guia de estudio para examen … · la lista de piezas o de elementos debe hallarse sobre el cuadro...

21
1 Dirección: Rafael Bustamante E687 y Gonzalo Zaldumbide Casilla Postal:17115135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN REMADIAL/SUPLETORIO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre del estudiante: ....................................... 1.2. Materia: .............................. Curso: .......... Paralelo: ................... 1.3. Fecha: .................................... 1.4. Nombre del profesor: ......................................... 2. INSTRUCCIONES: 2.1. Las guías de estudio están planificadas para evaluar destrezas en el caso de materias y competencias en el caso de módulos técnicos 2.2. El trabajo planteado en la guía de estudio debe desarrollarse en casa 2.3. Lea atentamente los contenidos de los bloques curriculares o de las unidades de competencia, sobre los cuales tiene que trabajar 2.4. Realice la actividad solicitada para cada contenido. 2.5. Asegúrese de alcanzar la destreza planteada en la guía 2.6. Responda al cuestionario formulado a continuación 3. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE Recapitulación de las unidades del año anterior Reforzará los conocimientos adquiridos por el estudiante en el año anterior, concerniente a sus generalidades, escritura normalizada, trazos geométricos, proyecciones, y vistas para desarrollar elementos normalizados en proyectos de diseño industrial. Cortes y sección Adquirirá un criterio acertado para hacer la elección correcta de la forma de representación, según convenga, en corte de sección, corte parcial para ser aplicados en la interpretación de los detalles diferentes tipos de piezas. Elementos de maquina Conocerá el manejo de normas, formatos de trabajo dentro de la realización de planos en la representación de mecanismos de máquina, su designación y acotación correctas, para desarrollar elementos normalizados en proyectos de diseño industrial. Conjuntos y despieces mecánicos Realizara prácticas de despiece de conjuntos para darles a conocer como se realiza su montaje, su aplicación y su representación gráfica en un dibujo de conjunto y así desarrollar su destreza de interpretación de un plano.

Upload: trananh

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN REMADIAL/SUPLETORIO

1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre del estudiante: ....................................... 1.2. Materia: .............................. Curso: .......... Paralelo: ................... 1.3. Fecha: .................................... 1.4. Nombre del profesor: .........................................

2. INSTRUCCIONES:

2.1. Las guías de estudio están planificadas para evaluar destrezas en el caso de materias y

competencias en el caso de módulos técnicos 2.2. El trabajo planteado en la guía de estudio debe desarrollarse en casa 2.3. Lea atentamente los contenidos de los bloques curriculares o de las unidades de

competencia, sobre los cuales tiene que trabajar 2.4. Realice la actividad solicitada para cada contenido. 2.5. Asegúrese de alcanzar la destreza planteada en la guía 2.6. Responda al cuestionario formulado a continuación

3. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A

DESARROLLARSE

Recapitulación de las unidades del año anterior

Reforzará los conocimientos adquiridos por el estudiante en el año anterior, concerniente a sus generalidades, escritura normalizada, trazos geométricos, proyecciones, y vistas para desarrollar elementos normalizados en proyectos de diseño industrial.

Cortes y sección

Adquirirá un criterio acertado para hacer la elección correcta de la forma de representación, según convenga, en corte de sección, corte parcial para ser aplicados en la interpretación de los detalles diferentes tipos de piezas.

Elementos de maquina

Conocerá el manejo de normas, formatos de trabajo dentro de la realización de planos en la representación de mecanismos de máquina, su designación y acotación correctas, para desarrollar elementos normalizados en proyectos de diseño industrial.

Conjuntos y despieces mecánicos

Realizara prácticas de despiece de conjuntos para darles a conocer como se realiza su montaje, su aplicación y su representación gráfica en un dibujo de conjunto y así desarrollar su destreza de interpretación de un plano.

