guia de particpante 2015

26

Upload: ramon-flores-lechuga

Post on 07-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Expociencias 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Particpante 2015
Page 2: Guia de Particpante 2015

La Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y

Tecnología hace un público reconocimiento al Dr. Francisco

Rangel Cáceres, Director de Educación Tecnológica del Estado

de Veracruz, sin cuya colaboración y apoyo hubiera sido

imposible la realización de éste evento.

De igual forma nuestro agradecimiento para la LXIII

Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz por las

facilidades otorgadas para albergar ExpoCiencias Veracruz en su

recinto.

Page 3: Guia de Particpante 2015

BIENVENIDOS

ExpoCiencias

Beneficios de participar en una ExpoCiencias

MILSET

RED

Programa

Descripción de Actividades

Inscripción

Presentación de Proyectos

Evaluación de Proyectos

Disposiciones y Regulaciones de Seguridad

Hospedaje, Alimentación y Transporte

La Sede

Comité Organizador

Page 4: Guia de Particpante 2015

ExpoCiencias es un evento de alcance internacional, reconocido

por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico

(MILSET) que se realiza con el fin de promover la participación de

jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación,

innovación y divulgación; permitiendo también la participación de

instituciones y empresas dedicadas a la educación, así como

divulgadores y profesores.

El programa de las ExpoCiencias está conformado por diversas

actividades tales como visitas culturales, científicas y de recreación,

exposición de proyectos, talleres, animación, conferencias, y fiestas.

Para México ExpoCiencias 2015 es el evento de la RED

Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología selectivo

para el estado de Veracruz en donde los mejores proyectos serán

elegidos por el Comité Evaluador y obtendrán su acreditación para

participar directamente en ExpoCiencias Nacional que se llevará a

cabo en diciembre próximo; de igual forma se otorgarán certificaciones

para formar parte de las Delegaciones Mexicanas que participarán en

eventos científicos juveniles a nivel Internacional.

Page 5: Guia de Particpante 2015

Tener un espacio de promoción de los esfuerzos de investigación de los jóvenes, que incremente su motivación y contribuya al desarrollo armónico de su persona.

Despertar el interés por la investigación entre los jóvenes.

Promover y fortalecer la participación de jóvenes estudiantes y

profesores en actividades científicas y tecnológicas, despertando el interés por la investigación, la innovación y la divulgación.

Relacionarse con otras instituciones con metas y proyectos

similares con la finalidad de intercambiar ideas y acciones que beneficien el logro común de objetivos.

Desarrollar proyectos de ciencia y tecnología acordes a la

problemática real de nuestro país que beneficien a la industria, al sector educativo y la sociedad en general. Proyectar a las instituciones educativas a nivel nacional e internacional a través de proyectos de investigación valiosos que integren las Delegaciones Mexicanas en eventos de renombre mundial.

Ser parte de la Red Nacional de Actividades Juveniles en

Ciencia y Tecnología a través de la posibilidad de membresía obtenida por participar en el evento.

Difundir los conocimientos y proyectos desarrollados en las

diferentes instituciones a nivel nacional, en un foro adecuado a la edad de los participantes.

Estar en contacto con organismos mundiales que promueven las

actividades científicas extraescolares de calidad.

Participar en ExpoCiencias significa

Page 6: Guia de Particpante 2015

El Movimiento Internacional para el Recreo

Científico y Técnico, creado en 1987 en Montreal,

Canadá por un grupo de instituciones y personas

interesadas en promover las actividades de recreo

científico juvenil entre la comunidad mundial,

actualmente agrupa a más de 90 países. La

principal actividad de MILSET es la realización de las ExpoCiencias

Internacionales:

