guía de circuitos trifásicos

Upload: nico-gonzalez-alfaro

Post on 11-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Gua de circuitos Trifsicos

    1/2

    Electrotecnia Basica U.T.F.S.M.

    1. Ayudanta Numero 4

    1.1. Circuitos trifasicos, parte 2

    1.1.1. Pregunta 1

    Un motor en estrella de 50 CV(1CV= 736W) de potencia mecanica, rendimiento del 80 %

    y f.p. 0, 7 inductivo, esta alimentado por una red trifasica de 380[V]. Calcular la magnitudde la corriente absorbida por el motor; impedancia equivalente del motor.

    1.1.2. Pregunta 2

    Se dispone de una red trifasica simetrica de secuencia positiva sin conductor de neutro de

    220[V] de tension de lnea, a la cual se conectan dos cargas trifasicas equilibradas:

    a) carga conectada en estrella de 100[] por fase.

    b) carga conectada en delta de 1030[] por fase.

    Calcular las corrientes de cada una de las fases de las cargas y de la lnea, y la potenciaabsorbida por cada carga y la potencia total, dibujar el diagrama fasorial de potencias.

    1.1.3. Pregunta 3

    Una red trifasica de secuencia positiva de 380[V] de tension de lnea y 50[Hz ] tiene conec-

    tadas dos cargas equilibradas:

    a) carga en delta de 2530[] por fase.

    b) carga en estrella de 1000[] por fase.

    Calcular: magnitudes de las corrientes absorbidas por cada carga y total de la instalaci on,factor de potencia de la instalacion, capacidad por fase de un banco de condensadores

    conectados en delta para elevar el f.p. de la instalacion a la unidad, potencia reactiva total

    de los condensadores calculados previamente, modulo de las nuevas corrientes de lnea

    cuando se ha conectado los condensadores.

    1.1.4. Pregunta 4

    Un taller esta alimentado por una red trifasica con conductor de neutro de 380[V] de lnea

    y 50[Hz ] y tiene conectadas las siguientes cargas:

    a) 60 lamparas de 60[W], conectadas entre fase y neutro de tal manera que el conjuntodel alumbrado quede equilibrado (20 lamparas por fase).

    b) 5 tornos automaticos equipados con motores de 5 CV cada uno, rendimiento de 80 % y

    f.p. 0, 72 inductivo.

    c) 3 fresadoras con motores individuales de 7 CV, rendimiento de 82 % y f.p. 0, 8 inductivo.

    d) prensa con un motor de 20[kW], rendimiento 83 % y f.p. 0, 85 inductivo.

    JR Ayudanta 4 pagina 1 de 2

  • 7/23/2019 Gua de circuitos Trifsicos

    2/2

    Electrotecnia Basica U.T.F.S.M.

    Calcular: modulo de las corrientes absorbidas por todas las cargas y la total de la instala-

    cion, potencia reactiva necesaria de un banco de condensadores que eleven el f.p. del taller

    a 0, 95 inductivo, si los condensadores estan en triangulo cual sera la capacidad necesaria

    por fase correspondiente?, si el taller esta alimentado por una lnea de 0, 1 + j0, 2[] por

    fase, que tension de lnea sera necesaria al principio de la lnea en el supuesto de que la

    tension en la carga sea constante e igual a 380[V] en los siguientes casos:

    a) sin conectar los condensadores.

    b) conectando los condesandores.

    JR Ayudanta 4 pagina 2 de 2