guia de estudio de ciencias 2 - cienciaymatematicas · pdf fileguia de estudio de ciencias 2...

12
V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 1 GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: Investiga en libros de Física o internet, para poder marcar el inciso que corresponda a la respuesta correcta, en cada planteamiento. 1 .Es la cantidad de materia en un volumen cualquiera: a) peso b)inercia c)elasticidad d)masa e)tenacidad 2. Es la oposición que ofrecen los cuerpos a variar su estado de reposo o movimiento: a) elasticidad b)densidad c)impenetrabilidad d)peso e)inercia 3. Es la cantidad de masa en una unidad de volumen: a)densidad b)maleabilidad c)trabajo d)presión e)cantidad de movimiento 4. Es la unidad del tiempo en el sistema Internacional de Unidades: a) hora b) minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en metros a: a) 10 m b) 1 000 m c) 100 m d) 10 000 m e) 0.1 m 6. Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de poder ser transformados en alambres: a) ductibilidad b) maleabilidad c) tenacidad d) aplicabilidad e) espontaneidad 7. 10 -7 equivale a: a) 0.000 0007 b) 7 000 000 c) 10 000 000 d) 7 000 e) 0.007 8. Si 10 -1 es igual a 1 10 ,entonces su expresión decimal es: a) 0.01 b) 0.1 c) 0.001 d) 0.000 01 e) 1 000 000 9. Una micra equivale en metros a: a) 10 -1 m b)10 -2 m c)10 -6 m d)10 -8 m e)10 -10 m 10. Al proceso de comparar una magnitud física con respecto a una unidad de esa magnitud, se le llama: a) compensar b)medir c)cubicar d) decuadrar e)ninguna de las anteriores 11. A la diferencia de la magnitud real o medida, menos el valor verdadero, se le llama: a) incertidumbre b) certeza c) error d) porcentaje e)relación 12. Observar lo que ocurre cuando se combinan diversas circunstancias que dan lugar a una alteración en las condiciones o estado de los cuerpos, es: a) pensar b) razonar c) experimentar d) enseñar e)alterar 13. Son elementos básicos de una fuerza: a) intensidad, aceleración, velocidad, magnitud b) magnitud, dirección, sentido, punto de aplicación c) situación, presión, resistencia, orientación d) masa, peso, densidad, forma e) relación, campo, estabilidad, resistividad

Upload: trinhcong

Post on 05-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 1

GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2

INSTRUCCIÓN: Investiga en libros de Física o internet, para poder marcar el inciso que corresponda a la respuesta

correcta, en cada planteamiento.

1 .Es la cantidad de materia en un volumen cualquiera: a) peso b)inercia c)elasticidad d)masa e)tenacidad 2. Es la oposición que ofrecen los cuerpos a variar su estado de reposo o movimiento: a) elasticidad b)densidad c)impenetrabilidad d)peso e)inercia 3. Es la cantidad de masa en una unidad de volumen: a)densidad b)maleabilidad c)trabajo d)presión e)cantidad de movimiento 4. Es la unidad del tiempo en el sistema Internacional de Unidades: a) hora b) minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en metros a: a) 10 m b) 1 000 m c) 100 m d) 10 000 m e) 0.1 m 6. Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de poder ser transformados en alambres: a) ductibilidad b) maleabilidad c) tenacidad d) aplicabilidad e) espontaneidad 7. 10-7 equivale a: a) 0.000 0007 b) 7 000 000 c) 10 000 000 d) 7 000 e) 0.007

8. Si 10-1 es igual a 1

10,entonces su expresión decimal es:

a) 0.01 b) 0.1 c) 0.001 d) 0.000 01 e) 1 000 000 9. Una micra equivale en metros a: a) 10-1 m b)10-2 m c)10-6 m d)10-8 m e)10-10 m 10. Al proceso de comparar una magnitud física con respecto a una unidad de esa magnitud, se le llama: a) compensar b)medir c)cubicar d) decuadrar e)ninguna de las anteriores 11. A la diferencia de la magnitud real o medida, menos el valor verdadero, se le llama: a) incertidumbre b) certeza c) error d) porcentaje e)relación 12. Observar lo que ocurre cuando se combinan diversas circunstancias que dan lugar a una alteración en las condiciones o estado de los cuerpos, es: a) pensar b) razonar c) experimentar d) enseñar e)alterar 13. Son elementos básicos de una fuerza: a) intensidad, aceleración, velocidad, magnitud b) magnitud, dirección, sentido, punto de aplicación c) situación, presión, resistencia, orientación d) masa, peso, densidad, forma e) relación, campo, estabilidad, resistividad

