guia de aprendizaje 1

5

Click here to load reader

Upload: alexalzate

Post on 24-Jun-2015

746 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS N°1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN: Esta guía orientará los procesos formativos del programa Técnico Agropecuario. Permitirá desarrollar la competencia laboral de promover la interacción entre los individuos y la naturaleza en los contextos laboral y social. Al realizar esta guía, usted tendrá la responsabilidad de transformar su comportamiento y adaptarse a los nuevos cambios que el mundo exige. Este proceso de enseñanza aprendizaje, requiere de técnicas y métodos de estudio, además de mucha disciplina y responsabilidad.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

1. Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Regional: VALLE

Programa de Formación: Técnico Producción Agropecuaria

Duración: 1760 horas

Modalidad(es) de formación: Agropecuario y Forestal Código del Programa: 733410

Nombre del Proyecto:

Fortalecimiento de los sistemas de producción local a través de las estrategias metodológicas de formación por proyectos en la Institución Educativa ITAF SMURFT CARTÓN DE COLOMBIA Calima EL Darién, Vereda La Florida.

Fase: Análisis de las unidades productivas con vocación agrícola y pecuaria de la zona de influencia del ITAF

Actividad del Proyecto: Identificar los sistemas de producción agrícola y pecuario de la zona de influencia del ITAF (foro)

Competencia asociada: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Duración de la guía ( en horas)

Page 2: Guia de aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS N°1

2. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación de acuerdo con la dinámica organizacional de SENA.

3. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

4. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

5. Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

6. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

7. Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

8. Definir y adecuar instalaciones, maquinaria y equipo a utilizar según la etapa productiva de la especie.

9. Establecer las acciones correctivas o enmiendas (insumos pre-siembra) con base en los resultados del análisis de suelos para el cultivo.

10. Alistar maquinaria, equipos y herramientas, con base en los manuales y los requerimientos técnicos del cultivo y de la empresa.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: FORO

• Recoger en una matriz DOFA las apreciaciones concertadas con su comunidad, en relación con una problemática agropecuaria que los afecte.

• Representar por medio de juegos de roles, las alternativas de solución de la

problemática, donde interactúen los diferentes actores que intervienen en un proyecto productivo promisorio (Agricultor y familia, técnicos, instructores, docentes, sector productivo y demás). Entregar registro fotográfico con su respectivo informe y conclusiones.

• Realizar en diapositivas un paralelo entre los derechos fundamentales de la

constitución nacional con los derechos del manual de convivencia de su institución en relación a su proyecto de vida.

• Buscar y clasificar información en internet, correspondiente a temas

agropecuarios innovadores y de fácil aplicación en los proyectos productivos de la comunidad aledaña al ITAF. Realizar presentaciones en Prezi o Microsoft Power Point sobre los temas de búsqueda.

Page 3: Guia de aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS N°1

• Realizar folletos informativos en inglés, donde explique claramente temas agrícolas y pecuarios innovadores y aplicables a su contexto.

• Verificar mediante lista de chequeo, sobre la funcionalidad de las instalaciones

agropecuarias de la granja del ITAF.

• Diseñar un mapa conceptual del proceso de toma de muestras de suelos, con su respectivo análisis y sugerir las enmiendas adecuadas para un cultivo transitorio del ITAF.

• Con base en manual de procesos de cada cultivo, seleccionar los equipos, herramientas y maquinaria existentes en el ITAF, requerida para las labores culturales de campo. En documento escrito sustentar los criterios de selección de dichos equipos, herramientas y maquinaria, con sus respectivas imágenes.

5. EVALUACIÓN

5.1 Criterios de evaluación:

1. Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.

2. Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal 3. Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción

colectiva en contextos sociales y productivos. 4. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la

resolución de problemas. 5. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de

problemas 6. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución

de problemas. 7. Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los

procesos de trabajo colectivo. 8. Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar

su proyecto de vida. 9. Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral 10. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa.

Page 4: Guia de aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS N°1

11. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo

12. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.

13. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas.

14. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento 15. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y

productivas. 16. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno

formativo y laboral. 17. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los

mismos. 18. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y

productivas. 5.2 Evidencias de aprendizaje .

• Equipos y material al día para llevar a cabo el foro • Lista de la conformación de los equipos de trabajo. • Informe escrito sobre temas a desarrollar en el foro • Invitaciones para el conversatorio sobre sistemas de producción agrícola y

pecuaria. • Formato diligenciado para gestionar los equipos audiovisuales. • Material fotográfico del foro • Folletos informativos realizados por los estudiantes en ingles sobre temas

agrícolas y pecuarios. • Diapositivas sobre un paralelo entre los derechos de la constitución política

nacional y los derechos del manual de convivencia de la institución. • Realizar un guión teatral, donde se representen las prácticas de las buenas

relaciones interpersonales, en las que se vivencien la libertad, la justicia, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia y la solidaridad

• Presentaciones en Prezi o Microsoft Power Point el resultado del foro.

Page 5: Guia de aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANÁLISIS N°1

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Salón funcional Sala de sistema Biblioteca Aulas de clase

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8. CRÉDITOS:

Grupo de trabajo ITAF Darién 5 junio 2012