guia de aprendizaje 4 prevencion de riesgos ocupacionales

5
  Centro de Servicios Financieros Programa de Integración con la Educación Media Versión 1 F02-6060-014 / 02-06 Página 1 de 4 Sistema de Gestión de la Calidad GUÍA Nº 4 PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA CÓDIGO: FECHA: (DÍA  MES  AÑO): ____ ____ _______ REGIONAL: Distrito Capital CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR O PROGRAMA DE FORMACIÓN: CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS - ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Duración en horas, etapa Lectiva 880 Duración en horas, etapa productiva 440 Total e n horas, de la Formación COMPETENCIA SOCIAL: “Promover la Interacción Idónea consigo mismo, con los demás y la naturaleza, en los contextos productivo y social” Duración en horas: 1 hora MODALIDAD(ES) DE FORMACIÓN: Presencial y autónoma AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Salón de clase dispuesto por cada institución educativa  MATERIALES: Guía de aprendizaj e, cinta pegante, tijeras, es trellas con preguntas, Decreto ley 1295 de 1994 Sistema General de Riesgo Profesionales RESULTADOS DE APRENDIZAJE Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTO Y PRINCIPIOS  Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación  Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto, marco legal, prevención y control.  Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.  Riesgo Estático  Riesgo Dinámico  Condiciones legales y contractuales  Riesgo común  Riesgo profesional  Clases de Riesgos profesional  Clasificaciones de los factores de riesgo  

Upload: carlos-ariel-bautista-gonzalez

Post on 09-Jul-2015

1.156 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje 4 Prevencion de Riesgos Ocupacionales

5/10/2018 Guia de Aprendizaje 4 Prevencion de Riesgos Ocupacionales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-4-prevencion-de-riesgos-ocupacionales 1/4

 

 

Centro de Servicios FinancierosPrograma de Integración con la Educación Media

Versión 1F02-6060-014 / 02-06

Página 1 de 4 

Sistema de Gestiónde la Calidad

GUÍA Nº 4PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

1.  IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA

CÓDIGO: FECHA: (DÍA – MES – AÑO): ____ ____ _______

REGIONAL: Distrito Capital CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Servicios Financieros

ESTRUCTURA CURRICULAR O PROGRAMA DEFORMACIÓN:CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES YFINANCIERAS - ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

Duración en horas, etapa Lectiva 880

Duración en horas, etapaproductiva

440

Total en horas, de la Formación

COMPETENCIA SOCIAL:“Promover la Interacción Idónea consigo mismo, con

los demás y la naturaleza, en los contextosproductivo y social” 

Duración en horas:1 hora

MODALIDAD(ES) DE FORMACIÓN: Presencial y autónoma

AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Salón de clase dispuesto por cada institución educativa 

MATERIALES: Guía de aprendizaje, cinta pegante, tijeras, estrellas con preguntas, Decreto ley 1295 de1994 Sistema General de Riesgo Profesionales RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales deacuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeñolaboral.

CONOCIMIENTOS DE CONCEPTO Y PRINCIPIOS

  Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación

  Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto, marco legal,prevención y control.

  Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.

  Riesgo Estático

  Riesgo Dinámico

  Condiciones legales y contractuales

  Riesgo común

  Riesgo profesional

  Clases de Riesgos profesional

  Clasificaciones de los factores de riesgo 

Page 2: Guia de Aprendizaje 4 Prevencion de Riesgos Ocupacionales

5/10/2018 Guia de Aprendizaje 4 Prevencion de Riesgos Ocupacionales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-4-prevencion-de-riesgos-ocupacionales 2/4

 

 

Centro de Servicios FinancierosPrograma de Integración con la Educación Media

Versión 1F02-6060-014 / 02-06

Página 2 de 4 

Sistema de Gestiónde la Calidad

2.  PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

CONOCIMIENTOS DE PROCESO

  Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.

  Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional

  Identificar los conceptos básicos de la prevención de riesgos

  Relacionar los factores de riesgos ocupacionales

  Diferenciar los factores de riesgos ocupacionales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.

  Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.

  Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas.

  Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos yambientes de aprendizaje.

  Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado

  Analiza las situaciones pertinentes de acuerdo al factor de riesgo

OBJETIVO GENERAL

Analizar los conceptos riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su comprensión, clasificar los factores deriesgo según los efectos para la salud de los trabajadores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los conceptos básicos de los factores de riesgo

 Relacionar los factores de riesgo

 Reconocer los elementos que constituyen los factores de riesgo en el proceso formativo.

 Concertar los diferentes factores de riesgo en el proceso formativo de Salud Ocupacional

 Aplicar las normas de seguridad en una empresa

 A través de las actividades realizadas el aprendiz clasificará los riesgos de acuerdo con las características decada uno de ellos.