2  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

4. DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS DE LOS BLOQUES O DE LAS UNIDADADES DE COMPETENCIA a) Recapitulación de las unidades del año anterior

Escritura Normalizada Proyecciones Interpretación de Vistas Acotamiento

b) Cortes y sección

Cortes en elementos cilíndricos y elementos de sujeción dibujo de conjuntos en cortes parciales y totales.

c) Elementos de maquina Tipos, detalle, y representación gráfica de los diferentes tipos de elementos en

diferentes conjuntos mecánicos.

d) Conjuntos y despieces mecánicos

Conjuntos y despieces mecánicos Conjunto de brida, bandeador, entenalla, troqueles y punto giratorio

3  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

5. CUESTIONARIO DE PREGUNTAS COBRE LOS CONTENIDOS ESTUDIADOS

1. Los dibujos de conjunto y despiece representan una máquina o un mecanismo en su totalidad. Dan una idea general de la constitución del mecanismo y, por consiguiente, de su funcionamiento y del servicio o trabajo que realizan así como los detalles de cada elemento que lo conforman. Responder verdadero ( V ) y falso ( F ) según corresponda.

1.

Cuando la complejidad de un mecanismo es grande, se recurre a subdividir el total en varios dibujos parciales, representativo, cada uno, de un fragmento de la máquina dando

lugar a lo que se conoce como dibujo de subconjuntos

2. El dibujo de despiece es aquél en que se representan todas y cada una de las piezas no

normalizadas constitutivas de un mecanismo o conjunto.

3. Los elementos idénticos de un conjunto se identifican por una misma referencia y si no

existiese ambigüedad se referirán sólo una vez.

4. En las observaciones de la lista de piezas NO se debe especificar si una pieza tiene una

característica especial o un tratamiento térmico.

2. El plano de conjunto y despiece permite representar gráficamente los elementos que conforman un mecanismo. Completar la opción adecuada en los espacios en líneas entrecortadas.

Los dibujos de conjunto representan una máquina o un mecanismo en su totalidad y permiten tener una .................... de la constitución del mecanismo y, por consiguiente, de su funcionamiento y del servicio o trabajo que realizan.

3. A cada pieza del plano de conjunto de un mecanismo se le asigna una marca, que será la referencia

del elemento. Esta marca debe distinguirse netamente de cualquier otra indicación y debe estar debidamente especificada en la lista de elementos según corresponda. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

1. A cada pieza del conjunto se le asigna una marca, que será la referencia del elemento. Esta

marca debe distinguirse netamente de cualquier otra indicación.

2. Los elementos idénticos de un conjunto se identifican por una misma referencia y si no

existiese ambigüedad se referirán sólo una vez

3. Si existen grupos de elementos, cada subconjunto debe identificarse con varias referencias.

4. Las referencias deben disponerse en las mejores condiciones posibles de claridad y legibilidad

del dibujo, preferiblemente alineadas en filas y columnas.

4  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

4. La lista de piezas o de elementos debe hallarse sobre el cuadro de rotulación, en el mismo plano en

que se encuentra el conjunto y en él debe especificarse toda la información necesaria para la producción o el aprovisionamiento de los elementos. Enlazar las opciones según corresponda.

1. Cantidad m. Especificación según la norma o fabricante que identifica el elemento referenciado

2. Observaciones n. Número de identificación de la pieza identificada en el plano.

3. Denominación o. Se especifica si una pieza tiene una característica especial o un tratamiento térmico.

4. Referencia p. Número de piezas iguales a las referenciadas.

5. Los dibujos de conjunto y despiece representan una máquina o un mecanismo en su totalidad. Dan una idea general de la constitución del mecanismo y, por consiguiente, de su funcionamiento y del servicio o trabajo que realizan así como los detalles de cada elemento que lo conforman. Responder verdadero ( V ) y falso ( F ) según corresponda.

