guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

14

Click here to load reader

Upload: patricia-eraso

Post on 20-Jul-2015

126 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 1 de 14 PEM

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Código: código proyecto- (ficha) 580280 Fecha: OCTUBRE 6-17 DEL 2014 Nombre del Proyecto: Duración en horas Guía: 60 HORAS

Duración en horas del tecnólogo: Modalidad de formación: DESESCOLARIZADA /PRESENCIAL 20% Equipo Ejecutor: PATRICIA ERAZO MUÑOZ

NORMA DE COMPETENCIA CÓDIGO DENOMINACIÓN 27040100 EJECUTAR LABORES DE MANTENIMIENTO EN PROPAGACIÓN,

ADAPTE Y CRECIMIENTO SEGÚN RECOMENDACIÓN TÉCNICA RESULTADO DE APRENDIZAJE

CÓDIGO MANEJAR ARVENSES DE ACUERDO CON CRITERIO AGROECOLÓGICO Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS

2. JUSTIFICACION

Se expone la importancia del Manejo Integrado de Arvenses como práctica primordial de conservación de suelos en cultivos de zonas de ladera colombiana especialmente en cultivos de café, Y todos los cultivos de la zona tropical. además la conveniencia de conocer el grado de interferencia cuantitativo de las diferentes especies de arvenses que acompañan los cultivos y determinar la relación costo beneficio de su manejo. Se hace énfasis en la definición de umbral económico para el Manejo Integrado de Arvenses y las bases principales para su estudio. En general se muestra como desde sus inicios el gremio cafetero colombiano se ha preocupado por entender e investigar las relaciones existentes e En Colombia se estima que las pérdidas totales anuales de suelo son mayores a 486 millones de toneladas, de las cuales los cultivos limpios (sin ningún tipo de cobertura) son responsables del 80% (FAO 1954) citado por La presencia de arvenses (1981), por tanto, es totalmente ilógico e insostenible continuar realizando este tipo de agricultura en la zona cafetera colombiana. Entre el manejo de arvenses, el cultivo y la conservación de los recursos suelos y aguas.

La reducción en el rendimiento del cultivo del café debido a la interferencia que sobre él ejercen las arvenses se estima actualmente en un 10% y de manera potencial entre 30 y 35% (Oerke et al., 1994). A nivel mundial el control de las arvenses se constituye en la labor más costosa de manejo del cultivo del café (30 a 40% de los costos de producción) (Oerke et al., 1994). Gómez et al., (1985) reportan que en Colombia el control de arvenses en el cultivo de café

Page 2: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 2 de 14 PEM

con azadón y machete constituye una inversión dentro de los costos de producción entre el 17 y 22 %, considerados muy altos en relación con éstos.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:AUTOEVALUACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS EN FORMA INDIVIDUAL Y SIN CONSULTA PREVIA

a. Definición de arvense?

b. Definición de maleza?

c. Que es una maleza de hoja ancha?

d. Que es una maleza de hoja angosta?

e. Defina que es una arvense anual, bianual?

f. Que sistemas de control existen?

g. Que productos se usan?

h. Como aportan las arvenses en la conservación de la materia orgánica en los suelos?

i. Conoces Métodos para controlar arvenses con criterios ecológicos, cuáles?

j. Dentro del proceso de formación en tu Tecnología como ha manejado las arvenses

que han aparecido en tu proyecto formativo ¿tienes conciencia ambiental en su

manejo? O solo utilizas técnicas convencionales y productos químicos?

k. Qué relación hay entre la pendiente del cultivo, el trazado de curvas de nivel, la

conservación de suelos y el manejo de arvenses y malas hierbas?

l. Recorrido por el cultivos de diferentes procesos agrícolas, hacer una recolección de

plantas de arvenses e investigar las familias taxonómicas Sacar fotografía investigar

nombre vulgar y nombre científico. (Se recomienda visitar biblioteca del Comité de

cafeteros y/o asesorarse de un técnico del Comité) la mejor cartilla queda en la

biblioteca.

