guia capitulo 2(q)

Upload: christina-dunn

Post on 28-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Guia Capitulo 2(Q)

    1/6

    UNIVERSIDAD DE ORIENTENCLEO DE SUCREESCUELA DE CIENCIASDEPARTAMENTO DE MATEMTICAS Prof. Licet M. Lezama M

    GUIA # 2 DE ESTADSTICA (captulo II)

    1.- Los siguientes datos muestran el nmero de horas de sueo de 45 pacientes de unhospital como consecuencia de la administracin de cierto anestsico.7 10 12 4 8 7 3 8 5 12 11 3 8 1 1 13 10 4 4 5 5 8 7 7 3 2 3 8 13 1 717 3 4 5 5 3 1 17 10 4 7 7 11 8Construya una distribucin de frecuencias con aproximadamente 6 intervalos de clases.Calcule las medidas de posicin central.

    2.- Los siguientes datos corresponde a la edad (en aos) de un grupo de pacientes quepresentaron una reaccin alrgica a un medicamento.30 55 27 45 56 48 45 49 45 57 47 5637 55 52 34 54 42 32 59 32 46 24 5732 26 40 28 53 54 29 42 29 54 53 5939 56 59 58 49 53 30 53 42 34 28 5052 57 43 46 54 31 22 31 21 24 57 24Construir con estos datos una distribucin de frecuencias con 7 intervalos de clases.

    Calcule las medidas de posicin central

    3.- Los datos que se dan a continuacin corresponde a la cantidad de creatinina (enmg/100cm) redondeada hasta la segunda cifra decimal, encontrada en muestras de orina de24 horas en un grupo de 84 personas (varones) normales.1.51 1.66 1.72 1.22 1.90 1.66 1.50 1.47 1.44 1.52 1.83 1.86 2.02 1.61 1.57 1.471.33 1.52 1.62 1.23 1.54 1.26 1.59 1.40 1.83 1.68 1.43 1.49 1.15 1.40 1.69 1.521.31 1.66 1.73 1.49 1.67 1.46 2.18 1.89 1.76 2.29 1.73 1.65 1.08 1.22 1.80 1.601.46 1.58 1.53 1.36 1.33 1.66 1.55 1.58 1.81 1.53 1.56 2.00 1.96 2.34 1.43 1.861.38 1.68 1.83 1.54 1.60 1.43 1.58 1.75 1.59 1.40 1.46 1.65 1.56 1.47 1.69 1.371.51 1.57 1.71 1.47Construya con estos datos una distribucin de frecuencias que incluya: frecuencia relativa,frecuencia acumulada, frecuencia relativa acumulada, frecuencia relativa porcentual.(n=7,n=11)Construya el polgono de frecuencia acumulada. Calcule las medidas de posicin centralpara cada distribucin. Si la distribucin es unimodal diga qu relacin se cumplen entreestas medidas.

    4.- Construya una distribucin de frecuencia (que contenga 10 intervalos de clases)correspondiente al siguiente colectivo referente a la estatura (en metros) de alumnos de uncurso1.50 1.60 1.58 1.73 1.50 1.67 1.67 1.62 1.59 1.521.59 1.62 1.71 1.47 1.63 1.48 1.61 1.67 1.45 1.621.58 1.52 1.54 1.53 1.52 1.56 1.63 1.49 1.70 1.73

  • 7/25/2019 Guia Capitulo 2(Q)

    2/6

    1.57 1.62 1.59 1.62 1.64 1.62 1.56 1.61 1.65 1.641.58 1.68 1.72 1.57 1.69 1.60 1.61 1.62 1.52 1.59Elabore el histograma correspondiente. Calcule las medidas de posicin central.

    5.- Los siguientes datos corresponde al nivel de glucosa diluida en la sangre de 100 nios56 60 65 66 69 68 65 72 73 67 61 57 72 61 64 71 60 73 74 56 57 61 65 69 6672 65 73 68 67 77 57 61 76 65 58 80 75 59 62 62 67 68 72 65 73 66 75 69 6575 62 73 57 76 55 80 74 55 75 63 69 65 75 65 73 68 66 67 62 67 55 62 68 5879 55 68 65 63 64 68 75 81 65 82 66 73 67 63 60 59 80 64 64 56 71 65 6359a.- Elaborar una distribucin de frecuencias (n=10, n=7) que contenga:a.1 Frecuencia acumuladaa.2 Frecuencia relativaa.3 Frecuencia relativa acumuladaa.4 Frecuencia relativa porcentual y frecuencia relativa acumulada porcentual.b.- Construya un histograma para cada distribucin.c.- Construya la ojiva para la distribucin de 10 clases.d.- Construya el polgono de frecuencia relativa porcentual para cada caso.e.- Calcule las medidas de posicin central para cada distribucin.

