guia contenido monografias -taller 2014b

18
ARQUITECTO JAIRO ALONSO SEGURA MATEUS 2014 B Tapa o Pasta: cubierta dura (azul oscura, con letras doradas) que lleva información sobre el Trabajo de grado (Titulo, Autor, Nombre Universidad, Programa, Ciudad, Año de presentación), en color azul oscuro y en letras doradas. TITULO DE LA INVESTIGACIÒN NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES codigo INVESTIGADOR EN PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO Y HOTELERO, EN SU GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL MEDIO AMBIENTE. REGISTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS N°76536

Upload: jairo-alonso-segura-mateus

Post on 01-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia Metodológica para aplicar en investigaciones sencillas y /o profundas.Su manejo depende de los requerimientos del tema a investigar.

TRANSCRIPT

ARQUITECTO JAIRO ALONSO SEGURA MATEUS 2014 B

Tapa o Pasta: cubierta dura (azul oscura, con letras doradas) que lleva informacin sobre el Trabajo de grado (Titulo, Autor, Nombre Universidad, Programa, Ciudad, Ao de presentacin), en color azul oscuro y en letras doradas.TITULO DE LA INVESTIGACIN

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTEScodigo

CORPORACIN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR CUNPROGRAMA ADMINISTRACIN DE EMPRESAS(ejemplo)BOGOT, D.C. AGOSTO 2013

Guardas: Son las hojas en blanco al principio y final del documento.

Cubierta: Presenta el ttulo de trabajo, nombre del autor, institucin, programa, departamento, divisin, seccin, o rea que representa el autor del trabajo, segn el orden jerrquico interno de la entidadTITULO DE LA INVESTIGACIN

Nombre AutoresCdigo

TutorARQUITECTO JAIRO ALONSO SEGURA MATEUSINVESTIGADOR EN PLANIFICACIN INTEGRAL DEL DESARROLLO TURSTICO Y HOTELERO EN SU GESTIN ADMINISTRATIVA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Matricula Profesional 17559 - Registro de la Organizacin de Los Estados Americanos OEA 76536.REAS DE TUTORIAS Y ASESORAS: ARQUITECTURA, ADMINISTRACIN DE EMPRESAS, BELLAS ARTES, DISEO GRFICO, RELACIONES INTERNACIONALES, ADMINISTRACIN, PUBLICA, INVESTIGACIN, INNOVACIN, EMPRENDIMIENTO, CREATIVIDAD Y DESARROLLO.DIRECCIN NACIONAL DE INVESTIGACIONESCORPORACIN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR CUN

CORPORACIN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR CUNPROGRAMA ADMINISTRACIN DE EMPRESAS (EJEMPLO)BOGOT, D.C. AGOSTO 2013

Portada: Igual a cubierta, mas clase de trabajo (ejercicio de investigacin formativa), nombre. TITULO DE LA INVESTIGACIN

TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE MONOGRAFIA O TALLER DE GRADO DISTANCIA-PRESENCIAL-VIRTUAL-PARA OPTAR AL TTULO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

CORPORACIN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR CUNPROGRAMA ADMINISTRACIN DE EMPRESAS (EJEMPLO)BOGOT, D.C. AGOSTO 2013Pgina de aceptacin. Contiene las firmas del presidente o director y de los jurados que participan en la revisin, sustentacin y aprobacin del trabajo. Adicionalmente incluye la ciudad, da, mes y ao de entrega.