Page 2: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 2

14. La unidad de fuerza en el sistema internacional de unidades es: a) kg fuerza b)dina c) newton d) gr-fuerza e) slug 15. Es la fuerza única capaz de sustituir a todo un sistema de fuerzas con el mismo efecto: a) vector b) componente c) equilibrante d)resultante e) ninguna de las anteriores 16. Al conjunto de fuerzas que actúan sobre un mismo cuerpo se le conoce como: a) suma vectorial b) sistema de fuerzas c)vectores d)poleas e) suma de componentes 17. Son los dos métodos gráficos para sumar vectores: a) del polígono y cuadrado b) del triangulo y paralelogramo c) de la línea y el vector d) del cubo y paralelepípedo e) ninguna de las anteriores 18. Se define como el producto de la magnitud de la fuerza por su brazo de palanca: a) momento de la fuerza b) presión c) estabilidad d) tensión e) flexión 19. Es el punto imaginario donde se considera que está concentrado todo el peso de un cuerpo: a) centro de gravedad b) centro de masa c) eje fijo d) eje de rotación e) eje de traslación 20. Cuando todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo tienen como fuerza resultante una de magnitud igual a cero, se dice que: a) el cuerpo está girando b) el cuerpo está en equilibrio c) el cuerpo está en movimiento d) el cuerpo está anclado e) el cuerpo está acelerado 21. Las maquinas que constan de un solo elemento de apoyo se conocen como: a) máquina simple b) máquina compuesta c) polea d) plano inclinado e) torca 22. Son elementos básicos del movimiento: a) desplazamiento, tiempo, velocidad b) fuerza, presión, torca c) momento, masa, densidad d) tensión, flexión, elasticidad e) ninguna de las anteriores 23. Es el cambio de lugar que experimenta un cuerpo en el tiempo y en el espacio: a) aceleración b) velocidad c) movimiento d) desplazamiento e) momento 24. Es la razón que existe entre el desplazamiento de un cuerpo y el tiempo empleado: a) velocidad b) trayectoria c) potencia d) fuerza e) aceleración 25. Es el movimiento rectilíneo uniforme la velocidad es: a) variable b) grande c)pequeña d) constante e) incrementada 26. El aumento o disminución de la velocidad de un cuerpo en cada unidad de tiempo se llama: a) velocidad b) distancia c) aceleración d) potencia e) fuerza 27. Es el movimiento en el cual la velocidad aumenta o disminuye de manera constante en la unidad de tiempo: a) movimiento uniforme acelerado b) aceleración constante c) movimiento uniforme rectilíneo d) movimiento central e) movimiento tangencial

Page 3: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 3

28. Si d

vt

, entonces el tiempo(t) al despejarse queda como:

a) t=vd b) v

td

c) d

tv

d) 3

t vd

e) ninguna de las

anteriores 29. ¿Cuál es la velocidad si d=30m y t=5 seg? a) 60 m/s b) 0.6 m/s c) 6 m/s d) 600 m/s e) 0.06 m/s 30. Cuando los cuerpos caen libremente en el vacio bajo la acción de su peso, se dice que el movimiento es de a) caída libre b) caída acelerada c) caída en peso d) caída inercial e) caída global 31. La aceleración con que los cuerpos caen debido a la atracción de la tierra es de aproximadamente: a) 9.81 m/s2 b) 981 m/s2 c) 98.1 m/s2 d) 0.98 m/s2 e) 9 810 m/s2 32. Movimiento en el cual el móvil describe una circunferencia, recorriendo arcos iguales en tiempos iguales: a) uniforme b) circular uniforme c) acelerado d) oscilador e) oscilatorio 33. Movimiento en el que el cuerpo en estudio tiene un desplazamiento entre dos puntos extremos equidistantes de una posición fija o punto de equilibrio: a) flexible b) estático c) vibratorio u oscilatorio d) rotacional e) de traslación 34. Es el tiempo que tarda el móvil en realizar una oscilación completa: a) frecuencia b) periodo c) vibración d) amplitud e) variación 35. Numero de oscilaciones completas por unidad de tiempo: a) vibración b) rotación c) frecuencia d) periodo e) proporción 36. Máxima distancia entre la posición de equilibrio y un extremo cualquiera: a) oscilación b) torsión c) amplitud d) alcance e) variación 37. Es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos: a) acústica b)óptica c) termodinámica d) mecánica e)electricidad 38. Es la parte de la mecánica que estudia el movimiento relacionándolo con sus causas, que son las fuerzas que lo producen: a) estática b) dinámica c) cinemática d) cinética e) ninguna de las anteriores 39. Son las tres leyes que describen el movimiento de los cuerpos: a) leyes de Hooke b) leyes de Faraday c) leyes de Maxwell d) leyes de Kramer e) leyes de Newton 40. Ley que nos dice que ningún cuerpo es capaz de cambiar por si solo su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme: a) ley de los polos b) ley de la inercia c) ley de Arquímedes d) ley de Lenz e) ley de Bragg 41. Expresión matemática de la segunda ley de Newton: a) F= ma b) v=dt2 c) F= m2a3 d) E= mc2 e) E= ½ mv2 42. Es el producto de su masa por la aceleración de la gravedad (g): a) masa b) densidad c) gravitación d) peso de su cuerpo e) volumen

Page 4: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 4

43. Es un cuerpo solido cualquiera que puede oscilar en torno a un punto o a un eje fijo, bajo la acción exclusiva de la gravedad: a) trompo b) péndulo c) grave d) balanza e) toro 45. Se calcula como el producto de la fuerza por la distancia que recorre un cuerpo (fd): a) aceleración b) energía c) trabajo d) oscilación e) vibración 46. Es la capacidad de realizar un trabajo: a) energía b) potencia c) periodo d) presión e) vibración 47. Es el trabajo(o energía desarrollada) efectuado en la unidad de tiempo: a) potencial b) potencia c) trabajo instantáneo d) fuerza e) vibración 48. Es la energía que tiene un cuerpo cuando, debido a su posición o estado, es capaz de efectuar un trabajo: a) energía cinética b) energía calorífica c) energía interna d) energía química e) energía potencial 49. Ecuación de la energía potencial gravitatoria:

a) 21

2E mv b) 2E mc c) E mgh d) 2 21

2E m v e) 2E mgh

50. Es la capacidad que poseen los cuerpos en movimiento para realizar un trabajo: a) energía de acción b) energía cinética c)energía química d) energía total e) energía mecánica 51. Ecuación de la energía cinética:

a) 21

2E mv b) 41

2E mc c) 31

2E mv d) 2 21

2E m v e) E mgh

52. La energía existe en todo el universo, es constante, ni se crea ni se destruye, solo se transforma”. Esto es en esencia lo que nos dice el principio de: a) transformación de coordenadas b) transformación de sistemas c) conservación del universo d) conservación de la energía e) conservación de las sustancias 53. Es la fuerza ejercida en la unidad de área: a) trabajo b) presión c) momento d) tensión e) compresión 54. Toda presión ejercida sobre determinada superficie de un liquido en equilibrio se transmite en todo sentido y con la misma intensidad para superficies iguales a la comprimida”. Es el enunciado del principio de: a) Newton b) Galileo c) Arquímedes d) Anaxágoras e) Pascal 55. Todo cuerpo sumergido en el interior de un liquido sufre un empuje ascendente igual al peso del liquido desalojado”. Es el enunciado del principio de: a) Arquímedes b) Pascal c) Gilbert d) Newton e) Torricelli 56. Es el peso de la unidad de volumen: a) volumen especifico b) masa especifica c) densidad especifica d) peso especifico e) carga especifica 57. Si un cuerpo se hunde en el agua ¿Qué relación hay entre su empuje y el peso de su cuerpo? a) empuje>peso del cuerpo b) empuje<peso del cuerpo c) empuje=peso del cuerpo d) empuje>>peso del cuerpo e) ninguna de las anteriores