EVIDENCIA: Cartilla didáctica con el título: COMO MANEJAR ARVENSES EN CULTIVOS CON CRITERIOS ECOLOGICOS. Fecha de entrega Jueves Octubre15/2013

Page 3: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 3 de 14 PEM

4. REFERENTES DE CONSULTA PARA ACTIVIDADES

5. EVALUACION Y EVIDENCIAS

EN FISICO Y EN LMS Ambiente(s) requerido: Ambiente aula de aprendizaje, aulas de internet, proyectos productivos, comité de cafeteros, Popayán, cultivo de café, agricultura urbana,fresas,hortalizas,tomate

Material (es) requerido: bibliografía, video beam Instructor (es):Patricia Erazo Muñoz Ingeniero Agrónomo

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: CONSULTA DIRIGIDA En grupo de 2 persona realizar lectura del documento indicado en la siguiente paginahttp://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pdf

A. Elaborar un mapa conceptual en una cartelera llamativa en donde resuma el contenido de

este artículo.

B. Busca en el lote arvenses que mencionan en el trabajo de la página indicada y elabora un

herbario mínimo 10 arvenses, debes grabar los nombres científicos (opción SOLO físico )

C. EVIDENCIA: HERBARIO CON LAS PRINCIPALES ARVENSES

Ambiente(s) requerido: Salón de clases

Material (es) requerido: Papel, computador, regla, lapiceros Instructor (es): Patricia Eraso MuñozIngeniero Agrónomo

EVIDENCIA 1 CARTILLA DIDACTICA COMO MANEJAR ARVENSES EN CULTIVOS DE CAFÉ CON PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS

Page 4: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 4 de 14 PEM

Criterios de Evaluación:

Identificar las diferentes plantas de arvenses que se han establecido en los cultivos de proyectos didácticos del Servicio Nacional de aprendizaje Sena Cauca.

Instrumentos de Evaluación:

Cuestionario verbal a preguntas sobre manejo de arvenses de acuerdo con criterios agroecológicos y recomendaciones técnicas.

Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento x Producto X Descripción de la evidencia:

Respuestas a preguntas sobre manejo de arvenses de acuerdo con criterios agroecológicos y recomendaciones técnicas.

Forma de entrega: Prueba de conocimiento física individual Fecha de entrega: Martes Octubre 15 del 2014

EVIDENCIA 2: HERBARIO PRINCIPALES ARVENSES EN CAFE Criterios de Evaluación:

Elaborar un herbario sencillo con las principales plantas de arvenses presentes en un cultivo de café mínimo 10.

Instrumentos de Evaluación:

Lista de chequeo

Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X Descripción de la evidencia:

Entregar el registro de la aplicación de herbicida según cultivo

Forma de entrega: Debe ser físico. Fecha de entrega: Miércoles Octubre 15/2014

EVIDENCIA 3: : SELECTOR DE ARVENSES FUNCIONANDO Criterios de Evaluación:

Controlar arvenses

Instrumentos de Evaluación:

Lista de chequeo

Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto x

Descripción de la evidencia:

Entregar el selector de arvenses funcionando en el proyecto deben invitar a mínimo 15 aprendices de otra ficha de tecnología agropecuaria ecológica para verificar esta evidencia.

Forma de entrega: FISICO CON PROTOCOLO DE CONSTRUCCION Y APLICACIÓN [email protected]

Page 5: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 5 de 14 PEM

6. GLOSARIO

Fecha de entrega: VIERNES Octubre 16 SENA ALTO CAUCA.

Arvense valor de una arvense está determinado incuestionablemente por la percepción de su observador, estas percepciones tienen gran influencia sobre las actividades humanas dirigidas hacia su manejo (Radosevich, et al, 1997). Desde el punto de vista antropocéntrico las arvenses se consideran como plantas que interfieren de una u otra forma con las actividades del hombre, sin embargo biológicamente éstas tienen un valor incalculable por constituirse en el eslabón fundamental de todo ecosistema (Radosevich, et al, 1997). Dentro de la vegetación silvestre o nativa se considera maleza (arvense) a aquella planta que en un momento dado puede interferir ya sea alelopáticamente o por competencia por agua, nutrientes, CO2, O2 y espacio, con un cultivo, afectando económicamente el sistema p

Las Coberturas Vegetales Y El Manejo Integrado De Arvenses En Zonas De Ladera Colombiana.

Wyse (1994) Sugiere, que bajo los actuales sistemas de producción, acompañados por el gran auge de la aplicación indiscriminada de herbicidas no se pueden resolver problemas asociados con la erosión de los suelos, calidad del agua y calidad de la vida rural, por ende el manejo actual de las arvenses es considerado como el mayor limitante al desarrollo sostenible de la agricultura mundial.