NOTA DE ACEPTACIN

__________________________________ __________________________________

__________________________________

__________________________________Presidente del Jurado

__________________________________Jurado

__________________________________Jurado

Bogot D.C., Da, Mes, Ao

Pgina de dedicatoria (no obligatoria):

TEXTO

Pgina de agradecimientos (no obligatoria):

TEXTO

CONTENIDO PAG

INTRODUCCIN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Delimitacin y formulacin del problema FORMULACIN DEL PROBLEMA Desagregacin del problema JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo general Objetivos especficos 1. CAPITULO UNO. MARCO REFERENCIAL 1.1 MARCO TEORICO (LISTA DE SUBTEMAS) (Una vez planteado el Problema de estudio(es decir, cuando ya se poseen preguntas de investigacin (FORMULACIN DEL PROBLEMA y Desagregacin del Problema) y objetivos, y cuando adems se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar tericamente el estudio, etapa que algunos autores llaman elaborar el Marco terico. Ello implica analizar y exponer las teoras, los enfoques tericos, las investigaciones y los antecedentes en general que se consideren vlidos para el correcto encuadre del estudio. (Rojas, 1981)) (Han existido investigaciones similares?)(Quienes las han realizado?)(Cundo?)(En dnde?)(Que aspectos generales se tienen en cuenta en la investigacin?)Aqu debern ir los 1.1.1 Orgenes (Del tema) del turismo y/o la Hotelera en el municipio o zona de estudio1.1.2 Escribir el ttulo del sub capitulo.

1.1.2.1 Escribir el ttulo del sub capitulo.1.1.3 Escribir el ttulo del sub capitulo.1.1.4 Escribir el ttulo del sub capitulo.1.1.5 Escribir el ttulo del sub capitulo.PUEDEN SER MS TITULOS O SUBTITULOS.EN ESTOS ITEMS O NUMERALES DEL MARCO TEORICO SE DEBERAN ESCRIBIR LOS TEMAS Y SUBTEMAS QUE CREAN SON CONVENIENTES PARA ENRIQUECER EL ENTENDIMIENTO DEL TEMA CENTRAL.

1.2 MARCO LEGAL (Se refiere a normas, leyes, decretos que tengan que ver con el tema, aqu se nombran brevemente pero van en la investigacin como Anexos).1.3 MARCO HISTORICO (Donde se presenta la evolucin del tema a travs de una lnea en el tiempo de tal manera que cronolgicamente se describa) 1.3.1 Historia de1.3.2 Aqu deber ir la historia de objeto de estudio 1.3.3 (Historia de las personas que tiene directa relacin con el objeto de estudio investigado (propietarios, fundadores, organizadores, otros.)1.3.4 Historia del tema.

2. CAPITULO DOS. DESARROLLO DEL PROYECTO 2.1 DISEO METODOLOGICO 2.1.1 Tipo de investigacin. Aqu debern especificar qu tipo de investigacin es Exploratoria, descriptiva, correlacional (relacin de dos o ms variables), o explicativa. Cul o cules se utilizaran?) (Una investigacin puede admitir un tipo de investigacin o ms).INVESTIGACIN EXPLORATORIASe considera que este es el PRIMER NIVEL del conocimiento, en donde permite al estudiante investigador familiarizarse con el fenmeno que se investiga. Es el punto de partida para la formulacin de otras investigaciones con mayor nivel de profundidad.

INVESTIGACIN DESCRIPTIVA Esta se orienta a comprobar hiptesis, esto es a identificar y analizar las variables dependientes. Cules?Aqu se hace importante el establecimiento de variables en las cuales exista un grado de complejidad cuya ocurrencia y resultados determinen explicaciones que contribuyan al conocimiento cientfico. Se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente para as describir lo que se investiga.Consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigacin se ubican con un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.

INVESTIGACIN CORRELACIONALLas investigaciones correlacinales pretenden responder a preguntas de investigacin como estas Mientras ms capacitacin turstica exista en el pas mayor ser el flujo de turistas a Colombia? A mayor personal capacitado en los hoteles, ms grande ser el flujo de huspedes? Mientras mejor este dotada una cocina en un hotel, mejor se cocinara?Las investigaciones correlacinales miden las dos o ms variables que se pretenden ver si estn o no relacionadas en los mismos sujetos y despus se analiza la correlacin. Ejemplo: Analizar la motivacin laboral y su relacin con la productividad hotelera.Este tipo de estudio descriptivo tiene como finalidad determinar el grado de relacin o asociacin no causal existente entre dos o ms variables. Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas de hiptesis correlacinales y la aplicacin de tcnicas estadsticas, se estima la correlacin. Aunque la investigacin correlacional no establece de forma directa relaciones causales, puede aportar indicios sobre las posibles causas de un fenmeno. Este tipo de investigacin descriptiva busca determinar el grado de relacin existente entre las variables.

