guía-comprensión-lectora-1-b (1)

Upload: yesseniasalamanca

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gua-comprensin-lectora-1-B (1)

    1/4

    Liceo Tcnico de ValparasoDepartamento de Lenguaje y Comunicacin

    Actividad de comprensin y produccin lectora de carcter sumativo (acumulativo)

    Nombre:

    Puntaje total: 24 ptos Puntaje obtenido:

    Instrucciones:Lea atentamente las indicaciones dispuestas en cada tem.

    ANTES DE LEER

    Rele!in

    1. Observa el nombre del ttulo del texto que leers. Qu tipo de texto crees que es, y de qucrees que trata? 1 pto!

    ". #l$una ve% al leer un texto, &as ima$inado ser el persona'e prota$onista de la &istoria? 1pto!

    DRANTE LA LECTRA!

    Instruccin: (rimero comien%a por leer el texto.

    "ontinuidad de los par#ues

    )ulio *ort%ar

    +aba empe%ado a leer la novela unos das antes. La abandon por ne$ocios ur$entes, volvi a abrirlacuando re$resaba en tren a la -inca se de'aba interesar lentamente por la trama, por el dibu'o de lospersona'es. /sa tarde, despus de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una

    cuestin deaparcer$as, volvi al libro en la tranquilidad del estudio que miraba &acia el parque de losrobles. Arrellanadoen su silln -avorito, de espaldas a la puerta que lo &ubiera molestado como unairritante posibilidad de intrusiones%de' que su mano i%quierda acariciara una y otra ve% el terciopeloverde y se puso a leer los 0ltimos captulos. u memoria retena sin es-uer%o los nombres y lasim$enes de los prota$onistas la ilusin novelesca lo $an casi en se$uida. 2o%aba del placer casiperverso de irse des&ajando lnea a lnea de lo que lo rodeaba, y sentir a la ve% que su cabe%adescansaba cmodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los ci$arrillos se$uan al alcance de lamano, que ms all de los ventanales dan%aba el aire del atardecer ba'o los robles. (alabra a palabra,absorbido por la srdida disyuntiva de los &roes, de'ndose ir &acia las im$enes que seconcertaban y adquiran color y movimiento, -ue testi$o del 0ltimo encuentro en la caba3a del monte.(rimero entraba la mu'er, recelosa'a&ora lle$aba el amante, lastimada la cara por el c&icota%o de unarama. #dmirablemente restaabaella la san$re con sus besos, pero l rec&a%aba las caricias, no

    &aba venido para repetir las ceremonias de una pasin secreta, prote$ida por un mundo de &o'assecas y senderos urtivos. /l pu3al se entibiaba contra su pec&o, y deba'o lata la libertada&aapada. 4n dilo$o an*elantecorra por las p$inas como un arroyo de serpientes, y se sentaque todo estaba decidido desde siempre. +asta esas caricias que enredaban el cuerpo del amantecomo queriendo retenerlo y disuadirlo, dibu'aban abominablementela -i$ura de otro cuerpo que era

  • 7/25/2019 Gua-comprensin-lectora-1-B (1)

    2/4

    necesario destruir. 5ada &aba sido olvidado6 coartadas, a%ares, posibles errores. # partir de esa &oracada instante tena su empleo minuciosamente atribuido. /l doble repaso despiadado se interrumpaapenas para que una mano acariciara una me'illa. /mpe%aba a anoc&ecer.

    in mirarse ya, atados r$idamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la

    caba3a. /lla deba se$uir por la senda que iba al norte. 7esde la senda opuesta l se volvi un instante

    para verla correr con el pelo suelto. *orri a su ve%, parapetndoseen los rboles y los setos, &asta

    distin$uir en la bruma malva del crep0sculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debanladrar, y no ladraron. /l mayordomo no estara a esa &ora, y no estaba. ubi los tres pelda3os del

    porc*ey entr. 7esde la san$re $alopando en sus odos le lle$aban las palabras de la mu'er6 primero

    una sala a%ul, despus una $alera, una escalera al-ombrada. /n lo alto, dos puertas. 5adie en la

    primera &abitacin, nadie en la se$unda. La puerta del saln, y entonces el pu3al en la mano, la lu% de

    los ventanales, el alto respaldo de un silln de terciopelo verde, la cabe%a del &ombre en el silln

    leyendo una novela.

    Responde las si&uientes pre&untas:

    1. 8elee el -ra$mento del cuento donde dice6 9la ilusin novelesca lo $an ense$uida:. Qu sentidotiene esta expresin?. 1 pto!

    ". Qu quiere decir que el persona'e 9$o%aba del placer casi perverso de irse des$a'ando lneaa lnea de lo que lo rodeaba? 1 pto!

    DES"#S DE LA LECTRA

    +ocabulario

    1. *on la ayuda de un diccionario, busca la acepcin de cada palabra puesta en ne$rita dentro del

    texto, que ms se a'uste al contexto en que est inserta. ;,< pts c=u!". *onstruye una oracin utili%ando cada una de las palabras presentes en el recuadro. 1 pto c=u!

    ,jemplo: *uando lle$u a la casa, mi padre se encontraba arrellanadoen su cama, y sobre l, mi

    $ato.

    "omprensin lectora

    Pre&untas de seleccin m-ltiple (. pto c/u):

    1. 7e qu color era el silln en donde el &ombre que lea la novela estaba arrellanado?

    a! 5e$ro.b! #marillo.c! 8o'o.

    d! #%ul.e! >erde.

    ". /n qu momento del da el lector comien%a a leer?

    Instruccin:Lue$o de &aber ledo el texto, responde las pre$untas que a continuacin aparecen.

    arrellanado 0 disyuntiva 0 a&aapada 0 disuadirlo 1 abominablemente

  • 7/25/2019 Gua-comprensin-lectora-1-B (1)

    3/4

    a! /n la tarde.b! /n la noc&e.c! /n la ma3ana.d! /n la madru$ada.e! 5o se puede determinar.

    . Los amantes de la novela planean6

    a! #saltar la casa de un millonario.b! @r a visitar a un pariente del amante que viva en una -inca.c! #propiarse de una vivienda, ya que no tenan dnde pernoctar.d! #sesinar al marido de la amante para vivir su amor en libertad.e! +ablar con el marido de la mu'er para con-esarle su relacin secreta.

    A. Nada haba sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada

    instante tena su empleo minuciosamente atribuido.

    7el -ra$mento ledo, con qu palabra se puede sustituir la palabra destacada en ne$rita.

    a! Labores

    b! *erte%asc! @nteresesd! /videnciase! *asualidades

  • 7/25/2019 Gua-comprensin-lectora-1-B (1)

    4/4

    3uena suerte