En cuanto al manejo de arvenses en el cultivo del café en Colombia, Gallo et al, citados por Mestre (1979), reportan que las arvenses son más eficientes en cuanto al consumo de nutrientes que el cultivo de café; lo cual coincide con lo expuesto por Gómez, et al., (1985), al afirmar que el mayor consumo de nutrientes por parte de las arvenses ocurre en la época en que el café más lo necesita. Mestre (1979) encontró, que la mayor ventaja económica de las desyerbas sin selectividad de arvenses, se consigue cuando en un período de tres años se desyerba el cafetal 16 veces, efectuando ocho desyerbas en el primer año y cuatro en cada uno de los años siguientes. Salazar (1975) haciendo control generalizado de arvenses en cafetales, con machete y azadón encontró las producciones máximas cuando desyerbó con machete cada 35 días en la etapa de crecimiento y cada 70 días en la de producción.

Page 6: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 6 de 14 PEM

7. BIBLIOGRAFIA

universidad Nacional de Colombia http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_32_manejo_de_coberturas_nobles.html

http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pd

Manejo de coberturas nobles UNAD

arvenses-vanessa.blogspot.com. www.cofenac.org/bibliografia/base-claves.php?id=116

www.cofenac.org/bibliografia/base-claves.php?id=1221

www.google.com.

www.wikipendia.comwww.infoagro.com

www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/arvenses Vélez Ángel Raúl Plagas Agrícolas de impacto Económico en Colombia: bionomía y manejo integrado Editorial Universidad de Antioquia 1997,

8. CONTROL DEL DOCUMENTO.

Nombres Fecha

Elaborada por:

PATRICIA ERAZO MUÑOZ Octubre 4 del 2014

Validada por (par académico)

Justificación del cambio:

1. CONTROL DE ARVENSES EN LOS CULTIVOS OBJETIVO

2. Clasificar e identificar las arvenses presentes en su cultivo. Determinar la importancia del control de arvenses. Explicar cuál es la época más adecuada o el momento oportuno para iniciar el control de arvenses. Elegir cual sería el más práctico y

económico para aplicar.

3. 1. COMO IDENTIFICAMOS UNA ARVENSE

Page 7: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 7 de 14 PEM

4. ¿Que es una arvense? Teniendo en cuenta que un cultivo es un conjunto de plantas de la misma especie, podemos definir arvense como cualquier planta que crece en un

lugar no deseado. Es decir, si dentro de un cultivo de fríjol, se desarrollan unas o varias matas de papa, éstas se consideran arvenses.

3. ¿Cuáles son las características de una arvense?

RÁPIDO CRECIMIENTO DE RAÍCES Y HOJAS: Sus raíces se desarrollan muy rápido, lo cual le permite una capacidad más rápida de absorción de agua y nutrientes para aguantar sequías

prolongadas. El desarrollo de sus hojas le permitirá foto sintetizar más y aumentará la capacidad de producir sombra, lo cual obstruye el crecimiento de los cultivos.

5. ¿Cuáles son las características de una arvense?

6. En general las plantas que crecen y se desarrollan muy rápidamente son capaces de

producir abundante follaje en muy corto tiempo.

5. ¿Cuáles son las características de una arvense?

PRODUCCCIÓN DE NUMEROSAS SEMILLAS La cantidad de semillas producidas por las diferentes clases de arvenses varia de una especie a otra; algunas producen de 100 a 200 mientras otras pueden

llegar a producir 200.000 semillas por planta.

7. ¿Cuáles son las características de una arvense?

8. La mayoría de las semillas de arvenses tienen un alto poder de germinación y además son capaces de permanecer sin nacer durante periodos largos de tiempo (meses o

incluso años), hasta que las condiciones del medio sean las adecuadas para que la arvense crezca.

7. ¿Cuáles son las características de una arvense?

La semilla es muy pequeña y permite ser fácilmente transportada por el viento, el hombre, las herramientas, el agua, los animales y esto hace que se favorezca la presencia de arvenses en muchas

partes.

9. ¿Cuáles son las características de una arvense?