INVESTIGACIN EXPLICATIVALas investigaciones explicativas van ms all de la descripcin de conceptos o fenmenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; estn dirigidos a responder a las causas de los eventos fsicos o sociales. Se centra en explicar por qu ocurre un fenmeno y en qu condiciones se da este, o porque dos o ms variables estn relacionadas.Se encarga de buscar el porqu de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinacin de las causas (investigacin postfacto), como de los efectos (investigacin experimental), mediante la prueba de hiptesis.

2.1.2 Tipo de estudio. (METODO DE ESTUDIO).*Mtodo de Investigacin: Es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lgica, que el investigador debe seguir en la adquisicin del conocimiento.*Mtodo de observacin: Proceso de conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.*Mtodo inductivo: Proceso de conocimiento que se inicia por la observacin de fenmenos particulares con el propsito de llegar a conclusiones y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observada.*Mtodo deductivo: Proceso de conocimiento que se inicia con la observacin general con el propsito de sealar las verdades particulares contenidas explcitamente en la situacin general.*Mtodo de anlisis: Proceso de conocimiento que se inicia por la identificacin de cada una de las partes que caracterizan una realidad. De esa manera se establece la relacin causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigacin.*Mtodo de sntesis: Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.*Otros mtodos: Mtodo de comparativo, Mtodo dialctico, Mtodo emprico, Mtodo experimental, Mtodo estadstico2.1.3 Tipo de diseo. En cuanto al diseo de investigacin, ste no es ms que la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. En atencin al diseo, la investigacin se clasifica en: Documental, de campo y Experimental. Diseo de Campo: Consiste en la recoleccin de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la informacin pero no altera las condiciones existentes. De all su carcter de investigacin no experimental. Utilizacin de encuesta y/o entrevistas, fotos, videos, grabaciones.El Diseo Experimental: Consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estmulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efecto o reacciones que se producen (variable dependiente). El diseo de investigacin experimental es netamente explicativo, por cuanto su propsito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisin una relacin causa-efecto. 2.1.3.1 Diseo documental. Consiste en un proceso basado en la bsqueda, recuperacin, anlisis, crtica e interpretacin de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrado por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrnicas. Como en toda investigacin, el propsito de este diseo es el aporte de nuevos conocimientos. 2.1.3.2 Diseo de campo. Consiste en la recoleccin de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la informacin pero no altera las condiciones existentes. De all su carcter de investigacin no experimental. Utilizacin de encuesta y/o entrevistas, fotos, videos, grabaciones.En los diseos de campo tambin se emplean datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliogrficas, a partir de los cuales se elabora el marco terico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a travs del diseo de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solucin del problema planteado. Este diseo, al igual que el documental, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo, adems, de acuerdo con Ramrez (1999), puede ser extensiva, cuando se realiza en muestras y en poblaciones enteras (censos); e intensiva cuando se concentra en casos particulares, sin la posibilidad de generalizar los resultados. Sabino (2000), incluye en los diseos de campo, los siguientes: Encuesta, panel, estudios de caso y ex post facto.

2.1.4 Fuentes de informacin 2.1.4.1 Fuentes de informacin primarias. (Ejemplo) Fuentes primarias son aquellas que proveen un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigacin. En esta investigacin se ha realizado una encuestas aplicadas a los visitantes nacionales e internacionales de los diferentes museos de la cuidad de Bogot.2.1.4.2 Fuentes de informacin secundarias. (Ejemplo)Fuentes secundarias son las que suministran la informacin necesaria para el desarrollo de la investigacin. En este proyecto se hace utilidad de las bibliotecas, libros de historia, cocina y proyectos de grado.2.1.5 FASE UNO. DIAGNOSTICO. 2.1.5.1 Tcnicas de recoleccin de informacin 2.1.5.2 Diagnostico de la observacin. Proceso de conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento. Observacin en el sitio o sitios. Trabajo de campo de observacin. Visitas al sitio de la investigacin.2.1.5.2.1 Anlisis de la observacin.

