ras.... una costosa mercancía que no podían permitirse perder. Hasta mediados del siglo I d.C., los barcos de gran calado no podían viajar río arriba hacia Ostia, el puerto fluvial de Roma. Se vieron obligados a anclar en alta mar y descargar la mercancía en naves auxiliares más pequeñas que sí podían subir hacia Ostia: las llamadas caudicariae naves.

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

1. Pecio del Estrecho

Cargamento: Ánforas con vino (maña c2b) procedentes de la Bahía de Cádiz Época: Romana republicana (siglo II-I a.C.)Ruta posible: el barco saldría de la Bahía de Cádiz hacia algún punto del Mediterráneo occidental (Cartago, Italia, Islas Baleares, Cerdeña, etc.), ya que en esa época todavía el mercado tenía su principal destino en el área de influencia púnica.

Este pecio es un claro ejemplo del intenso comercio que se rodujo del vino en época republicana, el producto estrella de esa época. Destacó por su ca-lidad, el vino que se elaboraba en la Bética occidental. Hoy día todavía son famosos los vinos de la campiña jerezana.

2. Pecio Gandolfo

Cargamento: Ánforas con salazón procedentes de la Bahía de Cádiz Época: Romana altoimperial (finales del siglo I d.C.-inicios siglo II d.C.)Ruta posible: El barco partió de la Bahía de Cádiz a Roma o un punto inter-medio enre ambos puntos (Baleares, Marsella, levante, etc.).

En época Imperial el producto que más se comercializó fue la salazón, y en concreto las conservas de pescado y el garum de la Bahía de Cádiz fue muy demandado por Roma, principal consumidora de la época.

Los pecios

Adjuntamos las fichas de los barcos con el resultado al que debe llegar el alumno una vez realizada la interacción. Sería el registro final del arqueólogo. El montaje final de las piezas del puzle que, una vez encajadas, permitiría conocer tres aspectos fundamentales de la historia del comercio marítimo en la Antigüedad: qué producto se comercializaba, en qué época y qué ruta seguía.

3. Pecio Cabo de Gata

Cargamento: Ánforas con salazón procedentes de Portugal Época: Romana tardoimperial (siglos IV d.C.)Ruta posible: De Portugal saldría el barco a Roma o un punto intermedio del Mediterráneo.

Entre los siglos III y V d.C. siguió en auge el comercio de la salazón. En esta época la zona de producción se amplía a Portugal, desde donde se exportan grandes cantidades de salazones y salsas de pescado a Roma.

4. Mazarrón II

Cargamento: Lingotes de plomo procedente de la zona de MurciaÉpoca: Fenicia (segunda mitad del siglo VII a.C.)Ruta posible: el barco saldría de Mazarrón con destino a fenicia o Cádiz (o un punto intermedio).

Los fenicios recorrieron todo el Mediterráneo en búsqueda de los ansiados metales... este barco transportaba una carga homogénea de lingotes de plomo. Se trata, pues, de un comercio directo con alguna ciudad o colonia fenicia.

5. Bajo de la campana

Cargamento principal: marfil norteafricano, estaño de Galicia o norte de Portugal, cerámica fenicia del litoral malagueño, plata del área de Granada y un ánfora sarda. Además del transporte de materias primas, el barco comerciaba con artículos de lujo importados de diversos orígenes (Mediterráneo occidental, central y oriental)Época: Fenicia (siglos VII-VI a.C.) Ruta posible: el barco saldría de la costa de Málaga con destino al levante o las Islas Baleares.

La heterogeneidad de la carga refleja el típico comercio fenicio de redistribución. En cada puerto se embarcarían y desembarcarían las mercancías.

6. Bou ferrrer

Cargamento: Ánforas con salazones procedentes de la Bahía de Cádiz y lingotes de plomo procedentes de Sierra Morena.Época: Romana altoimperial (siglo I d.C.)Ruta posible: el barco saldría del puerto de Cádiz con destino a Roma (o un punto intermedio).