10. GERMINACIÓN DESUNIFORME Esta característica es de gran ventaja para su

supervivencia, porque si todas las semillas germinaran a un mismo tiempo, seria mas fácil su control. Al germinar primero unas semillas y luego otras, es posible únicamente un control parcial.

Page 8: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 8 de 14 PEM

9. ¿Cuáles son las características de una arvense?

10. FACIL ADAPTACION A LOS FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE Con relación a los factores

agua, luz y espacio las arvenses se adaptan muy fácilmente a sus variaciones sequía o inundación; en cuanto al espacio, primero hay un número muy alto de arvenses, pero luego se reducen quedando solo las mas vigorosas.

11. ¿Cuáles son las características de una arvense?

12. RESPUESTA O DESARROLLO DE UNA ARVENSE CUANDO SE EFECTUA CONTROL QUIMICO SOBRE OTRA Cuando se utiliza un herbicida para controlar arvenses de hoja ancha,

el producto por ser selectivo, permite el desarrollo de poblaciones de arvenses gramíneas (hoja angosta).

11. ¿Cuáles son las características de una arvense? MECANISMO DE DEFENSA Las arvenses han creado sus propios medios de defensa; algunas tienen espinas, mal sabor, despiden mal olor, rebrotan

con mucha facilidad, algunas causan intoxicaciones en el ganado.

12. ¿Cuáles son las características de una arvense?

AGRESIVIDAD Las arvenses en situación de igualdad con los cultivos, son más resistentes a condiciones adversas de clima; son más eficientes en el aprovechamiento de los nutrientes y más

rápidas en su propagación.

13. 2. COMO SE REPRODUCEN LAS ARVENSES

14. Las arvenses como cualquier planta, Se reproducen por medio de semillas, o bien por partes vegetativas como pedazos de tallo o de raíces que dan origen a nuevas plantas. La arvense de

hoja ancha conocida con el nombre de verdolaga; abunda en clima caliente y se propaga únicamente por semilla.

15. ¿Cuáles son las características de una arvense?

16. Si la forma de reproducción de una arvense es vegetativa, la eliminación total de ella en una parcela es muy difícil; por lo tanto hay que tratar de retirar la mayor cantidad de raíces, tallos y

estolones de la arvense, pues si queda alguna parte se volverá a propagar.

15. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES SEGÚN SU CICLO DE VIDA ‘

Las arvenses como todas plantas tienen un periodo de vida que va desde la germinación has ta la reproducción. ANUALES Algunas arvenses completan su desarrollo en un año y por eso se les llama anuales; éstas producen gran cantidad de semillas.

Page 9: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 9 de 14 PEM

17. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES ANUALES

18. Como ejemplos podemos dar los siguientes nombres comunes: A ltamisa, Verdolaga, Cadillo,

Siempreviva, Suelda, Verbena, Lechecilla,

17. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES BIANUALES

Estas arvenses completan su desarrollo en dos años; durante el primer año producen solamente estructuras vegetativas de crecimiento (raíz, tallo, hojas); en el segundo año desarrollan las estructuras de reproducción (flores, frutos, semillas).Como ejemplos tenemos: Malva, Pata de gallina,

Escobadura, Papa rosada.

18. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES PERENNES Se les llama así a las plantas que rebrotan indefinidamente (dan retoños sobre un mismo sistema de raíces). Muchas de éstas plantas producen también semillas pero lo importante es que tiene otras estructuras llamadas vegetativas que

pueden ser bulbos, rizomas y estolones que aseguran su reproducción y persistencia en el suelo.

19. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES PERENNES

Como ejemplos de éstas arvenses tenemos: Kikuyo, Coquito, Argentina, Cortadera, Dormidera, Diente de león, Lengua de vaca, Trébol blanco.

20. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES PERENNES Amigo agricultor Tenga en cuenta el ciclo de vida de las arvenses presentes en sus cultivos. Controle o elimine las arvenses ANTES DE QUE PRODUZCAN SEMILLA; si no lo hace en el momento preciso, será mas difícil eliminarlas y se aumentaran los costos.

21. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES

Según la forma de la hoja : Malezas de hoja angosta: También se les llama gramíneas; tienen características muy parecidas a los pastos y son difíciles de controlar. En su gran mayoría son perennes y su forma de reproducción más importante es la vegetativa, por pedazos de tallo o raices.

22. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES

Según la forma de la hoja : Arvenses de hoja angosta: También se pueden reproducir por semillas.

Como ejemplo de éstas arvenses tenemos: Pastos como el Kikuyo, Argentina y el espartillo. Coquito, Liendre puerco, Pega pega, cola de zorro.

23. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS ARVENSES

Page 10: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 10 de 14 PEM

Según la forma de la hoja : Arvenses de hoja ancha: Son en su mayoría arvenses anuales o bianuales y se reproducen principalmente por semilla. Entre las principales arvenses de hoja ancha tenemos:

Batutilla, Bledo, Cadillo, Lengua de vaca, Altamisa, verbena.

24. 4. DONDE CRECEN LAS ARVENSES

Las arvenses crecen en todo tipo de suelo y en todos los climas porque son de gran agresividad, resistencia y adaptabilidad. Las encontramos en suelos fértiles y pobres, desde clima frío hasta climas muy ardientes. Invaden (si no se controlan a tiempo) todo tipo de cultivos, potreros, canales de riego

y muchos otros lugares.

25. 5. QUE DAÑOS CAUSAN LAS ARVENSES

Las arvenses compiten con las plantas cultivadas por agua, luz, espacio y nutrientes; por lo tanto, un cultivo invadido por arvenses, tendrá poco desarrollo y bajará la producción y el rendimiento. La calidad del producto cosechado será muy deficiente por la presencia de impurezas y se lo pagarán a un menor

precio.

26. 5. QUE DAÑOS CAUSAN LAS ARVENSES

Las arvenses son el medio que algunas plagas y enfermedades utilizan para alimentarse y multiplicarse antes de atacar los cultivos, es decir que la frecuencia y diseminación de las plagas y

enfermedades será mayor si no se efectúa el control de las arvenses. Se aumentan los costos de producción.

27. 5. QUE DAÑOS CAUSAN LAS ARVENSES

Se deprecian los terrenos. Obstruyen canales de riegos y drenajes. Obstruyen la visibilidad y deterioran las carreteras. Algunas son peligrosas para hombres y animales, son causantes d e alergias

hospedan insectos transmisores de enfermedades,

28. 6. LA COMPETENCIA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTROL DE ARVENSES Del significado de la palabra competencia podemos definir el término“CONTROL DE ARVENSES” que es: CREAR LAS CONDICIONES DE AMBIENTE Y DE SUELO FAVORABLES AL CULTIVO Y NO A LAS ARVENSES.

Trataremos ahora cada factor limitante para comprender los problemas que causan las arvenses al competir por ellos.

29. 6. LA COMPETENCIA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTROL DE ARVENSES AGUA

Es un elemento fundamental para el desarrollo de la vida, por lo tanto es necesario al cultivo como a las arvenses. Recuerde que las arvenses crecen más rápido, la pueden aprovechar y por lo tanto la hacen escasa para los cultivos.

Page 11: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 11 de 14 PEM

30. 6. LA COMPETENCIA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTROL DE ARVENSES Recuerde que las arvenses crecen más rápido, la pueden aprovechar y por lo tanto la hacen escasa para los cultivos.

Este problema es más grave en las primeras etapas de desarrollo de los cultivos y es en ese preciso momento, cuando se recomienda controlar más las arvenses.

31. 6. LA COMPETENCIA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTROL DE ARVENSES LUZ

La arvense como la planta de cultivo, toman la energía proveniente de la luz solar para producir su alimento y cumplir su ciclo de vida. No permita que las arvenses invadan el cultivo, ya que al crecer

más rápido, le hacen sombra y se retrasa su crecimiento.

32. 6. LA COMPETENCIA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTROL DE ARVENSES

Si logra controlar las arvenses hasta que el cultivo alcance cierto grado de desarrollo y le gane en tamaño a las arvenses, él mismo se encargará de controlarlas impidiendo que reciban la luz del sol.

33. 6. LA COMPETENCIA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTROL DE ARVENSES NUTRIENTES

Así como los cultivos para poder desarrollarse toman del suelo una serie de nutrientes, las arvenses también lo hacen. Antes de abonar su cultivo debe estar libre de arvenses, para que aprovechen mejor los nutrientes.