Page 5: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 5

58. Presión que ejerce la atmosfera de la tierra sobre los cuerpos en su superficie: a) presión manométrica b) presión atmosférica c) presión altimétrica d) presión de vapor e) presión absoluta 59. Valor de la presión atmosférica al nivel del mar: a) 760 m de Hg b) 0.76 mm de Hg c) 760 mm de Hg d) 76 000 m de Hg e) 0.076 m de Hg 60. Aparato que se emplea para medir la presión de gases: pueden ser de mercurio o metálicos: a) pluviómetro b) manómetro c) barómetro d) anemómetro e) nanómetro 61. La presión (P),el volumen (V)y la temperatura (T)determinan: a) la estructura de un gas b) la capacidad de un gas c) el estado de un gas d) la variabilidad de un gas e) los fenómenos de un gas 62. A temperatura constante el producto de la presión por el volumen de una masa dada de gas es constante (

1 1 2 2PV PV ) es la ley de:

a) Gay Lussac b)Charles c) la termodinámica d) Coulomb e) Boyle-Mariotte 63. Si la presión de un gas permanece constante, su volumen es directamente proporcional a la temperatura

absoluta ( 1 2

1 2

V V

T T ) es la ley de:

a) Gay Lussac b) Charles c) la termodinámica d) Boyle-Mariotte e) Coulomb 64. Si el volumen de un gas permanece constante, la presión ejercida por el gas es directamente proporcional a la

temperatura absoluta( 1 2

1 2

P P

T T ) es la ley de:

a) Charles b)Lenz c) Faraday d) Gay Lussac e) Boyle-Mariotte 65. Es energía en transferencia: a) caloría b) calor c) trabajo d) potencia e) voltaje 66. Unidad de calor en el sistema internacional: a) joule b) volt c) caloría d) ohm e) Henry 67. Antigua unidad de calor que se define como la energía que se aplica a un gramo de agua para elevar su temperatura 1 0C: a) caloría b) btu c) joule d) kelvin e) ninguna de las anteriores 68. La energía cinética media de un cuerpo es lo que comúnmente llamamos: a) calor b) energía c) potencia d) temperatura e) transferencia 69. Unidad de la temperatura en el Sistema Internacional: a) grado Celsius b) grado farenheit c) grado kelvin d) grado relativo e) grado absoluto 70. Es la cantidad de calor que necesita toda la masa de un cuerpo para elevar su temperatura 1 0C: a) coeficiente térmico b) capacidad calorífica c)caloría d) radiación efectiva e) calor molar

Page 6: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 6

71. La conversión de grados centígrados a grados Kelvin es:

a) 273K C b) 273K C c) 273K C d) 9

2735

K C e) 9

2735

K C

72. Si T=3 0C su equivalente en grados Kelvin es: a) 276 K b) 270 K c) -276 K d) -270 K e) -273 K 73. L a conversión de grados centígrados a fahrenheit esta dada por:

a) 9

325

F C b)5

329

F C c) 5

329

F C d) 5

329

F C

e) 9

325

F C

74. Si T= 0 0C su equivalente en grados fahrenheit es: a) -32 0F b) -3.2 0F c) 32 0F d) 0.32 0F e) 0.032 0F 75. La conducción, convención y radiación son las formas en las que se trasmite: a) la energía b) el voltaje c) la corriente d) la temperatura e) el calor 76. Es el aumento de las dimensiones de los cuerpos por acción del calor: a) compresión b)dilatación c) fricción d) elasticidad e) tensión 77. Es la cantidad de trabajo que es necesario gastar para conducir una kilocaloría(1 kcal=4 186 joules): a) equivalente mecánico del calor b) coeficiente térmico c)constante calorífica d) calor especifico e) ninguna de las anteriores 78. Es el cambio del estado sólido a líquido: a) ebullición b)sublimación c) vaporación d) fusión e) condensación 79. Es el cambio del estado gaseoso al estado líquido: a) condensación b) vaporización c) sublimación d) fusión e) ebullición 80. Nos define la existencia de la energía interna de los cuerpos: a) primera ley de la termodinámica b) principio de la relatividad c) segunda ley de la termodinámica d) ley de Clausius e) ninguna de las anteriores 81. Es el fenómeno producido por la vibración de un cuerpo: a) sonido b) eco c) reflexión d) refracción e) calor 82. El sonido no se propaga en: a) los cristales b) el vacio c) el espacio d) el aire e) los metales 83. La velocidad aproximada del sonido en el aire es: a) 3 4 00 m/s b) 340 m/s c) 132 m/s d) 1 320 m/s e) 13.2 m/s 84. Es el fenómeno que se produce cuando las ondas sonoras que se propagan encuentran una superficie dura y se refleja: a) refracción b) regreso c) reflexión d) transmisión e) eco 85. Es la repetición de un sonido causado por su reflexión: a) resonancia b) ruido c) retransmisión d) eco e) impedancia

