guia--demanda bioquímica de oxígeno

2
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO 1. INTRODUCCION La determinación de la demanda bioquímica de oxígeno es una prueba empírica en la que se utiliza en procedimientos estandarizados de laboratorio para determinar los requerimientos relativos de oxígeno de las aguas residuales, efluentes y contaminadas. La prueba mide el oxígeno utilizado, durante un periodo de incubación especificado, para la degradación bioquímica de la materia orgánica, y el oxígeno utilizado para oxidar la materia orgánica, como sulfuros y el ión ferroso. Puede también medir el oxígeno utilizado para oxidar los compuestos reducidos del nitrógeno. El principio consiste en llenar con muestra, hasta rebosar, un frasco hermético del tamaño especificado, e incubarlo a la temperatura establecida durante 5 días. El oxigeno disuelto medido antes y después de la incubación, y la demanda biológica de oxígeno se calcula mediante la diferencia entre el oxígeno disuelto inicial y el final. 2. FACTORES DE DILUCIÓN RECOMENDADOS Agua industrial o urbana muy cargada.............................................................mayor de 100 Agua residual depurada y bruta........................................................................entre 100 y 20 Efluente tratado biológicamente.......................................................................entre20 y 4 Aguas fluviales.................................................................................................entre4 y1 3. REACTIVOS -Solución tampón fosfato: Disolver 0,85g de KH2HPO4, 2,175g de K2HPO4, 3,34g de Na2 HPO4.7H2O y 0,17 g de NH4Cl en agua destilada y enrasar a 100mL. - Solución de sulfato magnésico: Disolver 2,25 g de sulfato magnésico heptahidratado en agua destilada y llevar a 100 mL. - Solución de cloruro cálcico: Disolver 2,75 g de cloruro de calcio y llevar a 100mL con agua destilada. - Solución de cloruro férrico: Disolver 0,025 g de cloruro férrico y llevar a 100mL con agua destilada. 4. PREPARACIÓN DEL AGUA DE DILUCIÓN Tomar un volumen adecuado de agua destilada y poner en un frasco de boca ancha y suficiente capacidad. Añadir 1mL/L de solución tampón de fosfato, sulfato de magnesio, cloruro de calcio y cloruro de hierro. Completar con agua destilada hasta el volumen deseado. El agua de dilución, antes de ser usada debe estar a una temperatura lo más próxima posible a 20ºC y también debe haberse saturado en oxígeno mediante agitación del recipiente. 5. TÉCNICA DE DILUCIÓN Las diluciones deben ser tales que peritan obtener al cabo de los 5 días de incubación, un oxígeno residual de al menos 1mg/L y una captación de oxígeno de al menos 2mg/L. Para estar en estos rangos, debemos emplear un factor de dilución adecuado. Para calcular este factor de dilución se recurre a la siguiente aproximación:

Upload: natalia-bohorquez-toledo

Post on 03-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Demanda Bioquimica de Oxigeno

TRANSCRIPT

  • DEMANDA BIOQUMICA DE OXGENO

    1. INTRODUCCION La determinacin de la demanda bioqumica de oxgeno es una prueba emprica en la que se utiliza en procedimientos estandarizados de laboratorio para determinar los requerimientos relativos de oxgeno de las aguas residuales, efluentes y contaminadas. La prueba mide el oxgeno utilizado, durante un periodo de incubacin especificado, para la degradacin bioqumica de la materia orgnica, y el oxgeno utilizado para oxidar la materia orgnica, como sulfuros y el in ferroso. Puede tambin medir el oxgeno utilizado para oxidar los compuestos reducidos del nitrgeno. El principio consiste en llenar con muestra, hasta rebosar, un frasco hermtico del tamao especificado, e incubarlo a la temperatura establecida durante 5 das. El oxigeno disuelto medido antes y despus de la incubacin, y la demanda biolgica de oxgeno se calcula mediante la diferencia entre el oxgeno disuelto inicial y el final. 2. FACTORES DE DILUCIN RECOMENDADOS Agua industrial o urbana muy cargada.............................................................mayor de 100 Agua residual depurada y bruta........................................................................entre 100 y 20 Efluente tratado biolgicamente.......................................................................entre20 y 4 Aguas fluviales.................................................................................................entre4 y1 3. REACTIVOS -Solucin tampn fosfato: Disolver 0,85g de KH2HPO4, 2,175g de K2HPO4, 3,34g de Na2 HPO4.7H2O y 0,17 g de NH4Cl en agua destilada y enrasar a 100mL. - Solucin de sulfato magnsico: Disolver 2,25 g de sulfato magnsico heptahidratado en agua destilada y llevar a 100 mL. - Solucin de cloruro clcico: Disolver 2,75 g de cloruro de calcio y llevar a 100mL con agua destilada. - Solucin de cloruro frrico: Disolver 0,025 g de cloruro frrico y llevar a 100mL con agua destilada. 4. PREPARACIN DEL AGUA DE DILUCIN Tomar un volumen adecuado de agua destilada y poner en un frasco de boca ancha y suficiente capacidad. Aadir 1mL/L de solucin tampn de fosfato, sulfato de magnesio, cloruro de calcio y cloruro de hierro. Completar con agua destilada hasta el volumen deseado. El agua de dilucin, antes de ser usada debe estar a una temperatura lo ms prxima posible a 20C y tambin debe haberse saturado en oxgeno mediante agitacin del recipiente. 5. TCNICA DE DILUCIN Las diluciones deben ser tales que peritan obtener al cabo de los 5 das de incubacin, un oxgeno residual de al menos 1mg/L y una captacin de oxgeno de al menos 2mg/L. Para estar en estos rangos, debemos emplear un factor de dilucin adecuado. Para calcular este factor de dilucin se recurre a la siguiente aproximacin:

  • D.B.O.terica= D.Q.O./2 Factor Dilucin = D.B.O. terica/4 Cuando se preparen las diluciones de la muestra, hay que procurar burbujear lo menos posible, para lo que dejaremos caer el agua de dilucin resbalando por las paredes. Caso que la dilucin se prepare en probeta, poner en primer lugar la mitad del agua de dilucin, despus aadir la muestra y por ltimo, completar el volumen con agua de dilucin, procurando introducir en el sistema la menor cantidad de aire posible. 6. PROCEDIMIENTO -Preparar las diluciones adecuadas de la muestra en frascos Winkler, as como un blanco con agua de dilucin. -Determinar mediante electrodo selectivo el oxgeno disuelto. -Incubar durante 5 das en oscuridad y a 20C 1C. -Al cabo de estos 5 das, medir por el mismo procedimiento el oxgeno disuelto.

    7. CLCULOS

    T0= oxgeno disuelto inicial en la muestra. T5=oxgeno disuelto a los 5 das en la muestra. D0=oxgeno disuelto inicial en el blanco. D5=oxgeno disuelto a los 5 das en el blanco. F=factor de dilucin.