Los numerosos pecios hallados con cargamento de salazones gaditanas en el Medite-rráneo es indicativo de la alta demanda que tuvo este producto en época imperial.

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

7. La Albufereta

Cargamento: Ánforas de aceite de oliva procedentes del Valle del Guadalquivir.Época: Romana altoimperial (siglo I-II d.C.)Ruta posible: el barco saldría del puerto de Cádiz con destino a Roma.

En época altoimperial, fue la provincia de la Bética la encargada de abastecer de aceite a Roma. El tráfico de barcos que como éste salían desde Cádiz cargados de aceite debió ser elevadísimo.

8. Pecio de Formentera

Cargamento: Ánforas con aceite de oliva o salazón procedentes de Portugal y ánfo-ras con salazón procedentes de TúnezÉpoca: Romana bajoimperial (siglo IV d.C.)Ruta posible: La embarcación partiría de la costa tunecina en dirección a la Lusitania para cargar aceite de oliva y derivados de pescado. De allí giraría rumbo a las Balea-res para proseguir su viaje hacia el Levante, donde naufragó a su paso por Formente-ra.

Se trata de un comercio de redistribución característico de finales de época romana, periodo en el que la provincia Lusitania empieza a cobrar protagonismo en las rutas comerciales marítimas.

9. Cala Sant Vicenç

Cargamento: Como cargamento principal transportaba ánforas cargadas de vino y, en menor cantidad, aceite. Aparte de un lote de ánforas ibéricas procedentes del Levante, el resto se fabri-caron en Grecia o en la Magna Grecia. Como cargamento se-cundario, transportaba estaño, productos contenidos en cestas, además de molinos y cerámica de cocina y mesa griega.Época: Griega (finales del siglo VI a.C.)Ruta posible: Probablemente la embarcación partió del puerto de Marsella, desde donde se redistribuirían los productos grie-gos que allí llegaban a los puertos de Ampurias y Mallorca.

Este barco ofrece un magnífico ejemplo del comercio de redis-tribución de finales de la época griega arcaica, al presentar un cargamento heterogéneo, con mercancías procedentes del ámbi-to griego y levantino, que se intercambian a través del triángulo comercial Marsella-Ampurias- Mallorca.

10. Culip VIII

Cargamento: Ánforas con vino procedentes de la Bahía de CádizÉpoca: Romana (siglo I a.C- I d.C.)Ruta posible: la embarcación salió del puerto de Narbona al puerto de Ampurias.

Típico comercio de redistribución de época republicana: de un puerto principal a un puerto secundario. Las ánforas vinarias llegarían al puerto de Narbona (puer-to principal) desde el puerto de Cádiz (puerto principal) en un barco grande. De Narbona saldría un barco más pequeñ o con parte de esas ánforas vinarias en dirección a Ampurias (puerto secundario) para proveerle de vino bético.

