guía basketme ncaa 2014-15

163

Upload: xavier-garcia-i-sunyer

Post on 06-Apr-2016

315 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía BasketMe NCAA 2014-15

TRANSCRIPT

2 Editorial

3 ¿Cómo funciona la ncaa?4 Artículo

iván, El discípulo dE coach l6 AmErican athlEtic confErEncE (aac)

cincinnati BEarcats

connEcticut huskiEs

East carolina piratEs

houston cougars

mEmohis tigErs

southErn mEthodist mustangs

south florida Bulls

tEmplE owls

tulanE grEEn wavE

tulsa goldEn hurricanE

ucf knights

21 amErican coast confErEncE (acc) Boston collEgE goldEn EaglEs

clEmson tigErs

dukE BluE dEvils

florida statE sEminolEs

gEorgia tEch YEllow JackEts louisvillE cardinals

miami hurricanEs

north carolina tar hElls

north carolina statE wolfpack

notrE damE fighting irish

pittsBurgh panthErs

sYracusE orangEmEn

virginia cavaliErs

virginia tEch hokiEs

wakE forEst dEmon dEacons

46 Big 12 confErEncE

BaYlor goldEn BEars

iowa statE cYclonEs

kansas JaYhawks

kansas statE wildcats

oklahoma soonErs

oklahoma statE cowBoYs

tExas longhorns

tExas christian hornEd frogs

tExas tEch rEd raidErs

wEst virginia mountainEErs

63 Big East confErEncE

ButlEr Bulldogs crEighton BluEJaYs

dEpaul BluE dEmons

gEorgEtown hoYas

marquEttE goldEn EaglEs

providEncE friars

sEton hall piratEs

st. John’s rEd storm

villanova wildcats

xaviEr muskEtEErs

79 Big tEn confErEncE illinois fightin’illini

indiana hoosiErs

iowa hawkEYEs

marYland tErrapins

michigan statE spartans

michigan wolvErinEs

minnEsota goldEn gophErs

nEBraska cornhuskErs northwEstErn wildcasts

ohio statE BuckEYEs

pEnn statE nittanY lions

purduE BoilErmakErs

wisconsin BadgErs

102 pac 12 arizona wildcats

arizona statE sun dEvils

california goldEn BEars

colorado BuffaloEs

orEgon ducks

orEgon statE BEavErs

southErn california troJans

stanford cardinal

ucla Bruins

utah utEs

washington huskiEs

washington statE cougars

127 SouthEastErn confErEncE (SEC) alaBama crimson tidE

arkansas razorBacks

auBurn tigErs

florida gators

gEorgia Bulldogs

kEntuckY wildcasts

lousiana statE tigErs

mississippi rEBEls

mississippi statE Bulldogs

missouri tigErs

south carolina gamEcocks

tEnnEssEE voluntEErs

tExas a&m aggiEs

vandErBilt commodorEs

157 mid maJors

BoisE statE Broncos

BYu cougars

gonzaga Bulldogs

harvard crimson

la sallE ExplorErs

nEw mExico loBos

saint louis BillikEns

saint marY’s gaEls

san diEsgo statE aztEcs

unlv rEBEls

virginia commonwEalth rams

wichita statE shockErs

Un año más acudimos a la cita con la NCAA a través de nuestra guía que pretendemos sir-va tanto al seguidor habitual como a quien se acerque por primera vez. Sabemos, porque hemos estado ahí, de la vorágine de equipos que se le planta delante a un neófito interesado en seguir la competición. Aquí pretendemos guiar ese acercamiento, desgranando el juego de los mejores equipos de la competición y las circunstancias que envuelven su temporada.Una temporada que quizá ha bajado el ni-vel pero que como siempre se presenta llena de sorpresas, de futuras estrellas de la NBA pero también del próximo contable o infor-mático que en Marzo consiga encestar una canasta ganadora que recordará toda su vida. Y es que la esencia también está en quien juega a este deporte sin perspectiva de futu-ro profesional en la cancha. Solo por amor al juego compaginando estudios y trabajo.

En esta guía también compaginamos esos ám-bitos con el amor por el baloncesto y a través de ella queremos transmitirlo. Particularmen-te me gusta pensar en el equipo que la desa-rrolla como un equipo universitario más. Por segundo año repetimos la pizarra táctica de nuestro esquema gráfico y textual; pero no ha sido una gestación fácil. Esta temporada he-mos tenido algún transfer que ha abandonado la publicación, lesiones que han impedido participar activamente a algunos jugadores-colaboradores pero les otorgamos el redshirt para que vuelvan con fuerza el próximo año… Los habituales han seguido aportando sus minutos de apoyo, pocos equipos pero de alta calidad, hechos con el conocimiento y pasión de quien es aficionado a los mismos. Y alguno de estos colaboradores ha tenido que asumir mayor volumen anotador ante las bajas sufridas; tendremos que bucear en los rankings de reclutamiento para el futuro.

Y como cualquier equipo, también tenemos aficionados, personas que nos alientan, que nos permiten no perder el norte de hacia donde queremos llegar cuando hay tanto trabajo por delante. Aunque a veces ni entiendan esta loca pasión por el basket universitario. Como entre-nador-jugador de este programa mi válvula de escape ha estado en el entorno de La Parada. Porque esta guía también sabe a cerveza, par-tida de subastado y futbolín; como si fuera una particular cafetería de campus donde relajarse de clases y entrenamientos. Y mi brújula ha es-tado en Madrid, dando perspectiva a una tem-porada larga e irregular en su calendario pero satisfactoria y que esperamos cuente con vues-tra confianza para clasificarnos al Madness.

Os animamos a uniros a nosotros y disfrutar de la competición de baloncesto más loca y pasional del globo. Que la distancia no sea impedimento para ello porque cuando hay amor, todo lo demás es circunstancial.

NCAA 2014-2015

Jorge Diez

2

EditorialSumario

Todo aficionado al baloncesto europeo que se acerca por primera vez a la liga NCAA tiene un ataque de pánico inicial ante la inmensidad de jugadores y equipos que configuran la mis-ma. Un conjunto de ligas y conferencias sin el formato de liga regular y playoff a la que en Europa se está acostumbrado. Este artículo es una forma de acercar y facilitar la compren-sión del sistema de competición para hacer más accesible la presente guía y la liga uni-versitaria a todo el que se anime a conocerla.

La NCAA (National College Athletic Associa-tion) es la organización que se encarga de orga-nizar y ejercer de vigía de todo el sistema univer-sitario en sus distintas modalidades deportivas.

Dentro del baloncesto, la competición se di-vide en 3 divisiones: I, II y III; pero sin as-censos y descensos por motivos deportivos. La División I es la más potente y alberga a los grandes proyectos de jugadores, la Divi-sion II tiene también un buen nivel en algu-nos equipos y jugadores, por su capacidad para otorgar becas, algo que no pueden ha-cer las universidades de Division III, de un nivel deportivo (que no académico) mucho menor a sus mayores, y cercana o inferior a otras competiciones universitarias como la NAIA o el sistema de Junior College.

La División I se compone por más de 300 equipos divididos en 32 conferencias (y dos equipos independientes, no adscritos en nin-guna) según la zona de Estados Unidos don-de se encuentre emplazada la universidad. Actualmente estas conferencias se suelen clasificar en tres grandes grupos: las major que albergan a los equipos de mayor impor-tancia y son las conferencias más fuertes (tra-dicionalmente ACC, Big Ten, PAC 12, SEC, Big East y Big 12 a las que esta temporada 13-14 se las une la American), las mid-major que tienen un nivel menor, pero que cuentan con equipos clásicos o con potencial actual (por ejemplo en la Mountain West, UNLV, o en la West Coast Gonzaga) y por último un grupo de conferencias de nivel menor y que tradicionalmente solo meten al campeón de la misma en el Torneo Final. Un ejemplo de ello sería la Ivy Conference, que alberga a 8 de las universidades privadas de mayor nivel académico como Harvard o Yale. De todas for-mas, este mapa de conferencias está viviendo un frenesí de cambios provocado por intereses económicos que hace que diversos equipos cambien de conferencia o éstas se reinventen o, incluso, traten de sobrevivir al maremág-num. Un claro ejemplo es la creación de la American Athletic Conference, pero también la cantidad de entradas y salidas que se han dado en el resto de grandes conferencias los últimos años y particularmente en este 2013.

Cada equipo de la División I, sea de la confe-

rencia que sea, tiene una parte de partidos de libre disposición (el llamado non conference Schedule) para disputar torneos a los que sean invitados (el Maui Invitational, el Puerto Rico Tip Off, etc.) o para acordar con otras univer-sidades, y una parte de partidos obligatorios, que será los que dispute contra los de su con-ferencia con formato de liga regular. En total jugarán unos 30 partidos, y a pesar de que el récord del equipo es importante a final de año, la primera parte del calendario solo sirve para calibrar el potencial de los diversos conjuntos. Así, hay universidades con calendarios sen-cillos en esta primera mitad que les permitan optar a un buen récord de victorias, y otras que prefieren un calendario complicado para forjar a su equipo de cara al final de tempo-rada, aún a costa de sacrificar alguna victoria.

Los torneos que se celebran durante el llama-do “non-conference schedule”, funcionan por invitación, con delimitaciones establecidas por parte de la propia NCAA para favorecer las rotaciones y una participación lo más amplia posible. Así, los torneos no pueden invitar a una misma universidad más de una vez en un periodo de tiempo (normalmente tres años). Las universidades acuerdan entre ellas series de partidos (una temporada en casa de uno, la siguiente en casa del otro, encuentros en cam-po neutral, etc.) y diseñan sus calendarios con mucho cuidado. Las rivalidades regionales de-terminan también algunos encuentros que se repiten cada año. Por su parte, las organiza-ciones de las seis conferencias más potentes se han ayudado a fortalecer el calendario de sus miembros, generando series de partidos cada temporada entre sus equipos. Así, los conjuntos de la Big Ten y la ACC (ACC/Big Ten Challenge), la Big 12 y la Pac12 (Big12/Pac12 Harwood series) y la SEC y la Big East, se enfrentan entre sí (un partido cada equi-po contra otro, de un nivel similar, de la otra conferencia) en uno de los eventos más atrac-tivos de la primera fase de la competición.

La segunda mitad del calendario se inicia a principios de enero, y en ella tienen lugar la liga regular de las distintas conferencias, que otorgaran las posiciones de cara al playoff por el torneo de la conferencia. Ser campeón de la liga regular sí es considerado como un honor (con trofeo y anotación al palmarés in-cluidos), pero no tiene efectos clasificatorios de cara al Torneo NCAA (salvo en la Ivy Lea-gue, la única conferencia que no tiene playoff).

Durante todo el año se elabora semanalmen-te un Top 25 de equipos, que de nuevo no es más que una orientación del estado de forma de los mismos siendo votado por periodistas y expertos, y alejado de criterios clasificatorios.

Una vez terminada la liga regular de las dis-tintas conferencias, tienen lugar los torneos que se disputan por eliminatoria directa a un único partido. El vencedor de cada torneo tie-

ne derecho a participar en el Torneo NCAA (la March Madness, momento cumbre de la temporada disputado en tres fines de semana consecutivos), por lo que ya tenemos a 32 equipos clasificados (31 por ser los ganadores de su respectivo torneo de conferencia y el campeón de la liga regular de la Ivy League).

Hasta hace tres años había 65 equipos clasifi-cados divididos en 4 regiones. Ahora esto ha cambiado y son 68 los equipos clasificados, pero hay una ronda previa (los First Four) en la que no juegan los 8 peores equipos (que serían los seed 16-17), sino partidos que el comité considera interesantes, siendo partícipes seeds de la zona media-baja. Para entrar en el torneo si no se ha sido campeón de conferencia, es necesario ser elegido por el comité de expertos en el Selection Sunday. Como indica su pro-pio nombre, es el domingo (donde tienen lugar las principales finales de conferencia) donde se elige al resto de equipos que disputarán el torneo. La elección de los equipos es muy sub-jetiva, depende de la plantilla del equipo, de la tradición del mismo, del RPI (un índice que valora las victorias de cada equipo y la dureza de su calendario, para producir una clasifica-ción virtual) o del momento de forma en que se encuentra. Se eligen de esta forma las restantes universidades hasta completar los 68 equipos.

Una vez elegidos los equipos, se les divide en las 4 regiones respectivas y se les otorga un seed que indica el lugar que ocupa ese equi-po en la región y que permitirá una disputa de playoff tradicional (el #1 contra el #16, el #2 contra el #15, etc.). Sin sorteos, todo determinado por la decisión del jurado. La colocación de cada equipo en una región u otra atiende a muy diferentes razones, dando prioridad a los equipos con mejor seed a si-tuarse en una región cuya sede quede lo más cercana posible al campus de la universidad, facilitando el desplazamiento de aficionados.

Durante el primer fin de semana de torneo se disputa la 1º y 2º ronda para pasar el siguiente fin de semana al Sweet Sixteen y Elite Eight (lo que serían octavos y cuartos de final).El ganador de cada choque de Elite Eight se proclamará campeón de su región y pasará a la Final Four, a disputar el si-guiente fin de semana, de donde saldrá el campeón universitario de la temporada.

Aparte del Torneo NCAA hay otros torneos menores. El más importante es el NIT, que disputa su Final Four en el Madison Square Garden y que cuenta con los 32 mejores equi-pos no clasificados para el Torneo NCAA. Aunque debido a la subjetividad del sistema de elección, en el NIT hay muchas veces equi-pos que merecían disputar el Torneo NCAA. En los últimos años han surgido torneos me-nores como el CBI o el CIT, de escasa relevan-cia a nivel nacional pero muchas veces gran-des eventos para los equipos más modestos.

NCAA 2014-2015

Jorge Diez

3

¿Cómo funCiona la nCaa?

NCAA 2014-2015

Álex Torres

Iván, el dIscípulo de coach l

4

El deporte universitario es, sin duda alguna, con el que más se identifica el ciudadano estadounidense. Es el deporte que llega a más ciudades. El deporte que acerca la competición de alto nivel a lugares que jamás podrían soñar con tener un equipo profesional. Un americano cualquiera siempre llevará a su “alma mater” en el corazón. Todo eso puede chocar mu-cho con la cultura deportiva española. A mucha gente le cues-ta entender tal afición por deportes practicados por amateurs y muchas veces es despreciado por absoluta ignorancia. Pero si algo bueno nos han traído las nuevas tecnologías es el ac-ceso a más información y ello ha ido ayudando al boom del seguimiento del deporte universitario en nuestro país. Cada día más y más gente descubre las bondades y lo tremenda-mente gratifi-cante que es seguir este tipo de competiciones.

Pero para muchos en nuestro país esto no es algo nuevo. Muchos dieron el paso hace años, cuando el deporte universitario era un gran desconocido en España, de cruzar el charco y empren-der la búsqueda del sueño americano. Jerónimo Bucero, Javier Mendiburu, Rodrigo de la Fuente, Rafa Vidaurreta son algu-

nos de los que en búsqueda de una mejor formación académica y deportiva cogieron las maletas y abandonaron España. Tras ellos se produjo un parón donde no muchos españoles emprendían el viaje. Pero ese vacío parece que ya ha terminado y cada vez mu-chos más españoles y españolas se dirigen a terminar sus estudios en Universidades americanas aprovechando becas deportivas.

Un madrileño de 23 años que jugaba en LEB PLATA deci-dió cambiar su vida y atreverse a probar fortuna en EEUU. Ivan Cruz Uceda (Madrid, 24 Octubre 1991) se fue hace dos años a competir y estudiar a un Junior College en Pensilva-nia. Tras dos grandes temporadas en Harcum College mu-chas universidades de División 1 empezaron a interesarse por hacerse con sus servicios. El madrileño terminó decan-tándose por los Hurricanes de Miami. Una Universidad pri-vada de mucho prestigio y donde entrena uno de los entre-nadores con más solera de Estados Unidos: Jim Larrañaga.

Nosotros hemos tenido la suerte de poder entrevistar a Iván y segui-damente compartimos sus impresiones y vivencias con vosotros.

“La noticia de no poder jugar la primera mitad de la temporada es un varapalo muy grande.

Todavía me cuesta aceptarlo”

Antes de nada nos gustaría agradecer a Iván el tiempo que nos ha concedido y las molestias que se ha tomado en atendernos. La temporada empieza en unos días pese a que el no podrá de-butar hasta Enero por normativa de la NCAA.

Hola Iván, háblanos de tus inicios. Empecé en esto del basket en el Colegio Juan XXIII de Alcobendas. Luego pasé por el Club Baloncesto Alcobendas y el Colegio Brains. Después tuve la opción de firmar por el Estu-diantes donde estuve en Junior y EBA. Luego jugué en Leb Plata con el Club Baloncesto Las Rozas.

Tras debutar en Leb Plata, ¿por qué deci-des dar el paso y embarcarte en la aventura americana? Debuté en Leb Plata con el Club Baloncesto Las Rozas en parte porque al principio de la temporada varios jugadores se lesionaron y tuve que sustituirlos. Mi ficha era de sub 21, es decir de formación. Luego se me presentó la oportunidad de poder jugar en USA y no lo dudé. No sólo por el basket si no también para poder completar mi formación académica.

Llegas a un país nuevo, una cultura distin-ta, una ciudad pequeña y a un Junior Co-llege. ¿Cómo fue el proceso de adaptación? Mi experiencia en Philadelphia fue en ge-neral buena, con algunas que otras pequeñas complicaciones relacionadas con el idioma. Las diferencias culturales al principio también presentaron problemas.

¿Qué supone pasar de jugar en Leb Plata a jugar en un Junior College americano? ¿Qué fue lo que más te impactó en el cam-bio de estilo de juego? Obviando el tema de la edad. La Leb Plata por motivos obvios está llena de jugadores con más experiencia. El estilo de juego en Junior College es mucho más rápido y a veces algo precipitado e individualista.

Formaste parte de un Club profesional como Estudiantes. En el aspecto de trato hacia el jugador y su formación deportiva, ¿qué diferencias hay entre la universidad y el “patio del colegio”? Aunque jugué en el Estudiantes lo hice en categorías inferiores y conviene distinguir en-tre el equipo profesional que juega en ACB y los equipos de cantera. No existe a nivel de trato hacia el jugador muchas diferencias en-tre los equipos canteranos del Estudiantes y la Universidad. Siendo ambos muy correctos, al menos en lo que a mi experiencia se refiere.

Tras tus dos años en el Harcum College. ¿En qué crees que ha podido cambiar tu juego? ¿Cómo calificarías tu paso?

aprovechar al máximo. Parte de mi decisión de elegir a Miami se debe a la presencia de Coach L.

El año pasado los Canes fueron uno de los equipos de D1 con el tempo de juego más lento. Tras un año de transición toca volver a reconstruir. Tenéis una mezcla de fresh-man y transfers bastante interesante. ¿Qué podemos esperar de estos nuevos Canes? Debemos esperar lo máximo de este equipo. Tenemos un equipo muy equilibrado y con mucho talento y calidad en todas sus posicio-nes.

¿Bailaréis en Marzo? Sí. Estoy convencido de que así será.

Tras un par de meses entrenando con tu nuevo equipo. ¿Quiénes son los que más te han sorprendido? Lo bueno del equipo es que está muy equi-librado. Nadie sobresale mucho del resto. El nivel medio es muy alto y eso nos da muchas posibilidades.

Este será el año en el que debuten Ángel Rodríguez y Sheldon McClellan tras tener que estar sentados fuera todo el año pasado. Todo el mundo los señala como los líderes. En todo equipo siempre hay algunos que por su carácter tiran de los demás actuando de lí-deres. Efectivamente los que nombras podrían ser de los que cumplan esta función junto con otros.

Deandre Burnett. ¿Es cierta su fama de anotador compulsivo? No conocía su fama pero sí, es un tremendo anotador. ¿Qué futuro esperas tras tu paso por Mia-mi? ¿De vuelta a Europa? Del futuro… Dios dirá. Me gustaría volver a España y jugar allí, a ser posible en ACB… pero todo eso ya se verá.

¿Qué podrían esperar los chavales españo-les que quieran dar el salto? Una de las grandes diferencias entre España y USA son las infraestructuras que ponen al servicio de la formación. Además los entrena-dores no escatiman ni en esfuerzos ni en re-cursos.

Para terminar…. ¿Recomendarías dar el salto? Yo si lo recomendaría. Es duro al principio pero muy positivo. Tanto por el lado deportivo como por el académico.

NCAA 2014-2015 5

Mi paso por Harcum College lo considero positivo. Me sirvió para adaptarme al país. Encuanto a mi juego me sirvió para ser consciente de lo que significaba para el equipo y aprendí a dosificarme para poder ser lo más útil posible. Conseguí ser el máximo reboteador de la his-toria de Harcum College y también el máximo reboteador en un solo partido con 29 rebotes.También terminé siendo el cuarto máximo anotador y fui elegido All-American. En lo co-lectivo conseguimos terminar cuartos del país.

Terminas tu periplo por el Harcum College y llega todo el proceso de reclutamiento por parte de las Universidades de D1. Muchas Universidades de renombre se interesaron por ti (Ohio State, Marquette, Villanova, Miami…) Cuéntanos como es ese proceso y por qué terminas decantándote por Miami. La verdad es que el proceso fue un poco locu-ra. Se pusieron en contacto conmigo muchas universidades, creo que en total fueron unas 50. Al final opté por Miami por muchas razo-nes: el nivel de juego del equipo y sus posi-bilidades, por el staff técnico encabezado por Larrañaga y también por sus opciones acadé-micas. No me arrepiento en absoluto de haber escogido Miami.

Llegas a Coral Gables… ¿qué tal la vida por la ciudad y el campus? Bien, muy bien. Estoy muy a gusto en la ciu-dad y el campus es muy bonito y agradable.

Tras el viaje del equipo por España en Agosto llega la noticia de que no puedes ser elegible para jugar la primera mitad de la temporada por normativa NCAA. ¿Tenías algunas sospecha de que esto pudiera suce-der? ¿Cómo altera esto tus planes y los del equipo? La verdad es que es un varapalo muy grande. Todavía me cuesta aceptarlo. Me siento como si no fuera conmigo ya que estaba completa-mente convencido de mi absoluta inocencia. No tenía la más mínima sospecha de que esto pudiera pasarme. La decisión ha afecto mucho a mis planes y a lo que tenía pensado el en-trenador.

Por desgracia, ese no ha sido el único revés que ha sufrido el equipo antes de empezar la temporada. Poco después de tu sanción se lesiona Davon Reed que había dejado una gran impresión en su temporada Freshman. Efectivamente, la baja de Davon Reed es una baja muy sensible y que afectará mucho. Es un jugador con mucho talento. Esperemos que se recupere cuanto antes y pueda ayudar al equipo.

Entrenar con Coach L. Un lujo al alcance de muy pocos. Desde luego que es un gran lujo. Lo intentaré

“El proceso fue un poco locura. Se pusieron en

contacto conmigo muchas universidades, creo que en

total fueron unas 50”

“El estilo de juego en Junior College es mucho más rápido y precipitado

e individualista”

“Los entrenadores en USA no escatiman ni en

esfuerzos ni en recursos”

NCAA 2014-2015

Por Jorge Díez e ivÁn orTíz

con colaboración De Javier raJo

La conferencia de los entrenadores. Así se podría definir a la American que ante la bajada de talento en las plantillas de sus programas, tiene un interés mayor en los banquillos don-de hay historias que marcarán la temporada.

Contamos con Kevin Ollie en Connecti-cut, quien tras ganar el título nacional recibió ofertas de la NBA pero decidió per-manecer en los Huskies y tiene como meta el vencer en la American donde su plantilla no tiene competencia y pelear llegado mar-zo. Entrenador con experiencia NBA es La-rry Brown quien pensaba plantar cara con su SMU a UConn pero su recruit estrella, Emmanuel Mudiay, decidió irse a jugar a China y lo tendrán complicado; aunque sí esperan llegar al Madness del que sorpren-dentemente fueron excluidos el año pasado.

El tercero en discordia debe ser Memphis, con el joven John Pastner al mando, quien ha colocado a los Tigers en 4 Madness conse-cutivos (los tres primeros ayudado por jugar en una conferencia menor como la C-USA) igualando así lo logrado por su mentor Cali-pari (si solo tenemos en cuenta lo sucedido en cancha en 2008 y no la sanción eliminan-do esa temporada de los récords) pero aún lejos de los éxitos logrados por este y debe intentar acceder ya a Sweet Sixteen, cosa que aún no han conseguido bajo su mando.

Después de estos tres grandes programas fa-voritos se abre un vacio que varios equipos pueden llenar. Cincinnati pierde a sus me-jores hombres pero Mick Cronin siemprese ha caracterizado por la competitividad desus conjuntos; lo mismo que la Temple de

Fran Dunphy, quien no se quedaba por de-bajo de las 10 victorias desde su segundo año como entrenador (90-91 con Pennsylva-nia) y seguro que esta temporada los Owls serán mucho más feroces para sus rivales.

Y después un gran vacío tanto en términos de historia de los programas como de talen-to en plantillas. Sin embargo encontramos en este grupo las historias más bizarras. Kelvin Sampson (Houston) vuelve a la NCAA tras 5 años de sanción por irregularidades y se en-cuentra con unos Cougars que pierden a sus dos mejores jugadores pero que pueden tener cierta competitividad guiados por D. Pollard. En Tulsa han pensado en Frank Haith (tam-bién sancionado la pasada temporada con 5 partidos) como entrenador de renombre para sustituir a Danny Manning quien les llevó al Torneo NCAA el año pasado, algo que esta tem-porada tendrán complicado repetir aunque les vuelve a liderar en la cancha James Woodard. Y por último la historia más extraña y loca. South Florida buscaba entrenador para esta campaña y pensó en Steve Massiello, quien sin embargo vio como los Bulls se echaban atrás después de descubrir que había mentido respecto a su graduación en Kentucky. Le sus-tituirá el dominicano Orlando Antigua, como Pastner discípulo muchos años de Calipari y jugador de los Globetrotters, que en su primera temporada como entrenador jefe tendrá en sus filas un equipo nuevo en el que contará con el español Ruben Guerrero como una de las notas más ilusionantes y seguro que en el fu-turo veremos unos Bulls con varios hispanos.

En el vagón de cola un programa que se unió el año pasado y otros dos novatos en la Ame-

rican. El veterano es Central Florida dirigi-da por Donnie Jones, un equipo tan anodino como su entrenador, que no nos proporciona ninguna jugosa historia para seguirles. El en-trenador de East Carolina es Jeff Lebo, im-portante jugador en North Carolina de 1986 a 1989 y cuyos contactos allí le han servido para reclutar a un transfer relevante como Terry Whisnant que esperan haga olvidar a Akeem Richmond mientras guía a los Pirates en la dura transición de un primer año en la American. Tulane por su parte es la designada como principal candidata al último puesto. Sin embargo su entrenador Ed Conroy espera ser El príncipe de las mareas para que su ola ver-de llegue más lejos de lo esperado. Se puede inspirar en esta campaña en la obra homónima de su primo el novelista Pat Conroy, quien pa-recía presagiar con sus obras (El agua es am-plia, El príncipe de las mareas, Mi temporada perdedora, El señor de la disciplina) la carre-ra de su primo como entrenador en un pro-grama, poco exitoso, como los Green Wave.

La American ha perdido potencial e histo-ria con la salida de Louisville y Rutgers sus-tituida por programas pequeños como Tulsa, Tulane y East Carolina; y a ello le suman que Temple viene de una pésima temporada y que Cinncy pierde talento. Aparte de la actual campeona, Connecticut, cuentan solo con pro-gramas medios-altos como Memphis o SMU, pero también hay muchas historias a las que prestar atención y un nivel similar fuera de las tres universidades que todo el mundo tiene en boca y que asegura igualdad y sorpresas.

NCAA 2014-2015

Premios AAC 2013/14

Entrenador del año Mick Cronin (Cincinnati)

Jugador del año Shabazz Napier (Connecticut)

Rookie del año Austin Nichols (Memphis)

Estudiante atleta del año Jimmy McDonnell (Temple)

Defensor del año Justin Jackson (Cincinnati)

Sexto hombre del año Michael Dixon (Memphis)

Jugador de mayor progresión Montrezl Harrell (Lousville)

Primer Equipo AAC Segundo Equipo AAC

Sean Kilpatrick (Cincinnati)

Nic Moore (SMU)

Shabazz Napier (Connecticut)

Russ Smith (Louisville)

Montrezl Harrell (Louisville)

Isaiah Sykes (UCF)

Justin Jackson (Cincinnati)

TaShawn Thomas (Houston)

Shaq Goodwin (Memphis)

Joe Jackson (Memphis)

Markus Kennedy (SMU)

Equipo Freshman

Amida Brimah (Connecticut)

Terry Rozier (Louisville)

Austin Nichols (Memphis)

John Egbunu (USF)

Chris Perry (USF)

7

NCAA 2014-2015

CinCinnati BearCats Cincinnati Bearcats

Localización Cincinnati, Ohio

Pabellón Fifth Third Arena (13.176)

Fundación 1819

Enrollment 35.000

Palmarés2 Campeonatos nacionales 10 Torneos de conferencia

1 Temporada regular

Torneo NCAA 28 participaciones2 campeonatos nacionales

Principales bajas

Sean Kilpatrick

Justin Jackson

Principales recruits

Octavius Ellis

Gary Clarck

Quadri Moore

Farad Cobb

Partidos clave non-conference

Nebraska San Diego State VCU

Temporada 13/14

26-5 (15-3)Campeones AAC. Semifinales Torneo AAC. 1º

Ronda Torneo NCAA

Salieron de Cincinnati

Oscar RobertsonNick Van Exel

Kenyon MartinDanny FortsonPete Mickeal

Lance Sthepenson

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Quadri Moore F 6-8 FR

1 Deshaun Morman G 6-3 RS FR

2 Octavius Ellis F 6-10 JR

3 Shaquille Thomas F 6-7 RS JR

10 Troy Caupain G 6-3 SO

11 Gary Clark F 6-7 FR

14 Ge’Lawn Guyn G 6-2 SR

15 Jermaine Sanders F 6-5 SR

21 Farad Cobb G 6-0 JR

22 Coreontae DeBerry C 6-10 JR

25 Kevin Johnson G 6-2 SO

32 Jamaree Strickland C 6-10 RS FR

45 Zack Tobler F 6-5 SO

Entrenador: Mick Cronin

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Saint Francis (PA)

Nov 19 vs Morehead State

Nov 23 @Eastern Illinois

Nov 25 @North Carolina Central

Nov 28-29 EC Classic (@Middle Tennesee St.)

Dic 02 vs Stony Brook

Dic 13 @Nebraska

Dic 17 vs San Diego State

Dic 20 vs VCU

Dic 23 vs Wagner

Dic 30 @North Carolina State

8

El año pasado este era el equipo de Sean Kilpa-trick y todo dependía de él. Ahora ya no está y tampoco sus escuderos Justin Jackson y Titus Rubles por lo que se espera un año de incóg-nitas para los Bearcats. Sin ellos tres, Cincin-nati tendrá que reconstruir su equipo y les será difícil no romper la racha de 4 torneos NCAA consecutivos que llevan hasta el momento.

Todas las opciones ofensivas pasaban por Kilpatrick y ahora es difícil determinar hacia donde va el equipo. Lo que sí parece normal es que sigan practicando ese baloncesto feo y defensivo que tanto éxito les ha dado a Cro-nin y los suyos. Defensas intensas, trampas continuas para los rivales, mientras en ataque control absoluto y esperar que pudiera decidir su estrella. Sin esta estrella, necesitarán un juego más coral, al menos hasta que emerja alguien que pueda hacerse con las riendas ano-tadoras. Entre los nuevos hay jugadores más físicos y con centímetros en el interior de lo que venía teniendo Cinncy por lo que es po-sible que vuelquen un poco más el juego allí.

Una de las esperanzas es el JUCO Octavius Ellis, quien jugó como freshman en este mis-mo equipo y ahora vuelve para demostrar que está más maduro y preparado para el nivel NCAA que cuando fue expulsado. Un 2,10 con una gran capacidad atlética que asegura rebotes y tapones cerca del aro pero que tam-bién debe demostrar que su juego ofensivo ha crecido para igualarse al defensivo. Su acom-pañante será el freshman Gary Clark, otro ju-gador atlético e intenso con todo su baloncesto por desarrollar, por lo que no es de esperar que veamos en principio mucho juego al poste.

El juego exterior sí estará formado por jugado-res que estaban el año pasado y que deben ver como crece su rol. Es el caso de Troy Cau-pain, base de segundo año con buena capaci-dad atlética y fundamentos técnicos. Es el ju-gador que debe dar un salto mayor para asumir el mando del equipo y crear para sus compañe-ros. Es además un jugador que puede anotar, lo que aporta a Cinncy cierto poder ofensivo por-que su compañero de backcourt también es ca-paz de ello. Bueno, más que capaz, Ge’Lawn Guyn es un buen penetrador y discreto tiradorque con más minutos puede encontrar estabili-dad en sus porcentajes. Es un jugador que será importante también por su veteranía y como segundo manejador de balón en un juego de pequeños. Finalmente Shaquille Thomas, so-brino del ex NBA Tim Thomas y hermanastro de la WNBA All Star Essence Carson, será el alero del equipo siendo un jugador con un buen tiro de media distancia y físico y agresi-vo en sus acciones gracias a sus muelles para rebotear e incluso generar situaciones ofensi-vas si su manejo de balón ha mejorado. Pero esto es algo que está por ver pues cuando se habla de Shaquille Thomas siempre se ha-

bla de potencial pero aún no ha cristalizado.

En el banquillo aguardarán su oportunidad una mezcla de veteranos y novatos. O de novatos-veteranos como el caso de Farad Cobb, base procedente de JUCO que tendrá que dar des-canso a Caupain y Guyn y que cuenta con un buen tiro exterior. Recurso que también es el favorito del senior Jermaine Sanders que debe dar un respiro en las alas pero que puede ser muy importante a lo largo del año. También puede ser importante con el devenir de la tem-porada el sopho Kevin Johnson, jugador al que todos señalan como sustituto de Kilpa-trick como anotador del equipo y que debe dar muestras de ello esta temporada aunque quizá la suya sea la próxima, pero sangre fría ya ha demostrado. Por último Deshaun Mor-man es conocido por su tenaz defensa que le puede dar minutos ante grandes anotadores.

Por dentro cuentan con otro buen recruit como Quadri Moore, un jugador que aporta una poderosa presencia física pero que ade-más puede compartir cancha con Ellis como 4 al contar con cierto tiro de media distan-cia que aunar a su físico. Coreontae DeBe-rry procedente de JUCO es la otra opción para el interior, aportando dureza y defensa.

En general, este puede ser el típico equipo de Cronin y los Bearcats pero sin el fino ano-tador que guie su ataque. Un equipo que vi-virá de su rebote y defensa pero que tiene que encontrar también puntos para salvar partidos ante equipos de talento. Cuentan con gente muy atlética y con centímetros pero le falta de ese anotador puede hacerles colapsar y no en-contrar opciones válidas en ataque. El grupo es joven y no parece que vayan a pelear el Torneo NCAA pero la American está abierta y po-drían colarse ahí gracias a su competitividad.

Primer año después de llegar a lo más alto. Poco más se le puede pedir a Kevin Ollie des-pués de todo lo conseguido en Storrs hasta el momento. El simple hecho de llegar a un equi-po que había sufrido un duro revés en forma de sanción por los malos resultados académicos y afrontar la presente temporada como defensora del título. Cuánto puede cambiar la vida en poco tiempo. Han perdido piezas importantes, enespecial la de Shabazz Napier. Pero no solo de

NCAA 2014-2015

ConneCtiCut Huskies Connecticut Huskies

Localización Storrs, Connecticut

Pabellón Harry A. Gampel Pavilion

Fundación 1881

Enrollment 27.579

Palmarés29 Ligas regulares. 9 Torneos

conferencia.

Torneo NCAA32 Participaciones. 4

Campeonatos y 1 Final Four

Principales bajas

Shabaz Napier

DeAndre Daniels

Principales recruits

Daniel Hamilton

Sam Cassell Jr.

Rodney Purvis

Partidos clave non-conference

Texas Duke Florida

Temporada 13/14

24-7(12-6) Finalista Torneo AAC. Campeones NCAA

Salieron de UConn

Emeka OkaforRay AllenRudy Gay

Richard HamiltonShabazz NapierKemba Walker

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Phillip Nolan F 6-10 JR

3 Terrence Samuel G 6-4 SO

5 Daniel Hamilton G/F 6-7 FR

10 Sam Cassell Jr. G 6-4 RS SO

11 Ryan Boatright G 6-0 SR

12 Kentan Facey F 6-9 SO

14 Rakim Lubin F 6-8 FR

21 Omar Calhoun G 6-5 JR

22 Pat Lenehan G 6-3 SR

23 Nnamdi Amilo F 6-3 JR

35 Amida Brimah C 7-0 SO

44 Rodney Purvis G 6-4 RS SO

Entrenador: Kevin Ollie

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Bryant University

Nov 20-23P.Rico Tip Off (@College of

Charleston)

Nov 30 vs Texas

Dic 05 vs Yale

Dic 14 vs Coppin State

Dic 18 @Duke

Dic 22 vs Columbia

Dic 28 vs Central Connecticut

Ene 03 @Florida

Ene 17 @Stanford

9

un hombre vive un equipo, y también echaránde menos a DeAndre Daniels, al alemán Niels Giffey, y a unos cuantos más que proporciona-ban fondo de banquillo. Connecticut encara la temporada con un equipo corto en cuanto a miembros, pero los que hay parece que se-rán útiles en su gran mayoría. El problema es que este año estarán muchos ojos encima de ellos y ya no parten como tapados. Ollie ha gestionado bien situaciones peores, por lo que esta no debería suponer un problema mayor.

Ryan Boatright tendrá que asumir la pla-za que ha dejado vacante Shabazz Napier. Tiene mucho talento ofensivo y en los últi-mos años ha estado un poco apagado con la eclosión de Napier, pero en su último año tie-ne la opción de anotar de manera compulsi-va y liderar el ataque del equipo al completo. Es su momento. Y su última temporada, por lo que se lo juega al todo o nada. A su lado tendrá por fin a Rodney Purvis, que podrá de-butar después de pasarse un año en blanco al llegar desde NC State. Un anotador en todas sus letras que busca en Connecticut la como-didad que no encontró en su primera casa.

Ollie tiene la opción de ir con tres exterio-res con Omar Calhoun acompañando a Boatright y Purvis, o bien optar por Da-niel Hamilton, de primer año, para darle al equipo un alero más clásico. Calhoun tuvo un primer año muy interesante, mostrando maneras como opción anotadora secundaria, pero en su segundo año se quedó un poco en el camino. Ha de recuperar el camino que ini-ció si no quiere quedarse atrás en la rotación. Daniel Hamilton se podría adaptar muy bien al sitio que ha dejado libre Niels Gi-ffey. Tiene buena mano en el tiro, y en el caso de Hamilton, añade buena envergadura y la capacidad de entrar a canasta y acabar fuer-te, con un primer paso determinante. Dentro de un equipo con una rotación no demasiado larga, la opción de poder combinar diferentes estilos es un arma con la que Ollie puede jugar.

Quizás puedan acusar la falta de un recambio para Boatright, la ausencia de un ‘1’ puro por detrás. Donde sí que no tendrán problemas es en mantener la anotación, porque Ollie ha lo-grado sumar a Sam Cassell Jr, quien viene de firmar excelentes números ofensivos en JUCO.

Ni para mantener la intensidad, para eso estarácomo el año pasado Terrence Samuel. Ya el año pasado Napier se fue hasta los 35,1 minutos por duelo, por lo que no es descartable que este año Boatright se vea obligado a pasar largos ratos en pista y que los pocos minutos que no esté, los cubran con algún miembro eventual subiendo el balón. Cambiarla de campo, pa-sarla al lado e ir moviendo hasta encontrar tiro.

Por dentro la cosa está un poco más esca

sa aunque hay opciones para jugar un poco.

Ya no estará DeAndre Daniels, que le daba al equipo ese stretch four que permitía rotar bien a Nolan y Brimah en la pintura mientras Daniels ayudaba en todo lo posible. Ahora quizás sea Nolan el que adopte ese puesto y comparta más minutos en pista con Bri-mah, que es un ‘5’ más clásico en el sentido puro de la palabra. Con la opción de Kentan Facey como rotación a falta de lo que pueda aportar Rakim Lubin, aunque el suyo es un perfil más fuerte, de hombre puro en la pin-tura. La movilidad de los interiores para crear espacios de entrada a canasta y correr la pista será clave para el buen funcionamiento. Ya el propio Boatright que dirigirá el juego es un hombre que no tiene problemas en correr, aun-que estos años se ha mantenido un poco más calmado. Purvis necesitará espacios, y a Ha-milton también le gusta entrar a canasta, por lo que la movilidad será esencial, más cuando Brimah todavía tiene que añadir recursos en ataque para ser una amenaza al poste y Nolan tampoco es un hombre de mucho ataque. Es más, no es raro que Nolan se pase largos ratos en pista sin mirar a canasta. Su partido es otro. Brimah si que tendrá que te-ner ese aspecto en cuenta porque la NBA está encima de él y seguirá con lupa sus partidos.

Connecticut se ha quedado un poco ‘sola’ en la American, y tras la salida de Louisville, solo alguno de los programas puede hacerles daño, como Memphis o bien la SMU de Larry Brown, pero los primeros tienen todavía que acoplar muchas piezas y Southern Methodist ha visto como su recruit estrella se marchaba a China, por lo que, entre una cosa y otra, se han quedado un poco solos en esta novedosa aventura de la American. La verdadera misión de Ollie es hacer daño en Marzo, pero ten-drán que afrontar ese salto de calidad de un escenario a otro. Más, defendiendo el título. Han cambiado, pero será interesante ver qué nos ha preparado para este año Kevin Ollie.

NCAA 2014-2015

East Carolina PiratEsEast Carolina Pirates

Localización Greenville, North Carolina

PabellónWilliams Arena at Minges

Coliseum (8.000)

Fundación 1907

Enrollment 27.386

Palmarés 2 Torneos conferencia

Torneo NCAA 2 participaciones (1972,1993)

Principales bajas

Akeem Richmond

Brandan Stith

Principales recruits

Lance Tejada

B.J. Tyson

Kanu Aja

Partidos clave non-conference

Gulf Coast Showcase

Temporada 13/14

17-17 (5-11 C-USA). Segunda ronda Torneo C-USA. Primera

ronda Torneo CIT.

Salieron de East Carolina

Theodore ‘Blue’ EdwardsOllie Mack

Bill OtteLester Lyons

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs North Carolina Wesleyan

Nov 16 vs UNC Asheville

Nov 20 vs Virginia University

Nov 24-26Gulf Coast Showcase (@Green

Bay)

Nov 30 vs Central Connecticut

Dic 03 @Florida Atlantic

Dic 07 @North Carolina

Dic 13 vs James Madison

Dic 20 @UNC-Wilmington

Dic 22 vs Florida A&M

Dic 28 vs UNC Greensboro

10

Veintiún años pasaron entre las dos únicas participaciones de los Pirates en el Torneo NCAA (años en los que también ganaron el torneo de conferencia) y si su historia balon-cestística siguiera la misma progresión, este año les hubiera tocado repetir pues las ante-riores ocasiones fueron en 1972 y 1993. Al contrario, los Pirates firmaron un 17-16 que les situó en las catacumbas de la C-USA. Se puede decir que el éxito había roto la ma-temática pues el año anterior sí lograron un 24-12 que les llevó a ser campeones del CIT.

Esta será la quinta temporada de Jeff Lebo como entrenador y lo que esperan es una pe-queña progresión que les permita competir en una conferencia mejor como es la American, a la que se unen este año. No será sencillo pues no son un equipo especialmente bueno en ata-que ni en defensa y además pierden a su máxi-mo anotador y mejor jugador en Akeem Ri-chmond. A él se une la baja de Bryant Stith quien les daba presencia dentro de la pintura.

A pesar de las pocas bajas, Lebo parece con-fiar en sus nuevos jugadores y ha otorgado un puesto de titular a Terry Whisnant, transfer desde Florida State después de una carrera de éxito en la competición de instituto de North Carolina. Vuelta a casa propiciada por el he-cho de que fue compañero de Paris Campbell-Roberts en el instituto y su padre fue jugador de football en North Carolina, donde trabó amistad con Lebo. Será él principalmente en-tre los nuevos quien asuma la carga anotadora de Richmond debido a su buen tiro exterior. Junto a él formará el backcourt Antonio Ro-binson, un jugador ordenado para jugar a rit-mos lentos y con paciencia y también sacri-ficado en defensa. Sorprendente que le haya robado el sitio a Prince Williams, un jugador más versátil, más creativo en el bote y el drib-bling pero también más propenso a las pérdi-das y malas decisiones y quizá eso sea algo que Lebo quiere evitar. Además Williams es un jugador que puede desenvolverse en otras posiciones en la cancha y lo más probable es que no juegue este año como base dejando la labor de sustituto a Lance Tejada, en princi-pio el mejor recruit de los Pirates gracias a sus fundamentos técnicos por los que viene ava-lado pero también a su capacidad anotadora.

La pregunta que cabe hacerse es que pasará cuando el lesionado Paris Roberts-Cam-pbell (fuera mes y medio por una lesión de rodilla) pueda saltar a las canchas ya que es un jugador muy importante del año pasado, un escolta que da lo máximo de sí en defensa y en el tiro de 3. Su vuelta puede provocar que Robinson o Whisnant vayan al banco o que Lebo se decida a jugar con un quinteto más pequeño trasladando a Caleb White al puesto de 4 para dar cabida a Roberts-Campbell. White es el mejor jugador de este equipo y

esa versatilidad es muy importante en de-fensa y ataque. Es un jugador atlético con facilidad para llegar hasta el aro pero también la capacidad de lanzar desde fuera. Jugando con White de 3 el otro puesto de titular en el frontcourt sería para Marshall Guilmette, un interior pesado con capacidad también para salir fuera a lanzar, en realidad como casi todo el equipo de East Carolina, pues tienen en el tiro exterior siempre una de sus principales amenazas ante la falta de referencias interio-res. Quizá esta pueda ser Guilmette que el año pasado se perdió casi toda la temporada por le-sión y que será una importante suma al equipo.

El último lugar titular hasta que vuelva Ro-berts-Campbell es para el suizo Ofik Nzege (transfer) un jugador intenso y atlético que tiene que proporcionarles presencia en los aros. Este puesto es circunstancial porque como Roberts-Campbell, también empieza la temporada lesionado Michael Zangari, titular el año pasado y que era la principal presen-cia en la pintura. Habrá que ver si con todos sanos Lebo decide por el quinteto peque-ño o por sacar a Zangari y Guilmette juntos, aunque ambos son más para jugar como 5.

Junto a Ofik Nzege cuando recupere su lugar en el banco, una buena cantidad de recursos en el banco para que Lebo decida. Aparte de los mencionados Tejada y Williams, también contará con minutos el freshman B.J. Tyson un jugador atlético y veloz que tiene en la pe-netración su mejor arma ofensiva y que pue-de ser capaz de aportar desde ya. Por dentro también contarán con la experiencia de Keith Armstrong y los centímetros de Kanu Aja.

La exigencia no será muy alta porque en reali-dad nadie espera nada de ellos. Tienen un equi-po joven, con mucha gente nueva y han sufrido importantes lesiones. Lo más probable es que naufraguen en la American y paguen la nova-tada que el próximo año les permita progresar.

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Terry Whisnant G 6-3 JR

1 Grant Bryant F 6-5 FR

2 Caleb White G 6-7 SO

4 Prince Williams G 6-5 JR

5 Lance Tejada G 6-2 FR

10 Francis Edosomwan G 6-3 SR

11 Antonio Robinson G 6-4 SR

13 Michel-Ofik Nzege F 6-7 SO

15 Peyton Robbins G 6-3 JR

21 B.J. Tyson G 6-3 FR

22Paris Roberts-

CampbellG 6-3 SR

24 Keith Armstrong F 6-7 JR

31 Greg Alexander G 6-4 SO

34 Michael Zangari F 6-9 JR

41 Marshall Guilmette F 6-10RS SO

44 Kanu Aja F 6-9 JR

Entrenador: Jeff Lebo

NCAA 2014-2015

Houston Cougars Houston Cougars

Localización Houston, Texas

Pabellón Hofheinz Pavilion

Fundación 1927

Enrollment 37.000

Palmarés 6 torneos de conferencia 7 ligas regulares

Torneo NCAA 19 apariciones5 Final Four

Principales bajas

Danuel House

TaShawn Thomas

Brandon Morris

Principales recruits

Devonta Pollard

Cavon Baker

J.C Washington

Partidos clave non-conference

Harvard Las Vegas Classic

Temporada 13/14

16-15 (8-10) Semifinales Torneo AAC

Salieron de Houston

Elvin HayesClyde Drexler

Hakeem OlajuwonRickie Winslow

Carl HerreraBo Outlaw

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Danrad Knowles F 6-10 RS SO

1 Mikhail McLean F 6-8 RS SR

2 Torian Graham G 6-4 JR

3 Cavon Baker G 6-2 JR

4 LeRon Barnes G 6-6 SR JR

5 L.J. Rose G 6-4 JR

12 Wes VanBeck G 6-2 FR

13 Bertrand Nkali F 6-9 RS JR

15 Ronnie Johnson G 6-0 JR

20 Adam Drexler F 6-5 JR

21 Jherrod Stiggers G 6-5 RS JR

24 Devonta Pollard F 6-8 JR

25 Egi Gjikondi F 6-9 SO

33 Tyus Bowser G 6-3 SO

J.C. Washington F 6-6 FR

Eric Weary, Jr. G 6-5 JR

Entrenador: Kelvin Sampson

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 @Murray State

Nov 22 vs Morgan State

Nov 25 @Harvard

Dic 04 vs Texas-Pan American

Dic 06 vs Abilene Christian

Dic 16 vs Houston Baptist

Dic 17 vs Arkansas Pine Bluff

Dic 19 vs South Carolina State

Dic 22-23 Las Vegas Classic(@Boise State)

Dic 28 vs Mississippi Valley St.

Ene 28 vs Rice

11

Los Cougars son un equipo tan rico en historia como pobre en presente. En los últimos 20 años solo han conseguido cla-sificarse para el Torneo NCAA una vez, en 2010, y bajo el timón de James Dickey en sus 4 temporadas en el equipo solo en una alcanzaron las 20 victorias. En la pasada, la primera en la American, los Cougars tuvie-ron una debacle entre enero y febrero pero se recuperaron al final del año venciendo a buenos equipos como SMU y Memphis para acabar con 18-16 en mitad de la conferencia.

Parece que ha llegado para ellos la hora de empezar de cero y su verano se puede consi-derar como turbulento. James Dickey decidió dejar el puesto de entrenador alegando pro-blemas personales y a su vez los dos mejores jugadores del equipo (T.Thomas y D.House) decidieron pedir el transfer, lo que se una a las bajas de otros muchos de los jugadores de rota-ción. Para sustitutir a Dickey, los Cougars de-cidieron ponerse en manos de Kelvin Sampson que estaba desarrollando su labor como asis-tente en los Rockets de la NBA. Pero Samp-son dista mucho de ser nuevo en el mundillo NCAA. Entrenador jefe de Oklahoma (a la que llevó a la Final Four) e Indiana, se alejó de la competición por obligación al ser sancionado por la NCAA en 2008 con 5 años sin poder entrenar por irregularidades en el reclutamien-to de jugadores. Una vez pasada la sanción, Houston ha confiado en él para que les vuelva a colocar como un equipo a tener en cuenta.

No será nada sencillo con las múltiples salidas de sus mejores jugadores que está teniendo el programa los últimos años y que Sampson con-fía en revertir. Al menos, ellos también son ca-paces de echar las redes. Procedente de JUCO ha llegado al campus el jugador que debería configurarse como líder del equipo. Es Devon-ta Pollard, un jugador que disputó su primera temporada en Alabama decepcionando con su juego pero que es un jugador de nivel. Es un ala pívot atlético con recursos ofensivos pero aún con talento por desarrollar. En Houston es-peran que allí pueda florecer como líder, siem-pre y cuando esté centrado en el baloncesto. Y es que no será nada fácil porque su madre, a la que está muy unido, fue declarada culpable hace unos meses de secuestrar a una niña de 6 años, la hija de uno de sus primos, y senten-ciada a 25 años de prisión. El propio Pollard estuvo involucrado en la investigación y tuvo que declarar en el juicio. Si tiene la mente en la cancha, será de gran ayuda para los Cougars.

A su lado, Houston tiene que apoyarse en dos de los principales jugadores del año pasado. El base L.J. Rose es el que llevará el timón de este equipo que gustaba de jugar rápido. Es un buen pasador que dejó una grata sen-sación en su primera temporada despuésde ser un transfer desde Baylor pero al que

ahora se le pedirá un poco más de anota-ción. Sin embargo, Rose se rompió un pie y no se espera contar con él hasta 2015 por lo que su puesto fuera de conferencia tiene que ocuparlo en principio el JUCO Cavon Baker, que es más un combo con predisposición a la anotación. Una pena que Ronnie Johnson, transfer desde Purdue no pueda jugar esta temporada porque hubiera cubierto este lugar.

El otro jugador importante del año pasado es Jherrod Stiggers, quien es la principal ame-naza del equipo desde el lanzamiento exterior y tiene que ser el principal anotador por fuera. Completarán el quinteto LeRon Barnes como escolta con capacidad para ayudar en la distri-bución del balón y Danrad Knowles, que apor-ta presencia en la pintura para asegurar el aro propio pero que en ataque tiene capacidad para salir fuera y abrir el campo con su tiro exterior.

La noticia negativa para Sampson es que el banquillo no le será de mucha ayuda. Del año pasado solo contará con Mikhail McLean, un alero de 2 metros que gracias a su capacidad reboteadora es usado como 4 algunos minu-tos, aunque este año no será necesario gracias al recruit de J.C. Washington, también juga-dor bajo para la posición pero acostumbrado a jugar ahí. Eric Weary Jr. y Torian Graham serán por su parte los relevos exteriores a la espera de lo que puedan aportar. Más centíme-tros proporciona Bertrand Nkali, compañero de Baker en Lee College pero del que no se espera mucha aportación más allá de su físico.

Sampson cuenta a su disposición con un gru-po no demasiado largo en su rotación pero con cierto talento en el quinteto para ser compe-titivos y situarse en la zona media de la Ameri-can. Este año no parece que tengan posibilida-des de alcanzar el Torneo, salvo explosión de gran magnitud de Pollard, pero pueden cons-truir la reputación que permita éxitos futuros.

NCAA 2014-2015

MeMphis TigersMemphis Tigers

Localización Memphis, Tennessee

Pabellón FedExForum

Fundación 1912

Enrollment 22.365

Palmarés 10 Torneos de Conferencia 13 Temporadas Regulares

Torneo NCAA 20 participaciones, 1 FF

Principales bajas

Joe Jackson

Geron Johnson

Chris Crawford

Principales recruits

Kedren Johnson

Dominic Magee

Partidos clave non-conference

Las Vegas Invitational Gonzaga

Temporada 13/14

23-8(12-6). Cuartos final Torneo AAC. Segunda ronda

Torneo NCAA

Salieron de Memphis

Andre TurnerAnfernee Hardaway

Lorenzen WrightDerrick RoseTyreke Evans

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Trahson Burrell F 6-6 JR

1 Markel Crawford G 6-4 RS FR

2 Shaq Goodwin F 6-9 JR

3 Pookie Powell G 6-1 SO

4 Austin Nichols F 6-8 SO

5 Nick King F/G 6-7 SO

10 Dominic Magee G 6-3 FR

11 Chris Hawkins F 6-6 JR

14 Jordan Manse G 6-1 FR

15 Kedren Johnson G 6-4 JR

20 Avery Woodson G 6-2 SO

23 Kuran Iverson F/G 6-9 SO

40 Calvin Godfrey F 6-8 SR

42 Jake McDowell G/F 6-5 SO

Entrenador: Josh Pastner

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 12 vs Christian Brothers

Nov 18 @Wichita State

Nov 24 vs Prairie View A&M

Nov 27-28 Las Vegas Invitational (@Baylor)

Dic 02 vs Stephen F. Austin

Dic 06 vs Bradley

Dic 13 vs Oklahoma State

Dic 15 vs North Carolina Central

Dic 17 vs USC Upstate

Dic 20 vs Oral Roberts

Dic 23 vs Western Illinois

Ene 31 @Gonzaga

Feb 04 vs Jacksonville State

12

Temporada que debe marcar el inicio de una nueva etapa para los entrenados por Josh Pastner. Abandonan Memphis hombres que fueron importantes tanto por una temporada como por una etapa al completo como Joe Jackson, Chris Crawford, Geron Johnson y Michael Dixon Jr. Después de todo, consiguie-ron cerrar un buen año, cumpliendo dentro del nivel que tenían y sabiendo sobreponerse a los vaivenes normales de una temporada.

Este año cambian la calidad exterior que daba Joe Jackson con la enorme rotación interior que tienen con Shaq Goodwin, Aus-tin Nichols y Kuran Iverson. Tres nombres de primera línea que pueden por sí mismos decantar un partido. Nichols no tardó en adap-tarse, mientras que Goodwin en cuanto se puso en forma, subió mucho su aportación. Iverson está tardando un poco más en coger el punto pero en cuanto empiece a tomarle el pulso a la competición y cumpla con todo lo que prome-tía al llegar, puede ser uno de los juegos inte-riores de más renombre de toda la competición.

El punto fuerte de Josh Pastner venía siendo el recruiting y para esta temporada ha conse-guido convencer a una rotación nueva des-de JUCO. Avery Woodson puede tomar el mando del equipo de inmediato. Base anotador para mantener lo perdido con Joe Jackson. A su lado, puede tener a un Ke-dren Johnson que llegó desde Vanderbilt y que puede aportar tiro y seguridad a su lado.

A partir de ahí se pueden tomar diferentes vías para completar el equipo, porque nos quedan dos por un lado y dos por otro. La capacidad para salir de Nichols les puede incluso ayudar a jugar en algún momento con tres altos, pero entre Goodwin y Iverson se pueden solapar. No es quizás la más acertada, pero es una opción. La más normal puede ser que Nick King ocupe ese puesto de ‘3’ entre Goodwin y Nichols por un lado y Woodson y Johnson por otro. Apor-ta en ataque y defensa, tiene el físico para el puesto y es un hombre ideal para completar un quinteto. Trahson Burrell es otro hombre que puede ocupar ese puesto. Es uno de los mejores hombres que llega desde JUCO, con excelente capacidad anotadora y un nombre a seguir. Chris Hawkins también llega desde JUCO y puede dar relevo en ese puesto.

Por fuera la rotación es de menos nivel que la interior, porque a los tres que hemos nombra-do antes hemos de sumar al itinerante Calvin Godfrey, que si encuentra tranquilidad en un sitio, es otro hombre con fuerza en el interior. Por fuera ha llegado Dominic Magee, exterior muy anotador y Pookie Powell, que llegó con buena valoración desde HS pero que decidiótomarse su primer año como redshirt. Sumado al regreso de Markel Crawford, lesionado en la rodilla durante su primera temporada, nos

da una rotación inédita. Tres hombres y nin-guno ha disputado minutos. El primero recién llegado, el segundo ausente por decisión y el tercero por lesión. Muchas dudas teniendo en cuenta que el base también es nuevo.

Memphis tiene una plantilla con muchos recién llegados que crea de entrada dudas importan-tes. Hay nivel en el interior y en parte, muchos de los que llegan o que debutan, no lo harán con un impacto tan importante como si lo hicieran como hombres de primer año, pero no dejan de ser debutantes que tienen que adaptarse. Hay trabajo que hacer, pero calidad en el equipo.

NCAA 2014-2015

Southern MethodiSt MuStangSSouthern Methodist Mustangs

Localización Dallas, Texas

Pabellón Moody Coliseum

Fundación 1911

Enrollment 12.000

Palmarés 1 torneos de conferencia 14 ligas regulares

Torneo NCAA 10 apariciones 1 Final Four

Principales bajas Shawne Williams

Principales recruits Ben Emelogu

Partidos clave non-conference

Gonzaga Arkansas Michigan

Temporada 13/14

23-8(12-6). Cuartos final Torneo AAC. Finalistas Torneo

NIT

Salieron de SMU

Jon Koncak Quinton Ross

Jim Krebs

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Lamar

Nov 17 @Gonzaga

Nov 20 @Indiana

Nov 22 vs Eastern Washington

Nov 25 vs Arkansas

Nov 26 vs Texas Southern

Nov 30 vs Monmouth

Dic 05 vs Wyoming

Dic 08 vs UC Santa Barbara

Dic 17 vs UIC

Dic 20 @Michigan

Dic 29 vs Midwestern State

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Ben Moore F 6-8 SO

1 Ryan Manuel G 6-4 SR

2 Yanick Moreira C 6-11 SR

3 Sterling Brown G 6-6 SO

4 Keith Frazier G 6-5 SO

5 Markus Kennedy F 6-9 RS JR

10 Kevin Dunleavy G 6-3 SR

11 Nic Moore G 5-9 RS JR

15Cannen

CunninghamC 6-10 SR

20 Justin Martin F 6-6 SR

21 Ben Emelogu G 6-6 SO

22 Jonathan Wilfong G 6-2 SO

23 Jordan Tolbert F 6-7 SR

Entrenador: Larry Brown

13

fuertes y reboteadores de la nación. Markus Kennedy es un auténtico especialista en el tema y Yanick Moreira fue una de las mejo-res llegadas logradas por Larry Brown desde JUCO. Con todo, SMU cuenta con un quinte-to de mucha calidad, pero habrá que ver si la rotación es suficiente para mantener el nivel. Ryan Manuel como ‘1’, Sterling Brown como ‘2’, Justin Martin como ‘3’, Jordan Tolbert en cuanto consiga la elegibilidad para actuar con SMU, en el ‘4’ y Cannen Cunningham en el ‘5’. Mientras que Tolbert pasa por el pro-ceso burocrático, puede actuar Ben Moore en este puesto de ‘4’, pues ya tuvo buenos minutos el año pasado como rotación y no tiene problemas en rendir en ese puesto.

Están encuadrados en una conferencia que tiene rivales fuertes pero que ha perdido mu-cho con la salida de Louisville. Tienen armas para hacer frente a Connecticut, pero la mayor duda está en saber si la rotación que tienen es suficiente para aguantar la tempora-da y mantener el buen nivel del quinteto titular. Ese será el mayor trabajo de Brown esta temporada, además de hacer saber a to-dos los especialistas que SMU merece estar entre los mejores, y que sus chicos no pier-dan en ningún momento las fuerzas, que ha-gan todo lo necesario para que SMU esté donde se merecía el año pasado y donde de-ben estar este. En Marzo, entre los mejores.

Después de una temporada que quedó muy cerca de lo histórico, el verano para la SMU de Larry Brown no ha sido el ideal. El prota-gonista principal ha sido Emmanuel Mudiay. La versión reducida de la historia es que Mu-diay renunció a firmar por SMU para pasar un año en China antes de entrar a la NBA. La versión oficial es que fue una decisión causa-da por la necesidad económica de la familia. La versión real que ha circulado dista bastan-te de esta. Ante los más que posibles proble-mas de Mudiay por obtener el beneplácito de la NCAA y quedarse un año al completo sin jugar, tomó esta decisión apoyado en el patrocinio de Under Armour. En resumen, uno de los candidatos a número uno del dra-ft y la mayor adquisición de Larry Brown para el programa se quedaba fuera de SMU.

SMU fue una de las grandes ausencias de Mar-zo. No fueron invitados ante la sorpresa de todos los aficionados y acabaron disputando el NIT. Demostraron el fallo que habían come-tido con ellos llegando hasta la final del NIT, aunque la Minnesota de Richard Pitino les venció en el último encuentro. Ahora el objeti-vo es claro. A pesar de todos los impedimentos y todos los problemas en el camino, el objetivo es estar entre los mejores en Marzo. La pre-sencia de Larry Brown en el banquillo debe quedar para la historia con una gran actuación en el escenario más importante de la NCAA.

Si bien Mudiay no estará, Nic Moore y Keith Frazier compondrán una línea ex-terior de auténtica élite. Moore demostró ser un base muy completo capaz de anotar al mismo tiempo que suponía una buena re-ferencia de inicio para el ataque del equipo. Keith Frazier fue una de las primeras cap-turas importantes de SMU, pero ha tenido un inicio un poco tímido. Es un jugador de enorme futuro y con capacidad para acabar siendo un hombre referencia en el ataque de SMU. Tan solo necesita mostrarse un poco más y demostrar que puede estar ahí siempre.

SMU ha recibido la llegada de tres hombres a través de transfers que pueden ser de mu-chísima ayuda. Ben Emelogu puede ser una más que excelente compañía a Nic Moore y Keith Frazier en el quinteto como ‘3’, y llega tras un buen primer año en Virginia Tech. La NCAA le ha otorgado el waiver para poder debutar, igual que se lo han dado a Justin Martin desde Xavier pero que es-tán esperando a que se lo den a Jordan Tol-bert desde Texas Tech. SMU es un equipo que en su mayor parte se ha formado con buenos transfers. Markus Kennedy, sin ir más lejos, el mejor reboteador del equipo, llegó desde Villanova, e igual que el mencio-nado Nic Moore lo hizo desde Illinois State.

El juego interior puede ser uno de los más

South Florida BullS

NCAA 2014-2015

South Florida Bulls

Localización Tampa, Florida

Pabellón Sun Dome

Fundación 1956

Enrollment 44.000

Palmarés Ninguno

Torneo NCAA 3 participaciones

Principales bajas

Victor Rudd

Martino Brock

Principales recruits

Ruben Guerrero

Nehemias Morillo

Jaleel Cousins

Troy Holston Jr.

Partidos clave non-conference

Alabama Florida State

Temporada 13/14

12-19 (3-15). Primera ronda Torneo AAC

Salieron de South Florida

Chucky AtkinsSolomon Jones

Kentrell GransberryDominique Jones

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Dre Clayton F 6-6 RS FR

1 Chris Perry F/C 6-8 SO

3 Roddy Peters G 6-3 SO

4 Corey Allen Jr. G 6-1 SR

5 Nehemias Morillo G 6-5 JR

11 Anthony Collins G 6-1 JR

13 Jake Bodway G 6-2 RS FR

14 Justin David G 6-2 SO

15 Jaleel Cousins C 6-11 JR

25 Troy Holston Jr. G 6-4 FR

30 Dinero Mercurius G 6-3 FR

33 Ruben Guerrero C/F 6-11 FR

35 Bo Zeigler G/F 6-6 RS FR

Entrenador: Orlando Antigua

No son los Bulls un programa de baloncesto que haya tenido mucha historia (exitosa ni li-teral pues el equipo se creó en 1971). Cuentan con solo tres participaciones en el Torneo NCAA, aunque la última muy reciente en 2012 donde avanzaron hasta segunda ronda después de deshacerse de dos programas importantes como California en los First Four y Temple en primera ronda. Las otras dos participacio-nes tuvieron lugar en 1990 y 1992 con viejos conocidos europeos como Radenko Dobras,Gary Alexander y Derrick Sharp en sus filas.

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Flagler College

Nov 16 vs Jackson State

Nov 20 @UAB

Nov 23 @North Carolina State

Nov 25 vs Hofstra

Nov 29 vs Jacksonville

Dic 02 @Alabama

Dic 06 @Detroit

Dic 15 vs Georgia Southern

Dic 18 vs Seton Hall

Dic 20 vs Florida State

Dic 23 vs Southeastern Louisiana

Dic 28 vs Bowling Green

14

Florida en la anotación interior y el rebote.

Para complementar este quinteto, Antigua debe recurrir a nuevos jugadores. En el puesto de alero se espera a Nehemias Morillo, do-minicano reclutado de JUCO y que debe pro-porcionar tiro exterior a un equipo no sobrado de ello. Y en el centro de la zona se abren dos opciones: Jaleel Cousins, también JUCO y hermano del pívot de los Sacramento Kings a quien entrenó Antigua como asistente en Kentucky, es también un jugador móvil y que debe aportar presencia en la zona; o bien el español ex Unicaja Ruben Guerrero, quien sin embargo empieza la temporada lesionado. Hay que ver como se adapta a la competiti-vidad de la NCAA pero ha estado trabajando para ganar músculo y si no ha perdido la mo-vilidad y capacidad de poner el balón en el suelo, será una buena noticia para los Bulls.

En el banquillo aguardará mucho freshmen por probar como Guerrero. Troy Holston Jr., quizá el mejor junto al español, y Dinero Mer-curius son dos tiradores con ganas de demos-trar puntería; Dre Clayton se pasó lesionado su primera temporada y es un jugador que puede aportar tiro y rebote pero está destinado a jugar dentro y fuera como 3-4, para ello será impor-tante la movilidad adquirida al perder peso. También se pasó el año fuera Bo Zeigler, juga-dor de las mismas posiciones pero más atlético.

Complicada temporada para ellos con tanta ju-ventud en plantilla (hasta 7 freshmen) y nuevos jugadores (9) sumado a ser la primera expe-riencia de Antigua como entrenador jefe. Pero es un proyecto nuevo y renovado por lo que el optimismo es lo que puede hacer más lle-vadero su, duro, segundo año en la American.

Tras el éxito de 2012 han vivido dos duras temporadas (12-19 y 12-20 el año pasado) que han terminado con el periplo de 7 años de Stan Heath como entrenador. Los rectores de la universidad decidieron reconstruirse desde cero y para ello buscaron un entrenador, en una de las historias que ha terminado siendo de las más curiosas del verano. El elegido fue Steve Massiello quien era entrenador jefe de Manhattan tras haberse curtido como asistente en Louisville y que además había sido juga-dor (walk on) en Kentucky de 1996 a 2000, ganando el título nacional en 1998. Pero poco después de publicado el acuerdo, South Flo-rida rompía el mismo tras comprobar que Massiello no se había graduado en el año 2000 como afirmaba su currículum. Esto le ha llevado de vuelta a Manhattan (donde le tu-vieron en stand by hasta que se graduara, cosa que ha hecho en verano) y ha abierto la posibi-lidad de ocupar el puesto por otro entrenador.

El elegido ha sido Orlando Antigua, asistente 5 años de Kentucky, y que también fue juga-dor de Pittsburgh. Como anécdota, tras acabar su carrera en los Panthers fue miembro de los Harlem Globetrotters, siendo el primer his-pano en pertenecer al equipo. Ahora tiene la misión de levantar este programa y para ello es posible que siga los consejos y enseñanzas de Calipari, un maestro (polémico) del reclu-tamiento, algo que tendrá que poner en prác-tica Antigua para atraer talento a los Bulls.

El equipo ha visto como perdía por graduación a sus dos mejores jugadores y otros 7 pedían el transfer, por lo que con entrenador y plan-tilla nueva es difícil determinar que esperar de este equipo. En buena lógica, es posible que siga un esquema similar al de Kentucky con tantos recién llegados: un ataque fluido con espacio en el interior gracias a la movi-lidad de los pívots y ala pívots para que los exteriores penetren y puedan doblar balones incidiendo continuamente en el aro rival.

Para ello cuenta con tres jugadores del año pa-sado que deben formar la columna vertebral. En el puesto de base tendrán a Anthony Collins, un jugador eléctrico y gran pasador que ha vivido dos años asolado por las lesiones yque de mantenerse sano en esta etapa será unexcelente dinamizador para el equipo en-contrando a sus compañeros. Era además el base del equipo que llegó al Torneo NCAA y único miembro que permanece por lo que su experiencia será muy importante. Jun-to a él Corey Allen Jr. como escolta siendo un jugador atlético que debe crecer comoanotador pero que está capacitado para ju-gar en ambas posiciones del backcourt. Y como ala pívot Chris Perry, sophomo-re que ha perdido kilos durante el verano y que esperan dé un paso al frente y con su mayor movilidad sea el sustento de South

Javier raJo

NCAA 2014-2015

Temple OwlsTemple Owls

Localización Philadelphia, Pennsylvania

Pabellón Liacouras Center (10.206)

Fundación 1884

Enrollment 36.915

Palmarés 9 torneos de conferencia 10 temporadas regulares

Torneo NCAA 31 apariciones 2 Final Four

Principales bajas

Anthony Lee

Dalton Pepper

Principales recruits

Devin Coleman

Obi Enechionyia

Partidos clave non-conference

Coaches vs Cancer Classic Villanova Kansas

Temporada 13/14

9-21 (4-14). Primera ronda Torneo AAC

Salieron de Temple

Granger Hall Aaron McKie Eddie Jones Ramón Rivas Marc Jackson Pepe Sánchez

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Obi Enechionyia F 6-8 FR

1 Josh Brown G 6-3 SO

2 Will Cummings G 6-2 SR

3 Jesse Morgan G 6-5 GR SR

4 Daniel Dingle G/F 6-7 RS SO

10 Mark Williams F 6-8 SO

13 Nick Pendergast F 6-5 SR

15 Jaylen Bond F 6-8 JR

23 Devontae Watson F/C 6-11 JR

25 Quenton DeCosey G 6-5 JR

34 Devin Coleman G 6-2 JR

41 Jimmy McDonnell F 6-10 GR SR

Entrenador: Fran Dunphy

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs American

Nov 17 vs Louisiana Tech

Nov 21-22Coaches vs Cancer Classic

(@Duke)

Nov 25 vs Pennsylvania

Nov 30 vs LIU Brooklyn

Dic 03 @Saint Joseph’s

Dic 06 @La Salle

Dic 10 vs Towson

Dic 14 @Villanova

Dic 18 @Delaware

Dic 22 vs Kansas

Dic 28 vs Delaware State

15

ese es el punto en el que hará más hincapié a la hora de mejorar con respecto al año pasado.

Quenton DeCosey será el otro gran foco de anotación junto Cummings después de ser ya la campaña pasada el tercero en ello. Es un jugador que no podemos perder de vista bajo ningún motivo ya que tiene bastante potencial y puede convertirse incluso en el mejor del equipo. Posee una gran capacidad atlética de la que hace objeto en multitud de ocasiones y puede anotar bien con su tiro (todavía necesita ganar algo más de consistencia) o penetrando hacia canasta. En contraataque es un gran fina-lizador de jugadas. Su punto más débil quizás se encuentra en la toma de decisiones ya que no suele elegir en muchas ocasiones la correc-ta. Defensivamente su año fue flojo como el de todos sus compañeros, pero es un jugador que presenta las condiciones para ser bueno en ello.

Daniel Dingle ocupará el puesto de alero. Después de un año freshman en el que no contó con prácticamente minutos el jugador nativo de NY el año pasado ya empezaba a despuntar en un rol de sexto hombre viniendo de dos partidos consecutivos en los que logró un doble doble cuando una lesión de menis-co puso fin a su temporada. La buena noticia dentro de lo malo es que sigue manteniendo la condición de sophomore, por lo que todavía dispone de tres años para demostrar la buena fama que traía consigo de sus días escolares en la Gran Manzana. Es un jugador completo, que puede hacer un poco de todo, tiro, pase, rebote, defensa, un chico que este año segura-mente ejercerá un papel de jugador pegamento.

Por dentro Jaylen Bond regresa a casa. Bond es uno de los tres transfers que regresan este año a Philadelphia después de haber querido salir de la madriguera y jugar en universidades de estados distintos a pesar de que Temple y otros

El inicio de Temple en la recién formada AAC no pudo ser peor. Con una plantilla muy li-mitada en el número de jugadores debido a problemas a la hora de reclutar gente, una defensa que fue de las peores de toda la competición y la lesión para toda la tempo-rada de Daniel Dingle junto con otras faltas puntuales de jugadores importantes que causa-ban baja por pequeñas lesiones a lo largo de la campaña, los Owls acabaron en la cola de la conferencia y con uno de los peores récords de sus historia (la campaña con más derro-tas desde que empezaron a jugar al baloncesto en la universidad en 1894). En sus más de 25 años de entrenador el respetado Fran Dunphy tampoco acabó nunca con un récord tan malo, y a pesar de que al inicio de temporada las ex-pectativas ya no eran muy altas se acabaron cumpliendo los peores pronósticos posibles.

El equipo ha sufrido la baja de dos titulares respecto a la campaña pasada. Dalton Pepper, el máximo anotador del conjunto, puso fin ha su carrera universitaria, la cual fue bas-tante decepcionante ya que hasta este último año nunca consiguió cumplir las expectativas que traía consigo desde HS, ni en Temple ni en sus primeros años en West Virginia. Su baja tiene fácil reemplazo en la plantilla de-bido a varios que llegan, pero más difícil de cubrir puede ser la de Anthony Lee, que pi-dió el transfer a Ohio State, dejando un hue-co por dentro en el que varios jugadores que son una incógnita tendrán que cubrir su vacío.

El jugador clave del equipo es el base Will Cummings, que explotó en su año junior y se convirtió en uno de los mejores en su posición de la conferencia. El de Florida es uno de los bases más veloces que te puedes encontrar en el baloncesto universitario, y este año es el lí-der sin discusión de los Owls. Capaz de operar tanto en transición como jugando a media pis-ta, el jugador da lo mejor de sí en la primera de las opciones donde se convierte en un jugador muy difícil de parar poseyendo además de ve-locidad una muy buena capacidad para finali-zar las jugadas. Su capacidad para anotar se ve un poco perjudicada cuando las jugadas se dan en estático, ya que es un jugador algo liviano y a pesar de que penetra bien y de manera cons-tante hacia canasta tiene problemas a la hora de terminar la jugada. Su tiro todavía es algo que necesita progresar, tanto exterior como de me-dia distancia, ya que si bien puede anotar no lo hace con los mejores porcentajes. En resumen, en ataque es un base un poco más orientado hacia la anotación que el pase, si bien esto último es algo que también hace bien gracias a su capacidad de penetrar y buscar a un com-pañero mejor colocado. Defensivamente es un jugador bastante mediocre, y el jugador ya dejó claro en el inicio de la pretemporada que

16NCAA 2014-2015

dores mencionados, por dentro la cues- tión presenta alguna incógnita más. Mark Williams contó con bastantes minutos el año pasado debido a las lesiones, y demostró ser un jugador con bastante confianza en sí mis-mo, si bien a la hora de anotar es necesario que mejore bastante su acierto. Es un jugador bastante fiable al rebote, mientras que defen-sivamente su labor dejó bastante que desear. Obi Enechionyia es un freshman llegado des-de Virginia que seguramente aportará en el apartado defensivo taponando tiros, mientras que Jimmy McDonnell simplemente destaca por su capacidad para abrir el campo y lan-zar desde la línea de tres. Los Owls presen-taran problemas si Watson no puede mante-nerse sano ya que es el jugador más alto del equipo con su 6´10 y no hay nadie desde el banco que pueda suplir su falta de altura.

Temple como siempre dispone de un calenda-rio non conference complicado, en el que se verán las caras con equipos de absoluta élite como Duke, Villanova o Kansas. Como mejo-ren en defensa, como se adapten los jugadores que llegaron mediante transfer, y por supuesto que las lesiones no hagan tanta mella como sí lo hicieron el año pasado serán clave para un equipo que aunque a priori no está considera-do a hacerse un hueco en el Madness o pelear por ganar la conferencia no hay que perder de vista, ya que eso ya fue una constante en va-rias de las temporadas anteriores a la lamenta-ble campaña pasada y el conjunto dirigido por Dunphy siempre estaba al final en el gran baile.

equipos de la ciudad estuvieron en su mo-mento muy metidos en sus recruitings. Bond jugó para Texas, y después de un buen añofreshman saliendo como uno de los primeros recambios interiores desde el banco una lesiónen el inicio de su año sophomore le hizo per-der su sitio en la rotación que ya no fue capaz de recuperar. Jugando ahora en Temple Bond todavía guarda de dos años para demostrar la clase de jugador que es, debiendo ser clave en la estructura defensiva del equipo ya que Fran Dunphy dice de él que es un jugador prácticamente capaz de defender todas las posiciones. En ataque es algo más limita-do, si bien cerca del aro tiene un touch más que decente y es un muy buen reboteador ofensivo. Su lucha, garra y entrega es algo que con este jugador tampoco nunca faltará.

Devontae Watson ocupará el puesto de cen-ter como ya hizo el año pasado. Es un juga-dor muy limitado ofensivamente que solo puede anotar canastas cómodas y que en defensa intentará ayudar al rebote e intimi-dando, si bien todavía sigue bastante verde a pesar de estar ya en su tercera campaña.

Desde el banco por fuera Josh Brown es el recambio en el puesto de base. Jugador prefe-rentemente de perfil defensivo, Brown el año pasado en ataque dejó ver que la competición todavía le quedaba algo grande y este año se-guramente se seguirá centrando todavía en la parte defensiva sobretodo una vez que sean elegibles Jesse Morgan y Devin Coleman.

Ambos son los otros dos jugadores origina-rios de Philly que llegan como transfers dis-puestos a aportar anotación desde posiciones exteriores a partir del segundo semestre. Mor-gan tiene una carrera llena de altibajos, qui-so jugar en Seton Hall pero acabó en UMass ya que sus notas no le daban para jugar en la antigua BIG EAST pasando previamente por un prep school. El jugador tiene un semestre de elegibilidad disponible, y su carrera en la NCAA se limita solo a 63 partidos disputados debido a diversos factores a pesar de ser un senior de quinto año. En su última campaña en UMass una lesión grave de ligamentos y una expulsión por motivos desconocidos puso fin a su etapa allí. Morgan siempre fue un juga-dor con una mentalidad totalmente anotado-ra, por lo que deberá aportar desde el banco todo lo que todavía le quede. Desde luego a pesar de llevar casi dos años parados des-de su lesión la confianza es algo que aunque parezca mentira seguramente nunca perdió.

Devin Coleman por su parte viene de Clem-son, desde dónde pidió el transfer al inicio de su año sophomore (que en realidad era su tercer año en el equipo después de perder-se por una lesión en el tendón de aquiles su segunda temporada al completo). Además de su capacidad para lanzar, posee cierta capacidad creadora y es un buen defensor.

Si bien los recambios exteriores parecen bien cubiertos una vez sean elegibles so-bre mediados de Diciembre los dos juga-

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 17 vs Wake Forest

Nov 20 vs Mississippi Valley State

Nov 22 vs Suno

Nov 25 vs Southern

Nov 28 vs Southeastern Louisiana

Nov 30 vs Tennessee Tech

Dic 03 @Loyola Chicago

Dic 06 vs Mississippi State

Dic 16 vs Savannah State

Dic 19 vs Jackson State

Dic 22 @Washington

Dic 28 @St.John’s

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Louis Dabney G 6-3 JR

1 Keith Pinckney G 6-2 FR

2 Jonathan Stark G 6-0 SO

3 Kajon Mack G 6-3 RS SO

4 Riley Conroy G 5-11 FR

5 Cameron Reynolds G 6-7 SO

11 Josh Hearlihy G/F 6-8 SO

13 Malik Morgan G 6-4 JR

15 Ryan Smith C 6-11 SO

21 Dylan Osetkowski C 6-9 FR

23 Aaron Liberman C 6-10 SO

24 Jay Hook G 6-4 SR

25 Payton Henson F 6-8 SO

32 Stanley Roberts, Jr. F 6-8 FR

34 Tre Drye F 6-6 SO

Entrenador: Ed Conroy

La etapa que está viviendo Tulane es una de las más exitosas del programa en su historia. A cualquiera que haya seguido a los Green Wave este último par de años le sonará extraño eso cuando ni siquiera han conseguido clasificarsepara el Torneo NCAA ni el NIT. Pero es que Tulane es un programa sin tradición (solo 3

NCAA 2014-2015

Tulane Green WaveTulane Green Wave

Localización New Orleans, Louisiana

Pabellón Devlin Fieldhouse (3.600)

Fundación 1834

Enrollment 13.452

Palmarés Sin titulos

Torneo NCAA3 participaciones (1992,1993,1995)

Principales bajas

Kevin Thomas

Thomas Bruha

Principales recruits

Aaron Liberman

Malik Morgan

Keith Pinckney

Partidos clave non-conference

Wake Forest St. John’s

Temporada 13/14

17-17 (8-8 C-USA). Cuartos final Torneo C-USA.1º ronda

CBI

Salieron de Tulane

‘Hot Rod’ WilliamsLinton Johnson

Chris OwensJerald HoneycuttPaul Thompson

17

participaciones en el Madness, en los 90, y unpuñado en el NIT) que ha conseguido meterse estas dos temporadas en torneos de pos-temporada menores como el CIT y el CIB.

Ed Conroy es quien les lidera desde la banda en su quinta campaña en el equipo y parece que la senda es buena, aunque habrá que tener paciencia. Siempre les ha costado mantenerse con récords positivos en los partidos de confe-rencia en una mid major como la C-USA pero el año pasado lograron un récord de 8-8 con un equipo muy joven. Esta campaña cambian dicha conferencia por la American y les será mucho más complicado adaptarse a la mayor competitividad. De hecho ha sido elegida por los entrenadores como la principal candidata a ocupar el último puesto de la conferencia.

Y eso que en Tulane vuelven los seis máxi-mos anotadores del curso pasado y las bajas se reducen a dos jugadores, ninguno de ellos con más de 13 minutos por partido. Pero sin embargo los dos eran jugadores interiores por lo que deben reconstruir este área y en la American se van a encontrar pinturas que se lo van a hacer pagar. Además de mejores defensas y es que los Green Wave son un equi-po al que el año pasado le costó mucho anotar.

Por ello, esta temporada se tendrán que apo-yar sobre todo en su juego exterior donde cuentan con 3 guards capaces de subir el balón y anotar. El juego de Tulane se vuelca mucho hacia el exterior con los tres jugando en uno vs uno, moviéndose por fuera entre bloqueos y decidiéndose a lanzar de 3. Jona-than Stark tuvo una muy buena primera cam-paña y el timón va a ser suyo los próximos 3 años. Es un base que puede lanzar de 3 pero también penetrar aunque tiene que aprender a decidir mejor cerca del aro. En las alas cuen-tan con Jay Hook, principal tirador del equipo (no en vano ostenta el récord de la universi-dad de más triples anotados en una tempo-rada) y con Louis Dabney que el año pasa-do dio un salto cualitativo hasta establecerse como mejor anotador del equipo y que en este su año junior tiene que seguir creciendo.

Es en el juego interior donde se encuentran las principales dificultades, aunque han recibido la buena noticia de que el transfer procedente de Northwestern Aaron Liberman podrá ser de la partida esta temporada y confían en que tenga un impacto positivo, pues centíme-tros es de lo que más carece el equipo. Es un2,10 que está por ver cuánto puede aportar (eninstituto era llamado el Dwight Howard ju-dío, pero es difícil que alguien espere ese impacto incluso a este nivel) y es que es más conocido el hecho de que es uno de los tresúnicos judíos ortodoxos en jugar en División I en toda la historia que su capacidad balonces-tística. A su lado un alero de 2 metros como

Tre Drye, que es el mejor reboteador del equi -po y un jugador intenso y versátil para sacarpor fuera a los defensores ya que Tulane juega con 4 abiertos y quintetos pequeños, aunque no está ni cerca de ser una amenaza anotado-ra (más rebotes que puntos el año pasado).

Si Conroy quiere dotar de más centímetros al equipo tiene en el banquillo a Payton Hen-son, un 4 que además puede salir a tirar de fuera para seguir con la disposición de abrir el juego. La otra es Ryan Smith, también un 2,10 que el año pasado disputó 7 minutos por partido y que sobre todo es un jugador para taponar y rebotear. Por fuera Cameron Re-ynolds es el único jugador con experiencia, aunque solo de un año, pero necesitan que mejore el paupérrimo 26% en tiros que tuvo para así permitir descanso a los titulares sin que la anotación se resienta. La otra opción desde el banco está en la posición de base: el freshman Keith Pinckey es un base pasador o Kajon Mack (lesionado el año pasado) que es un jugador atlético al que se puede ver como 2 y que es la chispa de Tulane para pisar el acelerador. Ambos permitirán que Stark reduz-ca sus minutos de juego (37 el año pasado).

Parece que esta temporada tendrán difícil la postemporada pero su objetivo debe ser úni-camente adaptarse a la American y mos-trarse competitivos con las herramientas que tienen. Acabar con un record similar al del año pasado ya sería excelente para ellos pero es probable que bajen de las 15 victorias. A su favor, que son un equipo conformado y que tiene que crecer, y en contra la fal-ta de talento y centímetros. También la ju-ventud en plantilla (Drye y Hook son senior, Dabney es junior y los demás underclassmen) puede pesarles, pero viendo el lado positi-vo, quizá en dos años llegue su momento.

NCAA 2014-2015

Tulsa Golden HurricaneTulsa Golden Hurricane

Localización Tulsa, Oklahoma

Pabellón Reynolds Center (8.355)

Fundación 1894

Enrollment 4.352

Palmarés10 Ligas regulares. 6 Torneos

de Conferencia

Torneo NCAA15 participaciones. Una vez

(2000) en Elite Eight y dos en Sweet Sixteen (1994,95)

Principales bajas

Pat Swilling Jr.

Tim Peete

Principales recruits

Keondre Dew

Micah Littlejohn

Partidos clave non-conference

Wichita State Creighton

Temporada 13/14

21-13 (13-3 C-USA). Campeones Torneo C-USA.

Primera ronda Torneo NCAA

Salieron de Tulsa

Paul PresseyMichael Ruffin

Jim KingJerome Jordan

Ben UzohShea Seals

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Rashad Smith F 6-7 JR

2 Corey Haith G 5-11 JR

3 Shaquille Harrison G 6-4 JR

5 Rashad Ray G 5-10 JR

10 James Woodard G 6-3 JR

11 Micah Littlejohn G/F 6-6 FR

14 TK Edogi F 6-8 SO

15 Marquel Curtis G 6-3 RS JR

22 Nick Wood G 6-1 JR

23 Stevie Repichowski G 6-5 SO

35 Keondre Dew G/F 6-8 FR

40 D’Andre Wright F 6-9 JR

44 Brandon Swannegan F 6-9 JR

55Emmanuel

EzechinonsoF 6-11 FR

Entrenador: Frank Haith

18

La temporada del año pasado fue un cuento de hadas para ellos. Y eso que empezó como una pesadilla. Entraron en diciembre con un récord de 1-6 después de caer derrotados con todo tipo de equipos y a primeros de febrero ya en plena conferencia iban 10-12, pero a partir de ahí 11 victorias consecutivas inclu-yendo el torneo de la C-USA donde salieron vencedores obteniendo así una plaza para el Madness, algo que no lograban desde 2003.

Nadie les esperaba ni antes ni durante la tem-porada pero al final estuvieron bailando, gracias a dos nombres: Danny Manning y James Woodard. El primero en sus pri-meros dos años como entrenador jefe cul-minó un gran trabajo que le ha llevado a un puesto en un programa importante como Wake Forest. El segundo es el líder en la cancha y jugador para todo de los Golden Hurricane, la verdadera causa de que pue-dan competir contra equipos de más talento.

El abandono de Manning impide ver hacia donde podía llevar el programa que contaba con un núcleo joven, pero sin embargo se han asegurado otro buen entrenador en una de las noticias del año en cuanto a la profesión. Y es que no es para nada normal que Frank Hai-th (entrenador del año en 2012) cambie la universidad de Missouri tras tres años por un trabajo en una universidad menor como Tulsa. Parece ser que podría esperar su despido y an-tes de eso decidió actuar. Las dos últimas tem-poradas no han sido muy buenas en los Tigers y además el año pasado se perdió los 5 prime-ros partidos de temporada por una sanción de la NCAA por sus actuaciones en Miami (FL).

Como prácticamente hereda al completo el equipo de Manning (salvo Pat Swilling Jr. con el que no contaron ya los últimos partidos tras ser acusado de asalto sexual; Lew Evans que pidió el transfer y el pequeño y defensivo Tim Peete) no es de esperar que Haith cambie mucho el estilo de juego. Tulsa basaba sus opciones de victoria en su defensa e inten-tar dejar a los rivales por debajo de 70 puntos merced a interiores físicos y atléticos y exte-riores que presionaban a los rivales para que cometieran errores. Todo ello será más difícil ahora porque en la American se encontrarán con mejores equipos a nivel técnico, táctico y físico. Mientras en ataque vivían de un trío exterior pequeño con un falso 4 aprove-chando para tener varios jugadores capaces de jugar el pick and roll y crear jugadas, gracias también a que los interiores de Tulsa eran buenos tiradores y de esta forma abrían el campo para las penetraciones de los exteriores o tenían estos la opción de jugar el pick and pop con ellos. Todo esto lo seguirá ponien-do en práctica Haith quien es conocido por ser un entrenador eminentemente ofensivo.

En cualquier caso, el escolta James Woodard es quien en última instancia manejaba las operaciones desde la posición de escolta. Es un junior con pocos centímetros para jugar ahí al siguiente nivel pero una gran capacidad atlé-tica, talento anotador y buen manejo y capaci-dad de pase para sentirse cómodo creando en el pick and roll o penetrando, sin olvidar que es el mejor tirador del equipo. Quizá se pueda decir que es el mejor en todo dentro del equipo y es que su talento está lejos del de sus compañeros.

Por fuera le acompañan el base Shaquille Harrison, un jugador que gustaba de pene-trar y distribuir ante su falta de tiro exterior, además de entregarse en defensa con su ca-pacidad atlética. Se comenta en el campus de Tulsa que ha estado trabajando su lanzamiento para este tercer año, lo cual sería una excelen-te noticia porque le haría menos previsible.

Para completar el trío hay dos opciones prin-cipalmente. Marquel Curtis (junior por le-sión el año pasado pero en realidad tiene 22 años) quien debe aportar experiencia en un rol mayor y es también un muy buen pasa-dor y un jugador atlético como Harrison. Rashad Ray es un jugador de menos de 1,80 y que tiene en la velocidad su característica más reconocible. Es un jugador que puede dar un plus en defensa respecto al resto pre-sionando a los bases rivales y obligándoles a cometer errores, mientras en ataque es un jugador de penetrar y doblar pues como Ha-rrison es un jugador sin apenas tiro exterior.

Por dentro jugará como falso 4 el alero del equipo, que es un Rashad Smith que cuen-ta con mejor manejo y velocidad que la ma-yoría de sus defensores por lo que ataca el aro en dribbling pero también es un jugadorque puede postear algunos rivales y sacar cosas positivas desde ahí. El pívot será nue-

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 15 @Oral Roberts

Nov 17 vs Louisiana-Lafayette

Nov 19 vs Abilene Christian

Nov 24-26MGM Grand Main Event

(@Auburn)

Nov 29 @Wichita State

Dic 03 vs Creighton

Dic 07 @UALR

Dic 10vs Southeastern Oklahoma

St.

Dic 13 vs Oklahoma

Dic 17 vs Missouri State

Dic 2 vs Incarnate Word

19NCAA 2014-2015

el mundo quiere acudir a la fiesta de nuevo.

Haith es un entrenador ofensivo y es de espe-rar que Tulsa obligada a jugar con equipos me-jores en todos los aspectos busque correr de forma mucho más habitual, implementando un ritmo más alto que les permita jugar ante de-fensas no formadas. Necesitan que Woodard siga creciendo y que alguien de un paso al frente como segundo pilar del equipo. Ras-had Smith es una buena opción pero sobre todo necesitarían que Wright pudiera convertirse en un jugador capacitado para pelear con las pin-turas rivales y eso en la American no será fácil.

Hay equipos de talento incluso inferior al suyo como Tulane o East Carolina por lo que los Golden Hurricane deben inten-tar situarse en la zona media y ganarse una invitación al NIT que sería una for-ma de continuar el éxito del año pasado.

vamente D’Andre Wright, jugador atlé-tico y con buen tiro de media e incluso larga distancia para generar espacios. Ne-cesitan que se muestre mucho más seguro en defensa y en las inmediaciones del aro.

En el banco cuentan del equipo del año pasa-do con el perdedor por un puesto entre Cur-tis y Ray y con Brandon Swaneggan para jugar por dentro. Este es un jugador más fí-sico y de pintura que Wright y es usado so-bre todo para rebotear y tener una presencia de poste bajo ante juegos interiores podero-sos, tanto en ataque como en defensa. Otros jugadores más marginales son los sophomores TK Edogi para el interior defensivo y Stevie Repichowski como exterior que podría tener algunos minutos gracias a su lanzamiento de tres. Entre los nuevos se espera poca ayu-da para este primer año con Keondre Dew como otro de esos exteriores con capacidad de generación, Micah Littlejohn como alero

tirador y el sophomore nigeriano EmmanuelEzechinonso (quien el año pasado estuvo como redshirt), un proyecto alto y atlético con el que trabajar para futuras temporadas.

Aunque Haith haya salido indemne de Mis-souri, y se haya llevado a su hijo Cory con-sigo formando también parte del equipo de baloncesto, no es fácil el papel que le ha tocado con esta Tulsa. Vienen de un año en el que finalmente rindieron muy por encima de las expectativas sin ser un equipo de Tor-neo NCAA. Y ahora le toca afrontar no solo la ilusión generada por esa presencia, también el cambio de conferencia a una American mucho más competida y dura. El equipo es joven y de hecho no cuenta con ningún senior por lo que viendo la calidad del grupo la lógi-ca dicta que no deberían plantearse el Torneo NCAA, más bien sembrar el camino que leslleve a ser un programa tenido en cuenta enel futuro. Pero claro, una vez en el baile, todo

20NCAA 2014-2015

Ucf KnightsUCF Knights

Localización Orlando, Florida

Pabellón CFE Arena

Fundación 1963

Enrollment 60.181

Palmarés 4 torneos de conferencia1 liga regular (Div.I)

Torneo NCAA 4 participaciones

Principales bajas

Isaiah Sykes

Tristan Spurlock

Principales recruits

A.J. Davis

Adonys Henriquez

B.J. Taylor

Partidos clave non-conference

Florida State

Temporada 13/14

12-17 (4-14). Cuartos de final Torneo AAC

Salieron de UCF

Mark Jones Jermaine Taylor

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 B.J. Taylor G 6-2 FR

2 Isiah Thomas G 5-11 FR

3 A.J. Davis G/F 6-9 SO

4 Daiquan Walker G 6-2 JR

10 Adonys Henriquez G 6-6 FR

11 Brandon Goodwin G 6-0 SO

12 Matt Williams G 6-5 JR

15 Dylan Karell F 6-11 JR

20 Myles Davis G 6-3 SR

24 Djordjije Mumin G 6-5 FR

25 Marshall Holmes G 6-3 FR

32 Kasey Wilson F 6-7 SR

33 Shaheed Davis F 6-9 JR

34 Justin McBride C 6-10 SO

52 Staphon Blair F 6-9 JR

Entrenador: Donnie Jones

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 16 vs Stetson

Nov 20 vs Eckerd

Nov 23 vs USC Upstate

Nov 26 vs Davidson

Nov 30 vs Bethune-Cookman

Dic 02 vs Georgia Southern

Dic 06 @Florida State

Dic 11 @UIC

Dic 13 vs Florida Atlantic

Dic 17 vs Detroit

Dic 22 vs Southeastern Louisiana

Isaiah Sykes ya no está. Uno de los jugadores más importantes, de más calidad y con más impacto en UCF ha abandonado el equipo. Toca montar de nuevo, y de qué manera, por-que le han dado casi la vuelta entera a la plan-tilla. UCF puede ser una de las tapadas de la temporada, porque dentro de una plantilla de nombres quizás menos conocidos, hay juga-dores de mucha calidad que pueden dar un muy buen rendimiento y que si se adaptan bien a la competición pondrán a UCF en una posición importante. Pero falta precisa-mente eso, que se acaben adaptando a todo, y no será sencillo, porque es una nueva competi-ción y una nueva plantilla que ensamblar, den-tro de una calidad que en determinados pun-tos puede ser menor a la de algunos rivales.

Brandon Goodwin tuvo una primera tempora-da de adaptación interesante y puede darle la velocidad al equipo, igual que Daiquan Walker se puede adaptar bien al puesto. Quizás Walker tiene un poco más de tendencia al puesto de organizador, es buen pasador y puede ser un buen base para una compañia anotadora, pero luego B.J. Taylor puede ser el hombre que reemplace a Isaiah Sykes en el aspecto más anotador. Ha batido registros de anotación en Florida, llegando incluso a los 34,5 por en-cuentro en su última temporada en HS. Con Goodwin en el puesto de base y Taylor en el lado anotador, el alero puede ser cosa de Adonys Hernández, que también viene con buena reputación en la zona y puede entender-se muy bien con Taylor. Entre los dos se pue-de formar una sociedad a seguir en el futuro.

Kasey Wilson puede ser la referencia in-terior del equipo. Ha ido ganando movili-dad para adaptarse al puesto de ‘4’, algo más acorde por altura, pero su juego le permite actuar más cercano al aro sin ningún proble-ma. Hombre que aporta muchísima energía e intensidad a ambos lados de la canasta. Wil-son se puede ver ayudado por Staphon Blair, Shaheed Davis y Justin McBride, que en su caso son jugadores más cercanos al aro y le pueden cubrir en caso de abrirse. Pue-den tener buena combinación por ese lado.

Por fuera, además de la duda que puede existir en la posición de base entre Goodwin y Walker, la rotación de Taylor puede ser Matt Williams, que puede abrir el campo y lleva un par de años dando buen rendimiento desde el banco. Está claro que hay un salto importante de calidad aquí, por lo que probablemente Taylor sume una cantidad importante de minutos en su primera temporada. Más que nada porque por fuera, si no anota Taylor, hay hombres que pueden ir sumando, pero no al mismo nivel.

Puede quedar un poco más en duda quién ocupe el perfil de Adonys Henríquez, por-que no es un hombre que tenga un recam-

bio muy claro. Wilson es el siguiente más alto y es mucho más interior, mientras que Matt Williams es más exterior. Será cues-tión de ver si el serbio Djordjije Mumin se puede adaptar pronto al equipo y puede dar-le a Henriquez rotación. De la misma mane-ra que por dentro hay hasta cuatro, incluso cinco si sumamos los minutos que pueda dar Dylan Karell, por fuera el tema está mucho más escaso y la diferencia de calidad se nota.

UCF ha cambiado mucho pero tienen un equipo que puede ser interesante. El impacto de Taylor en el puesto de Sykes, la versatilidad de Wilson, y lo que puedan ir sumando de aquí y de allí les puede dar una buena temporada.

NCAA 2014-2015

Por ivÁn orTiz con colaboración De Juan carlos garnica y Álex Torres

22

La ACC no para de invitar programas de ca-lidad a que se sumen a la fiesta. Se avecina una temporada de esas que pueden quedar en el recuerdo, con muchos nombres capaces de llegar hasta lo más alto, y un grupo fuerte que puede dar mucho que hablar en la parte avanzada de la temporada. Este año pierden a Maryland, pero no hay problema, se une a la causa la renovada Louisville de Rick Pitino.

Repasemos un poco todo lo que hay. Duke el año pasado acabó antes de lo esperado, pero para afrontar esta nueva temporada sin Jaba-ri Parker han conseguido a la clase de reclu-tas, a falta de una palabra menos importada, del país. Jahlil Okafor, candidato al número uno del Draft el año que viene, Tyus Jones, Justise Winslow y Grayson Allen. Para no quedarse atrás, North Carolina ha suma-do talento con Justin Jackson, Theo Pinson, Joel Berry… además de tener en Marcus Paige a uno de los candidatos a hombre del año. La rivalidad, en su punto más fuerte.

Virginia pasa de sorpresa anual a importante por méritos. Malcolm Brogdon y sus compa-ñeros tienen una dura faena por delante, la de

hacer olvidar a Joe Harris y Akil Mitchell e igualar, como mínimo, la pasada temporada.

Continuemos sumando candidatos. Louisville ha cambiado mucho; no estarán Russ Smith ni Luke Hancock pero tienen hombres de primer año con mucha calidad y una dirección desde el banquillo capaz de colocar a cualquier grupo en lo más alto. Syracuse siempre es candidata, es un equipo al que resulta muy complicado meterle mano, como quien dice, y nunca se les puede borrar. Además, este año cuentan con un grupo de una capacidad física envidiable.

Por detrás, más pero con muchísimo peligro. Miami (FL) son capaces de ganar a cualquiera y no tienen complejos, que nadie se olvide de tenerles en cuenta. Florida State suma este año por fin a Xavier Rathan-Mayes que les pue-de dar un referente anotador increíble, North Carolina State se despide de TJ Warren pero recibe con los brazos abiertos la evolución de Anthony Barber y Beejay Anya, dos hombres que llegaron con mucho nombre y que tie-nen la oportunidad de redimirse en el equipo.

Notre Dame y Pittsburgh nos brindan en

su máxima expresión la palabra equipo. Grupos muy trabajados, que deben lucharpor pasar al siguiente nivel y que pue-den batir a cualquiera en un día bueno.

Hemos contado hasta diez equipos que me-rece la pena seguir y que pueden tener una buena temporada. Es ahí donde podemos comprobar lo duro que será para los princi-pales programas mantener su status dentro de la ACC, y para los menos fuertes intentar dar el salto definitivo. Clemson deberá luchar para subir, y ese grupo que van formando Virginia Tech, Georgia Tech, Wake Forest, y que deben hacer todo lo posible para que la ACC no les deje atrás y se puedan que-dar en la lucha. Tenemos por delante un año que puede ser para el recuerdo en la ACC.

NCAA 2014-2015

Premios ACC 2013/14

Entrenador del año Tony Bennett (Virginia)

Jugador del año T.J. Warren (North Carolina State)

Rookie del año Jabari Parker (Duke)

Defensor del año K.J. McDaniels (Clemson)

Primer Equipo ACC Segundo Equipo ACC Tercer Equipo ACC

Jabari Parker, Duke

T.J. Warren, North Carolina State

Marcus Paige, North Carolina

C.J. Fair, Syracuse

K.J. McDaniels, Clemson

Malcolm Brogdon, Virginia

Lamar Patterson, Pittsburgh

Tyler Ennis, Syracuse

Rodney Hood, Duke

James Michael McAdoo, North Carolina

Olivier Hanlan, Boston College

Joe Harris, Virginia

Rion Brown, Miami

Dez Wells, Maryland

Daniel Miller, Georgia Tech

Equipo Freshman Equipo defensivo

Tyler Ennis, Syracuse

Jabari Parker, Duke

London Parantes, Virginia

Kennedy Meeks, North Carolina

Devin Wilson, Virginia Tech

K.J. McDaniels, Clemson

Daniel Miller, Georgia Tech

Akil Mitchell, Virginia

Tyler Ennis, Syracuse

J.P. Tokoto, North Carolina

ivÁn orTíz

NCAA 2014-2015

Boston College golden eaglesBoston College Golden Eagles

Localización Chestnut Hill, Massachusetts

Pabellón Silvio O. Conte Forum (8.606)

Fundación 1963

Enrollment 14.500

Palmarés 3 Torneos de Conferencia 4 Temporadas regulares

Torneo NCAA 18 participaciones3 Elite Eight

Principales bajas

Ryan Anderson

Joe Rahon

Principales recruits

Issidri Diallo

Aaron Brown

Partidos clave non-conference

Puerto Rico Tip Off

Providence

Temporada 13/14

8-24 (4-14). Primera ronda Torneo ACC

Salieron de Boston College

Dana BarrosHoward Eisley Danya AbramsSconnie PennJared Dudley

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Garland Owens F 6-5 SO

1 Dimitri Batten G 6-3 GS

2 Darryl Hicks G 6-2 RS FR

4 Eddie Odio F 6-8 SR

5 KC Caudill C 6-11 SR

10 Steve Perpiglia G 5-10 JR

11 Will Magarity F 6-11 SO

12 Idy Diallo F 6-11 FR

13 John Cain Carney F 6-9 SR

15 Sam Donahue G 6-1 SO

20 Lonnie Jackson G 6-4 SR

21 Olivier Hanlan G 6-4 JR

22 Aaron Brown F 6-5 GS

23 Alex Dragicevich G 6-8 SR

24 Dennis Clifford C 7-1 JR

33 Patrick Heckmann G 6-6 SR

Entrenador: Jim Christian

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov.11 vs. New Hampshire

Nov 16Coaches vs Cancer (@Massachusetts)

Nov. 20-23Puerto Rico Tip Off

(@New Mexico)

Dic. 01 vs. Marist

Dic. 05 vs. Providence

Dic. 11 vs. Maine

Dic. 14 vs. Binghamton

Dic. 21 vs. USC

Dic. 21 vs. Umass-Lowell

23

Se acabó la etapa de Steve Donahue después de unos años bastante tímidos y empieza la era de Jim Christian, que viene avalado por unos muy buenos dos buenos años en Ohio, pero que tiene un trabajo muy largo por delante para le-vantar a un programa que lleva divagando por la ACC una cantidad de años que deben aca-bar. La temporada pasada tuvo momentos que nos dejaron ver que había material interesante, y unas ganas por volver a la máxima escena que ahí estaban, pero se fueron difuminando con el paso de los partidos y volvieron sin en-contrar solución a la parte honda de la ACC.

Olivier Hanlan les dio una de las mejores noticias posibles al no presentarse al Draft y alargar un año más su estancia en el equipo. Nombrado como candidato al Wooden Award como uno de los posibles mejores bases de la nación, Hanlan es el máximo anotador que retorna a la ACC con 18,5 puntos por partido, y el lider absoluto de un equipo que necesitará lo mejor, y un poco más de él para poder tener buen rendimiento. El pro-blema es que hubiese estado mucho mejor si Ryan Anderson siguiese en el equipo, pero pidió el transfer y acordó con Arizona. Los transfers han sido crueles con Boston Co-llege, puesto que Joe Rahon también se ha marchado, aunque en su caso a Saint Mary’s.

Pero Boston College ha conseguido un buen acompañante en el exterior para Hanlan. Des-de Southern Miss aterriza Aaron Brown, graduado y que puede empezar a aportar de inmediato. Buen tirador, y una excelente opción anotadora secundaria, que se adapta bien a ese perfil. El alemán Patrick Heckmann completando el trío exterior, y con todo ello cuentan con una línea muy buena en la que pueden basar buena parte de su ofensiva. Más que pueden, deben, porque la línea interior no es tan capaz en anotar como lo son los exte-riores. Lo bueno es que tienen recambios para casi todos los puestos, pero en cuanto a anotar, deberán de acudir a los hombres de fuera de manera más regularmente que a los de dentro.

Dennis Clifford tiene altura y destellos, pero ha de ir sumando minutos de relevancia. Eddie Odio se adapta bien al ‘4’ y es cumplidor, con ello se puede completar un buen quinte-to base para Boston College. Mientras que el trío de exteriores sí que tiene capacidad individual, por dentro cuentan con trabajo pero con un talento ofensivo más reducido. Tendrán que basarse más en sus hombres de fuera, aunque Hanlan no tiene problemas en ser el hombre al que pasarle el balón y anotar.

Altura no les va a faltar en absoluto, por-que además del siete pies Clifford, tienen al sueco Will Magarity, que el año pasado ya sumó minutos, e Idy Diallo, que espe-ra sumarlos esta temporada. Tres hombres de altura que si bien han de ganar minutos y experiencia, pueden ir ayudando y te-ner siempre un hombre alto de referencia.

De la misma manera que Aaron Brown ha lle-gado desde Southern Miss lo ha hecho Dimitri Batten desde Old Dominion y con números muy similares. Pueden contar con una muy buena rotación de anotadores secundarios entre ellos dos. Con un año de pausa debutará Alex Dragicevich, que llegó desde Notre Dame y que aporta la presencia de un alero puro. Gar-land Owens es el hombre por fuera con expe-riencia en Boston College, no mucha. Hay mu-cho por hacer todavía, pero Jim Christian tiene una base interesante para empezar a trabajar.

NCAA 2014-2015

Clemson TigersClemson Tigers

Localización Clemson, South Carolina

Pabellón Littlejohn Coliseum

Fundación 1889

Enrollment 15.873

Palmarés 1 Torneo de Conferencia 1 Temporada regular

Torneo NCAA 11 participaciones 1 Elite Eight (1980)

Principales bajas

KJ McDaniels

Devin Coleman

Principales recruits

Donte Gratham

Gabe DeVoe

Partidos clave non-conference

Paradise Jam

Arkansas

Temporada 13/14

23-13 (10-8). Cuartos de final Torneo ACC. Semifinales

Torneo NIT

Salieron de Clemson

Larry NanceElden Campbell

Horace GrantDale Davis

Will Solomon Sharrod Ford

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Rooks, Patrick G 6-2 RS FR

1 Ajukwa, Austin G 6-6 SO

3 Holmes, Avry G 6-2 JR

5 Blossomgame, Jaron F 6-7 RS SO

10 DeVoe, Gabe G 6-3 FR

12 Hall, Rod G 6-1 SR

15 Grantham, Donte F 6-8 FR

20 Roper, Jordan G 6-0 JR

21 Harrison, Damarcus G 6-4 SR

33 Smith, Josh F 6-8 JR

35 Nnoko, Landry C 6-10 JR

44 McGillan, Riley G 6-0 JR

50 Djitte, Sidy C 6-10 SO

Entrenador: Brad Brownell

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Florida A&M

Nov 17 vs Winthrop

Nov 21-24 Paradise Jam

(@Gardner Webb)

Nov 28 vs High Point

Dic 01 vs Rutgers

Dic 07 vs Arkansas

Dic 14 vs Auburn

Dic 19 @South Carolina

Dic 22 vs Oakland

Dic 30 vs Robert Morris

24

Clemson es otro de estos programas modestos que van haciendo bien las cosas, que para los rivales son siempre peligrosos, pero que no acaban de dar ese paso definitivo y agresivo hacia adelante para entrar en primera línea. Este año además ya no podrán contar con KJ McDaniels, por lo que serán otros los que tendrán que mantener el buen hacer del equipo en una ACC cada vez más exigente. Vienen de hacer un año muy bueno, acabando con una marca positiva en ACC de 10-8 y en el NIT se plantaron en semifinales donde solo SMU pudo parar su buen camino. Esa tendencia hacia cotas positivas no se debe perder y de-ben saber asumir las salidas para mantener las miras hacia la parte alta de la competición.

La capacidad atlética de KJ McDaniels puede sustituirla muy bien Rod Hall. Base fuerte, que no rehuye el contacto entrando a canasta, y que tiene un salto vertical impre-sionante. Deberá asumir lo que ha liberado KJ McDaniels. A su lado tendrá al cumplidor Damarcus Holland, que puede abrir el cam-po con un buen tiro exterior. Jordan Roper puede ser un jugador muy a tener en cuen-ta este año como rotación en el puesto de Hall. Tiene una línea muy similar, con mu-cha clase ofensiva y capacidad atlética. Es esa tendencia ofensiva la que puede darle a Roper un puesto importante en la rotación.

Pero Hall no estará solo en su función de cubrir la ausencia de McDaniels, ni Roper será el único que aporte salto y puntos. Don-te Grantham es un alero físico, en una línea equivalente y puede ser el hombre que ocupe su posición en el campo para mantener un estilo similar a pesar de las marchas que han sufrido. Por dentro, Jaron Blossomgame y Landry Nnoko pueden ser una buena pa-reja. Aunque Blossomgame tiene más movi-lidad, y Nnoko es ese man in the middle que todos buscan en cierta medida. El camerunés es un hombre que impone, que tiene fuerza y que debe ir dando pasos positivos en ataque, pero su capacidad defensiva es ya de nivel.

Gabe DeVoe llega a Clemson como uno de los mejores anotadores de la zona de North Carolina. Entre los titulares y la rotación que pueden dar Roper y DeVoe, la línea exterior puede ser uno de los puntos más fuertes de los Tigers para esta temporada. Por posición, Aus-tin Ajukwa sería la rotación del ‘3’, tuvo sus minutos en el primer año y en este, como mu-chos de sus compañeros de equipo, tendrá que aumentar su rol un punto más. Josh Smith enel ‘4’ con su fuerza y Sidy Djitte en el ‘5’ con su altura, y curiosamente como Nnoko, altura pero muy por hacer. Pocos equipos pueden presu-mir de una rotación de diez hombres que les permitan mantener el estilo a pesar de los cambios. Quizá el único cambio que pueden aportar es que Smith es más interior y fuerte

mientras que Blossomgame es algo más móvil y con capacidad para recibir fuera, pero por lo demás, muchos hombres atléticos, y una intere-sante capacidad ofensiva para hacer sufrir a los rivales. Hemos hablado de lo buenos que son en ataque individualmente, pero todos tienen un punto muy bueno en defensa que, puede ha-cer a este grupo muy complicados de abordar.

Clemson tiene otro año equipo suficiente para repetir buenos números en ACC pero deben creerse por fin que pueden aspirar a un paso más hacia arriba. Siempre aparece un pro-grama que pasa por delante y les mantiene en tierra de nadie, pero con el bloque y la rotación que han formado, darán mucho que hablar.

NCAA 2014-2015

Duke Blue Devils Duke Blue Devils

Localización Durham, North Carolina

Pabellón Cameron Indoor Stadium

Fundación 1824

Enrollment 14.248

Palmarés4 Campeonatos nacionales 24 Torneos de Conferencia 22 temporadas regulares

Torneo NCAA 38 participaciones4 campeonatos

Principales bajas

Jabari Parker

Rodney Hood

Andre Dawkins

Principales recruits

Jahlil Okaford

Tyus Jones

Partidos clave non-conference

Michigan State

Coaches vs Cancer Classic

Wisconsin

Temporada 13/14

26-9 (13-5). Finalista Torneo ACC. 1º ronda Torneo NCAA

Salieron de Duke

Johnny Dawkins Trajan Langdon

Grant HillDanny FerryElton Brand Luol Deng

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

2 Quinn Cook G 6-2 SR

3 Grayson Allen G 6-4 FR

5 Tyus Jones G 6-1 FR

12 Justise Winslow F 6-6 FR

13 Matt Jones G 6-5 SO

14 Rasheed Sulaimon G 6-5 JR

15 Jahlil Okafor C 6-11 FR

21 Amile Jefferson F 6-9 JR

30 Semi Ojeleye F 6-8 SO

34 Sean Obi F 6-9 SO

40 Marshall Plumlee C 7-0 JR

42 Sean Kelly G 6-3 SR

45 Nick Pagliuca G 6-3 SP

Entrenador: Mike Krzyzewski

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Presbyterian

Nov 15 vs Fairfield

Nov 18State Farm Classic (@Michigan State)

Nov 21-22Coaches vs Cancer Classic

(@Temple)

Nov 26 vs Furham

Nov 30 vs Army

Dic 03 @ Wisconsin

Dic 15 vs Elon

Dic 18 @Connecticut

Dic 29 vs Toledo

Dic 31 vs Wofford

Ene 25 @ St. John’s

25

El año pudo tener múltiples momentos bue-nos, pero la eliminación ante Mercer a las pri-meras de cambio en el Big Dance es lo que al final quedó en el recuerdo de todos los aficio-nados, por lo que el objetivo principal de Duke esta temporada es borrar cuanto antes la mala sensación que dejó la última campaña y recu-pera de nuevo la ilusión por alcanzar máximas cotas. Para esta misión, una excelente hornada de nuevos talentos aterriza en Durham, con la esperanza de hacer posible el plan y poner de nuevo el nombre de Duke en lo más alto. Misión que se ha de completar sin contar con los dos máximos anotadores del último año. Jahlil Okafor es el hombre sobre el que esta-rán centradas todas las atenciones. Candidato a número uno del próximo Draft y uno de los interiores clásicos más prometedores de los últimos años. No solo tendrá la tarea de adap-tarse a un diferente nivel de competición y a un entorno nuevo, sino que tendrá que hacerlo en un conjunto que en las últimas campañas se ha caracterizado por tener más tendencia al tiro exterior. Jabari Parker llegó a hacer de ‘5’ en más de una ocasión ante la falta de altura y lo hacía entrando y saliendo de la pintura, Mason Plumlee estuvo cuatro años ganándo-se la vida por su cuenta dentro, y ahora Jahlil deberá ser efectivo en cada balón recibido y determinante al rebote, uno de los mayores problemas de Duke en la última campaña.

Llegan tres hombres más, y dos de ellos tam-bién van entrando en las primeras quinielas como hombres a tener en cuenta en la promo-ción que viene. Tyus Jones es un base pass-first que puede adaptarse bien a la filosofía del equipo. Es intuitivo, escoge bien las opciones ofensivas y tiene buena capacidad para entrar a canasta. Habrá que ver como Coach K ges-tiona la relación y la adaptación con Quinn Cook, que afronta su último año en el equipo y cuenta con la experiencia en competición y el beneplácito del cuerpo técnico. Entre ambos tendrán que aportar también la lucha y la dureza del ya ausente Tyler Thornton.

El sello de identidad por excelencia en los úl-timos años lo potenciará esta campaña Gray-son Allen. Muy buen tirador desde la larga distancia, Allen sube un poco más el nivel del apartado y cuenta además con unas con-diciones atléticas muy buenas, que le per-miten acabar fuerte y bien cerca del aro, de manera espectacular en más de una ocasión. Se unirá a un Rasheed Sulaimon que debe vol-ver a ser ese prometedor exterior del primer año y un Matt Jones que contó con la con-fianza de Coach K en su primer año gracias a su intensidad y que en su segunda tempo-rada debe ser más atrevido de cara a canasta.

Y el último nuevo nombre es Justise Winslow. Siguiendo con la nomenclatura americana,

Winslow es un perfil do-it-all. Hombre de físico remarcable, tiene una efectividad tre-menda en las cercanías del aro, muy bueno al rebote y trabajador. Debe ganar consistencia en su tiro de media y larga distancia para po-der adaptase bien al ‘3’, pero en las funcio-nes de ‘4 abierto’ puede ser muy bueno gra-cias a su movilidad. Es un jugador que debe adaptarse al estilo y el esquema, pero que tiene ese talento que le permite tener impac-to en el desarrollo del partido casi sin apre-ciarlo y con las posesiones necesarias para ello. De perfiles muy distintos, pero Rodney Hood en apenas un año ha dejado un hueco en el quinteto que Winslow debería, dentro de las diferencias entre ambos, intentar suplir. La pintura contará este año por fin con un re-ferente sólido, pero de nuevo Amile Jefferson se verá obligado a estar más tiempo dentro. Le gusta salir a media distancia y entrar, tiene buena movilidad, pero su rol estará de nuevo más interior, viendo que la progresión de Mar-shall Plumlee quizás no es todo lo elevada y rápida que pensábamos. Y este año no estará Josh Hairston, que dentro de sus limitaciones, luchaba y provocaba un desgaste importante a los rivales dentro. Para la temporada que viene Duke contará con el nigeriano Sean Obi, uno de los mejores reboteadores de la nación, que decidió cambiar Rice por Duke, y este año no podrá disputar encuentros. Al hilo de Obi, otro que podría tener sus minutos ayudando entre dentro y fuera podría ser Semi Ojeleye, pero apenas disputó 80 minutos en su primera cam-paña, por lo que mucho tendrían que cambiar las cosas para verle con regularidad. Duke por su composición tiene dificultades para adaptar este estilo de jugadores, por lo que ya no solo Ojeleye sino que las dudas aparecen por cómo se adapta Winslow al entramado.

La plantilla de este año a primera impresión

NCAA 2014-2015 26

tre las más consideradas por defecto, y más cuando han reunido a una hornada sin pre-cedentes de talentos freshman. Hay mucho nuevo talento, se han potenciado posicio-nes necesarias, y se cuenta con mimbres que en su nivel real pueden aportar muchísimo.

vQue todos se sientan cómodos en su rol y Duke será de nuevo una de las más fuertes.

tiene un aspecto quizás más ordenado que en otras ocasiones, más perfiles definidos para unos puestos muy familiares. Okafor será la fuerza y la altura que tanto necesitaron el año pasado. Rasheed Sulaimon debe ser de nue-vo ese brillante jugador que apuntaba tras su primer año. Acabó bien la temporada, incluso con buenos minutos como ‘1’, aunque termi-nara haciendo acciones muy similares a las

que realiza en su posición natural. Recuperó destellos de aquel primer Sulaimon. Tiene tiroexterior, manejo para el uno contra uno, sabe acabar tras contacto, es intenso, lo tiene todo para ser muy bueno y tener una buena carrera en Duke, pero debe serlo de manera regular.

Aunque la última campaña acabase de ma-nera trágica, Duke siempre va a estar en-

27NCAA 2014-2015

Florida State SeminoleSFlorida State Seminoles

Localización Tallahassee, Florida

Pabellón Donald L. Tucker Center

Fundación 1851

Enrollment 37.328

Palmarés 3 Torneos de Conferencia

Torneo NCAA15 apariciones

1 subcampeonato nacional (1972)

Principales bajas

Okaro White

Ian Miller

Principales recruits

Kedar Edwards

Phil Cofer

Partidos clave non-conference

Hall of Fame Tip Off

Nebraska

Florida

Temporada 13/14

22-14 (9-9). Cuartos de f inal Torneo ACC.

Semifinales Torneo NIT

Salieron de Florida State

Sam CasellGeorge McCloud

Bob SuraCharlie Ward Al Thornton

Toney Douglas

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Phil Cofer F 6-8 FR

1 Devon Bookert G 6-3 JR

4 Dayshawn Watkins G 6-0 SO

5 Jarquez Smith F 6-9 SO

11 Kiel Turpin C 7-0 RS GR

15 Boris Bojanovsky C 7-3 JR

22Xavier Rathan-

MayesG 6-4 FR

24 Robbie Berwick G 6-4 FR

25 Aaron Thomas G 6-5 JR

31 Michael Saxton G 6-5 JR

32 Montay Brandon G 6-8 JR

40 Brandon Allen F 6-6 SO

50 Michael Ojo C 7-1 JR

Entrenador: Leonard Hamilton

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 15 vs Manhattan

Nov 18 vs Northeastern

Nov 22-23 Hall of Fame Tip Off

Nov 25 vs The Citadel

Nov 28 vs Charleston Southern

Dic 01 vs Nebraska

Dic 06 vs UCF

Dic 17 vs North Florida

Dic 20 Orange Bowl Classic (@USF)

Dic 22 vs Stetson

Dic 30 vs Florida

Ene 02 @Mississippi State

Ya es complicado conseguirlo, pero Flori-da State logró hacer la misma marca en ACC por segundo año consecutivo, fir-mando nueve victorias por nueve derrotas. Pero en ninguno de los dos años consiguie-ron una plaza para el Tournament. El obje-tivo es regresar a estar como mínimo, en la consideración, al mismo tiempo que se lucha por finalizar en ACC con un saldo positivo.

Para la presente temporada Florida State ha perdido a tres hombres importantes den-tro de la rotación, especialmente Okaro White e Ian Miller. El tercero en abando-nar el barco es Robert Gilchrist. Salidas im-portantes, pues supone perder a dos de los tres hombres que pasaban los diez puntos por encuentro y a un glue guy que se movía bien por toda la pista y aportaba de mane-ra positiva durante su estancia en el equipo.

Pero este año ya podrán contar con el ex-terior canadiense Xavier Rathan-Mayes, que no pudo disputar la pasada temporada al ser declarado inelegible académicamente por la NCAA. Y puede ser una pieza anota-dora muy buena, necesaria después de todos los puntos por partido perdidos con White y Miller. Esta temporada a pesar de las ausen-cias se presenta interesante para Florida State, aunque Leonard Hamilton ha conseguido una promoción excelente para 2015 y este año se dependerá en mayor parte del paso adelante que den los ya presentes en el equi-po. Pero hay muy buen material para trabajar.

Una de las sorpresas más agradables del año puede ser Boris Bojanovsky. El jugador más alto de la historia seminole ha mejorado mu-cho en el equipo y a día de hoy es un interior de buena producción por partido. Se mue-ve muy bien para un hombre de su altura, y debe ir ganando fuerza tanto para bloqueos como para rebotes y ganar más presencia en la pintura, pero tiene movimientos muy inte-resantes en ataque. Tiene incluso buena mano y una más que decente movilidad lateral para un hombre que supera los siete pies. Cuando lo normal es intentar sacar a un hombre de su altura de las cercanías de la canasta, Bojanovs-ky tiene recursos tanto para atacar como para defender bien ahí. La marcha de Okaro White será importante porque al mismo tiempo que aportaba energía, anotaba y le daba movili-dad al puesto de ‘4’. El nigeriano Michael Ojo es una buena opción, pero no tiene esa tendencia de buscar canasta que tenía Whi-te y solía entrar en el puesto de Bojanovsky.

La pasada temporada ayudó a que Aaron Tho-mas se diera a conocer, y con la marcha tanto de Miller como de White, deberá dar un nuevo paso adelante hasta el punto de entrar en la consideración como ACC Player of the Year. Jugador de una increíble energía a ambos

lados de la canasta, forma un tándem muy bueno con el rápido Devon Bookert, que en su caso ya ha sido incluido en la lista de posibles candidatos al Bob Cousy Award. Una buena presencia de Bookert y Thomas con la entrada rápida en ritmo de Rathan-Mayes puede hacer que Florida State La velocidad de Bookert la puede seguir manteniendo Dayshawn Wat-kins, que aterriza esta temporada en Florida State procedente de JUCO para proporcionar una rotación a Bookert y mantener el estilo.

Montay Brandon es otro de los perfiles más interesantes de Florida State. Empezó como base en su primer año para pasar a ser alero y adaptarse tan bien hasta el punto de ser el segundo máximo reboteador por partido del equipo. El año pasado fue una buena alter-nativa para Hamilton, pues podía salir como ‘2’ para ayudar a Bookert subiendo el balón y darle al equipo un plus de defensa en el perí-metro, como al mismo tiempo adaptarse al ‘3’ cuando se combinaba un base, tanto Bookert como Miller y un ‘2’ que solía ser Thomas. La salida de White le puede obligar incluso a acercarse hasta el ‘4’ para ayudar al rebote.

Pero el hombre que puede acabar siendo el que ocupe la plaza del ahora ausente Whi-te es Jarquez Smith. No contó con muchos minutos por partido en su primera temporada, pero se mostró como un excelente taponador y puede aportar esa presencia intimidadora que le falta a Bojanovsky. Phil Cofer puede ir entrando también de la misma manera. Es el recruit más importante de Hamilton para esta temporada, buen reboteador que apor-ta energía y movilidad para entrar a canasta.

Florida State tiene un grupo que con los recur-sos ya presentes en la plantilla tiene capaci-dad para sobreponerse a las bajas que han sufrido. La entrada de Rathan-Mayes puede

28NCAA 2014-2015

es rápido y molesto mientras que Brandon puede ser un mismatch importante en los mo-mentos que actúe como ‘2’. Dentro del hecho de que el año que viene veremos llegar una hornada de talento a Florida State, para esta campaña se presentan como un equipo como mínimo, más que interesante para seguir.

acabar dándole al equipo una figura anotadora más regular en el futuro, un hombre con más capacidad para crearse su propio tiro y asumir muchos intentos cuando sea necesario. Aaron Thomas se podría acercar a ese perfil que puede resultar importante pero tiene instan-tes en los que desaparece y no demanda tanto el balón, tan solo forma parte del juego. Si Thomas da ese paso adelante de intervenir más, el paso

necesario para que se le considere bien a título individual y la maquinaria sigue progresando como hasta ahora, Florida State puede tener un año prometedor. Pocos equipos cuentancon dos siete pies útiles de buena combinación entre ellos y la capacidad de ir alternando es-tilos en ataque. Además, tienen hombres ca-paces de hacer que los Seminoles defiendan como los mejores en el perímetro. Bookert

29NCAA 2014-2015

GeorGia Tech Yellow JackeTsGeorgia Tech Yellow Jackets

Localización Atlanta, Georgia

Pabellón Alexander Memorial Coliseum

Fundación 1885

Enrollment 15.000

Palmarés 4 Torneos de Conferencia 3 Temporadas regulares

Torneo NCAA 16 apariciones 1 subcampeonato nacional

Principales bajas

Trae Golden

Robert Carter

Principales recruits

Tadrick Jackson

Nik Jacobs

Partidos clave non-conference

Orlando Classic

Dayton

Temporada 13/14

16-17(6-12). Segunda ronda Torneo ACC

Salieron de Georgia Tech

Mark PriceMatt Harpring

Kenny AndersonStephon Marbury

Chris Bosh Thaddeus Young

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Charles Mitchell F 6-8 JR

1 Tadric Jackson G 6-2 FR

2 Chris Bolden G 6-3 JR

3 Marcus Georges-Hunt F 6-5 JR

4 Demarco Cox C 6-8 SR

5 Corey Heyward G 6-1 RS SO

10 Travis Jorgenson G 6-0 RS FR

11 Josh Heath G 6-2 SO

12 Quinton Stephens F 6-9 SO

13 Robert Sampson F 6-8 RS SR

30 Bernard Woodside G 5-10 FR

31 Aaron Peek F 6-4 SR

32 Brooks Doyle G 6-4 JR

34 Abdoulaye Gueye F 6-9 FR

35 Patrick Lamar G 6-0 FR

42 Rand Rowland F 6-7 SO

44 Ben Lammers C 6-10 FR

54 Nick Jacobs F 6-8 SR

Entrenador: Brian Gregory

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Georgia

Nov 18 vs Alabama A&M

Nov 21 vs IPFW

Nov 27-30Orlando Classic (@Marquette)

Dic 03 @Northwestern

Dic 06 vs USC Upstate

Dic 15 vs Appalachian State

Dic 20 vs Vanderbilt

Dic 23 @Dayton

Dic 30 vs Charlotte

Georgia Tech se defendió bien el año pasado. Puede parecer mentira si después de obser-va que acabaron con un 6-12 en ACC, pero con los mimbres que contaban, consiguieron acabar por encima de tres programas y em-patado con uno que acabó por encima al te-ner mejor registro general, pues el resumen de la temporada tampoco es tan malo. El problema es que la temporada que viene no apunta a ser mucho mejor y los demás equipos han subido el nivel por lo que Brian Gregory deberá ponerse manos a la obra para exprimir al máximo los recursos disponibles e intentar, si bien no pasar de cero a cien en una temporada, mantener y dibujar una línea ascendente que permita soñar en el futuro.

El máximo anotador Trae Golden no estará, el máximo reboteador Robert Carter Jr., ha pedido el transfer y Daniel Miller, el ‘5’ del equipo, ha aterrizado en España para ini-ciar su carrera profesional. No es la mejor manera de afrontar un año que debería ser de evolución para esquivar las profundidades de la ACC. De cuatro hombres que pasaron los diez puntos por partido apenas queda uno. La evolución de Marcus Georges-Hunt es el punto principal sobre el que debe sostenerse Georgia Tech el año que viene. Deberá po-nerse en primera línea del ataque, ofrecerse más de lo que ha hecho hasta ahora y sumar puntos por partido de manera más regular.

El puesto de director que tenía Trae Gol-den, aunque con bastante rotación exte-rior, lo puede asumir bien Josh Heath. Ha llegado desde USF después de que su padre Stan Heath abandonara el banqui-llo y por ello la NCAA le ha permitido po-der debutar en Georgia Tech desde la pri-mera temporada. Puede formar una gran dupla con Chris Bolden, un muy buen tiradorque con Georges-Hunt al ‘3’ puede completar una línea que con partidos, será muy interesante.

La salida de Daniel Miller la puede cubrir en este caso Demarco Cox. En su caso, lle-ga a Georgia Tech tras graduarse en Ole Miss, por lo que puede empezar a aportar también de inmediato. No solo Cox ha llegado en este puesto desde otros programas. Nick Jacobs lo ha hecho desde Alabama pero no podrá debutar, en cambio desde Maryland ha llegado el contundente Charles Mitchell y sí que podrá debutar de inmediato tras aceptar la NCAA su petición. El dúo que pueden formar Cox y Mitchell cerca del aro puede ser infran-queable. Con un poco de aquí y otro de allí le queda a Brian Gregory un quinteto bastante aseado con el que poder dar más de un susto.

Por detrás hay más opciones para dar descan-so. Travis Jorgenson se lesionó la rodilla en sucuarto partido y se perdió todo su primer año pero ya está recuperado y podrá seguir dan-

do minutos de rotación en el puesto de base, dando más temple y organización al juego. De primer año cuentan con Tadric Jackson, que llega para aportar anotación al exterior y es un recruit que viene entre los más desta-cados. Les faltaría un hombre que pudiera darle descanso a Georges-Hunt pero pueden compensarlo con una composición de tres hombres bajos, pues en este apartado tie-nen más profundidad. A los ya mencionados podemos sumar a Corey Heyward, que como Jorgenson ha pasado por más de un problema físico pero es un tipo duro y que se sacrifica por el bien del equipo. Con Bolden puede com-poner una línea más destinada a la defensa.

En la pintura, Robert Sampson ya ha tenido minutos y puede ofrecer buen rendimiento. No es tan contundente como Cox y Mitchell, tie-ne más envergadura y puede aportar un poco más alejado de la canasta, por lo que aquí tienen movimiento y adaptación a distintas si-tuaciones. Pierden presencia pero ganan más capacidad para generar espacios. Ben Lam-mers y Abdoulaye Gueye tienen buen físico pero todavía tienen que adaptarse y está por ver lo que pueden aportar, aunque Lammers puede acabar ganándose un rol al estilo que tenía en los últimos años Daniel Miller.

De nuevo tienen un equipo interesante, quizás con la falta de un jugador determinante al que darle los balones clave pero es un gru-po que ha sumado hombres con experiencia y ganas de demostrar lo que valen. Habrán teni-do salidas, pero han mostrado capacidad para regenerar la plantilla y dotarla de recambios. La ACC es complicada y hace falta más que un buen grupo para hacerlo bien pero si lo que tienen se adapta y logran que Georges-Hunt se convierta en algo similar a una es-trella a la que recurrir cuando el partido esté caliente, pueden tener ese año de evolución yascenso progresivo que les sitúe en el buen camino. Dependen de muchos factores, pero la capacidad y la posibilidad existe.

NCAA 2014-2015

LouisviLLe CardinaLsLouisville Cardinals

Localización Louisville, Kentucky

Pabellón KFC Yum! Center

Fundación 1798

Enrollment 21.000

Palmarés3 Campeonatos nacionales 24 Torneos de Conferencia 18 Temporadas Regulares

Torneo NCAA 39 apariciones3 campeonatos nacionales

Principales bajas

Russ Smith

Luke Hancock

Principales recruits

Shaqquan Aaron

Quentin Snider

Chinanu Onuaku

Partidos clave non-conference

Ohio State Jimmy V Classic Kentucky

Temporada 13/14

31-6(15-3 American). Campeones liga regular y Torneo American. Sweet

Sixteen Torneo NCAA

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Terry Rozier G 6-1 SO

1 Anton Gill G 6-3 SO

2 Quentin Snider G 6-2 FR

3 Chris Jones G 5-10 SR

4 Dillon Avare G 6-0 RS FR

5 Matz Stockman F/C 7-0 FR

10 Jaylen Johnson F 6-9 FR

12 Mangok Mathiang F/C 6-10 RS SO

14 Anas Mahmoud F 7-0 FR

15 Trent Gilbert G 6-0 FR

21 Shaqquan Aaron G 6-7 FR

22 Akoy Agau F 6-8 SO

23 David Levitch G 6-3 SO

24 Montrezl Harrell F 6-8 JR

25 Wayne Blackshear G/F 6-5 SR

32 Chinanu Onuaku F/C 6-10 FR

Entrenador: Rick Pitino

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 @Minnesota

Nov 17 vs Jacksonville State

Nov 21 vs Marshall

Nov 24 vs Savannah State

Nov 26 vs Cleveland State

Dic 02 vs Ohio State

Dic 05 vs Florida International

Dic 09 Jimmy V Classic (@Indiana)

Dic 14 vs UNC-Wilmington

Dic 20 @Western Kentucky

Dic 23 vs Cal State Northridge

Dic 27 vs Kentucky

Dic 30 vs Long Beach State

30

Atrás queda la temporada pasada. Nada que ver con lo que tendrán por delante. Que Montrezl Harrell decidiese atrasar su salto a profesiona-les un año más fue la mejor noticia posible para una plantilla que afronta una temporada de muchos cambios. Rick Pitino es un maestro a la hora de formar buenos grupos, fuertes men-talmente y siendo capaz de que todos, dentro de su cuota de minutos, actúen acorde a su es-quema. Este año el trabajo será más duro, pues la mitad de la plantilla es de primer año. De mucha clase, pero nuevos. No solo eso, sino que además Louisville se estrena este año en la ACC. No es tan solo adaptar a un nuevo gru-po, es hacerlo frente a unos nuevos rivales. El año pasado solventaron bien el paso de la Big East a la AAC, veremos cómo solucionan este.

Un cambio que han de hacer sin los 18,2 puntos por encuentro que aportaba Russ Smith. También Luke Hancock ha abandona-do el bloque, pero el proceso se hace un poco más sencillo al permanecer jugadores de ca-lidad en el equipo. Montrezl Harrell será la pieza más importante esta temporada. En un año que se anticipa clave para cimentar un buen puesto en el Draft, deberá ser líder tanto en la cancha como en el aspecto moral. Es un jugador muy duro, que se mueve bien subien-do y bajando en velocidad, y que tiene condi-ciones físicas excelentes. A poco que use este tercer año para desarrollar su juego ofensivo un poco más, estaremos ante uno de los mejo-res hombres del año. Contamos hasta unos seis compañeros para Harrell en la pintura, pero cuatro de ellos son de primer año y Akoy Agau apenas tuvo opciones en su estreno. Mangok Mathiang será la pareja más importante para Harrell. El potencial defensivo que pue-den tener entre ambos es temible y si se com-binan bien, anotar en las cercanías del aro pue-de ser todo un dolor de cabeza para los rivales. Si Agau aumenta su aportación y Chinanu Onuaku entra en la rotación a buen nivel, puede ser una pintura de las más duras de la nación. Anas Mahmoud y Matz Stockmann son dos siete pies de diferentes características a los anteriores, y más de movimientos que de fuerza. Jaylen Johnson debería ser el recambio natural de Montrezl Harrell, por similar cons-titución y características. Deberá aprovechar los minutos que tenga. Es un juego interior muy por trabajar, pero que tiene unas posi-bilidades excelentes. Tienen calidad, aunque son recambios con poca experiencia, cuatro de ellos de primer año y uno con pocos mi-nutos en competición, pero tienen buen nivel.

Shaqquan Aaron será el ‘3’ y es uno de los jugadores más interesantes de Louisville. Se amolda a un perfil muy atractivo: de brazos largos, mucha movilidad, buen manejo de ba-lón y tiro muy rápido. Debe ganar regularidad, pues aún alterna momentos de mucha efecti-vidad con otros de menos acierto, pero tiene

ese sentido de pedir la pelota para anotar, de mostrarse y de intentar aportar. Puede sufrir todavía físicamente si entra a canasta, le falta mucho desarrollo en su cuerpo, pero las posibi-lidades que aporta son excelentes y deberá ser clave puesto que no hay otro perfil en el equipo que se adapte tan bien al tres como Shaqquan.

Dentro de tantos cambios es importante te-ner a un hombre veterano que sea la referen-cia. Harrell será la de los hombres interio-res, y para los exteriores deberá ser Wayne Blackshear. Es la oportunidad perfecta para reivindicar todo el talento que tiene, que apuntaba en sus inicios y que le está costan-do desarrollar. Es el momento para hacerlo. Anton Gill le suplirá de manera efectiva y se ha mostrado cómodo y bien aportando desde una segunda unidad. Atención a su posible desarrollo también, porque apunta de entrada a ser una de las sorpresas de cara a la tempo-rada que comienza. Puede tener muy buenos minutos como segunda opción anotadora.

Pitino es un hombre que demanda una impli-cación defensiva constante, y ese fue quizás el punto más débil del base Chris Jones la tempo-rada pasada, el base del equipo llegado desde JUCO que tendrá este año que luchar por el puesto con un Terry Rozier que sí entendió más el trabajo que debe hacer en la posición a ambos lados de la canasta. Lo ideal sería encontrar una implicación completa de ambos en los dos apartados porque tendrían una rota-ción excelente, completada por el recién lle-gado Quentin Snider, quien deberá ir entrando poco a poco y amoldándose al esquema, pero puede ser un nombre a apuntar para el futuro.

Louisville tiene por delante una temporada de mucho movimiento. Es el segundo cambio consecutivo de casa y lo hacen en un año que han perdido al máximo anotador de las últimas

31NCAA 2014-2015

Y está bajo las manos de un hombre experto como Rick Pitino. Un hombre que a pesar de tantos hombres jóvenes, las pérdidas de punta-les y los cambios de rivales, siempre consigue que su equipo esté entre los más destacados.

temporadas, al que fue nombrado como Most Outstanding Player de su último campeonato conquistado y en un año con seis freshman en la plantilla. Rick Pitino tendrá una dura prue-ba por delante, pero hay nuevos hombres muy buenos y jugadores que permanecen con ca-

pacidad para poner a Louisville en una muy buena situación. Mucha atención a Shaqquan Aaron como hombre revelación y a la tempo-rada de Montrezl Harrell, teniendo en cuenta que de sus números, su actuación y sus par-tidos depende su futuro puesto en el Draft.

Álex Torres

NCAA 2014-2015

MiaMi HurricanesMiami Hurricanes

Localización Coral Gables, Florida

Pabellón BankUnited Center

Fundación 1926

Enrollment 15.248

Palmarés 1 Torneo Conferencia (ACC)2 Ligas regulares (BIG EAST, ACC)

Torneo NCAA7 presencias

2 veces en Sweet Sixteen (2000-2013)

Principales bajas

Rion Brown

Garrius Adams

Donnavan Kirk

James Kelly

Principales recruits

Ivan Uceda

Kamari Murphy

Ja’Quan Newton

Partidos clave non-conference

Florida

Illinois

Providence

Temporada 13/14

17-16 (7-11). Segunda ronda Torneo ACC

Salieron de Miami

Rick Barry, James Jones, John Salmons, Robert Hite

y Jack McClinton

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Ja’Quan Newton G 6-1 FR

1 Deandre Burnett G 6-2 RS FR

2 Joe Thomas F 6-7 GR SR

5 Davon Reed G 6-6 SO

10 Sheldon McClellan G 6-5 RS JR

11 Mike Fernandez G 6-1 SO

12 James Palmer G 6-5 FR

13 Angel Rodriguez G 5-11 RS JR

20 Manu Lecomte G 5-11 SO

21 Kamari Murphy F 6-8 JR

22 Omar Sherman F 6-8 FR

23 Tonye Jekiri C 7-0 JR

33 Ivan Cruz Uceda F 6-10 JR

35 Chris Stowell F 6-6 FR

Entrenador: Jim Larrañaga

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Howard

Nov 17 @Florida

Nov 20-25Gildan Charleston Classic

(@Drexel)

Nov 28 vs South Alabama

Dic 02 vs Illinois

Dic 06 vs UW-Green Bay

Dic 08 vs Savannah State

Dic 19 vs Eastern Kentucky

Dic 22 @Providence

Dic 30 vs College of Charleston

32

Por todos era sabido en Coral Gables que la temporada 2013-14 iba a ser una tempo-rada de transición muy larga y compli-cada. Jim Larrañaga se encontraba con un equipo plagado de seniors, falto de talento y minutos en la NCAA. Una plantilla de la que pocas cosas se iban a poder aprovechar para la siguiente. La temporada se fue sa-cando como buenamente se pudo e intentan-do dar minutos a los pocos jugadores que se sabía que iban a retornar para la 2014-15.

El ejemplo más notorio de la falta de talento de la plantilla de la temporada pasada es ver don-de han acabado sus tres jugadores más impor-tantes. Todos ellos han encontrado un lugar en Ligas de perfil bajo en el continente Europeo. Rion Brown, gran puntal del equipo, ha fir-mado en Israel donde juega con Durand Scott para el Hapoel Tel Aviv. Garrius Adams juega en la liga Belga en Lieja y Donnavan Kirk en Chipre. Por otro lado, el ala-pivot Eric Swo-ope ha cambiado de deporte y está intentando buscarse un sitio en la NFL como Tight-End.

Con esto nos encontramos que de la plantilla del año pasado regresan el sophomore belga Manu Lecomte, el junior Tonye Jekiri y Da-von Reed, un Davon Reed que sufrió una lesión de rodilla en verano y no se sabe si podrá jugar este año a partir de Enero o si se le asignará la “Medical-redshirt” para que no pierda un año de elegibilidad. Sumando los números de Lecomte y Jekiri tenemos que re-gresan 12 puntos y 7 rebotes del año pasado.

Pero este año para la reconstrucción del pro-grama Larrañaga si que dispondrá de bue-nas y variadas herramientas con las que tra-bajar. Los Canes afrontan la temporada con 9 newcomers y una rara mezcla entre recruits y transfers. Una plantilla que no contará con ningún Senior en sus filas, un jugador ya graduado, varios Red-Shirted y 5 novatos. Una nueva generación de jugadores en los que se albergan grandes esperanzas de presente y futuro. En el intento de integrar todas las piezas cuanto antes los Hurricanes se vinieron de tour a España a jugar parti-dos de pre-temporada en el mes de Agosto.

Por encima de todas las novedades destacan las de dos jugadores Juniors que ya estuvieron el año pasado con el equipo de Larrañaga pero que no pudieron jugar por normativa NCAA al llegar al sur de Florida vía transfer. El base puertorriqueño Ángel Rodríguez proceden-te de la universidad de Kansas State, y que ya jugó en High School en Miami, y el alero Sheldon McClellan procedente de los Long-horns de Texas. Ellos serán los encargados de liderar al equipo por experiencia y por talento. Rodríguez será el general en la pista. El ten-

drá el mando del equipo y será el encargado de dirigir todas las operaciones en cancha. Elpuertorriqueño es un base ya conocido en laNCAA. En su año sophomore conquistó el torneo regular de la Big12 con los Wildcats y formó parte del segundo equipo All-Big 12 y del mejor quinteto defensivo de la Conferen-cia. Destaca por su defensa y sus dotes de li-derazgo. Un base que prefiere dirigir pero que a su vez es capaz de anotar. Sheldon McCle-llan será el ejecutor en pista. Tras dos años en Texas donde nunca terminó de explotar y don-de no terminaba de entenderse con su entre-nador Rick Barnes, Sheldon decidió hacer las maletas y cambiar de rumbo. El alero de 2 me-tros que destaca por su habilidad anotadora y su gran capacidad atlética quizá tenga que ju-gar algunos minutos en la posición de cuatro. Fue el máximo anotador del equipo en la gira española promediando 20 puntos por partido.

Otro nombre que empieza a coger fuerza es el del español Iván Cruz Uceda. El ma-drileño llega a Miami tras jugar dos años en Junior College en Pensilvania. Iván completó dos grandes años en el Harcum College don-de se ha convertido en el máximo rebotea-dor histórico del equipo, logrando 29 rebotes en un partido, y cuarto en anotación. Su ca-pacidad reboteadora y sus buenos recursos ofensivos donde es capaz de abrirse y lanzar de tres o jugar de espaldas al aro no pasaron desapercibidas para los programas de D1 y decenas de ellas presentaron interés en con-tar con el. Iván finalmente se decidió por UM, en parte por la presencia de Coach L.

Por desgracia y como viene siendo habitual en los últimos veranos en el campus de Coral Gables las malas noticias se suelen amontonar. El año pasado era Deandre Burnett quien se lesionaba la muñeca y se perdía toda la tempo-rada. Pues este año a la ya mencionada lesión de Devon Reed se unía la inesperada noticia de que Iván no podría ser elegible para jugar hasta Enero por normativa NCAA, perdiéndose así

33NCAA 2014-2015

Los Canes tienen poco tiempo para acoplarse. El 17 de Noviembre reeditarán una de las grandes rivalidades del deporte universita-rio viajando a Gainesville para enfrentarse a los Gators de Florida en lo que será la gran primera piedra de toque de la temporada. El non-conference Schedule de Miami no es un calendario muy complicado donde destaca la visita de Illinois y la disputa del ESPN Char-leston Classic. En una temporada en la que losHurricanes esperan volver a bailar en Marzo pero para ello tendrán que sobrevivir a una ACC más dura que nunca. La llegada de los pupilos de Rick Pitino endurece más aún el calendario de una conferencia donde ya se contaba con los ya conocidos Duke, Carolina del Norte, Pittsburgh, Syracuse. En el calen-dario conferencial destacan las visitas a los Blue Devils, Fighting Irish, Orange y Pan-thers. Mientras que recibirán en el BankU-nited Center a los Cavaliers y WolfPack.

Como extra de dureza los Hurricanes se en-frentarán dos veces a los Cardinals y a los Tar Heels. Con este duro calendario Larra-ñaga intentará volver a colgarse una nue-va medalla en su longeva y exitosa carrera.

todo el “non-conference Schedule”. La noticia cayó como un jarro de agua fría ya que se pre

Esa falta de centímetros viene siendo una constante los últimos años en Miami. El úni-co siete pies del equipo es Tonye Jekiri que re-pite del año pasado. Coach L ha declarado pú-blicamente que espera una franca mejoría del nigeriano y que todo lo que sea no estar cerca del doble-doble será un decepción para el. Lo cierto es que Jekiri no termina de ser un finali-zador fiable cerca del aro para los 2,15 metros de estatura y debe esforzarse más en el rebote. Ante esa falta de anotación y rebote interior los Hurricanes se han reforzado con el transfer de Iván, el reclutamiento de Omar Sherman. Ala pívot de 2,08 metros y 115 Kilos de peso. Omar cuenta con buenos movimientos de espaldas al aro pero a veces tiende demasiado a buscar el tiro exterior. Sus minutos serán importantes, sobre todo la primera parte de la temporada donde no estará Iván Cruz. Y para completar el front-court tenemos a Joe Thomas, gradua-do que llega de Niagara y que será el encar-gado de hacer el trabajo sucio en la pintura.

El resto de llegadas y novedades se acumulan todas en el back-court. Todos ellos novatos y con un perfil bastante parecido. El red-shirted

freshman Deandre Burnett parece que partecon cierta ventaja sobre los demás. Deandrees un autentico anotador compulsivo. Se-guramente el exterior del equipo con más fa-cilidad para crearse su propio tiro. Promedió37 puntos partidos en su última temporada en High School. La otra llegada importante es la de Ja’Quan Newton. Un recruit muy codiciado en todo el país. Seguramente un jugador más completo que Deandre Bur-nett y que también cuenta con gran habili-dad anotadora. El back-court lo completa Manu Lecomte. Tras un gran año freshman este año el belga verá sus minutos reducidos en la posición de base con la llegada de Ro-dríguez pero no es descartable que puedan compartir pista en determinados momentos.

Con todo esto esperamos a unos Canes bastante más atractivos y dinámicos en la parcela ofensiva que el año pasado. Cuen-tan con un gran potencial anotador y con jugadores para correr la pista y hacer transi-ciones rápidas. Todo ello se sumaría al gran sello de calidad siempre tienen los equipos de Coach L en defensa. Equipos aguerridos y muy luchadores. Unos equipos que siempre logran rendir por encima de sus posibilidades.

NCAA 2014-2015

North CaroliNa tar heelsNorth Carolina Tar Heels

Localización Chapel Hill, North Carolina

Pabellón E. Smith Center

Fundación 1789

Enrollment 29.700

Palmarés5 Campeonatos Nacionales 25 Torneos de Conferencia 35 Temporadas regulares

Torneo NCAA46 participaciones

18 Final Four5 campeonatos nacionales

Principales bajas

James McAdoo

P.J. Hairston

Principales recruits

Justin Jackson

Theo Pinson

Partidos clave non-conference

Kentucky

CBS Sports Classic

Temporada 13/14

24-10 (13-5). Cuartos final Torneo ACC. Segunda ronda

Torneo NCAA

Salieron de UNC

Bob McAdoo Walter Davis

Michael Jordan,Rasheed Wallace

Ademola Okulaja Vince Carter

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Britt, Nate G 6-1 SO

1 Pinson, Theo F/G 6-6 FR

2 Berry II, Joel G 6-0 FR

3 Meeks, Kennedy F 6-9 SO

4 Davis, Luke G 6-0 SR

5 Paige, Marcus G 6-1 JR

11 Johnson, Brice F 6-9 JR

13 Tokoto, J.P. F 6-6 JR

14 Hubert, Desmond F 6-10 SR

21 Simmons, Jackson F 6-7 SR

22 Hicks, Isaiah F 6-8 SO

42 James, Joel F 6-10 JR

44 Jackson, Justin F/G 6-8 FR

45 White, Stilman G 6-0 SO

Entrenador: Roy Williams

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs NC Central

Nov 16 vs Robert Morris

Nov 22 vs Davidson

Nov 26-28 Battle 4 Atlantis (@Butler)

Dic 03 vs Iowa

Dic 07 vs East Carolina

Dic 13 @Kentucky

Dic 16 @UNCG

Dic 20CBS Sports Classic

(@Ohio State)

Dic 27 vs UAB

Dic 30 vs William & Mary

34

Sorprende ver como en las primeras quinie-las, North Carolina no está consolidada entre las más fuertes de cara al año que viene. Si bien hay dudas por cómo Roy Williams pue-de gestionar todo lo que tiene en el equipo y la capacidad para poder adaptar bien los estilos de los jugadores a puestos que qui-zás no les son del todo familiares, de cara a la temporada entrante, este es uno de los equipos más completos de toda la nación. Y si pudieron firmar un año más que correc-to con todos los problemas que derivaron de PJ Hairston y la gestión del conflicto, con un entorno un poco más calmado y centrado en el baloncesto, las cosas irán mucho mejor.

Empezando por la figura de Marcus Paige, que entra en su tercera temporada como uno de los candidatos a ser nombrado POY. La entra-da en el quinteto de Nate Britt por la ausencia de PJ Hairston le permitió sentirse mucho más libre en un rol más anotador, y así en apenas un año pasó de 8,2 puntos por choque hasta los 17,5. No solo eso, sino que lo hizo con mejores porcentajes de tiro en todos los apar-tados. El hecho que Britt iniciase la jugada permitía en primera instancia que el equipo buscase liberar a Paige en un tiro cómodo, aunque a posteriori fuese este quien organiza-se la acción. Además este año Roy Williams ha traído a Joel Berry II para ofrecer rotación en el puesto con un perfil muy similar al de Britt y regresa tras dos años en misiones el mítico Stilman White, hombre que se ganó su buena relevancia cuando suplió a Kendall Marshall por lesión. Múltiples opciones para combinar y sobre todo, para que Marcus Pai-ge tenga una mayor libertad de movimiento.

Si con J.P. Tokoto ya contaban con una ele-vada cuota de condiciones atléticas, ahora hay que sumar a Theo Pinson a la causa. El caso de Tokoto es importante mencionarlo. No está todo lo valorado que debería, en par-te porque su tiro, desde cualquier distancia, es malo. Y su mecánica es peor todavía. Pero su trabajo, la versatilidad que ofrece en cual-quier esquema defensivo, sobre todo en mo-mentos zonales con sus interminables brazos y continuo movimiento lateral, su intensidad y la fuerza con la que entra, salta a por las se-gundas opciones, y todo sin demandar balón, es digno de admirar. Pinson es todo energía, pero tiene mucha más capacidad en ataque que Tokoto. No es su recurso principal, le gusta más acabar fuerte, pero tiene manejo de balón y tiro de media/larga distancia para adaptarse a otras situaciones ofensivas. La llegada de Pinson es muy importante porque aporta un recambio natural a Tokoto, algo que el año pasado no tenían, teniendo que adaptar sin de-masiado éxito a James McAdoo. Incluso Pin-son en algún momento puede actuar más cercano al base para provocar superioridad física e intentar entrar a canasta. Debe ser

contemplada esta opción puesto que la marcha de Leslie McDonald y PJ Hairston ha dejado al equipo sin un ‘2’ anotador como recambio de Paige, teniendo en cuenta incluso que este en más de un ataque hará funciones de ‘1’. Roy Williams ha intentado trabajar algo simi-lar este verano con Isaiah Hicks, más cómo-do en el puesto de ‘4’ pero al que están in-tentando desplazar a la posición de ‘3’ para causar desajustes defensivos. No es el prime-ro que pasa por este proceso, pues ya lo hizo John Henson en su momento. El recién lle-gado Justin Jackson sí que podría ser algo como lo que busca Williams. Un hombre con capacidad para actuar de ‘3’ y con físico sufi-ciente para ser superior en este puesto y actuar con efectividad si lo hace más interior. Brazos largos, buen toque cerca de canasta, y efectivo por posesión. Si se adapta a la competición rá-pido puede ser uno de los grandes beneficiados de este movimiento de posiciones que propone North Carolina. Habrá que ver finalmente que puesto ocupa en todo este movimiento Hicks.

Dentro cuentan con una buena variedad de per-files que les permite afrontar cualquier esque-ma rival sin ningún problema. Kennedy Mee-ks aporta al interior rígido y duro, que pelea en las cercanías del aro sin descanso. Y para su rol tienen el recambio de Joel James. Brice Johnson tiene unos brazos interminables y una versatilidad que le permite hacer daño desde múltiples opciones. Cuentan también con el recambio de Desmond Hubert, que se amoldó perfecto a un rol más defensivo el año pasado. Y cuando estas opciones necesitan descanso, ahí está Jackson Simmons para desgastar du-rante unos minutos y si es necesario, cometer unas faltas extras. Pocos conjuntos cuentan con una rotación interior útil de cinco hombres.

Clave puede ser la tercera temporada de Brice Johnson, que ya ha empezado a entrar en algunas previsiones de cara al Draft como la

35NCAA 2014-2015

desajustes defensivos con sus buenas cualida-des atléticas. Y tienen un juego interior no solo envidiable, sino con la capacidad de ir rotando sin que se resienta la estructura y el estilo del equipo. Es que hablamos de más de diez hom-bres capaces de jugar sin problemas de ma-nera regular y todo ello al nivel de una North Carolina que aspira siempre a ser de las mejores.

de Chad Ford. Dobló sus números anota-dores la pasada campaña, ganó físico y su aportación al rebote fue muy importante, teniendo partidos en los que supuso un au-téntico dolor de cabeza para los rivales, sobre todo en el rebote ofensivo palmean-do y finalizando fuerte segundas opciones.

Por todo esto sorprende que North Caroli-na no inicie el año tan valorada como otras universidades. Tienen a un estilete anotador excepcional como Paige, que este año con-tará con hasta dos hombres que le pueden apoyar en la dirección para liberarle en fun-ciones anotadoras. Tienen por fin una rotación de hombres que pueden provocar infinitos

NCAA 2014-2015

North CaroliNa State WolfpaCkNorth Carolina State Wolfpack

Localización Raleigh, North Carolina

Pabellón RBC Center

Fundación 1809

Enrollment 29.637

Palmarés2 Campeonatos nacionales 17 Torneos de Conferencia

7 Temporadas regulares

Torneo NCAA 24 apariciones 2 campeonatos nacionales

Principales bajas

T.J. Warren

Tyler Lewis

Principales recruits

Caleb Martin

Abdul Malik Abu

Partidos clave non-conference

Tennessee

Cincinnati

Temporada 13/14

22-14 (9-9). Semifinales Torneo ACC. Segunda ronda

Torneo NCAA

Salieron de N.C.State

Thurl Bailey Vinny Del Negro David Thompson

Spud WebbTom Gugliotta

JJ Hickson.

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Abdul-Malik Abu F 6-8 FR

1 Trevor Lacey G 6-3 RS JR

3 Terry Henderson G 6-4 JR

4 Chris Brickhouse F 6-5 SO

5 Desmond Lee G 6-4 SR

10 Lennard Freeman F 6-8 SO

12 Anthony ‘Cat’ Barber G 6-2 SO

13 Chris Corchiani, Jr. G 6-0 FR

14 Caleb Martin F 6-7 FR

15 Cody Martin F 6-7 FR

20 Patrick Wallace G 6-1 SO

21 BeeJay Anya F 6-9 SO

22 Ralston Turner G 6-5 RS SR

25 Chase Cannon G 6-5 JR

30 Staats Battle G 6-6 SR

32 Kyle Washington F 6-9 SO

Entrenador: Mark Gottfried

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Jackson State

Nov 17 vs Hofstra

Nov 20 vs Jacksonville

Nov 23 vs South Florida

Nov 26 vs Richmond

Nov 28 vs Boise State

Dic 02 @Purdue

Dic 12 vs Charleston Southern

Dic 14 vs Wofford

Dic 17 vs Tennessee

Dic 20 @ West Virginia

Dic 23 vs Louisiana Tech

Dic 30 vs Cincinnati

36

Mark Gottfried va dando pasos positivos para subir el rendimiento de una NC Sta-te que todos los años apunta, que cada tem-porada va sumando buenos nombres, pero que no acaba de plasmar en la cancha todo lo que tiene. Para este año deberán afron-tar la marcha de TJ Warren, su máximo anotador. Suman una muy buena hornada de hombres de primer año y parece que el vera-no ha sentado bien a alguno de ellos, de cara a dar un paso adelante la siguiente campaña.

Por ejemplo a un Beejay Anya que ha per-dido peso y ha ido moldeando su físico de la manera correcta. Gottfried reconoció que quizás los pasos que dieron con Anya no fue-ron los correctos y este verano han decidido enmendar los fallos. Es una fuerza en la pin-tura, un hombre que puede ser decisivo, pero ni su físico le permitía permanecer mucho rato seguido en la pista ni las faltas ayudaban a que esos ratos fuesen productivos. Lo primero pare-ce que está solucionado, y lo segundo veremos si lo ha depurado, pero un Anya en forma y útil es un punto de apoyo interior muy importan-te y en algunos duelos, incluso determinante.

No estará solo, puesto que Kyle Washington y Lennard Freeman continuarán con su trabajo, y apenas cumplen su segunda temporada. El primero consiguió hacerse con la titularidad y el segundo consiguió ser, valga la redundan-cia, segundo máximo reboteador del equipo a pesar de no ser titular, aunque promedió más minutos que Washington. Sea como fuere, Gottfried no deberá tener problemas en rotar y combinar bien en la pintura, más si Anya con-sigue sumar más de once minutos por partido.

El factor más importante será compensar los 24,9 puntos por partido que aportaba Warren y que ya no los podrá sumar. Mu-cha atención al nombre de Abdul Malik Abu en este apartado, pues puede ocupar el puesto de ‘3’ y es uno de los recruits más destacados de los Wolfpack para este año. Es un atleta completo, muy físico que puede sumar dentro por fuerza, pero que tendrá que sumar apor-tación de fuera a dentro y más impacto lejos de la canasta. Pero es un proyecto muy intere-sante al que tener en cuenta. Además, Abdul Malik Abu es musulmán, y su sorprendente trabajo físico durante el tiempo de rama-dán ha sorprendido al cuerpo técnico y a sus propios compañeros, sorprendidos de ver como su compañero, sin comer ni beber, man-tenía el enorme esfuerzo físico que se realiza para estar al día de cara al inicio de temporada.

Por lo demás, permanece una temporada más buena parte del bloque. El eléctrico Anthony Barber tiene ante sí una buena oportunidad para destapar toda esa calidad anotadora que tenía y que de momento no acaba de explotar. Con la salida de Warren es el momento per-

fecto para que sume más canastas. Tiene una excelente capacidad para entrar, encontrar el hueco y se deshace con facilidad de sus ri-vales. Se marcha Tyler Lewis pero llega Trevor Lacey, después de un año en blan-co tras cambiarse desde Alabama. Será la rotación ideal para Desmond Lee, el acom-pañante anotador de Barber en la línea exte-rior mientras que Turner abría más el cam-po. Mark Gottfried tendrá que encontrar una rotación en la dirección tras la salida de Lewis. Lacey puede cubrir ese puesto pero es un hombre de más tendencia ano-tadora y encaja más como rotación de Lee.

Hablábamos de la entrada de Abu, pero en NC State han hecho un trabajo excelente, y no solo con su llegada, sino que suman a dos productos locales que se conocen bien y que pueden ser de muchísima ayuda de inmediato. Caleb Martin y Cody Martin llegan desde Oak Hill para darle más profundidad a un ya de por sí talentoso equipo. Llegan los dos como buenos all-around que aportan bien, no son egoístas y que suman siempre de manera positiva. Tendrán que añadir más ataque si quieren ayudar de inmediato al equipo. Ca-leb es un poco más atacante mientras que Cody puede adaptarse bien a un rol más cercano al ‘4’ con su buena visión y apoyo al rebote. La presencia tanto de ellos dos como de Abu no solo le aporta a Gottfried una opción de ‘3’ físico sino también la de ‘4’ con movilidad pero sin perder la fuerza interior necesaria.

Ha quedado claro que es un equipo con buenos nombres, con hombres que vienen con una muy buena reputación detrás y que tienen calidad para hacer más que un discreto 9-9 en ACC, pero han de plasmarlo de manera regular en la pista. Hombres con calidad ofensiva para cubrir la salida de Warren tienen, pero se tendrán que combinar bien para que se mantenga el buen

37NCAA 2014-2015

vuelto Beejay Anya del verano y compro-bar si por fin puede ser esa fuerza deter-minante que prometía a su llegada. Con un Anya más en forma, un Barber más desatado en ataque y una rotación enorme con Lee y Lacey anotando, y toda la batería de hombres que pueden sumar cerca de canasta, las opcio-nes de una buena temporada son muy altas.

ritmo de juego. Falta por ver como solucionan el recambio de Barber para la dirección. Laceypuede adaptarse, pero como apuntábamos es un hombre más de tendencia anotadora que desarrolla bien sus capacidades con un ‘1’ a su lado, pero en casos de descanso pue-de cubrirse así. Sí que es cierto que la rota-ción es más profunda cerca de la canasta

que lejos de ella. En caso de pasar Laceyal ‘1’ pueden mantenerse con Lee, con Tur-ner y lo que puedan sumar por fuera en el puesto de ‘3’ Caleb Martin y Abdul-Malik Abu, lo que permitiría que Lee y Turner se ubicaran como ‘2’ sumando más rotación.

Hay muchísima expectación por ver cómo ha

NCAA 2014-2015

Notre Dame FightiNg irishNotre Dame Fighting Irish

Localización South Bend, Indiana

Pabellón Joyce Center

Fundación 1841

Enrollment 11.773

Palmarés 1 Temporada regular

Torneo NCAA 33 participaciones 1 final Four (1978)

Principales bajas Eric Atkins

Principales recruits

Martin Geben

Bonzie Colson Jr.

Partidos clave non-conference

Hall of Fame Tip Off

Purdue

Temporada 13/14

15-17 (6-12). Primera ronda Torneo ACC

Salieron de Notre Dame

Austin CarrAdrian DantleyBill LaimbeerDavid Rivers

LaPhonso EllisElmer Bennett

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Torres, Austin F 6-7 SO

3 Beachem, V.J. F 6-8 SO

5 Farrell, Matt G 6-0 FR

11 Jackson, Demetrius G 6-1 SO

15 Katenda, Eric F 6-9 JR

20 Burgett, Austin F 6-9 JR

22 Grant, Jerian G 6-5 SR

23 Geben, Martinas F 6-9 FR

24 Connaughton, Pat G/F 6-5 SR

30 Auguste, Zach F 6-10 JR

32 Vasturia, Steve G 6-5 SO

35 Colson, Bonzie F 6-5 FR

Entrenador: Mike Brey

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Binghamton

Nov 16 vs Navy

Nov 19 vs Coppin State

Nov 22-23Hall of Fame Tip Off

(@UMass)

Nov 26 vs Grambling State

Nov 29 vs Chicago State

Dic 03 vs Michigan State

Dic 06 vs Fairleigh Dickinson

Dic 09 vs Mount St. Mary’s

Dic 20 @Purdue

Dic 22 vs Northern Illinois

Dic 30 vs Hartford

38

La primera toma de contacto de Notre Dame con la ACC no fue nada buena. Las esperanzas de mantener la buena línea forma-da en la Big East se quedaron atrás y Mike Brey cerró el curso con un triste 6-12 en ACC para un total de 15-17 de temporada, quedándose por primera vez fuera de cual-quier tipo de torneo de postemporada desde que Brey se hiciese con las riendas del ban-quillo. Para este año se incorpora Louisville, complicando un poco más el entorno, pero Notre Dame tiene también motivos para sonreír este curso y soñar en una temporada mucho más cercana a los buenos tiempos.

La más importante de todas es el regreso de Jerian Grant al equipo después de perder-se buena parte de la última temporada por problemas académicos. Las opciones de No-tre Dame pasarán en su mayor parte por que Je-rian Grant sea capaz de mantener el nivel que tenía antes de este problema. La suspensión permitió que otros hombres tuviesen que asu-mir una responsabilidad mayor de la esperada mucho antes, por lo que dentro de lo malo también se pueden sacar buenas lecturas de la pasada campaña. Demetrius Jackson tuvo una buena cantidad de minutos al lado de Eric Atkins, quien ya no estará este año, y ahora se tendrá que adaptar a Jerian Grant de la manera más rápida posible puesto que Notre Dame no tiene muchos más recambios por la línea exterior. Steve Vasturia tendrá bue-nos minutos como amenaza exterior pero no hay mucho más que contar en este apartado.

Notarán también la marcha de Garrick Sherman en la pintura. No muy estiloso pero se peleaba con quien tuviese delante y recibía todos los golpes interiores para anotar cerca de canasta. Lo más probable es que su recambio Zach Auguste pase a ser esta temporada the man in the middle. Es un estilo distin-to, de más envergadura y capacidad atlética, menos fuerte y rocoso, pero tiene brazos lar-gos para intimidar y es un buen reboteador. Ese perfil duro lo puede dar el lituano Mar-tinas Geben, más similar pero con capacidad para salir y tirar, aunque con una mecánica poco ortodoxa. Geben deberá aportar pronto porque detrás de Auguste no hay mucho más que pueda cumplir el perfil interior.

El caso más curioso en Notre Dame es el de Pat Connaughton. Fue escogido por los Baltimo-re Orioles de la MLB en el Draft de Junio. Le permitieron regresar una temporada más a Notre Dame para que acabase sus estudios y pudiese seguir jugando al baloncesto y al béis-bol al mismo tiempo. El problema es que se ha pasado casi todo el verano entrenando con los Orioles y no con los Irish al balonces-to. Y es una pieza muy importante dentro delequipo por su versatilidad. ‘3’ clásico al que le gusta tanto rebotear y salir con el balón como

jugar sin el mismo y buscar posición de tiro. Se compenetra bien con Austin Burgett por-que ambos son los wings pero Burgett prefiere más irse hacia dentro para anotar cerca del aro.

Será interesante ver el crecimiento de VJ Beachem en su segunda temporada. Tiene una excelente capacidad atlética, de enverga-dura como la que exhibe Auguste pero es un ‘3’ que tiene talento para entrar fuerte y tirar des-de media distancia bien asentado en su sitio.

Cuenta con intensidad y salto para ser de ayu-da en defensa, sobre todo al rebote y si bien no es rocoso como lo era Sherman, le puede dar ese plus de intensidad tan demandado para la temporada que viene en Notre Dame.

Tendrá muy difícil contar con minutos en el equipo, pero merece importante mención den-tro de este grupo la presencia de Eric Katenda. Perdió la vista del ojo izquierdo tras un ac-cidente en un pickup game que disputó en verano de 2011. Empezó a entrenar con No-tre Dame y en la primavera de 2012 se unió al equipo. Podría ser uno de esos hombres rocosos que tanto necesita el equipo, pero su entrada en la rotación se presenta muy com-plicada. Hay mucho que pulir, pero quién sabe si Katenda puede acabar siendo ese tipo duro que ocupe el hueco liberado por Sherman.

Dentro de una conferencia con tanta calidad como la ACC está claro que a Notre Dame no le beneficia en absoluto tener una rotación tan corta. Mucha incertidumbre para este año. El regreso de Jerian Grant es una noticia fan-tástica porque todo equipo necesita tener a un hombre referencia, un anotador al que dar el balón y empezar a fabricar, y eso lo ganan este año, pero pierden piezas que hacían muy buen trabajo y que obligarán a que algunos hombres den un paso adelante más pronto de lo esperado.

NCAA 2014-2015

Pittsburgh PanthersPittsburgh Panthers

Localización Pittsburgh, Pennsylvania

Pabellón Petersen Events Center

Fundación 1787

Enrollment 33.500

Palmarés 4 Torneos de Conferencia 11 Temporadas regulares

Torneo NCAA 25 apariciones 1 Final Four (1941)

Principales bajas

Lamar Patterson

Talib Zanna

Principales recruits

Shelton Jeter

Ryan Luther

Tyrone Haughton

Partidos clave non-conference

EA Sports Maui Invitational

Temporada 13/14

26-10 (11-7). Semifinales Torneo ACC. Segunda ronda

Torneo NCAA

Salieron de Pitt

Charles SmithVonteego Cummings

Mark BlountAaron Gray

Ricardo Greer Chevon Troutman

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 James Robinson G 6-3 JR

1 Jamel Artis F 6-7 SO

2 Michael Young F 6-9 SO

3 Cameron Wright G 6-5 RS SR

4 Ryan Luther F 6-9 FR

5 Durand Johnson F 6-6 RS JR

11 Derrick Randall F 6-9 SR

12 Chris Jones G/F 6-6 RS SO

13 Josh Newkirk G 6-1 SO

15Aron Phillips-

NwankwoF 6-7 RS SR

21 Sheldon Jeter F 6-8 SO

22 Joshua Ko G 6-1 SO

23 Cameron Johnson G 6-7 FR

24 Mike Lecak G 6-2 RS JR

44 Tyrone Haughton C 6-9 JR

50 Joseph Uchebo C 6-10 JR

Entrenador: Jamie Dixon

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Niagara

Nov 16 @Samford

Nov 21 @Hawai’i

Nov 24-26EA Sports Maui Invitational

(@Chaminade)

Dic 02 @Indiana

Dic 05 vs Duquesne

Dic 13 vs St. Bonaventure

Dic 17 vs Manhattan

Dic 20 vs Oakland

Dic 23 vs Holy Cross

Dic 30 vs Florida Gulf Coast

Feb 02 vs Bryant University

39

Jamie Dixon vuelve una temporada más a hacer que sus Panthers compitan en la ACC como los que más. Con todos los programas de nivel que van entrando, Pitt se mantiene como ese equipo que en cualquier momento te puede dar un susto. Hay ocasiones en las que incluso puedes pensar que no están, que no sabes lo que están haciendo, pero cuando te das cuenta, han hecho su trabajo y se pre-sentan con un grupo de nivel, muy trabajado en todos los aspectos, y con una solidez envi-diable. Pittsburgh es un equipo muy fuerte, que te complica el partido y que se adapta a cualquier situación que plantee el rival.

Uno de los puntos curiosos de Pittsburgh es que rotaban bastante la posición de base. Se solían turnar mucho esa labor pero James Robinson se ha quedado con el liderazgo del equipo a tiempo completo y es quien decide. Uno de los jugadores más completos de la nación, más inteligentes y que mejor toma de decisiones tiene. Es sólido, en una línea old-school con sus movimientos, su estudio de las defensas ri-vales y como recupera ese juego de media dis-tancia tan olvidado en el día de hoy. Por detrás tiene a Josh Newkirk que aporta un estilo más rápido, que no le importa salir por velocidad. Quizás no entre sí combinables pero que le dan a Pittsburgh una variedad muy interesante.

A su lado tendrá que estar Chris Jones mien-tras Durand Johnson va entrando en ritmo y su físico se va haciendo de nuevo y entrando en ritmo de competición. Una grave lesión de rodilla le apartó en Enero, pero entre ambos son un buen escudero y excelentes inquilinos del puesto de ‘2’. Jones cumplidor, Johnson más completo, pero ambos de muchísimo tra-bajo, que es lo que más se demanda en Pitts-burgh para entrar en la rotación. Sí que deben ir dando un punto de anotación complemen-taria para que Robinson pueda liberar labores y tener opciones abiertas para pasar el balón.

Aquí es donde el tema se torna interesante. Dixon cuenta con una variedad de opciones que es increíble. La opción segura al ‘3’ podría ser Sheldon Jeter, que debutará este año tras llegar desde Vanderbilt. Se puede optar por la nueva hornada y darle minutos a Cameron Johnson, un hombre largo, de buen tiro y un manejo muy poco propio para un hombre de su físico. Y se puede optar por algo más físico abriendo has-ta el alero a Michael Young. El hecho es que todos ellos aportan algo distinto y en defini-tiva pueden sumar al rebote y en la pintura.

Por dentro Joseph Uchebo es el hombre más alto pero su evolución va poco a poco. Es un re-boteador brutal, que no tiene problemas en irse a lo físico, pero que está muy por hacer en el plano ofensivo y en entendimiento del devenirde un partido. Puede dar sus minutos y Dixon combinar por dentro a un físico Jamel Artis-

con un más móvil Michael Young, y un com-pleto Derrick Randall que puede cumplir en cualquier posición que se le demande. Pocos programas pueden contar con esta capacidad de rotación y de adaptación a cualquier rival.

Puede ser un buen año para que al fin Ja-mes Robinson explote. Ha confirmado de so-bra que es un jugador de nivel, muy inteligente y que puede llevar el ritmo de un partido a su antojo, pero le falta ese punto de descaro para estar en boca de todos. Pasa casi desapercibido para los especialistas, lo hace genial en la pis-ta, pero no es suficiente para ser mencionado. Le falta ese punto de mostrarse y tener un día anotador en que no falle nada, un día en el que haga una acción de mención, algo para que to-dos sepan que James Robinson sigue haciendo su trabajo a un buen nivel. Michael Young es otro de esos nombres que ha de ir aparecien-do más entre los más mencionados. Tiene ha-bilidad para aportar donde quiera, abrirse para tirar, irse hacia dentro, entrar a canasta botan-do desde fuera, hacerse espacio en la pintura y anotar desde dentro, hace de todo y no tiene problema en asumir tiros y puntos si hace falta.

Le pasa lo mismo a sus jugadores de manera individual que en el total. Son un bloque tan cohesionado en sí que se funden y destacar un nombre es difícil, es complicado ver a alguien como estrella. Como equipo, van haciendo desde la tranquilidad y apenas se sabe como les va. Tiene sus cosas buenas y malas. Pero es todo esto lo que invita a seguir a Pittsburgh, a ver más en todo lo que hacen, en estudiar esa capacidad de rotación, sus esquemas, de com-probar si la maquinaria sigue engrasada. Pitt debe dar un paso al frente y sacar la cabeza para mostrarse, porque la ACC ahora es te-rritorio de mucho nivel y pueden perderse en un punto intermedio que no les beneficia-rá para ser tenidos en cuenta para Marzo.

Juan carlos garnica

NCAA 2014-2015

SyracuSe OrangemenSyracuse Orangemen

Localización Syracuse, New York

Pabellón Carrier Dome

Fundación 1870

Enrollment 11.000

PalmarésCampeonato Nacional

5 Torneos de Conferencia 7 Temporadas Regulares

Torneo NCAA37 apariciones

1 campeonato nacional (2003)

4 FF adicionales

Principales bajas Jerami Grant

Principales recruits

Chris McCullough

Kaleb Joseph

Partidos clave non-conference

2K Classic

Villanova

Temporada 13/14

28-6(14-4). Cuartos final Torneo ACC. Segunda ronda

Torneo NCAA

Salieron de Syracuse

Dave Bing Rony SeikalyBilly Owens

Derrick ColemanDanny Schayes

Carmelo Anthony

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Michael Gbinije F 6-7 JR

1 Mike Sutton G 6-2 FR

2 B.J. Johnson F 6-7 SO

3 Carter Sanderson G 6-2 GR SR

5 Chris McCullough F 6-10 FR

10 Trevor Cooney G 6-4 RS JR

13 Christian White G 5-10 JR

14 Kaleb Joseph G 6-3 FR

21 Tyler Roberson F 6-8 SO

25 Rakeem Christmas F 6-9 SR

32 DaJuan Coleman F 6-9 JR

33 Albert Nassar F 6-6 SR

34 Ron Patterson G 6-2 SO

35 Chinonso Obokoh C 6-9 SO

Entrenador: Jim Boeheim

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Kennesaw State

Nov 16 vs Hampton

Nov 20-21 2K Classic (@California)

Nov 25 vs Loyola

Nov 28 vs Holy Cross

Dic 02 @Michigan

Dic 06 vs St. John’s

Dic 14 vs Louisiana Tech

Dic 20 @Villanova

Dic 22 vs Colgate

Dic 28 vs Long Beach State

Dic 30 vs Cornell

40

Investigado por la NCAA y saquea-do en el último draft, el programa de ba-loncesto de la universidad de Syracu-se afronta un año aparentemente de transición, a la espera de tiempos mejores.

Efectivamente, en 2015 se está cociendo una de las mejores hornadas naranjas de todos los tiempos- lo que es mucho decir, tratándose de un habitual top 15 del recrui-ting, un escalón por debajo de los Kentuc-ky, Kansas, Duke, North Carolina y UCLA/Arizona- con cuatro top 70 como Malachi Richardson, Franklin Howard, Tyler Lydon y Moustapha Diagne ya comprometidos, más el top 20 Thomas Bryant muy cerca.

Pero mientras llegan los refuerzos del instituto, Boeheim ha de negociar con curvas peligrosas, y saber moverse en un terreno que no le es demasiado cercano: confiar en los freshmen.

Sí, es cierto que el año pasado Tyler Ennis se hizo con el timón de los Orange(men), pero tal apuesta resultaba insólita a la luz de los precedentes del inveterado técnico neo-yorkino, y el canadiense era muy bueno.

Este año, Kaleb Joseph, otro hijo de la tie-rra de la hoja de arce, dirigirá las operacio-nes, avalado tanto por su calidad como por las necesidades del equipo, que lo más cer-cano a un director de juego que tiene en la plantilla es el alero Michael Gbinije. Jose-ph es un jugador serio, magnífico penetra-dor y algo menos tirador que su predecesor, y en el partido de entrenamiento previo, ante Carleton, se fue a los 19 puntos con 7-9 de campo, sin anotar el único triple que ensayó.

El otro novato a quien deberá encomendarse es Chris McCullough, que al decir de muchos expertos en la materia es el mejor recruit na-ranja desde Carmelo Anthony, un casi seguro one & done. Se trata de un pivot de 2,08, fí-sicamente NBA, coordinado y explosivo, con buena técnica y certera mano, en el partido ante Carleton se fue a los 14 puntos (un triple intentado y anotado) y 6 rebotes. En su debe estaría la ética de trabajo y la disciplina, su carrera en HS vino marcada por los transfers.

El resto del quinteto lo integran los cono-cidos Trevor Cooney, Rakeem Christmas y Tyler Roberson. Cooney, tirador infati-gable, clave en la gran temporada regular del año pasado, debe seguir mejorando. Su implicación y capacidad de liderazgo no se discuten, solo cierta irregularidad en la que es su faceta del juego más característica, el lanzamiento exterior. En defensa suple con instinto y codicia sus limitaciones físicas.

Christmas, trabajo de orfebrería del equi-po técnico, es un físico impresionante enuna cabeza inepta, el chico juega a esto por inercia, y aun así se está convirtiendo en un correcto pívot universitario, muy le-jos del hype que arrastraba cuando lo reclu-taron. Su mejoría en ataque parece clara (13 puntos ante Carleton), así como su debili-dad reboteadora (solo tres rechaces). Según Boeheim, el jugador clave para descifrar el decurso de la temporada. Malas noticias.

Robertson, un jugador con buen prestigio desde la HS, va a tener minutos para probar lo que el año pasado insinuó, si bien nece-sita definir su juego, ya que no tiene mano para amenazar desde 3 ni talento para domi-nar de espaldas al aro con sus 2 metros de altura. Por el momento su capacidad atléti-ca y su intensidad en las inmediaciones del aro son las características más apreciadas.Michael Gbinije será el sexto hombre y chico para todo, desde apoyar al nova-to Joseph en tareas directivas como suplir a Cooney con su muy mejorado tiro exte-rior, a echar una mano por dentro. Excelen-te defensor en la cabeza de la zona naranja, la versatilidad es su baza, que apenas da para disimular sus limitaciones ofensivas.

Del resto de jugadores, Ron Patterson, el fornido escolta tirador que prefirió el upsta-te neoyorkino a la rural Indiana, parece que se postula como nuevo microondas (here-dero en la plaza de de Jason Southerland), habiendo anotado 14 puntos en 15 minutos ante Carleton, con 4 triples de 5 intentos.

En cierta medida el hombre llamado a cum-plir el papel de bombero era BJ Johnson, un preferido del la grada del Carrier Dome, jugador que plantea serios problemas de mis-match a los rivales, pues con sus 2,04 largos

gusta de jugar de escolta o alero bajo, y tiene rapidez y tiro como para cambiar un partido. Chinonso Obokoh, un pívot nigeriano de 2,08, puro músculo poco refinado, ayudará en los entrenos y pisará la cancha si la pareja titular se carga de faltas, en cierta manera un trasunto de aquel Baye Moussa Keita que tanta importancia

tuvo en los últimos buenos años de Syracuse.

Segundo año en la ACC, tras un debut más que notable, no parece que Duke esté al al-cance, pero Virginia y North Carolina podrían ser buenas liebre para un equipo que tiene ca-lidad, pero se antoja demasiado joven e inex-

perto para poder repetir éxitos recientes y mo-verse con asiduidad en el top ten del ranking.Clasificarse para el Torneo Final y tra-tar de pasar dos rondas serían bue-nos logros, todo ello siempre que la in-vestigación en curso no acabe segando cualquier atisbo de esperanza deportiva.

41NCAA 2014-2015

Virginia CaValiers

NCAA 2014-2015

Virginia Cavaliers

Localización Charlottesville, Florida

Pabellón John Paul Jones Arena

Fundación 1819

Enrollment 19.463

Palmarés 2 Torneo de Conferencia 6 Temporadas regulares

Torneo NCAA 18 apariciones2 Final Four (1981 y 1984)

Principales bajas Joe Harris

Principales recruits

Darius Thompson

Marial Shayok

Partidos clave non-conference

VCU

Harvard

Temporada 13/14

30-7(16-2). Campeones liga regular y Torneo ACC. Sweet

Sixteen Torneo NCAA.

Salieron de Virginia

Ralph Sampson Rick Carlisle

Marc IavaroniBrian Stith

Sean Singletary

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Devon Hall G 6-5 RS FR

1 Justin Anderson G 6-6 JR

2 B.J. Stith G 6-5 FR

4 Marial Shayok G 6-6 FR

5 Darion Atkins F 6-8 SR

10 Mike Tobey F/C 6-11 JR

11 Evan Nolte F 6-8 JR

13 Anthony Gill F 6-8 RS JR

15 Malcolm Brogdon G 6-5 RS JR

21 Isaiah Wilkins F 6-8 FR

22 Maleek Frazier G 5-10 SR

23 Rob Vozenilek G 6-2 SR

24 Caid Kirven F 6-8 JR

32 London Perrantes G 6-2 SO

33 Jack Salt C 6-10 FR

34 Jeff Jones F 6-6 SO

51 Darius Thompson G 6-4 RS SO

Entrenador: Tony Bennett

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 @James Madison

Nov 16 vs Norfolk State

Nov 18 vs South Carolina State

Nov 21 vs George Washington

Nov 25 vs Tennessee State

Nov 28-29Barclays Center Classic

(@La Salle)

Dic 03 @Maryland

Dic 06 @VCU

Dic 18 vs Cleveland State

Dic 21 vs Harvard

Dic 30 vs Davidson

42

La temporada de Virginia fué muy buena. Más que buena atendiendo a las previsiones que nos podíamos hacer de ellos en un inicio. Excelen-te si tomamos como referencia sus rivales y el nivel que tenían. Y en parte, sorprendente porque no fue fruto de un momento, ni de una serie de partidos en los que la buena suerte es-tuvo de su cara. Había un bloque muy bien for-mado, una jerarquía de roles establecida y una columna de hombres que evolucionaban para ser el equipo capaz de colarse entre tanto gi-gante de la ACC. Pero para este año las cosas cambian. Ahora ya tienen de inicio la atención merecida, la que no tuvieron el año pasado, pero tendrán que hacer valer su nueva po-sición sin dos de sus hombres más impor-tantes: Joe Harris y Akil Mitchell. Ambos han acabado su ciclo y dejan en manos de sus compañeros el futuro de unos Cavaliers que pintan bien por lo que se queda, que pueden pintar mejor por lo que mejoren, pero que pin-tan un poco más débiles por lo que ha salido.

El tándem exterior que pueden formar Mal-colm Brogdon y London Perrantes será uno de los de obligado seguimiento durante la temporada, como bien demostraron la pa-sada temporada, sobre todo el primero, que puede ser uno de los jugadores más mencio-nados durante el curso. Brogdon es completo y Perrantes en racha puede anotar casi desde donde quiera. Y contarán con unos recambios de lujo, que le otorgarán a Tony Bennett la capacidad de dar descanso sin que su equi-po se resienta en cuanto a calidad en pista.

Esta temporada contarán con la presencia de BJ Stith, hijo del ex-NBA Bryant Sti-th y actual lider histórico de anotación en Virginia con 2.516 puntos. Su hijo viene de promediar unos buenos 12,4 puntos por par-tido en la prestigiosa Oak Hill Academy, por lo que puede ser un excelente recambio a esta línea anotación junto a Justin Anderson, quien ya mostró que es un hombre que rin-de de maravilla desde el banco al ser nom-brado por la ACSMA como sexto hom-bre del año la pasada temporada. Incluso se puede sumar Devon Hall a la ecuación.

El problema más grande que afronta Vir-ginia será recomponer la rotación en las cercanías del aro. Anthony Gill tiene capa-cidad para ser el hombre que ocupe funcio-nes de ‘3’ mientras que Evan Nolte cuenta con buena mano desde la línea de tres puntos por lo que puede hacer las funciones de ‘4’ abierto, con el siete pies Mike Tobey como cinco puro. Puede ser un buen esbozo de lo que empleará Virginia de entrada, pero no deja de ser una aproximación, aunque pocas más opciones quedan. Interesantes aquí lasevoluciones de todos ellos. Gill puede dar muy buen rendimiento ofensivo, Nolte conun poco más de protagonismo tiene un perfil

que se adapta de manera excelente a la com-petición y Nolte tiene altura y cuerpo para im-poner en la pintura frente a la competencia de los rivales, que no es floja ni mucho menos.

Los dos recambios probables son hombres de primer año, que si bien tienen una buena lista de credenciales positivos, no dejan de ser novatos. Isaiah Wilkins es un alero que fue nombra-do jugador del año en el estado de Georgia yque promedió 18,2 puntos y 10,3 rebotes en su última temporada. Ahí puede tener Anthony Gill una buena rotación, e incluso combinación al tener buenos números en el rebote. Por otro lado, Jack Salt es un interior internacional U20 con Nueva Zelanda y que promedió en su última temporada con Westlake la frio-lera de 18,9 puntos y 14,8 rebotes por cho-que. Aquí puede contar Tobey con su rotación. También por Nolte, para jugar con más pre-sencia interior, aunque aquí quizás será Darion Atkins el que entre en materia, pues tiene bue-na presencia cerca del aro y puede ayudar tanto al rebote como a molestar tiros rivales. Tiene más minutos a sus espaldas y es un recam-bio de mayor fiabilidad, al menos de inicio.

Sus minutos en la rotación también se puede ir ganando el alero canadiense Marial Sha-yok. Internacional U17 con Canadá, pro-medió 15,0 puntos por partido en la Blair Academy y llega como un hombre que puede aportar energía, fuerza entrando a canasta y la capacidad para defender en múltiples posicio-nes, algo que le puede venir muy bien para ir entrando en dinámica, y que el equipo man-tenga la energía en momentos más difíciles.

La rotación es mucho más completa por fuera que por dentro, y las salidas de Ha-rris y Mitchell han descompensado un poco lo que quedaba, si bien Tony Bennett se ha movido bien y ha traído hombres de ni-vel en todas las posiciones que se podían ver afectadas por las salidas. Tanto Stith

43NCAA 2014-2015

su nombres ya está apuntado en muchas lis-tas como equipo destacado, lo que no les permitirá contar con el factor sorpresa en la mayoría de partidos, pero siguen teniendo un buen nivel y han formado una plantilla interesante para superar las salidas y poder estar de nuevo en lo más alto de la ACC.

por fuera, Wilkins y Salt por dentro y Shayok defendiendo son jugadores de nivel, que se pueden adaptar bien de entrada. Pero el ver-dadero punto fuerte de Virginia de cara a la temporada que viene será el buen hacer de Malcolm Brogdon y London Perrantes por lalínea exterior. En forma pueden ser impara-

bles, y tienen química sobre la pista, han com-partido minutos, muchos momentos juntos y saben como sacar lo mejor de cada situación.Es cierto que la ACC ha subido el nivel res-pecto al año pasado, lo que hará que Virgi-nia tenga que sudar un poco más la camise-ta para repetir las hazañas del año pasado, y

NCAA 2014-2015

Virginia Tech hokiesVirginia Tech Hokies

Localización Blackburg, Virginia

Pabellón Cassell Coliseum

Fundación 1872

Enrollment 28.000

Palmarés 1 Torneo de Conferencia 2 Temporadas regulares

Torneo NCAA 8 apariciones 1 Elite Eight (1967)

Principales bajas

Jarrell Eddie

Ben Emelogu

Principales recruits Seth Allen, Ahmed Hill

Partidos clave non-conference

Penn State

West Virginia

Temporada 13/14

9-22(2-16). Primera ronda Torneo ACC.

Salieron de Virginia Tech

Bimbo ColesDell Curry

A.D Vasallo

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Shane Henry F 6-8 JR

1 Malik Müller G 6-3 RS FR

2 Joey van Zegeren F 6-10 RS JR

3 Adam Smith G 6-1 RS JR

4 Seth Allen G 6-1 JR

10 Justin Bibbs G 6-5 FR

11 Devin Wilson G 6-4 SO

13 Ahmed Hill G 6-5 FR

14 Greg Donlon F 6-8 JR

21 Satchel Pierce F 7-0 FR

22 Christian Beyer F 6-7 SR

23 Jalen Hudson G 6-5 FR

25 Will Johnston G 6-4 SR

32 Zach LeDay F 6-7 JR

Entrenador: Buzz Williams

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs UMES

Nov 19 vs Liberty

Nov 22 vs Appalachian State

Nov 25-26 Cancun Challenge

Nov 30 vs Morgan State

Dic 03 @Penn State

Dic 07 vs Radford

Dic 14 vs Alabama A&M

Dic 20 vs The Citadel

Dic 22 vs VMI

Dic 27 vs Presbyterian

Dic 30 @West Virginia

44

Nueva temporada más en la que no pintan muy bien las cosas en Virginia Tech. La ACC se hace cada vez más complicada, los rivales cada año van subiendo su nivel para afrontar el aumento de competencia en el entorno, y Virginia Tech sigue luchando por compo-ner un equipo que, dentro del nivel, inten-te dar toda la guerra posible. Las primeras previsiones no son muy motivantes para la afición, pero no dejan de ser eso, apuestas de lo que puede pasar, y Virginia Tech debe intentar sobreponerse a las salidas, a las mar-chas, y luchar con lo que tienen para intentar, si bien no estar en lo más alto, marcar una línea ascendente para seguir en próximas temporadas. Para ello, llega Buzz Williams, que asume el mando de Virginia Tech en un momento no muy agradable pero que con su llegada ya permite a todos subir un punto más de ilusión de cara al futuro.

Han perdido a muchísimos hombres, tanto por graduación como por marcha a otros programas. Jarell Eddie les deja sin una bue-na cantidad de puntos, Ben Emelogu se mar-cha a SMU tras apenas un año en los Hokies, Trevor Thompson que se marcha a Ohio State, y una buena rotación como la que daban Mar-shall Wood, Cadarian Raines, y una cantidad más de hombres que hacen que, si bien que-dan jugadores con capacidad para rendir bien, haya que hacer una importante reconstrucción.

Devin Wilson es un base de muy buenas con-diciones físicas que además se puede ver muy beneficiado de la tendencia más exterior que tendrá que utilizar Virginia Tech. Los hom-bres que tendrá a su lado tienen calidad para atacar el aro, especialmente Adam Smith, que llegó desde UNV-Wilmington con muybuenos números en ataque. Entre los dos se pueden entender muy bien.

Joey Van Zegeren tendrá que ser el hom-bre de referencia cerca del aro. Tendrá que tener cuidado porque no hay mucho más por detrás, y lo que hay no tiene de-masiada experiencia. Satchel Pierce tiene altura, Shane Henry viene desde el Geor-gia Perimeter College con buenos núme-ros defensivos, y luego Christian Beyer es cumplidor para dar sus minutos de rotación.

Será interesante ver lo que puede aportar el alemán Malik Müller al equipo. En 2010 fue nombrado MVP del Jordan Brand interna-cional y ahora tiene la oportunidad de formar parte de una rotación importante en la ACC.

En cuanto a la rotación exterior, será mucho más completa. No es descartable que el equipo tienda a ser bastante bajo usando un solo hombre dentro como Van Zege-ren y cuatro más abiertos, aunque pier-dan presencia interior. Con Wilson, Smith

y Müller ocupando tres posiciones, hombrescomo Justin Bibbs, Ahmed Hill o bien Jalen Hudson pueden ir teniendo sus minutos ro-tandose en esos puestos. Es muy complicado suponer una posible rotación o esquema, tanto por el nuevo entrenador como por la composición ‘complicada’ del equipo.

Virginia Tech tiene que adaptar muchas cosas, tanto por iniciar una nueva etapa, como por lo que tiene que mejorar de cara al futuro y porque muchos de los que componen la nueva rotación son recién llegados a la competición. Buzz tiene mucho trabajo, pero su carisma y su calidad seguro que se ganan un buen lu-gar entre los aficionados de Virginia Tech.

NCAA 2014-2015

Wake Forest Demon DeaconsWake Forest Demon Deacons

Localización Winston-Salem, North Carolina

Pabellón Lawrence Joel Coliseum

Fundación 1834

Enrollment 6444

Palmarés 5 Torneos de Conferencia 4 Temporadas regulares

Torneo NCAA 22 participaciones 1 Final Four

Principales bajas Travis McKie

Principales recruits

Mitch Wilbekin

Rondale Watson

Partidos clave non-conference

Arkansas

Florida

Temporada 13/14

17-16(6-12). Segunda ronda Torneo ACC

Salieron de Wake Forest

Tyrone BoguesRodney Rogers

Tim DuncanJosh Howard

Darius SongailaChris Paul

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Codi Miller-McIntyre G 6-3 JR

1 Madison Jones G 6-1 JR

2 Devin Thomas F 6-9 JR

4 Daniel Green F 6-10 SR

10 Mitchell Wilbekin G 6-2 FR

11 Greg McClinton F 6-7 RS FR

13 Darius Leonard F 6-9 GS

20 Miles Overton G 6-4 SO

23 Rondale Watson G 6-3 FR

25 Cornelius Hudson F 6-6 FR

31 Andre Washington C 7-0 JR

33 Aaron Rountree III F 6-8 JR

35 Stephen Prendergast G 6-1 JR

41 Duke Antonelli G 6-3 JR

43 Trent VanHorn G 6-3 SO

44Konstantinos

MitoglouF 6-10 FR

51 Grant O’Brien F 6-7 JR

52 Doug Niedrich F 6-6 SR

Entrenador: Danny Manning

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs UNC Asheville

Nov 17 @Tulane

Nov 19 @Arkansas

Nov 21 vs Iona

Nov 24 vs Nicholls St

Nov 26 vs Mount Saint Mary’s

Nov 28 vs Delaware St

Dic 02 vs Minnesota

Dic 14 vs Samford

Dic 20 @Florida

Dic 22 vs Bucknell

Dic 28 @Richmond

Dic 31 vs Princeton

45

Después de dos buenos años en Tulsa, llega el histórico Danny Manning al banquillo de Wake Forest. Un registro de 38-29 en Tul-sa, colando al equipo en el Tournament a la segunda temporada, marcando un destacable 13-3 en la C-USA. Teniendo en cuenta que Wake Forest viene de hacer un 6-12 en ACC, todo paso hacia delante que den será bien recibido por una afición que ya hecha de me-nos ver a los suyos en la parte alta. Tendrá que trabajar mucho, ya que Jeff Bzdelik no fue ca-paz de devolver a Wake Forest a la parte alta en todo el tiempo que estuvo en el equipo.

La dirección de Madison Jones le permite a Codi Miller-McIntyre explotar su face-ta anotadora. Una pareja con una excelente capacidad de ataque. Jones tiene velocidad para encontrar huecos entre las defensas ri-vales, mientras que a su lado Miller-McIntyre puede conseguir anotar en múltiples formas. La ventaje es que puede asumir de la misma manera el puesto de ‘1’. En su puesto como rotación estará el combo Mitchell Wilbe-kin, hermano de Scottie Wilbekin y que de la misma manera, puede alternar tanto el ‘1’ como el ‘2’ y que puede aportar buenas dosis de trabajo y defensa muy útiles para combi-nar con el ataque de los dos titulares. Es su primer año, pero apunta a que puede ir tenien-do oportunidades desde el primer momento.

La fiebre de los transfers también ha pasado por Wake Forest. Tyler Cavanaugh jugará a partir de ahora en George Washington mien-tras que Arnaud William Adala Moto, uno de los nombres más completos e intimidantes de la NCAA, ha cambiado Wake Forest por Towson. Dos bajas para un equipo que nunca debe prescindir de toda rotación útil posible.

Es curiosa la constitución del juego interior, ya que Devin Thomas mide 6’9” y es el que pre-fiere estar más dentro, mientras que Kons-tantinos Mitoglou es un 6’10” que tiene ten-dencia a tirar más desde fuera. Es ahí donde pueden conseguir confundir a las defensas ri-vales. Thomas tiene un año muy interesante de-lante, mientras que el griego una vez se adapte puede ser una opción muy buena para el pick and pop. El quinteto lo puede completar el at-lético Greg McClinton, que se pasó su primer año lesionado y que puede ser el gran tapado del equipo. Atlético y de brazos largos, puede ser el apoyo de altura que pierden con Tho-mas y pueden irse moviendo bien entre ellos.

Miles Overton acabó su primer año con un más que mejorable 33,3% (15/45) en tiros de tres puntos, pero se mostró como una opción para abrir el campo en momentos necesarios. Entre Wilbekin y Overton pueden ser la rota-ción más importante de los Demon Deacons en la línea exterior. Cornelius Hudson se pue-de ir rotando con Greg McClinton, mientras

que por dentro, Darius Leonard y Aaron Roundtree III aportan una buena dosis de energía y fuerza para el juego interior.

Tienen un equipo correcto, pero en la ACC no se puede ir muy arriba con algo que no pasa de ser simplemente correcto. Pueden basar una buena dupla ofensiva entre Miller-McIntyre por fuera y Thomas por dentro, además de todo lo que pueden ir utilizando mediante diversas fórmulas para ir anotando. La velocidad de Jones para abrir espacios, y usar su capacidad para entrar a canasta, los tiros de Mitoglou y Overton, una buena varie-dad para afrontar diversos estilos de rivales.

NCAA 2014-2015

Por ivÁn orTiz con colaboración De luis argeo

De nuevo con su ración de candidatos en la gran mayoría de listas especializadas. La Big XII sigue manteniendo su nivel a pesar de las marchas y de los movimientos de nivel que van sufriendo sus componentes. Esta tempo-rada Kansas ha visto partir a Joel Embiid y Andrew Wiggins, mientras que Oklahoma State se despide de su líder en los últimos años, Marcus Smart. Salidas que merma-rían el nivel de cualquier conferencia, pero los conjuntos se han sabido recomponer y atraer más talento, al mismo tiempo que el ya presente reclama su parcela de atención y su sitio en el Olimpo del reconocimiento.

Kansas suma de nuevo una hornada de mu-cho nivel. Cliff Alexander protagonizó uno de los momentos más ‘curiosos’ de todo el proceso, al menos desde la parte de Kansas, cuando amagó con coger la gorra de Illinois. Kelly Oubre suma mucho talento y Sviatos-lav Mykhailiuk la nota de exotismo. Pero no estarán solos en la lucha por la parte alta los hombres de Bill Self. Rick Barnes puso a

Texas en el mapa el año que quizás menos sele esperaba, y Myles Turner llega a los Longhorns para recupera la tradición de grandes nombres y de librar lucha en los tableros con su compañero de promoción Cliff Alexander.

Por méritos propios ha puesto Fred Hoiberg a sus Cyclones en la zona noble. Iowa State es uno de los equipos que más seguimiento ha gana-do, y uno de los más atractivos. DeAndre Kane y Melvin Ejim ya no están, pero el ya recupera-do de su lesión Georges Niang está preparado para su gran temporada. Serán una alternativa muy seria a las intenciones de Kansas y Texas.

Intenciones que también tendrán Oklahoma y Kansas State. Con magnífica dirección desde el

banquillo y con equipos capaces de dar un sus-to a cualquiera y con todo el mérito del mundo. Son equipos con armas. Atención al año que puede hacer Marcus Foster en Kansas State, porque apunta a ser importante. Es el líder de los Wildcats y será uno de los más nombrados.

La salida de Marcus Smart y de Markel Brown ha dejado a Oklahoma State un poco atrás, como ha quedado Baylor con las sa-lidas de Isaiah Austin, una de las historias más emotivas del verano, Brady Heslip y Cory Jefferson. Pero no se han ido a ningún lado, como tampoco se ha ido West Virgi-nia que con Juwan Staten al mando quiere recuperar el terreno que ha perdido en los últimos años a manos de otros programas.

Y remando todo lo fuerte que puedan quedan Texas Tech y TCU. Los primeros dieron pa-sos positivos la temporada pasada y los se-gundos se salvan porque no pueden dar más pasos para atrás después del pasado año, por lo que todo lo que tienen que hacer es preocu-parse por ir hacia arriba, sin importar lo que ha pasado, y ubicarse en ese grupo de equipos que si bien no llegan a estar arriba, suben el nivel de una Big XII que reúne nombres im-portantes, y mucho nivel en los banquillos.

NCAA 2013-2014

Premios BIG 12 2013/14

Entrenador del año Rick Barnes, Texas

Jugador del año Melvin Ejim, Iowa State

Freshman del año Andrew Wiggins, Kansas

Sexto hombre del año Tyler Neal, Oklahoma & Phil Forte, Oklahoma State

Defensor del año Joel Embiid, Kansas

Newcomer del año DeAndre Kane, Iowa State

Primer Equipo BIG 12 Segundo Equipo BIG 12 Tercer Equipo BIG 12

Melvin Ejim, Iowa State

DeAndre Kane, Iowa State

Andrew Wiggins, Kansas

Marcus Smart, Oklahoma State

Juwan Staten, West Virginia

Joel Embiid, Kansas

Marcus Foster, Kansas State

Buddy Hield, Oklahoma

Markel Brown, Oklahoma State

Jonathan Holmes, Texas

Cory Jefferson, Baylor

Georges Niang, Iowa State

Perry Ellis, Kansas

Cameron Clark, Oklahoma

Jaye Crockett, Texas Tech

Equipo Rookie Equipo defensivo

DeAndre Kane, Iowa State

Joel Embiid, Kansas

Andrew Wiggins, Kansas

Marcus Foster, Kansas State

Isaiah Taylor, Texas

Isaiah Austin, Baylor

Joel Embiid, Kansas

Marcus Smart, Oklahoma State

Demarcus Holland

Cameron Ridley, Texas

Juwan Staten, West Virginia

47

ivÁn orTíz

luis argeo

NCAA 2014-2015

Baylor Golden Bears Baylor Golden Bears

Localización Waco, Texas

Pabellón Ferrell Center

Fundación 1845

Enrollment 14.040

Palmarés 5 Temporadas regulares

Torneo NCAA8 participaciones

1 subcampeonato nacional (1948)

Principales bajas

Isaiah Austin

Cory Jefferson

Principales recruits

Damiyne Durham

Deng Deng

Partidos clave non-conference

Las Vegas Invitational

Texas A&M

Temporada 13/14

26-12 (9-9). Finalista Torneo Big 12. Sweet Sixteen Torneo

NCAA

Salieron de Baylor

Vinnie Johnson David Wesley

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

00 Royce O’Neale F 6-6 SR

1 Kenny Chery G 5-11 SR

2 Rico Gathers F 6-8 JR

11 Lester Medford G 5-10 JR

13 John Heard F 6-5 JR

21 Taurean Prince F 6-7 JR

23 Damiyne Durhan G 6-4 FR

24 Ishmail Wainright G/F 6-5 SO

25 Allerick Freeman G 6-3 RS FR

31 T.J. Maston F 6-7 FR

33 Austin Mills G 6-1 JR

35 Johnathan Motley F 6-9 RS FR

45 Deng Deng F 6-8 JR

Entrenador: Scott Drew

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs McNeese State

Nov 18 @South Carolina

Nov 21 vs Prairie View A&M

Nov 24 vs Stephen F. Austin

Nov 27-28Las Vegas Invitational

(@Memphis)

Dic 01 vs Texas Southern

Dic 04 @Vanderbilt

Dic 09 vs Texas A&M

Dic 17 vs New Mexico State

Dic 22 vs Souther

Dic 30 vs Norfolk State

Ene 21 vs Huston-Tillotson

48

¡Bravo! Alcanzar el tercer Sweet Sixteen en los últimos cinco años es mérito irrefutable de los Baylor Bears, con Scott Drew al frente del equipo. Pero no parece que sea este año el de la consagración de los texanos como equipo de élite del baloncesto universitario, aunque lle-van años queriendo volver a dicha senda. Las predicciones de conferencia lo sitúan a mitad de la tabla, en el puesto sexto, y quizá sea un puesto ficticio, conseguido tras el magnífico final de campaña de la pasada temporada. Por debajo solamente se ven con claridad a TCU y Texas Tech; podrían caer, pues, al octavo pues-to. O podrían dar la sorpresa y volver al NCAA Tournament, sin duda alguna lo desearían en todo el campus. Son llamativos dos datos que les pueden servir de motivación: Baylor nun-ca ha conseguido llegar al baile de marzo en un año impar, ni tampoco dos veces con-secutivas. Así que ahí encontrarán dos razo-nes para concentrarse durante todo el curso.

De cara a la 14-15, Baylor se ha queda-do corta. Corta en aspiraciones inmediatas. Corta en recruits –apenas se han movido en verano-. Y corta en tamaño. Sus principales hombres de interior ya no vestirán de ver-de oscuro. Cory Jefferson –Brooklyn Nets-, máximo anotador (13.5) y reboteador (8.4) del último curso, deja libre un hueco difícil-mente permutable. Y su otro hombre alto, Isaiah Austin, protagonizó una de las escenas más conmovedoras del pasado draft NBA: el pívot sophomore, tras inscribir su nombre en el draft, fue diagnosticado con una extraña enfermedad genética, el síndrome de Marfan, lo que acabó con su sueño de ser profesional. Verá los partidos desde el banquillo, pues Sco-tt Drew le ha hecho un hueco en su plantilla técnica. Sus compañeros echarán de menos los rebotes, tapones, pases y hasta triples de este rara avis de 7-1 pies. Pero tendrán al lado todo un ejemplo de coraje y superación.

Al igual que Jefferson, Brady Heslip también acabó su ciclo universitario, por lo que Drew solamente contará con Kenny Chery como único de los cuatro máximos anotadores del pasado curso. Se espera que sea él quien co-mande el juego de ataque de los Bears, aun-que sus 11.5 puntos no serán suficientes para acabar los partidos con resultados favorables, este año. Así pues, otros miembros del roster tendrán que aumentar su aportación anotadora. ¿Será capaz Rico Gathers de ayudar a Chery en labores de anotación? El junior tendría que aumentar también sus números en rebotes, y debería verse respaldado por Taurean Prin-ce en la zona de ataque y defensa. Incluso el veterano Royce O’Neale podría protagonizar algún que otro highlight en su año senior. Los aficionados confían en el alero. Y el puesto de escolta titular quedará reservado, con total

seguridad, para el freshman Kobe Eubanks, que llega a Waco con varias estrellas y famade tirador certero. Los redshirts Johnathan Motley y Al Freeman son dos jugadores que deberían contribuir al juego de los Bears desde el primer partido. Si Drew consigue inculcar la misma química que ha empleado con sus últimas plantillas, seguro que Baylor prota-goniza algún upset a lo largo de la temporada regular, aunque la realidad parece empujar-los hacia el camino del trabajo y sacrificio máximo, que no tiene por qué verse recom-pensado con un puesto en el baile de marzo.

El calendario de la temporada Big 12 lo abri-rá frente a una Oklahoma U crecidita, y unos Kansas Jayhawks muy temidos. Será durante los previos, en los partidos de no conferencia, donde los chicos de Drew deberán emplear todo su talento y coger dosis extras de con-fianza, creer que ellos también pueden ganar a sus rivales de conferencia. La falta de altu-ra obligará a los Bears a correr más que en años pasados, a jugar al contraataque, y a dar con el tiro exterior bien buscado. Habrá que ver si el programa de entrenamiento de los marines que han empleado este verano se nota en la forma física de la joven plantilla texana.

NCAA 2014-2015

Iowa State CyCloneSIowa State Cyclones

Localización Ames, Iowa

Pabellón James H. Hilton Coliseum

Fundación 1858

Enrollment 26.160

Palmarés 5 Torneos de Conferencia 5 Temporadas regulares

Torneo NCAA 16 participaciones 1 Final Four

Principales bajas

DeAndre Kane

Melvin Ejim

Principales recruits

Bryce Dejean-Jones

Clayton Custer

Partidos clave non-conference

Hall of Fame Classic

Arkansas

Iowa

Temporada 13/14

28-8(11-7). Campeones Torneo Big 12. Sweet Sixteen

Torneo NCAA

Salieron de Iowa State

Jeff HornacekVictor Alexander

Kelvin CatoJamaal Tinsley Marcus Fizer

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Jameel McKay F 6-9 RS JR

2 Abdel Nader F 6-6 RS JR

3 Clayton Custer G 6-0 FR

4Sherron Dorsey-

WalkerG 6-4 RS SO

5 Hallice Cooke G 6-3 SO

10 Daniel Stensland G 5-10 FR

11 Monté Morris G 6-2 SO

12 Kourtlin Jackson G 6-4 JR

13 Bryce Dejean-Jones G 6-6 SR

15 Naz Long G 6-4 JR

21 Matt Thomas G 6-4 SO

22 Dustin Hogue F 6-6 SR

31 Georges Niang F 6-8 JR

34Georgios

TsalmpourisF/C 7-1 FR

42 Daniel Edozie F 6-8 SR

Entrenador: Fred Hoiberg

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Oakland

Nov 17 vs Georgia State

Nov 24-25CBE Hall of Fame Classic

(@Alabama)

Dic 02 vs Lamar

Dic 04 vs Arkansas

Dic 09 vs UMKC

Dic 12 @Iowa

Dic 14 vs Southern

Dic 20 @Drake

Dic 31 vs Mississippi Valley State

Ene 03 @South Carolina

49

Los movimientos que ha sufrido Iowa State con las últimas salidas han provocado que Fred Hoiberg afronte el año con la necesidad de in-culcar un cambio de estilo en el equipo. En las pasadas temporadas, Iowa State se ganó un puesto entre los equipos más peligrosos com-binando su buen tiro exterior con la capaci-dad para crear mismatches mediante la mo-vilidad de sus hombres interiores. Pero este año la cosa ha cambiado, y el propio Hoiberg ha declarado que cuentan con más opciones, que se moverán más en ataque buscando dife-rentes situaciones, y que finalmente tendrán a un jugador que se imponga en las cerca-nías del aro y asegure la posición en la pintura, algo que no han tenido en estos últimos años.

Ese hombre será Jameel McKay. La salida de Melvin Ejim y DeAn-dre Kane no solo significó la marcha de los líderes anotadores, sino también la de dos de los tres máximos reboteadores del con-junto. La entrada de McKay les aporta esa figura dominante para asegurar el rebote y poder luchar frente a hombres interiores más fuertes. El problema es que no podrá jugar con Iowa State hasta Diciembre después de que la NCAA le denegase el waiver solicita-do tras cambiarse desde Marquette, a la que llegó desde Indian Hills CC. Hasta entonces, Iowa State tendrá que seguir con un es-quema más similar al de los últimos años.

Georges Niang se perdió los últimos compa-ses de la temporada con una lesión en el pie, pero este verano ha sido uno de los más nom-brados a causa de su espectacular cambio físico. Está en una estado de forma envidia-ble y será uno de los bloques sobre los que se cimentará el buen hacer de los Cyclones. La presencia de un mimbre central en el interior lepuede permitir sacar máximo rendimien-to a sus opciones como interior abierto.

Todo apunta que Dustin Hogue ayudará al rebote a Niang hasta el regreso de McKay de la misma manera que Melvin Ejim aporta-ba el año pasado, dando al equipo un ‘4’ con movilidad. Si coincide con Georges Niang tendrán como el año pasado dos interiores móviles, pero con McKay, las funciones de Niang y Hogue serán las de ‘4’ abier-to. Hombre trabajador en todos los sentidos que se puede adaptar bien a tal función. El griego Georgios Tsalmpouris puede ir en-trando en la rotación, y se adecua sensacio-nal al estilo porque tiene buena mano, pero todavía debe adaptarse y hacerse más fuerte.

Atención a lo que pueda ofrecer esta tempora-da Abdel Nader. En los primeros entrenamien-tos se ha ganado muy buenos comentarios gracias a su envergadura y buena movilidad.No jugó el año pasado al venir desde Nor-thern Illinois pero se ajusta muy bien a lo

que menciona Hoiberg dentro del cambio de estilo. Tiene cuerpo y tendencia ofensiva para adaptarse desde el primer minuto al esquema del equipo. Podría ofrecer apoyo también en tareas reboteadoras, que serán necesarias has-ta que McKay pueda dar un poco de respiro y Tsalmpouris esté adaptado como para tener minutos regulares. Por si fuera poco con la ausencia de McKay, también Nader, jun-to con Matt Thomas, se perderá tres par-tidos. Pero en su caso, han sido sancionados por ser arrestados conduciendo bebidos.

Jameel McKay ha llegado desde Marquette, Abdel Nader desde Northern Illinois, y queda por mencionar Bryce Dejean-Jones, llegado desde UNLV a la que entró procedente de Southern California. Está claro que el mer-cado de transfers es una de las grandes espe-cialidades de Fred Hoiberg, y como negarle el mérito tras el gran trabajo de DeAndre Kane la temporada pasada. Se unirá a una batería de ex-teriores que como cada temporada es excelente.

La dirección estará al mando de Monté Morris, quien registró excelentes números el año pasado en cuanto a pases por pérdida. Matt Thomas le hará la cobertura y sumará tiro exterior al que ya aporta Naz Long, un exce-lente spot-up shooter que le otorga a Hoiberg la capacidad de abrir el campo, y de optar por el tiro exterior si lo une a Thomas y Dejean-Jones. Dentro de los cambios que afronta el equipo, la opción de masacrar a sus rivales desde el tiro exterior permanece intacta.

Inician la temporada con muchas ausencias, aunque las de Thomas y Nader serán solo por un par de partidos, pues uno de sanción lo cubrirán en un encuentro amistoso. La de Thomas pueden cubrirla con el recién llegado Clayton Custer, uno de los me-jores productos de primer año que aterriza esta temporada en Iowa State, pero Abdel Nader aporta unas variables que no tie-

50NCAA 2014-2015

muy diferentes. Tardarán en ofrecer una ima-gen completa de lo que pueden dar, pero en su máxima expresión vuelven a ser ese equipo que se muestra tan complicado de batir inde-pendientemente del rival al que se enfrente.

ón ofensiva principal que ha liberado Kane.

Fred Hoiberg se ha manejado muy bien con bloques tan diferentes entre ellos, y ha sabido sacar el mayor partido. Este año tendrá que ir definiendo el estilo a medida que vaya rodan-

do la temporada, y adaptándose a los rivales y a la propia plantilla. No es solo acoplar a nue-vos hombres, es hacerlo con ausencias e inten-tando amoldar una configuración de perfiles distinta a un estilo diferente. Las valoraciones sobre su posible futuro en esta campaña son

Kansas JayhawKs

NCAA 2014-2015

Kansas Jayhawks

Localización Lawrence, Kansas

Pabellón Allen Fieldhouse

Fundación 1866

Enrollment 29.624

Palmarés3 Campeonatos nacionales 26 Torneos de Conferencia 57 Temporadas regulares

Torneo NCAA 43 participaciones3 campeonatos nacionales

Principales bajas

Andrew Wiggins

Joel Embiid

Principales recruits

Cliff Alexander

Sviatoslav Mykhailiuk

Kelly Oubre

Partidos clave non-conference

Kentucky

Florida

Utah

Temporada 13/14

25-10(14-4). Campeones liga regular Big 12.Semifinalistas

Torneo Big12. Segunda ronda Torneo NCAA

Salieron de Kansas

Wilt ChamberlainJoJo White

Danny ManningRaef LafrentzPaul Pierce

Kirk Hinrich

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Frank Mason III G SO

1 Wayne Selden, JR G SO

2 Cliff Alexander F FR

4 Devonte’ Graham G FR

5 Evan Manning G JR

10 Sviatoslav Mykhailiuk G FR

11 Tyler Self G RS SO

12 Kelly Oubre, JR G FR

14 Brannen Greene G SO

15 Christian Garrett G SR

22 Josh Pollard G FR

23 Conner Frankamp G SO

31 Jamari Traylor F JR

33 Landen Lucas F SO

34 Perry Ellis F JR

42 Hunter Mickelson F RS JR

Entrenador: Bill Self

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs UC Santa Barbara

Nov 18 @Kentucky

Nov 24 vs Rider

Nov 27-30Orlando Classic

(@Rhode Island)

05 Dic vs Florida

Dic 10 @Georgetown

Dic 13 vs Utah

Dic 20 vs Lafayette

Dic 22 @Temple

Dic 30 vs Kent State

Ene 04 vs UNLV

51

Fueron los grandes protagonistas del último Draft, situando a dos de sus hombres entre los tres primeros, incluido el número uno. Andrew Wiggins tuvo un paso por Kansas bueno, aun-que quizás para toda la expectativa se quedó un poco a medio camino, con momentos que de verdad prometían con otros que quedaron a medias. Joel Embiid tuvo problemas físicos durante buena parte del año, pero en el tiem-po que estuvo sano mostró una progresión increíble. Con todo esto encima del equipo, Bill Self volvió a sacar un buen rendimiento de Kansas. Ahora cuenta de nuevo con un muy buen bloque, muy variado, con el que trabajar y seguir de nuevo en la parte alta de la nación.

Kansas tiene un problema, y es que tien-de a tener momentos en los que parece que juegan a remolque del rival, por de-trás en el marcador y atacando con malas decisiones, tiros forzados y pases con poca probabilidad de éxito, pero han demostra-do que también se saben mover bien en en-cuentros más trabados. Es la excelente ca-pacidad de Kansas, la de poder actuar en cualquier entorno con la misma solidez mental.

Este año no tendrán una presencia tan impo-nente como la de Embiid en la pintura, pero Bill Self ha conseguido hacerse con Cliff Alexander para hacer el tránsito un poco más sencillo. Es un reboteador excelente y tiene una buena capacidad para moverse en-tre fuera y dentro, aunque ha demostrado que puede medirse con cualquiera en la pintura gracias a su intensidad. Puede formar una bue-na pareja con Perry Ellis puesto que uno de los inicios más habituales de Kansas consis-te en liberar a sus dos aleros para recibir mediante bloqueos en la parte alta, por lo que la movilidad de ambos será muy agrade-cida en este aspecto, y Cliff puede compensar lo que Ellis no acaba de dar por dentro. Esta temporada además suman a Hunter Mickelson que ya podrá actuar con Kansas tras estar unatemporada sin jugar procedente de Arkansas. Excelente taponador, es una referencia interior muy buena que podrá ir rotando con Landen Lu-cas, quien tiene un poco más de capacidad para tirar desde fuera. El hustle-guy Jamari Traylor completará una rotación que tiene como deber hacer olvidar las salidas de Tarik Black, que estuvo solo un año pero que aportó su trabajo desinteresado, y sobre todo de Joel Embiid.

En el puesto de alero tienen a uno de los hom-bres más interesantes de toda la promoción este año debutante. Kelly Oubre es un juga-dor que cumple a la perfección aquello del high risk/high reward. Atlético alero zurdo con mucha clase, todo estilo en ataque, peroque debe igualar toda esa intensidad para en-cestar al otro lado de la canasta, donde todavía no acaba de dar todo de sí. No tiene proble-mas en asumir tiros, en ocasiones complica-

dos, arma rápido el brazo y le gusta acabar con fuerza cerca de canasta, donde siempre saca algún beneficio. Anotador compulsivo que tiene en su deber el nada despreciable come-tido de ocupar el puesto de Andrew Wiggins.

Tendrá ayuda para cubrir esta ausencia, por-que Wayne Selden Jr. se ha quedado un año más en Kansas para asumir más respon-sabilidad dentro del equipo. En su primera campaña se quedó un poco perdido entre los focos de Wiggins y la evolución de Embiid, y acabó por no dar todo lo esperado. Este año, con ambos fuera, Selden debe firmar un año muy bueno para poder consolidar su posi-ción de cara al Draft, donde las valoraciones sobre su persona son a día de hoy muy ines-tables. Oubre tendrá la presión/rotación de Brannen Greene, otro alero de largas extre-midades y tiro rápido que debe usar su segun-do año para tomar más opciones en ataque. Selden por su lado tendrá por detrás a unode los compromisos más inesperados de este verano, el ucraniano Sviatoslav Mykhailiuk.

La historia de Mykhailiuk con Kansas en po-cas líneas. Tendrá que estar como mínimo dos años a las órdenes de Bill Self puesto que este Junio ha cumplido apenas 17 años. A fi-nales de Agosto llegó a Kansas para empezar a entrenar con el equipo y demostrar que ha tomado una buena decisión. El ucraniano es un jugador sensacional, que tiene una capa-cidad atlética impropia de alguien de su edad y un variado arsenal de recursos ofensivos. Tiro tras reverso, en suspensión, no tiene mie-do a asumir ataques a pesar de su corta edad y Mike Fratello no tuvo ningún problema en llevarle con el combinado absoluto ucraniano.

En la dirección seguirá Frank Mason, más sólido en el puesto tras la marcha de Na-adir Tharpe, salida que obligó a Bill Self a cerrar el recruit de Devonte’ Graham. El entrenador pensaba contar con Conner

52NCAA 2014-2015

ahora que tiene más galones dentro del quin-teto. Siempre se ha tenido a Bill Self por un hombre que exprimía al máximo los recursos de su equipo a pesar de que sobre el papel no fuesen los más destacados. Este año vuelve a tener un grupo que es excelente en teoría, así que toca poner a trabajar de nuevo la má-quina para colocar a Kansas en la parte alta.

Frankamp alternándose entre el ‘1’ y el ‘2’ para potenciar su buen tiro exterior pero Frankamp no ha acabado de dar todo lo que se esperaba de él, y se le ha visto bastante irregular en el tiro exterior, su arma más pe-ligrosa. Por ello, a finales de octubre deci-dió pedir el transfer y buscar otro lugar con más minutos donde recuperar la confianza.Kansas ha conseguido recomponerse muy

bien de dos pérdidas puntales. Tendrá que volver a convivir con los mismos focos del año pasado, pues tanto Cliff Alexander como Kelly Oubre son dos candidatos principales al one-and-done y la expectación por ver a Mykhailiuk estará ahí, al mismo tiempo que se seguirán las progresiones de Wayne Sel-den para ver si de verdad hay buen material

NCAA 2014-2015

Kansas state WildcatsKansas State Wildcats

Localización Manhattan, Kansas

Pabellón Bramlage Coliseum

Fundación 1863

Enrollment 23.182

Palmarés 2 Torneos de Conferencia 18 Temporadas regulares

Torneo NCAA28 apariciones

4 Final Four 1 subcampeonato nacional

Principales bajas

Shane Southwell

Will Spradling

Principales recruits

Stephen Hurt

Malek Harris

Partidos clave non-conference

EA Sports Maui Invitational

Georgia

Temporada 13/14

20-13(10-8). Cuartos final Torneo Big 12. Primera ronda

Torneo NCAA

Salieron de Kansas State

Rolando BlackmanMitch Richmond

Jeremiah Massey Michael Beasley

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 09 vs Washburn

Nov 14 vs Southern Utah

Nov 17 vs UMKC

Nov 21 @Long Beach State

Nov 24-26EA Sports Maui Invitational

(@Purdue)

Dic 02 vs Nebraska-Omaha

Dic 06 @Tennessee

Dic 09 vs Bradley

Dic 14 vs Savannah State

Dic 20 vs Texas A&M

Dic 38 vs Texas Southern

Dic 31 vs Georgia

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Jevon Thomas G 6-0 SO

2 Marcus Foster G 6-3 SO

3 Jack Karapetyan F 6-7 RS FR

5 Tre Harris G 6-5 FR

10 Malek Harris F 6-8 FR

11 Nino Williams F 6-5 SR

12 Mason Schoen G 6-3 RS FR

14 Justin Edwards G 6-4 RS JR

21 Brandon Bolden F 6-11 RS SO

23 Nigel Johnson G 6-1 SO

25 Wesley Iwundu F 6-7 SO

32 Evan Beucler G 6-5 FR

33 Brian Rohleder G 6-3 RS JR

40 Shawn Meyer G 6-3 SR

41 Stephen Hurt F 6-11 JR

42 Thomas Gipson F 6-7 SR

50 D.J. Johnson F 6-9 JR

53

Allá donde Marcus Foster les lleve. Sin más. Primer año sensacional en el que consiguió ser el máximo anotador con diferencia del equi-po y uno de los dos hombres que disputaron como titulares todos los partidos. El otro fue Will Spradling. Por números parecerá que no es para tanto, pero se notará mucho la au-sencia de Will. Un base de aquellos sobrios, cumplidores y que permitía a Foster hacer lo que más le gustaba con total tranquilidad. Segunda temporada en la que Marcus Foster será el referente y el encargado de dirigir a los suyos hasta las cotas más altas posibles.

El problema es que un hombre solo, por muy bueno que sea, y en el caso de Marcus Fos-ter lo es, no puede con todo el trabajo. Aten-ción con lo que pueda aportar junto a Foster el canadiense Justin Edwards. Jugador de unas condiciones atléticas increíbles, los primeros comentarios apuntan a una bue-na mejora en el tiro en este verano. Viene de promediar 16,7 puntos en su último año en Maine, ya que el pasado estuvo sin jugar, pero si se adapta bien al cambio, puede formar una sociedad brutal con Foster. El problema viene en que no hay nadie ahí que pueda subir el balón y permita a Foster irse a la posición de ‘2’ con tranquilidad. Aquí es donde se nota la ausencia de Spradling. Nigel Johnson puede ser un buen punto de partida. Es buen defensor, tuvo minutos la tempora-da pasada y su presencia permitiría que tanto Foster como Edwards actuasen en las alas con más tranquilidad. Tre Harris puede aportar un poco más de rotación igual que Jevon Thomas, que como Nigel Johnson, ya tuvo sus minu-tos la temporada pasada y no entraría nuevo.

En las cercanías del aro no tendrán los mis-mos problemas para encontrar rotación. Bran-don Bolden también debutará con Kansas State al pasar un año en blanco tras cam-biarse desde Georgetown, donde apenas pudo disputar unos tristes cinco minutos durante su primer año, sin conseguir sumar en ninguna estadística. Venía con buena re-putación y ha trabajado mucho, también du-rante el verano, para hacerse un hueco. Es el hombre más alto de los wildcats por lo que un buen hacer suyo puede ser determinante.

Thomas Gipson será de nuevo el referente de la pintura. Una bestia física, una fuerza de la naturaleza y junto a Foster, el único jugador que el año pasado anotó más de diez puntos por partido. Tendrá multitud de opciones a su lado por lo que podrá dedicarse en exclu-siva a lo suyo, a acabar fuerte cerca del aro, a coger todos los rebotes posibles y a impo-ner su físico en la pintura. Los dos máximos anotadores de la última campaña están de vuelta, lo que ya representa un buen pun-to de partida para Kansas State de cara a este año. No hay esa necesidad de buscar a un

hombre anotador, porque ya los mantienen. El equilibrio perfecto, un hombre por fue-ra y otro por dentro que hagan los puntos.

Es muy mencionable la llegada de Malek Ha-rris y la situación que tiene detrás. En principio se comprometió verbalmente con Marquette, pero tras marcharse Buzz Williams a Virginia Tech, abrió de nuevo el proceso. Mantuvo a estos últimos como posibles, pero el buen ha-cer de Bruce Weber con los hombres de pri-mer año y la opción de tener minutos fue clave para Harris, que aceptó la propuesta de Kansas State. Esto lo hacen muchos, no es nada sor-prendente. Lo curioso es que Malek Harris no disputó ni un solo partido en su último año en High School al ser sancionado por no cumplir el código de honor del colegio. Ade-más venía de cumplir otra de once partidos al inicio de la anterior campaña. Weber ya ha declarado que su perfil puede ser excelen-te para cubrir a Nino Williams y ocupar unpoco el puesto de Shane Southwell. El pro-pio Harris ha declarado que ha practicado en el puesto de ‘3’ con Wesley Iwundu, lo que nos da una muestra de las muchas op-ciones que puede tomar Weber este año.

Wesley Iwundu tiene más movilidad que Gipson y puede salir a tirar por fuera, lo que les hace un buen dúo interior, que se combi-na aunque les pueda faltar un poco de altura. Esta la pueden encontrar en Brandon Bolden. Con Foster en labores de ‘1’, Weber puede cu-brir el ‘3’ tanto con Nino Williams como con el debutante Malek Harris. Sí que es cierto que hay más rotación en desde el ‘3’ para arriba que en el exterior. Foster seguro que disputará una buena cantidad de minu-tos. El año pasado ya Spradling jugaba 30,0 por partido y Foster casi igual, 29,4. Con la situación actual, es posible que vaya a más.

54NCAA 2014-2015

y Foster un talento. Con lo mejor de todos, y la dirección de Weber desde el banquillo, Kansas State será divertida el año que viene.

Necesitarán un poquito de cada uno. Que to-dos estén con Foster. Es un exterior increíble, que puede acabar fuerte, que tiene condicio-nes para ser muy bueno, y es una casi toda la

parte para que Kansas State esté bien consi-derada, pero un solo nombre no hace con-junto. Hay miembros que pueden ser útiles, Gipson es una fuerza y Edwards un atleta,

NCAA 2014-2015

OklahOma SOOnerSOklahoma Sooners

Localización Norman, Oklahoma

Pabellón Lloyd Noble Center

Fundación 1890

Enrollment 29.721

Palmarés 7 Torneos de Conferencia 15 Temporadas regulares

Torneo NCAA 29 participaciones 4 Final Four

Principales bajas

Cameron Clark

Tyler Neal

Principales recruits

TaShawn Thomas

Dante Buford

Partidos clave non-conference

Battle 4 Atlantis

Tulsa

Temporada 13/14

23-10(12-6). Cuartos final Torneo Big 12. Primera ronda

Torneo NCAA.

Salieron de Oklahoma

Alvin AdamsWayman TisdaleMookie Blaylock

Hollis PriceEduardo Najera

Blake Griffin

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Spangler, Ryan F 6-8 JR

1 Booker, Frank G 6-4 SO

2 Walker, Dinjiyl G 6-1 JR

4 McNeace, Jamuni C 6-10 FR

10 Woodard, Jordan G 6-0 SO

11 Cousins, Isaiah G 6-4 JR

12 Lattin, Khadeem F 6-9 FR

13 Fraschilla, James G 5-10 SR

14 Alade, Bola G 6-4 FR

21 Buford, Dante F 6-7 FR

22 Harper, Daniel G 6-1 SO

24 Hield, Buddy G 6-4 JR

25 Cole, C.J. F 6-7 SO

31 Bennett, D.J. F 6-8 SR

35 Thomas, TaShawn F 6-8 SR

41 Mankin, Austin F 6-7 SO

45 Slate, Trey G 6-1 SO

Entrenador: Lon Kruger

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 16 vs Southern Louisiana

Nov 19 @Creighton

Nov 23 vs Northwestern State

Nov 26-28 Battle 4 Atlantis(@UCLA)

Dic 05 vs Missouri

Dic 13 @Tulsa

Dic 16 vs Oral Roberts

Dic 20 @Washington

Dic 22 vs Weber State

Dic 31 vs George Mason

55

Pueden salir por cualquier lado. El ideal para los aficionados sería que Oklahoma cumplie-se con las primeras etiquetas que le están colocando como un potencial sleeper para la temporada que viene, y tienen mimbres muy buenos para ser un equipo. Remarcar la última palabra. Grupo unido al que será difícil jugarle y encontrarle debilidad a través de la que ven-cerle. Están muy bien entrenados por Lon Kru-ger y cuentan con una química indudable for-mada con el paso de los partidos. Pero han de cumplir con todo ello en la pista. Y los rivales no lo pondrán nada fácil. Todo depende cómo los tomen y por el lado que decidan salir ellos.

Oklahoma recupera para el año que viene el 71% de los minutos en relación a la pa-sada temporada. El punto positivo es que tan solo tres de sus hombres en la actual planti-lla son de último año. Uno de ellos es James Fraschilla, que por el apellido reconoceréis es uno de los hijos del analista Fran Fraschi-lla, y que apenas disputa minutos. Podemos contar a dos, y encima uno de ellos es TaS-hawn Thomas, al que le queda un año tras estar tres en Houston pero que todavía no sabe si tendrá permiso para debutar este año, por lo que nos quedamos tan solo con D.J. Bennett, que entró desde JUCO y cum-plirá el segundo de sus dos años restantes.

El mando estará en manos de Jordan Woodard por segunda temporada consecutiva. En su primer año disputó los 33 partidos y acabó con 4,6 asistencias por partido, quedándose a tan solo tres asistencias del registro his-tórico de Oklahoma, y con un buen ratio asistencias pérdidas de 2,2. A su lado tendrá a Isaiah Cousins y Buddy Hield. Cousins fue una de las sorpresas de la temporada pasada al evolucionar de 2,7 puntos por partido hasta los 11,0. Se atrevió más, funcionó como pun-to de apoyo para abrir la pista y permitió una buena movilidad ofensiva con Buddy Hield, que será una de las referencias ofensivas del equipo esta temporada. Ya lo fue elaño pasado y no se le dio nada mal, por lo que no debería tener problema en asumir ese papel de nuevo esta campaña. Cousins ade-más fue un buen defensor. Todo encajado por ese lado y un trío que se conoce del año pa-sado y que evolucionará más en el próximo.

TaShawn Thomas apuntaba a ser el hom-bre que ocupase el puesto liberado por Ca-meron Clark, de jugador cercano al aro para acompañar a Ryan Spangler, el interior puro, pero está a la espera de la NCAA a ver si le permiten debutar de inmediato o debe espe-rar una temporada. Spangler por su parte, imponente y peleón, representa una de las pocas figuras que tiene Oklahoma para de-fender las cercanías del aro. Ahí es dondepuede residir uno de los contras más impor-tantes del equipo. Spangler es duro, y no se

deja intimidar, pero es un 6’8”. Thomas midelo mismo. Y con más altura hay dos hom-bres de primer año que está por ver cuan-do y como pueden aportar. Khadeem Lattin pasó por la Canarias Basketball Academy, mientras que Jamuni McNeace viene como un proyecto local con mucho por trabajar.

La buena aportación de primer año puede ser la de Dante Buford, quien junto a D.J. Bennett apunta a ser quien ocupe ese puesto que ha quedado libre al lado de Spangler, al menos hasta que Thomas sepa cuando debutar. Buford es un buen reboteador y Bennett tiene brazos para apoyar tanto en rebote como mo-lestando tiros rivales. Si Kruger consigue que Buford pueda dar rendimiento al ‘3’ le daría un poco más de aire para rotar a sus hombres de fuera, pero está por ver ya que Bennett sí que se mueve con más soltura cerca del aro, aunque tenga movilidad para ayudar por fue-ra, no tanta como para actuar en esa posición.

Hemos mencionado al trío de inicio por fuera, pero otro de los puntos débiles que presenta Oklahoma puede ser la falta de profundidad en cuanto a recambios para los hombres exteriores. Pasará por las manos de Frank Booker, que tuvo minutos ya de rotación en su primera campaña, y Dinjiyl Walker, que ha llegado a Oklahoma desde JUCO re-gistrando 16,0 puntos por partido en Iowa Western CC. Se antoja algo escaso para toda una temporada, pero es lo que hay en plantilla, a menos que James Fraschilla explote en su último año, que no apunta que vaya a suceder.

Defensa de las cercanías del aro y rotación para los hombres exteriores son las dos dudas que tiene esta Oklahoma, pero que levante la mano el primer equipo que no tiene un punto débil en esta competición. Nadie. Es lo que tienen, y es lo que les queda por venir. Pueden salir por cualquier lado, porque ya no es solo las dudas sobre cómo puede rendir cada uno, es que son previsiones sin saber si podrá debutar TaS-hawn Thomas, que viene de promediar 14,5

56NCAA 2014-2015

una base y lo mejor es que el año que viene si no pasa nada raro la seguirán teniendo. Es verlos para lo que pueden hacer este año y lo que podrán hacer en el futuro. Tapados, pero apun-ten su nombre porque pueden dar que hablar.

puntos durante sus tres temporadas en Houston. Y son previsiones sin saber si alguno de sus hombres altos podrá entrar en la rotación tan bien como para jugar ante rivales de enti-

dad, ni si la rotación será suficiente como paraaguantar toda una temporada. Son cosas que al final pasan por ser determinantes a la hora de valorar el futuro de un grupo. Pero ya tienen

NCAA 2014-2015

OklahOma State COwbOySOklahoma State Cowboys

Localización Stillwater, Oklahoma

Pabellón Galagher-Iba Arena

Fundación 1890

Enrollment 31.800

Palmarés2 Campeonatos nacionales 4 Torneos de Conferencia 3 Temporadas regulares

Torneo NCAA26 apariciones

2 campeonatos (1945 y 1946) 4 FF adicionales

Principales bajas Marcus Smart

Principales recruits Joe Burton

Partidos clave non-conference

Memphis

Maryland

Temporada 13/14

21-13(8-10). Cuartos final Torneo Big 12. Primera ronda

Torneo NCAA

Salieron de Oklahoma

State

Byron Houston Desmond Mason

Bryant ReevesJohn StarksTony Allen

Marcus Smart

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Ford Stuen G 6-2 JR

1 Tyree Griffin G 5-10 FR

2 Le’Bryan Nash F 6-7 SR

4 Joe Burton F 6-6 FR

5 Tavarius Shine F 6-6 FR

12 Anthony Hickey, Jr. G 5-11 SR

13 Phil Forte, III G 5-11 JR

14 Marek Soucek C 7-0 SR

15 Christien Sager G 6-4 SR

20 Michael Cobbins F 6-8 RS SR

22 Jeff Newberry G 6-2 RS JR

23 Leyton Hammonds F 6-7 SO

24 Alex Budke G 6-2 SR

30 Jeffrey Carroll F 6-6 RS FR

32 Anthony Allen, Jr. C 7-1 RS JR

41 Mitchell Solomon F 6-9 FR

Entrenador: Travis Ford

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Southeastern Louisiana

Nov 16 vs Prairie View A&M

Nov 18 vs Northwestern (Okla.) State

Nov 21 vs Milwaukee

Nov 24-25MGM Graind Main Event

(@Oregon St)

Dic 03 vs North Texas

Dic 06 @South Carolina

Dic 13 @Memphis

Dic 16 vs Middle Tennessee

Dic 21 vs Maryland

Dic 30 vs Missouri

57

Opiniones enfrentadas entre los analistas que siguen la pretemporada de los Cowboys. La situación de OSU, sin duda, es paradóji-ca, pues comienzan un curso despidiendo a unos cuantos jugadores rebosantes de talento mientras no veían llegar el momen-to de una necesaria renovación de energía, ambiente y equilibrio en un vestuario que la temporada pasada proporcionó noticias repletas de tramas extra baloncestísticas.

Vale, de acuerdo, la temporada pasada consi-guieron entrar en el Torneo NCAA, aunque ni ellos mismos quieren recordar cómo entraron y cómo salieron (a las primeras de cambio) del baile. Su balance global de 21-13 confunde a simple vista, pues en la Big 12 acabaron con un decepcionante 8-10. Y la excusa de la san-ción interpuesta a Marcus Smart tras enca-rarse con un seguidor de la grada rival no les sirve para explicar la frustrante temporada re-gular vivida en Oklahoma, pues con él en pista venían encadenando varias derrotas seguidas. Ahora, Marcus Smart ya es historia. Y aunque parezca que ni él ni el equipo supieron aprove-char su decisión de quedarse en su año sopho-more, alguien tendrá que meter los 18 puntos de media, coger los 5.9 rebotes, o dar las 4.7 asistencias con las que el base se ha despedi-do de su etapa universitaria. Junto a Smart, abandonaron el programa de Travis Ford otros jugadores de relevancia en las estadísticas de la plantilla del curso pasado. Markel Brown, segundo anotador, también cumplió ciclo. Su máximo reboteador, Kamari Murphy, pidió el transfer a Miami. Y Brian Williams, a Louisia-na-Lafayette. Le queda el camino despejado a un Le’Bryan Nash que, tras tres años espe-rando por su explosión de súper talento –lle-gó a Stillwater como uno de los mejores juga-dores high-school de país- tendrá que asumir la responsabilidad de liderar a una plantilla a la que se le exigirá de nuevo entrar en el grantorneo nacional de marzo. En su año senior, además, deberá lucirse en los partidos impor-tantes de cara a adquirir el caché perdido ante su próxima etapa profesional. Junto al alero, el junior Phil Forte será el encargado de bombardear desde el exterior las canastas rivales. El pequeño Forte necesitará participar más en el juego ofensivo de los Cowboys, y ayudar al base Anthony Hickey, transfer elegible de LSU, que será el encargado de sustituir la potencia ofensiva de Smart. Hic-key es la incorporación más importante de OSU, aunque también llegan recruits con unas cuantas estrellas a sus hombros, como el alero Joe Burton o el poste Mitch Solomon. Ambos deberán ganarse los minutos en su año de de-but, pues la plantilla - por mucha renovaciónque se hayan propuesto - sigue mantenien-do un bloque de jugadores veteranos, algu-nos con ganas de ganar tiempo de juego. Es

el caso de Michael Cobbins (1.5 tapones en su carrera), que regresará a la pintura trasuna lesión fastidiosa en el tendón de Aqui les que le dejó fuera de juego en diciembre. En él recaerá la responsabilidad de defen-der el tablero de los Cowboys, aunque es-tará bien acompañado en el frontcourt por otros imponentes jugadores, como el sie-te pies checo, Marek Soucek, o el aún más alto Anthony Allen, jamaicano de 7-1 pies.

Es difícil que los nuevos Cowboys consigan alcanzar los 80.2 puntos por partido del año pasado (15º de la nación). Travis Ford tendrá que plantear sistemas ofensivos apoyándose en varios jugadores, y aunque la efectividad de Nash está fuera de duda –acabará sin pro-blema su cuarta temporada con más de 10 ppp, redondeando una carrera de dobles dígitos como la que solamente seis jugadores antes que él han conseguido en Oklahoma State-, su aportación única se antoja insuficiente para volver a repetir presencia en el gran baile. O para competir contra equipos Big 12 mucho más compactados y versátiles. Sus primeros partidos frente a equipos de otras confe-rencias serán claves para conseguir esa nue-va dinámica que buscan, pues el comienzode la temporada en la conferencia les re-serva los huesos de la Big 12 seguidos. Si los Cowboys llegan al mes de enero ente-ros y rodados, y si realmente se han des-hecho de los dramas del pasado año, qui-zá puedan lograr un puesto digno en la tabla de conferencia al final de la temporada.

luis argeo

58NCAA 2014-2015

Texas ChrisTian horned FrogsTexas Christian Horned Frogs

Localización Forth Worth, Texas

Pabellón Daniel-Meyer Coliseum

Fundación 1873

Enrollment 9518

Palmarés 11 Temporadas regulares

Torneo NCAA 7 apariciones, 1 Elite Eight

Principales bajas Jarvis Ray

Principales recruits

Kenrich Williams

Chauncey Collins

Partidos clave non-conference

Coastal Classic

Ole Miss

Temporada 13/14

9-21 (0-18). Primera ronda Torneo Big 12.

Salieron de TCU

Eugene KennedyLee Nailon

Kurt Thomas

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Charles Hill Jr. G 6-2 JR

1 Chauncey Collins G 6-0 FR

2 Michael Williams G 6-2 SO

3 Josh Brown G 6-5 RS SO

4 Amric Fields F 6-9 SR

5 Kyan Anderson G 5-11 SR

11 Brandon Parrish F 6-6 SO

13 Christian Gore G 6-2 JR

14 Karviar Shepherd C 6-10 SO

20 Dalton Dry G 6-3 FR

21 Hudson Price G 6-6 SO

22 Link Kabadyundi C 7-1 FR

23 Devonta Abron F 6-8 JR

32 Trey Zeigler G 6-5 SR

33 Chris Washburn F 6-8 SO

34 Kenrich Williams F 6-7 SO

Entrenador: Trent Johnson

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Prairie View A&M

Nov 17 vs Washington State

Nov 20 vs New Orleans

Nov 24 vs Mississippi Valley State

Nov 26 vs Radford

Nov 28-29Corpus Christi Coastal Classic

(@Bradley)

Dic 04 @Ole Miss

Dic 09 vs Furman

Dic 13 vs McNeese State

Dic 20 vs UTSA

Dic 22 vs Grambling St.

Dic 29 vs Tennessee State

TCU perdió los dieciséis partidos que dis-putó en la Big 12 el año pasado. Es el resu-men más escueto y sencillo que se le puede hacer a la última temporada de los Horned Frogs. A partir de este punto, es casi impo-sible que las cosas puedan ir peor. Es la lec-tura más rápida de cara a la temporada que viene, ahora solo queda ir hacia arriba y luchar contra Texas Tech por no ser el ocu-pante de la última posición en la Big 12. Muy complicada la tarea que tiene Trent Johnson en su tercera temporada al mando de TCU, pero hay hombres de calidad para al menos vencer algún partido la temporada que viene.

Kyan Anderson apunta a ser este año una de las bazas anotadoras más importantes del equipo junto a Karviar Shepherd, cada uno en su posición. Anderson por la parte exterior y Shepherd en la pintura. Este año Anderson tiene de compañía a Trey Zeigler, que después de darle casi la vuelta a la nación de programa en programa, quiere emplear su último año en TCU para sacar a pasear su calidad anotadora, que tiene en grandes canti-dades pero que está costando sacar a relucir. Cuentan con una buena nómina de exteriores para rotación, todos de similares característi-cas a Anderson: anotación, agresividad para entrar a canasta e intensidad en el apartado defensivo. Charles Hill Jr. y Michael Williams se repartirán las tareas, añadiendo este año a Chauncey Collins, recruit de nivel que estuvo nominado al McDonald’s All American. Habrá que ver si entre todos ellos se pueden adap-tar para jugar con dos bajos, algo que no se-ría nada raro si se quiere aumentar anotación, pero se pierde bastante físico por el camino.

En el caso de Trey Zeigler puede dar rota-ción el modesto pero cumplidor Christian Gore, que se adaptó muy bien a TCU tras cambiarse desde Brown, y mostró seguri-dad y una solidez en el juego útil para dar minutos de recambio sin poner en ries-go la solidez del movimiento de balón.

El resto del quinteto puede combinarse muy bien con Karviar Shepherd en el interior con Amric Fields en el ‘4’ y Devonta Abron ayu-dando en el interior, mientras que Brandon Parrish puede ser el ‘3’ que abra el campo, con Chris Washburn ayudando en el ‘3’ y en el ‘4’ dándole más movilidad y apoyando en la anotación. Parrish puede ser una amena-za en el tiro exterior junto a Trey Zeigler, teniendo la opción de tirar liberados al re-cibir Shepherd dentro y Anderson usar su capacidad para doblar balones entrando a canasta. Puede ser muy importante que Amric Fields siga con su buena aportación en todos los campos. Le ayuda el hecho que las aten-ciones de las defensas vayan en otra dirección y a partir de ahí sumar de manera regular.

La nota exótica y curiosa de la temporada para TCU la pone el siete pies Link Kabadyundi. El canadiense es el jugador más alto de los Horned Frogs desde que Luke Tauscher en la temporada 07/08, y no llegaba a los siete pies, medía 6’11”. Le costará entrar en la rotación, pero tiene una progresión por delante muy a tener en cuenta. Formó parte del Team Cana-da en el Global Challenge de Nike en 2013.

TCU tiene buenos nombres en nómina para la temporada que viene y la proyección es que luchen con Texas Tech por evadir el último puesto. Tienen plantilla para como mínimo ganar un partido en Big 12, e incluso más de uno si todos ellos están a buen nivel. La línea exterior tiene excelente capacidad anotadora y Shepherd puede ser un excelente hombre en el interior como para cambiar el devenir de un partido. Entre los hombres que están, los que pueden dar mucho más como Devonta Abron y Trey Zeigler, más la teórica profundidad en el banquillo hacen que, como mínimo, el año pin-te mucho mejor que la temporada pasada, pero veremos si tan bien como para levantar los nú-meros a unos registros decentes en la Big 12.

NCAA 2014-2015

Texas ChrisTian horned Frogs Texas LonghornsTexas Longhorns

Localización Austin, Texas

Pabellón Fran C. Ermin Jr. Center

Fundación 1883

Enrollment 49.438

Palmarés 2 Torneos de Conferencia 25 Temporadas regulares

Torneo NCAA 31 apariciones3 Final Four

Principales bajas Martez Walker

Principales recruits

Myles Turner

Jordan Barnett

Partidos clave non-conference

2K Classic

Connecticut

Kentucky

Temporada 13/14

24-11(11-7).Semifinalista Torneo Big 12. Segunda ronda

Torneo NCAA

Salieron de Texas

LaSalle Thompson Chris Mihm

T.J. Ford Lamarcus Aldrige

Kevin DurantAvery Bradley

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Kendal Yancy G 6-3 SO

1 Isaiah Taylor G 6-1 SO

2 Demarcus Holland G 6-2 JR

3 Javan Felix G 5-11 JR

4 Danny Newsome F 6-9 SO

5 Damarcus Croaker G 6-2 SO

10 Jonathan Holmes F 6-8 SR

21 Connor Lammert F 6-9 JR

22 Brandon Allums F 6-4 JR

24 Martez Walker G 6-4 SO

30 Ryan McClurg F 6-5 SO

32 Shaquille Cleare F 6-8 JR

33 Jordan Barnett F 6-6 FR

40 Tarale Murry G 6-2 SR

44 Prince Ibeh C 6-10 JR

52 Myles Turner F 6-11 FR

55 Cameron Ridley C 6-9 JR

Entrenador: Rick Barnes

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs North Dakota State

Nov 16 vs Alcorn State

Nov 20-21 2k Classic (@Iowa)

Nov 25 vs Saint Francis

Nov 30 @Connecticut

Dic 02 vs UT Arlington

Dic 05 @Kentucky

Dic 13 vs Texas State

Dic 16 vs Lipscomb

Dic 20 vs Long Beach State

Dic 23 vs Stanford

Dic 29 vs Rice

59

¡Qué mal pintaban las cosas para Texas y qué bien acabaron saliendo! Un año en el cual no habían conseguido recruits de primera línea y en el que habían tenido muchas salidas. Sin que casi nadie les tuviese en cuenta y desde la som-bra, acabaron cerrando un año prometedor que puede ser el prólogo de una campaña todavía mejor. Porque Texas permanece al completo, no han tenido bajas importantes y reciben a Myles Turner para reforzar más al equipo.

Debido a la estructura del conjunto, Rick Bar-nes tuvo que actuar casi siempre sin un ‘3’ puro en el equipo, siendo DeMarcus Holland quien hacía las veces de exterior ‘alto’. Bue-na capacidad para el uno contra uno, y siempre con la intención de buscar un desajuste defen-sivo, entrando o moviéndose. Por fuera la ro-tación permitía adaptar el juego al rival y a la situación que el encuentro demandase. Isaiah Taylor es un director rápido, que no duda en salir corriendo y que busca la velocidad en to-das sus acciones. Javan Felix es más pausado, más controlado y buscando la mejor opción hasta realizarla. Era habitual ver a ambos compartiendo pista, dirección. Además, con el paso de los partidos fueron asumiendo más ataque, sobre todo Taylor, quien completó más de un partido con muy buenas cifras anotado-ras. La presencia en el banquillo de Kendal Yancy, Martez Walker y Damarcus Croaker, tres exteriores correctos y cumplidores daban a Barnes la capacidad de tener siempre una defensa activa y en buena condición física.

Uno de los puntos que puede beneficiar a Texas de cara al año que viene puede ser el hecho que Isaiah Taylor asuma de manera regular un rol de ‘estrella exterior’ a la que acudir. Ridley puede asumir ese papel dentro, pero por fuera la gran mayoría de hombres son trabajadores, hombres correctos que no se van a meter en temas más complicados más allá de asegurar la posesión y dar buenos pases.

Taylor ha tenido encuentros por encima de veinte puntos, y puede ser esa figura a la que acudir cuando por dentro esté compli-cado anotar, y lo estará puesto que con la batería interior que tiene Texas los equi-pos estarán más pendientes de esa zona.

Este año Texas ha conseguido el compromi-so de Jordan Barnett que puede adaptarse muy bien al puesto de ‘3’ por físico y estilo. Corre bien la pista y cuando es necesario puede asumir tiros. La llegada de Barnett le propor-ciona a Barnes una variable nueva, pudiendo optar por el mismo estilo de doble ‘director’ o bien por Barnett, aunque Holland ya ha actua-do con bastante regularidad y correctamente en ese puesto. Pero siempre es más positivo al-guien familiar en la posición que pueda permi-tir a Holland actuar en su puesto más natural.

En el interior es donde se focaliza buena parte del interés de Texas. Cameron Ridley com-pletó un año en el que demostró lo buen jugador que puede llegar a ser. En mejor forma física, sigue manteniendo esa planta imponente y es determinante a ambos lados. Inamovible al rebote, se mide con cualquiera físicamente, hunde a su rival para anotar cer-ca y está siempre involucrado en cada acción de su equipo. A su lado moviéndose más por fuera está Jonathan Holmes, con buen tiro de media distancia, cada vez más anotador y siempre intenso al rebote. La rotación la com-pletan Prince Ibeh para un puesto más cercano al aro y Connor Lammert moviéndose entre dentro y fuera, pudiendo incluso tirar de tres.

El trabajo de Rick Barnes esta tempo-rada consistirá en situar dentro de esa rotación ya tan ‘estructurada’ a Myles Turner. Un jugador de su calidad siempre tiene hueco en cualquier equipo, pero hay que adaptarlo dentro de un sistema que ya tie-ne un año de compenetración entre ellos. La ventaja es que Turner puede adaptarse concualquiera. Tiene altura, cuerpo y envergadu-ra para actuar como interior más puro con un acompañante por fuera como Holmes y Lam-mert. Puede correr la pista y tirar desde el poste alto, para liberar dentro a Ridley. Incluso pue-de irse intercambiando por Ibeh puesto que los dos tienen buena movilidad en la pintura para provocar desajustes. Pocos equipos pueden presumir de una variedad interior de ese nivel.

En muchas ocasiones el punto clave es tener un equipo en el que todos se sientan útiles dentro de su capacidad. Barnes ha consegui-do que un grupo en apariencia más modesto que el de otros años sea capaz de jugar muy bien, y teniendo un movimiento casi constante desde el banquillo sin apenas acusarlo. Nue-ve de los diez jugadores habituales prome-diaron más de 12 minutos por encuentro

60NCAA 2014-2015

que les permitió sorprender a todos desde la sombra. Entre la llegada de Turner y el buen rendimiento de todos el año pasado, Texas no solo tendrá que luchar por superar el curso anterior, sino que además tendrá que hacerlo frente a rivales más conscientes de su nivel.

siendo Damarcus Croaker el restan-te con 9,5 minutos, y cuatro de ellos su-peraron los diez puntos por partido.

La llegada de Myles Turner recupera la pre-sencia de Texas en el proceso de recruitingal mismo tiempo que la buena hornada del último año, más modesta pero con mayor

permanencia, ha provocado que para esta temporada la base se mantenga y pueda ser reforzada con un jugador que apunta a one-and-done, aunque la buena rotación interiorde Texas hará que la presencia de Turner en la próxima promoción dependa de lo pronto y bien que se adapte a la rotación. Ya no conta-rán con el ‘factor sorpresa’ del año pasado

NCAA 2014-2015

Texas Tech Red RaideRsTexas Tech Red Raiders

Localización Lubbock, Texas

Pabellón United Sports Arena

Fundación 1923

Enrollment 29.000

Palmarés 5 Torneos de Conferencia 6 Temporadas regulares

Torneo NCAA 14 apariciones 5 Sweet Sixteen

Principales bajas Jaye Crockett

Principales recruits Keenan Evans

Partidos clave non-conference

LSU

Auburn

Continental Tire Las Vegas

Temporada 13/14

14-18 (6-12). Primera ronda Torneo Big 12

Salieron de Texas Tech

Mark DavisTony Battie

Darvin HamAndre EmmettKasib Powell Alan Voskuil

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Devaugntah Williams G 6-3 JR

2 Stan Mays G 6-2 SO

3 Randy Onwuasor G 6-3 SO

4 Justin Jamison F 6-9 JR

5 Justin Gray F 6-5 FR

11 Zach Smith F 6-8 FR

12 Keenan Evans G 6-3 FR

13 Luke Adams G 5-9 SR

14 Robert Turner G 6-3 SR

15 Aaron Ross F 6-8 RS SO

20 Toddrick Gotcher G 6-4 RS JR

32 Norense Odiase F 6-9 FR

34 Alex Foster F 6-8 SO

35 Clark Lammert F 6-8 SR

Entrenador: Tubby Smith

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Loyola (Md)

Nov 18 @LSU

Nov 22 vs Missouri State

Nov 25 vs Northwestern State

Nov 30 vs Air Force

Dic 03 vs Auburn

Dic 10 vs Fresno State

Dic 14 vs Prairie View A&M

Dic 17 vs South Carolina State

Dic 19 vs Arkansas Pine Bluff

Dic 22-23Continental Tire Las Vegas

(@Loyola Illinois)

Dic 29 vs North Texas

61

No pisan el Tournament desde años atrás, en el 2007, y las primeras previsiones apuntan a que, salvo retirada de toda la Big 12 al com-pleto, con excepción de TCU que se puede quedar para hacer compañía, no la pisarán esta temporada tampoco. Por lo menos no está el panorama tan mal como por TCU, pero tiene mucho trabajo que hacer en los Red Raiders el bueno de Tubby Smith si quie-re abandonar los últimos puestos de la Big 12. La primera temporada de Smith no fue un cambio drástico, pero sí se vieron unas luces de optimismo con victorias de renombre como ante Texas y Oklahoma State. Bueno, en rea-lidad toda victoria que no fuese ante TCU se puede dar como triunfo para Texas Tech. Pero son un punto de partida para pensar más allá.

La mala suerte siempre tiende a cebarse con el más pequeño, y Texas Tech ha visto como en abril Jordan Tolbert decidía abandonar el equipo para unirse a Larry Brown en SMU. Uno de los puntales anotadores del equipo, que promedió 10,7 puntos por duelo en los tres años que estuvo como titular en el equipo, fuera. No pasa nada, nos podemos apoyar en el máximo anotador un año más, pero tampoco porque Jaye Crockett ha acabado ciclo y aban-dona la nave. Dos jugadores que estaban por encima de los diez puntos por partido y los dos fuera. El siguiente en la lista es Robert Turner que sí que estará un año más. Turner fue la primera firma de Tubby Smith a su llegada, tras liderar al New Mexico Junior College hasta el título nacional de la NJCAA. Pasará de ser apoyo a referencia en una temporada.

Todo lo demás hasta donde abarca la vista es campo. Dusty Hannahs podría ayudar a Ro-bert Turner, pero ha decidido tomar el mismo camino que Tolbert y en su caso se ha mar-chado a Arkansas. No es que sean pocos, es que encima se marchan antes de tiempo. El resumen rápido es que Texas Tech tiene que reemplazar al 64% de la producción ofen-siva en relación a la última temporada. Te-niendo en cuenta que tampoco es que hicieran cien puntos por partido, pues la cosa se agrava.

Tubby Smith ha conseguido reunir a una nueva hornada de colaboradores amplia. La más talentosa que dicen los círculos cer-canos, pero nos esperaremos a dar un veredic-to. Devaugntah Williams, un buen anotador desde el exterior, y Justin Jamison, presencia para el interior. Caso curioso el de Jamison. Fue una selección de los Texas Rangers de la MLB en la decimotercera ronda del Draft pero por una lesión en el brazo de-cidió pasarse al baloncesto. Ambos vienen desde el mismo JUCO, Missouri State-West Plains, por lo que se puede encontrar una conexión por ese lado. De primer año habrá cinco hombres. Keenan Evans, exterior cuyo padre fue saltador de altura en Arkansas, y su

madre titular cuatro años con Arkansas-PineBluff. Justin Gray, alero que apunta a aportar de inmediato, Norense Odiase, más presencia en la pintura con Jamison, Zach Smith, pro-ducto local con muy buenos números anota-dores, y por último Isaiah Manderson, pívot.

Por la parte que se queda, hay dos hombres más además de Turner que encaran su últi-mo año, como son Luke Adams y Clark La-mmert. El resto del equipo lo componen To-ddrick Gotcher, buen exterior de rotación que contará con su buena cuota de minutos al te-ner ya experiencia en el equipo, Alex Foster que podrá ir teniendo minutos entre el ‘4’ y el ‘5’, Aaron Ross que no podrá jugar has-ta Enero al lesionarse de la rodilla en pre-temporada, y por último Stan Mays y Randi Onwuasor que están en plantilla y todo bien.

Hay tanto por recomponer que poner una simple opción de esquema sería tirarse a la piscina de manera arriesgada. Smith ha he-cho muy buen trabajo en su primer año y le ha dado a Texas Tech atractivo para atraer nuevos hombres, pues habrá hasta siete caras novedo-sas pero han de ir demostrando que pueden ser de utilidad. El punto positivo es que muchos de ellos pueden aportar de inmediato. Aten-ción a la dupla anotadora Robert Turner y De-vaugntah Williams, porque ambos son buenos anotadores, y Williams puede ser el hombre perfecto para ir recuperando la anotación per-dida. Por dentro la cosa está en duda y quien pueda aportar, bienvenido. Hay rotación pero falta ver qué hombres son los que aportan. No está todo tan mal como en TCU, pero todo lo bueno que se hizo ahora hay que recomponer-lo con nuevos hombres. Deben seguir la línea iniciada la pasada temporada, lograr un número de victorias importantes y seguir creciendo en el ‘recruiting’ para pasar a formar parte de la zona media de la Big 12.

NCAA 2014-2015

West Virginia Mountaineersluis argeoWest Virginia Mountaineers

Localización Morgantown, West Virginia

Pabellón WVU Coliseum

Fundación 1867

Enrollment 21.115

Palmarés13 Torneos de Conferencia

(campeones de la Big East en 2010)

Torneo NCAA25 apariciones

1 subcampeonato nacional (1959) y otra FF(2010)

Principales bajas

Eron Harris

Terry Henderson

Principales recruits

Jaysean Paige

Devin Williams

Partidos clave non-conference

Puerto Rico Tip Off

LSU

Temporada 13/14

17-16(9-9). Cuartos final Torneo Big 12. Primera ronda

Torneo NIT

Salieron de WVU

Jerry WestRod Thorn

Johannes HerberKevin PittsnogleJoe Alexander DaSean Butler

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Jaysean Paige G 6-2 JR

1 Jonathan Holton F 6-7 JR

2 Jevon Carter G 6-2 FR

3 Juwan Staten G 6-1 SR

4 Daxter Miles JR G 6-3 FR

5 Devin Williams F 6-9 SO

10 Chase Connor G 6-1 SO

11 Nathan Adrian F 6-9 SO

12 Tarik Phillip G 6-3 SO

13 James Long G 5-11 SO

14 Gary Browne G 6-1 SR

20 Brandon Watkins F 6-9 SO

21 BillyDee Williams F 6-6 JR

23 Tyrone Hughes G 6-0 JR

30 Richard Romeo G 6-0 JR

34 Kevin Noreen F 6-10 SR

45 Elijah Macon F 6-9 RS FR

Entrenador: Bob Huggins

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Monmouth

Nov 16 vs Lafayette

Nov 20-23Puerto Rico Tip Off (@George Mason)

Nov 26 vs VMI

Nov 29 vs College of Charleston

Dic 04 @LSU

Dic 07 @Northern Kentucky

Dic 14 vs Marshall

Dic 20 vs North Carolina State

Dic 22 vs Wofford

Dic 30 vs Virginia Tech

62

Si los grandes jugadores buscan retos para mo-tivarse antes de cada temporada, el de Juwan Staten (6-1) –recientemente elegido como el preseason Player of the Year de la Big 12- parece claro: no dejar Morgantown sin haber pasado por el Gran Baile. El senior firmó unos números fantásticos la temporada pasada -18.1 p, 5.9 as, 5.6 re.-, que le han catapultado al es-tatus de los mejores bases del país. Él será, para el entrenador Bob Huggins, la piedra an-gular de unos Mountaineers muy renovados, tras la espantada de los cañoneros Eron Harris (Michigan State) y Terry Henderson (N.C. Sta-te), o el francés Remi Dibo –vuelve a Europa-, entre otros. Hasta siete jugadores debutarán de azul y oro este nuevo curso, capitaneados por el veterano base. No es algo bueno para un equipo con aspiraciones a entrar en el gran bai-le –llevan dos años seguidos sin hacerlo-, pero la capacidad de adaptación de todos ellos ha sorprendido al mismísimo Staten, por lo que el equipo llega al curso con ganas de sorprender.

Las esperanzas del año pasado fueron dilu-yéndose con la pérdida de seis de los últimos ocho partidos, incluyendo la amarga derrota contra Georgetown en la primera ronda del siempre consolador NIT. Con un último ba-lance de 17-16, 9-9 en conferencia, las mar-cas parecen, a priori, fácilmente igualables, aunque este año la afición espera un salto de calidad, una posición mejor en la tabla final de la Big 12, y una entrada sin titubeos en el torneo de marzo. La llegada de algunos transfers de colleges menores añade fuertes dosis de ambición ciega e ilusionante, pero también trae consigo esa incertidumbre mar-ca de la casa que, entre los aficionados más exigentes, resulta cansina y decepcionante.

Tras un año de tiro exterior y contraataques, este año, Huggins volverá a contar con juego interior en ataque. Sin duda alguna, el equipo cambiará todo su juego ofensivo con la mejora sustancial de un frontcourt fortalecido. Devin Williams, en su segundo año, ya es la refe-rencia indiscutible del juego interior en Mor-gantown. Esta temporada por fin recibirá la ayuda de Elijah Macon y Jonathan Holton, dos forwards redshirts que ya el año pasado cono-cieron el sistema de Huggins, desde la grada. Si a Macon (6-9), un cuatro estrellas entre los PF del 93, le respetan las lesiones, puede hacerse un hueco rapidísimamente en la rotación de los Mountaineers. Y si Holton sabe controlar su vida extra-deportiva, podrá demostrar toda su versatilidad como alero fuerte tras dos temporadas en los márgenes del balonces-to NCAA. No hay que olvidarse de los gratos debuts del pasado curso, Brandon Watkins y Nathan Adrian, que junto a Williams sostuvie-ron el producto interior bruto de una plantilla con déficit de kilos y músculo. Dejando atrás

su año novato, la química entre ellos puede catalizarse y resultar invencible. Entonces, porfin, Huggins podrá decir que cuenta con chi-cos para meterles balones dentro de la zona.

Entre las novedades del juego exterior, un puñado de jugadores JuCo llegan a Mor-gantown con ganas de competir por minutos. Jaysean Paige se presenta con buenos porcen-tajes de tiro, y BillyDee Williams tendrá que pelear por un hueco en el puesto de alero. El sophomore Tarik Phillip puede ser un buen refresco para Staten, aunque el hombre con galones en esa posición, Gary Browne, que-rrá aprovechar su cuarto año en el equipo. La experiencia del base puertorriqueño se presu-me importante. Además, los freshmen Jevon Carter y Daxter Miles serán nuevas opciones en el juego de perímetro de los Mountaineers.

Las sensaciones generales ante el inicio de temporada en el equipo las resumió Bob Huggins hace unas semanas, en la rueda de prensa de presentación de la nueva tempo-rada. “Estamos listos. No puedo esperar”.

NCAA 2014-2015

Por Jorge Díez y ivÁn orTíz

64

No son tiempos fáciles para la antaño poderosa Big East. La reconfiguración de conferencias que se vivió durante el verano 2013 ha deja-do una gran perdedora en la Big East, quien de hecho se puede decir que no es ni la misma conferencia. La pérdida de programas como Lousiville, Syracuse, Pittsburgh o Notre Dame se ha visto compensada insuficientemente pues a la nueva conferencia han llegado programas medios o medio bajos como Butler (a pesar de sus dos recientes finales), Creighton o Xavier.

Siete títulos conquistaron sus diversos pro-gramas como miembros de la Big East en una conferencia que siempre era larga y dura, y que ahora está muy lejos ya no de volver a im-ponerse en un torneo NCAA, también de aspi-rar a la Final Four con solvencia, aunque luego ya sabemos que en Marzo todo puede pasar.

Eso sí, los programas de la renovada Big East y quien más quien menos ha llegado a la Fi-nal Four en alguna ocasión (salvo Creighton y Xavier) por lo que una renovación en el futuro próximo para que estos programas vuelvan a estar en el top nacional es algo muy plausible. Pero de momento, toca sufrir.

El año pasado Villanova dominó la confe-rencia, y este año se espera lo mismo, pero llegado el Torneo NCAA tuvieron una rápi-da salida, como la tuvo Creighto; ambos ca-yeron en segunda ronda. Un seed 2 y otro 3 que se van a casa tras ganar un solo par- tido no es la mejor carta de presentación. A lo que hay que sumar que el campeón deltorneo de conferencia, Providence, tam-

poco fue capaz de pasar de primera ronda, así como Xavier que cayó en los First Four.

Y para esta temporada no se espera mucho más de la Big East porque ninguno de sus programas está especialmente preparado y varios de ellos como Creighton han tenido bajas importan-tes que les devuelven a un lugar más terrenal.

Villanova a pesar de su debilidad en los tor-neos a cara o cruz sorprendió el año pasado y esta temporada vuelven a situarse como los favoritos a ganar. A su estela se puede situar a Georgetown con una de las parejas más decisivas de la conferencia en la figura de D’Vaunte Smith-Rivera y Joshua Smith; quizá sea el año de volver a ver a los Hoyas bailan-do. También Xavier es señalado como alterna-tiva; estos disputaron el Torneo el año pasado y a pesar de que cuentan con importantísimas bajas también es cierto que han reclutado juga-dores suficientes para sustituirlos y además en sus filas juega el mejor pívot de la compe-tición. Si cumplen las expectativas es posible que sean los tres únicos equipos de la Big East en el Torneo… e incluso pueden ser menos.

Por detrás y gracias a lo abierto de la conferencia hay varios equipos que pueden tener un buen o mal año dependiendo de muchas cosas. Uno es Butler quien recupera a Roosevelt Jonespero pierde a su entrenador por enferme-dad; si no se descentran su dureza les puede devolver a temporadas ganadoras. Lo mismocon Providence, quienes fueron campeonesdel torneo el año pasado y pierden a Cotton pero cuentan con un equipo de calidad en

el que recuperan a Nunn que si se mantiene sano puede llevarles a luchar por la presen-cia en el Madness. Los dos últimos de este grupo podrían ser St. John’s, equipo que quiere volver a tiempos mejores con mu-chos jugadores de vuelta, y Marquette, que hasta hace poco era un programa que siem-pre era tenido en cuenta en el Madness y que ahora con los transfer de Matt Carlino y Luke Fischer busca volver a ser respetado.Para finalizar nos encontramos con Seton Hall que cuenta con uno de los mejores freshmen del año en Isaiah Whitehead; Creighton en la era post-McDermott y que aún así cuen-ta con un equipo para competir; y DePaul en manos del sophomore Billy Garrett Jr.

Quizá la conferencia no cuenta tampoco con el interés de ver grandes proyectos a nivel NBA pero hay muy buenos jugado-res con aroma universitario como Smi-th-Rivera y Joshua Smith de Georgetown, Darrun Hilliard y JayVaughn Pinkston de Villanova, Tyler Harris y LaDontae Henton de Providence, Matt Stainbrook de Xavier, D’Angelo Harrison de St.John’s, Roosevelt Jones de Butler o Billy Garrett Jr. de DePaul.

La Big East está luchando con su pasado pero cuentan con tradición para ser teni-dos en cuenta como conferencia a la que acercarse y a falta de jugadores NBA, es posible que a muchos de estos jugadores les veamos por Europa el próximo año. El paciente está enfermo pero seguro que tie-ne la recuperación a la vuelta de la esquina.

NCAA 2014-2015

Primer Equipo BIG EAST Segundo Equipo BIG EAST

Doug McDermott, Creighton

Markel Starks, Georgetown

Bryce Cotton, Providence

D’Angelo Harrison, St. John’s

James Bell, Villanova

Semaj Christon, Xavier

Kellen Dunham, Butler

D’Vauntes Smith-Rivera, Georgetown

Davante Gardner, Marquette

Kadeem Batts, Providence

Fuquan Edwin, Seton Hall

JayVaughn Pinkston, Villanova

Equipo Rookie

Premios BIG EAST 2013/14

Entrenador del año Jay Wright, Villanova

Jugador del año Doug McDermott, Creighton

Defensor del año Fuquan Edwin, Seton Hall

Rookie del año Billy Garrett Jr, DePaul

Atleta – estudiante del año Alex Barlow, Butler

Jugador con mayor progresiónDarrun Hilliard, VillanovaDaniel Ochefu, Villanova

Sexto hombre del año Davante Gardner, Marquette

Andrew Chrabascz, ButlerBilly Garrett, Jr., DePaul

Tommy Hamilton IV, DePaul

Deonte Burton, MarquetteRysheed Jordan, St. John’s

Jaren Sina, Seton HallJosh Hart, Villanova

NCAA 2014-2015

Butler BulldogsButler Bulldogs

Localización Indianapolis, Indiana

Pabellón Hinkle Fieldhouse

Fundación 1855

Enrollment 4000

Palmarés7 Torneos de Conferencia18 Campeonatos de Liga

Regular

Torneo NCAA12 participaciones

2 presencias en Final Four (2010 y 2011)

Principales bajas

Kyle Marshall

Erick Fromm

Elijah Brown

Principales recruits

Austin Etherington

Tyler Lewis

Kelan Martin

Tyler Wideman

Partidos clave non-conference

Battle 4 Atlantis Tennessee Indiana

Temporada 13/14

14-16 (4-14). Primera ronda Torneo Big East

Salieron de Butler

Bob EvansGordon Hayward

Shelvin MackRalph O´BrienBilly Shepherd

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Austin Etherington F 6-6 GS SR

1 Tyler Lewis G 5-11 JR

3 Alex Barlow G 5-11 SR

4 Tyler Wideman F 6-8 FR

11 Jackson Aldridge G 6-0 SR

13 Jackson Davis F 6-8 FR

21 Roosevelt Jones F 6-4 JR

24 Kellen Dunham G 6-6 JR

25 Steven Bennett G 6-2 SO

30 Kelan Martin F 6-6 FR

31 Kameron Woods F 6-9 SR

45 Andrew Chrabascz F 6-7 SO

Entrenador: Brandon Miller

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 15 vs Maine

Nov 18 vs Chattanooga

Nov 22 vs Loyola (Md)

Nov 26-28Battle 4 Atlantis

(@North Carolina)

Dic 03 @Indiana State

Dic 06 vs Northwestern

Dic 08 vs Kennesaw State

Dic 14 @Tennessee

Dic 20 @Indiana

Dic 22 vs UT-Martin

Dic 28 vs Belmont

65

Con la partida de Kyle Marshall y Erick Fromm, ya nada queda de aquel mítico equipo de Butler que consiguió acceder a dos finales consecutivas del Torneo NCAA. Tampoco está Brad Stevens, el joven entre-nador que les guió hasta allí y que obtuvo la pasada temporada el puesto de entrena-dor de los Boston Celtics. Y sin él la vida no está siendo fácil para Butler, un programa acostumbrado a ganar en la última década. También a acudir al torneo NCAA, pers-pectiva que de momento queda muy lejos.

Hacia 8 temporadas que los Bulldogs no tenían una temporada perdedora, pero tam-bién es cierto que antes disputaban sus parti-dos en una conferencia menor y ahora lo hacen en la Big East junto a grandes programas. Y de la misma manera hay que tener en cuenta que disputaron el año sin la presencia de su mejor jugador, Roosevelt Jones, lesionado en la muñeca. Fuera de conferencia se mos-traron sólidos (9-2) con derrotas ajustadas ante grandes programas, pero luego 5 derro-tas consecutivas, tres de ellas en la prórroga, para abrir la Big East les hundieron en el pozo.

A pesar de la marcha de Marshall y Fromm hay motivos para ser optimista pues Butler es un equipo siempre competitivo y la vuelta de Jones les da un plus de talento que no tenían el año pasado. El esquema será prácticamen-te el mismo que han empleado durante estos años debido a su menor físico: defensa dura, juego trabado y trabajado con mucho mo-vimiento exterior aprovechando bloqueos y lanzamientos exteriores o buenos pases para canastas fáciles. Un ideario que Brandon Mi-ller, asistente de Stevens, acogió y que ahora deberá continuar por el momento con Chris Holtmann. Miller va a estar ausente por ra-zones médicas y no se sabe muy bien cuando volverá por lo que su asistente se hará cargo.

Roosevelt Jones es la gran esperanza ante las malas noticias. Su vuelta supone que But-ler recupere a su jugador para todo. A pesar de medir apenas 1,95 Jones es el alero del equipo y uno de los mejores reboteadores del mismo. Es un jugador que está en todos los lados y que sir-ve de catalizador ofensivo para el equipo como especie de point forward que crea desequili-brios y que anota o busca a sus compañeros.

A su lado tendrá un par de buenos mane-jadores de bola. Alex Barlow respondió el año pasado con un salto de minutos como base del conjunto y será el encargado de se-guir organizando ataques y aprovechando su tiro de 3 ahora que Jones tendrá más el balón en las manos. Lo mismo pasará con Kellen Dunham, mejor anotador de este equipo gracias a un rápido y efectivo tiro de 3. Con Jones de vuelta en Butler esperan que logre mejorar sus porcentajes para que el

equipo funcione a más alto nivel en ataque.

La pintura se verá más debilitada y como siempre, carente de centímetros. Kameron Woods tuvo un buen año pero debe refren-darlo con una mayor efectividad en ataque. Es un jugador móvil, que carga el rebote pero capaz también de buscar la canasta y de man-tener la fluidez ofensiva. Lo que puede ofrecer junto a él Andrew Chrabascz es una incógni-ta, aunque en su primer año convirtió algunos tiros de 3. Si ha trabajado en ello en verano puede ser un recurso a tener en cuenta libe-rando más la pintura y amenazando a la vez.

En el banco no contarán con ningún jugador con experiencia del año pasado pero sí han conseguido mediante transfer al alero Aus-tin Etherington procedente de la vecina Indiana y que en un equipo de menor nivel como Butler puede florecer. Y más allá de él un puñado de freshmen por probar en el jue-go interior: un 3-4 físico pero con tiro exterior como Kelan Martin y jugadores más interiores como Jackson Davis y Tyler Wideman, aunque como siempre en Butler, sin centímetros. Les hubiera sido de ayuda que Tyler Lewis, base procedente como transfer de NC State, pu-diera haber sido de la partida esta temporada.

La pérdida de Marshall y la enfermedad de Miller son dos grandes contratiempos pero en Butler están acostumbrados a luchar con-tra la adversidad por lo que nunca van a dejar de pelear. Aunque la pasada temporada tuviera saldo negativo, todo podía haber sido distinto si alguno de los partidos resueltos en la prórroga se hubiera decantado de su lado. No parecen tener el talento para llegar al Tor-neo NCAA, pero sin embargo es probable que su garra y coraje les mantenga competitivos todo el año con Jones de vuelta y algunos ju-gadores más maduros. No van a ganar la Big East, pero no se van a dejar pisar fácilmente.

NCAA 2014-2015

Creighton BluejaysCreighton Bluejays

Localización Omaha (Nebraska)

Pabellón CenturyLink Center Omaha

Fundación 1878

Enrollment 6325

Palmarés 12 Torneos de Conferencia 19 Ligas regulares

Torneo NCAA19 apariciones

3 Sweet Sixteen (1962, 1964 y 1974)

Principales bajas

Doug McDermott

Ethan Wragge

Principales recruits

Ricky Kreklow

Ronnie Harrell

Leon Gilmore III

Partidos clave non-conference

Oklahoma

Nebraska

Saint Mary’s

Temporada 13/14

24-6 (14-4). Finalistas Torneo Big East. Segunda ronda

Torneo NCAA

Salieron de Creighton

Paul Silas, Kyle Korver, Anthony Tolliver, Rodney Budford

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Leon Gilmore III F 6-7 FR

1 Austin Chatman G 6-0 SR

2 Gabriel Connealy F 6-4 JR

4 Ronnie Harrell G 6-7 FR

5 Devin Brooks G 6-2 SR

10 Mo Watson JR G 5-10 JR

11 Tyler Clement G 6-1 FR

13 Cole Huff F 6-8 JR

15 Rick Kreklow G 6-7 SR

21 Isaiah Zierden G 6-2 SO

22 Avery Dingman G 6-6 SR

23 James Milliken G 6-2 JR

31 Will Artino C 6-11 SR

32 Toby Hegner F 6-10 FR

40 Zach Hanson F 6-9 SO

41 Geoffrey Groselle C 7-0 JR

50 Mogboluwaga Oginni F 6-8 JR

Entrenador: Greg McDermott

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Central Arkansas

Nov 16 vs Chicago State

Nov 19 vs Oklahoma

Nov 23 vs North Carolina Central

Nov 25 vs Eastern Illinois

Nov 28-29Emerald Coast Classic

(@Ole Miss)

Dic 03 @Tulsa

Dic 07 @Nebraska

Dic 09 vs South Dakota

Dic 13 vs Saint Mary’s

Dic 19 vs Texas-Pan American

Dic 21 vs North Texas

66

Año uno después del reinado de McDermott II, la corona vuelve a McDermott I. Y no es poco decir para Creighton que pierde al juga-dor del año y máximo anotador de la nación, quien les proporcionó cuatro años maravillo-sos. Durante los últimos tres años consiguie-ron alcanzar el Torneo NCAA y conquistaron dos títulos de conferencia en la MVC. Pero si cabe más importante es lo logrado en la pasada campaña donde se adaptaron perfectamente a la Big East acabando segundos tanto en liga como en el torneo. Esto les valió un seed 3 en el Madness que lamentablemente para ellos termino con una derrota en segunda ronda.

Ahora deben superar esa época de éxito y volver a la normalidad de ser un equipo más débil. No solo por la marcha de su estrella, también porque con él se han ido 3 de los otros titulares lo que deja a los Bluejays con muchas dudas. Ahora es el momento de que Greg McDermott, el entrenador, de-muestre su valía en Creighton pues contará con un equipo con algunos buenos jugado-res pero sin una estrella y debe mantenerse competitivo para que no se pierda el traba-jo hecho poniendo a Creighton en el mapa.

El año pasado Creighton fue uno de los me-jores ataques de toda la competición. Con un juego basado en movimientos inteligentes de todos los jugadores, la atención que gene-raba McDermott y sobre todo mucho tiro de 3, además de paciencia y juego de equipo pues no en vano lideraron el país en el ratio de asis-tencias por pérdida, lo que habla muy bien de ambos aspectos. Este año con la pérdida de ta-lento y de tiro exterior del equipo, parece que Creighton quiere cambiar un poco la perspecti-va de su juego. Sin variar el gusto por el juego ofensivo, pretenden poner los mayores esfuer-zos en mejorar en el apartado defensivo y la idea es salir con un equipo más poderoso en la pintura que ayude a cerrarla y a rebotear, dos de los puntos débiles del equipo del año pasado.

En este proceso es fundamental la vuelta al equipo de Austin Chatman, base del mis-mo y único titular que regresa por lo que se espera que también sea un líder sobre la pista. Es un jugador pequeño y muy eléctri-co que puede buscar la penetración para ge-nerar ventajas ahora que McDermott no está para atraer defensas y que tiene que asumir más tiros ante la pérdida de poder anotador.

Para suplir esta pérdida llega desde California el transfer de Ricky Kreklow (quien curiosa-mente ha decidido enrolarse como walk on en lugar de ir a otra universidad con una beca) que puede ser clave en el buen hacer de esta temporada para los Bluejays. Es un exterior que deberá desempeñarse como alero y queha jugado ya para Missouri y California. En los Golden Bears no ha podido mostrar su ca-

lidad de forma continua por las lesiones que le han atormentado. Si está sano en esta nueva etapa puede ser el líder anotador de un equipo carente de ellos. Es un buen lanzador exterior y en general un jugador de talento por lo que puede encajar a la perfección en el sistema. A su lado, uno de los suplentes del año pasado, Devin Brooks será el ocupante del puesto de escolta, aunque es un jugador con un gran ma-nejo de balón que le permite actuar también como 1. Es un jugador más alocado, curtido en los playground de Nueva York, y peor tira-dor de lo que el sistema de Creighton deman-da por lo que su trabajo en estos dos aspectos será fundamental para su papel en el equipo.

En juego interior, que ha perdido a sus dos ti-tulares, deberá rehacerse con la ascensión de Will Artino al puesto de pívot titular. Es un jugador zurdo, alto y con kilos, lo contrario a los interiores móviles y tiradores del año pa-sado, por lo que Creighton debe cambiar un poco su estilo y hacer que Chatman y Bro-oks le surtan de balones en la pintura, donde realmente hace año, para así abrir también el campo al hundir la defensa. Junto a él estará el freshman Toby Hegner, quien el año pasado estuvo como redshirt y que este sí proporciona una amenaza desde la línea exterior, aunque está por ver como responde en otros campos.

En el banquillo Greg McDermott contará con potencia de fuego para bombardear las defensas rivales. De ello se encargará James Milliken, procedente de JUCO, por lo que debe aportar de inmediato e Isaiah Zierden, quien ya estaba el año pasado y que sale de una lesiónque le privó de disputar los últimos partidos. Ambos son dos muy buenos lanzadores para integrarse en el sistema y sustituir así a Brooks durante muchos minutos ya que este no es un buen tirador y Chatman lo es solo de formalimitada. También el walk on Tyler Clement

puede aportar en ese aspecto en sus limitadosminutos. Para el puesto de alero cuentan con su mejor recruit del año, Ronnie Harrell, un 4 estrellas que puede cubrir el hueco dejado por Gibbs y que también es un buen lanzador exte-rior. Es un jugador que se desempeñaba como base hasta que le llegó el estirón y por ello guarda fundamentos técnicos y tácticos de esta etapa que le pueden hacer interesante como point forward en un juego de pase como el de Creighton. Por último cuentan con la experien-cia de Avery Dingman para estas posiciones.

Por dentro la cosa está mucho menos cla-ra ya que los jugadores con los que cuentanlos Bluejays pecan de inexperiencia. Leon

a un baloncesto más académico donde in-tegrar a Artino sería importante, acostum-brándose a jugar con interiores más clásicos.

Vuelven a tener un calendario fuera de con-ferencia sencillo y la Big East sigue sin ser lo que era antaño, por lo que a pesar de las importantes bajas sufridas, los Bluejays pueden pelear por estar en la zona templa-da de la conferencia, lo que les permitiría ir al NIT y quien sabe si incluso estar on the bubble para el Torneo NCAA gracias al nombre ganado y a que Kreklow y Chatman sean capaces de asumir la responsabilidad.

Gilmore III es un 3-4 freshman que añade rebote y tiro exterior a los Bluejays; mientras que Zach Hanson es un sopho con posi-bilidades de ser titular pues se tienen puestas muchas esperanzas en su progresión aunque el año pasado solo disputara 5 minutos por partido. También cuentan con un 7 pies in-capaz de mantenerse sano como Geoffrey Groselle y con un walk on atlético que res-ponde al nombre de Mogboluwaga Oginni.

La plantilla de Creighton es profunda y si la gente del banquillo está preparada siguen teniendo un gran potencial desde el tiro ex-terior para hacer daño, pero ya no tienen al McDermott jugador y quizá deban volver

67NCAA 2014-2015

NCAA 2014-2015

DePaul Blue DemonsDePaul Blue Demons

Localización Chicago, Illinois

Pabellón AllState Arena

Fundación 1898

Enrollment 23.000

Palmarés2 Campeonatos de Liga Regular (1992 y 2004)

1 Torneo del NIT (1945)

Torneo NCAA22 apariciones

2 presencias en Final Four (1943 y 1979)

Principales bajas

Cleveland Melvin

Brandon Young

Principales recruits

Darrick Wood

Aaron SImpson

Partidos clave non-conference

Diamond Head Classic

Temporada 13/14

11-20 (3-15). Cuartos de final Torneo Big East

Salieron de DePaul

George Mikan Mark Aguirre

Terry Cummings Rod Strickland

Quentin Richardson Wilson Chandler

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 R.J. Curington G 6-5 SO

1 Darrick Wood G 6-5 SO

2 Tommy Hamilton IV C 6-11 SO

3 Rashaun Stimage F 6-8 JR

4 Myke Henry F 6-6 JR

5 Billy Garrett Jr. G 6-6 SO

10 David Molinari G 6-0 JR

11 Forrest Robinson F 6-10 SR

13 Cory Dolins G 6-0 JR

15 Aaron Simpson G 5-11 JR

21 Jamee Crockett F 6-4 SR

25 Durrell McDonald G 6-2 JR

30 Peter Ryckbosch F 6-10 JR

33 Joe Hanel F 6-7 FR

42 Greg Sequele F 6-9 SR

Entrenador: Oliver Purnell

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs UIC

Nov 18 vs Drake

Nov 26 vs Lehigh

Nov 30 vs Stanford

Dic 02 vs Northern Illinois

Dic 04 @Chicago State

Dic 07 vs Milwaukee

Dic 11 @George Washington

Dic 14 vs Illinois State

Dic 18 @Oregon State

Dic 22-25Diamond Head Classic

(@Colorado)

68

A día de hoy no es ningún secreto que DePaul no pasa por sus mejores momentos. Acabaron el año con un triste 3-15 en la Big East y lo gra-ve es que no tiene visos de ir mucho mejor esta temporada. No contarán más con Cleveland Melvin, que no pudo despedirse de la mejor manera del equipo al pasar buena parte del año fuera. Tampoco estará Brandon Young, quien asumió buena parte del liderazgo ofen-sivo que dejó libre Melvin. Los dos máximos anotadores de la temporada fuera de un plumazo. El trabajo del croata Sandi Marcius en la pintura también se marchará y con todo ello, si las cosas estaban mal antes, no pintan mucho más prometedoras para esta temporada. El motivo de optimismo más importante re-side en Billy Garrett Jr. Base old school que tuvo una primera temporada muy prometedora como director y que tendrá que multiplicarse en muchas tareas el año que viene. Ya mos-tró buen toque anotador, y acreditó 12,4 pun-tos por duelo, pero con Young y Melvin fuera tendrán que ser muchos más. Tiene liderazgo y ha causado una muy buena impresión a to-dos los especialistas. Será uno de los nom-bres a seguir para la temporada que viene. La compañía de Garrett Jr. por fuera será nueva por completo. Permanecerá Durrell McDonald y al llegar ambos el mismo año pueden formar una buena sociedad que evolucione al mismo tiempo. En el otro puesto exterior se puede su-mar Darrick Wood. Buen anotador que viene desde JUCO, como todas las novedades que presenta DePaul este año. Aaron Simpson, que ha llegado a través de la misma ruta, apor-tará velocidad a la línea exterior y permitirá un poco de descanso. Si encuentra regularidad, para los exteriores puede ser un buen recam-bio R.J. Curington, que mostró el año pasado, cuando pudo, buenos momentos anotadores. La ventaja es que tanto Wood como Simpson pueden aportar desde el primer momento, por lo que se puede hacer el recambio de inmediato.

Jamee Crockett aporta al equipo una fun-ción más defensiva en el puesto de ‘3’. Más limitado en ataque pero muy intenso atrás y con buena capacidad para aguantar al rival en el uno contra uno. Está por ver como se adapta al esquema el alero Rashaun Sti-mage, otro de los jugadores que han llegado desde JUCO. También podrá debutar Myke Henry tras esperar el año pasado procedente de Illinois. Son dos recambios más que pueden dar variabilidad de opciones al equipo, pero no son ni mucho menos hombres diferenciales.

Por dentro pierden la figura imponente de Mar-cius pero el puesto lo asumirá Tommy Ha-milton IV. Segundo máximo reboteador del equipo la temporada pasada, solo superado por Melvin, ahora tendrá que ser el hombre fuerte en la pintura a tiempo completo. Se mantienen

dos variables que pueden darle a Oliver Pur-nell buena combinación en la pintura. Será in-teresante ir viendo la aportación de Forrest Robinson como ‘4’ tirador. Billy Garrett Jr. lo suele usar bastante en situación de pick and pop gracias a su rápido tiro exterior, y desde la línea de tres puntos tiene buena mano. Greg Sequele es duro pero ágil y tiene envergadu-ra. Buen taponador y una opción más al rebote.

La mayor duda en DePaul es el hecho que no cuentan con un factor diferencial ni con un anotador regular puesto que Billy Garrett Jr. todavía tendría que adaptarse a ese rol y no deja de ser el director de juego, por lo que uno de los exteriores ha de dar un paso adelante. Durrell McDonald tiene buena mano, puede ayudar en la función y Aaron Simpson lle-ga tras dos años haciendo más de 20 pun-tos por partido en Lincoln College. Darrick Wood también viene con buenos números ano-tadores, pero tendrán que adaptarse a un nuevo entorno, aunque vengan un poco más curtidos.

Lo más positivo para DePaul es que pueden mantener el esquema del año pasado, que tie-nen recambios y que son chicos que aportan trabajo, pero han perdido mucha anotación y talento como para poder predecir una mejoría de cara al año que viene. Han de cambiar muchas cosas para que los blue de-mons puedan sonreír, pero mientras llega ese día, podremos disfrutar de la calidad de Bi-lly Garrett Jr. Una delicia ver como todavía quedan hombres que usen la media distancia como recurso de tiro, y de manera tan efec-tiva. Muy listo entrando y a poco que tenga un poco más de cuidado con determinadas decisiones será uno de los bases más intere-santes de la competición. A corto plazo el objetivo de DePaul debe ser el de mejorar ese lamentable 3-15 en la Big East y acer-carse a un .500 en el registro global. Si no, intentar que la cosa no caiga mucho más.

NCAA 2014-2015

GeorGetown HoyasGeorgetown Hoyas

Localización Whasington, D.C

Pabellón Verizon Center

Fundación 1784

Enrollment 7752

Palmarés1 Torneo NCAA

10 Torneos de Conferencia 5 Ligas Regulares

Torneo NCAA29 apariciones

5 presencias en Final Four1 Campeonato (1984)

Principales bajas Markel Starks

Principales recruits

L.J. Peak, Tre CampbellIsaac Copeland, Paul White

Partidos clave non-conference

Battle 4 Atlantis

Kansas

Indiana

Temporada 13/14

17-13 (8-10). Primera ronda Torneo Big East. Segunda

ronda Torneo NIT

Salieron de Georgetown

Patrick Ewing Reggie Williams

Allen IversonJeff Green

Dikembe Mutombo Roy Hibbert

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 L.J. Peak F 6-5 FR

1 Tre Campbell G 6-2 FR

3 Mikael Hopkins F 6-9 SR

4D’Vauntes

Smith-RiveraG 6-3 JR

5 Reggie Cameron F 6-7 SO

11 Isaac Copeland F 6-9 FR

12 David Allen G 6-2 JR

13 Paul White F 6-8 FR

21 Riyan Williams G 6-4 JR

23 Aaron Bowen F 6-6 SR

24 Joshua Smith C 6-10 SR

33 Trey Mourning F 6-9 FR

42 Bradley Hayes C 7-0 JR

55 Jabril Trawick G 6-5 SR

Entrenador: John Thompson III

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 15 vs St.Francis Brooklyn

Nov 18 vs Texas A&M Corpus Christi

Nov 22 vs Robert Morris

Nov 26-28 Battle 4 Atlantis (@Florida)

Dic 07 vs Towson

Dic 10 vs Kansas

Dic 13 vs Radford

Dic 20 vs Charlotte

Dic 27 @Indiana

69

Georgetown culminó el año pasado una tempo-rada de 18 victorias y se quedó fuera del Torneo NCAA (por primera vez desde 2009) después de estar on the bubble. La explicación es cla-ra: su temporada fue una montaña rusa de sorpresas en forma de derrotas y victorias pero cuando debieron dar un paso adelante, terminaron el año perdiendo 5 de sus últimos 7 partidos y cosecharon así un récord de 8-10 en la Big East. El NIT les vio avanzar hasta se-gunda ronda donde cayeron con Florida State.

De aquel equipo pierden a su base Markel Starks y a un par de jugadores relevantes del juego interior como Nate Lubick y Moses Abraham. No es un hecho que preocupe de-masiado porque John Thompson III ha logrado juntar una muy buena clase de freshmen y la marcha de Starks puede hacer florecer más el juego del mejor jugador de los Hoyas,y quizá de la conferencia, Smith-Rivera.

Aunque lo cierto es que los Hoyas van a carecer de un base puro en el quinteto, merece la pena correr el riesgo por ver a D’Vauntes Smith Ri-vera con mayor responsabilidad. El año pasa-do como sophomore vivió una explosión en su juego y se configuró como el mejor jugador del equipo. Es un versátil anotador pero que osten-ta también un juego muy completo, ayudando en otras facetas como el rebote o la generación de juego gracias a su manejo y visión. Siendo un escolta lo va a tener difícil en la NBA por su altura y perfil físico, así que este año como posible base puede ser fundamental de cara a su elección en el draft. Dentro del sistema de Georgetown con cortes continuos y opciones para el pase de los exteriores, la clarividencia de Smith-Rivera mientras mantiene su per-fil anotador va a ser fundamental. De como responda al reto puede depender el éxito de la campaña, siendo además un jugador apuntado como posible jugador del año de la Big East.

A su lado va a tener a Jabril Trawick, un ex-terior que puede echarle una mano subiendo la pelota y que sobre todo debe ser la ame-naza exterior del equipo con su lanzamiento desde el triple. El año pasado se rompió la mandíbula y cuando regresó en febrero mos-tró destellos de haber encontrado la eficacia que le ha faltado en gran parte de su carrera en Gtown. Completará el juego exterior el fresh-man L.J. Peak, explosivo escolta que divide defensas con su primer paso y capacidad at-lética y que tiene que ser un valor en ambos lados de la cancha para liberar a Smith Rivera de responsabilidades en ciertos momentos.

En el interior la clave estará en el mismo hom-bre que el año pasado: Joshua Smith. El se-nior, que jugó sus dos primeras campañas en UCLA, es una fuerza de la naturaleza en lapintura y por momentos puede ser dominante anotando valiéndose de sus kilos como demos-

tró el inicio de la temporada pasada. Pero des-pués llegó la noticia de que no sería elegible el resto del año por razones académicas y fue una de las razones también de que los Hoyas colap-saran en los partidos de conferencia. Con Smi-th en cancha y en forma, Georgetown es un equipo mucho más peligroso. La otra plaza en el quinteto podría ser para Mikael Hopkins, un jugador atlético y reboteador y con cierta capacidad de pase desde el poste que permite dar fluidez al movimiento de balón pero que sin embargo cuenta con un parco arsenal ofensivo.

En el banquillo dos veteranos del año pasa-do y mucho jovenzuelo. Aaron Bowen es un jugador atlético y que aporta energía desde el banco, mientras Reggie Cameron es un tirador y ambos son jugadores que se des-empeñan como aleros. Para el juego inte-rior ya estarán esta temporada los freshmen: Isaac Copeland es un 4 abierto con un gran tiro, Paul White es también un buen tirador pero con menos rango y un jugador móvil y de fundamentos técnicos. Por su parte Trey Mourning es más alto pero también es de esperar que juegue mucho menos. El quinto freshmen es Tre Campbell, quien siendo el único base puro del equipo tendrá mucha importancia como suplente de Smith-Rivera pero también para jugar a su lado y liberar-le de responsabilidades manejando el balón.

La Big East es una conferencia abierta en su favoritismo y por tanto los Hoyas tienen la oportunidad de colarse en lo alto y volver al baile. Para ello necesitan que se cumplan al menos dos de estas tres cosas, aunque si fueran las tres podrían pensar en el título de conferencia: Smith-Rivera se encuentra có-modo en el rol de base mientras sigue produ-ciendo, Joshua Smith puede jugar todo el año y está centrado y en forma y al menos dos o tres freshmen demuestran porque esta clase de los Hoyas es considerada la 13º del año.

NCAA 2014-2015

Marquette Golden eaGlesMarquette Golden Eagles

Localización Milwaukee, Wisconsin

Pabellón Bradley Center

Fundación 1881

Enrollment 12.000

Palmarés1 Campeonato Nacional1 Torneo de Conferencia 2 Temporadas regulares

Torneo NCAA30 apariciones

1 Campeonato Nacional (1977)

Principales bajas

Jamil Wilson

Davante Gardner

Chris Otule

Principales recruits

Matt Carlino

Luke Fischer

Sandy Cohen

Wally Elleson

Partidos clave non-conference

Orlando Classic Wisconsin

Temporada 13/14

17-14 (9-9). Cuartos de final Torneo Big East

Salieron de Marquette

Maurice LucasDoc Rivers

Amal McCaskillDwayne Wade

Wesley MatthewsSteve Novak

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Duane Wilson G 6-2 RS FR

2 John Dawson G 6-2 SO

5 Sandy Cohen, III F 6-6 FR

10 Juan Anderson F 6-6 SR

12 Derrick Wilson G 6-1 SR

13 Matt Carlino G 6-2 GS

22 Wally Ellenson G 6-6 JR

23 Jajuan Johnson G 6-5 SO

25 Steve Taylor, Jr. F 6-7 JR

30 Deonte Burton G/F 6-4 SO

40 Luke Fischer C 6-11 SO

Entrenador: Steve Wojciechowski

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Tennessee-Martin

Nov 18 @Ohio State

Nov 22 vs Nebraska-Omaha

Nov 24 vs NJIT

Nov 27-30Orlando Classic

(@Georgia Tech)

Dic 06 vs Wisconsin

Dic 16 vs Arizona State

Dic 19 vs Alabama A&M

Dic 22 vs North Dakota

Dic 28 vs Morgan State

70

Empieza una nueva etapa en Marquette. Con la nueva dirección desde el banquillo de Ste-ve Wojciechowski afrontan los Golden Eagles el reto de volver a poner el nombre de Mar-quette en el lugar que le corresponde. En los últimos años han pasado un poco desaperci-bidos, nadando en tierra de nadie, pero la fi-gura de Wojo desde el banco puede darle un plus de publicidad y un extra de motivación a todos para considerar de nuevo a Marquet-te como un equipo peligroso. En todo esto hablamos de futuro, pues a día de hoy sigue siendo un equipo modesto, escaso en ro-tación pero interesante en contenido, pues todos ellos van a tener que sacar el máximo para mantener el nivel de exigencia solicitado.

El equipo que competirá esta temporada se ha ido montando con un poco de aquí y otro poco de más allá, por encontrar una manera de explicarlo en pocas palabras, con hombres que han aterrizado como trans-fers y jugadores que van a tener que subir el nivel en muchos puntos, no solo literalmen-te sino en general, en todos los apartados del juego. También es ya mala suerte que en tanta etapa de cambio haya habido una tropa de salidas importantes. Hombres como Jamil Wilson, Chris Otule, Davante Gardner, y un Todd Mayo que decidió salir del equipo un año antes para buscar fuera oportunidades pro-fesionales. Desbandada en Marquette que tendrá que afrontar el nuevo entrenador.

La batuta será tema de Matt Carlino, que ha llegado a Marquette desde BYU. Podrá jugar de inmediato porque llega como gra-duado, y será una fuente básica de puntos y movimiento de balón. Carlino es un jugador inteligente, que conoce sus puntos fuertes y los explota. Detrás tiene a Derrick Wilson, que asumió cuando le pidieron la titulari-dad tras la salida de Junior Cadougan y está acostumbrado a la posición y el entorno. Buena rotación en este puesto para Marquette.

Si no contamos a Luke Fischer, que tiene una altura importante, y que también de la misma manera que Matt Carlino se incorpora desde otro programa, en este caso desde Indiana, Marquette tiene una alarmante falta de altura y una importante duplicidad de per-files. Todos pueden hacer un poco de todo. Además Luke Fischer no podrá jugar has-ta Diciembre al cambiarse a mitad de año. Wojciechowski tendrá que empezar el año con un hombre de 6’7” como techo. Steve Ta-ylor Jr es el jugador que tendrá que explotar al máximo su capacidad de rebote para que la pintura de Marquette no sea una autopista para los rivales. Sandy Cohen es un recién llegado con buen físico y Juan Anderson un buen de-fensor que puede ayudar al rebote en todos los casos. Nos queda Jajuan Johnson como unhombre fluctuando entre el interior y el

exterior que puede ser con Matt Carli-no el hombre al que acudir para anotar.

El problema es que no hay mucho más detrás. Duane Wilson, no confundir con Derrick Wil-son, llegó con muy buena reputación pero tuvo que tomarse la temporada redshirt por lesión pero que puede unirse bien a la línea exterior y darle otro punto anotador. Falta ver como se incorpora y a que nivel lo hace, y Deonte Burton, no confundir con Deonte Burton de Nevada, es otro hombre anotador que puede irse poniendo como Duane Wilson al lado del ‘1’ para anotar. También pasa aquí lo mismo de antes, que son perfiles similares que com-binar y hay que ir a todo con el estilo sin te-ner mucha variedad. Puede ser un proble-ma, pero también puede ser una excelente oportunidad para ver a jugadores que no pensábamos pudiesen dar un rendimiento tan bueno. Hay hombres con un márgen de evolución más que interesante, como pue-de ser Jajuan Johnson, que puede ocupar un perfil anotador que le ponga en primera línea.

Steve Wojciechowski tiene un reto bonito por delante. Marquette es un lugar muy bueno para que buenos jugadores formen un buen bloque. Tendrá en el cuerpo técnico a otro ex-Duke como es Chris Carrawell. El pri-mer año nos debe permitir ver los prime-ros apuntes tácticos que presenta el nuevo entrenador. A nivel de resultados puede ser imprevisible a día de hoy, pero también un buen indicador que esos esquemas introdu-cidos son efectivos es que el equipo consiga buenos resultados. El desarrollo de buenos ju-gadores, porque tiene entre manos a hombres con posibilidades, serán los titulares princi-pales a analizar en Marquette. Por todo ello, será un equipo interesante para ver. El rendi-miento, los resultados y a lo que puedan aspi-rar, a día de hoy, es casi imposible predecirlo.

NCAA 2014-2015

Providence FriarsProvidence Friars

Localización Providence, Rhode Island

Pabellón Dunkin´Donuts Center

Fundación 1917

Enrollment 3810

Palmarés 2 Torneo de Conferencia (1994,2014)

Torneo NCAA16 apariciones

2 presencias en la Final Four (1973 y 1987)

Principales bajas

Bryce Cotton

Kadeem Batts

Principales recruits

Jalen Lindsey

Paschal Chukwu

Partidos clave non-conference

Hall of Fame Tip Off

Kentucky

Rhode Island

UMass

Temporada 13/14

20-11 (10-8). Campeones Torneo Big East. Primera

ronda Torneo NCAA

Salieron de Providence

Lenny WilkensOtis ThorpeEric Williams

Austin CroshereRubén Garcés Ryan Gomes

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Ben Bentil F 6-8 FR

3 Kris Dunn G 6-3 SO

5 Rodney Bullock F 6-7 FR

12 Casey Woodring G 6-2 SO

13 Paschal Chukwu C 7-2 FR

14 Tyree Chambers G 6-2 FR

21 Jalen Lindsey G 6-7 FR

22 Ted Bancroft G 6-6 GS

23 LaDontae Henton F 6-6 SR

24 Kyron Cartwright G 5-11 FR

25 Tyler Harris F 6-9 JR

32 Junior Lomomba G 6-5 SO

33 Carson Desrosiers F 7-0 SR

34 Tom Planek F 6-6 FR

Entrenador: Ed Cooley

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 15 vs Albany

Nov 17 vs Binghamton

Nov 20 vs Navy

Nov 22-23Hall of Fame Tip Off

(@Florida State)

Nov 28 vs Yale

Nov 30 @Kentucky

Dic 05 @Boston College

Dic 08 vs Brown

Dic 10 vs Rhode Island

Dic 13 vs Stony Brook

Dic 20 vs Massachusetts

Dic 22 @Miami

71

Los Friars tuvieron un año con subidas y bajadas, perdiendo los partidos relevantes de fuera de conferencia pero mantenién-dose en las apuestas para llegar al Torneo NCAA. Y cuando tuvieron que dar el do de pecho lo hicieron de la mejor forma posible con la victoria en el torneo de la Big East por segunda vez en su historia (la primera en 1994), la cual les colocó en el Madness después de 10 temporadas en lo que supo-ne un gran éxito para el técnico Ed Cooley.

Pero no parece que este vaya a ser el año en que los Friars puedan igualar esos éxitos, aunque tampoco es descartable en una depri-mida Big East y sí volverán a tener en prin-cipio una temporada donde pueden dar algu-nas sorpresas. El año pasado Providence era un equipo ineficiente en ataque y sobre todo corto, muy corto. Su rotación se redu-jo a solo 6 hombres con la lesión de Dunn y 3 de ellos ya no serán de la partida esta tem-porada. La principal pérdida es la del gra-duado Bryce Cotton, sal y pimienta de este equipo, pero tampoco contarán con la presen-cia en la zona de Kadeem Batts, también gra-duado, ni con un exterior como Josh Fortune que ha decidido pedir el transfer a Colorado.

La principal nota para el optimismo es que 3 de esos jugadores sí regresan con la valiosa experiencia del año pasado y que recuperan a Kris Dunn. El jugador es un gran proyecto de base pero ha pasado dos temporadas casti-gado por las lesiones, el año pasado otra vez de hombro que le mantuvo fuera los primeros par-tidos y definitivamente a partir de diciembre, y los Friars necesitarán que se mantenga sano para liderar a este equipo en lugar de Co-tton. Es un base rápido y atlético, habilidoso con el balón para dividir defensas y encontrar a sus compañeros y que en su clase estaba considerado entre los 25 mejores jugadores de instituto. Si encuentra estabilidad y continui-dad, los Friars podrán crecer a sus espaldas.

Cooley gusta de jugar con dos guard pe-queños que puedan manejar la bola como el año pasado hizo con Cotton y Dunn en los partidos que pudo. Este año esa responsabili-dad recaerá en Kyron Cartwright, un dinámi-co jugador zurdo que gusta de correr con el balón y que posee la mentalidad de base pa-sador adecuada para descargar a Dunn de la responsabilidad de crear continuamente. Jun-to a ellos un alero como LaDontae Henson quien tiene la exigencia de asumir un rol mucho mayor. Hasta ahora era el jugador más intenso del equipo, estando en todos la-dos y reboteando a gran nivel (7,9 rebotes) con sus 2 metros mientras aportaba defensas y puntos continuamente, tanto en el aro como con su tiro. Este verano ha estado trabajando en su manejo de balón y tiro de larga distan-cia porque es consciente que sin Cotton y

Fortune la responsabilidad del juego exteriorrecaerá plenamente en él aunque cuente con un buen par de bases para generar situaciones.

Si que Cartwright fuera el tercer exterior del quinteto podía estar en duda, lo que no lo está es quien será la pareja interior. Tyler Ha-rris es el elemento más valioso de los dos y quien puede dar un salto definitivo esta temporada que permita soñar a Providen-ce. Es un 4 versátil y de talento, que puede poner el balón en el suelo, moverse dentro y fuera y lanzar de media y larga distancia. Siendo un junior veterano por haber pasado un año en blanco al pedir el transfer, en Pro-vidence hay muchas esperanzas puestas en él y si consigue explotar su juego, PC seguirá teniendo una oportunidad de competir la Big East. Es probablemente el jugador de talen-to más puro del equipo junto a Dunn y si su año anterior tiene continuidad, ahí hay un jugador a tener muy en cuenta. No se puede comparar en términos de talento su compañe-ro en la pintura, el 7 pies Carson Desrosiers, jugador limitado pero que les proporciona una interesante presencia en la pintura para rebo-tear y cambiar tiros rivales, particularmente en la zona 2-3 que utilizan mucho los Friars.

En el banquillo todo dependerá de la clase que ha logrado reclutar Cooley y que es es de espe-rar que utilice pues la diferencia entre titulares y suplentes se ha visto reducida este año y al-gunos de los nuevos podrían ser muy valiosos al proporcionar recursos distintos a los Friars. Es lo que sucede por ejemplo en el juego inte-rior donde dos de los freshmen pueden tenermuchos minutos ya que Desrosiers no es un jugador de largas estancias en el campo. Ben Bentil es una interesante opción como ala pívot pues es un jugador que destaca por su juegode media distancia y capacidad reboteadora; por su parte Paschal Chukwu es más un pívot de

orientación defensiva que puede susti-tuir a Desrosiers si este se carga de faltas.

En el exterior sí hay algo de experiencia en la figura del canadiense Junior Lomomba, transfer desde Cleveland State que debe pro-porcionar chispa física y defensiva al equipo. El otro jugador con minutos será Jalen Lind-sey, más un anotador con capacidad atlé-tica y tiro de 3 que será importante para dar descanso a Henson en esa responsabilidad.

Como el propio Ed Cooley ha declarado, este equipo es muy distinto al del año pasado, tanto por estilo de juego como por la rota-ción que tiene a su disposición este año y que no existía en el pasado, a pesar de lo cual lucharon de forma brava incluso en partidos apretados y largos como los 6 con prórroga que disputaron.Este es un equipo que pierde a Cotton y For-

tune como manejadores de balón pero que a cambio puede mejorar mucho ofensivamenteporque Dunn y Cartwright son mejores bases que ellos, permitiendo que sus compañeros es-tén involucrados en el juego y se espera que encontrando posiciones cómodas para todos. También es un equipo más físico y con más centímetros en la pintura gracias a los fresh-men y de hecho no sería extraño ver configu-raciones con 3 grandes. Ya lo hacía el año pa-sado Cooley cuando ponía a Tyler Harris de 3 gracias a su versatilidad y a Desrosiers acom-pañando a Batts, cosa que este año puede ha-cer con Ben Bentil. Esta configuración es es-pecialmente adecuada para la zona 2-3 que plantea el entrenador en muchos momentos y que con Harris y Bentil en las alas tiene juga-dores grandes y móviles para dificultar el ata-que rival; mientras que en fase ofensiva son ju-gadores además que se pueden abrir a la media

72NCAA 2014-2015

distancia para permitir a Dunn y Cartwrightoperatividad en la zona, igual que espacios para Desrosiers que se quedaría como referen-cia para hundir lo que le llegue cerca del aro.

Los Friars el año pasado fueron la sorpresa y este están mucho más vigilados, pero a pesar de las bajas cuentan con un equipo con talento y una buena mezcla de veteranía y juventud. A Cooley le está funcionando el atraer transfer a Providente y si Lumumba puede dar un plus en defensa y Harris-Henson siguen la evolu-ción que se espera de ellos o explotan defini-tivamente, los Friars tienen una oportunidad de volverse a meter en el Torneo NCAA, lo cual sería un éxito. Eso sí, saldremos de du-das pronto respecto a su potencial porque tienen incómodos enfrentamientos ante Ken-tucky, Notre Dame o Miami (FL) que de ga-nar supondrían un impulso moral definitivo

73NCAA 2014-2015

Seton Hall PirateSSeton Hall Pirates

Localización South Orange, New Jersey

Pabellón Prudential Center

Fundación 1856

Enrollment 9700

Palmarés2 Torneos de Conferencia

2 campeonatos de Liga Regular

Torneo NCAA9 apariciones 1 Final Four

1 subcampeonato (1989)

Principales bajas

Fuquan Edwin

Brian Oliver

Gene Teague

Aaron Geramipoor

Principales recruits

Isaiah Whitehead

Angel Delgado

Partidos clave non-conference

Paradise Jam

Rutgers

Georgia

Temporada 13/14

15-16 (6-12). Semifinales Torneo Big East

Salieron de Seton Hall

Terry Dehere,Andrew GazeEddie GriffinAdrian Griffin

Samuel Dalembert Andre Barret

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Carrington, Khadeen G 6-3 FR

1 Nzei, Michael F 6-7 FR

2 Mobley, Brandon F 6-9 SR

4 Gibbs, Sterling G 6-2 JR

13 Karlis, Haralds G 6-6 SR

14 Sanogo, Ismael G 6-7 FR

15 Whitehead, Isaiah G 6-4 FR

20 Rodriguez, Desi F 6-6 FR

22 Morton, Trevonn G 6-1 FR

25 Anthony, Rashed F 6-9 RS FR

30 Sina, Jaren G 6-2 SO

31 Delgado, Angel F 6-9 FR

42 Ajou, Chier C 7-1 JR

45 Manga, Stephane F 6-6 SR

Entrenador: Kevin Willard

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 16 vs Mercer

Nov 21-24 Paradise Jam (@Nevada)

Nov 29 vs George Washington

Dic 02 vs Mount St.Mary’s

Dic 06 vs Rutgers

Dic 09 @Wichita State

Dic 14 vs Saint Peter¡s

Dic 18 @USF

Dic 21 @Georgia

Dic 27 vs Maine

Temporada de reconstrucción en los Pirates tras un verano de cambios y salidas impor-tantes, como la de Fuquan Edwin, máximo anotador del equipo la pasada campaña. El dato más importante después de un año modes-to en la Big East es la entrada con fuerza en el mercado del recruiting con la llegada de Isaiah Whitehead. Tocará readaptar muchas nuevas piezas pero puede ser un buen punto de partida para empezar a formar una buena base.

Mantienen la línea exterior con Jaren Sina como director y Sterling Gibbs en un papel más anotador. La llegada de Isaiah Whitehead le aporta a Seton Hall una rotación de mucho nivel, algo que no tenían la temporada pasada pues la temporada pasada cuando Sina tenía descanso no había un recambio de dirección si-milar. Los tres tienen buena capacidad de ano-tación y Gibbs puede dedicarse a labores más ofensivas. Deberá tener más relevancia en la rotación Haralds Karlis. Exterior procedente de la Canarias Basketball Academy que pue-de ir bien para aportar tiro desde el banquillo.

La cantidad de salidas provocará que Seton Hall tenga que retocar un poco su estilo. Se han marchado en el interior Gene Teague y Aaron Geramipoor, perdiendo de un plumazo las rotación al completo en el cinco, y también Partik Auda que por cuerpo y fuerza solía ser un apoyo muy importante para el juego inte-rior, pero le gustaba de vez en cuando entrar desde fuera, y con el físico solía sacar saldo positivo. Tres hombres fuera y para más pro-blemas el siete pies sudanés Chier Ajou ha llegado desde Northwestern pero no podrá debutar hasta que no complete dos semes-tres académicos que le permitan ser elegi-ble. Y en el momento que lo consiga, seguirá siendo una incógnita, porque entre lesiones y rendimiento no ha tenido apenas minutos a nivel como para probar que puede rendir. A partir de ahí, Brandon Mobley tendrá que irse más hacia dentro aunque tendrá que adaptarse puesto que el año pasado ocupaba el puesto de ‘3’ en muchas ocasiones, y de ahí a pasar hacia dentro es un cambio importan-te. A pesar de ello hay variantes como para que Mobley pueda hacer un tránsito sencillo o incluso mantener un puesto más similar. En todo caso, puede ser un comodín importante.

Hasta siete jugadores de primer año tendrá Seton Hall en la plantilla y un octavo que debutará tras una temporada en blanco. Muchos de ellos tendrán que empezar a tener minutos importantes nada más llegar. Ángel Delgado y Michael Nzei pueden ser dos de los hombres que tengan relevancia inmediata en el equipo. Interiores que vienen con buena reputación desde High School y que le pueden aportar una rotación de cierta profundidad al equipo. Perderán la referencia fija interior que tenían con Teague y Geramipoor pero a cambio

contarán con mayor movilidad y energía quela temporada pasada. Ismael Sanogo y Desi Rodriguez pueden completar bien la posi-ción de ‘3’ con el apoyo de Stephane Manga, que si bien cumplirá su cuarto año en el equipo no contaba con muchos minutos por partido.

Si los hombres de primer año aterrizan bien puede ser un año importante para Seton Hall, no por el rendimiento inmediato que puedan tener sino por la base que se puede hacer para muchos años. Muchísima atención al año que puede tener Isaiah Whitehead porque su aportación ofensiva será muy importante, y si encuentran una rotación buena y un gru-po de hombres que pueda rendir en la pintura, tan solo necesitarán ir tocando determinados puntos para formar un buen grupo. Es difícil hacer a día de hoy una previsión de esquema y de rendimiento por todas las novedades que tienen, pero en algunos casos, es recomenda-ble pasar por un año así para formar base, y a partir de ahí ir formando el futuro.

Realizar una predicción sobre la temporada que puede tener Seton Hall es complicado. El equipo es nuevo casi al completo y han cambiado una estrella como Fuquan Edwin por una promesa muy interesante como Isai-ah Whitehead. Tienen material para formar un bloque profundo, pero como el año pasado con Edwin, dependerán de que Whitehead pueda asumir en ciertos momentos el papel de estrella, el que ha liberado Edwin y que alguien se tendrá que quedar. Con una referen-cia sólida y un bloque detrás, hay buen equi-po, pero habrá que permanecer atentos al proceso de formación y a qué puede apor-tar cada uno llegado el momento decisivo.

NCAA 2014-2015

St. John’S Red StoRm St. John’s Red Storm

Localización Jamaica, New York

Pabellón Madison Square Garden / Carnesseca Arena

Fundación 1870

Enrollment 19.600

Palmarés 3 Torneos de Conferencia 5 Temporadas Regulares

Torneo NCAA 28 apariciones 1 subcampeonato (1952)

Principales bajas

JaKarr Sampson

Orlando Sanchez

Principales recruits Adonis De La Rosa

Partidos clave non-conference

NIT Season Tip Off

Syracuse

Duke

Temporada 13/14

20-13 (10-8). Cuartos de final Torneo Big East. Primera

ronda Torneo NIT

Salieron de St John´s

Walter BerryChris Mullin

Marc Jackson Malik Sealy

Jayson WilliamsOmar Cook Ron Artest

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Jamal Branch G 6-3 SR

1 Phil Greene IV G 6-2 SR

2 Myles Stewart G 6-5 FR

4 Christian Jones F 6-7 RS SO

5 David Lipscomb G 6-2 RS SO

11 D’Angelo Harrison G 6-4 SR

12 Chris Obekpa F/C 6-10 JR

14 Amar Alibegovic F 6-9 FR

15 Sir’Dominic Pointer G/F 6-6 SR

22 Jay Henderson G 6-5 FR

23 Rysheed Jordan G 6-4 SO

24 Felix Balamou G 6-4 JR

24 Keith Thomas F 6-8 JR

31 Adonis Delarosa C 7-0 FR

34 Joey Delarosa C 6-11 SR

35 Khadim Ndiaye F 6-6 SR

Entrenador: Steve Lavin

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs NJIT

Nov 17 vs Franklin Pierce

Nov 19 vs LIU Brooklyn

Nov 26-28NIT Season Tip Off

(@Minnesota)

Dic 02 vs Niagara

Dic 06 @Syracuse

Dic 10 vs Fairleigh Dickinson

Dic 14 vs Fordham

Dic 19 vs Saint Mary’s

Dic 22 vs Long Beach State

Dic 28 vs Tulane

Ene 25 vs Duke

74

En aquella brillante promoción de 2011, los aficionados esperábamos con alegría e ilusión que todo un clásico del baloncesto universi-tario volviese al puesto que se merece. Has-ta cuatro hombres incluídos entre los 100 primeros de ESPN llegaban a St. John’s: Dom Pointer, D’Angelo Harrison, Maurice Harkless y Amir Garrett formarían un bloque que aspiraba a devolver el nombre del progra-ma a lo más alto, además de Phil Greene IV. La guinda era que desde JUCO conseguían a Nurideen Lindsey, y como si de una señal di-vina se tratase, a God’s Gift Achiuwa. Apenas un año más tarde, conseguían el compro-miso de otros dos talentos: Jakarr Sampson y Chris Obekpa. El primero decidió, ante la sorpresa de todos, dar el salto tras dos años en los que tan solo mostró sus condiciones atléticas, y aunque en su momento no fueron suficientes para salir escogido en el Draft, le han servido para obtener un contrato parcial-mente garantizado con unos Sixers que este año no demandan mucho más para obtener un sueldo. Obekpa, por su lado, llegó a pe-dir el transfer este verano pero decidió al final seguir un año más en los Red Storm.

Ese primer prometedor año registraron un triste 6-12 en Big East. Al año siguiente, tras ver como Harkless daba el salto a la NBA y Lindsey seguía con su ruta cambiando a Rider, pasaron a un 8-10, y el año pasado, para seguir la progresión, sumaron dos más y hicieron un 10-8. Es ya el último año de aquella brillante promoción de la que so-breviven D’Angelo Harrison, Dom Pointer y Phil Greene IV. Si seguimos con los datos registrados desde entonces, St. John’s debe hacer un 12-6 esta temporada. No estaría nada mal después de todo lo que han pasado. Ha habido cambios pero hay mucho talento.

Aunque no promediase muchos minutos por partido, Jamal Branch solía ser la opción inicial para el puesto de ‘1’. Base tranquilo y de bue-nas maneras defensivas, pass-first, que permi-te asentar las bases para el resto del duelo. Lo pueden combinar bien con Phil Greene IV que es un combo con más velocidad aunque con igual atención al plano defensivo. Rysheed Jordan es un talento especial que tiene de-lante suyo un año muy importante. Se adap-ta sin problemas en el exterior con D’Angelo Harrison, encargado de tareas más anotadoras. Y si no, tiene capacidad de pase para asumir la dirección, como ha demostrado siendo el hom-bre con más asistencias por partido en su pri-mera temporada. Harrison por su parte es un jugador que siempre está en modo anotador.

El puesto de ‘3/4’ atlético que ocupaba Jakarr Sampson lo puede ocupar bien este año Dom Pointer, que tiene también buen físico, y con el paso del tiempo ha añadido posiciones en las que jugar, haciendo de todo

menos de ‘5’. En su último año debe dar un paso adelante necesario y mostrarse en todo su potencial. Y de manera más consistente. Con dos interiores en pista, Pointer pasa a funcio-nes exteriores, aunque tiene que ser más parti-cipativo en ataque de lo que es ahora mismo. Felix Balamou podría ganar unos cuantos minutos de cara al futuro. Muy buen físico y con mejores capacidades atléticas pero to-davía verde en cuanto a baloncesto se refiere, el año pasado pidió el redshirt al no verse con opciones y de cara a la futura salida de toda la base actual, puede ver más minutos este año.

La ausencia de God’s Gift Achiuwa y Orlando Sanchez respecto al año pasado, además de un Jakarr Sampson que también ayudaba mucho por dentro, dejaba a Chris Obekpa como el único referente con experiencia en la pintura. Uno de los mejores taponadores de la na-ción a día de hoy, que a punto ha estado de irse, pero que le dará a St. John’s un año más ese factor determinante en las cercanías del aro. Consciente de la situación, Steve Lavin ha usado el verano para potenciar al equipo en este apartado. Muy interesante la llegada al equipo de Amar Alibegovic. Puede ser usa-do como ‘4’ tirador en una buena manera de abrir espacios para las entradas de los exte-riores, que tienen tendencia a intentar anotar cerca del aro, y un apoyo para abrir el cam-po con un hombre alto tirador. Buen proyecto de strecht-four. También han llegado Adonis Delarosa, interior fuerte y Keith Thomas, una máquina reboteadora desde JUCO, devuelven a Steve Lavin una rotación decente y fuerte para dentro. Además, tanto Alibegovic como Thomas son adaptables con otro interior, y so-bre todo el primero, a puestos más abiertos por lo que se pueden combinar bien entre ellos.

Al menos de inicio parten con buenos mimbres de cara a un buen año. Rysheed Jordan incluso

ha empezado a figurar en algunas qui-nielas de cara a una posible entrada al Draft, por lo que tiene por delante un año importante. Tanto Jordan como Obekpa han sido nombrados como candidatos al segun-

do equipo ideal de la Big East. Es además el último año de una promoción que entró con mucho renombre y no acabó dando todo lo que se esperaba, por lo que deben cerrar elciclo de la mejor manera posible. Están en

75NCAA 2014-2015

una dinámica positiva y cuentan con recam-bios suficientes para presentar distintos per-files de quinteto. Puede ser el año de situar donde se merece a este programa histórico.

NCAA 2014-2015

VillanoVa WildcatsVillanova Wildcats

Localización Villanova Pennsylvania

Pabellón Wachovia Center

Fundación 1842

Enrollment 7100

Palmarés1 Torneo NCAA

3 Torneos de Conferencia 8 Temporadas regulares

Torneo NCAA34 apariciones

4 presencias en la Final Four 1 Campeonato (1985)

Principales bajas

James Bell

Tony Chenault

Nick McMahon

Principales recruits

Mikal Brides

Phil Booth

Partidos clave non-conference

Legends Classic

Temple

Syracuse

Temporada 13/14

28-3 (16-2). Campeones liga regular. Cuartos de final

Torneo Big East. Segunda ronda Torneo NCAA

Salieron de Villanova

Bill MelchionniHarold Pressley

John Pinone Kerry Kittles Tim Thomas Kyle Lowry

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Henry Lowe G 5-11 JR

2 Kris Jenkins F 6-6 SO

3 Josh Hart G 6-5 SO

4 Darrun Hilliard G 6-6 SR

5 Phil Booth G 6-3 FR

14 Darryl Reynolds F 6-8 SO

15 Ryan Arcidiacono G 6-3 JR

20 Patrick Farrell F 6-5 JR

22 JayVaughn Pinkston F 6-7 RS SR

23 Daniel Ochefu F 6-11 JR

25 Mikal Bridges G/F 6-7 FR

31 Dylan Ennis G 6-2 RS JR

52 Kevin Rafferty F 6-8 JR

Entrenador: Jay Wright

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Lehigh

Nov 17 vs Maryland Eastern Shore

Nov 20 vs Bucknell

Nov 24-25 Legends Classic (@VCU)

Nov 30 vs Delaware

Dic 03 @La Salle

Dic 06 vs Saint Joseph’s

Dic 09 @Illinois

Dic 14 vs Temple

Dic 20 vs Syracuse

Dic 23 vs NJIT

Ene 17 @Pannsylvania

76

Irrumpieron sin que nadie les esperaba y nos fallaron cuando todos estabamos expectantes por hasta donde podrían llegar. Después de un año excelente en el que solo perdieron tres partidos, Seton Hall primero en la Big East y Connecticut más tarde, les eliminaron casi sin que nos hiciéramos a la idea que podían ser una sorpresa. Así, de un plumazo, se quedó fuera una temporada muy buena en la que Syracuse les batió tras once victorias consecutivas de entrada y en la que tan solo Creighton pareció tenerles tomada la medida. Ahora el escenario ha cambiado un poco. Siguen siendo un equi-po al que es muy dificil valorar. Se sabe que pueden hacerlo bien, que pueden batir a cual-quiera, pero también se sabe que pueden caer cuando más se les espera. Villanova tiene por delante un año con dos objetivos principales: eliminar el mal sabor de boca del final del últi-mo curso, y repetir el buen inicio que les llevó a la parte alta de todas las listas nacionales.

Para ello Jay Wright cuenta con un bloque muy similar. Tres graduaciones, siendo Ja-mes Bell una de ellas, y posiblemente la más importante. Pero a cambio cuentan con un grupo que ha ido mejorando muchísimo y con más de una novedad que puede en-trar en la rotación de manera importante.

El mayor punto débil de Villanova desde el año pasado era la altura, el hecho de no tener una rotación mínima para afrontar rivales de entidad durante el año. Daniel Ochefu com-partió el honor de hombre más mejorado en la Big East con su compañero Darrun Hilliard. Es el hombre de más altura del equipo. Su rol en el equipo se ha centrado más en labores de defensa, en rebotes y en tapones, en imponer su figura en la pintura. No tiene muchos recursos en ataque a día de hoy, pero una mínima evolución supone te-ner un miembro importante en ese puesto.

Pero es que a partir de Ochefu todo lo demás es adaptar hombres de ‘fuera’ hacia ‘dentro’. Es donde entra el perfil de JayVaughn Pinks-ton. Su evolución y aportación ha sido una au-téntica montaña rusa, de más a menos, de ahí a más, en calma para mejores momentos, y nos queda un jugador muy completo como el que se presenta este año. Atleta que ha ido mejoran-do hasta dar de sí en múltiples opciones, pue-de ser el hombre al lado de Ochefu que brinde ayuda dentro, con la opción de moverse y blo-quear para liberar a tiradores. Mikal Bridges lleva con la aureola de ser un tirador exce-lente y puede ser uno de esos hombres que entren en la rotación desde el primer mo-mento. Sumado Bridges a un Darrun Hilliard que acabó el año con 14,3 puntos por partido y un 41,4% de acierto en sus tiros de tres puntos, se reunen dos amenazas de primer nivel para abrir el campo. Villanova tiene pocos hom-bres por fuera, pero les basta con recurrir a

todas sus opciones exteriores para mante-ner el balón en ataque alejado de las cer-canías del aro. Y si no, sacar a sus hombres altos para entrar con más tranquilidad y liberar el interior. Kris Jenkins también tiene buena mano pero en su caso es un poco más tímido en su aportación, y se limita a intervenir donde se le pide. Se le puede solicitar más por dentro, porque por fuera la cosa está más concurrida.

Ryan Arcidiacono es el hombre que lidera el ataque de Villanova. Seguro en su función, si tiene un buen día en el tiro las puede meter de todos los colores. Es inteligente, se mueve bien sin balón, y se deja el físico por el partido en cada acción. Si Ryan está bien, Villanova más.

Josh Hart puede irrumpir en el quinteto tras una primera temporada muy buena. Cumplió como el que más desde el banqui-llo haciendo un poco de todo, un poco aquí y otro poco más allá, y es un hombre que se puede adaptar al lado de Arcidiacono. Más que puede, debe, porque no hay mucho más por detrás que se pueda adaptar a ese rol. Wright por eso no tiene problemas en jugar con exteriores bajos, lleva años ha-ciéndolo, desarrollando talentos en esas posi-ciones y no es nada nuevo que use una línea por fuera con hombres de este estilo. Dylan Ennis es un ‘backup’ cumplidor y Phil Booth es un recién llegado que viene como traba-jador, buen defensor y que puede ir ocupan-do puesto ahí y allá siempre que se le llame.

En el caso de Villanova es difícil porque los puntos más ‘débiles’ son los mismos del año pasado. Y el año pasado con ello lo hi-cieron muy bien a pesar del frenazo de final de año que tuvieron. Este curso tendrán más atención y los equipos les tendrán más cui-dado, pero por el otro lado son un año másveteranos, un año más mejorados y un año más enfadados por hacer que el año pasado quede

77NCAA 2014-2015

que si no, todo se queda en una anécdota que contar en estas líneas. Y por desgracia, estas no quedan en la historia, sino que se pierden.

en el olvido. No tienen una rotación muy larga, pero toda ella es de muy buen nivel. Además Ja-yVaughn Pinkston se ha mostrado como un buen ‘go-to-guy’ para esos momentos donde

puede estar ahí arriba de nuevo, pero les pedi-mos que estén arriba cuando las cosas aprie-tan, cuando está en juego lo importante, por

NCAA 2014-2015

Xavier MusketeersXavier Musketeers

Localización Cincinnati, Ohi

Pabellón Cintas Center

Fundación 1831

Enrollment 6620

Palmarés 17 Ligas Regulares 10 Torneos de Conferencia

Torneo NCAA 24 apariciones 2 Elite Eight (2004 y 2008)

Principales bajas

Semaj Christon

Justin Martin

Isiah Philmore

Principales recruits

Trevon Bluiett

Makinde London

Partidos clave non-conference

Stephen F. Austin

Wooden Legacy

Alabama

Auburn

Temporada 13/14

20-11(10-8). Semifinales Torneo Big East. Ronda previa

Torneo NCAA

Salieron de Xavier

Tyrone Hill Derek StrongBriant Grant James PoseyDavid West

Jordan Crawford

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Larry Austin Jr. G 6-2 FR

1 Jalen Reynolds F 6-10 SO

2 James Farr F 6-10 JR

3 Brandon Randolph G 6-2 SO

4 Edmon Sumner G 6-5 FR

5 Trevon Bluiett F 6-6 FR

10 Remy Abell G 6-4 JR

11 Dee Davis G 6-0 SR

13 Makinde London F 6-10 FR

15 Myles Davis G 6-2 SO

21 Tim Stainbrook F 6-6 SO

24 Andrew Mitchell G 5-10 SR

32 Kevin Coker F 6-6 JR

40 Matt Stainbrook C 6-10 SR

54 Sean O’Mara F/C 6-10 FR

55 J.P. Macura G 6-5 FR

Entrenador: Chris Mack

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Northern Arizona

Nov 18 vs Long Beach State

Nov 21 vs Stephen F.Austin

Nov 24 vs Murray State

Nov 27-30Wooden Legacy (@San Diego)

Dic 06 vs Alabama

Dic 09 vs IUPUI

Dic 13 @Missouri

Dic 20 @Auburn

Dic 28 vs Florida Gulf Coast

78

Fue toda una sorpresa que los Musketeers lo-graran una invitación para el Baile tras una irregular temporada y obteniendo más derro-tas que victorias en sus últimos partidos. Pero el comité decide y les dio una plaza en los First Four donde cayeron contra North Caro-lina State, no logrando acceder al cuadro de-finitivo. Quizá el talento que ostentaba Xavier la pasada temporada a pesar de no funcionar del todo fue lo que les dio la plaza, haciendo que solo hayan pasado un año sin Madness.

De todas formas, si quieren repetirlo esta temporada sí van a tener que hacer una muy buena temporada porque las pérdidas a nivel de plantilla son cuantiosas cualita-tivamente, que no tanto cuantitativamente. Llega una camada de freshmen interesantes para ellos pero sustituir a 3 titulares de la importancia de Christon, Martin y Philmore son zapatos muy importantes aún que llenar.

Sin el talento de esos 3, el juego se va a cen-trar mucho más en quien sí se queda: Matt Stainbrook. El pívot procedente de transfer tuvo una fantástica temporada, y aunque sus números no lo reflejan adecuadamente, su im-portancia es fundamental para el esquema. El pívot es un corpachón poco atlético pero con kilos para imponerse en la pintura. Es un ju-gador de poste bajo que hace que todo el sis-tema de ataque funcione. Luchando siempre la posición en las inmediaciones del aro, se es-tablece de espaldas a canasta y busca recibir de los exteriores, quien el año pasado eran buenos pasadores y versátiles para introducir el balón en la zona. Una vez con el balón en sus manos, es muy habilidoso para atacar el aro mediantejuego de pies, ganchos y movimientos cer-ca del aro pero también para identificar las ventajas que tienen sus compañeros.

Si Stainbrook no puede generar esa ventaja o si no está en el campo, entonces el balón vuel-ve al otro titular que regresa. Dee Davis es un diminuto jugador, muy rápido, que gusta de guiar el contraataque si hay oportunidad pero también de jugar en estático. Antes compartía las labores de base con Christon pero ahora las riendas vuelven a ser plenamente suyas y tiene que saber hacer llegar balones a sus compa-ñeros si el plan A no funciona. Es además un jugador intenso y entregado, que no tiene mie-do de penetrar hasta el aro pero que encuentra más fácilmente la canasta desde el tiro exterior.

Para acompañar a ambos, Chris Mack conta-rá con una mezcla de experiencia y juventud en el quinteto inicial. Importantísima es la suma de Remy Abell procedente de India-na como transfer. Aunque en los Hoosiers ha sido un jugador de rotación, en Xavier tieneque ser una pieza clave en el exterior. Es un jugador de talento para compartir el balóncon Davis y sobre todo con un buen lanza-

miento exterior. Debería ser si no el máxi-mo anotador, sí el sostén ofensivo por fuera. Si no pudiera asumir este papel por com-pleto, entonces debería compartirlo con el recruit estrella de los Musketeers. Trevon Bluiett estuvo comprometido con UCLA y es un 4 estrellas que promete aportar puntos, ya que es considerado un excelso y versátil anotador. Cerraría el quinteto James Farr, un ala pívot junior en crecimiento que asegura trabajo, rebote y también tiro de 3.

El banquillo será profundo y completo de-bido a que Mack ha conseguido la 14º mejor clase del país. Pero también cuentan con al-gunos veteranos como Myle Davis, excelen-te tirador que puede asumir algunos minutos como base (también puede jugar ahí Brandon Randolph) y que podría ser titular si Bluiett no está preparado. El otro apoyo veterano será Jalen Reynolds, un jugador de pintu-ra que aporta puntos y rebotes cerca del aro.Y luego, los freshmen. Quizá es en el interior donde más flojean pues Makinde London su mejor recruit en estas posiciones ha decidido tomar el año como redshirt para trabajar su cuerpo aún no formado para la NCAA. Así Sean O’Mara será el cuarto interior, siendo un pívot algo pasado de kilos pero excelente rebo-teador y con una visión de juego desde el poste que le puede hacer el sustituto perfecto para Stainbrook cuando este necesite descansar.

En el exterior cuentan con un base como La-rry Austin que si no es redshirt también podría aportar defensa y competitividad en esa posi-ción, dependiendo de si Mack piensa que Myle Davis puede jugar ahí y Randolph cubrir el rol de suplente o no. Y en las alas J.P. Macura, otro tirador, y Edmond Summer, más completo.

Chris Mack ha rodeado a Stainbrook de tiradores que le pueden hacer la vida más fácil. Aunque con menos talento los Muske-teers seguirán compitiendo con tranquilidad en la estabilidad de un programa de éxito.

NCAA 2014-2015

Por ivÁn orTiz y Jorge Díez con colaboración De

Josemi Diz e ignacio moreJón

Cuando alguien piensa en Detroit piensa en una ciudad trabajadora, de dureza y entrega máxima. Tanto en su gente como por ejemplo en baloncesto. La Big Ten se nutre de pro-gramas de esa área de Michigan y también de otros estados de tradición como Illinois e Indiana y lleva ese sello con mucho orgullo. La defensa es siempre lo más destacado de los equipos de esta conferencia. A ello se tendrán que adaptar los dos programas nuevos que entran en la misma: Maryland y Rutgers, que dotan de mayor importancia a la misma.

La Big Ten es por esta competitividad siem-pre una de las conferencias más agradables de ver con programas duros que a pesar de niveles de talento menores a los de otras conferencias siempre son equipos a tener en cuenta en el Madness. Este año pueden es-tar viviendo una temporada de transi-ción, pues varios de los principales progra-mas han perdido calidad, pero esto le añade igualdad a la misma y alternativas de poder.

Lo que parece más complicado es que el título salga de Wisconsin, pues los de Bo Ryan son los principales favoritos manteniendo el bloque que les llevó hasta su tercera Final Four la pasada campaña. Tres programas que las últimas temporadas han estado muy arriba anivel nacional como Michigan, Ohio State y Michigan State verán retroceder un poco susexpectativas teniendo que confiar en equipos más jóvenes pero que aún así serán peligrosos.

Aprovechándose de esta mayor debilidad delos grandes programas estarán dos equiposcon aroma de continuidad como Nebraska,que volvieron a bailar después de más de

una década y Minnesota, quienes ganaron elNIT. Cualquiera de ellos podría aprovechar un bajón de Wisconsin para incluso aspirar al título si dan el paso adelante definitivo.

Por detrás unos cuantos programas con tiempos pasados mejores como Illinois, In-diana y Maryland que pueden conformar la zona media junto a programas que parecen estar en auge como Iowa y una Northwes-tern que sigue sin clasificarse para el Torneo NCAA pero que este año puede sorprender a más de uno. Purdue, Penn State y Rut-gers componen el presumible vagón de cola.

Hay varios programas que han perdido a sus mejores jugadores como pueden ser Aaron Craft, Gary Harris, Adreian Payne, Tim Fra-zier, Roy Marble, Stauskas…esto ha dejado a la conferencia con necesidad de regene-ración y será interesante ver quien asume el nivel de mejores jugadores de la conferen-cia. La continuidad de Dekker y Kamins- ky es el mejor aval de Wisconsin, pero hay otros jugadores como Valentine, el novatoD’Angelo Russell en OSU, LeVert, Daw-son, Yogi Ferrell, Pettaway o el rumano Alex Olah que pueden incrementar su expo-sición mediática con grandes exhibiciones.

El año pasado la liga contó con un miembroen la Final Four y otros dos en Elite Eight, lo que demuestra porque la Big Ten es pro-bablemente la mejor conferencia de toda la NCAA a pesar de tener menos atención quepor ejemplo la ACC. Desde hace más de unadécada sus equipos obtienen un porcentaje decasi el 70% de victorias en los partidos fuera de conferencia, dato que habla del potencial medio de la conferencia. Este año debido a las

bajas no se repetirán en principio esas largasandaduras por el Madness pero Wisconsin sigue siendo candidata a Final Four y lue-go hay un grupo de unos cuantos equipos capaces de alcanzar el Torneo y avanzar al-gunas rondas. Es esta competitividad media la que hará interesante esta temporada mien-tras algunos de los programas se reconstruyen.

Probablemente tampoco tengan ningún Top10 del draft el próximo año, pero los jugadores de la Big Ten están acostumbrados a repartirse por la primera y segunda ronda siendo luego un ejemplo de adaptación a la Liga a pesar de llegar con menos nombre y asegurando dure-za, intensidad y conocimiento del juego en la mejor tradición de la mayoría de programas.

No conviene olvidar tampoco la cantidad de buenos entrenadores que pueblan la confe-rencia, encabezados por Bo Ryan, Thad Matta y Tom Izzo pero también otros menos conoci-dos como un Chris Collins que dejó una gra-ta impresión el primer año o Tim Miles que volvió a meter a Nebraska en el Madness. Un máster táctico en defensa en cada partido de la Big Ten que hará las delicias de los amantes del baloncesto de guerrillas y trabajado con mimo.

Que nadie infravalore a esta conferencia, pues nunca han necesitado de grandes nom-bres para sorprender a gallitos de la compe-tición. Si algún aficionado tiene el prejuicio de que la NCAA es un correcalles de equi-pos sin control ni organización (algo cierto y lógico en parte algunas ocasiones al ser un baloncesto de formación jugado por gente de 20 años), la Big Ten es la mejor forma de quitarlo y disfrutar de la pasión del balon-cesto universitario en su esencia más pura.

NCAA 2013-2014

Primer Equipo BIG TEN Segundo Equipo BIG TEN Tercer Equipo BIG TEN

Roy Devyn Marble, Iowa

Nik Stauskas, Michigan

Gary Harris, Michigan State

Terran Petteway, Nebraska

Frank Kaminsky, Wisconsin

Yogi Ferrell, Indiana

Caris LeVert, Michigan

Adreian Payne, Michigan State

D.J. Newbill, Penn State

Sam Dekker, Wisconsin

Noah Vonleh, Indiana

Aaron White, Iowa

Aaron Craft, Ohio State

LaQuinton Ross, Ohio State

Tim Frazier, Penn State

Equipo Freshman Equipo defensivo

Kendrick Nunn, Illinois

Noah Vonleh, Indiana

Derrick Walton Jr., Michigan

Kendall Stephens, Purdue

Nigel Hayes, Wisconsin

Gary Harris, Michigan State

Aaron Craft, Ohio State

Shannon Scott, Ohio State

A.J. Hammons, Purdue

Josh Gasser, Wisconsin

Premios BIG TEN 2013/14

Entrenador del año John Beilein, Michigan & Tim Miles, Nebraska

Jugador del año Nik Stauskas, Michigan

Defensor del año Aaron Craft, Ohio State

Freshman del año Noah Vonleh, Indiana

Sexto hombre del año Nigel Hayes, Wisconsin

80

NCAA 2014-2015

IllInoIs FIghtIn’ IllInI

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Jaylon Tate G 6-3 SO

3 Ahmad Starks G 5-9 RS SR

10 Mike LaTulip G 6-1 JR

11 Aaron Cosby G 6-3 RS JR

12 Leron Black F 6-7 FR

13 Tracy Abrams G 6-2 SR

21 Malcolm Hill G 6-6 SO

22 Maverick Morgan C 6-10 SO

24 Rayvonte Rice G 6-4 RS SR

25 Kendrick Nunn G 6-3 SO

31 Austin Colbert F 6-9 SO

32 Nnanna Egwu F/C 6-11 SR

43 Michael Finke F 6-10 FR

44 Alex Austin G 6-4 JR

45 Cameron Liss F 6-6 FR

Entrenador: Josh Groce

El verano de Illinois no ha sido para recor-dar. Llegaron hasta el final para hacerse con los servicios del interior Cliff Alexander, uno de los más destacados de la hornada entrante, pero tras amagar con escoger la gorra deIllinois, se decantó finalmente por Kansas.

Illinois Fightin’Illini

Localización Urbana-Champaign, Illinois

Pabellón Assembly Hall

Fundación 1867

Enrollment 41.495

Palmarés 2 Torneos de Conferencia 17 Temporadas regulares

Torneo NCAA30 presencias

5 apariciones en Final Four 1 subcampeonato (2005)

Principales bajas

Joseph Bertrand

Jon Ekey

Principales recruits

Leron Black

Michael Finke

Partidos clave non-conference

Las Vegas Invitational

Villanova

Temporada 13/14

20-15 (7-11). Cuartos de final Torneo Big Ten. Segunda

ronda Torneo NIT

Salieron de Illinois

Derek HarperNick AndersonEddie Johnson

Kendall GillJames Augustine Deron Williams

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Georgia Southern

Nov 16 vs Coppin State

Nov 21 vs Austin Peay

Nov 24 vs Brown

Nov 27-28Las Vegas Invitational

(@Indiana St.)

Dic 02 @Miami

Dic 06 vs American

Dic 09 @Villanova

Dic 13 vs oregon

Dic 17 vs Hampton

Dic 20 @Missouri

81

el futuro. Tiene el físico perfecto para actuar en esa posición de tránsito entre el exterior y el interior, es valiente para entrar a canas-ta y puede ser una de las buenas noticias de los Ilini para este año. Pueden contar con mi-nutos Alex Austin, que ha pasado el año en blanco al cambiarse desde Eastern Illinois, y Aaron Cosby, que hizo lo mismo desde Se-ton Hall. Ambos tienen buen tiro y pueden ser usados en momentos para abrir espacios. Tienen hombres para contar con una rotación profundad y no perder un ápice de calidad.

En estos tiempos es complicado ver a un equipo tan local como Illinois, y es que has-ta once miembros de la plantilla son de Illinois. Importante mantener la esencia y mostrar que se puede completar un muy buen equipo con aspiraciones interesan-tes mirando primero a los hombres locales.

Illinois parece que se ha quedado con la eterna etiqueta de “a ver si este año es el bueno...” y tienen delante una oportunidad de oro para demostrar que pueden ser importantes. La pa-reja Abrams-Rice se entiende de maravilla y con Nunn anotando forman un trío exte-rior brillante y ensamblado. Egwu tiene un abanico de posibilidades tan grande que si en ocasiones jugase un poco más calmado, sería mucho más importante para los suyos. No tie-ne unos movimientos depurados al poste, tiene sus pequeños recursos para defenderse, pero corre a un lado y otro como un base, tiene un salto que le permite taponar y rebotear de ma-nera efectiva, y no para de poner bloqueos para crear espacios a sus compañeros exteriores.

Deberán tratar de compensar la salida de Bertrand y Ekey para completar un quinte-to de garantías. Hay opciones exteriores para salir más bajos, tienen dos interiores para ju-gar más en la pintura y cuentan con jugadores que han pasado un año entrenando y pueden empezar a sumar de inmediato sin problemas.

Decepción con mayúsculas para una afición que esperaba su llegada para poner la guin-da de un muy buen grupo. Es además, una más para la curiosa historia de fracasos, pues el historial de Illinois a la hora de perder buenos jugadores empieza a ser preocu-pante. El recuerdo del cambio de Eric Gor-don a Indiana tras dar el verbal a Illinois parece que todavía planea por el ambiente.

A pesar de no contar con Cliff Alexander para este año, Illinois no debería tener problemas en hacer una buena temporada. Cuentan con una excelente línea exterior que reúne talen-to individual y sobretodo química, algo bá-sico para que todo funcione. Será la última oportunidad para la pareja formada por Tracy Abrams y Rayvonte Rice. Entran en su último año antes de graduarse y hacerlo con una buena temporada sería la salida perfecta. Tendrán excelente ayuda para ello. Kendrick Nunn es un excelente anotador que se ganó el año entrar en el All-Freshman de la Big Ten. Ahmad Starks aportará rotación en el puesto de ‘1’ tras pasar un año en blanco al cambiarse desde Oregon State. No solo Starks, sino que cuentan con la evolución de Jaylon Tate en el mismo puesto. Com-pañero de Kendrick Nunn en Simeon, tienen química juntos y además Tate le aporta mucho ritmo al partido, velocidad y desequilibrio. Pocos conjuntos pueden contar con recambios que mantengan el mismo nivel del equipo.

Nnana Egwu será una temporada más the man in the middle. Su progresión está siendo una maravilla y todo teniendo en cuenta que todavía no es consciente de todas sus ca-pacidades. Tiene físico para imponer en la pintura, va bien al rebote, puede subir y ba-jar con velocidad, no para de poner bloqueos a sus compañeros exteriores para generar ac-ciones ofensivas y con tiempo ha ido añadien-do un tiro de media distancia que en cuanto gane eficacia y regularidad, será un arma más. Tendrá de nuevo a Maverick Morgan como rotación, y ello teniendo en cuenta que John Groce los pone en ocasiones juntos en pista aprovechando la movilidad de Egwu. Este año quizás lo haga más al perder a Jon Ekey, que hacía las veces de ‘4’ con buena versatili-dad. También han perdido a Joseph Bertrand, pero pueden contar con la aportación de Aus-tin Colbert, quien ya tuvo sus minutos en su primera campaña pero que ahora tendrá que sumar más de manera regular. Además aña-den para este año a Leron Black, que tie-ne un perfil similar al de Colbert. Atléticos y con envergadura, que le otorgan al equipo la capacidad para correr y sumar, al mismo tiempo que ayudan al rebote en ambos lados

La salida de Bertrand deberá cubrirla bien Malcolm Hill, que junto a Kendrick Nunn es una de las máximas esperanzas de Illinois para

82NCAA 2014-2015

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 James Blackmon Jr. G 6-4 FR

2 Nick Zeisloft G 6-4 RS JR

3 Max Hoetzel F 6-8 FR

4 Robert Johnson G 6-3 FR

5 Troy Williams F 6-7 SO

10 Ryan Burton F 6-7 RS JR

11 Kevin Yogi Ferrell G 6-0 JR

12Hanner Mosquera-

Perea F 6-9 JR

15 Devin Davis F 6-7 SO

22 Stanford Robinson G 6-4 SO

23 Nate Ritchie F 6-7 FR

25 Emmitt Holt F 6-7 FR

30 Collin Hartman F 6-6 SO

35 Tim Priller F 6-9 FR

44 Jeremiah April C 6-11 FR

Entrenador: Tom Crean

IndIana HoosIersIndiana Hoosiers

Localización Bloomington, Indiana

Pabellón Assembly Hall

Fundación 1820

Enrollment 38.247

Palmarés 5 Campeonatos nacionales 20 Temporadas regulares

Torneo NCAA37 apariciones

8 final Four5 campeonatos

(1940, 1953, 1976, 1981, 1987)

Principales bajas

Noah Vonleh

Will Sheehey

Principales recruits

James Blackmon Jr.

Robert Johnson

Max Hoetzel

Partidos clave non-conference

SMU

Jimmy V Classic

Temporada 13/14

17-15 (7-11). Primera ronda Torneo Big Ten.

Salieron de Indiana

Walt Bellamy, Dick Van Arsdale, George McGinnis,

Isiah Thomas, Mike Woodson y Eric Gordon.

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Mississippi Valley State

Nov 17 vs Texas Southern

Nov 20 vs SMU

Nov 22 vs Lamar

Nov 24 vs Eastern Washington

Nov 28 vs UNC Greensboro

Dic 02 vs Pittsburgh

Dic 06 vs Savannah State

Dic 09 Jimmy V Classic (@Louisville)

Dic 13 vs Grand Canyon

Dic 20 Crossroads Classic(@Butler)

Dic 22 vs New Orleans

Dic 27 @Georgetown

No logran tener un solo año de tranquilidad en Bloomington. Si ya la temporada pasada la tuvieron que afrontar con la pérdida de buena parte de sus puntales pero con la buena noticia de Noah Vonleh, ahora afrontan la campaña entrante con otra buena ración de salidas y problemas, incluida la marcha del propio Von-leh, quien logró adaptarse bien a la competición y aprovechó la oportunidad para dar el salto. Hagamos recuento de todo. Noah Vonleh dio el salto a la NBA tras apenas un año. Will Sheehey, aroma clásico de la herencia hoosier ha acabado su ciclo, igual que Evan Gordon, quien ayudó bien en el año que estuvo. Luke Fischer decidió a mitad de año cambiarse a Marquette. Y una vez acabó la temporada de-cidieron marcharse Austin Etherington hacia Butler, Jeremy Hollowell a Georgia State y aunque menos relevantes, Jonny Marlin a In-diana Wesleyan y Peter Jurkin a East Tennessee State. Tom Crean ha visto como de un año a otro el vestuario se le ha quedado casi vacío.

Esto es tan solo en el capítulo de salidas. En el de problemas diversos, en Abril fueron arrestados Yogi Ferrell y Stanley Robinson por intentar conseguir bebidas alcohólicas con identificaciones falsas. Nada nuevo para el programa ya que Hanner Mosquera-Perea se perdió dos partidos por ser detenido bajo la influencia del alcohol. Y en el de lesiones, Collin Hartman no podrá empezar el año al lesionarse la rodilla en Marzo. No es el mejor momento de Tom Crean en Indiana y el año empezará con algún rumor aislado de re-cambio en el puesto. Tendrá que sudar mucho.

Indiana deberá abonarse al buen hacer de Yogi Ferrell, que deberá empezar el año centrado en una temporada de máxima nece-sidad y en la buena evolución de Troy Wi-lliams, atlético wing con unas condiciones anotadoras muy buenas y que tiene delante el año de su confirmación. En medio de am-bos componentes se incorpora el nombre es-trella del año para Indiana, James Blackmon Jr. Exterior clásico de buen tiro y con capa-cidad para crearse su propia acción ofensiva, deberá entrar en situación cuanto antes para entre los tres ser la referencia de Indiana.

Contarán este año con la incorporación des-de Illinois State de Nick Zeisloft. Con dos años de experiencia tras pedir el redshirt en la primera y llegar a Indiana ya graduado podrá jugar nada más llegar y servirá para que Crean pueda tener un componente que abra la pista y amenace desde fuera con el tiro exterior. Para darle minutos de recambio a Ferrell se recurrirá a otro debutante, Robert Johnson, que ha teni-do muy buenos minutos en los partidos de pre-paración que ha disputado Indiana por Canadá.

Stanford Robinson acompañará por fuera. La

temporada pasada Tom Crean solía em-plear de inicio a tres exteriores y un ‘4’ abierto que era Troy Williams, con Robinson y Sheehey en los puestos de exteriores y Fe-rrell dirigiendo. Este año se cambia al cum-plidor Sheehey por el anotador Blackmon Jr., pero por lo demás se puede mantener el esque-ma. Durante la ausencia de Hartman por lesión ha sido Ryan Burton quien ha tenido minutos. Bonita historia la suya puesto que ha entra-do a Indiana como walk-on procedente de Bellarmine. Se incorporó al equipo casi al mismo tiempo que Nate Ritchie, este desde Northridge,, quien ha tenido menos opciones a pesar de que venía con muy buenos números.

El puesto de Noah Vonleh lo asumirá Hanner Mosquera-Perea. Se espera que este año sea el de su definitiva explosión. Así lo ha expli-cado Tom Crean este verano, cuando habló de darle muchos más minutos esta temporada. Un problema con el visado impidió que viajase a Canadá con el equipo por lo que Crean no ha podido probarlo todavía de cara a la próxi-ma temporada. Devin Davis es quien ha asu-mido una importancia mayor en el puesto de ‘5’ aportando movilidad. Pero pueden acusar aquí la bajada de nivel, puesto que si Hanner Mosquera no acaba de encontrar su rendimien-to y si Troy Williams necesita un momento de pausa, el fondo de armario no es muy extenso. También ha tenido minutos el freshman Max Hoetzel, y en menor cantidad Tim Priller. El primero quizás es más adaptable al puesto de Williams mientras que Priller puede ser jun-to a Davis la opción de recambio en el ‘5’.

La idea de Tom Crean para este año es la de implementar más el small-ball. Jugar con más velocidad, espaciar la pista y apro-vechar las opciones que aparezcan de correr y acabar con superioridad. Más que intención, es la obligación de una configuración que no

83NCAA 2014-2015

Poco tiempo después sancionaron a Stan-ford Robinson y Troy Williams por no pa-sar el control ‘anti-drogas’ del equipo. Una más a la lista. Robinson venía de estar en un programa de información cuando le pillaron con Yogi Ferrell consumiendo alcohol tras conseguirlo con identificación falsa. Ya atrás en Febrero había sido sancionado Mosquera-Perea por conducir ebrio. El puesto de Tom Crean ha quedado en entredicho con todo esto y se espera un año difícil en Blooming-ton. Para todo el entorno, la plantilla que que-da activa y el banquillo con la silla caliente.ban que Holt había bebido, mientras que con Davis no se hicieron públicos los resultados.

se ha podido escoger y que se nutre de pre-sentes, y de diferentes recién llegados. Si el quinteto funciona puede ser muy bueno. Yogi Ferrell en la dirección, las alas para Ja-mes Blackmon Jr. y Stanley Robinson, Troy Williams como interior abierto y Mosquera-Perea como referencia más cercana al aro es un muy buen esquema. El problema es que los recambios son muy inexpertos, y en la gran mayoría de casos no mantienen el nivel. Nick Zeisloft puede ser una buena noticia, y tiene un excelente tiro, Devin Davis ya tiene experiencia en Indiana y se puede ganar bien la vida dentro, pero poco más. Robert John-son puede adaptarse bien al estilo de veloci-dad, cuando vuelva Collin Hartman le dará un

poco más de solidez a la rotación, y a esperar.

No es para nada la situación deseada por un entrenador que tiene su puesto en entredicho, pero no será el primer equipo que realiza una buena temporada en años cuya plan-tilla sobre el papel es más débil. Y dentro de lo malo, hay presentes hombres que pue-den dejar buenos momentos en Bloomington.

Los últimos días antes del inicio de tempo-rada no hicieron más que traer más malas noticias a Indiana. Primero Devin Davis y Emmitt Holt tuvieron un accidente de co-che entre ellos, con malos resultados físicos para Davis. Los primeros informes apunta-

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Gabriel Olaseni C 6-10 SR

1 Charlie Rose G 6-4 FR

2 Josh Oglesby G 6-5 SR

3 Peter Jok G 6-6 SO

5 Anthony G 6-2 JR

10 Mike Gesell G 6-2 JR

11 Trey Dickerson G 6-0 SO

13 Kyle Denning G 6-1 SR

20 Jarrod Uthoff F 6-9 JR

23 Okey Ukah F 6-7 JR

24 Brady Ellingson G 6-4 FR

25 Dom Uhl F 6-8 FR

30 Aaron White F 6-9 SR

34 Adam Woodbury C 7-1 JR

51 Nicholas Baer F 6-7 FR

Entrenador: Frank McCaffery

NCAA 2014-2015

Iowa HawkeyesIowa Hawkeyes

Localización Iowa City, Iowa

Pabellón Carver-Hawkeye Arena

Fundación 1847

Enrollment 30.409

Palmarés 2 Torneos de Conferencia 8 Temporadas regulares

Torneo NCAA23 apariciones

3 Final Four (1955, 1956, 1980)

Principales bajas Roy Devyn Marble

Principales recruits Trey Dickerson

Partidos clave non-conference

2k Classic

North Carolina

Temporada 13/14

20-13 (9-9). Primera ronda Torneo Big Ten. Ronda previa

Torneo NCAA

Salieron de Iowa

Connie HawkinsDon NelsonFred Brown

B.J. Armstrong Ricky Davis

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Hampton

Nov 17 vs North Dakota State

Nov 20-21 2k Classic (@Texas)

Nov 24 vs Pepperdine

Nov 26 vs Northern Illinois

Nov 29 vs Longwood

Dic 03 @North Carolina

Dic 06 vs Maryland-Baltimore

Dic 09 vs Alcorn State

Dic 12 vs Iowa State

Dic 20 @Northern Iowa

Dic 22 vs North Florida

84

Iowa ha perdido fuerza. Se han tenido que despedir de Roy Devyn Marble, su hom-bre más importante que ahora anotará para Orlando Magic en la NBA. Fran McCaffery ha asegurado en sus primeras declaracio-nes de cara a la nueva temporada que la ro-tación será cercana a unos once miembros. El año pasado ya fue así, pero la Iowa que veremos el año que viene será distinta en otros apartados. Por obligación y por ausen-cias. Mantendrán en otros casos la misma esencia de estos últimos años, y un estilo muy agradable, pero se verán diferencias.

La dirección está en manos del seguro Mike Gesell, un hombre de buen manejo, tranquili-dad y correcta toma de decisiones. El año pa-sado contaba con la ayuda de Roy Marble durante los minutos que descansaba pero este año ya no estará. Anthony Clemmons es cumplidor pero realmente su rol en los minu-tos que está en pista no pasa de subir el ba-lón y entregarlo, con mínima intervención. Iowa suma este año a Trey Dickerson desde JUCO y puede ser el encargado de darle ese relevo a Gesell. Tiene madera anotadora y será de gran ayuda para ir cubriendo los puntos por partido que se han perdido. No sorprendería tampoco que compartiesen cancha en más de una ocasión. No sería tampoco extraño que desde el principio contase también con mi-nutos el freshman Brady Ellingson. Su bue-na mano le puede permitir adaptarse bien tanto de director como de hombre exterior anotador.

Iowa dependerá del paso adelante que den buena parte de ellos. Josh Oglesby es un gran tirador que permite abrir el campo, pero esta temporada quizás tenga que intervenir de manera más regular en el devenir ofensivo del equipo, buscar más creación y hacerlo de manera continúa. Se perdió encuentros el año pasado por lesión pero volvió muy bien y este año ha de asumir un rol más importante dentro del equipo. Sobre todo teniendo en cuenta que Peter Jok todavía ha de evolucionar mucho. Tiene un físico bueno, es versátil, pero es un producto todavía por trabajar que tiene muchas lagunas defensivas, muy fácilmente batible en uno contra uno desde fuera hacia dentro. Por si ello no fuera poco ha sido detenido en un par de ocasiones y ha sido sancionado por Iowa durante algunas semanas. Es importante que McCaffery consiga que se centre y que traba-jen mucho para sacar el máximo rendimiento.

La marcha de Zach McCabe y Melsahn Ba-sabe deja a Iowa muy tocada en trabajo y fuerza. El juego interior tiene calidad y talento para sumar, pero tanto McCabe como Basabe aportaban mucha dureza, contacto y presencia. Adam Woodbury es un siete pies de mucha clase pero todavía es blando, se le gana fácil la posición y sufre defendiendo al contacto. Debe dar un buen paso adelante, porque Ga-

briel Olaseni es interesante, un taponador ex-celente, pero no podrá con todos los rivales en la pintura él solo. Y la rotación en la pintura no va mucho más allá de ellos dos ahora mismo.

La presencia en muchas ocasiones de Wood-bury y Basabe al mismo tiempo le permitía a Aaron White actuar como ‘3’ de manera tran-quila, de la misma manera que lo hacía Jarrod Uthoff. Este año se verán obligados a dar un paso más en su aportación. Aaron White ya acabó la última temporada como máxi-mo reboteador, pero es posible que se vea obligado a actuar como ‘4’ abierto o más cercano al aro. Uthoff tendrá que hacer am-bas cosas, más ayuda en el interior y sumarse más en las acciones de ataque, perder la timi-dez y encarar más el aro porque tiene buena capacidad para irse hacia el centro y entrar a canasta. Ayudará el alemán Dom Uhl, que cuenta con la confianza inicial de Fran Mc-Caffery, que ya le ha definido como su tercer forward por detrás de White y Uthoff. Es buen reboteador y puede sumar en ese apartado.

El año pasado el tema estaba más definido. Este año habrá que definir roles un poco dis-tintos, porque la configuración ha cambiado y los nuevos hombres no suplen de manera exacta el perfil de los que abandonan. Cuen-tan con una mayor batería exterior pero se han quedado más huérfanos de fuerza en el interior. Tienen una buena cantidad de hom-bres que pueden ofrecer un rendimiento muy por encima de lo que han dado hasta ahora. Tienen jugadores que desde el primer minuto pueden dar beneficio al equipo y tienen una amplitud de banquillo de la que pocos pueden presumir. El año pasado hasta diez hombres disputaron más de diez minutos por parti-do, y el undécimo fue Peter Jok y se quedó cerca de los diez por duelo. Hay mucha cali-dad en plantilla, porque Aaron White puede tener momentos muy buenos en el ataque

85NCAA 2014-2015

nutos relevantes de aprendizaje a sus es-paldas por lo que pueden entrar en un rol más importante de inmediato. Falta saber si lo ha-rán con la suficiente calidad como para cubrir los vacios tan importantes que han quedado.

y tienen hombres que pueden sumar siempre de manera positiva, como Gesell y Woodbury.

La pérdida de Roy Devyn Marble les ha quitado un poco la consideración que ha-bían ganado el año pasado y han perdido

miembros que si bien no tenían tanto renom-bre como Marble sí que se antojaban im-portantes dentro de la columna vertebral del equipo. El hecho que McCaffery usara una rotación tan grande es positivo puesto que ahora muchos de ellos ya cuentan con mi-

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Evan Smotrycz F 6-9 SR

2 Melo Trimble G 6-3 FR

4 Robert Carter F 6-9 JR

5 Dion Wiley G 6-4 FR

10 Jake Layman G/F 6-9 JR

11 Jared Nickens G/F 6-7 FR

14 Spencer Barks F 6-9 SR

15 Michal Cekovsky F 7-1 FR

20 Richaud Pack G 6-4 RS SR

21 Varun Ram G 5-9 SR

24 Jacob Susskind G 6-4 SR

25 Jon Graham F 6-8 SR

35 Damonte Dodd F 6-11 SO

44 Dez Wells G/F 6-5 SR

Entrenador: Mark Turgeon

NCAA 2014-2015

Maryland TerrapinsNon- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Wagner

Nov 17 vs Central Connecticut State

Nov 20 vs Fordham

Nov 24-25 CBE Hall of Fame Classic (@ASU)

Nov 28 vs Monmouth

Nov 30 vs VMI

Dic 03 vs Virginia

Dic 06 vs Winthrop

Dic 10 vs N.C. Central

Dic 13 vs USC Upstate

Dic 21 @Oklahoma State

Dic 27 vs Oakland

Maryland Terrapins

Localización College Park, Maryland

Pabellón Comcast Center

Fundación 1856

Enrollment 33.066

Palmarés1 Campeonato nacional

3 Torneos de Conferencia 4 Temporadas Regulares

Torneo NCAA24 apariciones

1 campeonato nacional (2002)

Principales bajas

Seth AllenCharles Mitchell

Nick Faust

Principales recruits

Romelo Trimble

Richaud Pack

Partidos clave non-conference

CBE Hall of Fame Classic

Virginia

Temporada 13/14

17-15 (9-9 ACC). Segunda ronda Torneo ACC.

Salieron de Maryland

John LucasLen Bias

Joe SmithSteve Francis

Terence Morris Greivis Vasquez

86

Terremoto en el programa de Maryland que sin embargo más que generar preocupación ha generado ilusión. No es que el programa atraviese su mejor momento con el éxodo de transfer que han vivido y que ha dejado en el esqueleto al equipo, a lo que hay que sumar que desde 2010 no alcanzan el Torneo NCAA. Estar 4 años sin Torneo NCAA es algo que no les sucedía a los Terrapins desde 1989-93. Todo ello coronado con no poder contar con el freshman Travyon Reed que era la esperanza en el centro de la zona pero que vio como era arrestado en julio y expulsado del programa.

La temporada pasada los de Turgeon terminaron con un mediocre 17-15 en la que era la tercera temporada del entrenador en el equipo, aunque bien es cierto que la anterior temporada con Alex Len en sus filas se habían ido a 25 victo-rias y semifinales en el NIT. Mark Turgeon fue contratado como un entrenador ganador y él a su vez contrató a múltiples asistentes con fama de buenos reclutadores. Es posible que am-bos hechos se cumplan a partir de este año.

Y es que la esperanza está instalada en College Park porque han conseguido reclutar a una de las mejores camadas de freshmen del país. Concretamente la novena del país con dos jugadores en el Top50 y sobre todo la presen-cia de Romelo Trimble, en quien se deposi-tan las principales esperanzas de los Terrapins pues es el primer McDonald’s All American que reclutan desde 2003. A ello le añaden que las bajas son muchas pero tres de los princi-pales jugadores del año pasado sí regresan: Dez Wells, Jake Layman y Evan Smotrycz.

Todos los años de Turgeon en el equipo Maryland ha sido un buen equipo defensivo pero le ha faltado un puntito en ataque. Ahora con la savia nueva que les llega van a ser un equipo más atlético y con centímetros por lo que la idea estará en pisar el acelerador y salirse un poco de la vía que proponen el resto de equipos de la Big Ten para anotar más fluidamente en fulgurantes transiciones. Será interesante comprobar como funcio-na esa idea en este primer año del programa en la nueva conferencia pero sabiendo como se las gastan en la misma, Turgeon ha es-tado incidiendo en verano en la capacidad reboteadora del equipo, algo que les faltaba el año pasado y que es fundamental domi-nar en esta conferencia si la idea es correr.

Esta idea de correr viene abanderada por el recruit de Romelo Trimble. El jugador es una centella y aunque es más considerado un escolta que un base, Turgeon ha pensado en él para la segunda posición, asumiendo másel balón y pisando el acelerador para guiar al equipo. Es un jugador con una capacidad atlética extraordinaria y también puede ano-tar tanto aprovechándose de su físico para

llegar fácil a canasta como lanzando de fue-ra. El reto para él estará en adaptarse co-rrectamente a la posición de base y en ese terreno tiene mucho que aprender, aunque los ritmos altos le permitirán una transición más sencilla es necesario que también en estáti-co aprenda los automatismos de la posición.

Para echarle una mano en esa tarea estará a su lado el senior Richaud Pack. Procede como transfer de North Carolina A&T (aunque antes estuvo en FIU) y es un jugador capacitado para ayudar en la distribución de la bola y una ame-naza desde el tiro de 3. Cualquiera de los dos podrá asumir las funciones del puesto por mo-mentos permitiendo al otro actuar sin balón.

En el frontcourt es donde quizá haya más du-das para saber quien se hará con los puestos de titulares pues cuentan con tres muy buenos jugadores para los puestos de 3-4 y los tres estaban ya en el equipo el año pasado. Quizá Turgeon decida jugar con los tres a la vez en quintetos pequeños o combinarlos de dos en dos. En cualquier caso es una duda que tarda-rá en resolverse pues Evan Smotrycz se ha lesionado y estará fuera de las canchas has-ta diciembre si todo va bien. Es una impor-tante baja para Maryland por su experiencia y porque es un 4 abierto que les proporciona amenaza exterior aunque tienen otros juga-dores para cubrirlo. Su vuelta podría llevar al banquillo a Pack para jugar con un quinte-to más poderoso físicamente (pasando Wells a la posición de escolta) o a Layman, que es más su sustituto natural como 4 abierto pero también un jugador de muchos minutos ya el año pasado gracias a su saber estar en el cam-po y a pesar de su falta de capacidad atlética.

87NCAA 2014-2015

escolta, pero también tiene en el tiro de 3 su principal recurso. Quizá un base es lo que más echen en falta pues solo cuentan con el senior Varun Ram de limitada calidad y minutos. No cuenta Maryland con ningún jugador de poste bajo al que surtirle de balones, salvo lo que a veces hace ahí Dez Wells contra pares a los que supera físicamente y sin embargo sí cuenta Turgeon con interiores versátiles, capa-ces de salir fuera y jugadores atléticos por lo que la idea de juego está clara. Maryland tra-tará de correr, pero para ello primero tiene que rebotear, e imponer su ataque a las defensas de la Big Ten, con interiores que abren en campo para que los exteriores busquen la zona y con varios jugadores capaces de tirar desde la larga distancia para que las defensas no se cierren.

El calendario de los Terrapins es en principio sencillo hasta llegar a la conferencia por lo que tendrán tiempo de adaptar a los jóvenes y no echar de menos a Smotrycz pero nece-sitarán victorias pues luego la vida puede ser dura en la Big Ten. No parece que vayan a poder quedar arriba a pesar de la pérdida de potencia de fuego que ha sufrido la con-ferencia respecto a otros años, pero pueden ser un equipo divertido de ver y muy pro-metedor de cara al futuro. Al menos eso es-peran los aficionados de Maryland y también Turgeon quien a pesar de que en principio cuenta con el respaldo de la universidad, ne-cesita devolver ya al equipo al Torneo NCAA.

En cualquier caso hasta su vuelta y con Trim-ble-Pack como backcourt, el poderoso Dez Wells es quien ocupará la posición de alero y su versatilidad anotadora e intensidad tienen que ser uno de los puntos de apoyo de este equipo. Como lo será el tiro del mencionado Jake Layman, quien también deberá centrarse en rebotear a buen nivel como Wells quien fí-sicamente es superior a muchos de sus pares.

Para el puesto final en el quinteto tienen tres opciones: el sophomore Damonte Dodd, juga-dor limitado pero con movilidad y físico para rebotear, taponar y aportar dureza en los aros y del que se espera una progresión en su segun-do año. Michal Cekovsky, recruit de esta tem-porada que procede de la Canarias Basketball Academy radicada en Las Palmas de Gran Canaria. El eslovaco es un 7 pies que tiene mucho por pulir a nivel físico pero que cuenta con grandes condiciones para este deporte y es un jugador capacitado para salir fuera a lanzar, por lo que quizá tenga menos oportunidades como titular por ser un rol para el que Tur-geon ya cuenta con dos jugadores veteranos.

La opción final y quizá más factible es la de Jonathan Graham; suplente de 10 minutos por partido el año pasado pero que como senior puede dar mucho a este equipo. Se da el caso de que mientras él juega con el número 25 y su apellido a la espalda, la misma camiseta cuelga del techo del XFINITY Center. Y es

que Jonathan es hijo de Ernie Graham, una de las leyendas del baloncesto en Baltimore yen la universidad de Maryland. Miembro del equipo de 1977 a 1981 bajo la dirección de Le-fty Driesell aún es hoy día el jugador con más puntos en un partido de los Terrapins con 44. Su prometedora carrera en la NBA se vio trun-cada sin comenzar por los problemas fuera de las canchas relacionados con las drogas de los que ya se ha recuperado. Ahora su hijo quiere que tenga un motivo más para enorgullecerse y defiende con fiereza la camiseta de los Te-rrapins. Es un jugador atlético y muy móvil, intenso y entregado siempre en pista lo que ac-tuando como 5 le viene muy bien a Maryland a pesar de no tener tantos centímetros porque le permite correr arriba y abajo la cancha. Si ha mejorado algo ofensivamente el puesto de titu-lar puede ser suyo o de otra forma será el encar-gado de proporcionar energía desde el banco.

Aparte de los ya mencionados, Maryland cuenta con otros jugadores en el banqui-llo para presumir de larga rotación. Son los freshmen que al contrario que Trimble arro-jado desde el primer momento a la cancha, tendrán más tiempo para adaptarse al equipo y la competición. Dion Wiley es un escolta definido como un asesino silencioso desde la larga distancia por su mezcla de rango de tiro y su sangre fría en los momentos im-portantes, mientras Jared Nickens es más un jugador capacitado para jugar de alero, o de

Josemi Diz

NCAA 2014-2015

Michigan State SpartansMichigan State Spantans

Localización East Lansing, Michigan

Pabellón Breslin Center

Fundación 1855

Enrollment 47.800

Palmarés2 Campeonatos Nacionales

3 Torneos de Conferencia 12 Temporadas regulares

Torneo NCAA27 apariciones

8 Final Four2 Campeonatos (1979, 2000)

Principales bajas

Gary HarrisAdreian PayneKeith Appling

Principales recruits

Lourawls Nairn

Bryn Forbes

Partidos clave non-conference

Duke

Orlando Classic

Temporada 13/14

29-9 (12-6). Campeones Torneo Big Ten. Elite Eight

Torneo NCAA

Salieron de Michigan

State

Magic JohnsonKevin Willis

Scott SkilesZach Randolph Charlie Bell

Erazem Lorbek

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 @Navy

Nov 18 @Duke

Nov 21 vs Loyola(Chicago)

Nov 24 vs Santa Clara

Nov 27-30 Orlando Classic (@Rider)

Dic 03 @Notre DAME

Dic 06 vs Arkansas-Pine Bluff

Dic 14 vs Oakland

Dic 17 vs Eastern Michigan

Dic 20 vs Texas Southern

Dic 22 vs The Citadel

88

los Spartans han sido muy difíciles de batir. El problema, es que con bastante frecuencia,tiende a desaparecer. Estamos ante un chicoque reúne las condiciones para promediar cer-ca de 20 puntos y 10 rebotes por partido. Muy físico y con buenos movimientos cerca del aro. Tendrá los minutos y balones necesarios para moverse en esos números. Si logra cen-trarse, podemos estar ante un All-American.

Matt Costello es el gran interrogante de este equipo. Ahora que va a disponer de más minu-tos, será capaz de demostrar lo buen jugador que es, o seguirá a la sombra? El año pasado, con la presencia de los cuatro fantásticos, ape-nas pasó de ser una mera comparsa en ataque, siendo su principal labor la defensa. Apartado en el que ha mejorado, pero ya va siendo hora que nos muestre todo el talento del que dispone.

Como ya hemos comentado, se antoja difícil que Izzo vaya a utilizar su banquillo tanto como en el pasado. Lourawls “Tum Tum” Nairn, prácticamente ha llegado de rebote a East Lan-sing, ya que Izzo tenía puestas sus miras en otros bases, pero la decisión de dichos jugado-res de ir a otras universidades, hicieron que se fijasen en el pequeño jugador de las Bahamas. Muy rápido y con capacidad de liderazgo, más de uno ve en él, a un ‘clon’ de Mateen Cleaves. La falta de efectivos, hará que Izzo lo utilice más de lo deseado en su primera temporada.

Alvin Ellis III y Javon Bess ayudarán en la ro-tación exterior. Ellis ya dispuso de minutos la pasada campaña, demostrando que es un juga-dor más que válido para la ‘Big Ten’. A Bess tendremos que esperar para verle, ya que se ha lesionado y estará un tiempo fuera, pero seguro que aportará. Jugador con un gran físico para la posición en la que juega. Ha llegado sin hacer mucho ruido, sin ser un ‘recruit’ de campani-llas, pero tiene toda la pinta que dará que hablar.

Gavin Schilling debe estar listo en caso que

Temporada de transición en East Lansing, aunque seguramente Tom Izzo no esté muy de acuerdo con ello. Tras la gran ocasión perdi-da el pasado curso, en el que los Spartans ca-yeron ante a la postre campeón Connecticut, a MSU no le queda más remedio que reciclarse. Ya no están los Payne, Harris y Appling, que aportaban más de la mitad de los puntos del equipo. El principal objetivo debe ser luchar por mantener la racha y volver a bailar en mar-zo. Los expertos lo dan por hecho y según las diferentes publicaciones, podemos encontrar-nos a los chicos de Izzo entre el puesto 14 y 22.

A diferencia de otros años, Michigan State no dispone de una plantilla amplia, o pare-ce difícil imaginarse que viendo lo que tiene entre manos, la rotación de Izzo vaya a ser tan larga como en el pasado. En lo que sin duda veremos una mejora respecto al curso pasa-do, es en el liderazgo, con Valentine tomando las riendas del equipo. Además de Dawson y Trice en la retaguardia. Ellos tres, unidos a la llegada del ‘transfer’ de Cleveland State, Bryn Forbes, deberían ser suficientes para ver un equipo competitivo. El principal problema, es que dos de ellos, Dawson y Trice, si por algo han destacado en estos años en East Lan-sing, es más por la inconsistencia en el juego y sus problemas con las lesiones. Si hay algo que no se puede permitir este equipo, es que ellos dos se pierdan una parte de la temporada.

Salvo sorpresa, MSU partirá con Travis Tri-ce, Bryn Forbes, Denzel Valentine, Branden Dawson y Matt Costello. Por suerte para Izzo, Trice cumple a la perfección lo que él busca en un base. Jugador que sabe dirigir bien el equipo, apenas pierde balones, es buen tirador de tres y excelente en el tiro libre. Por suerte para MSU, el ‘transfer’ Bryn Forbes no tendrá que estar sentado un año y esta misma campa-ña podrán disfrutar de su tiro en el Jack Bres-lin Center. Jugador con una gran mecánica de tiro, sin duda será una gran ayuda a la hora de intentar paliar la marcha de Gary Harris. Está por ver que sea capaz de anotar en la ‘Big Ten’ como lo hacía en la ‘Horizon League’. Nece-sita ganar músculo, lo pasará mal en defensa.

En la posición de alero, es seguramente donde menos problemas tiene este equipo. Valentine es un todoterreno, capaz de ju-gar de todo, menos de pívot. Izzo no suele darle mucho las riendas del equipo, debido a sus locuras pasajeras, que hacen que pier-da demasiados balones. Hace de todo y casi todo bien. Como ya dijimos el año pasado, cualquier día de estos le veremos hacer un triple-doble. Dawson es la clave para que este equipo tenga opciones en la ‘Big Ten’ y pueda dar guerra en marzo. No es casuali-dad que cuando Branden está en el partido,

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Marvin Clark Jr. F 6-6 FR

2 Javon Bess F 6-5 FR

3 Alvin Ellis III G 6-4 SO

5 Bryn Forbes G 6-3 JR

10 Matt Costello F 6-9 JR

11Lourawls ‘Tum Tum’

Nairn Jr.G 5-10 FR

13 Trevor Bohnhoff F 6-7 JR

14 Eron Harris G 6-3 JR

15 Keenan Wetzel G 6-4RS SR

20 Travis Trice G 6-0 SR

22 Branden Dawson G/F 6-6 SR

25 Kenny Goins F 6-6 FR

34 Gavin Schilling F 6-9 SO

41 Colby Wollenman F 6-7RS JR

45 Denzel Valentine G 6-5 JR

Entrenador: Tom Izzo

89NCAA 2014-2015

agua en la ‘Big Ten’. No deberían tener pro- blemas para meterse en la locura de marzo y una vez allí, ver qué pasa. En el peor de los casos, Dawson y Trice vuelven a tener pro-blemas físicos y dependiendo de la duración de las lesiones, puede que Izzo y sus Spartans vean rota su racha de apariciones en el torneo.

Costello no dé ese paso adelante que todos esperan. Minutos tendrá, está por ver si los sabe aprovechar. Otro que podría entrar en la rotación interior, ante la baja de efecti-vos, es el ‘freshman’ Marvin Clark. Juga-dor con unas condiciones físicas brutales, en cuanto Izzo le enseñe a entender el jue-

go y cómo usar su cuerpo, va a ser muy im-portante en años venideros para este equipo.

En condiciones normales, los Spartans se presentan como segunda opción junto a Ohio State, ante los Badgers de Wisconsin, que son los grandes favoritos para llevarse el gato al

NCAA 2014-2015

Michigan WolverinesMichigan Wolverines

Localización Ann Arbor, Michigan

Pabellón Crisler Center

Fundación 1817

Enrollment 43.426

Palmarés1 Campeonato NCAA

1 Torneo de Conferencia 14 Ligas regulares

Torneo NCAA 25 presencias 1 vez campeones (1989)

Principales bajas

Nik Stauskas

Mitch McGary

Principales recruits

Kameron Chatman

Ricky Doyle

Partidos clave non-conference

Syracuse

Arizona

Temporada 13/14

28-9 (15-3). Campeones liga regular. Finalista Torneo Big Ten. Elite Eight Torneo NCAA

Salieron de Michigan

Chris Webber Glen Rice

Juwan HowardJamal Crawford

Jalen Rose, Rumeal Robinson

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 15 vs Hillsdale College

Nov 17 vs Bucknell

Nov 20 vs Detroit

Nov 24-25 Legends Classic(@Oregon)

Nov 29 vs Nicholls State

Dic 02 vs Syracuse

Dic 06 vs NJIT

Dic 09 vs Eastern Michigan

Dic 13 @Arizona

Dic 20 vs SMU

Dic 22 vs Coppin State

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

2 Spike Albrecht G 5-11 JR

3 Kameron Chatman G/F 6-7 FR

5 D.J. Wilson F 6-9 FR

10 Derrick Walton Jr. G 6-0 SO

11 Andrew Dakich G 6-2 SO

12Muhammad-Ali Abdur-

Rahkman G 6-4 FR

20 Sean Lonergan F 6-5 SO

21 Zak Irvin G/F 6-6 SO

22 Duncan Robinson G/F 6-8 SO

23 Caris LeVert G 6-7 JR

24 Aubrey Dawkins G/F 6-6 FR

30 Austin Hatch G 6-6 FR

32 Ricky Doyle F 6-9 FR

34 Mark Donnal F 6-9 RS FR

44 Max Bielfeldt F 6-7 SR

Entrenador: John Beilein

90

Tras una larga travesía por el desierto, John Beilein ya tiene a sus Wolverines donde quería. Entre los mejores de la ‘Big Ten’ y siendo importantes a nivel nacional. No hay más que ver lo sucedido en los últimos tres años, donde Michigan ha ganado dos títu-los de conferencia, ha llegado a una ‘Final Four’, perdiendo la final ante Louisville y a un ‘Elite Eight’. Pero al igual que sus veci-nos de East Lansing, parece un año de tran-sición en Ann Arbor. No disponen de un gran jugador como Trey Burke o Nik Stauskas, que lideraron las buenas temporadas men-cionadas anteriormente. Lo que sí tienen, es un buen grupo de jóvenes, liderados por el trio: Caris LeVert, Derrick Walton, Zak Irvin.

Salvo sorpresa, Beilein saldrá con Derrick Walton, Zak Irvin, Caris LeVert, Mark Don-nal y Ricky Doyle. A pesar de ser un jugador de segundo año, Walton debe liderar las ope-raciones de este joven equipo. Algo de ex-periencia ya tiene. Jugó todos los partidos la pasada campaña, estando bastantes minutos en cancha. Siendo incluido en el mejor equipo de novatos de la ‘Big Ten’. Otro jugador de se-gundo año que será vital para los Wolverines, es Zak Irvin. Sus minutos se verán incremen-tados de manera sustancial este año. Sobrado físicamente para la posición en la que juega.

Como alero encontramos a Caris LeVert, que esta temporada debe consolidarse y certifi-carse como primera ronda del Draft de la NBA. Uno de los claros candidatos a jugador del año en la ‘Big Ten’, muy difícil de parar cuando entra en racha. El año pasado, como ‘sophomore’, ya superó los 20 puntos en siete partidos. Viene de ser operado en el pie, por lo que habrá que ver cómo responde, aunque él asegura que ya está totalmente recuperado.

Por dentro, a Beilein no le va a quedar más remedio que tirar de novatos. Ricky Doyle y Mark Donnal, con casi siete pies ambos, aporta-rán intimidación y además, no tienen mala mano.

En cuanto al banquillo, podemos resaltar al base ‘junior’ Spike Albrecht. Jugador con experiencia, su principal labor será dirigir al equipo sin cometer locuras, ayudando a los recién llegados. Kam Chatman y D.J. Wilson, son las dos últimas perlas llegadas a Ann Ar-bor. Chatman es un escolta/alero, con buen manejo de balón, buen tiro y muy versátil. Según avance la temporada, no sería de extra-ñar que terminase en el quinteto titular. Mien-tras que Wilson, puede jugar de alero o pívot. Viendo las necesidades interiores que tiene Michigan, seguro que dispondrá de minutos.

El principal objetivo para los Wolverines debe ser salir vivos de la ‘Big Ten’ con no más de 5-6 derrotas y estar en la ‘MarchMadness’, donde serían un equipo peligroso con los mencionados LeVert y Walton, más la casi segura explosión de alguno sus novatos.

Josemi Diz

NCAA 2013-2014

Minnesota Golden GophersMinnesota Golden Gophers

Localización Minneapolis, Minnesota

Pabellón Williams Arena

Fundación 1851

Enrollment 50.042

Palmarés 9 Temporadas regulares1 Torneo NIT (2014)

Torneo NCAA 8 apariciones1 Final Four (1997)

Principales bajas Austin Hollins

Principales recruits

Josh Martin

Nate Mason

Partidos clave non-conference

NIT Tip Off

Temporada 13/14

25-13 (8-10). Cuartos final Torneo Big Ten. Campeones

Torneo NIT

Salieron de Minnesota

Lou HudsonKevin McHaleArchie Clark

Michael Thompson Voshon Lenard Bobby Jackson

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 @Louisville

Nov 18 vs Western Kentucky

Nov 20 vs Franklin Pierce

Nov 22 vs UMBC

Nov 26-28 NIT Tip Off (@St.John’s)

Dic 02 @Wake Forest

Dic 05 vs Western Carolina

Dic 08 vs North Dakota

Dic 10 vs Southern

Dic 19 vs Seattle University

Dic 22 vs Furman

Dic 27 vs UNC Wilmington

91

El proyecto de Richard Pitino continúa por el buen camino. El año pasado acabó de la me-jor manera posible, obteniendo el NIT tras vencer a SMU en la final. Puede parecer el premio de consolación, pero es el broche per-fecto para un equipo en formación, con un entrenador que busca la identidad para los suyos y que en la presente temporada buscará el asalto a cotas mayores. Después del NIT, el asalto clave es al Tournament, donde Ri-chard Pitino seguirá probando a los suyos.

Puede en primera instancia no ser un equipo muy atractivo para el aficionado, pero para los rivales es uno de los equipos más complica-dos de asaltar. Nunca se despegan del partido y encadenan buenos momentos de anotación que les permiten estar siempre con opcio-nes de vencer. Se mueven bien en partidos broncos, de muchos fallos y poco fluídos.

La pareja exterior que forman DeAndre Ma-thieu y Andre Hollins continuará haciendo sufrir a las defensas rivales. La velocidad en-diablada de Mathieu y la versatilidad ofensiva de Hollins hace que Pitino cuente con una du-pla perfecta, capaz de alternar funciones de-pendiendo de la situación y de la defensa que presente el rival. Pierden a Austin Hollins, que fue nombrado most outstanding player del NIT. A partir de Mathieu y Hollins, Min-nesota ha renovado por completo su línea exterior de cara a la próxima temporada pero intentando mantener el mismo estilo que en su último año. Daquein McNiel tendrá que sumar más minutos en lo que se adaptan los dos nuevos hombres: Nate Mason y Carlos Morris. Ambos vienen con buenos números anotadores pero Morris es quien puede sumar más de inmediato. Procede de Chipola Colle-ge donde promedió 14,7 puntos por encuen-tro. También consiguieron sumar a Zach Lofton desde Illinois State pero tendrá que esperar una temporada para aportar. Carlos Morris puede adaptarse bien a una lí-nea de tres por fuera para apoyar a Mathieu y Hollins en sus labores y funcionar más como ‘3’, mientras que Mason y McNiel serían re-cambios más exteriores. Con la salida de Aus-tin Hollins será necesario que alguno de ellos se amolde bien al esquema de tres exteriores para que las cosas sigan funcionando igual.

Puede ser interesante la aportación de Joey King como ‘4’ con más movilidad forman-do dupla con un interior más fijo. El hombre apunta a ser Elliott Eliason con la rotación de Maurice Walker hasta que Bakary Kona-te se haga con el estilo. Bakary procede de la cantera de Gran Canaria pero pasó un año entrenando en la Sunrise Christian Academy antes de pasar a formar parte de Minnesota. Minnesota cuenta con una buena rotación interior. Walker es un buen reboteador y Eliason cuenta con minutos de

formación en Minnesota, por lo que puedentener una buena rotación entre ellos en distin-tos estilos, con King más móvil o con Eliasony Walker más estáticos en la pintura para ganar más presencia dentro. Pitino ha conseguido te-ner un bloque que le permite tener mucho mo-vimiento y buena profundidad de banquillo.

En caso de no actuar con tres hombres más ba-jos puede entrar el freshman Josh Martin en la ecuación, para darle más físico al quinteto y compensar en ese apartado. Martin estuvo nominado al McDonald’s All America y pue-de ser uno de los hombres más interesantes a seguir como futuro miembro referencia de los Golden Gophers. Si se adapta bien y entra en el estilo pronto, será una pieza muy necesaria.

La composición de Minnesota siempre tiende a no ser demasiado recta, no se puede elabo-rar fácil un esquema de sus recambios y rotaciones, de la misma manera que se hacen un poco difíciles de cara al aficionado como se ha comentado antes, pero Richard Pitino les ha dotado de una capacidad de lucha que todo equipo debe tener. La fuerza para jugar en partidos difíciles, ese empuje cuando las cosas no salen y la mentalidad para no salir-se nunca del partido. Más allá de nombres, cambios y dudas por los reemplazos, si se mantienen estos factores, todo irá sobre ruedas y podrán cambiar su participación en el NIT por un billete para el Tournament.

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Andre Hollins G 6-2 SR

2 Nate Mason G 6-1 FR

3 Zach Lofton G 6-4 JR

4 Deandre Mathieu G 5-9 SR

5 Daquein McNeil G 6-3 SO

11 Carlos Morris G 6-5 JR

12 Kendal Shell G 6-0 SR

13 Josh Martin F 6-8 FR

15 Maurice Walker F 6-10 RS SR

21 Bakary Konate C 6-11 FR

23 Charles Buggs F 6-9 RS SO

24 Joey King F 6-9 JR

55 Elliott Eliason C 6-11 RS SR

Entrenador: Richard Pitino

NCAA 2014-2015

Nebraska CorNhuskersNebraska Cornhuskers

Localización Lincoln, Nebraska

Pabellón Bob Devaney Sports Center

Fundación 1869

Enrollment 24.100

Palmarés 1 Torneo de Conferencia 6 Temporadas regulares

Torneo NCAA 7 apariciones

Principales bajas

Deverell Biggs

Ray Gallegos

Principales recruits

Moses Abraham

Tarin Smith

Partidos clave non-conference

Rhode Island

Diamond Head Classic

Temporada 13/14

19-13 (11-7). Cuartos de final Torneo Big Ten. Primera ronda

Torneo NCAA

Salieron de Nebraska

Stu LantzTyronn Lue

Eric Piatkowski Mikki Moore

Erick Strickland

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 16 vs Northern Kentucky

Nov 18 vs Central Arkansas

Nov 22 @Rhode Island

Nov 25 vs Nebraska-Omaha

Nov 28 vs Tennessee Martin

Dic 01 @Florida State

Dic 07 vs Creighton

Dic 10 vs Incarnate World

Dic 13 vs Cincinnati

Dic 22-25 Diamond Head Classic(@Hawaii)

92

Nadie les esperaba la temporada pasada, pero los Cornhuskers bajo el acertado mando de Tim Miles volvieron a bailar por primera vez en 15 años, en la que es solo segunda tem-porada del entrenador al mando. No conviene olvidar que salvo en los 90 cuando acudieron a 5 Madness (4 de ellos consecutivos) con los NBA Eric Piatkowski y Erick Strickland en el equipo, solo habían disputado otro, en el leja-no 1986. Todos estos datos dan una muestra de la importancia que supone para el programa el haber logrado plaza en el Baile, aunque una vez allí perdieran con Baylor sin mucha oposición.

La importancia de esta clasificación radica además en la situación del equipo a mitad de temporada, pues entre finales de diciem-bre y principios de enero tuvieron 5 derro-tas consecutivas que les situaban 8-8 y con malas sensaciones para lo que quedaba de Big Ten. Sin embargo un 11-3 en el resto de liga regular, empañado por una de-rrota en el primer partido del torneo de conferencia, les hizo generar atención y conseguir una invitación apenas soñada.

Con este logro, Nebraska ahora es señala-da por aficionados y especialistas y tienen la presión sobre sus hombros de igualar lo conseguido, pues es un equipo que cuenta de regreso con casi toda su producción, salvo el senior Ray Gallegos y D. Biggs que ya no fue parte del equipo la segunda mitad de campa-ña. Pero no será sencillo porque han sufrido un contratiempo en forma de lesión. Leslee Smith, encargado de proveer de presencia en la pintura a Nebraska, sufrió en julio una lesión de rodilla jugando para su selección, Islas Virgenes. En principio podría estar listo para febrero en la parte decisiva de la tem-porada, pero esta por ver que todo salga bien y cumpla los plazos, además de integrarse en el equipo y recuperar forma y confianza.

Pero como una clasificación para el Tor-neo NCAA todo lo cura, no hay más que optimismo en el programa. Nebraska vol-verá a ser un equipo con la misma propuesta que el año pasado. Una buena defensa, en la mejor tradición de la Big Ten, aún carecien-do de mucha presencia interior para cerrar el aro pero suplido con defensores exteriores eficientes y un sistema trabajado; mientras en ataque vivirán de lo mismo: sin un ver-dadero interior (Pitchford es un interior abierto) cortarán continuamente, aprove-chando bloqueos para generar espacios, lanzar de 3 o que varios de los penetradores que tienen puedan decidir actuar. Particu-larmente un Pettaway que es su mejor juga-dor pero que tiene que mejorar aún su juego para poder cubrir las expectativas que los cantos de sirena de la NBA están generando.

Aunque si algo ha demostrado Terren Pettaway

es poder mejorar; pues tras pedir el transfer en un primer año mediocre en Texas Tech, apro-vechó el parón para volver siendo un jugador más completo y que fue la clave del salto de los Cornhuskers. En ataque el escolta-alero es un jugador muy agresivo, que gusta de jugar dentro y fuera, pero sobre todo de tener el ba-lón en sus manos aunque no es un espécimen de primer nivel en este aspecto. Si es un buen penetrador, pero no élite, y puede lanzar de 3 aunque tiene que mejorar mucho su tiro en movimiento. Su absorción de balón le hace jugar también el pick and roll aunque tiene pro-pensión a perder balones. No es un jugador efi-ciente pero es el jugador de más talento de esta Nebraska por lo que es de esperar que siga for-zando situaciones continuamente, mientras en defensa es capaz de dar un gran nivel con sus excelentes fundamentos y agresividad física.

A su lado volverá a tener a los mismos compa-ñeros. El neozelandés Tai Webster no tuvo una gran primera campaña pero sí demostró que puede aportar y la experiencia de haber dis-putado el Mundial de España con su selección (22 minutos de media) no puede ser más que positiva. Webster es un jugador capaz de ac-tuar de 1 y de 2 y que deberá aportar bue-nas decisiones en ataque, una defensa tenaz y mayor eficiencia anotadora para acompa-ñar a Pettaway. Completa el exterior Shavon Shields, otro buen anotador eminentemente penetrador como Pettaway, pero de gran ayuda también en el rebote con su altura y que es el se-gundo jugador más importante del equipo gra-cias a su calidad pero también a sus decisiones.

En el interior parece que la lesión de Smith deja las cosas más claras. La posición de 4 será para David Rivers, quien el año pasado se hizo con la titularidad en los últimos partidos de la Big Ten y fue de gran ayuda para el equipo. Es un jugador entregado, que en ataque no pue-de aportar puntos pero que sí es muy impor-tante como reboteador y defensor, poniendo bloqueos para ejecutar los sistemas... reali-zando un poco de trabajo sucio. Como pívot

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Tai Webster G 6-4 SO

1 Andrew White III G 6-7 JR

2 David Rivers F 6-7 SR

3 Benny Parker G 5-9 JR

5 Terran Petteway F 6-6 JR

10 Trevor Menke G 5-11 SR

11 Tarin Smith G 6-2 FR

12 Moses Abraham C 6-9 SR

21 Leslee Smith F 6-8 SR

23 Nick Fuller F 6-7 RS FR

24 Jake Hammond F 6-10 FR

30 B.J. Day F 6-5 FR

31 Shavon Shields G 6-7 JR

35 Walter Pitchford F 6-10 JR

44 Kye Kurkowski F 6-11 SR

Entrenador: Tim Miles

trenamientos de pretemporada. Para las alas elsustituto será Nick Fuller, que pasó su primeratemporada como redshirt buscando adecuarse físicamente al entorno universitario pero que tiene que demostrar en esta segunda tempo-rada la fama de buen tirador que le precede.

También un par de nombres interesantes por dentro para Nebraska. Conscientes de la nece-sidad de tener una presencia cerca del aro en defensa, han conseguido el transfer de Moses Abraham, senior nigeriano de quin-to año procedente de Georgetown que será elegible inmediatamente, quien les tiene que aportar rebotes y tapones para complementar el juego de Pitchford cuando necesiten más dureza dentro. El otro jugador interior del banquillo, sin contar a Smith si vuelve, será Jake Hammond. El freshman tenía pensado pasar esta temporada como redshirt ante la perspectiva de la falta de minutos, pero la le-sión del senior lo ha cambiado todo y ahora será de la partida. Es considerado un juga-dor atlético y con buenos fundamentos ofen-sivos, por lo que a Nebraska le vendría muy bien que pudiera producir algunos puntos cerca de la pintura saliendo desde el banco.Los Cornhuskers son un equipo a tener muy en cuenta para bailar e incluso se habla en

93NCAA 2014-2015

el entorno del campus de aprovechar las ba-jas de algunos programas de la Big Ten para asaltar el título de conferencia. Además se pueden aprovechar de un calendario fuera de conferencia sencillo para adquirir confian-za y sumar victorias valiosas de cara a un mayor seed en el Madness. Para ello, deben seguir apostando por la continuidad del es-tilo pero con la necesidad de que los nue-vos se integren correctamente y puedan aportar inmediatamente desde el banco.

Lo que nadie les va a quitar ya es la buena labor de Tim Miles reconstruyendo el progra-ma y llegando al Baile el año pasado. Parece que la fórmula de los transfer ha cambiado la perspectiva de los Cornhuskers y a falta de grandes nombres de instituto, Nebraska puede ser una factoría para rescatar a decepciones de otros equipos como han hecho con Pettaway. Para la temporada 2015-16 (ya que esta se la pasará sin poder jugar por normas NCAA) han reclutado ya a Andrew White III procedente de Kansas y un gran proyecto saliendo desde el instituto. El futuro pinta brillante y solea-do para ellos, pero no serían el primer equi-po que decepciona tras darse a conocer, así que aún tienen muchas cosas que demostrar.

contarán con Walter Pitchford de nuevo, un 2,10 que no pisa la pintura por si se man-cha. Pitchford es un jugador eminentemente abierto, que tiene en el tiro de 3 su principalrecurso (41% con 48/117), siendo el mejor del equipo en este aspecto pero que también puede buscar sus puntos con su movilidad y desde la media distancia. Su labor como tirador es fundamental para que Nebraska abra el campo para ejecutar su juego y que la pintura quede libre para cortes y movimientos sin balón.

Para cubrir las expectativas de la temporada, será importante también que el banquillo pueda rendir. A pesar del ascenso de Rivers a titular, Nebraska tiene varios jugadores que pueden dar un plus en defensa, pero también necesita-rían que alguno de ellos pudiera aportar pun-tos de manera consistente porque no tienen a nadie así. Sin Smith lesionado, el principal jugador aquí será Benny Parker quien el año pasado ya promedió 15 minutos por partido. Es un base muy pequeño que tiene su principal habilidad es asfixiar al base rival en defensa, pero siendo también un buen distribuidor lo que permite que Webster pueda jugar como 2. También es un base puro y se espera que pueda tener minutos Tarin Smith, procedente de instituto y que ha impresionado en los en-

NCAA 2014-2015

NorthwesterN wildcatsNorthwestern Wildcats

Localización Evanston, Illinois

Pabellón Welsh Ryan Arena

Fundación 1851

Enrollment 14.998

Palmarés 2 Temporadas regulares

Torneo NCAA Ninguna

Principales bajas

Drew Crawford

Kyle Abrahamson

Principales recruits Victor Law

Partidos clave non-conference

Cancun Challenge

Butler

Temporada 13/14

14-19 (6-12). Cuartos de final Torneo Big Ten.

Salieron de Northwestern

Evan Eschmeyer Craig Moore John Shurna

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Houston Baptist

Nov 17 @Brown

Nov 20 vs North Florida

Nov 22 vs Elon

Nov 25-26Cancun Challenge (@Miami

Ohio)

Dic 03 vs Georgia Tech

Dic 06 @Butler

Dic 14 vs Mississippi Valley State

Dic 17 vs Central Michigan

Dic 20 vs Western Michigan

Dic 22 vs UIC

Dic 27 vs Northern Kentucky

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Johnnie Vassar G 6-0 FR

3 Dave Sobolewski G 6-1 SR

4 Vic Law F 6-7 FR

14 Tre Demps G 6-3 RS JR

20 Scottie Lindsey G/F 6-5 FR

21 Nick Segura F 6-6 FR

22 Alex Olah C 7-0 JR

23 JerShon Cobb G 6-5 RS SR

30 Bryant McIntosh G 6-3 FR

32 Nathan Taphorn F 6-7 SO

34 Sanjay Lumpkin G/F 6-6 RS SO

44 Gavin Skelly F 6-8 FR

50 Jeremiah Kreisberg C 6-10 GS

Entrenador: Chris Collins

Esta claro que el baloncesto no es muy popu-lar en el campus de Evanston y los resultados de los Wildcats no hacen nada por remediarlo. Son el único programa que siendo miem-bro de una major durante muchos años no ha logrado nunca clasificarse para el Tor-neo NCAA. Las buenas noticias para ellos es que en la última década bajo el mando deBill Carmody lograron establecerse al menos como un equipo competitivo y esperan con el novato Chris Collins dar el paso definitivo.

La pasada campaña fue la primera de Collins como entrenador jefe y logró un récord de 14-

94

19 que no está mal teniendo en cuenta que tu-vieron un duro calendario y que la temporada quedó empañada con 8 derrotas en los últimos 10 partidos cuando ostentaban un buen 12-11. Este año pierden a su máximo anotador Drew Crawford (también a Kale Abrahamson que pidió el transfer a Drake) pero cuentan con un buen recruit para sustituirles y con un calen-dario más sencillo y el crecimiento de algunos jugadores (particularmente el rumano Alex Olah) se espera una temporada más positiva.

Northwestern son un buen equipo defensi-vo, que gusta de llevar los partidos a bajas puntuaciones y que en ataque buscaba apro-vechar lo que generaban sus exteriores pero sin contar con un verdadero base muchos minutos debido al bajo rendimiento de Dave Sobolewski que le alejó de la titularidad.

Aunque sin Crawford, parece que este esque-ma se repetirá con uno de los integrantes del juego exterior del año pasado y dos freshmen. JerShon Cobb es el jugador llamado a ser el líder del equipo, tras temporadas irregulares plagadas de lesiones y suspensiones, el senior debe demostrar el talento y el juego completo que se le presupone, además de configurarse como primera opción anotadora. A su lado en las alas el principal recruit de este año (y seguramente uno de los más importan-tes de la historia de la universidad), Vic Law, un 4 estrellas reclutado gracias a proce-der de la ciudad. Desde la posición de alero se espera que produzca puntos de inmediato merced a su excelente tiro en suspensión y capacidad para llegar al aro gracias a su ca-pacidad atlética, aunque también se le con-sidera un jugador con buenos fundamentos técnicos. Cerrará el juego exterior el fresh-man Bryant McIntosh que ocupará el puesto de base titular gracias a lo rápido que se ha adaptado al nivel NCAA y que suma buen tiro exterior y capacidad de pase a este equipo.

Por dentro, el atlético sophomore Sanjay Lum-pkin ocupará la posición de falso 4 porque en realidad es un jugador pequeño para ello y en defensa puede cubrir a jugadores más exterio-res. Mejor defensor del conjunto y centrado totalmente en esa tarea, aunque para el éxi-to de Northwestern debería producir más en ataque para ayudar al equipo (3,8 puntos por partido con un 37% en tiros de campo en 29 minutos). Pero si hay alguna razón para la esperanza en Northwestern esta proviene de Europa. Alex Olah explotó por fin el año pasado y otorga a los Wildcats una presen-cia interior muy importante en ambos ladosde la cancha. El pívot es un 7 pies que gustade jugar de cara al aro, pudiendo anotar muy eficientemente en tiros de media y larga dis-tancia pero que también es una amenaza cerca del aro y que gracias a su mejora física y deactitud el año pasado está haciendo progresos

también en el rebote y la defensa. De su explo-sión definitiva puede depender la tempora-da de Northwestern.

En el banquillo Collins contará con varias op-ciones importantes. Ante el bajo rendimiento de Sobolewski, un base puro y organizador, Collins ha cedido toda la responsabilidad en esta parcela a Tre Demps, un jugador que se va hasta los 30 minutos partiendo desde el ban-co por su versatilidad para jugar con otros exte-riores. Es un anotador explosivo pero irregular, buen tirador y hábil en la penetración aunque luchando siempre con los bajos porcentajes; será sin duda el líder de la segunda unidad. El otro jugador que regresa es Nate Taphorn quien está por ver lo que puede aportar des-pués de una primera temporada de adaptación.

Además contarán con un transfer de 5º año para jugar de inmediato procedente de Yale, el pívot Jeremiah Kreisberg. Será el sustituto de Olah, intentando producir en el poste bajo en algunos minutos sueltos, aportando expe-riencia y demostrando que está recuperado de la lesión de espalda que le mantuvo ale-jado de las canchas la temporada pasada. Porúltimo, Collins ha reclutado varios freshmen para formar parte del equipo y alguno podríatener minutos de inmediato. Son el produc-to local Scott Lindsey como escolta, el base Johnnie Vassar y el ala pívot Gavin Skelly.

Tras salir de las faldas de Coach K, Chris Co-llins dejó una muy buena primera impresión en su primera temporada en cuanto al nivel de juego y ha conseguido reclutar buen nivel de talento en su primera ocasión, así que las cosas no pintan tan negras para los Wildcats. Pero eso sí, todavía tendrán que esperar para bailar.

NCAA 2014-2015

OhiO State BuckeyeSOhio State Buckeyes

Localización Columbus, Ohio

Pabellón Value City Arena

Fundación 1870

Enrollment 61.568

Palmarés1 Campeonato Nacional

4 Torneos de Conferencia 19 Temporadas regulares

Torneo NCAA26 apariciones10 Final Four

1 Campeonato (1960)

Principales bajas

Aaron Craft

LaQuinton Ross

Principales recruits

D’Angelo Russell

Anthony Lee

Partidos clave non-conference

Louisville

CBS Sports Classic

Temporada 13/14

25-10 (10-8). Semifinales Torneo Big Ten. Primera ronda

Torneo NCAA

Salieron de Ohio State

John HavlicekJerry LucasJim Jackson

Michael ReddGreg OdenEvan Turner

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Umass-Lowell

Nov 18 vs Marquette

Nov 23 vs Sacred Heart

Nov 26 vs Campbell

Nov 28 vs James Madison

Dic 02 @Louisville

Dic 06 vs Colgate

Dic 10 vs High Point

Dic 13 vs Morehead State

Dic 17 vs North Carolina A&T

Dic 20 CBS Sports Classic(@North Carolina)

Dic 22 vs Miami (OH)

Dic 27 vs Wright State

95

Columbus, año I d.C. (después de Craft, cla-ro). La partida de un icono histórico (pro-bablemente el Buckeye más carismático on and off campus desde John Havlicek) pone punto final, al menos por ahora, a la época de grandes expectativas y posiciones altas en los rankings de pretemporada. Además, San Craft no es la única baja: otras dos impor-tantes piezas de las últimas dos temporadas (‘Q’ Ross y Lenzelle Smith Jr) se han ido y toca reinventar al equipo. Tanto AP como los entrenadores ponen a OSU en el puesto 20, pero a mí me parece demasiado alto y creo que la temporada puede ser bastante difícil.

De todas maneras, vamos con algunas razones para tener fe: - Thad Matta en el banquillo: poca gente duda de que quizás el activo más importante del equipo está en el banquillo y de traje. El conocimiento del juego, el carisma y la capa-cidad de Matta para sacar los mejor de sus ju-gadores han sido una parte muy importante de los éxitos de OSU en la última década. Vere-mos cómo maneja coach Matta a una plantilla claramente inferior a la de otros cursos. - Experiencia: en una NCAA donde el one-and-done es cada vez más habitual, los Bucke-yes tienen hasta 6 seniors en la plantilla, con 4 de ellos formando la columna vertebral y que tienen muchos minutos en cancha acu-mulados durante las temporadas pasadas. - Atleticismo e intensidad: el aspecto en el que más destaca el equipo. Hay varios juga-dores con gran físico y que pueden aportar mucha intensidad en ambos lados de la can-cha. Aún cuando había mucha calidad y fines-se en ataque, los Buckeyes de Matta han sido siempre una de las mejores defensas de toda la NCAA y esta temporada piernas no van a faltar. Una defensa asfixiante que robe balones y provoque perdidas será la piedra fundacional de una buena temporada. - Poca presión y un comienzo sencillo: los jugadores aseguran que salir como tapados les favorece. Hay muchas piezas a encajar, medio-cres expectativas y si no empiezan la tempo-rada con buen pie lo más probable es que no haya tormenta mediática en Ohio. Los 5 pri-meros partidos son contra rivales muy flojos y pueden ser una buena oportunidad para rodar a los jóvenes, aclarar roles y que todos ganen confianza.

Y algunas para no ser demasiado optimista: - Ausencia de estrellas: ningún jugador de la plantilla es una estrella de primer o segundo nivel de la competición. Habrá que esperar a ver si jugadores que apuntan maneras explo-tan (Scott o Russell principalmente). Cuando en los partidos importantes las cosas se ponen difíciles y la pelota quema, la falta de un juga-dor determinante puede ser un hándicap im-portante.

- Atasco en estático: si en temporadas pre-cedentes y con armas exteriores más contras-tadas hemos visto como el equipo se atasca-ba irremisiblemente en media cancha, este año puede ser bastante peor si los llamados a evitarlo no cuajan. No sería muy sorpren-dente que los Buckeyes volvieran a estar a la cola en ppp y otras estadísticas ofensivas. - Debilidad interior: Amir Williams me-joró la pasada temporada pero sin llegar ni de lejos a lo que se espera(ba?) de él. El fi-chaje de un jugador contrastado como Lee podría ser la clave para apuntalar la zona, pero se aventura un curso con sufrimien-to en la pintura en ambos lados de la can-cha si el rival tiene interiores de calidad. - Empezando casi de cero: entre fresh-mans, transfers y jugadores que hasta aho-ra han sido secundarios, es una plantilla que va a requerir mucho trabajo y paciencia para que las piezas acaben encajando bien.

Un repaso a la plantilla

Backcourt: la pareja titular será Shannon Scott y D’Angelo Russell. Scott es un base puro que ha tenido que jugar desplazado de su posición por la presencia de Craft. Gran defensor, intenso, buen pasador, sin miedo a jugársela y con capacidad de liderazgo. Debe-ría subir mucho sus prestaciones y ser una de las revelaciones del año en la Big Ten. Rus-sell viene precedido de fama a nivel nacional (McDonalds’ All American) como anotador compulsivo y tirador mortífero, justo lo que más necesitan en Columbus. Su posición natural es la de escolta, pero tiene suficiente manejo de balón y buena visión de juego, con lo que podría alternar ambas posiciones. Debería tener muchos minutos desde el prin-cipio (Matta no es muy dado a dar galones a novatos) y puede ser la clave para el salto cualitativo del equipo. ¿Soportará la presión?

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 D’Angelo Russell G 6-5 FR

1 Jae’Sean Tate F 6-4 FR

2 Marc Loving F 6-7 SO

3 Shannon Scott G 6-1 SR

10 David Bell C 6-10 FR

12 Sam Thompson F 6-7 SR

15 Kam Williams G 6-2 RS FR

23 Amir Williams C 6-11 SR

31 Anthony Lee F 6-9 GS

32 Trevor Thompson C 6-11 SO

33 Keita Bates-Diop F 6-7 FR

34 Jake Lorbach F 6-7 SR

55 Trey McDonald C 6-8 SR

Entrenador: Thad Matta

ignacio moreJón

El otro base/escolta nominal es Kam Wi-lliams. La temporada pasada se la perdió por una mononucleosis, así que aunque figura como freshman lleva un año entrenando con el equipo y debería ser capaz de aportar des-de el principio. Jugador versátil, puede jugar en ambas posiciones, además de ser unos de los mejores tiradores del equipo. Tendrá mi-nutos, sobre todo al inicio de la temporada, y en su mano está el ser importante en el roster.

El sophomore Marc Loving fugura como alero, pero alternará las posiciones de 2 y 3. Tuvo bastantes oportunidades en su pri-mera temporada (11mpp jugando en todos los partidos) pero su rendimiento fue muy irregular. No pareció cómodo saliendo del banco y sus porcentajes de tiro fueron muy discretos. Va a tener que pelear por tener mi-nutos y protagonismo, pero tiene capacidad para hacerlo mucho mejor que hasta ahora.

Frontocourt: Sam Thompson será el alero ti-tular. Con un físico privilegiado y muelles por piernas, es el jugador más espectacular de la plantilla y necesita dar el salto de secundario que aporta a primera espada. La temporada pa-sada le discutió la titularidad a LaQuinton Ross y fue de menos a más, siendo el mejor Bucke-ye en la dolorosa derrota ante Dayton en el pri-mer partido del torneo final. Sus puntos fuertes son intensidad en defensa, capacidad para ayu-dar en el rebote y entradas fulgurantes a canas-ta aprovechando su salto. Tiene que mejorar el tiro de media y larga distancia para poder atraer a su defensor y poder irse hacia aden-tro. Junto a Scott es el otro veterano que puede

explotar ahora que no hay nadie tapándole.

El alero novato Keita Bates-Diop viene con la vitola de ser un buen tirador y ver aro con fa-cilidad. Su complementariedad con Thompson le puede ayudar a tener minutos, aunque parece algo más verde que Russell y puede necesitar más tiempo para aportar. Otro alero freshman es Jae’Sean Tate. Tras perderse buena parte de su última temporada de HS por una lesión de hombro, aparentemente está recuperado pero puede que tarde más en entrar en la rotación. Matta ha alabado su polivalencia (“es mi nue-vo Lighty”), entrega y liderazgo. Veremos si le da minutos. También juega de alero el senior Jake Lorbach, que apenas ha contado durante sus años en OSU (8 partidos el curso pasado, 3 el anterior) y no parece que vaya a tener muchas más oportunidades esta temporada.

Los pívots titulares van a ser con seguridad Anthony Lee y Amir Williams. Williams, se-nior, será el 5. Ampliamente criticado desde su llegada a los Buckeyes (con razón diría yo), la temporada pasada mejoró sus hasta entonces paupérrimas prestaciones y pareció congraciar-se con Matta, que le tenía en el punto de mira. Fuerte y atlético pero limitado técnicamente, es casi un especialista defensivo, aunque el año pasado dobló su aportación anotadora (de 3.5 a 7.8 ppp) y está por ver si puede seguir progre-sando. Un buen último año de Williams podría ser una de las mejores noticias en Columbus.

Lee llega a los Buckeyes como GS (gradua-te student) tras una buena ultima campaña en la universidad de Temple (13.6ppp y 8.6rpp).

96NCAA 2014-2015

Su impacto tiene que ser inmediato por su experiencia y recursos. Rocoso y aguerrido en ambos tableros, ha ido depurando su téc

El resto de los minutos en la pintura se los disputarán entre Trey McDonald, David Bell y Trevor Thompson. McDonald, se-nior, jugó todos los partidos de la temporada pasada, alcanzando la decena de minutos. Voluntarioso e intenso pero muy limitado en ataque, ayudará en el rebote y lo dará todo en defensa. Thompson, al igual que Lee, es un transfer, éste de Virginia Tech. Alto y con envergadura pero algo falto de kilos, es bastante limitado ofensivamente. Peleará con McDonald por minutos y es posible que uno de los dos vea muchos minutos desde el banco al ser bastante parecidos. Bell es una incógnita y, en principio, un proyecto a más largo plazo que puede que no entre en la ro-tación desde el principio, hablándose inclu-so de que sea RS (redshirt) esta temporada.

La estrella: Shannon Scott. Scott lleva sema-nas diciendo abiertamente que está como loco por que empiece la temporada y poder jugar por fin en su posición natural de base puro. Sus prestaciones y números deberían subir mucho y asumir el liderazgo del equipo. Si explota puede ser una de las noticias de la Big Ten.

Atención a: D’Angelo Russell. Un novato con calidad e instinto asesino que quiere im-pactar desde el primer partido. Si supera la presión de tener todas las miradas en él como salvador del ataque Buckeye, es un claro can-didato a freshman of the year de la Big Ten.

NCAA 2014-2015

Penn State nittany LionSPenn State Nittany Lions

Localización University Park, Pennsylvania

Pabellón Bryce Jordan Center

Fundación 1855

Enrollment 42.095

Palmarés Torneo de Conferencia 1 Temporada regular

Torneo NCAA 8 apariciones1 Final Four (1954)

Principales bajas

Tim Frazier

Zach Cooper

Principales recruits

Shep Garner

Devin Foster

Partidos clave non-conference

Charleston Classic

George Washington

Temporada 13/14

16-18 (6-12). Primera ronda Torneo Big Ten. Cuartos de

final Torneo CBI

Salieron de Penn State

Franck Brickowski John Amaechi Calvin Booth

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Morgan State

Nov 16 vs Fordham

Nov 20-23Charleston Classic (@

Charlotte)

Nov 25 vs Akron

Nov 28 @Bucknell

Dic 03 vs Virginia Tech

Dic 06 @Marshall

Dic 10 vs Duquesne

Dic 14 vs George Washington

Dic 20 vs Drexel

Dic 22 vs Dartmouth

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Payton Banks F 6-6 RS FR

1 John Johnson G 6-1 SR

2 D.J. Newbill G 6-4 SR

3 Devin Foster G 6-2 JR

5 Donovon Jack F 6-9 JR

10 Brandon Taylor F 6-6 JR

13 Geno Thorpe G 6-3 SO

14 Kevin Montminy G 6-3 SR

21 Isaiah Washington G 6-3 FR

32 Jordan Dickerson C 7-1 JR

33 Shep Garner G 6-1 FR

34 Alan Wisniewski F 6-10 SR

43 Ross Travis F 6-7 SR

44 Julian Moore F 6-10 RS FR

Entrenador: Patrick Chambers

97

Programa de football que sin hacer mucho ruido está trabajando muy bien el balon-cesto y presenta un equipo muy entretenido y con muchos puntos interesantes a los que prestar atención. Por supuesto la temporada entrante no hará que cambie la tendencia, pero sí que debería presentar a Penn State como un equipo que, dentro de sus opciones, traba-ja bien y realiza encuentros muy interesantes a los que prestar atención con regularidad.

Penn State retiene a buena parte de su blo-que en relación a la última temporada, lo que ayudará a seguir un año más con el buen traba-jo realizado hasta el momento. Porque quizás los resultados no han sido demasiado brillan-tes hasta el momento, pero Penn State sabe a lo que juega, tiene un estilo definido y el hecho que la columna permanezca implica que se puede mantener el estilo mejorando el nivel.

La rotación interior se mantiene sin ningún problema y de su buen hacer parte todo el esquema de Penn State. Todos tienen bue-na movilidad, aunque es Jordan Dickerson el que menos tiene de ellos, aunque también es el único siete pies de la plantilla. Los ata-ques se inician con los dos interiores en el poste alto. Patrick Chambers tiene diferentes opciones para poder ejecutar cualquier ataque. Donovon Jack tiene buen tiro exterior para atacar mediante pick and pop y buena visión para el pase. Brandon Taylor tiene menos al-tura pero es más fuerte y puede hacer daño en las cercanías del aro. Ross Travis puede ser el cruce de ambos mientras que Jordan Dic-kerson es más para situaciones especiales, como defensas zonales o rivales con un re-ferente fijo alto. En la misma línea que Dic-kerson están presentes Juilan Moore y Alan Wisniewski. El primero se tomó la temporada como redshirt por lesión y ha ganado múscu-lo este verano, mientras que el segundo no es un habitual y la cosa no cambiará este año.

La versatilidad es la clave de este equipo. Pueden defender de cualquier manera, de cualquier configuración y a diferentes alturas de la cancha, aunque se les puede anotar fácil si se mueve el balón rápido, tienden a perder-se en cambios y liberan mucho espacio sobre todo en el exterior, cerrando filas. Abusan en ocasiones del mover en exceso el balón sin amenazar a canasta lo que les lleva a pér-didas tontas en los segundos finales de pose-sión y a tiros con pocas opciones de entrar.

La salida de Tim Frazier deberá ser cubier-ta entre John Johnson y Geno Thorpe. Am-bos tuvieron buenos minutos la temporada pa-sada y si bien ninguno de los dos está al mismo nivel en cuanto a capacidad anotadora, entre los dos sí pueden hacer un buen trabajo para cubrir el sitio que deja Frazier. Junto a ellos continuará el máximo anotador del equipo, DJ

Newbill, que hará las veces de director aunque aquí es una función que se va alternando entre todos los exteriores que estén en pista. Payton Banks puede ser una buena incorporación. Ha estado como redshirt en su primer año pero tiene buen físico y experiencia como base por lo que puede colaborar en funciones exterio-res. Devin Foster desde JUCO es otra de las novedades por fuera. Viene de hacer 12,2 puntos por encuentro y fue nombrado en el se-gundo All-American de JUCO por lo que pue-de aportar ayuda desde el primer momento.

En cuanto al hecho de mantener el esquema de la última temporada, sorprende que Graham Woodward decidiese cambiar Penn State por Drake. Se había ganado un puesto dentro de la rotación, logrando alguna titularidad in-cluso, y permitía abrir el campo con su movi-lidad sin balón y buen tiro exterior. Penn State usaba a tres exteriores y la figura del ‘3’ en mu-chas ocasiones no estaba por lo que será habi-tual ver a tres hombres de los mencionados en el apartado anterior componiendo el quinteto.

No contar con un hombre de nivel como Tim Frazier haría daño a cualquier equipo, pero más a uno con mayor necesidad de jugadores capaces de salir hacia delan-te y anotar ante cualquier rival por fuerte que sea. Necesitan de cara a esta temporada otro hombre así, que acompañe a Newbill en la tarea. Ha sido este movimiento el que les puede salvar de cara a esta temporada, el hecho de conseguir una ecuación anota-dora sin pasar por Frazier con necesidad.

NCAA 2014-2015

Purdue Boilermakers

Atrás quedaron los años en los que Purdue estaban en las quinielas de todos. Los años de E’Twaun Moore, de Robbie Hummel, de JaJuan Johnson, y de otros tantos que pusierona los Boilermakers en primera línea. Purdue tiene un buen equipo, profundo, con jugadores muy interesantes y con su parcela de talento, pero pueden acusar a medida que se vayan

Purdue Boilermakers

Localización West Lafayette, Indiana

Pabellón Mackey Arena (14.123)

Fundación 1869

Enrollment 39.697

Palmarés 1 Torneo de Conferencia 21 Temporadas regulares

Torneo NCAA26 apariciones

2 Final Four 1 subcampeonato (1969)

Principales bajas Ronnie Johnson

Principales recruits

P.J. Thomspon

Dakota Mathias

Partidos clave non-conference

EA Sports Maui Invitational

Notre Dame

Temporada 13/14

15-17 (5-13). Primera ronda Torneo Big Ten

Salieron de Purdue

John WoodenRick Mount

Joe Barry CarrollGlen RobinsonJerry Sitching Brad Miller

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Samford

Nov 16 vs IUPUI

Nov 20 vs Grambling St.

Nov 24-26EA Sports Maui Invitational(@

Kansas St.)

Dic 02 vs North Carolina State

Dic 06 vs North Florida

Dic 08 vs IPFW

Dic 10 vs Arkansas State

Dic 13 @Vanderbilt

Dic 20 vs Notre Dame

Dic 22 vs Gardner Webb

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Jon Octeus G 6-4 SR

1 Bryson Scott G 6-1 SO

2 Jon McKeeman G 6-1 JR

3 P.J. Thompson G 5-10 FR

5 Basil Smotherman F 6-6 SO

11 Stephen Toyra G 6-3 JR

12 Vince Edwards F 6-7 FR

20 A.J. Hammons C 7-0 JR

21 Kendall Stephens G 6-6 SO

23 Jacquil Taylor F 6-9 FR

24 Anfernee Brown G 6-1 SO

30 Neal Beshears F 6-7 SR

31 Dakota Mathias G 6-4 FR

35 Rapheal Davis G 6-5 JR

44 Isaac Haas C 7-2 FR

Entrenador: Matt Painter

98

es un poco más activo, de más movimiento pero con todo lo que ello conlleva. Davis es más seriedad y Basil tiene un poco más de chispa para desbordar. Se pueden ir rotando muy bien. Dakota Mathias es más corpulen-to, por apariencia se adaptaría bien a la par-te de dentro, pero tiende a actuar como ‘3’ también, por lo que puede servir como ro-tación en cualquier puesto necesario. Es en este punto donde se puede ver que hay grupo.

Nos deja con hasta tres jugadores con los que Matt Painter puede ir jugando a medida que se desarrollen los partidos. Hablan-do de las compañías de Octeus a su lado, el propio base tiene por detrás al solvente P.J. Thompson, y Bryson Scott para irse turnan-do. No solo en el base, sino que pueden dar-le otro giro, pues Scott es buen defensor y puede darle seguridad a Jon Octeus si quiere moverse más y presionar dejando espacio.No están en una situación sencilla porque los rivales tendrán muy controlado a Ham-mons, que en la pintura puede ser determinan-te. Un hombre de sus centímetros que puede coger pases a todas las alturas, que puede anotar en segundas opciones y que intimida a los rivales. En un buen día puede dar partidos, pero su anotación estará relacionada con lo que pueda recibir. Ahí es donde será necesario que Octeus dé su ración de puntos por partido, que Stephens se pueda erigir como anotador y que el resto del bloque, si los puntos no se pueden anotar, por lo menos que no les anoten.

Purdue tiene una temporada de superviven-cia con un punto de crecmiento en base a sus jugadores más puntales. Hay buenos mim-bres para dar momentos de buen ren-dimiento, pero tendrán que mante-ner esa intensidad durante todo el año si quieren acabar con buen registro.

encontrando con equipos fuertes, la fal-ta de una referencia constante anotadora.

A.J. Hammons tiene otra nueva oportuni-dad de demostrar a todos que no es otro proyecto alto que ha recibido inmerecida atención. Ha ido quemando etapas y se pre-senta como un pívot de buenos movimientos, de presencia, con una movilidad interesante y un añadido tiro que puede darle a Purdue mu-chas más opciones anotadoras. Lo normal no es que el hombre alto rival tire de tres, por lo que pueden aprovechar que Hammons tiene esa nueva opción para abrir defensas y crear opciones secundarias. Y por si no fuera poco con un siete pies, Purdue tiene a dos en plan-tilla y ambos con su capacidad para aportar. Tommy Haas es un hombre corpulento, de interminable altura y cuya sola presencia ya alerta a los rivales para que no se acer-quen a la pintura. No es que sea el más rá-pido del oeste americano, ni el que tiene los movimientos más depurados, pero ahí está para poner su cuerpo al servicio del equipo.

La dirección estará a cargo de un Jon Octeus que ha tenido un verano movido. Tras gra-duarse en Colorado State decidió marcharse para poder usar su año restante en otro equi-po. En primera instancia acordó irse a UCLA, pero no consiguió cumplir los re-quisitos académicos para los estudiantes ya graduados y desde ahí, acabó en Purdue donde sí consiguió el permiso para entrar y poder actuar de inmediato. Octeus es rápido, tiene un manejo endiablado y tiene esa valen-tía para entrar a canasta y sacar todo el bene-ficio posible de los huecos y los contactos.

Kendall Stephens apunta a ser otro hom-bre de importancia para esta temporada. Tiene el cuerpo para jugar tanto de ‘3’ como de ‘4’, unos brazos largos pero una capacidad para anotar muy buena tanto en tiro como en entrada. Es muy móvil, buen manejo y apun-ta a ser a modo regular este año el hombre al que acudir cuando Hammons esté muy cubier-to y se necesite un buen referente anotador.

Jon Octeus puede alternar su compañía en el exterior, si contamos que Stephens y luego el recién llegado Vince Edwards se rotarán entre dentro y fuera para ayudar a Hammons cerca del aro y a aportarle una salida más de pase a Octeus. Hasta ahí parece que la estructuraestá definida. Octeus en el ‘1’, Hammons enel ‘5’, Stephens ayudando en todos los sitiospero más un ‘3’ y Edwards un ‘4’ al tener salto y fuerza para batallar en la pintura. En el ‘2’ es donde se abren las opciones y los distintos per-files hacen que esta estructura se pueda alterar.

Las opciones son muchas. Rapheal Davis es un tipo trabajador, correcto y que aporta bien en todos los lados. Basil Smotherman

NCAA 2014-2015

RutgeRs scaRlet KnightsRutgers Scarlet Knights

Localización New Brunswick, New Jersey

Pabellón Louis Brown Athletic Center

Fundación 1766

Enrollment 33.500

Palmarés Ninguno

Torneo NCAA 6 apariciones1 Final Four (1976)

Principales bajas

Wally Judge

J.J. Moore

Jermone Seagears

Principales recruits

D.J. ForemanMike WilliamsBishop Daniels

Partidos clave non-conference

George Washington Clemson

Temporada 13/14

12-21 (5-13 American). Cuartos de final Torneo

American

Salieron de Rutgers

Roy HinsonEddie JordanJames Bailey

Quincy Douby

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 16 vs George Washington

Nov 19 vs Fairleigh Dickinson

Nov 23 vs St.Francis-Brooklyn

Nov 25 vs Saint Peter’s

Nov 28-29 Barclay Classic (@Vanderbilt)

Dic 01 @Clemson

Dic 06 @Seton Hall

Dic 09 vs New Hampshire

Dic 14 vs Manhattan

Dic 20 vs Saint Francis (PA)

Dic 23 vs Sacred Heart

Dic 28 @Monmouth

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Malick Kone G/F 6-5 SR

2 Bishop Daniels G 6-3 JR

3 Kerwin Okoro G/F 6-5 JR

4 Myles Mack G 5-10 SR

5 Mike Williams G 6-2 FR

10 Junior Etou F 6-7 SO

11 Kadeem Jack F 6-9 RS SR

13 Ryan Johnson G/F 6-6 FR

15 Jake Dadika G 5-11 FR

21 Stephen Zurich F 6-5 RS JR

22 D.J. Foreman F 6-8 FR

23 Jalen Hyde G 5-8 JR

32 Ibrahima Diallo F/C 6-10 FR

33 Khalil Batie G 5-10 SO

35 Greg Lewis F/C 6-9 RS JR

40 Shaquille Doorson C 6-11 FR

Entrenador: Eddie Jordan

99

Rutgers es un programa histórico con una ex-celente tradición entre canastas, al menos eso resuena en la mente de los aficionados. Sin embargo esta se reduce al período entre los 70 y la primera mitad de los 80 porque desde entonces no han conseguido frenar la cuesta abajo en la que andan inmersos. Su última aparición en el Torneo NCAA fue en 1991, su última victoria en 1983 y no pisan tam-poco el NIT desde 2006. Precisamente esa es la última temporada ganadora del equi-po. Desde entonces 8 campañas con récord negativo y con un máximo de 15 victorias.

Para revertir esta situación contrataron a un entrenador con experiencia NBA como Eddie Jordan, quien sin embargo tuvo una primera temporada con 12-21 de récord y con Rutgers abocado a la parte baja de la Ameri-can, conferencia de reciente creación a la que se movieron desde la Big East. Esta tempora-da supone un nuevo cambio para ellos, pues se integran en la Big Ten donde se les sitúa en la parte baja y donde su estilo no enca-ja del todo con lo que se lleva en la misma.

El año pasado fueron un muy mal equipo en defensa y eso en la Big Ten es algo in-concebible. Jordan ha hablado durante el verano de que en su segunda temporada van a poner el foco de atención en mejo-rar estas prestaciones defensivas, mien-tras intentan soltar algo más el ataque que el común de los equipos de la conferencia, tratando de correr para evitar atacar en está-tico donde quizá se notase la falta de talento.

Además Rutgers contará esta temporada con una rotación no excesivamente larga, con solo 10 jugadores con beca disponibles y que de-berán conjuntarse para mantenerse competi-tivos y evitar el último lugar de la Big Ten. Difícil misión porque además pierden a mu-chos jugadores importantes del año pasado como los graduados J.J. Moore y Wally Jud-ge o los transfer Jerome Seagears (a UNLV), Craig Brown (Kent State) y D’Von Campbell.

Al menos hay lugar a la esperanza porque mantienen a los dos jugadores más im-portantes en ataque y al más importante en defensa, por lo que pueden conformar una columna vertebral a la que sumar pie-zas. Kadeem Jack es el principal jugador del conjunto aunque se perderá el inicio de temporada. Es un ala pívot senior que debe situarse como referencia interior. Su explo-sión del año pasado atacando más el aro para convertir desde ahí o sacar faltas, mien-tras mantiene también su juego desde la media distancia puede continuar esta temporada con quizá más tiros y responsabilidad. Para des-cargarle un poco de la presión ofensiva cuenta también con Myles Mack. El pequeño base estambién senior y es más un anotador que el

base que se vio obligado a ser el año pasado. Es un jugador con un buen tiro de 3 y poco miedo a penetrar a pesar de su altura pero tam-bién un elemento al que se le puede sacar más partido sin manejar la bola por lo que puede alternar ambas posiciones de backcourt. El ter-cero en discordia en minutos de juego entre los que regresa es Junior Etou, un sophomore del Congo que puede jugar de 3 si está disponible Jack o de 4 si tiene que cubrir su lugar. Es un físico y buen defensor del que esperan un cre-cimiento ofensivo en su segunda temporada.

Completan el quinteto Bishop Daniels pro-cedente de JUCO y con la misión de asu-mir más funciones como base y dar ritmo al equipo aunque es un jugador que como Mack puede alternar ambas posiciones del backcourt y aportar puntos. El puesto de pí-vot será para Greg Lewis quien el año pasa-do ocupó el final de la rotación con 10 mi-nutos por choque pero cuyos centímetros y experiencia le hacen valioso para acompañar a Jack siendo un jugador que puede anotar al poste pero también salir fuera a lanzar.

Pero quien más puede aportar centímetros es un 2,13 como el freshman Shaquille Doorson que tendrá minutos de inicio y que es un fí-sico con el que Rutgers hacia tiempo que no contaba. También para la pintura cuentan con D.J. Foreman, jugador atlético integrable en ritmos altos y que buscará anotar y rebotear desde el banco. Por fuera los veteranos Malick Kone y Kerwin Okoro para dar más intensi-dad física y defensiva y con el freshman Mike Williams para anotar desde la larga distancia.

No tiene una labor sencilla E.Jordan, Rutgers genera más exigencia mediática de la que su historia recientemerece. Cuenta con algunos buenos jugadores pero no será suficiente. Pue-de bastar con estar en 50%, mejorar la defensa y dejar una impresión positiva en este primer año.

NCAA 2014-2015

Wisconsin BadgersWisconsin Badgers

Localización Madison, Wisconsin

Pabellón Kohl Center

Fundación 1848

Enrollment 41.466

Palmarés1 Campeonato nacional

2 Torneos de Conferencia 17 Temporadas regulares

Torneo NCAA19 apariciones,

3 Final Four 1 campeonato (1941)

Principales bajas Ben Brust

Principales recruits

Ethan Happ

T.J. Schlundt

Partidos clave non-conference

Battle 4 Atlantis

Duke

Temporada 13/14

30-8 (12-6). Semifinales Torneo Big Ten. Final Four

Torneo NCAA

Salieron de Wisconsin

Kirk PenneyMichael Finley Devin Harris

Alando Tucker

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Northern Kentucky

Nov 16 vs Chattanooga

Nov 19 vs Green Bay

Nov 22 vs Boise State

Nov 26-28 Battle 4 Atlantis (@UAB)

Dic 03 vs Duke

Dic 06 @Marquette

Dic 10 @Milwaukee

Dic 13 vs Nicholls State

Dic 22 @California

Dic 28 vs Buffalo

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

2 Jordan Smith G 6-3 RS JR

3 Zak Showalter G 6-2 RS SO

4 Matt Ferris G 6-6 FR

5 Aaron Moesch F 6-8 RS FR

10 Nigel Hayes F 6-8 SO

11 Jordan Hill G 6-3 SO

12 Traevon Jackson G 6-3 SR

13 Duje Dukan F 6-10 RS SR

15 Sam Dekker F 6-9 JR

20 T.J. Schlundt G 6-5 FR

21 Josh Gasser G 6-4 RS SR

22 Ethan Happ F 6-9 FR

24 Bronson Koenig G 6-4 SO

30 Vitto Brown F 6-8 SO

35 Riley Dearring G 6-5 RS FR

44 Frank Kaminsky F 7-0 SR

Entrenador: Bo Ryan

100

En un acto de justicia poética baloncestística, la temporada pasada vimos como los Badgers llegaban más lejos que nunca bajo la tutela del maestro Bo Ryan. La presencia en la Fi-nal Four por tercera vez en su historia (1941 y 2000 siendo las dos anteriores, campeones en el 41) fue una justa recompensa a un esti-lo que representa la esencia de una NCAA de otra época. En el presente curso parten como uno de los grandes favoritos a llevarse el título (terceros en el ranking de pretemporada de AP y cuartos en el de los entrenadores) y todo pa-rece indicar que volveremos a ver a Wisconsin en las últimas rondas del torneo allá por marzo.

análisis

Cuando hablamos de Wisconsin es inevitable hacerlo del método Ryan. Él, su filosofía y su equipo son uno mismo. Disciplina, orden, el ju-gador a disposición del colectivo y no al revés, fe infinita en un plan de juego, riqueza táctica en ambas canastas. En ataque mueven el balón con precisión y buscando siempre al compa-ñero mejor situado, sin importar un pase de más. La defensa es un mecanismo de relojería que ahoga a sus rivales y que inevitablemente acaba el curso entre las más efectivas del tor-neo. Mientras coach Ryan siga sentado en el banquillo de los Badgers, esos principios serán inamovibles y a ellos se aferrarán jugadores y aficionados sabiendo que conducen al éxito.El factor diferencial que hizo que la temporada pasada Wisconsin subiese ese último peldaño que va de buen equipo a candidato al título fue la inesperada explosión del pívot sietepiés Frank Kaminski. En un abrir y cerrar de ojos los de Madison pasaron de tener infinitas dudas en la pintura a contar con uno de los centers más destacados de la competición. Aunque lo die-ron todo en el torneo de la NCAA, les faltó re-matar la faena en momentos clave de la tempo-rada (no ganaron ni el título ni el torneo de la Big Ten). Este curso apunta a que se pueden re-sarcir de muchas cosas, corte de redes incluido.

La principal razón para ello es la continuidad del proyecto, especialmente de sus dos princi-pales estrellas: el mencionado Kaminski y Sam Dekker. Hasta 7 de los 8 jugadores de la rota-ción habitual de la temporada pasada regresan a Madison. En una NCAA agonizante de talen-to por los one-and-done, que la columna verte-bral de un equipo que se quedó a dos pasos de la gloria la formen 4 seniors y un junior es un lujo que seguro que Ryan no va a desaprovechar.

Dejemos un poco de lado tanta loa y favo-ritismos obvios y busquemos entre las ren-dijas algunos de los problemas con los que se puede encontrar el equipo en su supuesto asalto al título. Quizás el principal es la baja del mejor tirador del equipo, Ben Brust. Cualquiera de los titulares puede tirar razo-

nablemente bien de media y larga distancia, pero Brust era el único que se podía consi-derar tirador puro y su ausencia se notará cuando las defensas se cierren sobre Ka-minski y Dekker o en finales a cara o cruz.

Otro aspecto a considerar es la pérdida del factor sorpresa. Wisconsin siempre había es-tado ahí pero sin acabar de colarse entre los elegidos. Eso cambió el año pasado y éste los rivales ya están sobre aviso. El cartel de favorito al título motiva mucho al con-trario y los Badgers tendrán que lidiar con eso, lo mismo que Kaminski, que será el objetivo prioritario de las defensas rivales.

Y también hay que tener en cuenta el desgaste ahora que la temporada debería alargarse más de lo habitual. Ryan usa rotaciones cortas (8 jugadores con minutos importantes) y un 5 ini-cial rígido y estable a lo largo del campeonato que solo las lesiones tienden a alterar. Está por ver si mantiene su estilo (algo bastante proba-ble) o abre las rotaciones, especialmente en los partidos contra universidades débiles, para que los jugadores importantes no lleguen cansados a marzo y para evitar lesiones. Además es una manera de tener a toda la plantilla involucrada y rodada por si alguna lesión te obliga a tirar de alguien poco habitual a mitad de temporada.

la plantilla

El puesto de base titular lo ocupará el senior Traevon Jackson. Su transición definitiva de escolta a base ha sido un éxito y lleva el timón cada vez con más firmeza. Atlético, buen pasa-dor y gran defensor, ha mejorado bastante su tiro de 3 (una de sus lagunas) y es uno de los pilares del equipo. Su reto este año es reducir las pérdidas de balón y mejorar su selección de tiro, especialmente en momentos clave en los partidos.

Josh Gasser será titular también, ocupan-do el puesto de 2 o 3, dependiendo de quién

ignacio moreJón

101NCAA 2014-2015

darse para su año senior llenando Wisconsin de sonrisas y esperanzas, aunque ahora tiene el mayúsculo reto de repetir o mejorar la pasada campaña con la presión de la lucha por el título y (lo quiera él o no) la futura noche del draft.

Otro jugador que debería contar con minutos asiduamente aunque quizás no demasiados por noche es el alero senior Duje Dukan, que acaba de asegurar su continuidad en el equipo tras una disputa con la NCAA sobre su elegi-bilidad. Se perderá los dos primeros partidos pero luego estará a las órdenes de Ryan. El grupo de jugadores que tratarán de hacerse un hueco en el reparto de los escasos minu-tos restantes son Ethan Happ, Zak Showal-ter, Jordan Hill y Vitto Brown, sin que aun esté claro quien ganara los favores de Ryan. El primero es un prometedor alero freshman y el resto son jugadores de segundo año que apenas pisaron la cancha la temporada pasada.

La estrella: Frank Kaminski. Un 2.13 con muy buena mano y un sorprendente arsenal ofensivo. Tras un año memorable su confian-za está por las nubes y esta temporada debería consagrarse e incluso aspirar a ser lottery pick.

Atencion a: Sam Dekker. Un 4 atlético, po-livalente y con buen tiro que debería dar el salto definitivo a la élite de la competición. Ha crecido 5 centímetros el verano pasado.

esté en la cancha. Llamado en su día a ser la estrella del equipo, Gasser se destrozó la rodilla y se perdió la temporada 2012-13 al completo. El año pasado volvió en gran for-ma, pero él mismo reconoce que su rodilla aún no está bien del todo. Un jugador estilo Ryan 100%, ayuda al equipo en todo lo que haga falta sin preocuparse en exceso del lu-cimiento personal. Si su rodilla responde po-drá marcar al rival más peligroso, algo que siempre le ha gustado hacer y es un plus para sus compañeros. Sin Brust su tiro será vital.

El tercer puesto en el 5 inicial en la rotación exterior se lo van a disputar entre los juga-dores de segundo año Bronson Koenig y Nigel Hayes. Yo creo que Koenig es el que más posibilidades tiene. Más base/escolta que alero, dejaría a Gasser de 3 y ayudaría o hasta se podría alternar con Jackson en la dirección, aportando polivalencia táctica. La temporada freshman de Koenig fue buena en general y de menos a más, aunque dema-siado irregular en el tiro. Selección de tiro y regularidad son sus asignaturas pendientes.

Si por el contrario Ryan se decide por Hayes, que es un 4, Dekker jugaría de 3 y Kaminski de 5, un quinteto más alto y tradicional. Ha-yes ganó el premio al Mejor Sexto Hombre de la Big Ten la temporada pasada y es probable que empiece desde el banco otra vez. A Ryan no le acaba de convencer como se comple-

menta con Kaminski e intenta que no jueguen demasiados minutos juntos. Necesita mejorar en los tableros y no cargarse de faltas rápido.

Pero lo más importante de todo para los Bad-gers es el rendimiento de sus dos estrellas indiscutibles: Sam Dekker y Fran Kamins-ki. Dekker, llamado a ser el estandarte antes de que Kaminski se metiese en la cabina de teléfonos, se estancó ligeramente la tempora-da pasada y eso ha encendido las alarmas en Madison. Sus números globales en su tempo-rada sophomore fueron mejores que la de su debut en la competición, pero sus porcentajes cayeron y no dejó claro si podía dar el salto de “buen jugador” a “estrella”. Esa pregunta es la que se hace todo el mundo en Wisconsin y, probablemente, de la que depende el título.

Uno de los sucesos paranormales del curso pasado en la NCAA fue que Kaminski pasó de ser Goofy Frank a Frank the Tank, con una explosión que hubiese dado envidia a una su-pernova. No sólo por los números (de 4p+1.8r en 10 minutos a 14p+6.3r en 27), sino por la sensación de dominio, algo totalmente ines-perado en un, hasta ese momento, pívot blan-quito anodino de fondo de banquillo. Por el camino batió el record de anotación histórico de la universidad en una noche inolvidable de noviembre: 43 puntos a North Dakota, con 16 de 19 tiros de campo incluyendo un apocalíp-tico 6 de 6 en triples. Kaminski decidió que

NCAA 2014-2015

Por Jorge Diez

Los signos de recuperación en la PAC12 tras unos años difíciles son ya evidentes. Si en la temporada 11-12 tocaron fondo con solo dos equipos clasificados para el Torneo NCAA, en la siguiente campaña lograron meter 5 y esta pasada lo aumentaron hasta los 6, incluso con algún caso de favor como el de Colorado.

Aunque siguen sin meter un equipo en la Final Four por sexta temporada conse-cutiva, Arizona se quedó a solo un punto en la prórroga de lograrlo siendo además un número 1 y a ello le sumaron otros dos equipos como UCLA y Stanford en Sweet Sixteen. La nota triste fue la paliza a Co-lorado, pero era de suponer sin Dinwiddie.

Para esta campaña se señala de nuevo a Arizona como el equipo más fuerte, pero en el resto de universidades punteras hay muchas dudas por resolver por lo que es po-sible que al final solo logren meterse dos o tres equipos más en el Baile. Y es que la PAC12 ha sufrido una perdida de talento apenas suplida con la llegada de freshmen en esta generación y hay muchos equipos que plantean grandes incógnitas tácticas a pesar de plantillas de buen nivel de talento.

Tras el favoritismo de Arizona, que sí ha re-clutado un par de grandes nombres de instituto para sustituir a Aaron Gordon y Nick Johnson, nos encontramos con una amplia terna de candidatos. Aquí apostamos por dos nombres, uno clásico y el otro que sirve para refrescar la conferencia. El primero es UCLA que bajo el mando de Steve Alford volvió a Sweet Six-teen y que cuenta también con buenos jugado-res primerizos a pesar de su corta rotación para paliar la marcha de casi todos sus jugadores más importantes salvo Norman Powell. El otro son los Utah Utes, un equipo infravalorado entre los analistas. El año pasado lograron cla-sificarse al NIT y esta temporada mantienen todo el bloque y se espera que puedan dar el salto definitivo bajo el liderazgo de quien tie-ne muchas posibilidades de ser el mejor juga-dor del año en la conferencia, Delon Wright.

Por detrás, interrogantes y más interrogan-tes. Stanford pierde a su pareja del frontcourt y a pesar de sumar a Reid Travis en su lugar, Johnny Dawkins siempre ha decepcionado con este equipo; Colorado sin Dinwiddie tiene un equipo de talento técnico y físico pero no cuenta con un verdadero creador de juego que cohesione al equipo en ataque; y se puede con-siderar finalmente a California en este grupo si Jabari Bird reacciona, aunque también han tenido bajas importantísimas sin recambio.

Les siguen equipos un poco en tierra de nadie que lo mismo pueden ir para arriba tras tempo-radas irregulares que para abajo. Uno es la Was-hington de Lorenzo Romar que bajo el mando de Nigel Williams-Goss deben olvidar a C.J. Wilcox si solucionan sus problemas interiores y consiguen encontrar un anotador consistente.

El otro, USC que afronta su segundo año bajo el mando de Andy Enfield a la es-pera de aportar victorias y no solo jue-go atractivo. La integración de Katin Reinhardt sería fundamental para ello.

El furgón de cola es lo que ha aumentado en la PAC12 este año con 4 equipos que han visto no solo como perdían a casi toda su plantilla, sino también como acompañaban los problemas extradeportivos en algunos casos. Cada uno tiene su historia personal.

Arizona State volvió al torneo NCAA pero tras perder a Jahii Carson y Jordan Bachynski les espera una temporada difícil aún contando con la vuelta de Shaquille McKissic, agraciado por parte de la NCAA con un sexto año de elegibi-lidad. Oregon por su parte está teniendo un año difícil con muchas historias fuera de la cancha (acusaciones de abuso sexual, robos, transfers) y solo regresan un par de jugadores del año pasado, pero uno de ellos, Joseph Young, esprobablemente el mejor jugador de los equi-pos del fondo de la clasificación. Por su parte los favoritos para el último lugar serán Ore-

gon State, quien pierde a todo el quinteto, yWashington State, con menos bajas pero que viene de un año mucho peor y cuya única nota positiva es DaVonte Lacy.

Esta campaña es para la PAC12 una tempora-da un poco de transición a la espera de que la mayoría de sus equipos puedan reclutar talen-to en 2015 pero siguen contando con equipos muy peligrosos. Arizona es uno de los mejores programas del país y se podrá disfrutar de la andadura de otros buenos conjuntos que ade-más cuentan con una pléyade de buenos ju-gadores universitarios como David Kravish, Chasson Randle, Isaac Hamilton, Josh Scott o Delon Wright. Quizá no sean la conferen-cia con más proyectos de jugadores NBA ni con los mejores equipos, pero como siempre será una conferencia disputada, con sorpre-sas y divertida de seguir como espectador.

NCAA 2014-2015

Premios PAC 2013/14

Entrenador del año Sean Miller, Arizona

Jugador del año Nick Johnson, Arizona

Freshman del año Aaron Gordon, Arizona

Jugador de mayor progresión Anthony Brown, Stanford

Defensor del año Jordan Bachynski, Arizona State

Primer Equipo PAC Segundo Equipo PAC

Jordan Adams, UCLA

Kyle Anderson, UCLA

Justin Cobbs, California

Jahii Carson, Arizona State

Aaron Gordon, Arizona

Nick Johnson, Arizona

Dwight Powell, Stanford

Chasson Randle, Stanford

Josh Scott, Colorado

Delon Wright, Utah

Jordan Bachynski, Arizona State

T.J. McConnell, Arizona

Roberto Nelson, Oregon State

Joseph Young, Oregon

C.J. Wilcox, Washington

Equipo Freshman Equipo defensivo

Bryce Alford, UCLA

Zach LaVine, UCLA

Aaron Gordon, UCLA

Nigel Williams-Goss, Washington

Rondae Hollis-Jefferson, Arizona

Jordan Bachynski, Arizona State

Josh Huestis, Stanford

Nick Johnson, Arizona

T.J. McConnell, Arizona

Delon Wright, Utah

103

Jorge Diez

NCAA 2014-2015

ArizonA WildcAtsArizona Wildcats

Localización Tucson, Arizona

Pabellón McKale Center

Fundación 1885

Enrollment 37.800

Palmarés1 Torneo NCAA(1997)

26 Ligas regulares 4 Torneos de conferencia

Torneo NCAA31 apariciones

1 Torneo NCAA (1997)3 Final Four adicionales

(1988,1994,2001)

Principales bajas

Nick Johnson

Aaron Gordon

Principales recruits

Stanley Johnson

Kadeem Allen

Partidos clave non-conference

Gonzaga

Michigan

Temporada 13/14

28-3 (15-3). Campeones liga regular PAC 12. Final Torneo

PAC 12. Elite EIght Torneo NCAA

Salieron de Arizona

Sean Elliott, Steve Kerr, Mike Bibby, Jason Terry,

Andre Iguodala, Gilbert Arenas.

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0Parker Jackson-Cart-

wrightG 5-10 FR

1 Gabe York G 6-3 JR

3 Craig Victor F 6-9 FR

4 T.J. McConnell G 6-1 SR

5 Stanley Johnson F 6-7 FR

12 Ryan Anderson F 6-9 SR

14 Dusan Ristic C 7-0 FR

20 Kadeem Allen G 6-3 JR

21 Brandon Ashley F 6-9 JR

23Rondae Hollis-

JeffersonF 6-7 SO

24 Elliott Pitts G 6-5 SO

31 Matt Korcheck F 6-10 SR

35 Kaleb Tarczewski C 7-0 JR

44 Trey Mason G 6-2 SO

50 Jacob Hazzard G 6-0 JR

55 Drew Mellon F 6-6 SR

Entrenador: Sean Miller

Non-Conference Schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Mount St.Mary’s

Nov 16 vs Cal State Northridge

Nov 19 vs UC Irvine

Nov 24-26EA Sports Maui Invitational

(@Missouri)

Dic 02 vs Gardner-Webb

Dic 06 vs Gonzaga

Dic 09 vs Utah Valley

Dic 13 vs Michigan

Dic 16 vs Oakland

Dic 19 @UTEP

Dic 23 @UNLV

104

Las expectativas eran altas la pasada campaña para los Wildcats pero supieron cubrirlas tras permanecer imbatidos hasta el 1 de Febrero, ya en plena competición de la PAC, y acu-mulando solo cinco derrotas en todo el año. Fruto de esta buena campaña dominaron la PAC en liga regular, llegaron a la final de la misma en el torneo y avanzaron hasta Elite 8 en el Madness donde solo Wisconsin en la prórroga y por un punto consiguió ponerles freno. A pesar de que contaban con un equipo corto, sus freshmen funcionaron, revivieron a algún jugador como Gabe York y el transfer de T.J.McConnell se demostró como un gran acierto. Para ponerle la guinda a la meritoria campaña de los Wildcats, conviene recordar que su primera derrota llegó a la vez que la lesión de Brandon Ashley, una pieza muy importante en el juego interior y que ya no pudo disputar más partidos el pasado curso.

Arizona fue uno de los mejores equipos de-fensivos, gracias a su mezcla de físico, acti-tud y aptitud en esa parcela del campo. Con ese sello quiere seguir contando Sean Miller, aunque para ello pierda a los que fueron sus dos mejores defensores de la pasada tempo-rada, y probablemente sus mejores jugadores: Nick Johnson y Aaron Gordon. Son las dos únicas bajas del conjunto, además de la de un exterior de rotación como Jordin Mayes que solo sumó 195 minutos en 34 partidos.

La última vez que Arizona llegó a Elite Eight (en 2011, el año de Derrick Williams) sufrieron para reponerse la siguiente campa-ña y se tuvieron que conformar con el NIT. Pero este curso parece que va a ser distinto a aquel pues cuentan con una buena base de jugadores y desde instituto les llegan pro-metedores freshmen para cubrir las bajas.

Fundamental va a ser el papel de liderazgo de T.J. McConnell; más aún si cabe que el año pasado. Con la marcha de Nick Johnson pier-de un segundo generador de juego con balón (aunque muy probablemente Hollis Jefferson desempeñe este papel) y él tendrá que encar-garse de que todo el mecanismo funcione. Es un jugador que parece enclenque y poco de-cisivo en sus números pero un base muy in-teligente, aportando siempre en ambos lados de la cancha y pudiendo jugar sin balón para lanzar, con él para generar y superando las ex-pectativas defensivas de rivales y aficionados.

Para acompañarle en las alas, a Sean Miller se le plantea un dilema similar al del año pasado al contar con dos aleros de alto nivel y agravado por el hecho de no contar con un escolta con-trastado a nivel colegial. El jugador que regresa para esa posición es Gabe York, un tirador que ha rendido por debajo de las expectativas ge-neradas en HS pero cuyo tiro exterior, práctica-mente el único recurso que emplea con acierto,

puede ser muy importante para cubrir las ca-rencias en este aspecto de los dos aleros. Tam-bién cuentan con un recruit como Kadeem Allen, jugador del año a nivel JUCO, que se-guramente esté preparado para aportar desde ya, siendo un jugador pequeño pero físico y con capacidad para entrar a canasta y anotar.

Los aleros del equipo son Rondae Hollis Je-fferson y Stanley Johnson; siendo probable que jueguen juntos muchos minutos como 3 y 4 e incluso como 2 y 3 sin York en cancha para aprovechar también el juego de Ashley. Hollis Jefferson es un sophomore con una muy buena capacidad de generar juego, fuerte, buen de-fensor y aportando siempre al rebote. El año pasado tras la lesión de Ashley adquirió más importancia, firmando un Madness que a pun-to estuvo de hacerle entrar en el draft. Su prin-cipal problema es que no es un anotador fluido debido a su falta de tiro exterior aunque es un jugador que entra bien a canasta para generar ventajas y tomar la mejor opción a partir de ahí.

Por su parte, Stanley Johnson es la gran es-peranza de la camada de novatos. Situado en el Top3 del ranking de su generación; es un jugador del que esperar un one and done, si-milar al de Aaron Gordon. Alabado por su extraordinario físico es probable que pueda cubrir la posición de escolta a nivel colegial facilitándole la titularidad si demuestra que está preparado y cubriendo así el hueco que tiene Arizona en esa posición. De momento parece que será en defensa donde más pue-da aportar, porque aunque llega con buenos informes sobre su manejo y juego ofensivo, está por ver si lo podrá trasladar inmedia-tamente a la NCAA y si no se pisa su juego con el de Hollis Jefferson, teniendo en cuen-ta que el tiro de ninguno de los dos es fiable.

Para cubrir esta lacra en el tiro exterior será importante la aportación del mencionado York

jugando tanto con Hollis Jefferson como con Johnson; pero sobre todo ver como vuelve Brandon Ashley y si continua mejorando su lanzamiento, un recurso ya muy usado la pasada campaña hasta la lesión. Fue el 4 ti-tular del equipo y apunta a seguir siéndolo, aunque los aleros le pueden robar minutos en esa posición y desplazarle más habitualmente al 5. Es un jugador que no ha cumplido tam-poco las expectativas de HS, altas, pero que sí ha demostrado ser un elemento útil. Atléti-co, buen defensor y aportando ese importan-te tiro exterior en ataque para abrir el campo y permitir el juego del pívot en la pintura y las penetraciones de los exteriores. Junto a él cuentan con Kaleb Tarczewski, otro de esos jugadores que nunca te explicas como en HS estaba tan arriba en los rankings. El polaco es un 2,15 que entró en la misma camada que Ashley y ha seguido un proceso similar: pri-mera temporada decepcionante para las expec-tativas y en la segunda asentándose como un elemento productivo para el equipo. Aunque no es un excelso reboteador ni intimidador, sus centímetros son importantes en el centro de la zona a este nivel y en ataque ha sabi-do usar un par de recursos para aprovechar los balones que le llegaban, siendo un juga-dor también ciertamente móvil para su altura.

Si el año pasado la rotación era corta, este año no se queda atrás. A los 7 nombres ya mencionados, prácticamente solo se les pueden unir freshmen que está por ver si podrán apor-tar inmediatamente. Para la posición de base cuentan con el recruit de Parker Jackson-Cart-wright, un pequeño jugador de menos de 1,80 al

que se considera un jugador veloz y muy buen distribuidor. Esta característica le puede hacer útil en un equipo tan atlético. De otra forma tendrá que ser York quien asuma la posición nominal de base suplente aunque seguramente con Hollis Jefferson como elemento domina-dor del balón. También tuvo algunos minutos el año pasado Elliot Pitts en las alas, que pro-bablemente se repitan este año por ser un ju-gador también con buen lanzamiento exterior.

En el interior cuentan con otros dos novatos: Craig Victor, procedente de la prestigiosa Fin-dlay Prep, del que se espera trabajo sucio, fí-sico y que su tiro de media distancia permita también abrir espacios; y Dusan Ristic, un jugador serbio procedente del sistema de ins-tituto americano. Aporta algo distinto a Tarc-zewski al ser en principio un jugador con muy buenos fundamentos ofensivos, más móvil y menos físico por lo que es posible que si está preparado (y para ello necesitará demostrar mayor agresividad y ganarse minutos), le arañe tiempo de juego. Por último contaran también con el senior Matt Korcheck cuyo tamaño es lo único que le otorga un lugar en la rotación.

Aunque han llegado cuatro veces a Elite 8 desde entonces, los Wildcats no alcanzan la Final Four desde 2001 y parece ser hora de que lo consigan de nuevo. Esta tempora-da volverán a ser favoritos para ello, aunque quizá menos que la pasada y tendrán que re-solver algunas dudas. La primera de ellas es que son un equipo que va a depender mucho de la aportación de sus underclassmen con lo que eso implica siempre en jugadores jóvenes

y la segunda es su problema en el tiro exterior. Además en ataque no son un equipo con gran facilidad, pues carecen de un anotador como tal (aunque tienen varios jugadores aportando puntos) y por ello al igual que el año pasado será muy importante el movimiento de balón, aprovechando el buen manejo y capacidad de pase de varios jugadores. También que Ho-llis Jefferson adquiera el rol de Nick Jo-hnson como segundo creador para liberar a McConnell y que este además pueda aportar parte del tiro exterior que le falta al conjunto.

Será en defensa donde las huestes de Sean Mi-ller se hagan fuertes y a partir de ahí crecerán y asentarán su juego. Será un equipo complica-do de vencer en la mayoría de partidos de liga regular, pero veremos si no echan de menos un jugador con facilidad anotadora cuan-do las cosas se pongan feas como sucedió el año pasado con Wisconsin. Más aún si tene-mos en cuenta que no son tampoco un buen equipo desde la línea de personal, reflejado en un dato anecdótico: de los jugadores que regresan, el año pasado tuvieron más acierto los interiores (Ashley y Tarczewski con un 75%) que los exteriores del equipo McConnell (62%, aunque en Duquesne había firmado un 84%), York (67%) y Hollis Jefferson (68%)

Han creado un calendario con algunas pie-dras de toque pero sin grandes rivales lo que les permitirá sumar victorias para ga-nar confianza mientras acoplan a sus nue-vas piezas y encuentran la manera de resol-ver las dudas y debilidades que plantean.