MILSET

ESI 1987, Montreal, CANADA

ESI 1989, Brest, FRANCIA

ESI 1991, Praga, CHECOSLOVAQUIA

ESI 1993, Amarillo, ESTADOS UNIDOS

ESI 1995, Kuwait City, KUWAIT

ESI 1997, Pretoria, SUDAFRICA

ESI 1999, Puebla, MEXICO

ESI 2001, Grenoble, FRANCIA

ESI 2003 Moscú, RUSIA

ESI 2005 Santiago, CHILE

ESI 2007 Durban, SUDÁFRICA

ESI 2009 Nebeul, TUNEZ

ESI 2011 Bratislava, Eslovakia, E.U

ESI 2013 Abu Dhabi, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

ESI 2015 Bruselas, BÉLGICA

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

XIII

XIIII

XV

Page 7: Guia de Particpante 2015

Fundada en 2004, es un conjunto

de personas e instituciones que

coordinan, promueven y divulgan

actividades que permiten espacios de participación que contribuyen a

la formación de una cultura científica y tecnológica en niños y jóvenes

mexicanos.

La RED lleva a cabo su labor diseñando estrategias que

impacten a la sociedad, promoviendo la formación de capital humano

en investigación y coadyuvando a fortalecer las líneas de políticas

públicas orientadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el

país.

LA RED

Page 8: Guia de Particpante 2015

Jueves 10 de septiembre

ACTIVIDAD HORARIO UBICACIÓN

Registro e instalación de proyectos

08:30 - 9:30 hrs

Inauguración 10:00-11:00 hrs

Exposición y evaluación de proyectos

11:00-15:00 hrs

Comida libre 15:00-16:30 hrs

Exposición y evaluación de proyectos

16:30-19:00 hrs

Viernes 11 de septiembre

ACTIVIDAD HORARIO UBICACIÓN

Exposición y evaluación de proyectos

9:00-15:00 hrs

Comida libre 15:00-16:30 hrs Clausura y premiación 17:00-19:00 hrs

PROGRAMA GENERAL

Page 9: Guia de Particpante 2015

REGISTRO DE PROYECTOS

El registro se llevara a cabo única y exclusivamente el jueves 10

de septiembre de 08:30 a 10:00 horas en los módulos de registro que

estarán instalados en el acceso al área de ExpoCiencias en el pasillo

central del H. Congreso del Estado.

En el registro recibirás tu gafete, paquete de participación e

información sobre el stand asignado a tu proyecto.

En caso de la falta de algún documento, como el comprobante de

acreditación de inglés (TOEFL) o de patente, podrá ser entregado en

físico este mismo día en un sobre color beige con una etiqueta

indicando el Nombre del proyecto y el área.

NOTA: El registro deberá realizarlo un solo representante por

proyecto.

MONTAJE E INSTALACIÓN DE PROYECTOS

Por reglamento la instalación de los proyectos deberá realizarse

únicamente el día 10 de septiembre en el horario señalado y a las 9:30

horas todos los proyectos deberán están listos para su presentación.

Las comisiones de evaluación e instalaciones pasaran a los módulos

para revisar que los proyectos estén debidamente instalados. Los

ponentes deberán de permanecer en su stand a partir de las 11:00

horas.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Page 10: Guia de Particpante 2015

En caso de que algún stand no se encuentre debidamente montado

e instalado, se penalizara y repercutirá en la calificación final del

proyecto.

NOTA: En caso de que el retraso se haya debido a situaciones

naturales o humanas fuera del control del participante y/o la

organización se resolverá de la mejor forma posible sin penalización

alguna.

No olvidar traer consigo todos los materiales necesarios para la

instalación y presentación el proyecto; esto es responsabilidad de

cada participante.

Todos los proyectos contaran con una toma de corriente de un

contacto con dos entradas de 120 volts y 20 A y como recomendación

podemos sugerirles traer alguna extensión, más no un multi-contacto.

IMPORTANTE: El Comité Organizador no proporcionará

ningún tipo de material para llevar a cabo la presentación del

proyecto (computadoras, proyectores, extensiones eléctricas,

cinta adhesiva, agua, etc).

Extensión eléctrica valida Multi-contacto NO aceptado

Page 11: Guia de Particpante 2015

Los participantes deberán respetar los espacios asignados a

cada proyecto y no podrán cambiar su lugar debido a la distribución

que ha sido realizada para el Comité Evaluador. No se podrán utilizar

muros del recinto para fijar carteles u otros materiales, queda

estrictamente prohibido. Además por ningún motivo, podrán tomar

mobiliario o aditamentos de los stands contiguos, de hacerlo el Comité

Organizador determinara la sanción a dicha acción.