34. 6. LA COMPETENCIA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTROL DE ARVENSES ESPACIO

Si su cultivo está compitiendo con arvenses, el espacio para su desarrollo es menor y la arvense lo ahogara impidiendo su crecimiento. Esto es muy frecuente en las primeras etapas de desarrollo del cultivo.

35. 7. EPOCAS EN LAS CUALES LAS ARVENSES CAUSAN MAYORES DAÑOS A SUS CULTIVOS Para establecer un control adecuado, oportuno y económico es necesario conocer en que época las

arvenses ejercen la mayor competencia y causan un mayor daño en los cultivos. Se ha establecido que los principales problemas de competencia se presentan entre los primeros 45 días de establecido el cultivo.

36. 7. EPOCAS EN LAS CUALES LAS ARVENSES CAUSAN MAYORES DAÑOS A SUS CULTIVOS Recuerde preparar bien el terreno eliminando el mayor número de arvenses y realizar la siembra en el momento adecuado, con esto evitará que la arvense se desarrolle con mayor rapidez que el cultivo.

No olvide que las arvenses también toman nutrientes del suelo. Cuando lleve a cabo las labores de fertilización, el cultivo debe estar libre de arvenses.

37. 7. EPOCAS EN LAS CUALES LAS ARVENSES CAUSAN MAYORES DAÑOS A SUS CULTIVOS También es necesario eliminar las arvenses cuando está próxima la recolección de las cosechas, de

Page 12: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 12 de 14 PEM

ésta manera, de ésta manera se pueden desplazar mejor los recolectores. Si la cosecha se va dedicar para semilla, también se deben controlar las arvenses para obtener un buen precio.

38. 8. MEDIDADS DE CONTROL DE ARVENSES PREVENCIÓN

Consiste en evitar que las arvenses aparezcan, se establezcan y se diseminen en fincas, lotes o potreros que han estado libres de ellas. Para lograr este objetivo debe buscarse la integración de varias condiciones como son:

39. 8. MEDIDADS DE CONTROL DE ARVENSES PREVENCIÓN Prepare bien su terreno. Utilice semillas no contaminadas, es decir, libres de arvenses; así se garantiza calidad en el cultivo y

reducción en los problemas de arvenses. No permita que el ganado se movilice libremente de un lote con arvenses a uno que esté libre de estas.

40. 8. MEDIDADS DE CONTROL DE ARVENSES PREVENCIÓN Si usted necesita mover el ganado enciérrelo unas 24 horas hasta que en el estiércol se eliminen las semillas de arvenses que pudo

haber comido. Limpie la maquinaria y todas las herramientas utilizadas en la preparación del suelo, al pasar dr en lote a otro, porque llevan semillas adheridas.

41. 8. MEDIDADS DE CONTROL DE ARVENSES ERRADICACIÓN Consiste en eliminar toda la población de arvenses de un área definida. Para lograr una efectiva erradicación, hay que destruir completamente las arvenses antes que produzcan semillas. Se recomienda poner en practica éste sistema si la arvense es nueva en la región y se encuentra en areas pequeñas.

42. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES Tienen como principales objetivos: Prevenir la formación de semillas en arvenses anuales. Agotar las reservas nutritivas de arvenses perennes. O matar completamente las arvenses mediante el uso de sustancias químicas.

43. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES Los métodos que se van a aplicar dependen de varioa factores entre los cuales se encuentran: Tipo de cultivo. Tipo de arvense. Condiciones del suelo.

Condiciones del clima. Topografía del area

44. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES Entre los métodos de control tenemos: Control cultural Control manual Control con implementos manuales Control químico

45. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL CULTURAL: Consiste en realizar todas aquellas practica que aseguren el desarrollo de un cultivo vigoroso que pueda aventajar las arvenses en velocidad de crecimiento y por lo tanto competir con ellas por agua, luz, espacio y nutrientes.

46. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL CULTURAL: Haga una adecuada preparación de su terreno; con esto destruye las arvenses y crea un ambiente favorable para el

desarrollo de su cultivo. Utilice variedades adaptadas a su reg ión; con esto obtendrá que el cultivo

Page 13: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 13 de 14 PEM

tenga un crecimiento inicial vigoroso, ganando tiempo sobre la competencia que ejercerán las arvenses.

47. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL CULTURAL: Riegue oportunamente. Fertilice en la época adecuada y con la cantidad necesaria. Rote sus cultivos para que varie el ambiente en que la población de arvenses va a competir. Controle plagas y enfermedades.

48. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL MANUAL: Consiste en arrancar las arvenses directamente con la mano; hay que sacudir la raíz para que no se lleve la tierra. Recoja las

malezas en montones y luego retírelas del lote para evitar el rebrote.

49. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL MANUAL: Casi siempre este control se hace en épocas de lluvia para poder posteriormente aplicar el abono para que sea disuelto por la humedad. Este control se utiliza mucho en semilleros, en viveros y en cultivos d e hortalizas, es decir,

que es aplicable económicamente en áreas reducidas y en sitios donde no es posible utilizar herramientas.

50. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL CON IMPLEMENTOS MANUALES: Consiste en arrancar las arvenses ayudados con herramientas manuales como el azadón o el machete. Trate de utilizar lo menos posible el azadon, sobre todo en cultivos establecidos como café, papaya, caña etc. porque con el se pueden destruir mucha raíces superficiales que nutren la planta.

51. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL CON IMPLEMENTOS MANUALES: El azadón nunca se debe emplear para desyerbar en terrenos pendientes o de ladera, porque desprende el suelo y cuando vienen las lluvias, lo arrastran hacia las partes bajas. En este caso usted debe emplear el machete y cortar las arvenses a ras del suelo. Aunque rebroten rápidamente, el se

conservará para ser utilizado por sus hijos y nietos.

52. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL CON IMPLEMENTOS MANUALES: Cuando use estos implementos, trate de eliminar las arvenses ANTES DE QUE PRODUZCAN SEMILLAS. Son efectivos para controlar arvenses anuales. El control manual o con herramientas

manuales requiere mucha mano de obra.

53. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES CONTROL QUIMICO: Es la aplicación de productos químicos con el fin de eliminar las arvenses. Estos productos son llamados herbicidas. CLASES DE

HERBICIDAS: Según la ACCIÓN HAY DOS CLASES DE HERBICIDAS:

54. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES HERBICIDAS DE CONTACTO: queman las plantas al hacer contacto el producto con el follaje. HERBICIDAS SISTEMICOS: son absorbidos por la planta y le ocasionan la muerte. Destruye la arvense desde la raíz y es mas difícil su rebrote.

Page 14: Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan

Modelo de Mejora Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario – Regional Cauca

Programa de Formación : ________________ GUÍA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Fecha: SEPTIEMBRE 22 2013

Versión 1.0

Página 14 de 14 PEM

55. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES Según la ÉPOCA DE APLICACIÓN también hay dos clases de herbicidas: HERBICIDAD PRE-EMERGENTES: Son los herbicidas que se aplican

después de la siembra, antes que broten el cultivo y las arvenses. HERBICIDAS POST-EMERGENTES: Se aplican después de que han brotado los cultivos y las arvenses.

56. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES Según la clase de arvense que controla: Herbicidas para arvenses de hoja ancha. Herbicidas para arvenses de hoja angosta o gramíneas. Hoy en día se

sacan herbicidas que controlan tanto arvenses de hoja ancha y arvenses de ho ja ancha.

57. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES MANEJO DE HERBICIDAS: Los herbicidas también son tóxicos para las personas, los animales y las plantas cultivadas, por eso debemos ser muy cuidadosos en su manejo: A. No apliquemos los herbicidas con la misma bomba que aplicamos los

fungicidas o insecticidas.

58. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES B. Apliquemos los herbicidas en días y horas serenos, pues si hay viento puede arrastrarlo hasta otros cultivos vecinos y quemarlos. C. Al aplicar

herbicidas trate de que la aplicación sea dirigida a las arvenses y no a los cultivos para que no los queme.

59. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES D. Todos los herbicidas traen en su empaque una etiqueta que es necesario conservar, pues trae información muy valiosa sobre dosis, clase de arvenses

que controla, época de aplicación, precauciones en su manejo. Esta es una información muy valiosa para el agricultor.

60. 9. METODOS DE CONTROL DE ARVENSES E. Cuando un herbicida no controla las arvenses, se recomienda combinación de ellos. F. Al usar un herbicida por primera vez, es recomendable hacer

un ensayo previo en pequeña escala. NOTA: CONSERVE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO,