guia del trotamundos - cantabria.pdf

Upload: vircabre

Post on 02-Jun-2018

454 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    1/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    2/370

    V

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    3/370

    LA GUIADEL

    TROTAMUNDOS

    Cantabria

    Ediciones Gaesa

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    4/370

    GUAS AZULES DE ESPAA S.A., 1998-99Marqus de Monteagudo, 29. 28028 MADRIDReservados todos los derechosISBN: 84-8023-176-9Depsito Legal: M-26767-1997Imprime: Grficas Rama, S.A. - Madrid

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    5/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    6/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    7/370

    PROLOGO

    Compaero de viaje, vamos a pintar placenteramente ycon unas breves pinceladas el escenario cntabro, La Montaaque es as como estos naturales norteos llaman a sus tierras,cimas y onduladas praderas. Escenario salpicado de pueblecitos

    donde no faltan las quesadas, las anchoas o las manchasboscosas; los ros y arroyuelos y las omnipresentes y pacficasvacas que todo lo abarcan.

    Villas y lugarejos, que no se tratan en esta gua con dogmani suficiencia; antes y bien al contrario se describe el discurrircon leve irona, mucha simpata y penetrante observacin;siempre con el necesario margen para que el trotamundosinvestigue. No es malo, entre lnea y lnea, dejar siquiera un

    resquicio, una puerta abierta para las sensaciones viajeras, sinlas cuales el viaje (lo que llamamos el viaje) no existira.

    Pero dejemos al margen las metafsicas, y entremos en loque a diferencia de la interminable y alta planicie mesetea o deatrra cha,el llano gallego, es puro accidente: Cantabria es uncontinuo sube y baja que slo se apacigua en algunas ampliasplayas y marismas.

    Tierras stas que salvo en la costa no son trasversalessino horizontales; visitar la regin, ya lo hemos dicho, supone unpermanente zigzagueo fluvial, de cuenca en cuenca o si seprefiere de puerto en puerto o de pico en pico. Son, sin duda, losinterminables accidentes geogrficos un encanto aadido.

    Se pensar que los ms nostlgicos pueden mirarse en elHotel Real o en el palacio de La Magdalena, nada ms lejos dela realidad; todo lo del Santander aristocrtico es una cosa

    reciente y a fe nuestra que lleno de moralina y sin mucha miga.Blasones menos cacareados y decimonnicos se distinguen enlas casas de la hidalga villa de Santillana o en las innumerablescasonas solariegas que entre mieses, praderas, piedras yvergeles aparecen, sin saber uno bien porqu, ante el viajero.

    Hay blasones tan grandes en la rurala que de caer encimadel trotamundos lo haran papilla, as sucede en la termal Solareso en la campesina Agero. El ltimo secretario perpetuo de laAcademia de la Historia, nuestro buen amigo y genealogista don

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    8/370

    8 / CANTABRIA

    Dalmiro de la Vlgoma, escribi que Cantabria fue un "idealbosque de yelmos emplumados". Y no le falt razn.

    Y es que en La Montaa el orgullo de las personas y delos animales se ha ido formando a base de trifurcas. Un oso matal mismsimo rey astur cerca de Cosgaya, en la Libana; y siglosdespus Carlos i, que desde Tazones y San Vicente bajaba aCastilla por Caburniga, se hosped en un aposento donde portapices tenan recias pieles de plantgrado. Le debieron servir unbuen trozo de carne tudanca o un cocido montas y el monarca,que vena enfermo, sanara y eructara. Y si tales viandas no

    acabaron con la regia descomposicin, su majestad se las apae,no es ese asunto nuestro.

    Si lo es el clima suave de Santander, tan grato para lossureos, o el trato domstico que recibiris en el Barrio Pesquero,donde por unas pocas pesetas comeris hasta el hartazgo. En lacosta oriental, las formaciones krsticas dejan paso a las dunasy luego a parques naturales como el de Oyambre. Sobran las

    poblaciones monumentales como la Comillas modernista o lascasas que contornean las acrpolis barquerea, tras la que seabre el horizonte y los Picos de Europa.

    Los Picos tienen su contrapeso en la hoya lebaniega, lugardonde vivi san Beato, autor de el libro ms ledo e iluminado detoda la Edad Media. Aquel ambiente de escritorio fue muyinteresante, quin lo duda, pero hoy no hay nada en Libana

    como sus quesos, las truchas del Deva y un buen vaso de orujopara acalorar la maanada.Y lo mismo sucede al otro lado de Pea Sagra y de la Luz,

    en Caburniga, donde la carne de vaca tudanca y la erudicintauromquica de don Jos Mara de Cosso se mezclan. Desdetales hondonadas salieron los llamados foramontanos, que por lovisto repoblaron la repobladoraCastilla.

    Precisamente suelos fronterizos fueron los de Campoo yValderredible, para mostrar que lo dicho es verdad aadiremosque en estos parajes puede contemplarse el nico castillopropiamente dicho de Cantabria, amn de muchas iglesiasrupestres refugio de aquellos cristianos que, a diferencia de lo

    jerarcas actuales, se conformaban con bien poco y predicabancon el ejemplo.

    Es en estas tierras campurrianas donde viene al mundo el

    Ebro, y no muy lejos el Besaya cuya cuenca ha sido bienaprovechada por la carretera y antes lo fue por una calzadaromana y por el camino harinero y dieciochesco de Castilla.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    9/370

    PROLOGO/9

    Qu decir de las villas o hermandad litoral de la costacntabra, puertos de Castilla, por all pas durante la Edad

    Moderna buena parte de la realeza: Laredo, Santoa pesqueracomo pocas; Castro Urdales, conjunto histrico donde lo mejores dedicarse al chiqueteo que deja calvo al ms grande de losmonumentos...

    Cantabria, adems, evoca el eco de luchas cruentas entrelas tribus empeadas en su independencia y el inters romano porsometerlas al comps de una naturaleza sinuosa. Evoca tambin

    (y ah est la leyenda de los foramontanos) el refugio agreste delos que a ritmo de lucha y de bgaro fueron componiendo la EdadMedia hispana, buscando afianzar primero precarios dominios ylanzndose luego en acometida.

    Pero no slo las luchas marcaron a los cntabros, tuvieronstos adems aquel perfil marinero y novelesco. En efecto, de lasvillas costeras de la cornisa cantbrica partieron, desde la Edad

    Media hasta finales del siglo XVIII, chalupas y bajeles paracapturar los cetceos prximos a las costas; incluso se aventu-raban aquellos hombres hasta la Terranova para llenar las redesde bacalaos. La herldica ha perpetuado el recuerdo de taleshazaas y en muchos escudos (y en alguna veleta) campea unaballena con su chorro caracterstico.

    S, tenaz esfuerzo de unas poblaciones serenas, diestras

    en aprovechar la naturaleza de Cantabria para cosechar excelen-tes patatas o riquezas magnficas del arte, como la capilla sixtinadel arte magdaleniense, tal y como se denomina a la cueva deAltamira.

    Quien quiera recorrer esta autonoma de este a oestedebe hacerlo de manera morosa, escuchando los dceres de susgentes, sintiendo el aiiento del mar o el hlito de las piedra, el

    gustillo del blanco de la Nava o de los sobaos pasiegos, observan-do y catando con fruicin cuanto de bello y majestuoso yace entan concanos parajes y en los muchos tugurios que por descubrirquedan en medio de la cancula.

    Pero, en fin, en las pginas que siguen encontraris loescrito y mucho ms; recorredlas con simpata, encauzandovuestros pasos por unos caminos y escenarios dispuestos para

    vuestro viajero andar y ver.

    Jos Mara Corts VerdaguerLeandro Garrido lvarez

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    10/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    11/370

    ANTES DEL VIAJE

    COMO IR

    Visitaris una de las autonomas ms pequeas, intere-santes, pintorescas y desconocidas de Espaa:Cantabria,escri-bi el licenciado Juan Arce en el siglo XVIII, estodas las Asturias

    y Trasmiera, Mena y Toranzo hasta bajarlo llano de Castilla y msLibana y los montes (de) Europa.

    COCHE

    Carreteras

    - Si necesitis informacin puntual sobre las carreteras,los nuevos tramos, las obras que ltimamente se han terminadoy los accesos orecesoshacia Cantabria, podis llamar al MOPU(91 553 16 00) o al 900-12 35 05 o a Tele Ruta: tel. 98 577 17 27 al 91 535 22 22.Ayuda en Carretera,91 742 11 13 742 12 13).

    - Desde Asturias: la N-632 que en San Vicente de laBarquera enlaza con la C-6316 o con la N-634 que sube desdeVillalba y bordea buena parte de la cornisa cantbrica.

    - N-621 desde Len.- Desde Palencia por la N-611 rumbo a Reinosa y Torrela-

    vega.- Desde Madrid por la N-l y desde Burgos por la N-623.- N 232 desde Logroo, a la altura de puerto del Escudo

    enlaza con la N-623, ya en territorio cntabro.- Desde Bilbao y por la A-67 en un periquete llegaris a

    Laredo o por la N-637 que os traer tambin desde San Sebastin.

    Distancias

    AlbaceteAlicanteAlmera

    kilomtricas aSantander

    644815956

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    12/370

    12 /CANTABRIA

    vilaBadajozBarcelonaBilbaoBurgosCceres

    CdizCastellnCiudad RealCrdobaLa CoruaCuencaGeronaGranadaGuadalajaraHuelvaHuesca

    JanLenLridaLogrooLugoMadrid

    MlagaMurciaOrenseOviedoPalencaPamplona

    SalamancaSan SebastianSegoviaSevillaSoria

    369662693108156573

    1.056680583793547560793827394962430

    728293537225449393

    937794544207201267

    363227359837297

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    13/370

    ANTES DEL VIAJE/13

    AVIN

    - Aeropuerto de Parayas.A 7 km de Santander; tel. 2145 00.

    - Ida y vuelta, Santander / Madrid: varios diarios.- Ida y vuelta, Santander / Barcelona: diario.- Ida y vuelta, Santander / Valencia: de lunes a viernes (va

    Madrid).- Ms informacin, Aviaco, aeropuerto de Santander,

    tel. 942-25 10 07 25 10 09. Iberia, 942-22 97 00.

    En el aeropuerto

    - Alquiler de coches en el aeropuerto: Avis (tel. 2510 14), Hertz (25 41 44).

    -Autobs:compaa de Trolebuses (tel. 21 56 50).- En laplaza de las Estacionesde Santander se concen-

    tran en una pina las estaciones de RENFE, FEVE, la de Autobu-ses y la Martima de ferries.

    Iberia

    - Alicante.Doctor Gadea. 12; tel. 521 86 13.-Almera.Lachambre, 2, 12; tel. 23 86 84.-Andorra.Avda. d'Enclar, 142; tel. 82 61 11.- Badajoz. Hotel Zurbarn; parque Castelar, 1; tel. 22

    06 15.-Barcelona.Paseo de Gracia, 30; tel. 412 56 67.-Bilbao.Ercilla, 20; tel. 424 19 35.

    -Crdoba.Ronda de los Tejares, 3; tel. 47 12 27.-Cuenca.Avda. Gran Colombia, 797; tel. 82 49 98.-El Ferrol.Inforiberia, tel. 31 92 90.- Fuerteventura.Veintitrs de Mayo, 11; tel. 85 23 10.-Girona.Plaza del Marqus de Camps, 8; tel. 301 39 93.-Gijn.Alfredo Trun, 8; tel. 535 17 90.-Gran Canaria.Alcalde Ramrez Bethancourt, 8; tel. 37

    08 77.-Granada.Plaza Isabel la Catlica, 2; tel. 22 75 92.

    - Ibiza.Paseo Vara de Rey. 15: tel. 30 25 80.-Jerez de la Frontera.Plaza Hauries; tel. 18 43 94.-La Corua.Teresa Herrera, 1; tel. 22 56 36.-Lanzarote.Avda. Rafael Gonzlez, 2; tel. 81 53 75.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    14/370

    14/CANTABRIA

    - Madrid.Velzquez, 130; tel. 329 57 67.-Manon.Aeropuerto, tel. 36 90 15.-Melilla.Cndido Lobera, 2; tel. 268 24 34.-Murcia.Avda. de la Liibertad, 3; tel. 901-33 31 11.-Palma de Mallorca.Paseo del Borne, 10; tel. 71 01 40.-San Sebastin.Bengoetxea, 3; tel. 42 35 86.-Santa Cruz de La Palma.Apurn, 1; tel. 44 04 27.-Santander.Paseo de Pereda, 18; tel. 22 97 00.-Santiago de Compostela.General Pardias, 36; te. 57

    20 24.-Sevilla.Almirante Lobo, 2; tel. 467 29 81.-Tenerife.Avda. de Anaga, 23; tel. 27 05 19.-Valencia.Paz, 14; tel. 35275 52.- Valladolid.Gamazo, 17; tel. 30 06 66.-Vigo.Marqus de Valladares, 13; tel. 22 70 04.-Vitoria.Avda. Gasteiz, 84; tel. 27 40 00.-Zaragoza.Bilbao, 11; tel. 21 82 50.

    A CANTABRIA EN TREN

    Distancias en tren desde:

    AlbaceteAlicante

    vilaCrdobaLinares-BaezaMadridMlagaMedina del CampoPalencia

    ValladolidVenta de Baos

    803 km979 km

    395 km966 km839 km516 km1.159 km309 km219 km

    267 km230 km

    Centrales de informacin(billete a domicilio o reserva de plaza).

    -Barcelona.Tel. 49002 02.

    - Bilbao.Tel. 4238623.- Len.Tel.27 02 02.- Madrid.Tel. 32890 20.- Sevilla.Tel. 45202 02.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    15/370

    ANTES DEL VIAJE/15

    - Valencia. Tel. 352 02 02.- Zaragoza: Tel. 28 02 02.

    Otros puntos de informacin

    La Corua, tel. 15 02 02.Alicante, 592 02 02.Albacete, 21 02 02.Almera, tel. 25 11 35.

    vila, 25 02 02.Badajoz, 27 11 70.Burgos, 20 35 60.Cceres, 23 37 61.Cdiz, 25 43 01.Castelln, 25 02 02.Ciudad Real, 22 02 02.Crdoba, 40 02 02.Cuenca, 22 07 20.Gijn, 517 02 02.Gerona, 20 70 93.Granada, 27 12 72.Guadalajara, 21 28 50.Huelva, 24 56 14.Huesca, 24 21 59.

    Lrida, 22 02 02.Logroo, 24 02 02.Lugo, 22 21 41.Mlaga, 236 02 02.Murcia, 25 21 54.Orense, 21 02 02.Oviedo, 525 02 02.

    Patencia, 74 30 19.Pamplona, 13 02 02.Pontevedra, 85 13 13.Salamanca, 12 02 02.San Sebastin, 28 30 89.Santiago, 52 02 02.Segovia, 42 07 74.

    Soria, 23 02 02.Tarragona, 24 02 02.Teruel, 61 02 02.Toledo, 22 30 99

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    16/370

    16 /CANTABRIA

    Valladolid, 20 02 02.Vigo, 43 11 14.

    Vitoria, 23 02 02.Zamora, 52 11 10.

    Direcciones prcticas en Cantabria

    - Rente en Santander. Plaza de las Estaciones; tel. 2102 88. Billetes a domicilio, tel. 36 33 33. Informacin: tel. 28 02 02.Consigna automtica: abierta desde las seis hasta las 13.30 y

    desde las 15.30 a las 23.00 h. Reservas telefnica de plaza,tel. 28 02 02.

    - Barcenas de Pie de Concha Barrio de la Esta-cin, s/n; tel. 82 81 71.

    -Los Corrales de Buelna.Estacin de Renfe, s/n: tel. 831041.

    -Reinosa.Estacin de Renfe, s/n; tel. 75 07 41.

    - Renedo de Pilagos. Avenida Luis de la Concha, 4;tel. 57 03 19.

    -Torralavega.Estacin Renfe, s/n; tel. 88 21 96.

    Rebajas

    -Tarjeta joven:los que tengis entre 12 y 26 aos podis

    conseguir una serie de descuentos.Los horarios, como bien sabis, cambian de tanto entanto. Antes de iniciar el viaje conviene comprobar la salida.

    Descuentos (FEVE, RENFE)

    Tarjeta azul: mayores de sesenta aos y pensionistas(descuentos del 50 %).

    Billetes de grupo:mnimo diez personas (descuento dehasta un 25%).

    Ida y vuelta:descuento del 14 %. En Cercanas la vueltaes vlida para el da. En Regionales y distancias superiores a 60km, el retorno tiene validez durante una semana.

    Nios: gratuito para los menores de tres aos. Losmenores de siete aos, descuento de un 50 %.

    Tarjeta Semanal: exclusivamente para Cercanas. Per-mite realizar cinco viajes de ida y vuelta (la vuelta se realiza en lamisma fecha que la ida). Vlida de lunesasbado (descuento del20 %).

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    17/370

    ANTES DEL VIAJE/17

    Abono Mensual: slo para Cercanas. Nmero ilimitadode viajes. Descuentos para tramos distintos al elegido por elusuario.

    LLegadas a Santander(informacin orientativa; ida / vuelta)

    - Desde Reinosa, a las 7.00 h.- Desde Madrid / Chamartn, expreso diario. Arriba a

    primera hora de la maana (salvo los sbados), 8.00 h.- Desde Corrales de Buelna, lunes a viernes, 7.40 h.- Desde Reinosa, 8.10 h.- Desde Renedo, lunes a viernes, llega a las 8.55 h.- Corrales de Buelna, lunes a viernes, 9.16 h.- Reinosa, 10.15 h.- Renedo, lunes a viernes, 10.40 h.

    - Reinosa, 11.15 h.- Viene de Valladolid, pasa por Reinosa, llegada a las13.15 h.

    - Reinosa, 14.05 h.- De Madrid / Chamartn (Talgo), 14.30 h.- Renedo, lunes a viernes, 15.05 h.- Los Corrales de Buelna, 15.30 h.

    - Reinosa, 16.30 h.- Los Corrales de Buelna, lunes a viernes, 17.53 h.- Valladolid, Reinosa; 18.25 h.- Corrales de Buelna, lunes a sbados, 19.25 h.- Reinosa, 20.07 h.- Los Corrales de Buelna, lunes a sbados, 21.21 h.- Alicante-Madrid, Talgo, 21.55 h.

    - Valladolid, Reinosa, 22.10 h.- Madrid, Reinosa, 22 h 58.- Torrelavega, 23.20 h.- Reinosa, 0.35 h (sbados).

    Desde Santander

    - Talgo diario (8.15 h) a Madrid / Alicante.- Talgo a Madrid, 15.50 h (lunes a viernes).- Expreso a Madrid / Chamartn (diario, salvo los sbados).- Varios al da a Reinosa, Renedo, Los Corrales de Buelna

    y Torrelavega.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    18/370

    18/CANTABRIA

    Intercity

    A Santander desde:

    Albacete.Una salida diaria, 803 km.Alicante.Una salida diaria, 979 km.vila.Cuatro salidas cada da, 395 km.Crdoba.Una salida, 966 km.Linares-Baeza.Una salida, 839 km.

    Madrid. Tres salidas diarias. Martes y jueves, cuatro,516 km.Mlaga.Una salida diaria, 1159 km.Medina del Campo.Cuatro salidas diarias, 309 km.Palencia. Tres salidas diarias. Los martes y jueves,

    cuatro; 219 km.Valladolid Dos salidas diarias. Tres, martes y jueves,

    267 km.Venta de Baos.Una salida diaria, 230 km.

    Cercanas/Santander

    Precios: el trayecto entre Santander y Reinosa se dividea la hora de pagar en seis zonas. Como ya hemos dicho, diversastarifas segn se compre un billete sencillo, ida y vuelta, abonomensual o abono mensual ilimitado.

    - Trayecto Santander-Reinosa/Reinosa-SantanderPasa por Camargo, Boo, Guamizo, Parbayn, Renedo, Zurita,Torrelavega, Virnoles, Las Caldas de Besaya, Corrales, LasFraguas, Santa Cruz de Igua, Molledo-Portoln, Barcena,Pesquera, Lantueno-Santiurde, Reinosa.

    -Santander-Barcena.De las 6.30 h a las 22.40 h: unas

    doce o catorce salidas cada da.Santander-Reinosa,entre seisy nueve salidas diarias.

    -Reinosa-Santander.De Reinosa a Barcena,entre ochoy diez salidas diarias. Desde esta ltima poblacin hasta Santander,catorce o diecisis salidas durante la jornada, los das laborablesel primero parte a las 6.08 h y el ltimo, en general, sobre las21.45 h.

    FERR OCAR RIL DE VA ES TRE CH A (FEVE)

    -Informacin:plaza de las Estaciones,s/n;tel.21 16 87.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    19/370

    ANTES DEL VIAJE/19

    Al Pas Vasco, Galicia y Asturias(informacin orientativa; ida y vuelta).

    Desde Santander a Oviedo y desde Oviedo hasta ElFerrol: dos al da (y otros dos para hacer el trayecto inverso).

    - Oviedo/Santander. Pasa por Pola de Siero, Infiesto,Vilamayor, Sebares... Arriondas, Fuentes... Ribadesella, Belmonte,Posada, Balmori, Poo, Llanes, San Roque, Vidiago, Colombres.

    -Oviedo/El Ferrol.Pasa por Luarca... Navia, Castropol,Vegadeo y el vagn entra en Galicia.

    -Santander/Bilbao.Cuatro salidas cada da, dos hacenel trayecto directo y otra ms los domingos. Por cierto, apeaderoenVillaverde de Trucios.

    - Marrn.Una salida los das laborables, a la que se aadeotra lunes y das laborables despus de un festivo.

    Desde Santander a:

    - Torrelavega, Bezana, Puente de San Miguel:entre las6.00 h y las 22.00 h, tren cada media hora.

    - ASolares,cada media hora, entre las 6.15 h y las 22 h.- ALirganes,cada hora, desde las 6.15 h a las 21 h.-Cabezn de la Sal,cada hora, desde las 6.00 h a las

    21.00 h.- Astillero y Maliao, cada treinta minutos entre las

    6.15 h y las 21.15 h.

    Algunas parada de la FEVE en los pueblos de Cantabria

    Algunas paradas: Astillero, Cabezn de la Sal, La Cavada,Lirganes, Solares, Torrelavega, Unquera, etc.

    EL TRANSCANTBRICO

    Es el primer tren turstico espaol creado hace unos diezaos. Pertenece a la FEVE pero no es un ferrocarril, digmoslode alguna manera, normal. El viaje en esta maravilla (con cochesingleses que parecen de principios de siglo) dura ocho das (desbado a sbado). Los precios en compartimento doble rondanlas 170.000 pts.

    - En esta especie deOriente ExpressoTransiberiano a lacantbricase duerme y luego,alo largo de la ruta, una serie de

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    20/370

    20/CANTABRIA

    restaurantes garantizan la calidad gastronmica del itinerario. Enrealidad, el viaje es todo un programa de excursiones, traslados

    en autobs, alojamiento en el tren, siete cenas y ocho comidas,gua, animacin musical, etctera.- Casi 1.000 km de recorrido entre Santiago y San Se-

    bastin. En temporada alta elTranscantbricosale los sbados,parte indistintamente de una de las dos ciudades importantes delos dos tramos. Para obtener una informacin ms exacta sobreesta forma de viajar y su itinerario, llamad al (98) 529 01 50 o al(91)553 76 56.

    Caractersticas

    - Slo admiten 54 pasajeros por viaje.- Compuesto por cuatro coches cama con ocho com-

    partimentos, aire acondicionado, dos camas estilo litera. Duchacon lavabo, y WC en compartimentos repartidos en cada coche.

    - Para dormir, el tren para en la estacin, no sesueaconel transcantbrico en marcha.

    - Cuenta concoche-pub y coches-salones.- En ciertos trayectos y visitas combinan el tren con el

    autobs.

    Recorrido

    Pasa por viaductos, sobre los ros, entre los valles,contornea los defiladeros. La velocidad (lo que permite degustarel paisaje) es de unos 50 km por hora. La va tiene un metro deancho, lo que permite la entrada de estos trenes en los msangostos parajes.

    -San Sebastin-Santiago de Compostela(ida y vuelta):

    visitaris o pasaris por San Sebastin, Guernica, Bilbao,Balmaseda, Laredo, Santoa, Santander, Santillana del Mar,Comillas, Cabezn de la Sal, San Vicente de la Barquera, Llanes,Ribadesella, Arriondas, Picos de Europa, Covadonga, ruta del roCares, Arenas de Cabrales, Gijn, Oviedo, Cudillero, Luarca,Ribadeo, Castropol, Estaca de Bares, Vivero, Ferrol, Santiago deCompostela.

    El Transcantbrico Joven

    Para nosotros ste es un trayecto con mayor encanto.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    21/370

    ANTES DEL VIAJE/21

    Combina en el recorrido con estancias en los campings quejalonan la zona.

    FERRY PLYMOUTH (GRAN BRETAA) / SANTANDER

    - La Estacin Martima santanderina est a unos metrosde los Jardines de Pereda; o sea, muy cerca la estacin de laRENFE, la de la FEVE, los autobuses, etc.

    - En la Estacin Martima hay unaoficina de turismo.- Ferry "Val de Loire",tel. 36 06 11. Salidas desde Gran

    Bretaa, lunes y jueves, ambas a las 13.00 h.Desde Santander a Gran Bretaa, lunes a jueves a las

    19.00 h (horario orientativo). Ms informacin,Bttany Ferries,tel. 36 06 11. El viaje dura unas 24 horas.

    - Santander-Plymouth/Portsmouth. Lnea directa. Ha-ciendo escala, tambin se puede embarcar en Roscoff y SaintMalo (Bretaa), en Cherbourg y Caen (Normanda). Otra posibi-

    lidad es conectar hasta Cork (Irlanda). Tienen un servicio deatencin al cliente e incluso solucionan el hospedaje (Bed &Breakfast, Hoteles-Green). Podis ir a Gran Bretaa embarcan-do en Santander la tienda de campaa, el coche o la bicicleta. Hayvarios tipos de precios y en temporada baja sale a cuenta.

    - Ferries con cine, restaurante, butacas para tomar el sol,camarotes de lujo (donde, por cierto, no falta ni la tele ni el secador

    de pelo), etc.

    AUTOBS

    Estacin de autobuses de Santander: plaza de lasEstaciones. Informacin, tel. 21 19 95.

    - Viacasa. Tel. 942-36 16 14. Santander-Logroo (2358 03)-Zaragoza (tel. 27 61 79). Esta compaa hace tambinel trayecto Santander-Barcelona (dos salidas diarias, tel. 94-444 21 00).

    -Continental Auto.Tel. 22 53 18 22 59 62. Santan-der-Burgos (26 20 17), Madrid (estacin en la calle Alenza, 53304 00).

    - Turytrans. Tel. 942-22 16 85. Santander-Baracaldo,

    Arriondas, Bilbao (unos once o doce servicios diarios), Deva, Ei-bar, Gijn (nueve salidas diarias), Infiesto, Irn (frontera), Llanes,Oviedo (ocho o nueve salidas diarias), Pamplona (dos salidasdiarias), Ribadesella, San Sebastin, Santurce, Vitoria, Zarauz.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    22/370

    22 / CANTABRIA

    - Nortbus.Tel. 942-22 10 41.Santander-Andorra.-Fernndez.Tel. 942-22 10 41.Santander-Len.-Intercar.Tel. 942-22 1041.Santander-La Corua, Lugo,

    Orense, Pontevedra, Santiago, Ty, Vigo, Astorga, Ponferrada,Palencia, Salamanca y en verano servicio hasta Valladolid.

    -Alsa.Tel. 942-22 16 85 22 65 08.Santander-Bruselas,Ginebra, Londres, Lyon, Pars y Zurich.

    CANTABRIA EN BUS

    En la estacin de autobuses de Santander cada empresatiene su garito, adems hay una oficina de informacin generalque funciona muy bien. Y lo mismo se puede decir de los pane-les que anuncian salidas y llegadas. Los horarios que os ponemosson orientativos

    -Astibs.Tel. 22 16 85.Salidas hacia El Astillero, NuevaMontaa, Parayas.

    -Licerbs.Tel. 22 16 85.La Albericia, Bezana, Ciriego,Corbn, Liencres, Modera, Prezanes, San Cibrin, Soto de laMarina.

    -Muoz.Tel. 33 19 88.Monte.-La Cantbrica.Tel. 270822.Hacia Comillas, Santillana

    del Mar, San Vicente de la Barquera, Suances.-Turytrans. Tel. 22 16 85. Cabezn de la Sal, Castro

    Urdales, Cayn, La Gndara, Laredo (unas once salidas diarias),Noja, Riao, San Roque, San Vicente de la Barquera, Santoa,Selaya, Sola, Unquera. Bastantes salidas cada da.

    -~-Palomera.Tel. 88 06 11. APotes.-Palomera.Tel. 27 57 85. Isla, Omoo, Santoa, Somo.-Garca. Tel. 89 16 40. Reinosa (unas nueve salidas),

    Torrelavega (muchas salidas entre las 7.00 y las 2.00 h.).

    -Aranda Caldern.Tel. 77 02 33.Orua, Renedo, SanMateo.-Continental Auto.Tel. 22 53 18.Ontaneda (unas cuatro

    o cinco salidas diarias), Vejoris (dos servicios de lunes a viernes,uno los sbados).

    Ms informacin

    - Santander / Lirganes: media docena de salidas diarias.- Santander / Vargas: cuatro servicios los laborables y tres

    los festivos.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    23/370

    ANTES DEL VIAJE/ 23

    - Santander / Orua. Varias salidas diarias (entre las8.45 h y las 10.15 h).

    - Santander / Selaya. Siete salidas los das laborales yunas tres los festivos.

    ALBERGUES JUVENILES

    No hay muchos albergues juveniles en Cantabria. En

    verano es difcil conseguir plaza.

    Direcciones de inters en EspaaOficinas del TIVE o de Informacin Juvenil

    En general para sacarse el carn de alberguista, nosreferimos a los albergues pblicos, hay que pagar mil pesetas y

    rellenar un cartnen una de estas direcciones:- Albacete. Avda. de la Estacin, 2. Tel. 21 50 12(ext. 205).

    -Alicante.Avda. Aguilera, 1. Tel. 590 07 72, 590 07 70,590 07 73.

    -Almera.Hermanos Machado, 4. Tel. 23 75 55.-Badajoz.Pasaje de San Juan (local B-10). Tel. 22 44 49.

    - Barcelona.Generalitat de Catalunya. Oficina de Turis-mo Juvenil. Calle Calabria, 147.-Bilbao. Iparraguirre, 3 (lonja). Tel. 423 18 62.-Burgos.Avenida General Yage, 20. Tel. 20 98 81.-Cceres.Tiendas, 3-2. Tel. 21 44 03.-Cdiz.Ramn de Carranza, 19. Tel. 22 07 40.- Cantabria. Santander, Vargas, 54 (anexos); tel. 23

    89 87. Torrelavega, Marqus de Santillana (Casa de Cultura).-Castelln.Avda. del Mar, 23. Tel. 35 88 45 35 84 47.-Ceuta.Avda. de frica, s/n. Tel. 51 88 44 51 02 95.-Ciudad Real.Paloma, 7. Tel. 25 14 76.-Crdoba.Paseo de la Victoria, 37. Tel. 20 43 41.-Cuenca.Diego Jimnez, 8-2e. Tel. 21 47 26.-El Ferrol. Magdalena, 123-1S. Tel. 35 03 00.

    - Granada. Martnez Campos, 21. Tel. 52 11 31 25 02 11.-Guadalajara.Plaza de San Esteban, 1. Tel. 22 64 52.-Huelva Paseo de Isabel la Catlica, 9. Tel. 25 03 00.-Huesca.Ricardo del Arco, 6. Tel. 29 30 25 29 30 24.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    24/370

    24 / CANTABRIA

    - Ibiza.Gaita Soler, 10; tel. 30 70 19.-Jan.Paseo de la Estacin, 19. Tel. 21 55 00.-La Corua.Duran Loriga, 9, 1S. Tel. 22 19 54, 21 40 54,

    22 65 50.-La Laguna.Avda. Heraclio Snchez, 40. Tel. 25 93 40.-Las Palmas.Paseo Toms Morales, 48 (local 2). Tel. 36

    91 96.-Len.Arquitecto Torbado, 4. Tel. 20 09 51.-Logroo.Portales, 1,1fi.Tel. 29 11 62.-Lugo.Ronda de la Muralla, 134,3-.Tel. 29 43 38.

    - Madrid, Jos Ortega Gasset, 71. Tel. 347 77 78 401 95 01.- Fernando el Catlico, 88; tel. 543 74 12.

    - Mlaga. Edificio Ochoa. Huesear, 2, bajo. Tel. 227 84 13.-Mallorca.Palma, Jernimo Antich, 5, 19; tel. 71 24 49.

    Campos del Puerto, Convent, s/n; tel. 65 11 81. Llucmajor, carrerde la Font, 18; tel. 66 25 12. Sa Pobla, Mercat, 9; tel. 54 21 18.

    -Melilla Msico Granados, 5. Tel. 267 12 35 267 90 11.

    -Mrida.Concordia, 1. Tel. 30 32 67.-Murcia.Conde Roche, s/n. Tel. 21 32 61.-Menorca.Ma, Miquel de Veri, 4; tel. 36 4616. Ciutadella,

    Negrete, 1; tel. 48 07 09.- Murcia. Gran Va Escultor Salcillo, 42, 2- puerta, 3-

    planta. Tel. 23 96 50 23 95 04 (ext. 1.151,1.155, 1.051 y 1.039).- Orense. Avda. de La Habana, 81; tel. 38 61 20

    38 61 18.-Oviedo.Calvo Sotelo, 5. Tel. 523 60 58.-Pamplona.Paulino Caballero, 4. Tel. 21 24 04.-Pontevedra.Benito Corbal, 47. Tel. 87 00 70.-Salamanca.Paseo de las Carmelitas, 83. Tel. 26 77 31.-San Sebastin.Toms Gros, 3 (local). Tel. 27 69 34.-Santa Cruz de Tenerife.San Lucas, 3; tel. 28 35 08.-Santander.Canarios, 2. Tel. 33 22 15.-Santiago.Casa da Xuventude. Plaza do Matadoira, s/n.

    Tel. 57 24 26.-Sevilla.Jess de la Veracruz. 27 (local). Tel. 490 60 22.-Toledo.Trinidad, 8. Tel. 26 77 36 26 77 37.-Valencia.Hospital, 11. Tel. 386 97 00 386 99 52.-Valladolid Jess Rivera Meneses, 2. Tel. 35 45 63

    37 32 57. Autova Puente Colgante (monasterio Nuestra Seora

    del Prado); tel. 41 15 00 (ext. 3602-03-04).-Victoria.San Prudencio,8;tel.23 18 24 23 18 74.- Vigo.Mara Berdiales,20 (entreplanta). Tel.81 70 79.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    25/370

    ANTES DEL VIAJE/25

    - Zaragoza.Residencial Paraso, 4 (local 40). Tel. 21 8315 22 98 46.

    Albergues pblicos

    Hay muchos, stos son algunos:s"~-Braavieja / Alto Campoo(albergue en la estacin de

    esqu Alto Campoo).Abierto todo el ao; a 100 km de Santander.Cuarenta plazas. Informacin, tel. 20 74 03. Habitaciones condos, cuatro o ms plazas; duchas, papeo. Informacin.

    '- Rucandio. Barrio de la Iglesia, s/n. Situado en LaCavada, a unos 100 Km e-Santander. Abierto todo el ao. Treintay dos plazas. Habitaciones con dos, cuatro y ms plazas. Dan decomer o se puede utilizar la cocina. Para llegar lo mejor es cogerel ferrocarril hasta La Cavada. Ms informacin, tel. 20 74 03 en el tel. 67 63 42.

    - Ruiloba.Barrio de la Iglesia; tel. 72 09 88 72 01 72.

    Situado en la poblacin del mismo nombre. A 48 km de Santander.Abierto todo el ao. Cuarenta plazas. En verano slo admitengrupos. Sobra decir que este albergue est cera del parquenatural de Oyambre.

    - Solorzano. Situado en Solorzano, a unos 35 km deSantander. Abierto todo el ao. Ochenta plazas (en verano sloadmiten grupos). Si vais en autobs o ferrocarril pararis en

    Beranga. Ms informacin, tel. 20 74 03.

    Albergues privados

    -Apartamentos Tablanca.EnTudanca;o sea en la Re-serva del Saja. Dos apartamentos. Informacin en el tel. 72 90 64.

    - Aula de la Naturaleza "Navamuel". Navamuel,

    Valderredible.Escuela de Verano. Tel. 75 54 14.- Arroyo Sport. En Arroyo de Valdearroyo, a 9 km de

    Reinosa.Est abierto todo el ao. Actividades deportivas progra-madas (montaa, nutica, paseos a caballo, campamentos). Msinformacin, tel. 77 32 66.

    - Campo de Vacaciones "El Mazo". En Rada-Voto (a9 km de Laredo).Reserva Natural de las Marismas de Santoa.

    Abierto todo el ao. Treinta y seis cabanas de madera (ochopersonas por cabana). Sobre todo para colegios y familias. Msinformacin, tel. 67 92 78.

    -"Casn de la Marquesa"(residencia juvenil en Arenasde Igua).Est en las Fraguas (aproximadamente a unos 13 km

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    26/370

    26/CANTABRIA

    de Torrelavega). Abierto todo el ao. Caben cien personas.Organizan excursiones y actividades deportivas. Ms informa-cin, 82 60 01.

    Club de Playa "Los Camarones".Plaza de Mern (SanVicente de la Barquera).Abierto del 1-de junio al 30 de septiem-bre. Programan diversas actividades con grupos. Ms informa-cin, tel. 59 40 67.

    Devatur.En Unquera (La Estacin, s/n).Abierto todo elao. Tienen dos albergues (Entremontes y Valdemar). Capaci-dad para trescientos o cien individuos. Grupo mnimo: 25 perso-

    nas. Canoa, senderismo, paseo en bici, rutas a caballo, etc.-Escuela de la Naturaleza de Liendo.En Liendo, a 4 kmde Laredo.Ms informacin en el telfono 64 30 65.

    -Albergue Arco-Iris. En Queveda, Santillana. Tel. 8979 46.

    -Albergue Juvenil Calasanz.Bar, s/n. En Camaleo.Para grupos, 50 camas y otras 12 suplementarias. Informacin,tel. 73 30 92.

    -Albergue Max.Entrambasaguas.Amplias instalacionesy abierto todo el ao. Visitas a lugares de inters artstico, culturaly turstico. Ms informacin, tel. 52 40 36.

    - Albergue Monte Corona. Monte Barrio Aviche, s/n(Santander). Trescientas plazas (grupos). Abren del 24 de junioal 31 de agosto. Piragismo, equitacin, mJni golf, excursionismo.Ms informacin en el telfono 34 06 20.

    - Albergue El Montero. En Soto de Campoo (ReservaNatural del Saja; aproximadamente a 4 km de Reinosa). Capaci-dad para 120 almas. Grupos e individual. Ms informacin en eltelfono 77 95 39. Organizan excursiones, cursos en los que seestudia la flora y fauna, reciclado de cermica, esqu, paseos acaballo, actividades acuticas...

    - Albergue de Olea.En Olea, a unos 10 km de Reinosa.

    Cerca de la estacin de esqu de Alto Campoo y del embalse delEbro. Dispone de 90 plazas en literas. Guas para todo tipo deturismo activo. Ms informacin, tel. 74 55 74.

    -Albergue del Pas. Barrio Quintana, s/n; Aes, PuenteViesgo.Tel. 54 33 92. Organizan las ms variadas actividades(marionetas, macram, mimbre, bicicleta de montaa, turismoecuestre, senderismo, piscina con zona ajardinada).

    - Albergue Picos de Europa. Se halla en la estacininvernal de Alto Campoo, a unos 24 de Reinosa. Informacin,tel. 75 28 89.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    27/370

    ANTES DEL VIAJE/27

    - Portaln.En Vega de Libana(Apdo. de Correos, 53;Potes). Ochenta plazas. Programan diversas actividades:senderismo, escalada, bici de montaa, parapente. Abierto todo

    el ao.-Posada Escolar "Beatus lile". Luriezo, Potes.Tel. 73

    09 04. Grupos, estancias escolares, colonias de verano.-Posada del Bosque.Tpica casona solariega sita en Coo

    (Corrales de Buelna), a unos 7 km de Torrelavega. Cuarentaplazas ms un anexo con quince literas. Sobre todo para 'viajesfin de curso" y semanas ecolgicas. Ms informacin, tel. 83

    22 74 83 18 94.- Posada Rumor (casa de labranza). Cruce de Rumor,

    ctra. de Somo-Loredo.Tel. 50 91 13.- Albergue Tajahierro. En la estacin invernal de Alto

    Campoo (a unos 24 km de Reinosa). Con capacidad para 45personas. Organizan actividades de montaa y cursos de esqu.Ms informacin, tel. 23 94 73.

    - Residencia Valdenoja. En la calle santanderina deValdenoja.Trescientas plazas; abierto todo el ao; grupos. Msinformacin en el tel. 57 98 36.

    - Albergue Tres Mares.En la estacin de esqu de AltoCampoo (a unos 24 km de Reinosa). Ms informacin, tel. 7504 78.

    -Venta Pero Nio.Los Corrales de Buelna.Tel. 57 98 36.

    - Wences. Calle La Molina, s/n (Potes). Proporcionandesde una habitacin hasta apartamentos con piscina, casastpicas o de labranza, albergues o lo que se tercie. Ms informa-cin, tel. 73 00 51.

    Turismo activo. Algunas direcciones

    - Alas del Cantbrico.La Vega, s/n; tel. 73 61 25. Vegade Libana. Parapente.

    - Albergue Arroyo. Barrio La Iglesia, s/n. Arroyo (LasRozas de Valdearroyo); tel. 77 32 66. Rutas a caballo, excursio-nes por barrancos, hidrospeed, kayak alpino, kayak de mar,puenting, rafting, esqu nrdico, raquetas de nieve, snowboard,alquiler de barco, esqu nutico, piragismo, ski bus, vela,

    windsurf, multiaventura, etc.-Albergue Casn de la Marquesa. La Fragua, s/n. En

    Las Fraguas, Arenas de Igua; tel. 82 60 01. Rutas a caballo,senderismo, tiro con arco, etc.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    28/370

    28 / CANTABRIA

    - Albergue de Olea.Albergue, s/n. Olea (Valdeolea); tel.7455 74. Rutas a caballo, excursiones por barrancos, hidrospeed,rafting, windsurf, parapente, tiro con arco, etc.

    -Albergue El Portaln.La Vega, s/n. Vega de Libana;tel. 73 60 48. Rutas a caballo, excursiones por barrancos,parapente, senderismo, tiro con arco, excursiones con bicicletade montaa, etc.

    -Bungalows El Caballo.Barrio La Riestre, s/n. Camaleo;tel. 73 30 73. Parapente,

    -Campo de Vacaciones El Mazo.Finca El Mazo. Rada

    (Voto); tel. 67 22 78. Rutas a caballo, senderismo, tiro con arco,etc.-Centro Ecuestre Manas de la Hoz. Barrio Hazas, s/n.

    Liendo; tel. 64 30 14. Rutas a caballo,- Club Nutico La Horadada.Avda. Reina Victoria, s/n

    (Playa de La Magdalena); tel. 28 04 02. Kayak de mar, piragsmo,esqu nutico, crucero de vela, alquiler de barcos...

    -Devatur.Plaza de la Estacin, s/n. Unquera (Val de SanVicente); tel. 71 70 33. Rutas a caballo, excursiones por barran-cos, hidrospeed, kayak alpino,

    - Picos Awentura. En Potes. Cervantes, 3-1; tel. 7321 61. Rutas a caballo, excursiones por barrancos, etc.

    -Picos Tur Guas de Libana.Calle El Cantn (Potes).Cahecho.Tel. 73 00 42.

    - Rutas Tursticas 4x4. Barrio El Descanso. Hinojedo

    (Suances); tel. 84 31 27.-Turismo Ecuestre Picos de Europa.En Potes (Turieno-

    Libana); tel. 73 08 96.

    HOSPEDERAS MONSTICAS

    Hay que concertar telefnicamente la estancia-Monasterio de Nuestra Seora de Montesclaros. En

    Montesclaros. Dominicos. Tel. 77 05 59. Cuarenta habitacio-nes.

    - Monasterio Viaceli. Cbreces. Trapenses. Tel. 7250 17. Diecisiete habitaciones.

    -Monasterio de San Juan de Monte Calvario Escalante.

    Tel. 67 76 78. Monjas clarisas. Siete habitaciones.-Monasterio de San Francisco.Laredo.Tel. 60 61 41.Monjas trinitarias. Doce cuartos.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    29/370

    ANTES DEL VIAJE/29

    - Casa de ejercicios de Nuestra Seora de Las Caldas.Las Caldas del Besaya. Tel. 81 92 34. Dominicos. Treinta y cuatrohabitaciones.

    - Monasterio de San Jos Betania. Ruiloba. Tel 7210 85. Once habitaciones.

    - Monasterio de Santa Cruz. Villaverde de Pontones.Tel. 50 80 41. Clarisas.

    -Monasterio de la Santsima Trinidad.Suesa. Tel. 5100 21. Trinitarias. Catorce habitaciones.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    30/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    31/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    32/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    33/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    34/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    35/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    36/370

    36 / CANTABRIA

    (58 km y una cuenca de 954 km2). El ms pequeo entre losimportan- tes ros de La Montaa es el gracioso Gndara (18 kmde longitud).

    - En realidad, entre las montaas vascas y el rebordeseptentrional de la Meseta, Cantabria est solo abierta por mediadocena de valles fluviales (Nansa, Saja, Besaya...) que viertensus aguas en el Cantbrico.

    "Algo" sobre la fauna

    En las dunas de Liencres y Oyambre viven el lagartoverde y el gracioso eslizn. Tal vez veris algn halcn peregrino,cerncalo, marta, buitre leonado, urogallo...

    Clima

    Pese a su poca extensin goza la regin de oscilaciones

    climticas importantes (en Santander pueden estar a 13C y enReinosa, que no se halla muy lejos, a 9C). La suavidad litoralcontrasta con las temperaturas rigu rosas de Campoo, Caburnigao los Picos en invierno. En general, abundan las precipitaciones(1.000-1.200 mm).

    - La hoya lebaniega goza de un microclima algo parecidoal del Mediterrneo, las temperaturas son all agradables.

    Temperaturas

    EneroFebreroMarzo

    AbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

    medias

    10C10C12C

    13C16C18C20C21C19C17C14C12C

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    37/370

    INTRODUCCIN / 37

    Los primeros "montaeses"

    La presencia humana en Cantabria tal vez data de haceunos cien mil aos. Durante el Paleoltico Superior, es decir haceaproximadamente unos 38.000 aos el hombre de Morn tieneunos 30.000 ms que estar al aire libre, el cntabro, como suvecino asturiano, comenzar a vivir en cavernas donde grabar,se cree que para favorecer su suerte en la caza, modestas ograndiosas composiciones. Cantabria es riqusima en este tipo de

    vestigios (Altamira, Puente Viesgo, Ramales...).- Se dice pronto: en la regin franco-cantbrica aparecie-ron las consideradas como primeras manifestaciones artsticaseuropeas. Se han descubierto 32 cuevas con arte rupestre,siendo la cornisa cantbrica muy rica en arte mobiliar. Entre lasrepresentaciones pertenecientes al Paleoltico Superior (30.000-10.000 aos) la ms conocida de todas es, por supuesto, la sala

    de polcromos de la cueva de Altamira.

    Sobre los cntabros

    Conjunto de pueblos casi con toda seguridad matriarcales(Estrabn), emparentados con los astures y con fama deindmitos ante el invasor, tal y como dej claro Horario(Cantabrum

    ndoctum iuga ferr riostra). Vivan en el sector oriental de laCordillera Cantbrica, norte de Palencia, parte de Asturias (alcan-zaban incluso la ribera del Sella) y el nordeste de Len.

    - Sabemos por los autores clsicos que sacrificabancaballos al dios de la guerra tras lo que, parece ser, beban susangre. Tal vez engullan pan de harina de bellota y comocompangounos traguitos de cerveza. Ptolomeo consider a los

    concanos entre los pueblos cntabros. Subsistan gracias alpastoreo, la recoleccin y caza; no eran muy amigos de laagricultura. Moraban en castras que tambin les servan paradefenderse...

    - Qu lengua hablaban?: Sneca argument ciertassimilitudes entre palabras cntabras y corsas. Para los romanos,el idioma de aquellos norteos era de difcil pronunciacin.

    Cntabros,como denominacin, pertenece al mundo romano ya la resistencia que opusieron los habitantes de La Montaa.Unos pocos siglos antes de Cristo ya se designan comocntabrosa los moradores de aquella zona de Hispania.

    - Falta investigar mucho sobre tan perdidos tiempos. Por

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    38/370

    38 / CANTABRIA

    ejemplo, apenas tenemos noticias del pueblo cntabro de los or-genomescos. Pomponio Mela lo imaginaba en las mrgenes delNansa. Disponemos lo ha escrito don Joaqun Gonzlez Eche-garay de cinco citas epigrficas del citado grupo humano...

    - El 26 a. C. el propio Augusto se present para tratar determinar la conquista de la Pennsula, y cansado por loscontinuos fracasos de sus legionarios arras la zona y esclavizo acab con todo el que se interpuso, lo que pasa es que tardseis aos en hacer el trabajito.

    Los romanos

    En Cantabria se dedicaron buscar oro y a la minera (zinc,hierro), tuvieron algunos puertecitos en el litoral y una civitasimportante, Julibriga, para controlar el sur de la regin. Fundsedicha urbe el 19 a.C. Los romanos trazaron calzadas y constru-yeron varaderos, incluso dejaron alguna pieza artstica de gran

    valor, tal ocurre con la ptera o plato de oro y plata de Otaes(poblacin cercana a Castro Urdales).- Los legionarios arrasaron Cantabria y esclavizaron a

    muchos de sus habitantes. La conquista de aquellos pueblos y suromanizacin dur unos doscientos aos.

    - De todas maneras, les cost a las seis legiones deAugusto dominar el rea. Finalmente vencieron al caudillocntabro

    que por lo visto se llamaba Corocotta o algo as.- Y una cosa ms: tras las guerras contra los romanospocos cntabros sobrevivieron.

    La Reconquista

    Pocos moros hubo por estos prados y tal vez por eso en

    Cantabria se anim ms de la cuenta la vida monstica: selevantaron cenobios e iglesias rupestres y parte de la reginestuvo bajo el dominio de la repobladora y naciente monarquaastur. En La Alta Edad Media unos pocos ncleos salpicaban ellitoral cntabro.

    - En el XII, mientras los santoeses pescaban ballenas,Alfonso VIII afora los ms importantes puertos cntabros, cuyasflotas intervendra en la conquista martima de Sevilla y la BajaAndaluca. Todava circula la leyenda del santanderino Bonifazque plant su nao frente a la mismsima Torre del Oro hispalensey cort las cadenas y tal y cual...

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    39/370

    INTRODUCCIN /39

    - En 1215 vino al mundo en Santander Roy Garca quientom Cartagena. De todas formas, los cntabros estuvieron

    tambin muy activos en la zona del Estrecho, se enfrentaron, porejemplo, con Aben Yucef de Marruecos (1284-88), etc.

    Las Cuatro Villas

    Entindese por tal apelativo los enclaves histricamentems importantes del litoral cntabro. O sea, San Vicente de la

    Barquera, Santander, Laredo y Castro Urdiales.- Formaban todas y en unin la Hermandad de Castilla,tenan intereses comerciales y militares comunes, como lamencionada conquista de Sevilla (1284). Y durante la Edad Mediay Moderna fueron prsperas encrucijadas comerciales y pes-queras, incluso nacieron marineros de la categora del famosoPero Nio. De hecho, durante la Edad Moderna Cantabria era en

    realidad un Corregimiento de esas Cuatro Villas.- Relevante fue la presencia cntabra en las tareas dedescubrimiento y colonizacin de las Indias Occidentales. Elsantones Juan de la Cosa, contramaestre de la Santa Mara, fueuno de los artfices de la gesta. Hubo cntabros en la colonizacinde la Floria (1576); por otra parte, comerciantes montaesespronto hicieron fortuna en la Amrica de los Austrias, etc.

    Una nota sobre el siglo XIX

    La guerra de la Independecia afect a parte de la regin(en Potes hubo alguna que otra asonada) y los mismo cabe decirde los conflictos entre carlistas y liberales (Vargas, Ramales,etc.). Y fueron algunos los cntabros que durante el siglo XIX se

    llenaron los bolsillos de buenos dineros en Cuba, Mjico yVenezuela. A mediados de la pasada centuria se construyeron lasprimeras lneas ferroviarias...

    - Desde 1882 fue intensa la emigracin hacia Amrica:Mozucos que a Cuba vais/ volved presto y con dineros/ que todasvos aguardamos/ muy guapas para quereros.La repatriacin delcapital cubano fue importante para la creacin de una burguesa

    cntabra y para el nacimiento de la banca.Cantabria actual

    - Quinientos cincuenta mil son los cntabros (100 al-mas / km2) distribuidos en unos cien municipios. La mayora viven

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    40/370

    40 / CANTABRIA

    en el litoral, siendo las zonas del Saja y Nansa las menos pobla-das.

    Santander 200.000 hab.Torrelavega 51.000 hab.Camargo 20.000 hab.Reinosa 14.000 hab.Astillero 13.000 hab.Castro Urdales 13.000 hab.

    - Como es sabido, la ganadera es la actividad msimportante de la regin: despeg gracias a la produccin lecherade la vaca frisona y ltimamente sufre una preocupante paraliza-cin a causa del ingreso de Espaa en eso que llamamosComunidad Econmica Europea. Actualmente la tierra se distri-buye de la siguiente forma:

    Superficie forestal 51,9 %Prados y pastor 28,2 %Cultivo 3,6 %

    La superfice cultivada es de 19.000 hect.:

    Forrajes 62,8 %

    Leguminosas y patatas . . . 24,0 %Maz 8,3%Cereales 4,9%

    - Laboran el 31% de los trabajadores cntabros en elsector secundario y 53% en los servicios. La industria, como enel resto de Espaa, est en franco retroceso (construccin naval,acero). El turismo constituye, no hay ms remedio, un sector enalza.

    - Desde 1982, Cantabria es una autonoma y la regin dejde llevar el nombre provincial de Santander.

    ARTESANA

    - Albarcas(que noabarcas)oalmadreas(madrees enAsturias): son un calzado labrado por los abarqueros en maderade castao, de cucalera, nogal, abedul o sauce, utilizado paraprotegerse de la humedad. Se calza encima de zapatillas o

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    41/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    42/370

    42/CANTABRIA

    Cantabria os encontris con algn duende o con algunabrujuca,etc.

    -El Trentiotentirujo:no es malo sino travieso, persiguea las mozas de mejor tocar, las embelesa con mandragora. Dicenque es un enano vestido de rojo. Es un poco infeliz porque slomete un poco de cizaa y se equivoca bastante. Recuerda a sushermanos los gnomosymourosgallegos, muy amigos tambinde los entuertos.

    -El Trastolillo:espcimen tambin travieso pero que sehace querer. Todo lo rompe y todo lo tira.

    -Ventolines:amigos de los pescadores, les ayudan ani-mando la brisa.

    -Nuberos:engendro indeseable que anda por los cielos.Causa desastres climticos, tormentas y plagas. Resumiendo,genio que azuza las nubes para que stas descarguen de malamanera.

    - Culebra: bichejo dedicado a proteger tesoros y cosas

    as: o a custodiar unas ninfas que slo pueden ser desencantadasen el transcurso de la noche de San Juan.

    - Ojancano: tiene un ojo y es bastante peligroso. Suelemorar en cuevas. Su mujer la ojancana tiene demasiadasmamas y muy mala leche.

    - Anjana: ninfas benignas y slo pueden vivir en losbosques, por lo que cada vez quedan menos. Nos recuerdan, un

    poco, a las xanas asturianas.

    GALERA DE PERSONAJES

    - Alcalde Ro. De Escobedo. Contribuy, durante el si-glo XIX, a poner de moda los estudios sobre el Paleoltico

    cntabro.-Atalfo Argenta(1913-1958). Dirigi la Orquesta Nacio-nal, y durante ciertos perodos las de Londres y Francia. Naturalde Castro Urdales.

    - Beato de Libana. Varn docto y tan santo de nombrecomo de vida.Respir en la segunda mitad del siglo VIII; escribielO Dei verbum,un apologtico (contra Elipando) y en el citado

    776 redact losComentarios al Apocalipsis.Vivi en los reinadosde Mauregato (783-788) y de Alfonso I (739-758).- Mara Gutirrez-Cueto Blanchard. Santanderina cu-

    yos aos infantiles transcurrieron en Comillas y en Cabezn de

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    43/370

    INTRODUCCIN /43

    la Sal. Expuso en Bruselas y trat en Pars a Picabia, Apollinairey Picasso.

    -Pedro Bustamante.Natural de Yermo (1666). Sacerdo-

    te y trotamundos autor, nada menos, de un Viaje al reino deTonkin.

    -Caldern y Quevedo.Algunos eruditos sospechan quelos ancestros de Caldern de la Barca proceden de Cantabria (deViveda), y lo mismo habra que decir de las races de los Quevedo.El licenciado Juan Arce leemos en el manuscrito 18.306 de laBiblioteca Nacional escribi que a una legua (de Santillana)

    estel solar de los Barca que agora se llaman de Caldern.-Carballo Garca, Jess.Santiagus del siglo XIX. Hall

    muestras de arte rupestre en las cuevas montaesas, amigo deBreuil y de las figuras que estuvieron pateando los yacimientosaltamirenses...

    -Juan del Castillo.Arquitecto cntabro que proyect laiglesia de los Jernimos de Belem (Lisboa), obra cumbre del arteportugus a la vera del Tajo...

    -PanchooFrancisco Gutirrez Cossonaci en Cuba(San Diego de Baos), pero desde temprana edad sus familiaresse lo llevaron a Renedo de Caburniga...

    Magnfico pintor, Cosso estaba cojo y conoci a Buuelen la capital de Francia. Polticamente intervino nada menos queen la fundacin de las JONS y fue el retratista oficial de JosAntonio y de los capitostes falangistas (Onsimo Redondo,Ramiro Ledesma, etc.).

    -Amos de Escalante.Lumbrera o santanderino cultsimoque vino al mundo en 1831. Entre sus obras citaremosDel Ebroal Tber, Ave, Maris Stella; Marinas (poemario). Todo muyindicado para pasar una tarde de domingo. Fue gran erudito entemas cntabros(amor al pas nativo).

    -Bernardo de Escalante.De Laredo e hijo del quinientos.Anduvo por Lisboa y escribi un raroDiscurso de la navegacinque los portuguesas hacen a los reinos de Oriente, y de la noticiaque se tiene de las grandezas del reino de China...

    - Espina, Concha. Nia de Luzmela y gran amiga deAlfonso XIII. Naci en Santander (1877). Se cas a los 17 aosy se fue a vivir a Valparaso. Posteriormente cansse del maridoy fij su residencia primero en Mazcuerras y luego en Madrid.

    -Gerardo Diego.Sigue estando sentado en la avenida dela Reina Victoria de su Santander natal. En 1925 comparti conAlberti el Premio Nacional de Literatura.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    44/370

    44/CANTABRIA

    - Fray Antonio de Guevara (1480-1545), natural deTreceno: humanista franciscano que menospreciaba la Corteaunque hizo en ella todo lo que pudo y ms, lleg a ser predicador

    imperial y cronista de Carlos V...En carta a don Gumersindo Laverde (Santander, 16 de

    abril de 1876) Menndez Pelayo le contaba:Me he convencidoque Fr. Antonio de Guevara nos pertenece (o sea, que eracntabro)... sus inauditas falsedades histricas, y sus dotesliterarias, el relato de la parte que tuvo en la guerra de lasComunidades &.&. dan materia para un tomo de variada y amena

    lectura...-Juan de Herrera.Vino al mundo en Movelln-Camargo(1-530). Se le debe, adems de la joya escurialense, nada menosque la creacin de un estilo, el herreriano, todava poco estudiadoy cuya verdadera importancia est an por establecer.

    - Jos Gutirrez Solana (1884-1945). No es cntabropero pas largas temporadas en Queveda (cerca de Santillana

    del Mar). Fue uno de los grandes artistas espaoles de su poca.Expresionista o simbolista, pint escenas de la vida cotidiana enlas que trasluca la miseria de la gente...

    - Iturrino, Francisco.Mostr un decidido inters por lasprimeras vanguardias, recogi poticas impresionistas (Van Gogh)y fauvistas. Dos veces expuso con Picasso en Pars. Amigo deHenri Matisse con quien hizo una serie de viajes...

    -Maza Solano, Toms:escribi algunas cosillassobreCantabria. O sea,Informe acerca de la sustitucin del nombre dela provincia de Santander por el de la provincia de Cantabria(Santander, Imp. Provincial, 1964);Luna blanca(Hermanos Bedia,1962)... y una soprendente Nobleza, Hidalgua, Profesiones yOficios en la Montaa, segn los Padrones del Catastro del Mar-qus de la Ensenada(Centro de Estudios Montaeses, 1963), etc.Lo ponemos para homenajear un poquito a todos esos historiado-

    res locales que tanto hicieron y de los que nadie se acuerda...- Menndez Pelayo, Enrique (1861-1921). Fue varios

    aos mdico, pero se cans de tal oficio y se dedic a arreglar labiblioteca de su hermano Marcelino y a escribir sus piezasliterarias. Entre sus obras, puesLa golondrinayMemorias de unoa quien no sucedi nada.

    - Menndez Pelayo, don Marcelino. Catlico, romano,

    compuesto, sin novia y tal..., pero tambin un gran sabio y, porcierto, con una obra mal utilizada por el franquismo. Adems,Marcelinito era muy divertido (leed, por ejemplo, su epistolario).

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    45/370

    INTRODUCCIN /45

    Su padre, Marcelino Menndez Pintado, fue catedrticodel Instituto de Santander, ciudad a la que lleg procedente deSoria. Vivi Menndez Pintado en la ra Mayor, se cas y en 1851

    vino al mundo el tal Marcelinito. ste termino la carrera a los 19aos. Era tan joven que no poda aspirar a nada...

    Ante la perspectiva, el Ayuntamiento y la Diputacin deSantander decidieron darle una pensin para que viajara por elextranjero. Aprovech bien el tiempo: a los veintids aosMenndez Pelayo, y tras reformarse la ley, es un jovencsimocatedrtico deHistoria Crtica de la Literaturaen la Universidad

    Central de Madrid.Desde aquel momento su erudicin no hara ms que

    acrecentar su fama: miembro de la Academia Espaola (1881),director de la Biblioteca Nacional (1898)... da a la publicidad susgrandes obras: Historia de los heterodoxos espaoles, de lasideas estticas (tan del gusto de Umberto Eco), de la poesacastellana en la Edad Media.Muri a los 59 aos, un 19 de mayo

    de 1912 y est enterrado en la catedral santanderina.-Jess de Monasterio Ageros.Instrumentista lebaniego

    con monumento en Potes, enterrado en la iglesia de Casar dePeriedo (a unos kilmetros de Cabezn de la Sal)...

    Compositor (1836-1903) de temas como Adis a laAlhambra, Fantasa sobre aires popularesy tambin autor de una"salve"... y director de orquesta y violinista de Potes.

    Tiene tambin una importante calle en Santander. De granprecocidad, dio un concierto en el Palacio Real de Madrid a lossiete aos. En 1857 ya era msico de la Real Capilla. En el Museode Bellas Artes de Madrid se puede contemplar un busto deMonasterio cincelado por Vallmitjana.

    -Pereda y Snchez, Jos Mara.Novelista realista quenaci en Polanco (1833) y muri en la capital de Cantabria (1906).

    Mal matemtico por lo que no tuvo ms remedio que dedicarsea la literatura. Recre en sus innumerables libros los personajesy los ambientes tradicionales montaeses.

    - Prez Galds. Arrastrado por la amistad con Pereda,pas largas temporadas en Santander, donde sepuso un chaly escribi parte de su obra.

    -Rodrigo de Reinosa.Vivi a finales del siglo XV y parece

    que pas gusto con las rameras sevillanas. Sus poemas fueronmuy populares y de l nos han llegado algunas composiciones enforma de pliegos de cordel.

    -Agustn Riancho.Pintor realista, perfeccion su tcnica

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    46/370

    46/CANTABRIA

    y estableci su residencia en Bruselas. Volvi a Cantabria en1883 y est considerado como uno de los ms atinados paisajistasespaoles de su poca.

    -Toms Antonio Snchez,natural de Ruiseada(n. 1723)y uno de los ms sesudos investigadores de su tiempo. Bibliote-cario de la Biblioteca Real y miembro de las academias de laLengua y de la Historia. Se le conocen poesas jocosas. Le hincel diente aEl libro del Buen Amor, aBerceo y alMo Cid,o sea,como se suele decir, fue un adelantado a su poca...

    -Marqus de Santularia.Fermosoheredero de una casa

    conalcurniaen Torrelavega, Santillana y Libana. Se inspir enla Montaa, de la que fueseor,para la composicin de algunade susserranillas,como aquella dedicada a la macizamozuelade Bores(huboajuntamiento?).

    -Sautuola ("el otro don Marcelino"). Prehistoriador cn-tabro que naci en 1831: entomlogo, gelogo, botnico yanticuario aficionado a la prehistoria y a la arqueologa. Estudi

    la aclimacin del eucalipto en la provincia de Santander. Reciba"lo ltimo" publicado por las academias europeas.- Padre Terreros y Pando. De Villaverde de Trucios

    (1707), esa isla cntabra rodeada de territorio vasco. Autor de laPaleografa Espaola y uno de los ms preclaros sabiosdieciochescos.

    CALEIDOSCOPIO

    - Bolos.El deporte regional o autonmico de Cantabria,aunque no es el nico, tambin podris practicar elsalto pasiego,elsoga-tirao participar en algn concurso de siega...

    A finales del siglo XIX haba muchos aficionados alos bolos. Parece que la cosa se practicaba desde antiguo. Haypistas por todo, en el parque de Carmona o en la plaza deSelaya...

    Los mejores bolos son los labrados sobre madera deavellano. Para el juego se disponen en la bolera nueve bolos y elemboque. La bolas, por lo menos las que nosotros hemos visto,son de madera de encina...

    Junto con elbolo palma,otras variantes son elpasabolo

    losa, pasabolo tabln y bolo pasiego; en fin, no entremos entecnicismos.

    -Golf.Tal vez por lo de Ballesteros este deporte es cada

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    47/370

    INTRODUCCIN /47

    da ms popular en Cantabria. Ya el marqus de Comillas hizo uncampo para que se entretuvieran sus ociosos amigos de laaristocracia...

    - Msica popular. Del agro vienen marzas y mayas,canciones cuyos orgenes estn por determinar. El folclorecntabro ofrece piezas como lajota montaesa, la danza de losarcos, la danza de Ibio,etctera.

    - Palancu. Es un palo con el que se practica el saltopasiego (todava se puede ver en las fiestas de las Tres Villas).

    -Traineras.En Cantabria las primeras regatas importan-tes se disputaron en 1856. Son ya histricos los duelos entre ladotaciones Pedrea y Peacastillo.

    CUATRO BROCHAZOS SOBRE LA ARQUITECTURA

    -Casa cntabra.Posee balcn corrido a lo ancho de lafachada (solana) protegido y flanqueado por los llamadoscortafuegos, zagun en la planta baja y puerta adintelada.Normalmente la construccin est orientada hacia el sur, es deplanta rectangular, ms ancha que larga, con escasos huecos ycubierta a dos aguas. Uno de los rasgos ms caractersticos deestas edificaciones es el estragal, a modo de zagun sirve deacceso a las dependencias de la planta (almacn, bodega...).

    - Otras construcciones tpicas son la corralada (sueleestar junto a la casa) y elhrreo montas(de madera y de plantacuadrada). Loschozosson cabaas utilizadas por los pastores.

    -Romnico montas.Subestilo desarrollado con profu-sin, sobre todo, en algunos puntos de la costa, de Libana, enlas aldeas de la cuenca del Besaya y, especialmente, en los vallesde Campoo y en Valderredible. Cuatro grandes ejemplos encuatro grandes colegiatas: Santillana, Castaeda, Cervatos yElines.

    - Elgticomuestra, o debera mostrar, sus pinculos enlas burguesas villas costeras: San Vicente, Santoa, Laredo(Santa Mara de la Asuncin), Santander y en Castro Urdalesdonde las ojivas pueden admirarse al borde del puerto. Dentro dela pintura gtica destacan los frescos a revivir en el valle deValdeolea (Reinosa-La Loma).

    - Entre los siglos XVI y XVIII se sigue utilizando enCantabria la bveda de crucera, la espadaa y algunos detallesrenacentistas...

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    48/370

    48 / CANTABRIA

    - Salvo algunos casos, como la iglesia de la Anunciacinen Santander o la de Limpias, poca profusin tuvo elbarroco.

    - Modernismo.Dentro de la arquitectura contempornea

    es de obligado comentario las edificaciones que bajo patronazgode Antonio Lpez se levantaron en Comillas.

    - Guarda Santander y regin suficientes ejemplos deconstruccioneseclcticas,tal es el caso de la neogtica iglesiade la Asuncin en Torrelavega.

    BREVE DICCIONARIO GASTRONMICO

    Ir a Cantabria y no dedicar parte del presupuesto a gastosde representacin, o de cocina, constituye una equivocacingrave. Sios han comido el cococon el tema de la dieta, lo mejores cambiar de autonoma.

    - La gastronoma cntabra, la de verdad, no ofrece

    sesudas recetas, aqu no se comen tanto el tarro como losfranceses. Son ms prcticos: sus tierras y mares ofrecen unamateria prima insuperable. Se trata de arreglar un poquito lo quepor naturaleza destila lanaturaleza del producto.

    " -Lo que no significa falta de innovacin. En ese sentido esde obligada mencin la labor de Vctor Merino: aadi a lasviandas tradicionales un toque creativo que ya se ha convertido

    enclsicoy ha creado escuela. De hecho, Puente Arce, dondeMerino mont un restaurante junto a un ro angulero, puede serconsiderada como la capital gastronmica de la regin.

    - Otros cocineros de renombre son Galarreta (restauranteRo Asn), el famoso yespectacularZacanas, Florencio Bueyesy susjornadasdedicadas al bacalao; bueno, y los descendientesde Merino que siguen lasideas culinariasdel patriarca...

    Platos tpicos de Cantabria son los callos a la montaesa,el pollo campurriano (con cebolla), ensalada de alubias (llevachorizo), las habas a la montaesa; en Reinosa hay que catar lasancas de rana, las angulas en Puente Arce, los percebes estnms buenos en Ajo o Langre

    - De modo que excelentes productos marinos y qu decirde esa carne de vacuno oscura y de reconocida fama...

    - Adems de las tierras regadas por el Ebro en el resto de

    Cantabria tambin germinan excelentes patatas, leguminosas,berzas, alubias, guisantes, nabos, pimientos de Isla; setas que sepreparan en incomparables revueltos...

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    49/370

    Aceite de oliva. Si meas como aceite /no necesitas nimdicu ni albeitre.En Galicia se populariz durante el siglo XVIII;

    sin embargo, en el XIII-XIV los montaeses conocen el aceite. Lointrodujeron los reconquistadores que desde estos puertos salianhasta el sur peninsular, luego las relaciones comerciales hicieronel resto. Por toda esa historia, queridos colegas, aqu se fre todoy se fre muy bien.

    Agua de Solares.Es otro producto sumamente conocido:fluido mineromedicinal que va camino del Miera y que, natural-

    mente, probaron los romanos...Arroces.Tienen cierta implantacin sobre todo en Laredo,donde el arroz a la pejina es especialidad que entra sola. El arroza la santanderina se se guisa con mantequilla y leche (!).

    - La principal caractersticas de la paella montaesa es laabundancia de cigalas y almejas. Y qu decir del arroz con leche,postre casero y norteo de primera fila.

    Bacalao.Preparan muy bien en Cantabria el bacalao conpatatas o el potaje de garbanzos con bacalao.Bgaros.Se ponen de tapa y tal.Bizcochos.Tableta es bizcocho casero en Santillana....Borona:pan amasado con harina de maz y puesto luego

    a la chapa. Sin embargo, el borono es morcilla que lleva,precisamente, harina de maz ms sangre, cebollas y especias.

    Cangrejos.Los de pantano; o sea, los que se recogen enjulio en el estancado Ebro.Caracoles.Se cran en Cantabria magnficos y spidos

    ejemplares. Plato tpico son los caracoles a la santoesa. Detomarlos en Santander dejan un grato regustillo picante...

    Carnes de vacuno.Los chuletones de tudanca son cadada ms apreciada y forman parte de la carta de los mejores

    restaurantes santanderinos. En efecto, suculentos filetes devacuno los degustaris en Cabezn de la Sal, Orua, Solares,Santillana y especialmente en Reinosa (los famosos chuletonescampurranos).

    Caza. En general gustosa carne que se captura en lacuenca del Saja y en la reserva del mismo nombre: venados,

    jabales, perdices, etc. En la comarca de Campoo los platos de

    corzo, jabal y venado estn a la orden del da. No es tampocodifcil probarla en las tabernas de las aldeas lebaniegas.Cerdos Del mejor amigo del hombre, o sea del cochino,

    el gorrncampurriano desangrado y chamuscado, salen lasjijas(rica carne adobada).

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    50/370

    Cerveza,uno de los primeros enir de copaspor lazonade Caado (Santander) fue, casi con toda probabilidad, don

    Melchor Gaspar de Jovellanos. Se atiborr de cerveza el polgrafoasturiano y, probablemente, ech laspapasen estos suelos...- Bromas aparte, en 1791 pas por la urbe santanderina

    Jovellanos, interesado por el ramo de la industria, visit el hornoperpetuo de cal y varias fabricas de cervezas. El lpulo loimportaban entonces de Inglaterra. Una de esas casas, la dirigidapor Campo, produca 200.000 botellas.

    - En efecto, en 1786 don Antonio del Campo quiere sacaradelante una fbrica de cervezas, la necesidad de agua para elproyecto le obliga a plantar la instalacinextramuros de la ciudad,al lado de una fuente y cerca del mar (para poder embarcar elproducto).

    - Exportaba, Campo, la cervezas a Amrica. All, junto ala plaza (mejor dicho junto al cao), atracabaEl Cervecero deCaado. Por lo visto, lo que hoy es una zona de marcha

    santanderina en otro tiempo fue una fbrica de cerveza, un muroy un cao, una ensenadilla abierta por un playazo, un pequeoastillero en la ribera, etc.

    Cocido campurriano. Menos conocido que el famosococido montas, aunque igualmente sabroso. Suma de alubiasblancas, berzas, chorizo, morcilla y tocino, y dems restos proce-dentes de la matanza llevada a cabo en la tierras de Campoo.

    Cocido lebaniego. Se har con cecina, tal vez repollo,chorizo, patatas, cebolla y garbanzos de la Libana, menudoscomo perdigones al decir de Galds. Tpico, por supuesto, dePotes o Lebea.

    Cocido montas.Fue durante tiempo plato bsico enlas casas montanas. Guiso con arraigo en el que se amalgamanberzas de la huerta, el chorizo con el tocino, la morcilla de arroz,

    ms brazuelo y las alubias blanca del terruo.Los tomaris muy completos en Cabezn de la Sal, enUcieda o Ruente, parajes que son el corazn de Cantabria, debeservirse, para retener el calor, en recipiente de barro....

    Cocina de Altamira.Marcelino de Sautuola, el abuelo deEmilio Botn, cuando redescubri las cuevas de Altamira, encon-tr cuernos, muelas, cscaras y cenizas. Seales de que loscntabros de la Prehistoria ya le daban alyantar recio:por cierto,en las vitrinas del Museo Regional de Arqueologa y Prehistoriade Cantabria (Santander) contemplaris algunas muestras de lafauna cuaternaria; es decir, los comistrajos de aquellos hombres

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    51/370

    INTRODUCCIN /51

    que transitaban nada menos que entre el Magdaleniense III y elMagdaleniense IV.

    - Otro insigne prehistoriador, Alcalde del Ro, a principiosde la presente centuria hall en la cueva de Puente Viesgovestigios que consider comorestos de cocina.En la santoesagruta del Perro, escribe Jos Luis Gutirrez Bicarregui, aparecie-ron cachos decrustceos, vrtebras grandes, espinas de peces,musgos, caracolillos...

    Confitura. Se comercializa sobre todo en Campoo deSuso y en Reinosa. Muy sabrosa.

    Conservas. Tratamos de ellas suficientemente en loscaptulos dedicados a Laredo y Castro Urdales.

    Corbatas. Hojaldrecubierto de azcar fundido al que seaaden unos trocitos de almendra. La mantequilla es primordialen su preparacin. Fue inventado en 1951 por un imaginativopastelero de Unquera que se aburra.

    - En efecto, las corbatas fueron un azaroso amasijo hechopor Manuel Canal. Por lo visto este repostero se entretena,cuando no apremiaba el trabajo, en dar las ms diversas formasal hojaldre: parece una corbata, coment el padre de Canalcuando vio una de las formas. Y con tal nombre empez acomercializarse.... El producto adquiri fortuna, convirtindoseensouvenir,gracias a los muchos excursionistas que por Unquerapasaban camino de los valles lebaniegos o de Covadonga. Sinembargo, y paradoja de la vida, el creador de las corbatas hoy nose dedica a la repostera sino a otros menesteres.

    Corderoso jugosos lechazos de la tierra que se sirven enlos mesones lebaniegos, o aquellos otros corderos criados en lospastos de Barcenaciones. Conviene, tambin, dejar constanciade la influencia de la cocina segoviana en el preparado de

    corderos y cochinjllos.Cuaresma.Daban cuenta los toledanos, en los comien-zos de la Edad Moderna, de algunos productos cntabros: delcongrio fresco de Laredo, del salmn de Castro Urdales. Buenoy recordemos que las histricas langostas santanderinas fueronya citadas por el Arcipreste:De SantAnder venieron las bermejaslangostas: / trayen muchas saetas en sus aljabas postas; / fazien

    a don Carnal pagar todas las costas.Jamones.Parece que en el siglo XVIII se recordaban losjamones que haban sido alabados por los romanos y que por lovisto ya no se producan en Cantabria por falta de gorrinos ycastaos.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    52/370

    52 / CANTABRIA

    Leche.En Cantabriahay muy buena leche.De hecho, siun lquido alcanza en Cantabria cotas de gran calidad, se es laleche: frita, arroz con leche... y leche en vasos fondones, cremosa,recin ordeada o en forma de mantequilla, o servida bajo lafrescura de la casa Queveda de Santillana o en Vega del Pas, encualquier aldea cntabra.

    - Mas elmonocultivode la leche no es asunto viejo: antelas hambrunas y la falta de perspectivas econmicas fue aprincipios de siglo cuando Cantabria comenz a convertirse enregin lctea. Las viejas vacas pasiegas y tudancas se trocaron,

    desde 1878, por las pintas holandesas, de mejores y msproductivas ubres. Para que tengis una idea de la importanciadel sector slo un dato, el Mercado de Ganados de Torrelavegacuenta con ordeo simultneo para 650 vacas...

    Maganos. Son calamares pequeos que se suelenencebollar (racin habitual a la hora del tapeo o de la comida enCantabria).

    Maz.Panochas en las correderas de Carmona, colgandoy secndose; en fin, todo muy turstico...- Durante el XVII se extendi ese regalo de Amrica. Su

    siembra revolucion la agricultura nortea y posibilit una relativamejora del campesinado, se libr desde entonces de alguna queotra hambruna.

    Mantequilla.Muy buena si es casera y se toma en la Vega

    del Pas, Lanchares, Toranzo, Campoo de Suso...Mariscos.No olvidemos que en toda la Castilla medievaly moderna eran muy solicitados y apreciados los mariscos ypescadoscntabros.Percebes, berberechos, quisquillas y cigalasen Santander; ncoras y langostas de Noja, almejas de Pedrea.Los comillanos rellenan la merluza de marisco, llamancachapoa tan sabrosa heterodoxia. Isla es pueblo de viveros, marisqueropor lo menos desde 1910.

    Resumiendo Cantabria es autonoma rica en frutos mari-nos: desde las navajas llamadas aqu muergos hasta los boga-vantes que reciben el nombre de abrecantos.

    Marmita (Laredo) o marmite (Santoa): guiso marineroparecido al sorropotum y otra variante en la que el pimentn, lospimientos rojos de conserva, ajo, cebollas, patatas y especial-mente el bonito son los protagonistas. Se dice de esta vianda que

    es plato de tradicin santoesa y pejina. La marmita puede ser,tambin, de langosta (disfrutarn de ella en Castro Urdales)... ode marisco en general, tal como la guisan en los figones de San

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    53/370

    INTRODUCCIN / 53

    Vicente de la Barquera, de Suances o en la misma Santoa,donde, por cierto, durante las tiestas de la Virgen del Puerto se

    prepara una gigantesca marmita.Miely derivados. En Cantabria se produce una excelentemiel. Adems: jalea real, propoleos y veneno. La mayor produc-cin procede de Valderredible.

    Morcilla.Tienen cierta fama las que se hacen en la zonade Polaciones.

    Orujo.Es alcohol metlico con un mximo de cuatrocien-

    tos gramos por hectolitro. Potes se lleva la palma / del vino y delaguardiente / de las mujeres garridas / y de hombres valientes.- Para quien no lo sepa, el orujo es un aguardiente de

    reconfortante graduacin que se saca de las pepitas y de loshollejos de la uva sobrante. Hace aos lo destilaban el campesinoo el ganadero en alquitaras domsticas (oalquitaras lebaniegas)que se dividen en tres partes (caldera, medio cuerpo y copa), lasveris en muchos bares. Actualmente, el orujo se elabora enpequeas plantas industriales.

    - Por su microclima en los valles lebaniegos se produceuno de los mejores orujos de Espaa. Se reparten la zona ochoempresas que producen unos 27.000 litros.

    - En territorio campurriano, los das de matanza, escostumbre tomarse una parva de orujo. En Libana probadtambin elt de los puertos.

    Pan.Todava se hace un extraordinario pan casero en lashorneras de antao. Preguntad en los pueblos.

    Pantortillas. Son pasta tpica de Reinosa. Masa deharina, leche y mantequilla que se pone al fro varias veces. A lamasa glida se le aade azcar, tras los que se pone al horno(300) durante seis minutos.

    Patatas.En Cantabria brotan desde el ltimo cuarto delsiglo XVIII, generalizndose su plantacin a lo largo del primertercio de la pasada centuria.

    - Por cierto, las patatas de Valderredible, por ejemplo,figuran entre las mejores de Espaa. El sembrado del menciona-do tubrculo se inici en tierras campurrianas, a modo de ensayoy cultivado en pequea escala, a finales del siglo pasado. Durantemuchos aos la gente de Campoo de Yuso, cuenta Emilio Arija,

    sedesayunaba con patatas, soliendo aadir detrs una taza deleche.

    Pemil.Cada vez son ms solicitados los pemiles de corzoy los de jabal.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    54/370

    54 / CANTABRIA

    Pescados varios. Fama nacional, internacional, hanalcanzado lasanchoasde Santoa...

    En efecto, los bocartes se tomarn fritos, rebozados oemparedados (o a la cazuela), en vinagre o al estilo marinero. EnSantoa tambin jamaris buenos salmonetes y chicharros.Las anchoas (San Vicente) se preparan a la barquerea, perotambin se pueden catar en rica salsa amarilla y de una docenade maneras. Losbonitosse toman a la parrilla o en rollos. Si losdegustis en Laredo llevan el nombre depollo marino.

    - Congrios, besugos de Laredo (que no se comern por

    San Blas), doradas, rodaballos, cabracho, mero, cogote demerluza, angulas de la ra de Rabia, cabracho, lubina, chicharros,atn, caballa, breca...

    Polcas: nada que ver con el baile, se exhiben en laspasteleras de Torrelavega, etc.

    Quesadas. Leche cuajada; lleva huevos, mantequilla,harina y cscara de limn.

    Quesos.Con importante y tradicional produccin lechera,Cantabria a la fuerza, y con toda seguridad desde el siglo X,cuenta con buenos y muy variados quesos artesanos. En crnicade 1442 Diego Hurtado de Mendoza se refiere al precio del quesoen Santander...

    - En Ampuero es tpico el llamado de Las Garmillas.Los quesos pasiegos se caracterizan por la gran calidad de la

    leche. El queso fresco es muy comn en La Montaa. Probadtambin el de talegu si merodeis por territorio campurrlano olebaniego.

    - Los quesos semi-industriales estn hoy englobados bajola denominacin de origen dequesos de Cantabria.Se trata, engeneral, de productos con sabores suaves, extragrasos, detexturas mantecosas que no tiene ojos o muy pocos. La materiaprima de los mismos es la leche entera de vaca pasteurizada ycoagulada en cuajo animal. stas son las marcas:

    Los Campesinos OruaCobo LirganesLa Pasiega de Pea Pelada La CavadaQueso Jacinto Revilla de CamargoGranja de San Celedonio Liencres

    El ngel Igollo de CamargoProductos Lcteos Prama Ramales de VictoriaJulio Cortzar Valle de Ruesga

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    55/370

    INTRODUCCIN / 55

    Queso ahumado, o sea el de los Picos de Europa,especialmente si es Brez-Camaleo: semiduro y extragraso;combina la leche de vacuno con la de oveja y cabra o se hace deleche de vaca sola. Se coagula a 30C con cuajo animal, maduradurante unos dos meses. Para el ahumado, la materia prima esla madera de haya o, mejor an, la de enebro. Variante delanterior es el queso curado, tambin ahumado, elaborado enliva,contiene leche ovina y caprina.

    Queso Picn / Bejes / Tresviso.Uno de los quesos ms

    apreciados de la regin: las leches de oveja, cabra y vaca secondensan tras vertirlas en el cuajo de un cordero que no hayasobrepasado los quince das de vida, posteriormente reposa enuna cueva sobre tablas de madera durante tres o cuatro mesesy a una temperatura de 8 a 11c. Por fin, es despojado de los mohosexteriores, extendindose elpenicillium;terminado el queso, selimpia y se envuelve enAcer pseudoplatanus(hojas).

    Queso de Cbreces:conocido desde 1915, lo preparanlos monjes de la abada cisterciense de Via Coeli oViacoeli(cercade Comillas). Es queso semicurado y de forma cilindrica, colorgris, con agujeros, de sabor ligeramente salado...

    Queso de Cotillos. Elaborado a 1.200 m, en el puebloms alto de Cantabria. Se envuelve en hojas de berza y adquieresolera en la bodega. Semiduro y con un caracterstico olor

    penetrante.Queso de nata. Denominacin de origen desde 1985.Hecho en toda la regin con leche de vaca pasteurizada. No llevaaditivos y para hacer un kilo de queso son necesarios unos diezlitros de leche.

    - Se precisan casi tres millones de litros de leche paraalcanzar la produccin actual; o sea, unos 257.000 kg. Es de

    sabor mantecoso y suave (lo cataris en prcticamente toda laregin).Queso de Pido(ayuntamiento de Camaleo): quesos de

    cido sabor compuestos por leche de vaca, oveja y cabra. Lamezcla no se prensa y s se amasa: muy apropiada para untar enel pan.

    Quesucos.Por lo sencillo de su elaboracin se hacen en

    casi todos los pueblos de la Montaa, sobre todo en Libana,Picos de Europa, ayuntamiento de Pearrubia. Son pequeos,pesan unos 200 gramos y tienen entre los ocho y doce centme-tros de dimetro. Contienen leches de cabra, oveja y vaca quemaduran en locales con uno 90% de humedad relativa.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    56/370

    56/CANTABRIA

    - Son quesos salazonados con infinitas variedades. Catadlo,por poner un ejemplo, en Lebea. Cada ao se hacen unos67.000 kg.

    Rabas y pescados muelles.Son calamares fritos y platotpico de las tascas cntabras. Chipirones, cachones y rabassuelen tener demasiada aceptacin durante el chiqueteo enSantander y Castro Urdales.

    Repostera. stos son los pasteles ms tpicos de laregin:

    Bizcocho Santillana del MarBrazo gitano OruaCorbatas San Vicente, UnqueraSacristn LirganesPantortilla ReinosaPolcas TorrelavegaQuesadas Vega del PasRosquillas ReinosaSobaos Vega del PasTostadas Vega del Pas

    Sacristanes.Hojaldres que se despachan en las pastele-ras de Lirganes.

    Salmones.E tendi su pendn /ardido e denodado fuesecontra el salmn; / de Castro Urdiales llegaba esa sazn; /

    atendilo el fidalgo, non le dijo de non(Arcipreste de Hita). Sonapreciados los que coletean en el Pas o en el Asn. De querercomerlos adecuadamente, como las buenas angulas, habr quehacerlo en Ampuero. Abierta la veda, campanues el nombre elprimer salmn.

    Sardinas. Quien de joven come sardinas / de vieju cagalas espinas...

    - Una sardinaescribi Julio Camba,una sola es todoel mar, a pesar de lo cual yo le recomendar al lector que no comanunca menos de una docena.Por su abundancia sigue siendopescado poco valorado. Como es sabido son inmejorables las delCantbrico. Tienen fama las de Santoa, lassardinas a la cazuelatpicas de Laredo o las que se presentan ensardinadastanto enSuances como en Castro Urdiales o San Vicente. Tal vez enCantabria, Carlos V comi algunas sardinas...

    Sobaos.Nacieron en lalcteaVega del Pas y los primerosse prepararon hace unos cien aos. No eran como los actuales,

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    57/370

    INTRODUCCIN /57

    ' se elaboraban con masa de pan, azcar y mantequilla pasiega(y al horno de lea)...

    - El moderno sobao se hace con huevos, mantequilla,harina, un poco de sal, limn rallado, cucharadita de ans o ron ylevadura en polvo.

    Sorropotum.Ni ms ni menos que la herencia de lo queeran capaces de cocinar los pescadores barquereos con elpescado sobrante y plato hermano del marmitaco. Es tal vez unade las aportaciones ms genuinas, a la vez que tradicionales, de

    la cocina marinera cntabra.- Si queris elaborar un sorropotum para cuatro juntaris1/2 kg de atn o de bonito, un cuarto de patatas, dos cebollas, unpimiento rojo, dos cucharadas de tomate: poned la cebolla bienpicada en una sartn, cuando est frita, el sofrito se vierte en unpuchero con unos tres litros de agua, cuece todo cinco minutos,se aaden patatas troceadas y vuelve el amasijoa hervir otros

    pocos minutos, tras lo que hay que revolverlo. Posteriormenteecharis unos buenos trozos de atn y de bonito pelados,pimientos y unas dos cucharadas de tomate. Ingredientes que secocern hasta que notis que la patata est bien hecha, luego conrebanadas de pan duro se cubre el plato.

    Tontos.Masa de pan, tpica de Libana, ligada con huevo,frita en aceite de oliva y cocida durante cinco minutos.

    Tortilla.Si esa la montaesase condensar con judasverdes.

    Tostadas pasiegas.Pan empapado en leche, rebozadocon huevo batido y frito en mantequilla. Colocado en la cazuelase cubre de almbar y se hierve a fuego lento durante dos horas.

    Truchas.Las del Ebro se suelen servir con torreznos detocino, aconsejamos las del Pas o lassonrosadasdel Saja, o lasque surcan el truchero Deva...

    Vino.Por San Martn prueba el vino /y deja el agua palmolinu.Las vides poblaron en otro tiempo parcelas de la Monta-a. Es a principios de este siglo cuando, salvo en Libana, desa-parecen del paisaje las vias a causa de la filoxera. Lgico, pues,sostener que no hay vinos montaeses comparables a las gran-des denominaciones de origen (lase Rioja o Ribera del Duero).

    - En Cantabria se bebe el blanco de la Nava. El chacol,vino de la tierra, ya aparece documentado en la Santillana delsiglo XVI. Su probanza se generaliz en toda la regin y duranteel XVIII. El vino tostadillo de color rubio y dulce sabor es tpico deLibana.

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    58/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    59/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    60/370

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    61/370

    SANTANDER

    La ciudad de Espaa en la que mejor se vive. Uno de lospaseos martimos ms cuidados de nuesto pas. El Sardinero esuna de las playas urbanas ms limpias del mundo. Santander, detodas formas, es laciudad elegante.

    -Encorsetada por los altozanos que dan paso al valle delPas, por la cercana Pea Cabarga, por los montes de Trasmieray por muchas colinillas. La capital de Cantabria es, adems, unbalcn sobre una amplsima baha.

    Sobre la alargada baha

    Entre el mar y la Montaa, entre Maliao y cabo Mayor, se

    extiende una urbe accidentada que a lo largo de cinco kilmetrosy 34 km2recorreel litoral: arenales marcados por la presencia dela aristocracia desde mediados del siglo pasado.

    Dnde est Santander la Vieja?

    ... Tuvo murallas y playazos en el corazn, pero el puebloque en XVI dibujo el Hoefnagel hoy slo se puede reconstruir conla mirada: las reformas urbanas, los incendios que sufri en el XVy en 1941, los desastres... han cambiado el rostro de estapresumidaciudad.

    Portus Victoriae

    La Santander romana se adivina bajo los cristales de la

    cripta de El Cristo. Hubo, pues, un asentamiento antes de que"dos reliquias de santos levantaran una abada". Se sospecha,por su situacin frente a una amplia baha con varias conchas oensenadas, que la capital de Cantabria pudo ser el PortusVictoriae luliobrigensium(21 a.d.C.) citado en los textos clsicos,si bien estacivitastal vez estuvo en otro lugar del litoral cntabro(por ejemplo los santoeses dicen que elportusestuvo en su villapejina, y que los normandos se encargaron de arrasarlo... bueno,una hiptesis ms).

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    62/370

    62 / CANTABRIA

    Puerto de San Emeterio

    La fundacin mitolgica de la ciudad se debe a los restos

    de San Emeterio, soldado romano, hermano de Celedonio,martirizado por sus paisanos en Calahorra (300 d.C). Cuenta laleyenda que los huesos de ambos llegaron a Santander en unabarca de piedra (qu curioso, as tambin arrib el cuerpo deSantiago a Galicia).

    "Santander tambin hizo a Castilla"

    Urbe aforada desde el siglo XII, el pequeo varadero fueadquiriendo importancia (ss. XIII-XIV), crece la construccinnaval, confluyendo el comercio castellano con el que proceda delnorte europeo. Y, en definitiva, signo de crecimiento el que, comootros puertos cntabros de similar relevancia, Santander enveefectivos navales a las operaciones reconquistadoras de la Baja

    Andaluca. Se desarrolla entonces la villa (Puebla Baja y PueblaAlta) separada por un canal o arroyo o brazo de mar que entrabapor las Atarazanas hasta Becedo...

    LasCuatro Villas (San Vicente de la Barquera, Laredo,Castro Urdales y Santander) componan la Hermandad deCastilla. Tenan intereses econmicos y militares comunes. Ydurante la Edad Media y la Moderna fueron prsperas encrucija-das comerciales y pesqueras.

    - Durante la Edad Moderna, junto con Laredo, Santanderes el centro con mayor empuje de Cantabria, pese a sufrir otracatstrofe; o sea, la peste. Cuenta, entonces, con siete puertas,varias fuentes, la iglesia de los cuerpos santosy no faltaba elvino...

    El milagro americano y el puerto en el siglo XVIII

    En efecto, hasta el XVIII, la villa esta ms o menos a laaltura econmica de Laredo, San Vicente o Castro Urdales, peroes a partir del setecientos, sobre todo a causa de la creacin delConsulado de Mar y Tierra, y del surgir del comercio americano,cuando la actual capital de Cantabria comienza a contar, y acontar mucho...

    - Desde mediados del XVIII, Santander es obispado y unao despus es intitulada ciudad. La libertad de comercio conAmrica supondr un gran impulso para estos porteos: se

  • 8/10/2019 Guia del Trotamundos - Cantabria.pdf

    63/370

    SANTANDER/63

    construyen algunos de los caserones-al macenes del paseoPereda, etc.

    Por los papeles que hemos visto en la Biblioteca Nacional,podemos afirmar que en Santander hay entonces una granpreocupacin por la baha y por su puerto abundantsimo depescados, (que nada tiene) que envidiar a los pases del Norte.Destacan igualmente los grandes astilleros prximos(los naviosde guerra que se estn construyendo en Guarnizo a tres leguas)y la riqueza ictiolgica de las aguas cercanas("lo mucho que la

    baja mar de aguas vivas descubre...").-Nuestra ciudad, escribe Josef del Castillo en 1777, es unlugar con innumerables ventajas para el comercio con Amrica.Y ello por estar