Para no interferir con las presentaciones y por respeto a los

proyectos y sus exposiciones, no se deberá escuchar música a alto

volumen. En caso de omitir esta indicación, el personal del recinto y el

Comité Organizador realizara una llamada de atención, y en caso de

reincidir, se evaluara el tipo de sanción a dicha acción

Por seguridad, es muy importante no dejar solo el stand en

ningún momento y no dejar a la vista cosas que puedan perderse

fácilmente (apuntadores laser, computadoras portátiles, cámaras

fotográficas o de video, etc).

Para tener acceso a las instalaciones y a todos los eventos, los

participantes deberán portar su gafete de ExpoCiencias en todo

momento, como elemento de identificación.

NOTA: El gafete es muy importante, en caso de extraviarlo no

habrá reposición.

Page 12: Guia de Particpante 2015

INAUGURACIÓN

Se llevara a cabo en el auditorio “Lerdo de Tejada” del H. Congreso del Estado el día jueves 10 de septiembre a las 10:30 horas. Posterior al acto protocolario, se realizará un recorrido por los pasillos de exposición de los proyectos por parte de las autoridades e invitados especiales asistentes. A todos los participantes se les comunica que a las 11:00 horas iniciarán las exposiciones y la evaluación de los proyectos. Invitamos a todos los participantes y asesores a presenciar el acto de inauguración, un comité de seguridad estará a cargo del sitio de exposición durante este horario.

EXPO Y EVALUACIÓN

Estará abierta al público en general y el Comité Evaluador los días jueves 10 y viernes 11 de septiembre en los horarios marcados en el programa. Los participantes deben permanecer en su stand en ese horario.

DESMONTAJE

Se realizara el viernes 11 de septiembre a partir de las 15:00 horas.

Todos los materiales de exposición deberán ser retirados del recinto y

las mesas, sillas y manteles deberán dejarse en orden y sin basura.

CEREMONIA DE PREMIACION Y CLAUSURA

Se llevara a cabo el día viernes 11 de septiembre a las 17:00 horas,

en el auditorio “Lerdo de Tejada” del H. Congreso del Estado. Para la

entrada a esta ceremonia. UNICAMENTE podrán tener acceso las

personas que tengan su gafete de participación en el evento, ya sean

participantes o asesores. Se solicita a todos los participantes vestir

formal para esta Ceremonia.

Page 13: Guia de Particpante 2015

Todos los proyectos deberán estar listos y sus potentes deberán

estar presentes en los horarios de exposición: jueves 10 de

septiembre (11:00 a 15:00 y 16:30 a 19:00 horas); viernes 11 de

septiembre (9:00 a 15:00).

Cada participante contara con un espacio, en promedio, de 2

metros de largo x 1 metro de ancho en mesa común de tablones,

cubierta con mantel, en donde deberán colocar su cartel informativo en

forma de tríptico, mismo que deberán traer preparado.

La información básica que deberá contener la presentación física

del proyecto es:

Título del proyecto

Nombres de los participantes

Nombre del asesor

Área y categoría de participación

Resumen

Desarrollo (podrá incluirse texto, fotografías, gráficas, etc.)

Conclusión

En responsabilidad de cada participante traer consigo todos los

materiales necesarios para la instalación y buen desempeño de su

proyecto, y de esta misma forma, el equipo necesario para su

exposición si así lo desea o requiere (computadora, proyectores, etc)

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Page 14: Guia de Particpante 2015

Codificación de Áreas

AA Agropecuarias y Alimentos

CI Ciencias de la Ingeniería

CM Ciencias de los Materiales

DC Divulgación Científica

EN Exactas y Naturales

BI Biología

MA Medio Ambiente

CS Computación y Software

MS Medicina y Salud

MT Mecatrónica

SH Sociales y Humanidades

Page 15: Guia de Particpante 2015

Los miembros del Comité Evaluador visitaran físicamente los

stands en donde los participantes expondrán sus proyectos. La

ExpoCiencias también está abierta al público en general durante esos

horarios.

