guia de ex

38
1. Los siguientes enunciados sustentan la articulación de la educación básica planteada en el Acuerdo 592, excepto: A) los niveles de preescolar, primaria y secundaria determinan un trayecto formativo en la educación básica B) el trayecto formativo de la educación básica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso C) la educación que imparte el estado tiende a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano D) el Plan y programas de estudio de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son obligatorios para todo el sistema educativo nacional Opción correcta ( 1 C ) 2. Seleccione la situación que alude a los planteamientos centrales del principio pedagógico: Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. A) La docente de preescolar solicitó a los alumnos que llevaran material para intercambiar con sus compañeros y evaluar el aprendizaje que lograron en torno a la solidaridad B) Los alumnos de primero de secundaria decidieron llevar unas tablas de madera para que su compañero con silla de ruedas acceda a la biblioteca y áreas deportivas ya que la escuela no cuenta con rampas C) Los directivos de una primaria realizaron una reunión de trabajo para puntualizar con los docentes la importancia del trabajo colaborativo y que los alumnos puedan mejorar sus aprendizajes

Upload: ivan-vm

Post on 15-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Ex

1. Los siguientes enunciados sustentan la articulación de la educación básica planteada en el Acuerdo 592, excepto: A) los niveles de preescolar, primaria y secundaria determinan un trayecto formativo en la educación básica B) el trayecto formativo de la educación básica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso C) la educación que imparte el estado tiende a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano D) el Plan y programas de estudio de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son obligatorios para todo el sistema educativo nacional Opción correcta ( 1 C ) 2. Seleccione la situación que alude a los planteamientos centrales del principio pedagógico: Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. A) La docente de preescolar solicitó a los alumnos que llevaran material para intercambiar con sus compañeros y evaluar el aprendizaje que lograron en torno a la solidaridad

B) Los alumnos de primero de secundaria decidieron llevar unas tablas de madera para que su compañero con silla de ruedas acceda a la biblioteca y áreas deportivas ya que la escuela no cuenta con rampas

C) Los directivos de una primaria realizaron una reunión de trabajo para puntualizar con los docentes la importancia del trabajo colaborativo y que los alumnos puedan mejorar sus aprendizajes

D) Los docentes de sexto de primaria pidieron a sus alumnos que preguntaran a sus papás acerca de la importancia de trabajar en colaboración para posteriormente compartirlo en clase Opción correcta ( 2 B ) 4. ¿A qué tipo de texto corresponden las siguientes características? Define conceptos, describe objetos o explica fenómenos en forma objetiva y didáctica Describe un tema en una secuencia lógica a partir de subtemas Recurre al testimonio de especialistas en el tema A) Informe de experimento B) Monografía C) Ensayo D) Reporte de entrevista

Page 2: Guia de Ex

Opción correcta: ( 4 B ) MATE

3. Seleccione los aspectos didácticos que deben considerarse para la construcción de ambientes de aprendizaje. 1. Conocimiento de los procesos de transmisión y construcción del conocimiento 2. Adaptación de la planeación de acuerdo con las necesidades del grupo 3. Interacción de los alumnos con el docente 4. Reflexión sobre los resultados obtenidos en el proceso de evaluación 5. Claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el alumno A) 1, 2 B) 2, 3 C) 2, 4 D) 3, 5 Opción correcta ( 3 D ) 4. Relacione los tipos de evaluación con las características que les corresponden. Tipo de evaluación Característica 1) Diagnóstica 2) Sumativa 3) Formativa

a) Permite a los alumnos valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros b) Su finalidad es tomar decisiones relacionadas con la acreditación c) Ayuda a conocer los saberes previos de los alumnos d) Se realiza durante los procesos de aprendizaje y sirve para valorar los avances A) 1a, 2b, 3d B) 1b, 2a, 3c C) 1c, 2a, 3d D) 1c, 2d, 3b Opción correcta: ( 4 D ) 5. En un club formado por cuatro mujeres y dos hombres se planea elegir un presidente, un vicepresidente y un secretario. ¿De cuántas maneras pueden elegir a sus tres dirigentes si el presidente debe de ser mujer; el vicepresidente hombre y el secretario de cualquier sexo? A) 4 B) 8 C) 24 D) 32

Page 3: Guia de Ex

Opción correcta: ( 5 D ) 6. ¿Cuál de las ecuaciones se puede resolver con los cuatro métodos siguientes: gráfico, por la fórmula general, completando cuadrados y por factorización? A) 2 + 1/2x + 6 = 0 B) 2 + 12x + 11 = 0 C) 2+4 = 0 D) 2 + x + 9 = 0 Opción correcta: ( 6 B ) 7. Dado el desarrollo plano de una pirámide cuadrangular, cuyo lado de la base mide 12 cm y la altura de sus caras laterales es de 10 cm, calcule la altura de la pirámide. A) 6 cm B) 8 cm C) 10 cm D) 12 cm Opción correcta ( 7 B ) 8. ¿Qué números faltan en la siguiente secuencia numérica? 20, 45, 25, 40, __, 35, __, 30 A) 30, 35 B) 35, 30 C) 45, 40 D) 45, 50 Opción correcta ( 8 A )

