guia de aprendizaje semana uno

3
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA DIRECCION DE FORMACIÓN PROFESIONAL. Guía de aprendizaje Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la Industria de la construcción Duración en horas 60 Fase del Proyecto: Diagnostico. Primera semana Duración en horas 10 Actividad de Proyecto: Identificación y uso de los elementos de protección Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Identificar la importancia de los conceptos y elementos de la seguridad industrial y la salud ocupacional. Adquirir conocimientos acerca del proceso de identificación y aplicación de programas preventivos de salud y seguridad en el sector de la construcción. 10 2. PRESENTACION El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. La formación por proyectos, es una estrategia didáctica del SENA para desarrollar un aprendizaje colaborativo y contextualizado; con esta estrategia se pretende que el aprendiz logre los resultados de aprendizaje de cada una de las temáticas a medida que va desarrollando un proyecto formativo en el cual aplica sus conocimientos y habilidades adquiridas en el trayecto del curso. En esta primera guía se desarrolla la primera semana de formación y por ende la primera semana del proyecto, la fase a ejecutar es la de diagnóstico y las actividades a desarrollar en esta fase son: 1) Sondeo Informativo siguiendo las instrucciones de la actividad, consignadas en el instrumento de evaluación, anexo a esta guía 2) presentar la prueba de conocimientos acerca del tema o unidad de la primera semana 3) Realizar el taller para identificar los elementos de protección personal y su implementación. Como aprendiz usted debe: leer el plan de estudios, el planificador del curso, leer esta guía, leer el material del curso de la semana 1 donde se encuentran las temáticas para llevar a cabo las actividades y ejecutarlas en el tiempo establecido. Recuerde que a partir de este momento usted está formándose por proyectos y que la actividad del proyecto formativo realizada en la semana es un aporte para la construcción de un documento final titulado: resumen ejecutivo del proyecto formativo, cuya finalidad es aplicar el conocimiento obtenido en este curso en aportes prácticos al sector productivo Colombiano. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Upload: clara-garcia

Post on 11-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guia de Aprendizaje Semana Uno

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje Semana Uno

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCION DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Guía de aprendizaje

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la

Industria de la construcción

Duración en horas

60 Fase del Proyecto: Diagnostico. Primera semana Duración en horas

10

Actividad de Proyecto: Identificación y uso de los elementos de protección

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Identificar la importancia de los conceptos y elementos de la seguridad industrial y la salud ocupacional.

Adquirir conocimientos acerca del proceso de identificación y aplicación de programas preventivos de salud y seguridad en el sector de la construcción.

10

2. PRESENTACION

El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. La formación por proyectos, es una estrategia didáctica del SENA para desarrollar un aprendizaje colaborativo y contextualizado; con esta estrategia se pretende que el aprendiz logre los resultados de aprendizaje de cada una de las temáticas a medida que va desarrollando un proyecto formativo en el cual aplica sus conocimientos y habilidades adquiridas en el trayecto del curso. En esta primera guía se desarrolla la primera semana de formación y por ende la primera semana del proyecto, la fase a ejecutar es la de diagnóstico y las actividades a desarrollar en esta fase son: 1) Sondeo Informativo siguiendo las instrucciones de la actividad, consignadas en el instrumento de evaluación, anexo a esta guía 2) presentar la prueba de conocimientos acerca del tema o unidad de la primera semana 3) Realizar el taller para identificar los elementos de protección personal y su implementación. Como aprendiz usted debe: leer el plan de estudios, el planificador del curso, leer esta guía, leer el material del curso de la semana 1 donde se encuentran las temáticas para llevar a cabo las actividades y ejecutarlas en el tiempo establecido. Recuerde que a partir de este momento usted está formándose por proyectos y que la actividad del proyecto formativo realizada en la semana es un aporte para la construcción de un documento final titulado: resumen ejecutivo del proyecto formativo, cuya finalidad es aplicar el conocimiento obtenido en este curso en aportes prácticos al sector productivo Colombiano.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Page 2: Guia de Aprendizaje Semana Uno

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCION DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Guía de aprendizaje

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 3

El aprendiz debe acreditar conocimientos previos en lectoescritura y utilización de ambientes virtuales, que le permitan desarrollar a conformidad sus actividades. También debe tener conocimientos en trabajo autónomo y en equipo de trabajo.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

6. BIBLIOGRAFIA - http://saludocupacional.univalle.edu.co/CartillaEpp.pdf

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Generalidades de la seguridad industrial y la salud ocupacional

Descripción: Realizar las siguientes actividades de aprendizaje: 1. Sondeo Informativo: permite definir sus conocimientos sobre el manejo de la plataforma

virtual del SENA e identificar sus conocimientos del tema del curso 2. Evaluación : conocimientos acerca del tema o unidad de la primera semana

3. Taller: Realizar las actividades solicitadas en el taller para

identificar los elementos de protección personal y su implementación.

Ambiente(s) requerido: Virtual.

Material (es) requerido: material de la semana 1. Conceptos de la Seguridad Industrial y salud ocupacional, identificación de los elementos de protección personal y su implementación

Producto entregable: (1) Sondeo Informativo presentado en la plataforma

(1) Prueba escrita presentada en plataforma. Evaluación semana 1.

(1) Documento escrito con el taller desarrollado de acuerdo a las actividades propuestas en el mismo. Dispuesto en el enlace de actividades. Esta evidencia constituye el primer punto de un diagnóstico de la situación actual que será entregada al final del curso en un documento final: resumen ejecutivo del proyecto formativo.

Forma de entrega: Virtual. Plataforma a través del enlace: actividades.

Criterios de Evaluación:

- Reconoce los elementos de protección personal y su importancia - Identifica y analiza las actividades que requieren la

implementación y el uso de los elementos de protección personal.

Page 3: Guia de Aprendizaje Semana Uno

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCION DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Guía de aprendizaje

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 3

-Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional. Calidad de vida en el trabajo [artículo en línea]. Disponible en: <http://www.cdc.gpv.spanish/niosh/index.html> [Consultado:17 de abril del 2003]. - Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional. El stress en el trabajo [artículo en línea]. Disponible en: <http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-101sp.html> [Consultado:18 de mayo del 2004].

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Clara María García Cruz Instructora Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria

1 de febrero de 2012.