TEMA 3 los pecios: cuando los barcos dejan de flotar

PROPUESTA

DIDÁCTICA CREA TU PROPIO MAPA INTERACTIVO

ARANEGUI, C. (1992). “Testimonios de vino saguntino, entre otras cuestiones”. En: Miscel.lània Arqueològica a Josep M. Recasens. Tarragona. pp. 35-43.ARANEGUI, C. (1999). “El comercio del vino en la costa mediterránea española en época romana”. En: Actas II Simposio Arqueología del Vino (Jerez, 1996). Ma-drid. pp. 79-96. (Varia; 4).BATS, M. (1988). Vaiselle et alimentation à Olbia de Provence (v. 350 - v. 50 av. J-C.). Modèles culturels et catégories céramiques, Suppl. 18 à Revue Archéologi-que de la Narbonnaise. París.BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. y REMESAL, J. (eds.). (1999, 2001, 2003, 2007 y 2010). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) I a V. Barcelona: Universitat de Barcelona. (Instrumenta; 6, 10, 14, 24 y 35).BRUN, J. P. (2004a). Archélogie du vin et de l’huile. De la Prehistoire à l’époque hellénistique. París: Errance.BRUN, J. P. (2004b). Archélogie du vin et de l’huile dans l’Empire Romaine. París: Errance.CARANDINI, A. (1989). “L’economia italica fra Repubblica e Medio Impero considerata dal punto di vista di una merce: il vino”. En: Amphores Romaines et Histoi-re Économique: dix ans de recherche (Siena, 1986). Rome: École Française de Rome. pp. 505-521. (Collection de l’École Française de Rome; 114).CASTELLANO CASTILLO, J. J. (2000). “La Terra Sigillata Sudgálica del área del anfiteatro romano de Carthago Nova”. Saguntum, 32, pp. 151-168.CIBECCHINI, F. (2008). “Tonnellagi e rotte in età repubblicana: il contributo dei relitti nel Mediterraneo Occidentale”. En: PÉREZ BALLESTER, J. y PASCUAL, G. (eds.). Comercio, redistribución y fondeaderos. La navegación a vela en el Mediterráneo: Actas V Jornadas Internacionales de Arqueología Subacuática. Valencia: Universidad de Valencia. pp. 483-500.EMPEREUR, J-Y. y HESNARD, A. (1987). “Les Amphores Hellénistiques du monde égéen”. En: Céramiques Hellénistiques et Romaines. II. Besançon: Université de Besançon. pp. 10-71.FOXHALL, L. (2007). Olive Cultivation in Ancient Greece: Seeking the Ancient Economy. Oxford; New York: Oxford University Press.GANDOLFI, D. (coord.) (2000). Albenga. Museo Nazionale Romano. Schede Illustrate. Bordighera.GENIN, M. (2007). La Graufesenque (Millau, Aveyron), vol. II. Sigillées lisses et autres productions. Bordeaux: Aquitanie. (Études d’Archéologie Urbaine).GÓMEZ BELLARD, C. (1996). “Agricultura fenicio-púnica: algunos problemas y un caso de estudio”. Complutum, Extra 6, 1, pp. 389-400.4041GÓMEZ BELLARD, C. (coord.) (2003). Ecohistoria del Paisaje Agrario: la agricultura fenicio púnica en el Mediterráneo. Valencia.GÓMEZ BELLARD, C. y GUÉRIN, P., (1994). “Testimonios de producción vinícola arcaica en l’Alt de Benimaquía (Denia)”. Huelva Arqueológica, XIII, 2, pp. 9-31.HESNARD, A. et alii. (1989). “Aires de production des Grecoitaliques et des Dr.1”. En: Amphores Romaines et Historie Economique. Rome: École Française de Rome. pp. 21- 65. (Collection de l’École Française de Rome; 114).JUBIER-GALINIER, C.; LAURENS, A.-F. y TSINGARIDA, A. (2004). “Los talleres ceramistas en el Ática. De la idea al objeto”. En: CABRERA, P. y ROUILLARD, P. (eds.). El Vaso Griego y sus Destinos: Catálogo de la Exposición (Museo Arqueológico Nacional, 2004-2005). Madrid: Ministerio de Cultura. pp. 27-44.MANACORDA, D. (1988). “Per uno studio dei centri produttori delle anfore brindisine”. En: MORANGIO, C. (ed.). La Puglia in età repubblicana. Galatina: Conge-do. pp. 91-117.MANACORDA, D. (1989). “Le anfore dell’Italia repubblicana: aspetti economici e sociali”. En: Amphores Romaines et Histoire Économique: dix ans de recherche (Siena 1986). Rome: École Française de Rome. pp. 443-467. (Collection de l’École Française de Rome; 114).

PROPUESTA DIDÁCTICA

Esta guía se complementa con una propuesta de actividad didáctica al docente: que trabaje con sus alumnos otros yacimientos subacuáticos donde se hayan encontrado materiales similares para que puedan crear su propio mapa interactivo.

Normalmente tenemos mucha información de un pecio.. qué materiales hay, de qué estaba compuesto, la cronología.. pero no sabemos lo más importante ¿porqué está ahí? Un pecio es un accidente que tiene lugar entre el lugar de origen y el de destino, pero.. ¿a dónde iba? ¿Porqué cogía por ahí? ¿Porqué iba cargado con esos elementos? ¿Cómo sabemos que esa es la cronología? Si nos dan la ficha informativa del pecio hecha, no trabajamos su contexto, el porqué está ahí, y nos es difícil entenderlo, com-prender la historia, porque ya nos ha ven ido dada. Por eso con este material tratamos de que el alumno no tenga lainformación directa sino que sea él mismo quien geolocalice el pecio, le dote de una cornología, lo cargue de elementos materiales, y diga cual era su origen y a donde se dirigía.. y lo mejor, porqué se dirigiía allí caragado de esos materiales. De esta forma daremos sen-tido a nuestra historia marítima, y entenderán lo vinculada que está con tierra y que no podemos darle la espalda. Sin los barcos de la carrera de india no habríamos hecho historia. Sin los barcos fenicios no habría tenido el mismo origen nuestra civilización. Sin los barcos romanos no entenderíamos porqué precismante Hispania era tan importante para el Imperio, ya que era el centro que proveía a Roma de aceite y slazones,…

Para ello, se propone la utilización del ‘MapMaker Interactive’, una herramienta online confeccionada por National Geographic.

CÓMO USAR LA HERRAMIENTAEntra en el siguiente Link para acceder a la herramiennta: http://mapmaker.education.nationalgeographic.com/?ar_a=3&ls=000000000000

1- Lo primero es CLICKAR en Page base map, y elegir un continente, país o provincia para abrir el correspondiente MapMaker 1-Page Map. 2- Una vez que han elegido el mapa y este se despliega en una nueva ventana, pueden trabajar con él incluyendo iconos de marcaje en el mapa para señalar la ubicación de los enclaves arqueológicos y la ruta que siguió, además de añadir información textual y gráfica. 3- Una vez finalizado el trabajo, pueden descargar el mapa en formato PNG, enviarlo por correo electrónico, imprimirlo o compartirlo en una web o en un blog. Para descargar, selecciona Download this map, donde puedes elegir Save as XML (para poder seguir editando el mapa después) o Save as PNG (para guardarlo como imagen).4- Para volver a abrir un mapa guardado como XML, seleccionar Re-open a map. Se abrirá una nueva ventana en la que tendrás que seleccionar Choose File y elegir el documento XML en tu PC. Una vez elegido el archivo, debes presionar Load.

Estas son las funciones principales para poder usar la herramienta web, una excelente y atractiva aplicación para utilizar en clase.

BIB

LLIO

GR

AFÍ

ABibliografía

ARANEGUI, C. (1992). “Testimonios de vino saguntino, entre otras cuestiones”. En: Miscel.lània Arqueològica a Josep M. Recasens. Tarrago-na. pp. 35-43.

ARANEGUI, C. (1999). “El comercio del vino en la costa mediterránea española en época romana”. En: Actas II Simposio Arqueología del Vino (Jerez, 1996). Madrid. pp. 79-96. (Varia; 4).

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. y REMESAL, J. (eds.). (1999, 2001, 2003, 2007 y 2010). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) I a V. Barcelo-na: Universitat de Barcelona. (Instrumenta; 6, 10, 14, 24 y 35).

BRUN, J. P. (2004a). Archélogie du vin et de l’huile. De la Prehistoire à l’époque hellénistique. París: Errance.

BRUN, J. P. (2004b). Archélogie du vin et de l’huile dans l’Empire Romaine. París: Errance.

CARANDINI, A. (1989). “L’economia italica fra Repubblica e Medio Impero considerata dal punto di vista di una merce: il vino”. En: Amphores Romaines et Histoire Économique: dix ans de recherche (Siena, 1986). Rome: École Française de Rome. pp. 505-521. (Collection de l’École Française de Rome; 114).

CIBECCHINI, F. (2008). “Tonnellagi e rotte in età repubblicana: il contributo dei relitti nel Mediterraneo Occidentale”. En: PÉREZ BALLESTER, J. y PASCUAL, G. (eds.). Comercio, redistribución y fondeaderos. La navegación a vela en el Mediterráneo: Actas V Jornadas Internacionales de Arqueología Subacuática. Valencia: Universidad de Valencia. pp. 483-500.

EMPEREUR, J-Y. y HESNARD, A. (1987). “Les Amphores Hellénistiques du monde égéen”. En: Céramiques Hellénistiques et Romaines. II. Be-sançon: Université de Besançon. pp. 10-71.

FOXHALL, L. (2007). Olive Cultivation in Ancient Greece: Seeking the Ancient Economy. Oxford; New York: Oxford University Press.

GANDOLFI, D. (coord.) (2000). Albenga. Museo Nazionale Romano. Schede Illustrate. Bordighera.

GÓMEZ BELLARD, C. (1996). “Agricultura fenicio-púnica: algunos problemas y un caso de estudio”. Complutum, Extra 6, 1, pp. 389-400.

GÓMEZ BELLARD, C. (coord.) (2003). Ecohistoria del Paisaje Agrario: la agricultura fenicio púnica en el Mediterráneo. Valencia.

GÓMEZ BELLARD, C. y GUÉRIN, P., (1994). “Testimonios de producción vinícola arcaica en l’Alt de Benimaquía (Denia)”. Huelva Arqueológica, XIII, 2, pp. 9-31.

MANACORDA, D. (1989). “Le anfore dell’Italia repubblicana: aspetti economici e sociali”. En: Amphores Romaines et Histoire Économique: dix ans de recherche (Siena 1986). Rome: École Française de Rome. pp. 443-467. (Collection de l’École Française de Rome; 114).

MOLINA VIDAL, J. (1997). La dinámica comercial romana entre Italia e Hispania Citerior. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert: Uni-versidad de Alicante.

RAMON, J. (1995). Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo Central y Occidental. Barcelona: Universitat de Barcelona. (Instrumenta).

RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (1980). “El Monte Testaccio hoy: nuevos testimonios epigráficos”. En: BLÁZQUEZ, J. M. (coord.), Producción y co-mercio del aceite en la Antigüedad. pp. 57-102.

RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (1981). “Varia del Monte Testáceo”. Italica: Cuadernos de Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueolo-gía en Roma, núm. 15, pp. 105- 164.

TCHERNIA, A. (1986). Le vin de l’Italie Romaine. Roma: École Française de Rome. (Bibliothèque des Écoles Françaises d’Athènes et de Rome; 261).

TCHERNIA, A. y BRUN, J. P. (1999). Le vin romaine Antique. Grenoble: Glénat.

VANDERMERSCH, Ch. (1994). Vins et amphores de Grande Grèce et de Sicile: IV-III s. avant J-C. Naples: Centre Jean Bérard. (Études; 1).

BIB

LLIO

GR

AFÍ

A

Los + recomendados

Sobre el Monte Testaccio REMESAL RODRÍGUEZ, J. Hispania Romana: desde tierra de conquista a provincia del Imperio. Disponible en: http://ceipac.gh.ub.es/biblio/Data/A/0007.pdf

Sobre el comercio romanoJAIME MOLINA VIDAL La dinámica comercial romana entre Italia e Hispania Citerio‎Disponible en: http://ceipac.ub.edu/biblio/Data/A/0399.pdf

Sobre las rutas comercialesMARIMON RIBAS, P. Las Insulae Baliares en los circuitos de intercambio africano: la importaciónde alimentos (123 a.C.-707 d.C.)Disponible en: http://www.publicacions.ub.es/refs/indices/06379.pdf

Sobre la economía en Hispania GÓMEZ TABANERA, M. Roma la explotación económica de la Península Ibérica Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12604174228150424198846/020226.pdf

BIB

LLIO

GR

AFÍ

A

web

GR

AFÍ

A Para conocer las ánforas...

Centro Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásicahttp://ceipac.gh.ub.es/

AMPHORAE EX HISPANIA. Paisajes de producción y de consumohttp://amphorae.icac.cat/

Guía de la aplicación interactiva Mediterraneando disponible en:

didactivando.com/mediterraneando