 Mediante la identificación de riegos en su puesto de trabajo o aula de clase, presentará alternativas para laprevención de accidentes o situaciones de riesgo latentes.

 Indicar la normatividad vigente para la prevención de riesgos a nivel de las empresas de acuerdo con lospanoramas de riegos identificados.

Page 3: Guia de Aprendizaje 4 Prevencion de Riesgos Ocupacionales

5/10/2018 Guia de Aprendizaje 4 Prevencion de Riesgos Ocupacionales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-4-prevencion-de-riesgos-ocupacionales 3/4

 

 

Centro de Servicios FinancierosPrograma de Integración con la Educación Media

Versión 1F02-6060-014 / 02-06

Página 3 de 4 

Sistema de Gestiónde la Calidad

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1.  El docente previo a la actividad, imprimirá y recortará las estrellas con preguntas, anexo a esta guía. Así mismo y por lo menos una semana antes de desarrollar la guía, el docente debe enviar vía correoelectrónico misena a los aprendices el Decreto ley 1295 de 1994  Sistema General de RiesgoProfesionales, los cuales deben leer con especial énfasis los Capítulos II IV y VI.

2.  Introducción al tema por parte del Docente titular de Salud ocupacional, entrega y lectura de lapresentación de la temática a desarrollar.

3.  Responder por GAES el siguiente cuestionario e incluirlo en los portafolios de evidencias, a fin departicipar con argumentos claros en el juego alcance la estrella.

  De los elementos que hay en una oficina ¿cuál se podría considerar un factor de riesgo?

 ¿cuál es la diferencia entre sonido y ruido?

  ¿cuál es la definición más acertada de salud?

  ¿que es ocupación?

  ¿que se considera un riesgo?

  ¿que es prevención?

  ¿cómo se puede prevenir un riesgo en el aula de empresa comercial didáctica?

  ¿en qué consisten los riesgos psicosociales?

  ¿que se considera un riesgo biológico?

  ¿qué es un panorama de factores de riesgo?

  ¿que es trabajo?

  ¿qué es ambiente de trabajo?

  ¿que es un incidente?

  ¿qué es un accidente de trabajo?

  ¿qué ley reglamenta la salud ocupacional en nuestro país?

  ¿que es enfermedad profesional?

  ¿cuantos tipos de riesgo conoce?

  ¿cuál es el ministerio encargado de la salud de los empleados?

  ¿el comité paritario de salud ocupacional es conocido con el nombre de?

4.  Juego “Alcanzar una estrella”. Luego de haber pegado con cinta en la pared o el tablero las diversasestrellas (anexas al documento), los GAES se enfrentan con las preguntas del juego. Ganará el GAES queresponda la mayor cantidad de preguntas correctas.

5.  Socializar y responder preguntas utilizando la metodología de mesa redonda.

6.  Desarrollar el resto de evidencias solicitadas.

Page 4: Guia de Aprendizaje 4 Prevencion de Riesgos Ocupacionales

5/10/2018 Guia de Aprendizaje 4 Prevencion de Riesgos Ocupacionales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-4-prevencion-de-riesgos-ocupacionales 4/4

 

 

Centro de Servicios FinancierosPrograma de Integración con la Educación Media

Versión 1F02-6060-014 / 02-06

Página 4 de 4 

Sistema de Gestiónde la Calidad

Elaborada por:

CLAUDIA PATRICIA GOMEZ BARON y MARTHA CECILIA SANCHEZ

TORRESColegio Guillermo Cano Isaza

Anexos Elaborados por: BLANCA ELENA PRIETO CORREDOR y OSCARORLANDO LOPEZ

Adaptación final: Carlos Crespo

Fecha  DIA24

MES06

AÑO2011

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 

De desempeño:

  Participar respetuosa y activamente en el desarrollo de la actividad.

  Mostrar un comportamiento adecuado en el desarrollo de la actividad.

De producto:

  Cuestionario previo al juego “Alcanzar una estrella” 

  Elaborar un cuadro sinóptico con base en los siguientes conceptos:

Riesgo, factor de riesgo, Factores de riesgo físico y químico, Riego Biológico.

  Elabore un cuadro comparativo de las responsabilidades del estado, administradora de Riesgos

Profesionales (A.R.P.), empleadores y trabajadores frente a la prevención de ATEP.

  Elaborar por grupos de GAES la identificación de los riesgos más relevantes es su lugar del trabajo.

De conocimiento: 

  Desde el punto de vista legal ¿cómo se define el accidente de trabajo?

  ¿Cómo se define la enfermedad profesional?   ¿Qué elementos determinan esta condición?   ¿Qué entiende por prevención de riesgo?

  ¿Qué técnicas de prevención se deben aplicar a una empresa?

  ¿Por qué es importante el manejo de prevención de riesgos en una empresa?

  ¿Cuál es el proceso para prevenir un riesgo?