    6.- Los siguientes son los pesos (en gramos) de 50 ratas usadas en un estudio de deficienciade vitaminas

    136 92 115 118 121 137 132 120 104 125137

    119 115 101 129 87 108 110 133 135126 127 103 110 126 118 82 104 120 95146 126 119 119 105 132 126 118 100 113148 106 125 117 102 146 129 124 113 95

    a.- Construya una distribucin de frecuencia de amplitud igual a 10, que contenga:a.1 Frecuencia acumuladaa.2 Frecuencia relativaa.3 Frecuencia relativa acumuladaa.4 Frecuencia relativa porcentual y frecuencia relativa acumulada porcentual.

    b.- Construya un histograma para la distribucin.c.- Construya la ojiva para la distribucin.d.- Construya el polgono de frecuencia relativa porcentual.e.- Calcule las medidas de posicin central. Es la distribucin simtrica? Sino es afirmativala respuesta indique que asimetra presenta.

    7.- Una azafata ofreci a los pasajeros de una lnea area una seleccin de caf, t, refrescode soda, jugo de frutas, leche y agua mineral. Cincuenta pasajeros seleccionaron lassiguientes bebidas: refresco, caf, caf, caf, t, agua mineral, agua mineral, caf, refresco,refresco, leche, t, t, jugo de frutas, jugo de frutas, caf, caf, leche, caf, caf, caf, leche,jugo de frutas, refresco, refresco, refresco, jugo de frutas, caf, caf, jugo de frutas, jugo defrutas, agua mineral, caf, caf, jugo de frutas, refresco, refresco, refresco, agua mineral,caf, caf, caf, refresco, caf, refresco, refresco, caf, caf, caf y jugo de frutas. Construya

  • 7/25/2019 Guia Capitulo 2(Q)

    3/6

    una distribucin categrica que ilustre las frecuencias correspondientes a las diversasbebidas que sirvieron y presntela en un diagrama de pastel.

    8.- Construir una tabla con los siguientes datos, obtenidos de una encuesta realizada entrelos alumnos de la clase de biologa de la universidad XYZ.

    Varones con bachillerato en humanidades 8Hembras con bachillerato en ciencias 14Varones con bachillerato en ciencias 22Hembras con bachillerato en humanidades 16

    9.- Construir una tabla con los siguientes datos, obtenidos de un experimento sobre ellanzamiento de un dado y una ficha de dos colores, simultneamente3 veces sali par y rojo1 vez sali par y negro2 veces sali impar y rojo4 veces sali impar y negro

    10.- Completar los datos que faltan en las siguientes distribucionesxi fi Fi fri Fri3 3 0,0754 5 0,3005 20 0,5006 10 30 0,7507 6 36 0,150 0,9008 4 40 .. 40 1,00 .

    11.- Completar los datos que faltan a la siguiente distribucinClases xi fi Fi2,5-4,5 3,5 134,5-6,5 286,5- 7,5 35

    -10,5 9,5 2510,5-12,5 11,5 12 .. 100 .

    12.- Completar los datos que faltan a la siguiente distribucinClases xi fi0,5 2 5

    5 158 37

    11 2615,5 14 12 .. .

  • 7/25/2019 Guia Capitulo 2(Q)

    4/6

    UNIVERSIDAD DE ORIENTENCLEO DE SUCREESCUELA DE CIENCIASDEPARTAMENTO DE MATEMTICAS Prof. Licet M. Lezama M

    GUIA # 3 DE ESTADSTICA (capitulo II)1.- Cul ser el peso medio de un rebao de animales de la misma raza, divididos en lotesiguales cuyos pesos medios respectivos son: 62.5 Kg., 60.3Kg. , 63kg.

    2.- Los siguientes datos representan el valor de la hemoglobina (en g/100ml) de 10 niosque recibieron tratamiento contra la anemia hemoltica.9.1 11.4 9.8 9.9 7.5 10.0 12.4 8.3 9.1 6.7.Calcular la media, la mediana, la desviacin estndar, el coeficiente de curtosis, decil 4,

    3.- Los datos son el nmero de minutos que requirieron 15 estudiantes varones de niveluniversitario para correr una milla5.77

    6.86 5.00 7.33 7.675.48 7.24 6.05 7.65 6.756.66

    8.31 6.43 5.75 5.73Calcular a partir de estos datos: la media, la mediana, el percentil 75, la desviacin media.Que porcentaje de datos estn por debajo de 6,75.