Page 7: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 7

86. Es el fenómeno que se origina cuando un cuerpo vibra y pone en vibración a otro cuerpo cercano haciéndolo con la misma frecuencia: a) transmisión b) ubicación c) resonancia d) eco e) refracción 87. Es la velocidad de la luz: a) 300 000 km/s b) 3 000 km/s c) 30 000 km/s d) 300 000 000 km/s e) 0.3 km/s 88. Es la parte de la física que se ocupa del estudio de las propiedades de la luz y de los cuerpos luminosos: a) acústica b) neumática c) óptica d) astronomía e) cosmología 89. Es la unidad de la intensidad luminosa en el sistema internacional: a) lumen b) candela c) lux d) bujía e) fotón 90. Las distancias del objeto y la imagen a un espejo esférico(cóncavo o convexo) se relacionan por la formula:

1 1 1

'f P P donde: f= distancia focal

P= distancia del espejo al objeto P’= distancia del espejo a la imagen Esta fórmula es propuesta por: a) Newton b) Descartes c) Huggens d) Snell e) Arquímedes 91. Es el cambio de dirección que sufre un rayo luminoso al atravesar la superficie que separa dos medios transparentes: a) refracción b) interferencia c) difracción d) relajación e) aumento 92. Es una porción de cristal limitada por dos caras esféricas o por una esférica y la otra plana: a) lente b) vidrio c) plástico d) resina e) ninguna de las anteriores 93. Se conoce así a las lentes que tienen sus bordes delgados y por tanto son gruesas en el centro: a) planas b) cóncavas c) convexas d) delgadas e) convergentes 94. Se conoce así a las lentes que tienen sus bordes gruesos y son más delgadas en el centro: a) convergentes b) divergentes c) cóncavas d) planas e) convexas 95. Es el reciproco de la distancia focal(f) de una lente y su valor se da en dioptrías (1/f): a) magnitud de una lente b) potencia de la lente c) divergencia de la lente d) convergencia de la lente e) ninguna de las anteriores 96. Cuando dos focos luminosos producen igual iluminación sobre una superficie, sus intensidades son

directamente proporcionales a los cuadrados de sus distancias( 1 2

2 2

1 2

I I

d d ). Esto es lo que expresa el teorema de:

a) la divergencia b) la fotometría c) Gauss d) Pitágoras e) la convergencia 97. Las leyes de reflexión y refracción son debidas a los estudios de: a) Snell b) Galileo c) Einstein d) Newton e) Huggens 98. Que la velocidad de la luz es la máxima velocidad del universo”’ es uno de los postulados de: a) teoría de los hoyos negros b) teoría de la relatividad general c) teoría de la relatividad especial d) mecánica cuántica e) mecánica estadística

Page 8: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 8

99. Científico alemán a quien se debe las teorías especial y general de la relatividad: a) Galileo b) Schrodinger c) Einstein d) Feynmann e) Bohm 100. Equivalencia entre masa y energía según la teoría de la relatividad:

a) 2E m c b) 2

mcE c)

2

mE

c d) 2E mc e)

2

cE

m

101. Se debe a la rugosidad de sus superficies en contacto. Cuando son muy rugosas es muy grande y cuando son lisas es pequeña: a) torsión b) vibración c) tensión d) flexión e) fricción 102. Es el nombre genérico de líquidos y gases: a) plasma b) fluidos c) cargas d) termofluidos e) conductores 103. Relación entre la frecuencia(f) y el periodo(T):

a) f=T b) 1

fT

c)2

1T

f d)

2

1f

T e)

1

2f T

104. Movimiento periódico que se propaga a través de algún medio a partir del centro perturbador: a) frecuencia b) periodo c) energía d) onda e) ninguna de las anteriores 105. Ecuación fundamental para calcular la posición de las imágenes que dan las lentes:

a) 1 1 1

's s f b)

2

1A

f c)

1 1 1

's s f d)

1 1 1

'f f s e)

1 1 1

'f s s

(f = foco de la lente s= distancia del objeto a la lente s’ = distancia de la imagen a la lente) 106. Cuando los cuerpos pierden o ganan electrones decimos que: a) están en equilibrio b) están cargados c) están neutros d) están negativos e) están positivos 107. Científico que construyo la primera pila eléctrica: a) Rankine b) Newton c) Volta d) Euclides e) Kelvin 108. La mayor densidad del agua es a los: a) 10 0C b) 4 0C c) -2 0C d) -4 0C e) 6 0C 109. Están constituidos por un núcleo cargado positivamente, alrededor del cual se mueven electrones con carga negativa: a) protones b) neutrones c) iones d) átomos e) nucleones 110. Está constituido por partículas cargadas positivamente(protones) y partículas sin carga eléctrica llamadas neutrones: a) nucleones b) gravitones c) núcleo del átomo d) electrones e) ninguna de las anteriores

Page 9: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 9

111. “La intensidad de corriente eléctrica (l) en un circuito es directamente proporcional al voltaje (V) aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del circuito (R)”

V

IR

I (amperes)

V (volts) R (ohms) Es el enunciado de la ley de: a) Newton b) Einstein c) Faraday d) ohm e) Kirchoff 112. Si 3R e I= 0.2 A ¿cuál será el voltaje aplicado? a) 6 V b) 0.6 V c) 0.06 V d) 60 V e) 0.66 V 113. La fuerza con que se atraen o se repelen dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”. Es el enunciado de la ley de: a) ohm b) Faraday c) Coulomb d) Lenz e) Gauss 114. Unidad de corriente eléctrica en el sistema Internacional: a) Coulomb b) Franklin c) ampere d) Gauss e) statocoulomb 115. Selecciona de todas las opciones el mejor conductor de electricidad: a) plata b)grafito c)aluminio d)cobre e)oro 116. Es el inverso de la resistencia: a) impedancia b)reluctancia c)conductancia d)capacitancia e)reflectancia 117. En un circuito como el siguiente: Se dice que las resistencias están: a)en cascada b)en serie c)en paralelo d)conectadas e)abiertas 118. En un circuito como el siguiente: Se dice que las resistencias están: a)en paralelo b)en serie c)en cascada d)cerradas e)abiertas 119. Si tenemos el siguiente circuito: E= 3 V y R= 1Ω ¿Qué corriente circula por la resistencia? a)3 A b)30 A c) 0.3 A d)300 A e)0.03 A 120. La cantidad de calor, producida al pasar la corriente por una resistencia, es directamente proporcional al cuadrado de la intensidad, por el valor de la resistencia, es el enunciado de la ley de: a) Faraday b)Lenz c)Thompson d)Joule e)Newton 121. Es condición necesaria y suficiente para que exista campo magnético debido a una carga: a) movimiento de la carga b)sistema de referencia c)ejes coordenados d)traslación de ejes e)existencia de campo eléctrico

Page 10: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 10

122. La relación F

q (Fuerza/carga eléctrica) nos define:

a)campo eléctrico b)campo magnético c)campo de fuerza d)campo de radiación e)campo escalar 123. Líneas que indican la dirección de un campo magnético: a)líneas nodales b)líneas ecuatoriales c)líneas de fuerza d)líneas magnéticas e)ninguna de las

anteriores

124. Si se enrolla un alambre en forma de hélice y se hace pasar una corriente se ha construido: a)circuito eléctrico b)electroimán c) imán d)campo eléctrico e)campo escalar 125. Líquido que se descompone en algunos de los elementos que lo constituyen al pasar por él una corriente eléctrica: a)acido b)base c)solvente d)electrolito e)soluto 126. Descomposición de una sustancia química en disolución por efecto de la corriente eléctrica: a)electrolisis b)galvanoplastia c)separación d)reacción e)ninguna de las anteriores 127. En un circuito eléctrico el amperímetro se conecta: a)en serie b)en paralelo c)en cascada d)en la fuente de poder e)ningunas de las anteriores 128. En un circuito eléctrico el voltímetro se conecta: a)en cascada b)dentro de la fuente de poder c)en serie d)en paralelo e)fuera del circuito 129. La relación qvB donde q=carga eléctrica , v=rapidez de la carga, B=intensidad del campo magnético nos define: a)la fuerza eléctrica b)la fuerza magnética c)la fuerza de gravitación d) la fuerza cosmológica e)el campo de fuerzas 130. Nos expresa la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos cualesquiera:

a) 1 2

2

m mF G

d b) F ma c) F mp d) F w e) w mg .

131. Unidad en que se mide la potencia en el sistema Internacional: a)newton b)watt c)coulomb d)oersted e)weber 132. Expresion para calcular la potencia electrica:

a) 2I R b)2

R

I c)

2I

R d)

3

2

I

R e)

2

2

I

R

133. Si usamos la ley de Ohm V=RI, otra expresión de potencia que se usa es:

a) 3VI b)2

V

I c) VI d)

2I

V e)

3I

V

134. Si tenemos en un circuito I=3 amperes y V=3 volts, entonces la potencia es: a)9 watts b)90 watts c)900 watts d)9 000 watts e)0.9 watts

Page 11: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 11

135. En la práctica, la unidad que se utiliza para medir la diferencia de potencial es: a)ohm b)ampere c)coulomb d)Gauss e)volt 136. Las sustancias que, como los metales, poseen electrones libres en su interior, permiten el desplazamiento de carga eléctrica a través de ellas se denominan: a)semiconductores b)conductores c)dieléctricos d)electrones e)protones 137. La cantidad de calor Q absorbida o liberada por un cuerpo de masa m y calor especifico c, cuando su temperatura varia de T1 a T2 se calcula por la relación:

a) 1 2( )Q Cm T T b) 2

1 2( )Q Cm T T c) 2

2 1( )Q Cm T T d) 2 1( )Q Cm T T e)

1

21 2( )Q Cm T T

138. Para aumentar la intensidad del campo magnético alrededor de un electroimán, se puede hacer lo siguiente: a) aumentar el número de espiras b) disminuir el número de espiras c) disminuir el voltaje d) disminuir la corriente e) aumentar el sonido 139. El resultado de multiplicar 4.23 x 107 por 1x 108 es: a) 4.23 x 101 b) 4.23 x 1015 c) 4.23 x 1011 d) 4.23 x 1010 e) 4.23 x 106 140. El resultado de 6.5 x 10 - 3.2 x 10 es: a) 33 x 103 b) 3.3 x 104 c) 330 x 104 d) 3.3 x 10 e) 33 x 106 141. El prefijo pico en notación científica se escribe como: a) 910 b) 310 c) 310 d) 610 e) 1210 142. El prefijo nano en notación científica es: a) 110 b) 310 c) 210 d) 610 e) 910 143. Cuando decimos un megampere (MA) nos referimos a: a)mil amperes b)diez mil amperes c) cien mil amperes d) un millón de amperes e)dos millones de amperes 144. La galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar se conoce como: a) Andrómeda b)Alfa Centauri c)Vía láctea d)Sirio e)Cisne 145. Teoría astronómica según la cual nuestro universo proviene de una gran explosión: a)del big bang b)de la relatividad especial c)de Birkohf d)de Gamow e)de Edington 146. Según la teoría de la relatividad de Einstein y las mediciones experimentales, nuestro universo: a)se contrae b)se expande c)se bifurca d)se divide e)se colapsa 147. Partículas y ondas que emiten las sustancias radiactivas: a)rayos b)protones y neutrones c)electrones y muones d)nucleones y mesones e) ninguna de las anteriores 148. Se le conoce como el constituyente básico de la luz: a)protón b)fotón c)gravitón d)muon e)mesón

Page 12: GUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 - cienciaymatematicas · PDF fileGUIA DE ESTUDIO DE CIENCIAS 2 INSTRUCCIÓN: ... minuto c) momento d) siglo e) segundo 5. Un Km (kilometro) equivale en

V. Santiago/ G. Lozano (digitalizadora) Página 12

149. La luz es una onda: a)radiactiva b)gravitacional c)electromagnética d)hertziana e)ninguna de las anteriores 150. El mayor planeta de nuestro sistema solar es: a)Plutón b)Mercurio c)la tierra d)Júpiter e)Saturno