CIENCIAS

5. Seleccione las actitudes indispensables para abordar el siguiente problema científico. La investigación científica en el campo de la ingeniería genética ha sido sorprendentemente exitosa en los últimos años; sin embargo, la obtención y

Page 4: Guia de Ex

utilización de los organismos genéticamente modificados (transgénicos) ha generado gran polémica. A) Flexibilidad de pensamiento y solidaridad B) Observación y escepticismo informado C) Experimentación y creatividad D) Respeto a la vida y responsabilidad Opción correcta ( 5 D ) 6. Seleccione la opción que contiene la relación correcta entre los mecanismos evolutivos y las ideas científicas. Mecanismo evolutivo Idea científica 1. Mutación 2. Lucha por la existencia 3. Variabilidad 4. Adaptación a) Los virus, por necesidad y esfuerzo continuo, desarrollan material genético (ADN o ARN) recubierto de una cápsula proteica que los protege y les permite pasar de una célula a otra b) El virus del VIH presenta distintas cepas en diversas regiones del mundo; es decir, que presentan diferente fenotipo c) Cuenta con varias e impresionantes estrategias que le permiten evadir el sistema de defensa de la persona infectada d) Los virus tienen la posibilidad de cambiar su material genético y heredar este cambio a las siguientes generaciones e) Los virus pueden permanecer años en un estado de latencia, como si fueran minerales en forma de cristal, aguardando las condiciones apropiadas para su propagación y reproducción A) 1a, 2e, 3d, 4c B) 1b, 2c, 3e, 4d C) 1c, 2b, 3d, 4a D) 1d, 2c, 3b, 4e Opción correcta ( 6 D )

7. ¿Cuál de los siguientes científicos participó en el perfeccionamiento del microscopio compuesto? A) Galileo B) Leewenhoek C) Pasteur

Page 5: Guia de Ex

D) Jensen Opción correcta (7 D )

FISICA

3. Son enunciados que se refieren a la Ley General de Educación, excepto: A) estimula el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de gobierno y convivencia social B) orienta a la educación basándose en los resultados del progreso científico C) determina la distribución de la función social educativa D) permite el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo y mayor equidad educativa Opción correcta ( 3 B )

4. Seleccione la secuencia acorde con el principio pedagógico: Evaluar para potenciar el aprendizaje. 1. Generar acciones para que los alumnos autoevalúen y coevalúen sus producciones, de modo que reorienten y mejoren sus desempeños 2. Compartir con los alumnos los aprendizajes que se pretenden lograr al concluir un proyecto didáctico 3. Evaluar las producciones de los alumnos, identificar logros y dificultades y definir acciones para la mejora 4. Hacer preguntas y solicitar ejemplos a los alumnos a fin de obtener evidencias de los logros y dificultades que van obteniendo en el desarrollo del proyecto 5. Socializar con los alumnos los criterios de evaluación con que se valorarán los aprendizajes esperados A) 1, 2, 4, 3, 5 B) 2, 5, 4, 1, 3 C) 3, 5, 2, 4, 1 D) 5, 2, 1, 3, 4 Opción correcta ( 4 B ) 5. De las siguientes actividades llevadas a cabo en un proyecto, seleccione las que corresponden a la fase de planeación. 1. Realización de las actividades propuestas 2. Definición del propósito del proyecto 3. Elaboración de una rúbrica con criterios y niveles de desempeño 4. Elaboración de un cronograma de actividades

Page 6: Guia de Ex

5. Selección de diferentes estrategias de presentación del proyecto 6. Identificación de alcances y limitaciones en el desarrollo del proyecto 7. Búsqueda y selección de información A) 1, 2, 3 B) 2, 4, 7 C) 3, 5, 6 D) 4, 5, 6 Opción correcta ( 5 B) 6. Seleccione la opción que ejemplifica el principio de Arquímedes. A) Hacer una combinación de un medicamento con agua B) Administrar una transfusión sanguínea C) Aplicar un medicamento mediante una jeringa D) Colocar un torniquete sobre un brazo para detener una hemorragia Opción correcta (6 C ) 7. Seleccione los argumentos que expliquen por qué es posible que un globo aerostático pueda flotar en una mañana invernal, elevando la masa propia de la canastilla y de las personas que en ella se transportan a pesar de que solo es aire caliente lo que contiene. 1. El calor tiene el efecto de incrementar la energía cinética de los átomos o moléculas que lo forman 2. El calor tiene el efecto de aumentar la cohesión entre los átomos o moléculas de un material 3. La agitación térmica provoca que átomos o moléculas se separen 4. La atracción entre átomos o moléculas de una sustancia los hace acercarse 5. Siendo la distancia interatómica o intermolecular menor, la densidad es menor 6. Al existir mayor distancia interatómica o intermolecular, la densidad será menor A) 1, 3, 6 B) 1, 4, 6 C) 2, 3, 5 D) 2, 4, 5 Opción correcta ( 7 A )

8. Del siguiente listado, seleccione las características que tienen todos los cuerpos cósmicos. 1. Emisión de calor 2. Emisión de luz 3. Emisión de ondas 4. Estado sólido 5. Fuerza de gravedad 6. Fisión nuclear