2.1.6 FASE DOS. DESARROLLO DEL PROYECTO 2.1.6.1 Diseo de la entrevista y la encuesta. (Se refiere a como se va a recolectar la informacin: utilizacin de entrevistas, encuesta con x nmero de formularios, toma de video, toma de fotos, todas las anteriores o una de varias).trabajo de campo con la encuesta.Aqu se debern copiar las preguntas de la entrevista.

2.1.7 FASE TRES. IMPLEMENTACIN. 2.1.7.1 Implementacin trabajo de campo. Formas y mtodos para llevar a cabo la investigacin.2.1.8 Poblacin y muestra. 2.1.8.1 Universo. Poblacin (o universo) es cualquier coleccin finita o infinita de elementos o sujetos (poblacin de turistas que acuden a un municipio o localidad, poblacin de habitantes del rea de influencia de un parque nacional natural, poblacin de familias de una comunidad poblacin de viviendas en un municipio). Algunos autores establecen diferencias entre los trminos universo y poblacin, indicando con el primero un conjunto de personas, seres u objetos y con el segundo, un conjunto de nmeros obtenidos midiendo o contando cierta caracterstica de los mismos, de all que un universo puede contener varias poblaciones. Dra. Cristina Ludewig

2.1.8.2 Poblacin. (Se refiere a que Segmentos de Mercado del Universo que se tienen en cuenta en la investigacin.)2.1.8.3 Muestra. Una muestra es un subconjunto de la poblacin, que se obtiene para averiguar las propiedades o caractersticas de esta ltima, por lo que interesa que sea un reflejo de la poblacin, que sea representativa de ella. Dra. Cristina Ludewig. Nmero de personas que se tienen en cuenta en la encuesta y/o en las entrevistas.2.2 MARCO TEMPORAL. (Se refiere a: en qu tiempo se realiza la investigacin, de que mes a que mes, de qu fecha a qu fecha, que validez tiene la investigacin en el tiempo, hasta que mes, hasta que ao)

2.3 MARCO ESPACIAL. Lugar, municipio o zona, localidad o sitio dela investigacin. (Delimitacin geogrfica). (Se refiere a: en donde se realiza la investigacin) Bogot, D.C., Choachi, un hotel, un restaurante, una agencia de viajes, una empresa) mapas.croquis.3. CIUDAD DE BOGOT, D.C (EJEMPLO) Lugar, municipio o zona, localidad o sitio de la investigacin. Aqu slo se cita el nombre de la localidad o institucin investigada.3.1 HISTORIA DE BOGOT, D.C. ejemplo Lugar, municipio o zona, localidad o sitio de la investigacin3.1.1 Periodo colonial. (si aplica).3.1.2 Periodo republicano. (si aplica). 3.1.3 Siglo XX. (si aplica).3.1.4 Siglo XXI. (si aplica).