1. Los elementos que figuran en esta lista y su representación en el plano están relacionados

mediante la referencia a la marca

2. La lista de elementos proporciona toda la información necesaria para la producción o el

aprovisionamiento de los elementos.

3. Las dimensiones brutas son las dimensiones más específicas de cada pieza

4. La lista de piezas debe hallarse sobre el cuadro de rotulación, en el mismo plano en que se

encuentra el conjunto

6. Los elementos mecánicos que permiten el transporte de potencia, movimiento son por ejemplo:

rodamientos, engranajes, chavetas, etc.

Responder verdadero ( V ) y falso ( F ) según corresponda.

PREGUNTAS RESPUESTAS

a) El engranaje es una rueda dentada que permite transmitir movimiento entre ejes paralelos.

b) La característica principal de un piñón es que se encuentra representado únicamente por la circunferencia primitiva.

c) En un muelle que funciona a tracción sus fuerzas son ubicadas en sentido contrario hacia el interior.

d) Los muelles son elementos que tienen por objetivo principal amortiguar golpes de gran intensidad.

5  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

7. En el plano de conjunto normalmente recibe un número correlativo que está ligado a una normativa en cuanto a la altura, orden, líneas de referencia, etc. Determine la opción adecuada que complete los enunciados correctamente.

I. El tamaño del número de referencia será el ______ que el de las cifras de cota y no _______ a 5mm de altura. a)triple b)doble c)superior d)inferior

II. El ________ de sucesión de los números debe guardar, a ser posible, relación con

el_________ de la máquina. a)mantenimiento b)espesor c)orden d) montaje

III. Todos los números deben encontrarse__________, para obtener una mayor

___________ del plano. a) alineados b)frecuencia c)estética d)justificados

IV. Las líneas de referencia son líneas _______estrechas, además para evitar ser confundidas con otras se procurará que sean de___________. a)entrecortadas b) continuas c) mucha longitud. d) poca longitud

8. Los elementos normalizados permiten la unión de elementos mecánicos desmontables, sin embrago debemos conocer sus representaciones para interpretar de forma correcta los palnos de taller . Relacione correctamente el esquema gráfico con su designación.

Esquemas gráficos Designación

1 a Taladro roscado ciego

2 b Taladro roscado pasante

6  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

3 c Unión roscada

4 d Espárrago

9. El Dibujo Técnico presenta la representación de elementos metálicos denominados perfiles que

esencialmente permiten realizar estructura. Determine en orden descendente la respuesta correcta para que los siguientes enunciados sean falsos (F) o verdaderos (V) según corresponda.

La característica principal de un corte de perfil radica en que una de sus dimensiones en extremadamente mayor a las otras.

_____

La rotura no es un corte que permite la representación de la longitud extensa de un perfil. _____

Existen tres tipos de rotura que pueden ser aplicados a elementos mecánicos sean estos rectangulares, circulares o hexagonales.

_____

El diámetro nominal de una tuerca y el de un tornillo se representan con el mismo tipo de línea y lápiz.

_____

10. La selección correcta de una rotura dependerá del tipo de perfil al cual se le aplique el corte.

Determine el tipo de rotura de acuerdo al elemento que se puede aplicar.

a) Sólidos de revolución, perfiles redondos. b) Solidos rectangulares, perfiles rectangulares con o sin perforaciones. c) Solidos con perforaciones internas, tuberías.

7  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

11. En la representación de un dibujo encontramos diferentes tipos de líneas cada una presenta una característica y aplicación. Relacione correctamente el literal que contenga el tipo de línea y el numeral correspondiente con referencia al gráfico:

12. Los diferentes tipos de cortes, lápices y tipos de líneas utilizados para la representación gráfica direccionada al dibujo técnico varían según su utilidad entre estas tenemos: Líneas de ejes, líneas de corte, líneas continuas, líneas auxiliares de cota, nomenclatura, corte parcial, corte total etc. Relacione correctamente aplicación y característica.