Page 7: Guia de Ex

7. Campo magnético A) 1, 2, 6, 7 B) 1, 3, 5, 7 C) 2, 3, 4, 5 D) 3, 4, 5 6 Opción correcta ( 8 B)

TALLER DE LECTUR3. Del siguiente fragmento de un contrato de prestación de servicios, seleccione su paráfrasis. Que “el contratado” se obliga a guardar en todo momento la debida confidencialidad a la información que “el contratante” le proporciona en cuanto a datos y procesos de trabajo, así como la información del producto obtenido, considerándose la información recibida y la información del producto obtenido como “secreto industrial” sujeto a las leyes, reglamentos y penalidades vigentes. A) Es indebido divulgar información relacionada con el trabajo asignado, so pena de ser sancionado B) Todo lo que se haga en el trabajo se debe mantener como secreto industrial, so pena de ser despedido C) Tengo que proporcionar toda mi información personal al contratante, so pena de ser sancionado D) El contratado tiene la obligación de solicitar toda la información al contratante, so pena de ser despedido Opción correcta ( ) 23 4. Cómo fracasar en sociedad La diplomacia es un arte complejo y sutil que los inadaptados sociales admiramos desde lejos, como intrusos harapientos en un baile de gala. Pero así como el cojo añora la pierna que perdió y la reconstruye en la imaginación, el sociópata puede teorizar sobre un arte que desconoce en la práctica, pero ha estudiado a fondo con el resentimiento de los inválidos. La mayor dificultad del trato social, según creo, consiste en adivinar lo que el mundo espera de uno y actuar camaleónicamente según lo requieran las circunstancias. Para eso hay que saber calibrar al otro al primer vistazo, renunciar a cualquier brote de espontaneidad y estar siempre dispuesto a representar un papel. No culpo a quienes han adoptado una máscara social con fines de supervivencia. ¿Qué importa ser un poco hipócrita si con ello se logra un mejor entendimiento con los demás? Fingir gentileza, o mejor aún, fingir aprecio, es una táctica infalible para granjearse el favor de la gente, porque el prójimo siempre acepta al interlocutor que lo trata con calidez. Pero quienes representamos mal ese papel, ya sea por inseguridad o misantropía (defectos que suelen ir de la mano), debemos abstenernos de interpretarlo, porque la gentileza forzada hiere más que ningún desaire y concita las peores enemistades. Enrique Serna. Letras Libres, septiembre 11 ¿Cuál es el tema principal del texto anterior?

Page 8: Guia de Ex

A) El trato social B) La hipocresía C) La misantropía D) Los papeles sociales Opción correcta: ( ) 5. ¿A qué tipo de texto corresponden las siguientes características? 1. Hace referencia a propiedades físicas 2. Responde a la pregunta ¿qué? 3. Indica las funciones que cumple 4. Señala procesos A) Expositivo B) Descriptivo C) Argumentativo D) Narrativo Opción correcta: ( ) 24 6. Ordene los fragmentos del procedimiento para armar un librero. 1. Monte las secciones verticales. Pruebe las uniones para asegurarse de que sean cuadradas. Mida la longitud de cada repisa y corte. Instale pines y pruebe que encaje todo. Retire las repisas y agregue tiras de 1 x 2 pulgadas en la parte delantera para soporte adicional. Reinstale las repisas y pinte 2. Diseñe su librero basándose en el espacio con el que cuenta. Si está haciendo repisas integradas, mida el espacio disponible, tanto en la parte inferior como en la superior; no asuma que sus paredes son derechas y cuadradas. No utilice espacios de más de 18 a 24 pulgadas para madera típica de 1 pulgada 3. Corte la madera para que se acomode al diseño de la caja base. Recuerde agregar o quitar grosor de la madera dependiendo de qué manera se acomoden sus uniones. Ensamble la caja y monte sobre la parte posterior de contrachapado. Vuelva a medir cada sección vertical y corte 4. Haga las perforaciones necesarias. Antes de montar las secciones verticales en la caja, taladre unos hoyos para los pines de soporte o corte ranuras para montar las repisas. Mida el diámetro del pin con vernier y encuentre la broca correcta para un acomode un poco flojo, o intente prueba y error en un pedazo de madera 5. Haga una lista de compras de todos los materiales para su base: Madera de 1 x 12 pulgadas, midiendo la longitud de la caja exterior, sus soportes verticales y sus repisas. Recuerde que la mayoría de las maderas vienen en secciones de 96 pulgadas, así que tendrá desperdicios. Si planea con anticipación cómo va a cortarlos, puede comprar secciones más cortas (72 in) o largas (120 in) que se acomoden a su diseño. Tiras de 1 x 2 pulgadas por la longitud de tus repisas, 1/8 de pulgada de contrachapado para cubrir la parte trasera, 4 pines por repisa, muchos tornillos para madera, pequeños clavos para montar la parte trasera, y la pintura