El Comité Evaluador está integrado por profesionales en el Área

en que se encuentre inscrito el proyecto. Los proyectos serán

calificados bajo el siguiente criterio:

De tal forma que la calificación máxima será de 100.

Cada proyecto será evaluado por profesionistas y la medida

aritmética de estas evaluaciones será la calificación final. En caso de

que alguno de los evaluadores citados y asignados para un horario

determinado no se presente, se nombrara un evaluador titular quien

tendrá toda la autoridad para emitir la calificación final del proyecto.

5 4 3 2 1

Excelente Aceptable Hay que mejorar

insuficiente No aceptable

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Page 16: Guia de Particpante 2015

Los proyectos no serán comparados entre sí, es decir, cada

proyecto será evaluado por su propio valor. También no competirían

entre si los proyectos de las diferentes categorías.

¿Qué se califica? ¿Qué no se califica? El trabajo y el esfuerzo de

presentarse en la exposición. Los orígenes e historial del

expositor (el currículum no es determinante).

La información mostrada y el apego a los conceptos científicos.

El dinero invertido en el proyecto.

La calidad de las aportaciones del proyecto a su campo.

Diferencias entre paradigmas del expositor y el valuador.

Las habilidades científicas y técnicas adquiridas.

El impacto visual del material de exposición y la cantidad de recursos técnicos no es determinante.

La contribución del tema para generar interés.

La espectacularidad de la exposición o el prestigio de la institución que respalda dicha presentación.

Page 17: Guia de Particpante 2015

El propósito de estas disposiciones es el de protegerte y proteger

a todos los asistentes a la ExpoCiencias. El Comité de Seguridad ha

establecido algunos parámetros para evitar incidentes, antes y durante

el evento, por lo que esperamos que los lleves a cabo. Recuerda que

es por la seguridad de todos.

PAUTAS

El uso de organismos vivos en los experimentos, estudios, etc., lo

deberás de llevar a cabo con ética, pues merecen cuidados y respeto.

El empleo de sustancias peligrosas está prohibido en la exposición

para protección de todos los participantes, visitantes y del medio

ambiente. Además de manipulación de fuego o material inflamable.

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD

Todos los proyectos serán analizados por el Comité de Seguridad, el

cual aprobara, rechazara o hará las recomendaciones necesarias para

su exposición. Si los proyectos no hacen las correcciones necesarias

se le negara la participación en la ExpoCiencias

ARTÍCULOS PROHIBIDOS

Microorganismos de alto riesgo

Explosivos, sustancias radioactivas o venenos

Concentrados ácidos o alcalinos, combustibles o sustancias

peligrosas.

Laser de más de 5 mili watts

Animales en peligro de extinción, embriones

DISPOSICIONES Y REGULACIONES DE SEGURIDAD

Page 18: Guia de Particpante 2015

Material o tejido humanos

Artículos y acciones restringidas

Investigación en vertebrados. Deberán de obtener los permisos

legales si los hubiese, seguir un código de ética, no abusar de ellos,

protegerlos y cuidarlos. Se recomienda hacer uso de vertebrados y

células.

Ingeniería genética. Para el uso de estos artículos se deberán

solicitar un permiso al Comité de Seguridad.

ARTÍCULOS PERMITIDOS

Cualquier equipo o maquinaria que puede manejarse bajo la

siguiente regulación: el equipo deberá ser manejado solamente por el

participante. La forma de alimentación del equipo no debe exceder una

corriente normal de máximo 120 v. deberá de suprimirse su conexión

cuando no se utilice. Hacer las adecuaciones necesarias para que los

visitantes puedan observarlo.