CARACTERÍSTICA APLICACIÓN

1. Corte a detalle. a. Se utiliza para definir un detalle interno para el cual no es necesario

realizar un corte total o semi corte.

2. Línea de ejes b. Se utiliza para representar elementos que partan de un sólido de revolución

y cuenten con detalles internos, además este corte no presenta estrictamente una nomenclatura que lo identifique.

3. Corte parcial c. Se utiliza para mostrar la simetría de un sólido de revolución o perforación.

4. Semicorte d. Se utiliza para describir un detalle importante que define la funcionalidad

del mecanismo o máquina sin que exista la necesidad de cambiar a todo el sistema de escala para su mejor visualización.

8  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

13. En la representación muestra un corte total (Corte D-D), marque el elemento que no se

encuentra correctamente representado en el corte:

1. Cuerpo 2. Manija fija 3. Muela fija 4. Manija móvil 5. Muela móvil 6. Pasador (a) 7. Pasador (b) 8. Pasador (c)

14. Ciertos elementos mecánicos no deben rayarse a pesar de ser atravesados por un plano de corte longitudinalmente, sin embargo puede aplicarse otro tipo de corte como lo es un corte parcial, a detalle, etc. Identifica el tipo de corte utilizado en el siguiente elemento de sujeción.

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Corte a Detalle B) Corte por planos paralelos C) Semicorte D) Rotura

9  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153

15. Para definir correctamente una pieza es necesario aplicar cortes, debido a que estos transmiten una idea más clara en cuanto a detalles ocultos.

Enlacé la relación correcta para los parámetros: tipo de corte-criterio de aplicación.

16. Un corte o sección es un artificio según el cual se produce una separación imaginaria total o parcial del material de la figura dibujada para poder visualizar las partes interiores de la misma que no se pueden apreciar a simple vista, para acotar este tipo de vistas con corte se beben considerar varias normas. Seleccione cual o cuales opciones esta correctamente acotadas en los cortes o secciones.

1 2 3 4

Tipo de corte o sección

Criterio de Aplicación

1. Secciones abatidas

a. Corte total que no se encuentra en una misma línea de acción sea esta únicamente vertical u horizontal.

2. Secciones separadas

b. Se utiliza para definir el contorno dentro de la vista generalmente se lo realiza en perfiles o elementos fundidos siempre y cuando la vista ya se encuentre sobrecargada en detalles.

3. Corte por planos paralelos

c. El corte total que favorablemente todos los detalles o los importantes se encuentran en la misma línea de acción sea vertical u horizontal.

2. Corte por un solo plano

d. Se utiliza para definir el contorno dentro de la vista generalmente se lo realiza en perfiles o elementos fundidos.

10  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153

17. La representación de las roscas en dibujo técnico está dada por normas que regulan la forma y dimensiones de cada tipo de roscas en las medidas deseadas en base a parámetros ya establecidos. Responda verdadero(V) o falso(F) según corresponda.

1 En el dibujo de elementos roscados está obligatoriamente exigido representar a detalle los fileteados

2 El paso de una rosca es la distancia que hay entre la base del filete y el alto del mismo. 3 Las roscas Whitworth finas están dadas en milímetros. 4 Los filetes en las roscas métricas son ligeramente trapeciales.

18. Los cortes y las secciones son artificios con los cuales se produce una separación imaginaria total o parcial del material de la figura dibujada para poder visualizar las partes interiores de la misma que no se pueden apreciar a simple vista. Enlazar las opciones propuestas a continuación según corresponda.

1

Sección a

2 Semi corte o de cuadrante b

3 Corte c

4 Corte planos concurrentes d

11  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153

19. Un corte y una sección es un artificio según el cual se produce una separación imaginaria total o parcial del material de la figura dibujada para poder visualizar las partes interiores de la misma que no se pueden apreciar a simple vista. Enlazar las opciones propuestas a continuación según corresponda.