Page 9: Guia de Ex

A) 1, 3, 2, 5, 4 B) 2, 5, 3, 4, 1 C) 4, 1, 5, 3, 2 D) 5, 2, 4, 1, 3 Opción correcta: ( ) 25 7. Seleccione los componentes que corresponden al estándar curricular: La producción de textos escritos. 1. Emplea lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos 2. Produce textos en los que analiza información 3. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios 4. Emplea signos de puntuación con la intención que desea expresar 5. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 5 C) 2, 3, 4 D) 2, 4, 5 Opción correcta ( ) 8. Identifique los elementos que corresponden a un proyecto didáctico. 1. Actividades planificadas 2. Contenidos programáticos 3. Secuencias de acciones 4. Objetivos 5. Aprendizajes esperados 6. Desarrollo de competencias A) 1, 2, 3, 4 B) 1, 2, 3, 6 C) 1, 3, 5, 6 D) 2, 4, 5, 6 Opción correcta ( )

Número de pregunta Respuesta correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 A 4 A 5 B 6 C

TECNOLOGICAS

Page 10: Guia de Ex

3. Son enunciados que se refieren a la Ley General de Educación, excepto: A) estimula el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de gobierno y convivencia social B) orienta a la educación basándose en los resultados del progreso científico C) determina la distribución de la función social educativa D) permite el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo y mayor equidad educativa Opción correcta ( ) 4. Seleccione la secuencia acorde con el principio pedagógico: Evaluar para potenciar el aprendizaje. 1. Generar acciones para que los alumnos autoevalúen y coevalúen sus producciones, de modo que reorienten y mejoren sus desempeños 2. Compartir con los alumnos los aprendizajes que se pretenden lograr al concluir un proyecto didáctico 3. Evaluar las producciones de los alumnos, identificar logros y dificultades y definir acciones para la mejora 4. Hacer preguntas y solicitar ejemplos a los alumnos a fin de obtener evidencias de los logros y dificultades que van obteniendo en el desarrollo del proyecto 5. Socializar con los alumnos los criterios de evaluación con que se valorarán los aprendizajes esperados A) 1, 2, 4, 3, 5 B) 2, 5, 4, 1, 3 C) 3, 5, 2, 4, 1 D) 5, 2, 1, 3, 4 Opción correcta ( ) Número de pregunta Respuesta correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 B 4 B 5 B 6 B 7 D 8 C

Page 11: Guia de Ex

TALLER

3. Seleccione el orden congruente de las actividades con base al enfoque de la asignatura de Ciencias naturales. Un docente para atender el aprendizaje esperado: “Identifica que la temperatura y el tiempo influyen en la cocción de los alimentos”, propone las siguientes actividades para la secuencia didáctica. 1. Realizar un experimento para comprobar la relación entre temperatura y tiempo 2. Presentar el propósito del aprendizaje: establecer la relación entre temperatura y tiempo de cocción 3. Evaluar para conocer el nivel de comprensión entre la relación temperatura y tiempo de cocción 4. Preguntar para conocer las ideas previas sobre la cocción de alimentos 5. Predecir la relación entre la temperatura y el tiempo de cocción de algunos alimentos A) 1, 2, 3, 4, 5 B) 2, 4, 5, 1, 3 C) 3, 2, 1, 5, 4 D) 5, 3, 4, 1, 2 Opción correcta ( ) 22 4. ¿Qué adecuación curricular debe hacer el docente en su planificación para que el niño trabaje? En un grupo de cuarto grado existe un niño con aptitudes sobresalientes. En la planificación el docente contempla trabajar la asignatura de matemáticas y abordar el aprendizaje esperado: Compara y ordena números naturales de cinco cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras. A) Ordenar y comparar números fraccionarios B) Resolver problemas que impliquen ordenar y comparar números naturales de cuatro cifras C) Agrupar y desagrupar cantidades de cuatro cifras D) Ubicar cantidades hasta de cinco cifras en la recta numérica Opción correcta ( ) 5. De acuerdo con los Programas de estudio 2011, seleccione el instrumento que permita evaluar la siguiente situación didáctica. A un grupo de alumnos organizados en equipos, se les pide que lleven a cabo la recopilación de mitos y leyendas de la comunidad donde viven, posteriormente, en el aula de clases comparten los textos recopilados y eligen uno para escenificarlo frente a un público. A) Esquemas y mapas conceptuales B) Pruebas escritas

Page 12: Guia de Ex

C) Rúbrica o matriz de verificación D) Entrevista estructurada Opción correcta ( ) 23 6. Identifique la práctica social del lenguaje que favorece la indagación y contrastación de las características de objetos de uso cotidiano para promover el consumo responsable. A) Analizar la información de productos B) Indagar acerca de la historia del surgimiento y desarrollo de los productos C) Registrar la información de una entrevista realizada a los productores y usuarios D) Elaborar mapas conceptuales para identificar la información relevante sobre el consumo responsable Opción correcta ( ) 7. Una persona calculó el área de su terreno con el fin de estimar su precio total para venderlo. Si el terreno tiene forma rectangular, mide 10 metros por 20 metros y el metro cuadrado vale $150, ¿cuál es el precio del terreno? A) $4,500 B) $9,000 C) $15,000 D) $30,000 Opción correcta ( ) 8. ¿Qué lenguaje artístico se favorece cuando un grupo de alumnos presenta una exposición fotográfica cuya temática fue un encuentro de danza? A) Expresión corporal y danza B) Música C) Artes visuales D) Teatro Opción correcta ( )

Respuestas correctas Número de pregunta Respuesta correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 B 4 B

Page 13: Guia de Ex

5 C 6 A 7 B 8 C

AULA DE MEDIOS

3. ¿Cuál es el enunciado que describe la competencia Resolución de problemas? A) Implica la toma de decisiones responsables e informadas para crear y mejorar procesos y productos, el uso y consumo de bienes y servicios, así como la participación en el desarrollo de proyectos B) Moviliza conocimientos, habilidades y actitudes para prefigurar diversas y nuevas propuestas, desarrollando la solución seleccionada mediante la búsqueda y uso de información C) Establece secuencias de sucesiones para la ejecución de procesos técnicos que permiten elaborar productos o generar servicios, considerando criterios de eficiencia y eficacia D) Establece las relaciones entre los elementos que originan una situación y sus consecuencias a través de la búsqueda de información, discusión y argumentación de propuestas Opción correcta ( ) 4. Ordene cronológicamente la aparición de los siguientes sistemas de almacenamiento de información. 1. Unidad USB 2. Tarjeta de memoria 3. Disco duro 4. Disquete de 3.5 5. Disco compacto A) 3, 1, 4, 2, 5 B) 3, 4, 5, 1, 2 C) 4, 3, 1, 5, 2 D) 4, 5, 2, 3, 1 Opción correcta: ( ) 22 5. Seleccione los ejemplos que corresponden a la información técnica. 1. Manual de armado de una bicicleta de carreras 2. Tríptico de promoción de carreras técnicas universitarias 3. Boletín de prensa de las acciones relevantes de un gobernador 4. Instructivo de funcionamiento de un televisor A) 1, 2

Page 14: Guia de Ex

B) 1, 4 C) 2, 3 D) 3, 4 Opción correcta: ( ) 6. Seleccione la actividad que evidencia el logro del siguiente aprendizaje esperado: Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos. A) Elaborar la ficha de trabajo de una herramienta para solucionar una investigación documental de un artefacto B) Realizar cortes industriales con una cortadora circular para la confección en volumen y resolver procesos en serie C) Elaborar tareas como parte de un proceso técnico determinado para resolver problemas de técnicas simples D) Investigar en videos de internet el análisis de artefactos para resolver el problema de un método sistemático Opción correcta: ( ) 7. El énfasis del proyecto como estrategia educativa promueve... A) el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes B) la movilización y descubrimiento de saberes C) la creatividad, autonomía y las aptitudes D) las acciones y los medios para alcanzar una meta Opción correcta ( ) 23 8. Conjunto de acciones, tanto las ejecutadas directamente por el cuerpo humano o por un grupo de personas, como las delegadas en los artefactos, que permiten la ejecución de acciones simples, como golpear, cortar, moldear, comparar, medir, controlar, mover y otras de mayor complejidad. A) Funciones técnicas B) Organización técnica C) Medios técnicos D) Comunicación técnica Opción correcta ( )

3 D 4 B

Page 15: Guia de Ex

5 B 6 B 7 A 8 C

EDUCACION TECNO

3. Son enunciados que se refieren a la Ley General de Educación, excepto: A) estimula el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de gobierno y convivencia social B) orienta a la educación basándose en los resultados del progreso científico C) determina la distribución de la función social educativa D) permite el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo y mayor equidad educativa Opción correcta ( ) 4. Seleccione la secuencia acorde con el principio pedagógico: Evaluar para potenciar el aprendizaje. 1. Generar acciones para que los alumnos autoevalúen y coevalúen sus producciones, de modo que reorienten y mejoren sus desempeños 2. Compartir con los alumnos los aprendizajes que se pretenden lograr al concluir un proyecto didáctico 3. Evaluar las producciones de los alumnos, identificar logros y dificultades y definir acciones para la mejora 4. Hacer preguntas y solicitar ejemplos a los alumnos a fin de obtener evidencias de los logros y dificultades que van obteniendo en el desarrollo del proyecto 5. Socializar con los alumnos los criterios de evaluación con que se valorarán los aprendizajes esperados A) 1, 2, 4, 3, 5 B) 2, 5, 4, 1, 3 C) 3, 5, 2, 4, 1 D) 5, 2, 1, 3, 4 Opción correcta ( ) 21 5. Ordene cronológicamente la aparición de los siguientes sistemas de almacenamiento de información. 1. Unidad USB 2. Tarjeta de memoria 3. Disco duro 4. Disquete de 3.5 5. Disco compacto

Page 16: Guia de Ex

A) 3, 1, 4, 2, 5 B) 3, 4, 5, 1, 2 C) 4, 3, 1, 5, 2 D) 4, 5, 2, 3, 1 Opción correcta ( ) 6. A un arquitecto le proponen realizar un proyecto de urbanización residencial en una zona boscosa. Él propone un desarrollo cuyo fin es hacer más eficiente el uso de los recursos. La empresa contratante lo presiona para que realice una unidad habitacional barata y para muchas personas sin importar el costo ecológico. El arquitecto debe tomar una decisión. Con base en el dilema moral anterior, identifique la alternativa de solución que contenga el principio precautorio. A) Suspender el proyecto de urbanización B) Continuar con el desarrollo del proyecto haciendo eficientes los recursos C) Cambiar la zona de desarrollo del proyecto D) Realizar el proyecto habitacional con sus consecuencias Opción correcta ( ) 7. Identifique el enunciado que se refiere a la gestión técnica. A) Favorece el aprendizaje mediante un proceso permanente, continuo y sistemático B) Retoma orientaciones para el desarrollo del Programa de estudios C) Resuelve problemas y satisface necesidades e intereses en un espacio y tiempo determinado D) Refiere a la planeación, organización y control de procesos técnicos Opción correcta ( ) 22 8. Seleccione las etapas de planeación acorde al diagrama de flujo anterior. 1. Distribución 2. Organización 3. Almacenaje 4. Implementación 5. Rediseño 6. Evaluación A) 1, 2, 6 B) 1, 3, 5 C) 2, 4, 6 D) 3, 4, 5

