guía-clínica-prescripción-variable-dr-c

2
PROTOCO L O P ARA PREP ARAC I Ó N D ETR A MO D EPRÓTESISFIJA EN TRE 11-13 Docente: Richard Mejia Estudiante: Oscar Aristizabal Carvajal Obj eti vo: Procedimiento sobre el remanente biológico destinado a la inserción de una protésica ija capaz de resistir las uerzas oclusales! "ue devuelve uncion # estética Instrumentos: $resas de tallado %troncocónica redonda gruesa de diamante! troncocónica torpedo de diamante! llama gruesa de diamante! troncocónica delgada larga de diamante! cil&ndrica de diamante' (  Airotor Procedimiento: )* +e sel ecc ion a el sect or don de se pondr , la Prot esi s Parc ial ij a! zon a de )) a )-! teniéndolos como pilares # un póntico en el espacio del ).* .* +e realiz an surco s de orienta ción en ve stibu lar de )) # )-! en dos pla nos de )*. a )*/ mm con resa troncocónica torpedo! luego se unen estos surcos! delimitando la parte gingival -* 0es gas te en incisa l de )*1 a . mm con res a tronco nic a red ond a! inici alment e se realizan surcos en incisal con la proundidad indicada # luego se unen los surcos*

Upload: oscar-aristizabal

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía-Clínica-Prescripción-Variable-Dr-C

8/19/2019 Guía-Clínica-Prescripción-Variable-Dr-C

http://slidepdf.com/reader/full/guia-clinica-prescripcion-variable-dr-c 1/2

PROTOCOLO PARA PREPARACIÓN DE TRAMO DE PRÓTESIS FIJA ENTRE 11-13

Docente: Richard MejiaEstudiante: Oscar Aristizabal Carvajal

Objetivo: Procedimiento sobre el remanente biológico destinado a la inserción de unaprotésica ija capaz de resistir las uerzas oclusales! "ue devuelve uncion # estética

Instrumentos:• $resas de tallado %troncocónica redonda gruesa de diamante! troncocónica torpedo de

diamante! llama gruesa de diamante! troncocónica delgada larga de diamante! cil&ndricade diamante'

(  Airotor 

Procedimiento:

)* +e selecciona el sector donde se pondr, la Protesis Parcial ija! zona de )) a )-!teniéndolos como pilares # un póntico en el espacio del ).*

.* +e realizan surcos de orientación en vestibular de )) # )-! en dos planos de )*. a )*/mm con resa troncocónica torpedo! luego se unen estos surcos! delimitando la partegingival

-* 0esgaste en incisal de )*1 a . mm con resa troncocónica redonda! inicialmente serealizan surcos en incisal con la proundidad indicada # luego se unen los surcos*

Page 2: Guía-Clínica-Prescripción-Variable-Dr-C

8/19/2019 Guía-Clínica-Prescripción-Variable-Dr-C

http://slidepdf.com/reader/full/guia-clinica-prescripcion-variable-dr-c 2/2

/* +e continua con el desgaste por palatino! la parte de la concavidad con resa en llama

1* +e realiza el tallado en interpro2imal con la resa troncocónica larga delgada devestibular a lingual protegiendo el diente vecino

3* +e contin4a con el tallado del c&ngulo con resa cil&ndrica de diamante # se une éste

con el tallado interpro2imal5* 6inea de terminación* 7ombro radial o chal,n 8*519) mm* rosor del margen

vestibular*

8.+e deben redondear todos los ,ngulos de la preparación! la l&nea de terminación debe

ser supragingival*