1

Sección a

2 Semi corte o de cuadrante b

3 Corte c

4 Corte planos concurrentes d

20. En dibujo técnico existen varias maneras de representar la forma de las superficies en un dibujo, Enlace las opciones según corresponda.

1 Cruz de san andres a

2 Símbolo de igualdad en figuras y cantidades de ellas b

12  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153

3 Símbolo de superficie cuadrada c

4 Superficie moleteada d

21. En la representación de una perforación roscada ciega.

Enliste los elementos que deben acotarse.

22. Siempre que sea posible se empleara elementos normalizados que evitan hacer dibujos de taller. La norma específica las dimensiones, características técnicas, etc.

Responda en orden descendente los siguientes enunciados sean estos falsos (F) o verdaderos (V).

Los tornillos son los elementos más empleados en las uniones desmontables. __

La designación de los elementos normalizados debe ser inequívoca y breve. __

Los pernos se clasifican según el tipo de forma de su cabeza. ____

Cuando se juntan dos piezas por elementos de sujeción en la primera pieza se realiza la rosca.

____

23. Las líneas de referencia permiten identificar un elemento dentro de un plano sea este de conjunto o de despiece, sin embargo al concluir en la figura presenta cierta particularidad en uno de sus extremos. Complete los siguientes enunciados:

i) Si la línea de referencia culmina dentro del elemento, entonces el extremo identificara de la forma : ___________

ii) Si la línea de referencia culmina en el contorno del elemento, entonces el extremo identificara de la forma: ___________

iii) Si la línea de referencia culmina en una línea de cota, entonces el extremo identificara de la forma: ___________

13  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

24. Los elementos de normalización se diferencian por expresar las diferentes características y tipos de

línea en cada detalle. Determine los elementos de sujeción que se están utilizando para unir las dos piezas a continuación:

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Perno hexagoal con tuerca hexagonal B) Perno de cabeza cuadrada con tuerca hexagonal C) Varilla roscada con tuerca hexagonal D) Esparrago con tuerca hexagonal

25. Para representar un plano sea este de conjunto o de despiece de acuerdo al formato utilizado y las

medidas reales de un elemento estamos ligados a utilizar escalas o variantes de alturas normalizadas. Determine: La normativa que lleva la altura de los número de referencia en un plano de conjunto :

OPCIONES DE RESPUESTA

A) La altura del número de referencia utilizado en un plano de conjunto será el doble de la altura del número de cota normalizado.

B) La altura del número de referencia utilizado en un plano de conjunto será el doble de la altura del número de la altura de escritura normalizada.

C) La altura del número de referencia utilizado en un plano de conjunto será igual a la altura del número de cota.

D) La altura del número de referencia utilizado en un plano de despiece será menor a la altura del número de cota.

26. La distancia normaliza que utilizamos entre el contorno de la figura y la auxiliar de cota es:

A) 8mm B) 3mm C) 4mm D) 5mm

14  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

27. Para definir correctamente una pieza es necesario aplicar cortes, debido a que estos transmiten una idea más clara en cuanto a detalles ocultos.

Determine la relación correcta para los parámetros: tipo de corte-criterio de aplicación. Tipo de

corte Criterio de Aplicación

1. Corte Parcial

e. Mejora la visualización de un detalle interno dentro de la misma figura, necesita nomenclatura y una circunferencia correctamente realizada que señale sus límites.

f. Mejora la representación de un detalle interno fuera de la vista no aumenta la escala, necesita nomenclatura.

2. Corte a detalle

g. Mejora la visualización de un detalle interno dentro de la misma figura, no necesita nomenclatura y tampoco una circunferencia correctamente realizada que señale sus límites.

h. Mejora la representación de un detalle interno fuera de la vista, aumenta la escala, necesita nomenclatura y básicamente el cambio de escala se debe a la necesidad de cotas en aquel detalle.