Page 17: Guia de Ex

Opción correcta ( ) 23 Respuestas correctas Número de pregunta Respuesta correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 B 4 B 5 B 6 B 7 D 8 C

TELESECUNDARIA3. "El reconocimiento de la libertad para el desarrollo personal y la convivencia" es uno de los temas de la asignatura de formación cívica y ética. Seleccione la necesidad educativa que se atiende en los adolescentes de telesecundaria. A) Adquirir la habilidad para sistematizar información B) Integrarse a la cultura escrita y matemática C) Desarrollar la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico D) Adquirir el manejo adecuado de la información Opción correcta ( ) 4. En telesecundaria, ¿qué estrategia permite elaborar una propuesta para atender un problema comunitario, a través de la integración de los contenidos de diferentes asignaturas? A) Demostración de lo aprendido B) Vinculación escuela-comunidad C) Actividades cívico-culturales D) Club de ciencias Opción correcta ( ) 22 5. ¿Cuáles de las siguientes acciones se recomiendan para resolver las dudas y problemas que enfrentan los docentes en el uso de la mediateca? 1. Realizar pruebas de instalación en diversos equipos

Page 18: Guia de Ex

2. Capacitar sobre aspectos informáticos educativos 3. Solicitar apoyo de una persona experta en informática 4. Registrar los problemas en el portal de telesecundaria A) 1, 2 B) 1, 3 C) 2, 3 D) 3, 4 Opción correcta ( ) 6. Un docente dicta un problema a su grupo para darse cuenta si comprendieron el tema antes visto: Jaime piensa un número, lo multiplica por cuatro y le suma ocho, obtuvo 104. ¿Qué número pensó Jaime? A) 13 B) 24 C) 26 D) 52 Opción correcta ( ) 7. El modelo educativo de telesecundaria se caracteriza por presentar propuestas diversas de trabajo para todas las asignaturas incluidas en los materiales, las cuales son adecuadas por docentes para que los alumnos generen aprendizajes significativos con actividades que les sean atractivas y útiles para aplicar en su entorno; además de ofrecer diversas opciones y formas para trabajar las asignaturas de Artes y Tecnología durante el ciclo escolar. Esta descripción permite hablar de un modelo… A) flexible B) incluyente C) integral D) participativo Opción correcta ( ) 23 8. De acuerdo con los materiales de telesecundaria, las siguientes actividades son permanentes, excepto: A) club de lectores B) taller de periodismo C) la voz de la radio D) taller de creación literaria Opción correcta ( ) Respuestas correctas Número de pregunta Respuesta

Page 19: Guia de Ex

correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 C 4 A 5 D 6 B 7 A 8 D GEOGRAFIA

3. De acuerdo con las cifras oficiales de los países que aparecen en la siguiente tabla, ¿cuál de ellos presenta la mayor densidad de población? País Población absoluta Extensión (km²) México 104,300,000 1,958,301 Egipto 72,800,000 1,101,499 China 1,313,000,000 9,557,172 Reino Unido 60,200,000 244,100 A) México B) Egipto C) China D) Reino Unido Opción correcta ( ) 21 4. Un docente planeó para su grupo el estudio de caso "Los procesos de globalización en Santa Fe, Cuajimalpa, D.F.". En las actividades que los alumnos desarrollaron consideraron aplicar la coevaluación. ¿En qué opción se evidencia este tipo de evaluación? A) Buscaron fotografías históricas y actuales de diversos espacios de Santa Fe para contrastar los cambios en las edificaciones y elaborar un periódico mural B) En el salón de clase los alumnos opinaron acerca del trabajo desarrollado por los diversos equipos de una manera imparcial y objetiva C) Los alumnos emitieron su reflexión y opinión acerca de su propio desempeño en la investigación sobre los procesos de globalización en Santa Fe D) El docente pregunta a los alumnos las conclusiones a las que llegaron al finalizar el estudio de caso que les planteó Opción correcta: ( ) 5. ¿Cuáles enunciados se refieren al desarrollo económico sustentable?

Page 20: Guia de Ex

1. Cambios en los modelos de consumo 2. Evitar el crecimiento rápido de la población 3. Reducción de la pobreza 4. Tecnología que favorezca el uso de hidrocarburos 5. Distribución equitativa de los recursos A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 5 C) 1, 3, 5 D) 3, 4, 5 Opción correcta: (. ) 6. Es una superficie que puede ser localizada en un mapa, es posible identificarla a partir de su nombre y constituye la escala más pequeña de análisis del espacio geográfico. A) Medio B) Territorio C) Lugar D) Paisaje Opción correcta: (. ) 22 7. Seleccione el tipo de migración al que corresponde la siguiente situación. Un alumno mexicano obtuvo una beca para cursar un posgrado, ahora residirá en España durante dos años. Para la comunidad académica mexicana él es un: A) inmigrante interno permanente B) emigrante interno permanente C) emigrante externo temporal D) inmigrante externo temporal Opción correcta ( ) 8. Son políticas pública que disminuyen la desigualdad socioeconómica, excepto: A) disminución de impuestos para la creación de nuevas empresas B) reglamentación de la participación política en las cámaras C) implementación del programa oportunidades D) promoción a sistemas de crédito y capacitación Opción correcta ( ) Respuestas correctas

Page 21: Guia de Ex

Número de pregunta Respuesta correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 D 4 B 5 C 6 C 7 C 8 B

HISTORIA

3. Identifique una característica del tiempo histórico. A) Hace referencia a una secuencia continúa y está vinculado al espacio social B) Se relaciona primordialmente con los procesos y la valoración de los hechos históricos C) Se refiere a los momentos de permanencia y transformaciones de los hechos históricos D) Hace relación a que los hechos históricos pueden darse de forma simultánea y tienen una vinculación estrecha entre ámbitos Opción correcta ( ) 4. Seleccione las aportaciones de las civilizaciones antiguas del continente americano. 1. Anahuacalli 2. Machu Picchu 3. Tikal 4. Cusárare 5. Yaxchilán A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 4 C) 2, 3, 5 D) 2, 4, 5 Opción correcta: ( ) 21 5. Un docente tiene dificultades para que sus alumnos identifiquen el impacto de las migraciones entre 1920 y 1960. Seleccione los recursos didácticos que permitan el

Page 22: Guia de Ex

logro de este aprendizaje. 1. Mapas 2. Línea de tiempo 3. Gráficas 4. Objetos 5. Fuentes orales 6. Estadísticas A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 6 C) 2, 4, 6 D) 3, 4, 5 Opción correcta: ( ) 6. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos de la Conquista. 1. Matanza en el Templo Mayor 2. Entrevista entre Cortés y Moctezuma 3. La Noche Triste 4. Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz 5. Aprehensión de los recaudadores mexicas en Cempoala A) 2, 5, 4, 3, 1 B) 3, 4, 2, 5, 1 C) 4, 5, 2, 1, 3 D) 5, 2, 1, 4, 3 Opción correcta: ( ) 7. Uno de los motivos de Napoleón III al intervenir militarmente en México en 1862 fue... A) frenar la expansión de los Estados Unidos sobre América Latina B) obstaculizar los intereses expansionistas de Inglaterra C) evitar la reconquista del territorio mexicano por España D) invadir posteriormente Centroamérica Opción correcta ( ) 22 8. Seleccione el enunciado que corresponde a la finalidad de la evaluación formativa. A) Obtener datos que permitan valorar el avance de los alumnos con respecto a los aprendizajes esperados o identificar los obstáculos que enfrentan al realizar las distintas actividades propuestas B) Revisar los aprendizajes para obtener datos sobre las áreas en las que los alumnos sobresalen o aquellas que en las cuales hace falta un dominio de los aprendizajes esperados a través de diferentes instrumentos C) Permitir saber si se lograron los propósitos planteados al inicio del proyecto. Es

Page 23: Guia de Ex

conveniente observar dos aspectos: los productos y los aprendizajes esperados D) Permitir el acceso al nivel superior a partir del reconocimiento de los logros en los aprendizajes esperados al término de un proceso educativo Opción correcta ( ) Respuestas correctas Número de pregunta Respuesta correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 C 4 C 5 B 6 C 7 A 8 A

FORMACION CIVICA Y ETICA

3. Son enunciados que se refieren a la Ley General de Educación, excepto: A) estimula el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de gobierno y convivencia social B) orienta a la educación basándose en los resultados del progreso científico C) determina la distribución de la función social educativa D) permite el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo y mayor equidad educativa Opción correcta ( ) 4. Seleccione la secuencia acorde con el principio pedagógico: Evaluar para potenciar el aprendizaje. 1. Generar acciones para que los alumnos autoevalúen y coevalúen sus producciones, de modo que reorienten y mejoren sus desempeños 2. Compartir con los alumnos los aprendizajes que se pretenden lograr al concluir un proyecto didáctico 3. Evaluar las producciones de los alumnos, identificar logros y dificultades y definir acciones para la mejora 4. Hacer preguntas y solicitar ejemplos a los alumnos a fin de obtener evidencias de los logros y dificultades que van obteniendo en el desarrollo del proyecto 5. Socializar con los alumnos los criterios de evaluación con que se valorarán los aprendizajes esperados A) 1, 2, 4, 3, 5 B) 2, 5, 4, 1, 3

Page 24: Guia de Ex

C) 3, 5, 2, 4, 1 D) 5, 2, 1, 3, 4 Opción correcta ( ) 23 5. Identifique la situación que corresponde con el concepto de conflicto de acuerdo con el Programa de Formación Cívica y Ética. A) Los docentes, después del segundo bimestre, diagnostican que la mayoría de los alumnos de segundo grado presentan bajas calificaciones, por lo cual, valorando su desempeño docente, deciden pedir apoyo a la supervisión y el centro de maestros para mejorar sus estrategias de enseñanza B) Algunos alumnos se implican en situaciones de bullying con la intención de impulsar la comprensión crítica y de una perspectiva que les permita a los alumnos autorregularse para lograr un desarrollo armónico e integral C) Una alumna de segundo grado de secundaria está embarazada, por lo cual el docente pide dialogar con sus padres para que reciba atención médica, coma saludablemente y continúe con sus estudios sin ningún problema, para que se prepare D) Las alumnas de segundo grado pretenden comprar cortinas para evitar el exceso de luz en el aula y así poder optimizar el uso de los diferentes recursos didácticos, recurren a la docente de Español para que las ayude a redactar una solicitud de recursos para hacerla llegar al director, con la finalidad de que el aula esté en mejores condiciones Opción correcta ( ) 6. Un docente enfrenta la situación de que una de sus alumnas es rechazada por el grupo por su condición económica, por lo que ella desea abandonar sus estudios. Identifique el principio pedagógico que debe manejar el docente para solucionar el problema. A) Carácter práctico y transformador B) Manejo de las nociones y la comprensión de la información C) Autocuidado y la promoción de estilos de vida saludable D) El juego como medio educativo Opción correcta ( ) 24 7. Identifique el método de intervención congruente con la asignatura de Formación Cívica y Ética. Método… A) analítico

Page 25: Guia de Ex

B) inductivo C) vivencial D) exhortativo Opción correcta ( ) 8. Un docente diseña varias estrategias para motivar la participación de sus alumnos; sin embargo, no lo logra. Identifique el ambiente que se debe generar para fomentar la participación en clase en la situación anterior. Ambiente… A) lúdico B) democrático C) de confianza D) problematizador Opción correcta ( ) Respuestas correctas Número de pregunta Respuesta correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 B 4 B 5 B 6 A 7 C 8 C

INLGES

7. De la siguiente situación, identifique la opción que ayude a los alumnos a tener una mejor comprensión del artículo. Un maestro de inglés en una escuela secundaria presenta a sus alumnos un artículo sobre un grupo de rock; él solicita que lean la información escrita en seis cuartillas, de esta manera piensa que los alumnos disfrutarán de la lectura por ser un texto de una agrupación musical muy famosa, pero en realidad los alumnos no muestran interés por lo extenso y complicado del texto. Los alumnos solicitan al maestro que les explique lo que dice el artículo, pero él escribe en el pizarrón palabras poco comunes y hace preguntas que los alumnos deben contestar. A) Usar material de apoyo como pósters, imágenes, audios, entre otros B) Subrayar palabras clave para simplificar la interpretación del texto C) Distribuir textos breves y de fácil comprensión D) Presentar la lectura usando esquemas, mapas conceptuales o diagramas Opción correcta ( 7 A)

Page 26: Guia de Ex

8. Seleccione la secuencia acorde con el principio pedagógico: Evaluar para potenciar el aprendizaje. 1. Generar acciones para que los alumnos autoevalúen y coevalúen sus producciones, de modo que reorienten y mejoren sus desempeños 1. Compartir con los alumnos los aprendizajes que se pretenden lograr al concluir un proyecto didáctico 2. Evaluar las producciones de los alumnos, identificar logros y dificultades y definir acciones para la mejora 3. Hacer preguntas y solicitar ejemplos a los alumnos a fin de obtener evidencias de los logros y las dificultades que van obteniendo en el desarrollo del proyecto 4. Socializar con los alumnos los criterios de evaluación con que se valorarán los aprendizajes esperados A) 1, 2, 4, 3, 5 B) 2, 5, 4, 1, 3 C) 3, 5, 2, 4, 1 D) 5, 2, 1, 3, 4 Opción correcta ( 8 B)

FRANCES

3. Son enunciados que se refieren a la Ley General de Educación, excepto: A) estimula el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de gobierno y convivencia social B) orienta a la educación basándose en los resultados del progreso científico C) determina la distribución de la función social educativa D) permite el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo y mayor equidad educativa Opción correcta ( ) 4. Seleccione la secuencia acorde con el principio pedagógico: Evaluar para potenciar el aprendizaje. 1. Generar acciones para que los alumnos autoevalúen y coevalúen sus producciones, de modo que reorienten y mejoren sus desempeños 2. Compartir con los alumnos los aprendizajes que se pretenden lograr al concluir un proyecto didáctico 3. Evaluar las producciones de los alumnos, identificar logros y dificultades y definir acciones para la mejora 4. Hacer preguntas y solicitar ejemplos a los alumnos a fin de obtener evidencias de los logros y dificultades que van obteniendo en el desarrollo del proyecto 5. Socializar con los alumnos los criterios de evaluación con que se valorarán los aprendizajes esperados A) 1, 2, 4, 3, 5

Page 27: Guia de Ex

B) 2, 5, 4, 1, 3 C) 3, 5, 2, 4, 1 D) 5, 2, 1, 3, 4 Opción correcta ( ) Respuestas correctas Número de pregunta Respuesta correcta Su respuesta 1 C 2 B 3 B 4 B 5 A 6 C 7 C 8 C