Page 19: Guia de Particpante 2015

Conocida como la "Atenas Veracruzana", Xalapa, está localizada en

las faldas del cerro de Macuiltépetl, en la zona de transición entre la

Sierra Madre Oriental y la planicie costera del Golfo de México. Xalapa

se ubica, a 302 kilómetros al este de la Ciudad de México y a 135

kilómetros de Veracruz. Se puede llegar de las siguientes maneras:

POR AIRE, la capital veracruzana cuenta con un pequeño aeropuerto

llamado El Lencero localizado en el kilómetro 1 de la carretera

Xalapa‐Veracruz, a 15 minutos del centro de la ciudad. El aeropuerto

no tiene mucho movimiento ni demasiados servicios. Diariamente llega

un vuelo procedente México D.F y de la ciudad de Veracruz

POR TIERRA desde México por la autopista que va a Puebla. Luego

se debe continuar la vía hacia Orizaba y 26 kilómetros después de la

caseta de Amozoc, hay que tomar el desvió a Xalapa (carretera 140).

La travesía es de 302 kilómetros los mismos que se recorren en un

tiempo estimado de 4 horas. Las unidades que cubren la ruta a Xalapa

parten del terminal de Autobuses de pasajeros del oriente (TAPO)

localizado en la calle Zaragoza 200, México D.F. Desde Veracruz, el

primer puerto de México, se llega a Xalapa por una carretera Federal.

La distancia es de 135 kilómetros, los mismos que se recorren en un

tiempo aproximado de 90 minutos. Las unidades que cubren la ruta

parten de la central de autobuses de Veracruz.

¿CÓMO LLEGAR A XALAPA?

Page 20: Guia de Particpante 2015

Las raíces de Xalapa se remontan a los tiempos prehispánicos. De

acuerdo con los Anales de Cuautitlán, ya para el siglo XII existía

Xalapa o Xallac, es decir: “lugar de las aguas arenosas”. El antiguo

caserío indígena, situado en la región de las grandes montañas a

partir de la Conquista daría lugar a la villa colonial.

Desde fechas muy tempranas, Xalapa se constituyó en una escala

necesaria del camino que subía de las tierras bajas del trópico a la

mesa central. Posee una gran variedad de especies vegetales gracias

a su ubicación geográfica.

MUY IMPORTANTE: Todos los participantes deberán

responsabilizarse de su hospedaje, alimentación y transporte

interno en la Ciudad de Xalapa, durante los días del evento. Esto

servicios pueden contratarse libremente y serán bajo

responsabilidad completa de los participantes.

SOBRE LA CIUDAD ANFITRIONA

Page 21: Guia de Particpante 2015

Xalapa alcanzo fama como centro cultural desde mediados del

siglo XIX: en 1843, con el nombre de Colegio Nacional de Xalapa, se

inauguró el que sería su Colegio Preparatorio y en diciembre de 1886,

la Escuela Normal Veracruzana.

A principios del siglo XX, fue el epicentro del movimiento

estridentista, en la década de los 70’s las actividades artísticas y

académicas de la Universidad Veracruzana, la recolocaron a la

vanguardia de las actividades artísticas y literarias del país.

Page 22: Guia de Particpante 2015

Durante el siglo XIX, el periodo que va de los años 1821 a 1848, fue

una época crucial para la historia del país y de nuestro Estado. Por

ejemplo, en el año 1824 se promulgó la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y al año siguiente la primera Constitución

de Veracruz.

H. Congreso del Estado de Veracruz

Page 23: Guia de Particpante 2015

Los diputados a ese primer Congreso Constituyente de 1824, en

Veracruz fueron, como propietarios, Sebastián Camacho, Francisco

Quintero, Coronel Francisco Hernández, Pedro José Echeverría y

Migoni, Coronel Luis Ruiz, José María Fuentes y Cardeña, Teniente

Coronel Diego María Alcalde, Coronel Tomás Illanes, Teniente

Coronel retirado Andrés Jáuregui, Miguel María de la Esquina,

Francisco Cueto, Manuel Royo, Licenciado Rafael Arguelles, Doctor

Francisco Cantarines, Antonio Martínez de Xalapa; y como suplentes

fungieron Manuel Gutiérrez, Juan Francisco Bárcena, José Miguel

Arias, Licenciado José Miguel Sánchez Oropeza, Manuel María Pérez,

Bernardo Herrera. La sede del Congreso Constituyente fue "la sala

capitular del ayuntamiento de la plaza xalapeña".

