guia calculo mecanico y plantillado 2009 01

6

Click here to load reader

Upload: manuel-noya-cordero

Post on 25-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Conceptos basicos para el Planitillado para Lineas de Transmision.

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Calculo Mecanico y Plantillado 2009 01

1

GGUUÍÍAA PPAARRAA EELL TTRRAABBAAJJOO DDEE CCÁÁLLCCUULLOO MMEECCÁÁNNIICCOO YY PPLLAANNTTIILLLLAADDOO

El trabajo de cálculo mecánico y plantillado debe contener como mínimo lo siguiente: 1. Introducción

2. Objetivo del trabajo. Descripción de las características geográficas del tramo de línea a plantillar como tipo de terreno, pendientes que se presentan en el tramo (%), obstáculos más significativos, casas, cercanía de poblaciones, etc. Se debe hacer un dibujo que indique las características generales del trazo del cual se hizo el levantamiento del terreno (45 km aprox.) a plantillar, como puntos donde hay cambios en la dirección de la ruta, ríos, arroyos, bosques, y en forma general cruces importantes. Este dibujo corresponde al de planta que se realizó en el primer trabajo, el cual se debe complementar con toda la información solicitada.

3. Informe de diseño de la plantilla donde esté justificado el vano regulador asumido (Ver “Taller para Cálculo de Plantilla”). El vano regulador se debe corregir de acuerdo al tipo de terreno. En el taller de diseño de plantilla se indica un procedimiento suponiendo un valor ficticio de distancia de seguridad a tierra. Para terreno plano Ds debe ser la distancia de seguridad real (6.5 a 8 m), para terreno levemente ondulado se puede asumir un valor de 0 m. para terreno ondulado Ds puede ser de -10 m. Haciendo un ejercicio real sobre una línea ya construida, se observó que para una pendiente del terreno del orden del 30-35%, el Ds a considerar en el vano regulador era de -40 m. La pendiente se define como la relación ∆y/∆x en %.1

4. Para la presentación de la plantilla se puede utilizar el archivo Autocad Planti1.dwg, que contiene la plantilla básica en la misma escala de los planos de las vistas en planta y perfil de la ruta de la línea. En el taller de plantillado se indica cómo realizar el dibujo de esta plantilla en Autocad. El tamaño a escala del anterior dibujo de la plantilla es de 50 x 70 cm (1/2 pliego), pero se puede imprimir en tamaño más pequeño para efectos de presentación del trabajo. Un octavo de pliego es un tamaño adecuado (25 x 35 cm).

1 El valor de Ds que se considere en el algoritmo para corregir el valor del vano regulador asumido no tiene que ver nada con el valor de la distancia de seguridad que se tome para el dibujo de la plantilla que debe ser fijo e igual al real del terreno.

Page 2: Guia Calculo Mecanico y Plantillado 2009 01

2

Figura 1. Plantilla

5. Planos definitivos con ubicación de estructuras. Sobre cada estructura se debe indicar el número de torre, la abscisa y la cota correspondiente a la base de la misma. Una presentación adecuada con la presentación de la información de la torre se observa en la Figura 2.

Page 3: Guia Calculo Mecanico y Plantillado 2009 01

3

Figura 2. Información de torre en planos sobre la vista en planta

La ubicación de estructuras debe ser optimizada. El algoritmo apropiado es el indicado en la Figuras 3, 4 y 5.

Figura 3. Metodología para optimizar plantillado

Número de Torre

Ordenada (y)

Abcisa (x)

Page 4: Guia Calculo Mecanico y Plantillado 2009 01

4

Figura 4. Detalle metodología para optimizar plantillado

Figura 5. Detalle metodología para optimizar plantillado

Page 5: Guia Calculo Mecanico y Plantillado 2009 01

5

Cuando se ubican estructuras hay que tener en cuenta tanto el perfil como la vista en planta para ubicar las estructuras en puntos obligados si existen y para no ubicar en puntos prohibidos como ríos, arroyos, etc.

Después de realizar el proceso de ubicar estructuras sobre el plano deben quedar indicadas como quedarían ubicadas finalmente. La forma de presentación es la indicada en la Figura 6.

Figura 6. Torres ubicadas

Los planos definitivos con ubicación de estructuras e información de las mismas se deben presentar en planchas de 100 x 70 cm. Esta es la presentación usual. Para efectos de este trabajo se permite presentar las planos en tamaño de ¼ de pliego. También se puede realizar la impresión en tamaño tabloide (17 x 11 pulgadas).

6. En el informe se debe calcular e informar sobre cada estructura ubicada la siguiente información:

• No de torre

• Altura de las torre

• Abscisa y cota (En base de torre)

• Vano peso y tensión vertical

• Vano viento

• Máxima tensión longitudinal en el conductor a lado y lado de cada cadena de aisladores para la condición de la curva caliente.

• Ángulo y tensión transversal para las estructuras de retensión (Si las tiene). Las estructuras de retensión se utiliza obligadamente donde hay cambio en la dirección de la ruta de la línea.

• Longitud total de conductor del tramo plantillado. Comparar con la longitud horizontal del tramo.

Page 6: Guia Calculo Mecanico y Plantillado 2009 01

6

• Calcular el vano regulador real para los alineamientos entre estructuras de retensión y compararlo con la hipótesis de vano que se asumió para el diseño. Este vano regulador calculado se debe comparar con el asumido en el diseño de la plantilla y justificar la diferencia. En caso de errores de más del 5% proponer un nuevo valor de Ds para corregir el vano regulador.

7. Conclusiones

8. Bibliografía

NOTA: Los planos de planta y perfil deben estar perfectamente terminados ya que las vistas en planta sobre todo de algunos trabajos anteriores tienen muy poca información.