28. En el esquema siguiente.

La relacion correcta de la representacion de cada uno de los elementos normalizados.

a) Rodamiento b) Perno hexagonal c) Perno allen d) Tuerca

15  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

29. Los cortes y las secciones son artificios según el cual se produce una separación imaginaria total o parcial del material de la figura dibujada para poder visualizar las partes interiores de la misma que no se pueden apreciar a simple vista, las mismas se deben representar de forma ACHURARA o RAYADA. Cuando se va a achurar o rayar mas de dos superficies diferentes en un mismo corte se debe achurar las superficies consecutivas en direcciones contrarias.

En el esquema selección la respuesta correspondiente a cada opción.

1. Corte de superficies consecutivas 2. Corte de superficies no consecutivas

30. Los dibujos de conjunto y despiece representan una máquina o un mecanismo en su totalidad. Dan una idea general de la constitución del mecanismo y, por consiguiente, de su funcionamiento y del servicio o trabajo que realizan así como los detalles de cada elemento que lo conforman.

Responder verdadero ( V ) y falso ( F ) según corresponda.

1. Cuando la complejidad de un mecanismo es grande, se recurre a subdividir el total en varios dibujos parciales, representativo, cada uno, de un fragmento de la máquina dando lugar a lo que se conoce como dibujo de subconjuntos

2. El dibujo de despiece es aquél en que se representan todas y cada una de las piezas no normalizadas constitutivas de un mecanismo o conjunto.

3. Los elementos idénticos de un conjunto se identifican por una misma referencia y si no existiese ambigüedad se referirán sólo una vez.

4. En las observaciones de la lista de piezas se debe especificar si una pieza tiene una característica especial o un tratamiento térmico.

16  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153

31. Los muelles o resortes como son más conocidos son elementos mecánicos que se emplean para absorber deformaciones considerables producidas por la acción de una fuerza y regresar a su estado normal.

Responder verdadero ( V ) o falso ( F ) según corresponda. 1. Los muelles helicoidales esta formados por alambres de sección redonda, rectangular y

cuadrada enrolladlos en forma de hélice.

2. Los muelles de compresión cónicos se emplean para amortiguar choques de gran intensidad como los que se dan en los vagones de un tren.

3. Los muelles de platillos están formados por alambre de sección cónica en forma de platillos4. Las ballestas son empleadas como resortes de suspensión en los vehículos.

32. Los muelles o resortes como son más conocidos son elementos mecánicos que se emplean para absorber deformaciones considerables producidas por la acción de una fuerza y regresar a su estado normal.

Enlazar las opciones según corresponda.

1. Resorte cilíndrico de compresión m.

2. Resorte de espiral n.

3. Muelle de platillos o.

4. Ballestas p.

33. Los engranajes cónicos tienen por objeto transmitir un movimiento entre arboles cuyos ejes se cortan en el espacio. La tabla a continuación presentada representa a las diversas formas de representar una rueda dentada cónica en dibujo técnico .

Enlazar las opciones según corresponda.

1. Representación real m.

2. Representación detallada n.

3. Representación simplificada o.

4. Representación esquemática p.

17  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

34. Las ruedas dentadas son cilindros tallados con dientes en su superficie su objetivo es transmitir un movimiento de rotación entre dos ejes de un mecanismo.

Responder verdadero ( V ) o falso ( F ) según corresponda.

1. Un engranaje es el conjunto de dos ruedas dentadas una de las cuales hace girar a la

otra.

2. Un engranaje la rueda que presenta el menor número de dientes se llama rueda y la

de mayor numero de dientes se llama piñón

3. En un conjunto rueda cremallera, la cremallera puede ser considerada como una

porción de rueda desarrollada o de radio infinito.

4. Un conjunto sin fin corona se emplea para grandes ampliaciones de velocidad

35. Las ruedas dentadas o engranajes son cilindros en cuya superficie se mecanizan ranuras de forma especial que permiten el tallado de dientes, los cuales permiten transmitir movimiento de un eje a otro.

Enlace según correspondan las partes principales de una rueda dentada.

1. Valle del diente 2. Cresta del diente3. Adendum4. Paso circular 5. Flanco del diente

18  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

36. Los engranajes tienen por objeto transmitir un movimiento de rotación entre dos ejes, es elemental

reconocer cada elemento y las funciones que cumplen. Determine orden descendente si los siguientes enunciados son falso (F) o verdadero (V) según corresponda.

La rueda de menor diámetro se denomina piñón. _____________

La rueda de mayor número de dientes se denomina corona (o simplemente, rueda)

_____________

Un engranaje es un mecanismo de transmisión solo de movimiento lineal.

_____________

El módulo en un engranaje debe ser mayor en la rueda en comparación al del piñón.

_____________

37. Los muelles se determinan mediante su forma, su perfil, el tipo de aplicación de la fuerza ejercida.

Determine en orden descendente si los enunciados son falso (F) o verdadero (V) según corresponda.

Los muelles de compresión cónicos se emplean principalmente para amortiguar choques de gran intensidad.

_____________

Todos los muelles pueden representarse en sus tres variantes: en vista, en corte y simbólicamente.

_____________

Las dos espiras extremas están esmeriladas y están más próximas (juntas) en todos los muelles.

_____________

Las secciones generalmente utilizadas en un muelle son: trapecial, cuadrada y hexagonal.

_____________

38. Los muelles son elementos mecánicos y son susceptibles a absorber deformaciones considerables

bajo la acción de una fuerza. Relacione el tipo de fuerza que se puede aplicar a un muelle respectivamente con la imagen que lo representa.

IMAGEN FUERZA APLICADA

1)

a) Muelle a Compresión

19  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

2)

b) Muelle a Tracción

3)

c) Muelle a Torsión

39. Losmuelles se pueden representar de tres formas diferentes: en vista, en corte y simbólicamente. Sin embargo es sumamente importante solo dos de ellas. Relacione correctamente el caso y la forma de representar un muelle.

Representación de muelle

a) En vista

b) En corte

c) Símbolo

Caso de representación

1) Cuando el tamaño es reducido

2) En un ensamble sin necesidad de alterar su tamaño.

3) Si se dibujan sueltos.

20  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153

40. Los parámetros a acotar en un muelle permiten la clara interpretación de las dimensiones, el perfil que lo forma etc. Relaciones el literal con el numeral correcto de los elementos a acotar en un muelle.

41. Del conjunto mecánico denominado CONTRAPUNTO DE FRESADORA realizar los planos de

conjunto y despiece.

6. BIBLIOGRAFÍA: 

 

Libro dibujo técnico aplicado segundo bachillerato, colegio don Bosco 

 

 

 

…………………………………                        …………………………………                     …………………………………... 

Docente de la materia           Coordinador de Área           Vicerrector Ing. Lenin Nogales                                   Ing. Olger Perez                          Ing. Fausto Méndez MSc.     Edith Guatemal 

 

21  

Dirección: Rafael Bustamante E6‐87 y Gonzalo Zaldumbide  Casilla Postal:17‐11‐5135 Teléfonos: 2404190 / 2412153 Quito – Ecuador    

Quito, 06 de julio de 2016

COMPROMISO Ing. Lenin Nogales // Edith Guatemal Docentes de la materia de: Dibujo Técnico Aplicado Yo……………………………………………………….con CI………………………………….., en calidad de representante legal del estudiante…………………………………….. del …………de (Bachillerato o EGB) me comprometo hacer el acompañamiento, para que mi representado desarrolle en casa bajo mi supervisión la presente guía de estudio y el cuestionario que acabo de recibir y se prepare con responsabilidad para el día del examen que se me comunicará por ESEMTIA . Atentamente ……………………………. CI