    4.- Una muestra de 10 personas dieron los siguientes resultados de sus presiones diastlicas(en mm de Hg) 94.7 98,6 100,8 114,9 112,5 120,1 130,0 125,8 99,7 105, 9.Encontrar la presin media de esta muestra.

    5.- Refirase a los datos del problema anterior. Si en vez de tener el dato 130,0 se tuviera140,0 cmo cambiara la mediana? Cmo cambiara la media?

    6.- Se han clasificado por la edad dos grupos de personas, A y B, obtenindosedistribuciones poco asimtrica. La edad media del grupo A es de 45 aos y la del grupo Bes 38 aos la mitad de las personas del grupo A son menores de 42 aos, y la mitad delgrupo B son mayores de 40 aos. Hallar, para cada grupo, la edad registrado por el mayornmero de personas.

    7.- A un grupo de personas se le ha aplicado cierto test. Se obtuvieron una media aritmticade 80 y una mediana de 79, en una distribucin prxima a la simtrica. Qu puntuacinobtuvo el mayor nmero de personas?

    8.- Se ha clasificado por su estatura a un grupo de adolescentes y otro de nios. El deadolescentes dio una media de 1,60 metros con un coeficiente de variacin de 6,25 %. El denios dio una desviacin estndar de 7 cm con un Cv del 10%. Hallar la dispersin de ladistribucin de adolescentes y la estatura media de los nios

    9.- Hallar la edad media de las 30 personas clasificadas en la siguiente distribucin,indicando si hay mayor predominio de edades superiores o inferiores a la media.

  • 7/25/2019 Guia Capitulo 2(Q)

    5/6

    Edad (aos) N de personas10-19 820-29 1030-39 640-49 3

    50-59 260-69

    1a) Calcular la mediana y la moda.b) Calcular el primer y tercer cuartil.c)

    Calcular la desviacin tpicad) Calcule un coeficiente de asimetra e interprete el resultado.e) Calcular un coeficiente de curtosis e interprete el resultado.

    10.- La siguiente distribucin corresponde a las estaturas en pulgadas de un grupo deestudiante de la universidad XYZ. Calcule las medidas de tendencia central.Estaturas (pulg.) N de casos60-62 563-65 1866-68 4269-71 2772-74 8Determine la desviacin estndar.Obtenga la cantidad y porcentajes de casos en la relacin S

    6.- Un laboratorio prueba dos nuevos antibiticos para determinar su duracin y se obtienenlos siguientes datos:Antibitico A: X=80h, S=3.2h

    Antibitico B: X=72h, S=2.4h.Cul de los dos tipos se debe seleccionar para su produccin?

    11.- En la tabla adjunta se dan las puntuaciones de 200 estudiantes en una prueba de aptitud.Separando el 10% de los estudiantes que obtuvieron las puntuaciones ms baja y el 15% delos que las obtuvieron mas alta Entre qu valores se hallan las puntuaciones del 75%restante?Puntos N de estudiantes40-49 2050-59 3060-69 70

    70-79

    6080-89 20

    12.- Dada la siguiente distribucin de frecuencia de los pesos de 96 estudiantes (en libras).Calcular:

    a.

    Las medidas de tendencia centralb. La varianza y la desviacin tpica.c. Entre que lmites se encuentra el 50% central de la distribucin.

  • 7/25/2019 Guia Capitulo 2(Q)

    6/6

    d. Cul fue el mnimo peso de 20% superior?e. Calcule un coeficiente de asimetra e interprete el resultado.f. Calcule el coeficiente de curtosis e interprete el resultado.

    Pesos (lb) N de casos

    110-114 1115-119 3120-124 8125-129 11130-134 17135-139 22140-144 14145-149 6150-154 10155-159 3160-164 1

    13.- Dos grupos del mismo curso de un colegio han obtenido en biologa las siguientescalificaciones.Clases n de casos del grupo A Clases n de casos del grupo B

    0-4 4 0-4 65-9 14 5-9 16

    10-14 22 10-14 1415-19 10 15-19 14Se desea saber: Qu curso es el ms homogneo?

    14. Trece pacientes con limitaciones crnicas severas de respiracin son sujetos de estudiospor parte de un grupo de para investigar la eficiencia de un tratamiento para mejorar elintercambios de gases. Los siguientes valores representan la superficie corporal del paciente:

    2,10 1,74 1,68 1,83 1,57 1,71 1,73 1,65 1,74 1,57 2,76 1,90 1,77Calcular

    a. Las medidas de tendencia central y su relacin (si existe)b.

    P10, D4, y Q2c. El 50% central de la distribucind. La desviacin semi intercuartilicae.

    La varianza, el coeficiente de variacin de Pearsonf. Coeficiente de asimetra y curtosis.