3.2 UBICACIN 3.2.1 Limites de la localidad en estudio. 3.2.2 Vas de comunicacin3.2.3 Escudo y bandera 3.2.4 Economa 3.2.5 Ecologa 3.2.6 Turismo en la localidad 3.2.7 Lugares a visitar 3.2.8 Localidad de.3.2.8.1 Historia de la localidad de3.2.9 Ubicacin de la localidad deMapa3.2.9.1 Lmites y extensin de la localidad3.2.9.2 Economa 3.2.9.3 Lugares a visitar en la localidad de4. CAPITULO TRES. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS. (Se refiere al conteo de respuestas, al cruce de informacin de datos obtenidos utilizando para ello grficos y tablas explicativas en donde se expliquen con absoluta claridad. RESULTADOS ARROJADOS POR EL TRABAJO DE CAMPO. ANALISIS DE ENCUESTA (Si la hay o se utilizan). (Tabulacin de los datos o variables por medio de la utilizacin de cuadros con cruce de informacin arrojando subtotales y totales para poder entrar a CONCLUIR es decir trabajar en las CONCLUSIONES) cada pregunta en una encuesta debe numerarse. 4.1 ANALISIS DE LA ENTREVISTA. (Anlisis de la entrevista, pregunta por pregunta). 4.1.1 Aqu deber ir la pregunta y sus respuestas.4.1.2 Aqu deber ir la pregunta y sus respuestas. .4.1.3 Aqu deber ir la pregunta y sus respuestas. .4.1.4 Aqu deber ir la pregunta y sus respuestas..4.1.5 otras preguntas

4.2. ANALISIS DE LA ENCUESTA. Diseo del formulario. Aqu se muestra el formato del formulario de la encuesta perfectamente configurado y diseado.

4.2.1 Tabulacin. Se muestra la matriz o matrices con el cruce de informacin4.2.2 Resultados de la encuesta. Aqu debern ir las grficas y/o los histogramas de frecuencias. Aqu se puede disear de una vez las Conclusiones y Recomendaciones por cada pregunta, respuesta y grfica analizada. 4.2.3 Evidencia. De recibos, facturas facsmiles, folletos o material que se trabaje dentro del concepto de objeto de estudio. Otras

4.3 ANALISIS GENERAL. Comentario general de la experiencia en la investigacin, sin profundizar pero si distinguiendo y separando las partes del todo hasta llegar a conocer los principios y elementos generales. Se trata de un examen que se hace de todo lo vivido en el proceso investigativo sin que esto sea concluir. Jasem5. CONCLUSION. (Ejemplo: se observa que el personal no tiene capacitacin turstica ni hotelera).

6. RECOMENDACIN. (Ejemplo: Es necesario...o se recomienda disear Programas de capacitacin turstica y hotelera dirigidos por el Fondo de Promocin Turstica y Cotelco.) 7. BIBLIOGRAFIA 8. CIBERGRAFIA Referencia de Medios de Comunicacin Social Cibernticos (MCSC) y Medios Electrnicos utilizados en la investigacin. Peridicos en lnea, Chat room, pginas web, interfaz. 9. ANEXOS. Leyes, decretos, normas, videos, mapas, colecciones de fotos.

LISTA DE FOTOSFoto 1. Aqu debe ir el nombre de lo que contiene la figura.Foto 2. Aqu debe ir el nombre de lo que contiene la figura.Foto 2. Aqu debe ir el nombre de lo que contiene la figura.

LISTA DE IMGENESImagen1. Aqu debe ir el nombre de lo que contiene la imagen.Imagen 2. Aqu debe ir el nombre de lo que contiene la imagen Imagen 3. Aqu debe ir el nombre de lo que contiene la imagenLISTA DE GRAFICASGrafica 1. Pregunta 1 de encuesta Grafica 2. Pregunta 2 de encuesta Grafica 3. Pregunta 3 de encuesta

GLOSARIO(Del latn glossarum) es un anexo que se agrega al inicio o al final de trabajos de investigacin, libros o enciclopedias, en donde se definen y comentan ciertos trminos utilizados en dicho texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados de algunas palabras.EJEMPLOS

METODOLOGA n.f Estudio de los mtodos de conocimiento y procedimiento considerados en s mismos. Aplicacin coherente de un mtodo. MOTIVACIN. f. Accin y efecto de motivar. || 2.motivo ( causa). || 3. Ensayo mental preparatorio de una accin para animar o animarse a ejecutarla con inters y diligencia.

INVESTIGADOR EN PLANIFICACIN INTEGRAL DEL DESARROLLO TURSTICO Y HOTELERO, EN SU GESTIN ADMINISTRATIVA Y DEL MEDIO AMBIENTE.REGISTRO DE LA ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS N76536