En razón de los sucesos turbulentos que caracterizaron los primeros

años de vida independiente de nuestro país, se acordó llevar los

poderes de Veracruz a Xalapa el 21 de enero de 1824, residiendo en

esta ciudad hasta 1826, los cuales se establecieron en el Convento de

San Francisco, en parte de lo que actualmente es el Parque Juárez,

con lo cual Xalapa fue reconocida como capital del Estado.

Hacia 1830, siendo Gobernador del Estado el General Antonio López

de Santa Anna, el Congreso declaró que los poderes pasaran

nuevamente al puerto de Veracruz y en 1833 éstos volvieron a Xalapa.

En el año de 1837 se asentaron de nueva cuenta en Veracruz, y ese

mismo año fueron trasladados a Xalapa como su residencia

provisional.

En 1839, la Sexta y la Octava Leyes Constitucionales de las Bases

Orgánicas, de carácter centralista, dispusieron la división territorial del

Page 24: Guia de Particpante 2015

país en veinticuatro departamentos, siendo uno de ellos Veracruz, con

su capital Xalapa.

En el transcurso de los años 1841 a 1844 la sede de los poderes

públicos fue itinerante por la situación política nacional, pero en ese

año de 1844 se asentaron de nueva cuenta en Xalapa.

En el periodo de la guerra entre Estados Unidos y México, el General

Juan Soto, como encargado del Poder Ejecutivo del Estado, para

hacer frente a la contienda bélica, determinó que los poderes se

asentaran en la Villa de Huatusco y luego en Misantla, Coatepec, Los

Tuxtlas y otros lugares.

Durante la Guerra de Reforma, puede decirse que el Congreso Estatal

no estuvo en funciones, ya que el 13 de enero de 1858, por Decreto

número 13, cerró de manera oficial sus sesiones, mismas que se

reanudaron hasta febrero de 1861, instalándose en la capital del

Estado, que entonces era el puerto de Veracruz.

En 1863, debido a la Intervención Francesa, los Poderes Estatales se

trasladaron a Tlacolulan, luego a Misantla y en 1864 a Cosamaloapan.

Superada esta etapa aciaga en nuestra historia, en el año de 1867 se

convocó a elecciones para gobernador del Estado, determinándose

que la capital fuera Veracruz. Pero en mayo de 1871, se trasladó a

Orizaba y en septiembre de ese mismo año retornaron al puerto. Antes

de que concluyera su mandato, el gobernador Francisco Hernández

Hernández dispuso que los supremos poderes del Estado se

asentaran en la ciudad de Xalapa.

Desde el año 1885 hasta el inicio del periodo revolucionario de 1910,

Xalapa fue la capital del Estado, y en razón de la lucha entre facciones

Page 25: Guia de Particpante 2015

la capital se trasladó sucesivamente a Tuxpan, Orizaba, Córdoba y

Veracruz.

Fue hasta el año de 1924, mediante Decreto número 65 de 26 de

mayo, que el Gobernador Adalberto Tejeda dispone que los poderes

regresen a la ciudad de Xalapa, donde han permanecido hasta la

fecha.

Actualmente, el Poder Legislativo del Estado de Veracruz tiene su

sede en Xalapa. El edificio en que se alberga se inauguró el 12 de

octubre de 1992 y el 3 de diciembre de ese año, la LVI Legislatura, en

ceremonia especial, lo declaró su recinto oficial, lugar desde el que

desempeña eficientemente la alta misión que el pueblo veracruzano le

ha encomendado.

Page 26: Guia de Particpante 2015

Para mayor información comunicarse con: Víctor Manuel Hernández Melgarejo Director de ExpoCiencias Veracruz RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología

Correo electrónico: [email protected] En Facebook: /Expociencias.Ver En Twitter: @ExpocienciasV