105NCAA 2014-2015

NCAA 2014-2015

ArizonA StAte Sun DevilSArizona State Sun Devils

Localización Tempe, Arizona

Pabellón Wells Fargo Arena

Fundación 1885

Enrollment 63.270

Palmarés 8 Ligas regulares de conferencia

Torneo NCAA14 apariciones

3 veces en Elite Eight (1961, 1963, 1975)

Principales bajas

Jahii Carson

Jordan Bachynski

Principales recruits

Savon Goodman

Kodi Justice

Partidos clave non-conference

CBE Classic

UNLV

Harvard

Temporada 13/14

21-10 (10-8). Cuartos de final Torneo PAC 12. Primera ronda

Torneo NCAA

Salieron de Arizona State

Isaac Austin Byron Scott

James Harden Eddie House

Ike Diogu Mike Batiste

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Tra Holder G 6-8 JR

1 Roosevelt Scott G 6-1 FR

2 Willie Atwood F 6-3 JR

3 Chance Murray G 6-2 SO

4 Gerry Blakes G 6-4 JR

11 Savon Goodman F 6-6 SO

21 Eric Jacobsen F 6-10 JR

22 Austin Witherill G 6-0 FR

24 Sai Tummala F 6-6 JR

31 Jonathan Gilling F 6-8 SR

32 Cameron Gilbert F 6-10 FR

33 Bo Barnes G 6-4 SR

34 Corban Murphy G 6-3 SO

40Shaquielle Mc-

KissicF 6-5 SR

44 Kodi Justice G 6-5 FR

55Connor MacDo-

ugallF-C 6-8 FR

Entrenador: Herb Sendek

Non-Conference Schelude

Fecha Rival

Nov 14 vs Chicago State

Nov 17 vs Bethune-Cookman

Nov 20 vs Loyola Marymount

Nov 24-25 CBE Classic (@Maryland)

Nov 29 vs Colgate

Dic 03 vs UNLV

Dic 06 @Texas A&M

Dic 13 vs Pepperdine

Dic 16 @Marquette

Dic 20 vs Lehigh

Dic 23 vs Detroit

Dic 28 vs Harvard

106

Tras clasificarse solo una vez al Torneo NCAA en los últimos 10 años (en 2009 con James Harden en cancha), los Sun Devils volvieron al fin a bailar de la mano de Car-son y Bachynski. Aún así, su temporada fue relativamente decepcionante para las expec-tativas despertadas y no consiguieron encon-trar la fluidez en todo el año, firmando un registro de victorias-derrotas similar al del año anterior (21-12, esta vez con una vic-toria más en la PAC: 10-8) y terminando la campaña con cuatro derrotas consecutivas.

Tras maravillar Carson en su primera tempo-rada en pista, no consiguió dar otro salto cua-litativo y firmó una buena temporada pero que ni permitió a Arizona State avanzar ronda en el Torneo NCAA ni a él mismo ser seleccionado en primera ronda del draft como se esperaba. Con todo, van a echar de menos al pequeño jugón, sobre todo porque también terminaron su periplo el eje interior, Jordan Bachysnki, y un completo jugador como Jermaine Marshall que les proporcionó alivio exterior. En total, los tres mejores jugadores del equipo; a los que se les une la marcha del primer recambio desde el banco, Egor Koulechov (transfer a Rice), y tres jugadores del final de la rotación que estaban llamados a sumar muchos minutos esta cam-paña: Brandan Kearney (transfer a Detroit), Calean Robinson (transfer a Portland State) y Richie Edwards (paso al profesionalismo).

Aún así, Arizona State se puede congratular de su verano, pues las cosas podían haber ido mucho peor. Y es que Bo Barnes (segundo hombre desde el banquillo) había acabado su periplo universitario pero va a jugar un año más para ASU como graduado senior, pero sobre todo importante ha sido el caso de Sha-quille McKissic. Ya mencionábamos en la guía del año pasado que McKissic solo tenía un año de elegibilidad después de su dura historia personal, pero su aportación ha sido tan importante que incluso ha conseguido ablandar el corazón de la NCAA, pues le han concedido un año extra de elegibilidad. Su historia incluye tres meses en la cárcel, dor-mir en el coche por carecer de casa o el ase-sinato de su mejor amigo; todo ello para un hombre, más que jugador, de solo 24 años.

Probablemente esta experiencia vital es la que aporta la agresividad, intensidad y es-fuerzo que McKissic pone en cancha. De-mostrando que se pueden reconducir los errores del pasado y que el baloncesto tiene en muchas ocasiones propiedades curati-vas para corazones dañados. Este año ex-tra le permite volver a los Sun Devils como el mejor jugador entre los que regresa. Suyo será el puesto de alero desde el que seguirá aportando físico, ayuda al rebote e intensidad defensiva pero desde el que también le toca-rá asumir más responsabilidades ofensivas.

Junto a él es complicado determinar quien formará el juego exterior. En la posición de escolta lo más probable es que salga de inicio el senior Bo Barnes con Chance Murray, Ro-osevelt Scott y Gerry Blakes como sustituto; Barnes y Murray aportan el tiro exterior que le falta a McKissic y que es tan importante en el juego de este equipo; mientras Scott y Blakes son recruit procedentes de JUCO y de los que se esperaba aporten de inmediato, so-bre todo en defensa; particularmente un Scott que también es buen tirador y que podría ter-minar haciéndose con el rol de titular. Mien-tras que en la posición de base cuentan con un recruit 4 estrellas como Tra Holder, al que tendrán que probar para ver si está preparado. Se apunta a él como un jugador inteligente y capaz de organizar y crear juego sin ser parti-cularmente atlético, por lo que hay que ver si es capaz de asumir de inmediato los galones que Carson ha dejado libres en la posición. De no estar preparado, Sendek podrá confiar en otro freshman como Kodi Justice (impro-bable) o improvisar con alguno de sus escol-tas y confiar en su tradicional estilo de juego compartiendo el balón y buscando la mejor opción pacientemente a base de circulación, aprovechando que en general es un equipo con jugadores capacitados en el pase y acostum-brados a compartirlo y buscar la mejor opción.

Más clara está la rotación interior. Allí el danés Jonathan Gilling es el absoluto dueño del puesto de ala pívot siendo el segundo jugador más importante de los que vuelve al equipo. Gi-lling es la definición perfecta de 4 abierto, pues es un jugador con un gran tiro exterior, refleja-do en que incluso tiene mejor porcentaje de 3 que de 2 (en los que de todas formas solo pro-bó suerte 39 veces en toda la temporada pasa-da). Ese tiro exterior y su inteligencia jugando (que aprovecha para dar fluidez a la circulación del balón y encontrar compañeros con su capa-cidad de pase) son las virtudes que le han otor-

gado un lugar tan importante en este equipo. Por desgracia para él y para ASU el resto de su juego es pobre, siendo prácticamente incapaz de poner el balón en el suelo o de producir de otra forma, por lo que al final su rol es impor-tante pero limitado. Junto a él estará el junior Eric Jacobsen que tendrá la difícil misión de sustituir a Bachynski. Es un jugador que hasta ahora había tenido un rol limitado (10 minutos por partido) y que ahora tiene que cubrir mu-chos más minutos. Será interesante comprobar si puede aportar algo más que sus centímetros. La rotación en esta zona estará compuesta plenamente por jugadores de primer año en el equipo pero que obligatoriamente tendrán que aportar desde el principio. Para el puesto de pívot cuentan con Connor MacDougall, juga-dor de un instituto cercano a ASU y al que se presenta como buen reboteador e inteligente en cancha para aprovechar su visión de jue-

sado buscando la mejor opción (más aún sin Carson en el equipo) y la capacidad para ano-tar triples. Pero con esto no parece bastarlespara cubrir todas las carencias que tienen: no tienen un base contrastado, son un equipo con muchas caras nuevas, débiles y sin centímetros por dentro, carecen de un anotador fiable…

Su temporada desde luego estará lejos del Torneo NCAA y de las aspiraciones del úl-timo par de años. Se podría calificar de ex-celente su temporada si alcanzasen el Tor-neo NIT; pero para ello Holder y los JUCO tendrían que responder a un nivel altísimo, a la vez que McKissic da un paso adelante en ataque. Parece complicado. Y aunque los Sun Devils pueden ser un equipo correoso en un día acertado en el tiro exterior, lo más probable es que luchen en las profundidades de la PAC por un record del 50% de victorias-derrotas.

go. En la posición de alero y ala pívot suplen-te contarán con dos JUCO. Willie Atwood esmás un 4 con capacidad para anotar (incluido un incipiente tiro en suspensión) mientras que Savon Goodman es un jugador capaz de cubrir los puestos de 3 y de 4, aunque es de esperar que sea en el primero donde más se desen-vuelva. El alero suplente se podría completar con otro tirador como Sai Tummala, quien el año pasado dispuso de 5 minutos por partido.

Como se puede ver en esta amplia relación de jugadores, la rotación de ASU es todo un misterio e incluso el propio entrenador, Herb Sendek, declaraba que no sabía quien podría ser el máximo anotador del conjun-to. Lo único claro en Tempe es que McKissic y Gilling serán el 3 y el 4 y todo lo demás se ganará en la cancha. El sello de los Sun Devils estará una vez más en la defensa, el ritmo pau

107NCAA 2014-2015

NCAA 2014-2015

California Golden BearsCalifornia Golden Bears

Localización Berkeley, California

Pabellón Haas Pavillion

Fundación 1868

Enrollment 35.114

Palmarés1 Torneo NCAA (1959) 1 Torneo NIT (1999) 15 Ligas regulares

Torneo NCAA18 presencias

1 campeonato (1959) 2 Final Four adicionales

(1946, 1960)

Principales bajas

Justin CobbsRichard Solomon

Principales recruits Brandon Chauca

Partidos clave non-conference

2k Classic

Wisconsin

Temporada 13/14

19-12 (10-8). Cuartos de final Torneo PAC 12. Cuartos de

final Torneo NIT

Salieron de California

Shareef Abdur RahimJason Kidd

Kevin Johnson Francisco Elson

Sean Marks Ryan Anderson

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Dwight Tarwater F 6-6 GR SR

2 Sam Singer G 6-4 SO

3 Tyrone Wallace G 6-5 JR

10 Brandon Chauca G 5-9 FR

12Roger Moute a

BidiasF 6-6 SO

14 Christian Behrens F 6-8 RS JR

22 Kingsley Okoroh C 7-1 FR

23 Jabari Bird G 6-6 SO

24 Jordan Mathews G 6-3 SO

25 Nick Hamilton G 6-4 FR

31 Stephen Domingo G 6-7 JR

42 Cole Welle F 6-7 FR

44 Kameron Rooks C 7-0 SO

45 David Kravish F 6-10 SR

Entrenador: Cuonzo Martin

Non-Conference Schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Alcorn State

Nov 16 vs Kennesaw State

Nov 20-21 2K Classic (@Syracuse)

Nov 26 vs Cal Poly

Nov 30 @Fresno State

Dic 03 vs Montana

Dic 07 @Nevada

Dic 10 vs Wyoming

Dic 13 vs Princeton

Dic 19 vs Eastern Washington

Dic 22 vs Wisconsin

Dic 28 vs CSU Bakersfield

108

Decepcionante fue la temporada de Jabari Bird y en decepción por tanto se transformó la temporada de los Golden Bears ya que sus esperanzas estaban puestas en que el jo-ven proyecto pudiera suplir con acierto a Allen Crabbe. Pero aún le quedaba grande ese traje y California se quedó fuera del Tor-neo NCAA a pesar de contar con un equipo interesante. El consuelo fue el Torneo NIT donde SMU les apeó en cuartos de final.

Si la pasada campaña terminó así, no parece que esta vaya a acabar mucho mejor aunque se espere que Bird dé la verdadera medida de su juego en su segundo año. Esto es debido a las importantes pérdidas de los Bears: Justin Cobbs era el base del equipo y su mejor juga-dor; mientras Solomon era el interior más duro y mejor reboteador. Todo ello agravado por el hecho de que la rotación de California era corta ya la temporada anterior y no han traído gran-des nombres para sustituir a los que se van.

A la espera de lo que pueda aportar Bird, esto deja a David Kravish como la estrella del conjunto. El jugador, infravalorado en gene-ral dentro de la NCAA, es un ala pívot de pri-mer nivel a nivel universitario. Le falta algo de cuerpo, pero lo suple con movilidad e inteli-gencia en ambos lados de la cancha. Es un ju-gador que defiende mucho mejor de lo que un simple vistazo haría suponer, es buen reboteador y en ataque es un jugador mara-villoso. Siempre sabe moverse correctamente, es un buen socio tanto para el pick and roll como para el pick and pop (sobre todo ahora que parece que sigue desarrollando su tiro en suspensión y puede que haya añadido rango de triple) y además un buen pasador, particu-larmente desde el poste alto. También en la pintura sabe buscarse sus puntos, aunque ante juegos interiores poderosos puede sufrir más, sobre todo ahora que no tiene un martillo pilón a su lado como era Richard Solomon. En torno a él tiene que girar este equipo ahora que se ge-neran dudas en la posición de base sin Cobbs.

Y no precisamente por falta de jugadores ex-teriores, pero sí de bases. Los dos nombres que pueden asumir ese rol son los de Tyrone Wallace y Sam Singer. Wallace es un com-bo que se ha encontrado muy a gusto junto a Cobbs para ayudarle pero sin tener que asu-mir el rol propiamente dicho pues ha sido importante para los Bears anotando. Gracias a su capacidad atlética es el mejor defensor exterior y también el mejor penetrador del conjunto (aunque sin miedo a lanzar de media y larga distancia recibiendo en movimiento), algo muy importante en un equipo que qui-zá este año se centre más en las lejanías del aro. La duda que tiene Martin con él es si será mejor para el conjunto darle las riendas o que pueda descansar y centrarse en la de-fensa y anotar. Para que se diera este segun-

do caso, tendría que emerger como posible base titular Sam Singer, un sophomore con apenas 10 minutos por partido el año pasado y que demostró buena visión pero dudas sobre si podrá sostener el puesto con mayores minutos. Si Wallace es el base, quedarán dos huecos li-bres; pero si lo es Singer; de nuevo los sophos Jabari Bird y Jordan Matthews tendrán que pelear por un puesto de titular como aleros. Siempre y cuando Cuonzo Martin decida no jugar con 4 pequeños y Kravish en el interior, ya que la verdad es que no cuenta con mu-chas alternativas fiables en la pintura. Tanto Matthews como Bird son dos excelentes ti-radores que esperan afianzarse en su segun-da temporada y volver locas a las defensas rivales saliendo de bloqueos. Sin embargo, las esperanzas de California deberían estar en que Bird evolucione como ya lo hizo Crabbe antes que él. El joven alero demostró un tiro consis-tente pero también ciertas condiciones físicas y técnicas que le proporcionan posibilidades de desarrollar su juego ofensivo. Si crece en su 1 vs 1 puede ser importante para los Gol-den Bears, liberando así también parte de la responsabilidad de Wallace. Si Cuonzo Martin decide jugar con 4 pequeños, una buena op-ción será colocar a Dwight Tarwater como 4. El graduado senior procedente de Cornell es un jugador de solo 2 metros pero acostumbra-do a pelar el rebote y contra gente de mayor estatura. Su labor sería poner intensidad y realizar el trabajo sucio para Kravish y los ti-radores pero también aprovechar los espacios para lanzar a su vez desde la larga distancia.

Será interesante ver si California sale con 4 pequeños o con una configuración más clá-sica en la que Kravish sería el 4 y el puesto de pívot iría a parar a Kameron Rooks, un jugador lento y pesado que les proporciona presencia en la pintura para liberar a Kra-vish. El año pasado consiguió aportar en sus limitados minutos, robándole tiempo de jue-

109NCAA 2014-2015

mientras Kravish es importante en el interior y los tiradores en el exterior. Sería un juego de ritmo veloz para el que Kravish y Tarwater estarían preparados como interiores y que ya hemos visto en otros equipos de Cuonzo, quien también está acostumbrado a tener bue-nos pasadores en el interior como Kravish. Será importante que Wallace siga explotando sus cualidades y que Jabari Bird dé un paso al frente como el recruit que era saliendo del instituto. En cualquier caso, otro equipo in-teresante de ver en la PAC; sobre todo si sus asteriscos se resuelven de manera positiva.

go a Christian Behrens que debería ser tam-bién pieza de rotación por dentro, al igual que el camerunés Moute a Bidias (más exte-rior) y el 7 pies freshman Kingsley Okoroh.

Más allá de estos interiores de carácter mar-ginal y el par de jugadores exteriores que no sean titulares de los ya mencionados, Cuonzo Martin solo contará con Brandon Chauca, un base novato con raíces filipi-nas y peruanas, pequeño pero buen tirador.

A pesar de enfrentarse con Syracuse y Wis-consin, el resto del calendario parece ase-

quible y la PAC no es una conferencia muy potente este año, pues ha habido importantes bajas y muchos equipos tienen dudas simila-res a las de California. Empieza una nueva etapa sin Montgomery y este año es posible que no haya mucha exigencia para Cuon-zo Martin, pero quien sabe si es un equipo capaz de llegar al Torneo NCAA. El NIT es lo menos que cabría esperar a un grupo des-equilibrado por posiciones pero talentoso.

Lo más probable es que terminemos vien-do un juego con cuatro pequeños con Singer guiando al equipo con la ayuda de Wallace

NCAA 2014-2015

Colorado Buffaloes Colorado Buffaloes

Localización Boulder, Colorado

Pabellón Coors Event Conference Center

Fundación 1876

Enrollment 28.264

Palmarés 5 Ligas regulares1 Torneo conferencia (PAC12)

Torneo NCAA 13 participaciones2 Final Four

Principales bajas

Spencer Dinwiddie

Ben Mills

Principales recruits

Dominique Collier

Tory Miller

Partidos clave non-conference

Georgia

Diamond Head Classic

Temporada 13/14

21-10 (10-8). Semifinales Torneo PAC12. Primera ronda

Torneo NCAA

Salieron de Colorado

Scott Wedman Jay HumphriesShaun Vandiver

Chauncey BillupsAlec Burks

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Asia Booker G 6-2 SR

1 Wesley Johnson F 6-9 SO

2 Xavier Johnson G/F 6-7 JR

3 Xavier Talton G 6-2 JR

5 Eli Stalzer G 6-3 JR

10 Tre’Shaun Fletcher G/F 6-7 SO

12 Kevin Nelson G 6-2 SR

13 Dustin Thomas G/F 6-7 SO

14 Tory Miller F 6-9 FR

15 Dominique Collier G 6-2 FR

22 Brett Brady G 6-1 JR

23 Jaron Hopkins G 6-6 SO

24 George King G 6-6 SO

33 Josh Repine G 6-3 FR

35 Geoffrey Bates G 6-3 SR

40 Josh Scott F 6-10 JR

44 Josh Fortune G 6-5 RS JR

Entrenador: Tad Boyle

Non-Conference Schelude

Fecha Rival

Nov 14 vs Drexel

Nov 17 vs Auburn

Nov 22 @Wyoming

Nov 25 vs Air Force

Nov 30 vs Lipscomb

Dic 03 vs San Francisco

Dic 07 @Georgia

Dic 10 vs Colorado State

Dic 13 vs Northern Colorado

Dic 22-25 Diamond Head Classic(@DePaul)

110

Los Buffaloes se las prometían muy felices en el inicio de temporada. A pesar de perder un par de partidos importantes ante Baylor y Oklahoma State, también habían logrado ga-nar a Kansas y marchaban a buen ritmo ha-cia el Torneo NCAA con un récord de 14-2. Pero el maldito 12 de enero llegó el partido ante Washington, ya inmersos en la PAC, y no solo la derrota sino también la lesión para toda la temporada de Spencer Dinwiddie, su mejor jugador. El base-escolta era hasta el momento el máximo anotador, asistente, ladrón de balones y mejor tirador del conjun-to; pero más allá de eso, era el único jugador capaz de dinamizar el ataque y mantener in-volucrados con acierto a sus compañeros.

Con su lesión, el equipo logró salvar la tem-porada con un honroso 9-8 desde entonces aunque sin poder plantar cara en ningún mo-mento a los buenos conjuntos de la PAC de los que recibió severos correctivos. Aún así, el comité de selección del Torneo NCAA les concedió una sorprendente, e inmerecida sin Dinwiddie, invitación que les hizo entrar en su tercer torneo NCAA consecutivo. Pre-mio de consolación, pues como era normal, Pittsburgh les arrasó en primera ronda inca-paces de hacer funcionar su juego ofensivo.

Y esta preocupante imagen de la segunda mi-tad de temporada es la que temen los aficio-nados de Colorado, teniendo en cuenta que mantienen el bloque pero con la importante ausencia de Dinwiddie, ya jugador NBA. El resto de jugadores vuelven al campus, pero la pregunta es dónde va a encontrar Boyle a su organizador de juego. Algunos ana-listas sitúan a Colorado con posibilidades importantes para esta temporada, pero los antecedentes no invitan al optimismo. Los Buffaloes cuentan con un buen equipo, así que si de verdad consiguen un buen dina-mizador del juego ofensivo o alguien que al menos sepa llevar el ritmo y encontrar en sus mejores posiciones a los buenos anotadores que tienen, serán un equipo a tener en cuenta.

n principio podría pensarse que todas las mi-radas en este aspecto deberían dirigirse hacia Askia Booker, pero lo cierto es que el peque-ño jugón solo tiene de base la estatura. Mucho ha tenido que progresar en su lectura de juego para que pueda asumir ese rol. Booker sí se emparejará con los bases rivales en defensa pero en ataque es más un anotador, aunque no precisamente de buenos porcentajes. A pesar de su dudosa selección de tiro, lo cierto es que es el jugador exterior más capacitado para crear para sí mismo y quizá también para los Edemás off the dribble. Sobre todo porque es una amenaza desde la media y larga distancia, aunque no digan lo mismo sus porcentajes. Para acompañarle en el backcourt Boyle tiene dos opciones, que solo el devenir de la tem-

porada aclarará. Lo lógico sería que en princi-pio saliera Xavier Talton como titular. El año pasado demostró sin Dinwiddie poder dar un paso adelante y asumir el balón para permitir a Booker jugar entre pantallas, aportando ade-más un interesante tiro de 3. Esta puede ser la temporada de su consagración, pero para ello debe dar un paso más ya que al acecho estará el freshman Dominique Collier, el mejor re-cruit de este año. Es un base que combina ano-tación y creación a partes iguales por lo que si demuestra que está listo para saltar al ruedo universitario, su presencia puede ser la vía de salvación de Colorado. Entre los tres jugado-res tendrán que llevar la manija del conjunto y hacer olvidar la creatividad, y el bigote, de Dinwiddie; por lo que será habitual ver combi-naciones de dos de ellos, cualesquiera que sean. Les acompañará como recambio en la posición de escolta Jaron Hopkins que tuvo una intere-sante primera campaña gracias a su capacidad atlética. Y contarían aún con Eli Stalzer para aportar tiro exterior en su segunda temporada.

Más claro está todo en el frontcourt y la pin-tura, pues además se puede decir que es el punto fuerte de este equipo. Josh Scott y Xa-vier Johnson son los principales nombres y se espera de ellos una explosión definitiva, pues llevan dos buenas campañas ya en la NCAA. Scott es el pívot del equipo, no muy alto ni tampoco atlético, es sin embargo una presencia importante en la zona en ambos lados de la cancha, incluido el rebote. Para Colorado será importante mantenerle invo-lucrado porque es una amenaza al poste bajo y además demostró el año pasado poder dar fluidez ofensiva hacia los tiradores exterio-res tras atraer la defensa. Puede y debe ser la principal esperanza de los Buffaloes. Junto a él Johnson en el 3 y Wesley Gordon en el 4 son jugadores atléticos, intensos y de men-talidad obrera. Algo menos Xavier Johnson pues es un jugador con un buen tiro exterior y posibilidades de desarrollar un juego ofen-sivo si logra pulir su manejo. No será extraño verle momentos de 4 donde disputó su pri-

111NCAA 2014-2015

temporada gira en torno a eso, y lo mismo se sitúan como perseguidores de Arizona y candi-datos a Sweet Sixteen, que se quedan fuera del Torneo NCAA a pesar de las posibilidades del conjunto. Tad Boyle tiene trabajo por delante.

mera campaña para pasar después al exterior.

En el banquillo no cuentan con un pívot propiamente dicho, pero Dustin Thomas, Tre’Shaun Fletcher y el novato Tory Mi-ller deben dar profundidad a las posicio-nes de frontcourt tras una primera toma de

contacto irregular para los dos primeros.

Colorado es un equipo con buena mentali-dad defensiva, duros en el rebote e intensos en todo momento, pero que necesita alguienen el exterior que dé un paso al frente y pue-da generar juego. Como decíamos, toda su

NCAA 2014-2015

OregOn Ducks Oregon Ducks

Localización Eugene, Oregon

Pabellón Matthew Knight Arena

Fundación 1876

Enrollment 24.450

Palmarés1 Torneo NCAA (1939)

3 Torneos de conferencia4 Ligas regulares

Torneo NCAA 12 presencias1 Torneo NCAA (1939)

Principales bajas

Jason Calliste

Mike Moser

Dominic Artis

Principales recruits

JaQuan Lyle

Ahmaad Rorie

Partidos clave non-conference

Legends Classic

Illinois

Temporada 13/14

22-8 (10-8). Cuartos de final Torneo PAC12. Segunda ronda

Torneo NCAA

Salieron de Oregon

Aaron BrooksTerrell BrandonMalik HairstonLuke Ridnour

Stan LoveAlex Scales

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Dwayne Benjamin F 6-7 JR

1 Jordan Bell F 6-7 FR

2 Casey Benson G 6-3 FR

3 Joseph Young G 6-2 RS SR

11 Theo Friedman G 6-1 SO

14 Ahmaad Rorie G 6-0 FR

15 Jalil Abdul-Bassit G 6-4 SR

23 Elgin Cook F 6-6 RS JR

24 Dillon Brooks F 6-5 FR

25 Michael Chandler C 6-10 JR

Entrenador: Dana Altman

Non-Conference Schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Coppin State

Nov 17 vs Detroit

Nov 21 vs Toledo

Nov 24-25 Legends Classic (@Michigan)

Nov 30 vs Portland State

Dic 03 vs Concordia

Dic 07 vs Mississippi

Dic 13 @Illinois

Dic 17 vs Cal State Northridge

Dic 20 vs Delaware State

Dic 22 vs UC Santa Barbara

Dic 29 vs UC Irvine

112

¿El fin de un modelo? ¿Puede el mismo (relativo) éxito que ha catapultado a Oregon este último par de años hundirles? Tras igua-lar la mejor marca histórica de la universi-dad con dos viajes consecutivos al torneo NCAA, los Ducks fueron un poco más allá y por primera vez ganaron al menos un partido del Torneo en años consecutivos. Un éxito así parece siempre un buen presa-gio para el futuro, pero lo cierto es que en Eugene las cosas pintan un poco distintas.

Y es que a pesar del buen nivel deportivo del año pasado, fue una temporada turbulen-ta para Oregon. Empezó con Artis y Carter suspendidos por un asunto de regalos de za-patillas, siguió con Dotson detenido tratando de usar un DNI falso y terminó con tres ju-gadores (Dotson y Artis de nuevo y Austin) fura del programa acusados de abuso sexual en una fiesta. Conclusión: no queda ningún jugador del equipo de la temporada 12-13 y de la del año pasado solo vuelven Joseph Young y Elgin Cook. O lo que es lo mismo, excepto el mejor jugador y el primer su-plente, todos los demás han dejado el barco por cumplir ciclo o por otras circunstancias.

No es que sea algo extraño para Altman que estaba construyendo cada año a los Ducks a base de transfers, pero alguna vez el mo-delo tenía que fallar. Y este año ha fallado con tanta baja y ningún transfer interesante que llevarse a la boca. Y si las cosas podían ir peor, han ido. Habían reclutado a JaQuan Lyle, uno de los mejores bases freshman de esta generación que sin embargo no podrá enrolarse en Oregon, teniendo que acudir en otoño a la IMG Academy con la esperan-za de obtener las notas necesarias para vol-ver a Eugene a partir de enero, algo que aún está en el aire y para lo que puede ser tarde.

Pero puesto en contexto la situación del equi-po, al menos vuelven a contar con el escolta Joseph Young, quien fue su mejor hombre la temporada pasada. Lo volverá a ser, pues es el jugador más experimentado (senior) y de talento contrastado. Asumió mucho balón el año pasado pero aún así fue muy efectivo con muy buenos porcentajes. Tiene un gran tiro en suspensión pero también puede atacar en uno vs uno y forzar más cerca del aro. Sin embar-go esta temporada tendrá mucha más atención de las defensas rivales y le será mucho más difícil mantener sus porcentajes, que no el vo-lumen de sus tiros, por lo que también podría intentar buscar más a sus compañeros trasatraer la defensa. Junto a él en el backcourt, a la espera de Lyle, cuentan con el novato Ahmaad Rorie, otro base bien considerado en los rankings. Es sin embargo un base más orientado a la anotación y que también cuenta como Young con un buen tiro de 3. Oregon ne-cesitará que ambos colaboren en un backcourt

con mucho potencial anotador pero que tiene que mantener al resto de sus compañeros in-volucrados si no quieren convertir los partidos en un festival de triples de solo dos hombres.

Para construir el frontcourt es posible que Alt-man pensara en usar a los otros dos únicos ju-gadores que regresaban al equipo: Elgin Cook (hijo del 4 veces All Star Alvin Robertson) y el marginal Abdul-Bassit. Pero para continuar con el reciente historial de este equipo, am-bos fueron detenidos por robar en una tienda hace unas semanas y aún no ha trascendido el castigo que tendrán. Es de esperar que puedan tener cierta suspensión pero sean de la parti-da la mayor parte del año. De Abdul Bassit es imposible saber que esperar tras jugar solo 106 minutos el año pasado, pero Cook es un jugador físico que puede ayudar en defensa y el rebote en las posiciones de 3 y 4, y que sería importante para conformar un frontcourt competitivo. Podían parecer suficientes pro-blemas, pero las desgracias nunca vienen so-las. El único jugador con centímetros de este equipo y al que le está reservada la posición de pívot titular cayó lesionado de la rodilla y no se sabe cuando podrá volver. Se trata del JUCO Michael Chandler, quien en 2011 al salir del instituto como recruit de Louisvi-lle estaba considerado entre los 50 mejores jugadores de su camada. Se espera de él que pueda aportar rebotes y puntos en la pintura, pero la verdad es que con tantas lesiones, ad-vertencias sobre su cuestionable compromiso y otras inquietudes; los Ducks podrían con-formarse simplemente con que pueda jugar.

Para el banquillo (aunque lo de que Bassit vaya a ser titular no es nada claro) contarán con un par de buenos recruit en el ala Dillon Brooks y el base Casey Benson; al que añadir a Dwayne Benjamin, forward que también juega a football.

Si Oregon se clasificara para el Torneo NCAA

sería la tercera vez consecutiva que lo lograríay primera que ocurriría tal hecho en la historia de la universidad. Sin embargo, está muy le-jos de ser esa la meta. Es difícil encontrar un equipo con tanta perdida de talento y tan-

en enero a la dinámica del equipo. Y aún con todos los condicionantes parece que estar en el 50% de victorias-derrotas ya sería todo un logro. Les espera un año difícil en el que lo más probable es que no pisen la postemporada.

tos problemas extradeportivos. Tienen ca-rencias en todas las posiciones y la única nota positiva podría ser que Young siga siendo un anotador excelso, que los freshmen respondan como veteranos y que Lyle pueda integrarse

113NCAA 2014-2015

NCAA 2014-2015

OregOn State BeaverS Oregon State Beavers

Localización Corvallis, Oregon

Pabellón Gill Coliseum

Fundación 1868

Enrollment 24.977

Palmarés 20 Torneos de conferencia

Torneo NCAA 16 participaciones2 Final Four (1949,1963)

Principales bajas

Eric Moreland

Angus Brandt

Principales recruits

Chai Baker

Cameron Oliver

Partidos clave non-conference

MGM Grand Main EventDePaul

Temporada 13/14

16-14 (8-10). Primera ronda Torneo PAC 12. Primera ronda

Torneo CBI

Salieron de Oregon State

Gary PaytonBrent BarryPiculín OrtizA.C. Green

Lester ConnerTeo Alibegovic

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Gary Payton II G 6-3 JR

2 Chai Baker G 6-3 FR

4 Victor Robbins G/F 6-7 JR

5 Cheikh N’diaye C 7-0 SO

11 Malcolm Duvivier G 6-2 SO

13Langston Morris-

WalkerG 6-5 JR

14 Daniel Gomis F 6-10 JR

22 Alex Roth G 6-4 RS FR

30 Olaf Schaftenaar F 6-10 JR

32 Jarmal Reid F 6-7 JR

40 Justin Stangel C 6-10 JR

Entrenador: Wayne Tinkle

Non-conference schelude

Fecha Rival

Nov 14 vs Rice

Nov 18 vs Corban

Nov 21 vs Oral Roberts

Nov 24-26MGM Grand Main Event

(@Oklahoma St.)

Dic 03 vs Mississippi Valley

Dic 06 @Portland

Dic 13 vs Mississippi State

Dic 15 vs Grambling

Dic 18 vs DePaul

Dic 21 @Quinnipiac

Dic 30 vs UC Santa Barbara

114

En la guía de hace algunos años hablábamos de que Craig Robinson estaba haciendo una buena labor para consolidar el programa de los Beavers y dejar de ser conocido como el cuñado del presidente Obama. Al final ese pro-ceso ha quedado incompleto y Robinson ha sido sustituido al mando de OSU por Wayne Tinkle, quien ya ha empezado a reclutar muy buenos proyectos para los Beavers en 2015, en-tre ellos su hijo y el hijo de uno de sus asisten-tes. Y de hijos va la cosa porque este año con-tarán en Corvallis con el hijo de Gary Payton, quien también formó parte de los Beavers.

Pero volviendo a esta temporada, Oregon State sale de un año mediocre con un récord de 16-16 y para este curso no se espera precisamente que lo mejoren, como ya confesó el entrenador en la presentación de la PAC. Abandonan el campus de OSU sus 5 titulares del año pasa-do (incluido Hallice Cooke quien era la espe-ranza para el futuro y ha acabado como transfer en Iowa State) y el base suplente Challe Barton, que era el séptimo jugador con más minutos.

Esto deja a Langston Morris-Walker como el jugador con más minutos (18) y puntos (4) la temporada pasada, seguido de Robbins, Duvi-vier, Gomis, Reid y Schaftenaar (todos entre 8 y 11 minutos por partido). Ante la falta de talento ofensivo, Tinkle quiere que su equipo se haga fuerte a partir del rebote y la defensa, para luego tratar de anotar canastas fáciles en el contraataque, ya que ninguno de sus jugadores experimentados está cercano a ser un anotador fiable en estático. Pero todo ello sin imprimir un ritmo especialmente veloz a los partidos pues quiere minimizar los errores y las pérdi-das de balón. Correr solo cuando sea necesario.

Hablando del quinteto propiamente dicho, parece que puede estar más o menos claro, aprovechando la experiencia de los que vuel-ven, al menos en principio. Malcom Duvivier es un buen tirador exterior pero ahora tiene que demostrar que es capaz de ver como su rol se expande y lleva la manija del juego a la vez que amenaza desde el exterior. Junto a él, Morris-Walker será el escolta y de quien se espera que asuma el liderazgo anotador jun-to a Robbins. Será interesante ver si es capaz de ello porque la temporada pasada su rol era más de vaciarse en defensa, su punto fuerte, y anotar algunos tiros abiertos y canastas oca-sionales. Es toda una incógnita si será capaz de crear en 1vs1 y anotar fluidamente siendo la referencia de las defensas rivales. Cierra el juego exterior Victor Robbins, un alero que tuvo una temporada pasada turbulenta siendo suspendido junto al ahora NBA Eric More-land, perdiendo la titularidad… Sería buena señal para los Beavers si encuentra la paz en el equipo y puede aportar regularmente por-que es un jugador interesante, físico y con cierto talento para jugar en ambas posiciones

del frontcourt y que puede anotar cerca de ca-nasta pero también dar fluidez al movimiento de balón y encontrar a compañeros abiertos.

En el interior, dos jugadores de rotación que tienen que dar un paso al frente y mostrarse consistentes si los Beavers quieren ser compe-titivos. Daniel Gomis es un jugador senegales de buen físico que se centrará en poner blo-queos a sus compañeros en ataque y rebañar lo que pueda cerca del aro, mientras pone su ma-yor empeño en defensa y el rebote. Por su par-te el holandés Olaf Schaftenaar es un jugador de casi 7 pies pero que destaca más por su tiro exterior. En este verano se ha puesto mucho empeño desde el staff técnico para trabajar su juego en el poste bajo y hacer de él el anotador interior que necesitan los Beavers. Por desgra-cia para Tinkle y los suyos, su mejor recruit, el ala pívot de 4 estrellas Cameron Oliver, no será finalmente de la partida esta temporada, debilitando aún más las opciones del equipo.

Si fueran pocas las adversidades a las que tienen que hacer frente los Beavers, otro de sus freshmen, Chai Baker, tuvo problemas de corazón en agosto por los que estuvo una semana hospitalizado y no se sabe a ciencia cierta si podrá jugar. Todo esto deja en el ban-quillo muy pocas opciones. La mejor parece ser Gary Payton II, el hijo del mítico jugador de los Sonics, y que llega desde JUCO para seguir los pasos de su padre. Tinkle pien-sa de él que es un base poco egoísta, capaz de organizar el juego y que debe intentar ser más agresivo en la anotación, por lo que es posible que le veamos muchos minutos en cancha. Las otras opciones son Jarmal Reid para el puesto de 4 y Cheikh N’Diaye, un 7 pies también senegalés como Gomis, para el de 5. Entre ambos sumaron menos de 300 mi-nutos en toda la campaña pasada por lo que lo que puedan aportar más allá de intensidad y rebote está por comprobar. Ante la falta de efectivos y a la espera de lo que suceda con

115NCAA 2014-2015

aportar talento. Su objetivo de la temporada será llegar o acercarse a ese 50% de victo-rias mientras mantienen una dura pugna con Washington State por evitar el último lugar de la conferencia, aunque parecen abocados al mismo porque los Cougars al menos tienen a Lacy y menos problemas extradeportivos.

Baker, el walk on exterior Alex Roth (recupe-rado de una lesión en el hombro que parecía le iba a privar de disputar esta temporada) y el pívot Justin Stangel (jugador para los en-trenamientos al que han acabado ofreciendo una beca para llegar al límite mínimo) verán la cancha más de lo esperado. Incluso los Beavers han hecho pruebas durante octubre a

diversos jugadores de la universidad para que se integren en los entrenamientos del equipo.

La de OSU no es desde luego la situación ideal para tener una placentera temporada, pero al menos Tinkle puede empezar de cero a construir la mentalidad de su equipo mien-tras llega su camada del próximo año para

NCAA 2014-2015

Southern California trojanSSouthern California Trojans

Localización Los Angeles, California

Pabellón Galen Center

Fundación 1880

Enrollment 36.896

Palmarés 1 Torneo conferencia7 Ligas regulares

Torneo NCAA 16 participaciones2 Final Four

Principales bajas

Omar Oraby

Byron Wesley

Principales recruits

Jordan McLaughlin

Elijah Stewart

Malik Marquetti

Partidos clave non-conference

Charleston Classic

New Mexico

Temporada 13/14

11-20 (2-16). Primera ronda Torneo PAC12

Salieron de USC

Bill SharmanCliff RobinsonPaul Westphal

OJ MayoDaniel Hackett

DeMar DeRozan

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Darion Clark F 6-7 RS SO

1 Katin Reinhardt G 6-6 RS SO

2 Malik Martin F 6-11 FR

3 Chass Bryan G 5-11 JR

5 Kahlil Dukes G 6-0 SO

11 Jordan McLaughlin G 6-1 FR

12 Julian Jacobs G 6-4 SO

13 Samer Dhillon F 6-7 SO

14 Strahinja Gavrilovic F 6-9 JR

15 Brendyn Taylor G 6-3 JR

21 Devon Pflueger G 6-6 SO

24 Malik Marquetti G 6-6 FR

30 Elijah Stewart G 6-5 FR

32 Nikola Jovanovic F 6-11 SO

Entrenador: Andy Enfield

Non-conference schedule

Fecha Rival

Nov 15 vs Portland State

Nov 17 vs Tennessee Tech

Nov 20-23 Charleston Classic(@Akron)

Nov 25 vs Cal State Fullerton

Nov 30 @New Mexico

Dic 03 vs Loyola Marymount

Dic 07 vs Utah State

Dic 13 vs Army

Dic 21 @Boston College

Dic 30 vs Vermont

116

En el juego interior es donde más sufrirán los Trojans. El sophomore serbio Nikola Jo-vanovic tuvo una buena temporada de novato y sigue apuntando a titular; pues además es un jugador móvil a pesar de su tamaño y ca-paz de anotar dentro y fuera. En la posición de ala pívot contarán con el transfer Darion Clark un jugador atlético, buen reboteador y defensor que por sus características pue-de complementarse a la perfección tanto con Jovanovic como con el juego del resto del equipo. Con estos dos interiores y la bate-ría exterior con la que cuentan, ahora sí En-field puede mandar a tumba abierta a su equipo confiando en que sean productivos.

En el banquillo contarán además con varios efectivos con nombre, lo que permitirá rota-ciones largas para mantener el ritmo inten-so que demanda el entrenador. Un par de hom-bres aportarán la experiencia a este banquillo, mientras el resto se compondrá de freshmen de los que habrá que ver quien está preparado. El serbio Strahinja Gavrilovic es el hombre más importante entre los que vuelven, tanto por mi-nutos jugados como por ser junior y aportar un tamaño del que el equipo carece. Eso sí, nece-sitarán que dé un paso al frente e incluso que aporte más habitualmente su tiro exterior. El otro será el pequeño Chass Bryan, que ocupará posiciones de backcourt en su segundo año si es capaz de mejorar sus prestaciones. Cuentan también con el base Kahlil Dukes si fuera ne-cesario pero esa posición parece bien cubierta.

Entre los novatos, en lo que ha supuesto la duo-décima mejor camada del país nos encontra-mos con jugadores para todas las posiciones restantes. En Elijah Stewart se tienen muchas esperanzas como escolta en ambos lados de la pista. Ya es un buen anotador con capacidad para lanzar de media y larvvga distancia, mien-tras se espera su desarrollo completo en defen-sa aprovechando sus capacidades atléticas. Junto a él estará en las alas Malik Marquetti,otro buen recruit pero más orientado hacia labo-res defensivas. Un par de nombres completan

Como se esperaba de este equipo y ya anun-ciábamos el año pasado, volvieron a estar en la cola de la PAC. Pero no era una tempora-da para pedir victorias al nuevo entrenador, Andy Enfield, quien tuvo que hacer frente a un equipo con numerosas bajas y con ju-gadores dudosamente adecuados a su estilo de juego veloz y atlético; sobre todo teniendo en cuenta que uno de sus mejores jugadores era el gigantón egipcio Omar Oraby. Aún así, los Trojans practicaron un juego rápido que les valió para sumar un récord de 11-21 (2-16 en la PAC) y completar así su tercer año consecu-tivo con más derrotas que victorias. De hecho solo sumaron una victoria en sus últimos 13 partidos. Todo ello tras acostumbrarse a ser un equipo habitual en el Torneo NCAA, para el que se clasificaron por última vez en 2011.

Cuando sí se espera un resurgimiento del programa es a partir de este año y es que los Trojans van a sufrir un lavado de cara completo. Cuatro de los cinco jugadores con más minutos (Oraby, Wesley como transfer a Gonzaga, Terrell y Howard) abandonan el proyecto, así como el pivot suplente DJ Haley y el noveno jugador de la rotación, Roschon Prince. Pero para sustituirlos En-field contará con importantes adiciones tan-to procedente de transfer como de instituto.

El mejor jugador del equipo tiene que ser Katin Reinhardt, procedente de UNLV como transfer, pues es el jugador con más talento del conjunto. Es sobre todo un tirador prolí-fico pero que también puede echar una mano en la manija del juego, lo cual configura un caso extraño: los tres mejores jugadores de USC son jugadores que pueden asumir la posición de base. Vista la falta de jugadores de frontcourt y pintura con la que cuentan los Trojans, lo más probable es que Enfield se decida por equipos pequeños con mu-cha velocidad, varios jugadores capaces de manejar la bola y posibilidades de ano-tación inmediata. En esa configuración, Rein-hard podría pasar al puesto de alero mientras el recruit Jordan McLaughlin y el sopho-more Julian Jacobs ocupan el backcourt.

Jacobs es el mejor jugador de entre los que re-gresa y dejó muy buenas sensaciones la pasa-da campaña. Es un jugador que no parece muy atlético ni veloz, pero que sin embargo aporta mucha fluidez ofensiva; es capaz de romper de-fensas y de encontrar a compañeros en buenas posiciones. Compartió el año pasado el pues-to de base con Pe’Shon Howard y este año lo tendrá que hacer con McLaughlin, un jugador Top50 en esta camada de freshmen. Es un juga-dor pequeño como Jacobs pero veloz y con una gran capacidad de dribbling por lo que tiene en la penetración su mejor arma, aunque tam-bién es apuntado como un buen organizador.

117NCAA 2014-2015

vamente como un líder en la batalla pues es un equipo muy joven con solo dos jugado-res junior como referencia veterana y ambos jugadores de rotación desde el banquillo.

Con tantos interrogantes y la atractiva apuesta de Enfield sobre la mesa, USC pue-de ser uno de los equipos más interesan-tes de ver en su evolución esta temporada.

el juego interior: el ala pívot Malik Price-Martin, jugador capaz de lanzar desde media distancia con acierto, y el pivot Jabari Craig, un jugador atlético y móvil para adaptarse al juego rápido de los Trojans mientras apor-ta rebotes, tapones y puntos cerca del aro.

No es esperable que USC vuelva esta cam-paña al Torneo NCAA, pero sí tienen que

tener en mente llegar al menos al NIT.

Son un conjunto más adecuado a los deseos de su entrenador y a pesar de que este tiene muchas piezas que adaptar, son un conjun-to versátil y con talento suficiente para dar guerra en la conferencia si sus freshmen de-muestran estar realmente preparados. También será importante que Reinhardt ejerza efecti-

NCAA 2014-2015

Stanford CardinalStanford Cardinal

Localización Stanford, California

Pabellón Maples Pavilion

Fundación 1891

Enrollment 15.319

Palmarés1 Torneo NCAA

4 temporadas regulares 1 torneo de conferencia

Torneo NCAA16 apariciones

1 campeonato nacional (1942)

Principales bajas

Dwight PowellJosh Huestis

Principales recruits

Michael Humphrey

Reid Travis

Robert Cartwright

Partidos clave non-conference

Coaches vs Cancer Classic

BYU

Texas

Temporada 13/14

19-11 (10-8). Semifinales Torneo PAC 12. Sweet Sixteen

Torneo NCAA

Salieron de Standford

Brevin Knight, Adam Keefe,

Jason y Jarron Collins, Josh Childress,

Curtis Borchadt y Brook Robin Lopez

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Schuyler Rimmer C 6-10 SO

1 Christian Sanders G 6-4 JR

2 Robert Cartwright G 6-2 FR

3 Malcolm Allen G 6-1 SO

4 Stefan Nastic C 6-11 GR SR

5 Chasson Randle G 6-2 SR

10 Michael Humphrey F 6-9 FR

11 Dorian Pickens G/F 6-5 FR

14 Jack Ryan G/F 6-8 SR

15 Marcus Allen G 6-3 SO

20 Wade Morgan G 6-1 SR

21 Anthony Brown G/F 6-6 GR SR

22 Reid Travis F 6-8 FR

25 Rosco Allen F 6-9 JR

30 Grant Verhoeven C 6-9 JR

31 Scott Woods F 6-9 SO

40 Elliott Bullock F/C 6-10 GR SR

Entrenador: Johnny Dawkins

Non-conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Wofford

Nov 16 vs South Dakota

Nov 21-22Coaches vs Cancer Classic

(@UNLV)

Nov 25 vs Delaware

Nov 30 @DePaul

Dic 13 vs Denver

Dic 17 vs Loyola Marymount

Dic 20 @BYU

Dic 23 @Texas

Dic 29 vs Arkansas-Pine Bluff

118

Si la temporada pasada de los Cardinal fuera una película, llevaría por titulo Al límite. Así es como estuvo Johnny Dawkins, al límite del despido. Era un cara o cruz para él, y salió cara pero la moneda estuvo tambaleándose ha-cia ambos lados durante todo el año. En su sex-ta temporada al fin logró entrar en el Torneo NCAA al mando de Stanford, algo que se le exigía. Pero estuvo a punto de no hacerlo y de ser despedido porque los Cardinal firmaron una temporada tirando a mediocre para lo que se les presuponía al inicio y solo un esfuerzo final y la generosidad del comité de selección con los equipos de la PAC12 les metió en el torneo.

Una vez allí, dos victorias ante buenos equipos como New Mexico y Kansas rubricaron el éxi-to de los Cardinal llegando a Sweet Sixteen, un lugar en el que solo han estado 5 veces, y la continuidad de Dawkins. Aunque bien es cierto que perdieron una muy buena oportu-nidad de avanzar porque quien les apeó fue un equipo menor como Dayton. Pero bastante es para una temporada irregular en cancha y con problemas fuera de ella con el transfer de Bright y la lesión de Rosco Allen que re-cortaron la rotación y la calidad del conjunto.

Para esta temporada se espera que el equipo siga siendo competitivo, pero entre las bajas de hombres importantes y que Dawkins no ha ex-primido hasta ahora nunca las buenas plantillas que ha tenido; las expectativas no están muy altas. Igualar presencia en el Torneo NCAA y avanzar una ronda ya sería un buen año para ellos. Pero tampoco es descartable que su anda-dura sea mayor porque talento tienen para ello.

Las dos bajas más importantes son la de John Huestis (primera ronda en el draft) y Dwight Powell (coqueteando también con la NBA des-de la segunda ronda). Ambos conformaban el frontcourt del equipo y gracias a su versatilidad favorecían el dinámico juego de los Cardinal con opciones dentro y fuera, rebote y movili-dad. Lo bueno es que cuentan con un excelente recruit para esas posiciones. Y lo negativo es que también verán debilitado su banquillo pues tras cumplir su ciclo no serán de la partida John Gage (pívot con más gusto por el tiro exterior que la pintura) y Robbie Lemmons (tirador que no acabó de encajar ni de mostrar acier-to); ambos aunque de participación limitada eran los dos principales suplentes del equipo.

Al menos cuentan con el regreso de tres titula-res y otras notas positivas. Lo mejor es que el exitoso backcourt del año pasado regresa para liderar a Stanford. Chasson Randle tuvo un gran año en lo que mejor sabe hacer: ano-tar. Aunque es el base (nominal) del conjunto no es un buen organizador; es como decíamos un anotador total gracias a su velocidad pero sobre todo a su tiro en suspensión, su mejor recurso. Por ello y por el juego que desarro-

llaba Stanford de mover mucho el balón conpaciencia, era habitual verle jugar sin él entre bloqueos, para salir de ellos y recibir, bien para anotar bien para aprovechar la ven-taja. Aunque es capaz de crear en uno vs uno, no es donde más cómodo se encuentra y no tie-ne la capacidad de crear para sus compañeros. Solo un dato: a sus 19 puntos por partido le unió más pérdidas de balón (2,4) que asisten-cias (2,1). Por fortuna para él y para Dawkins, su compañero en el exterior es un jugador que le complementa a la perfección. Anthony Brown es un excelente defensor (faceta en la que Randle no destaca), buen reboteador y además un jugador completo en ataque con un buen tiro exterior e inteligente para mover la bola y encontrar buenos pases en el sistema de Stanford. Juntos forman una de las mejores pa-rejas exteriores de toda la PAC y también den-tro de toda la NCAA; por lo que ahí residirá uno de los puntos fuertes de los Cardinal si am-bos mantienen su buen juego del año pasado.

El otro jugador del quinteto titular que vuel-ve para su año senior (de hecho un senior de 5º año) es Stefan Nastic. El pivot serbio no es un jugador especialmente talentoso ni cuenta con muchos minutos pero es un juga-dor serio que aporta su experiencia, presencia en la pintura (incluso anotadora) y rebote.

Pero resta la cuestión de cómo completar los puestos de frontcourt sin Powell ni Huestis. Para el 4 la elección está clara con su mejor re-cruit de este año: Reid Travis es un buen espé-cimen físico y se espera de él que anote y rebo-tee desde el primer día y que vaya creciendo en su defensa mientras tanto. En cómo se adapte a la NCAA, van gran parte de las esperanzas de Stanford. Más complicado es rellenar el hueco de 3, pues no cuentan con ningún alero puro pero sí un par de opciones. Una de ellas es meter ahí a Rosco Allen. El húngaro tuvo un prometedor año freshman pero el año pasado se lesionó para toda la temporada y no pudo participar. No es propiamente dicho un 3 pero

119NCAA 2014-2015

La clave será que tipo de ataque implanta-rá Dawkins, pues ya no cuenta con la ver-satilidad de su frontcourt pero tampoco con un base probado para jugar más clásico. Lo que seguro que seguirán usando es un mo-vimiento de balón paciente para encontrar buenas opciones y movimientos sin balón de Travis, Rosco Allen y Nastic para generar es-pacios y buenos pases a los exteriores; man-teniendo la peligrosidad en el tiro exterior.

Cuentan con un equipo interesante mezcla de veteranía y juventud, con buen nivel físico y de talento, así que es de esperar que estén en la zona noble de la PAC12. De hecho han configurado un calendario sencillo en el que deberán sumar puntos para que el comité les tenga en cuenta. Dawkins se salvo por los pe-los pero necesita otra buena campaña (aunque la pasada no lo fue especialmente) para refren-dar lo conseguido y seguir ganando crédito, pues mantiene el equilibrio pero la cuerda so-bre la que se sostiene sigue siendo muy fina.

es un jugador de talento capacitado para rendirahí, móvil y con un buen lanzamiento exterior. Habrá que ver como ha aprovechado el parón para crecer en su juego. La otra opción sería meter al sopho Marcus Allen como escolta, pa-sando a Brown al alero. Tercer suplente el año pasado, no dispuso de muchos minutos (menos de 9 por partido) ni aportó mucho en toda la temporada por lo que el salto al rol de titular se-ría grande para él. Cualquiera de las dos opcio-nes es factible y tiene ventajas y desventajas, por lo que está en el aire la configuración final.

Incluso mirando al banquillo, cabe consi-derar otra posibilidad. Este año han recluta-do también a Robert Cartwright, un recruit 4 estrellas que es realmente el único base del equipo. Se le considera un jugador com-petitivo, base puro y con buen tiro de 3 por lo que si confirma todo esto, no será extra-ño verle muchos minutos llevando el timón mientras Randle aprovecha su poder ofensi-vo en el 3 y Brown ocupa el puesto de ale-ro en un juego de tres pequeños pero siendo

todos una amenaza exterior para que Reid y Nastic puedan aprovecharlo por dentro.

Cuentan también con un par de pívots como el junior Grant Verhoeven cuya aportación es meramente física y otro buen recruit en Michael Humphrey, que es sin embargo una apuesta a más largo plazo aunque puede dar algunos buenos minutos en defensa. En el exterior los recambios son menores: Dorian Pickens es un escolta freshman, Malcolm Allen es un combo sophomore (hermano de Marcus) que tuvo un papel marginal el año pasado y el junior Christian Sanders que el año pasado estuvo fuera por una lesión en la cadera. Alguno de los tres deberá mostrar-se consistente como para dar descanso a las alas pero ninguno parece una apuesta segura.

De nuevo Dawkins volverá a contar con un equipo largo (el año pasado también lo erahasta la perdida de dos jugadores clave) por lo que de nuevo podrán mostrarse inten-sos en defensa y construyendo desde allí.

NCAA 2014-2015

UCLA BrUinsUCLA Bruins

Localización Los Angeles, California

Pabellón Pauley Pavillion

Fundación 1919

Enrollment 36.593

Palmarés11 Campeonatos nacionales

5 torneos de conferencia 41 temporadas regulares

Torneo NCAA 46 apariciones11 campeonatos nacionales

Principales bajas

Kyle Anderson

Jordan Adams

Principales recruits

Kevon Looney

Thomas Welsh

Partidos clave non-conference

Battle 4 Atlantis

Gonzaga

Temporada 13/14

23-8 (12-6) Campeones Torneo PAC 12. Sweet Sixteen

Torneo NCAA

Salieron de UCLA

Kareem Abdul-JabbarBill WaltonMark Eaton

Reggie MillerBaron Davis,Tyus EdneyKevin Love

Russell Wetsbrook

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Nick Kazemi G 6-3 RS JR

1 Wanaah Bail F 6-9 SO

2 Kory Alford G 6-4 RS JR

4 Norman Powell G 6-4 SR

5 Kevon Looney F 6-9 FR

10 Isaac Hamilton G 6-4 SO

13 David Brown G 6-3 SR

14 Gyorgy Goloman F 6-10 FR

20 Bryce Alford G 6-3 SO

21 Alec Wulff G 6-3 FR

22 Noah Allen G/F 6-6 SO

23 Tony Parker F/C 6-9 JR

40 Thomas Welsh C 7-0 FR

43 Jonah Bolden G/F 6-10 FR

Entrenador: Steve Alford

Non-conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Montana State

Nov 16 vs Coastal Carolina

Nov 20 vs Nicholls State

Nov 23 vs Long Beach State

Nov 26-28 Battle 4 Atlantis (@Oklahoma)

Dic 03 vs Cal State Fullerton

Dic 07 vs San Diego

Dic 10 vs UC Riverside

Dic 13 vs Gonzaga

Dic 20 @Kentucky

Dic 28 @Alabama

120

Cuando deciamos el año pasado que los Bruins no tenían un sustituto en la dirección para Larry Drew, nos equivocábamos. Kyle Anderson dio un salto cualitativo especta-cular en su segunda temporada y como point forward, por no decir base directamente, di-rigió los designios de UCLA hacia el torneo de la PAC12 y Sweet Sixteen en el Torneo NCAA donde fueron apeados por Florida. No alcanzaban dicha fase desde que llega-ron a 3 Final Four consecutivas en el perío-do 2006-2008 por lo que se puede decir que Steve Alford tuvo un buen primer año.

Ahora le ha llegado el momento de refrendar-lo aunque no lo va a tener nada fácil porque ha visto como hasta 4 jugadores alcanzaban la NBA: J. Adams, K. Anderson, Z. LaVine y T.Wear; mientras David Wear acababa su ci-clo universitario. En total 5 bajas, incluidos los dos jugadores más importantes y 4 titula-res, en un equipo cuya rotación era de solo 8 hombres. Por ello Alford tendrá una impor-tante labor de reconstrucción y ensamblado de piezas. Al menos tiene talento para hacerlo.

La principal duda de este conjunto sin embar-go parece similar a la del año pasado: ¿quién asumirá el rol de base organizador? Cuando Anderson no estaba en pista, Alford princi-palmente y en mucha menor medida LaVine asumían el balón en un juego que aprovechaba su amenaza desde el exterior. De nuevo sin un base a la vista, el hijo del entrenador deberá asumir este rol. Aunque es más un combo cuya principal virtud es el tiro de 3, tiene destellos sin ser un jugador destacado en la toma de decisiones, visión de juego y ritmo de parti-do. Junto a él estará una de las dos grandes esperanzas del equipo: Isaac Hamilton.

El sophomore se pasó toda la temporada pa-sada entrenando sin poder jugar por decisión de la NCAA y llega ahora con ganas de basket de competición. Uno de los freshman más im-portantes del año pasado, es un anotador im-placable desde el puesto de escolta, destacan-do como Alford en el tiro de larga distancia. Durante este verano, se ha tratado de que Hamilton se sienta cómodo en la posición de base y veremos como se adapta a la misma. En cualquier caso, además de dirección, necesitan sus puntos desde el exterior. El tercer exterior, aunque no por ello el menos importante, es otro escolta (aunque versátil): se trata de Norman Powell, un jugador que ha crecido en sus 4 años en el campus y que ahora como seniorspira a una plaza en la primera ronda del draft. Es el mejor defensor de los tres, mientras que en ataque es un jugador con una buena capa-cidad penetradora, que también le ayuda a di-vidir defensas y encontrar compañeros. Cual-quiera de los tres podría pasar minutos como 1 del equipo y ante la falta de alguien que ver-daderamente cubra el puesto en estático con

acierto, se ha planteado si UCLA jugaría este año a un ritmo veloz, tratando de aprovechar las transiciones y las defensas todavía no for-madas, algo que no es precisamente la seña de identidad del entrenador. Veremos pero con el arsenal que tienen en el poste bajo y la amena-za de 3 que suponen Alford-Hamilton, es pro-bable que mezclen una combinación de ambos ritmos, con mucha importancia en estático para el poste bajo mientras los tiradores espe-ran (claro que para ello también hay que lograr meter buenos balones para alimentar la pintu-ra); algo que no podía ocurrir el año pasado por las características de los Wear, más exteriores.

En el interior las esperanzas están puestas en dos novatos. Y eso que el junior Tony Par-ker regresa como el pívot titular, pero lleva ya dos temporadas en California decepcio-nando incapaz de cubrir las expectativas con las que llegaba de HS. Es un jugador físico, que una vez más aportará presencia y rebo-te en la pintura pero que necesita ser mucho más productivo. O al menos eso es lo que se espera cuando reclutas a un cinco estrellas.

Pero si Parker sigue decepcionando, los Bruins tienen algunos ases en la manga, sus novatos. Kevon Looney es el designado para ser el 4 de este equipo. Top15 de su generación, es un jugador capacitado para jugar de espaldas al aro pero también de cara con un buen tiro en suspensión y manejo de balón, además de buen reboteador. Su versatilidad y la falta de un 3 plantea la alternativa de que sea capaz de jugar en esa posición algunos minutos, dando descanso a los guards a la vez que abre minu-tos para otros jugadores por dentro. Incluso los más osados juntan su nombre con el de Kyle Anderson. Es algo que todavía está por ver, así que en principio será desde la posición de 4 desde donde empiece a desarrollarse y don-de los Bruins le van a necesitar a buen nivel.

Es en el banquillo donde de nuevo falla UCLA, incluso más que la pasada campaña,

pues su rotación es lo más comprimida que puede ser. Tenían otros dos recruit, el ala pí-vot Jonah Bolden (que sí ha permanecido en la escuela) y el base Jon Octeus (que proce-día de Colorado State y pretendía entrar al equipo como graduado), pero ninguno de los dos pasó el corte de admisión y por tanto no podrán contar para Steve Alford. Esto deja en Thomas Welsh, otro proyecto de institu-to valorado con 5 estrellas, la responsabilidad de la producción del banquillo. Es un pívot de 7 pies del que se menciona su poder rebotea-dor y ofensivo, anotando en el poste bajo pero también desde la media distancia. Más allá de Welsh, otro pívot freshman como el húngaro Gyorgy Goloman y los sophomore Wannah Bail para la posición de 4 y Noah Allen para la de 2-3. Entre los dos sumaron 98 minutos en toda la temporada pasada, en una plantilla también corta; por lo que aún siendo necesa-rios esta temporada ante la falta de efectivos, no es esperable que su aportación sea im-

tación. Esta rotación tan corta, que UCLA notenga jugadores especialmente atléticos (salvoPowell) y el historial de Alford, plantean que el juego lento es una posibilidad muy plausible.

A pesar de todos estos defectos, de nuevo hay que recordar que el talento que tienen en su quinteto no lo disfrutan la mayoría de equipos de la competición por lo que a poco que Looney cumpla las expectativas y Alford haga un buen papel en la dirección, el equipo debe aspirar a repetir presencia en Sweet Sixteen. Aún están dos pasos lejos de la Final Four, que debe ser el objetivo de una universidad así; pero si los Bruins logran de nuevo avanzar hasta ahí, demostrarán que de-finitivamente han vuelto y que el trabajo de Steve Alford es sólido, lo que facilitará mucho las cosas en el futuro. Otro de esos equipos en los que el principal atractivo estará ver en como el talento va tratando de resolver inte-rrogantes y superando obstáculos del camino.

portante ni cuantitativa ni cualitativamente.Muchas dudas en este equipo de UCLA que no parece capaz de hacer frente a Arizona y que deberá pelear duro con otros equipos de la PAC12 por ver quien resuelve mejor sus interrogantes. Durante toda la pretemporada se ha estado hablando de si este equipo juga-rá rápido o lento, si en defensa se abocarán a la zona o a la individual (Alford ha dicho que casi la mitad del tiempo tiene previsto jugar en zona), si alguien podrá jugar de 3, quién asumirá el rol de base, si Tony Parker ren-dirá al fin a un nivel acorde…es una simple muestra de que es difícil saber que esperar de este equipo. El entrenador tiene una prue-ba de nivel realmente dura para conjuntar un equipo de talento, pero con muchas carencias.

Lo cierto es que es un equipo con 3 escoltas, 3 pívots, un ala pívot y luego la nada; como simple muestra de la descompensación del conjunto pero también de lo limitado de la ro-

121NCAA 2014-2015

NCAA 2014-2015

Utah UtesUtah Utes

Localización Lake City, Utah

Pabellón Jon M. Huntsman Center

Fundación 1908

Enrollment 30.819

Palmarés36 temporadas regulares5 torneos de conferencia 1 campeonato nacional

(1944)

Torneo NCAA27 participaciones

4 final Four 1 campeonato nacional

Principales bajas

Ahmad Fields

Princeton Onwas

Principales recruits

Brekott Chapman

Kyle Kuzma

Partidos clave non-conference

San Diego State

Kansas

Temporada 13/14

21-12 (9-9). Cuartos de final Torneo PAC12. Primera ronda

Torneo NIT

Salieron de Utah

Jerry ChambersKeith Van Horn Michael Doleac

Andre Miller Andrew Bogut

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Brekkott Chapman F 6-8 FR

1 Isaiah Wright G 6-2 FR

2 Eris Winder G 6-1 FR

10 Jake Connor G 6-3 FR

11 Brandon Taylor G 5-10 JR

14 Dakarai Tucker G/F 6-5 JR

15 Austin Eastman G 6-3 SR

20 Chris Reyes F 6-7 SO

21 Jordan Loveridge F 6-6 JR

25 Kenneth Ogbe G 6-6 SO

31 Dallin Bachynski C 7-0 SR

35 Kyle Kuzma F 6-9 RS FR

41 Jeremy Olsen C 6-10 RS JR

42 Jakob Poeltl F 7-0 FR

55 Delon Wright G 6-5 SR

Entrenador: Larry Krystkowiak

Non-conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Ball State

Nov 18 @San Diego State

Nov 21 vs UC Riverside

Nov 25 vs Texas-Pan American

Nov 28 vs North Dakota

Nov 29 vs Alabama State

Dic 03 vs Wichita State

Dic 10 @BYU

Dic 13 @Kansas

Dic 20 @UNLV

Dic 23 vs South Dakota St.

Dic 30 vs Carroll (Mont.)

122

La guía del año pasado hablaba del buen trabajo de Larry Krytskowiak reconstruyen-do el programa y de que Jordan Loveridge era el buque insignia como mejor jugador del conjunto. Bien, acertamos en lo prime-ro pero nos equivocamos relativamente en lo segundo. Y es que la inclusión de Delon Wright en el equipo ha supuesto una pe-queña revolución en los Utes que les ha llevado a adelantar plazos de reconstrucción.

El año pasado los Utes mostraron estar ya ple-namente integrados en la PAC12 y volvieron a ser competitivos obteniendo una marca de 21 victorias (las mismas que en las dos campañas anteriores juntas) y cerrando su participación en la conferencia con un digno 9-9, que les clasificó para el Torneo NIT. Llegados a este punto y teniendo en cuenta que regresa para esta temporada toda la columna vertebral del equipo (solo pierden un par de jugadores de rotación), es hora de exigirles que lleguen al Torneo NCAA que no alcanzan desde 2009 e incluso tendrán opciones si todo va bien de pasar alguna ronda. Y es que por fin Utah es un buen equipo con varios jugadores de talento.

Ello dependerá en gran parte de que Delon Wright (hermano del NBA Dorrell) refrende las buenas sensaciones de su primera campa-ña. Es un jugador de buen nivel físico y téc-nico por lo que se postula como posible ju-gador del año en la conferencia y como una primera ronda del próximo draft. Aunque su posición en el quinteto inicial es la de escol-ta, lo cierto es que sus funciones en los Utes están siendo más dirigidas hacia la posición de base. Suba o no él la bola, en los prime-ros compases de los ataques, la pelota llega a él para que decida continuar la rotación o crear algo por sí mismo. No es un jugador que fuerce las situaciones, trata de que el par-tido venga a él y decidir. Cuenta con una buena visión de juego y capacidad de pase, pero si no hay alternativas con su excelente primer paso puede romper las defensas (o provocar la falta) y decidir si anotar (en las inmediaciones del aro tiene un buen floater y recursos para ello) o encontrar a un compañero. En defensa es también un jugador muy aplicado, con lar-gos brazos para robar balones y salir en tran-sición y para mantener a raya a su par, siendo un jugador incomodo en esta parcela. Si el año pasado fue una de las sorpresas y revela-ciones de la temporada, esta será uno de los jugadores más intrigantes. Mucho interés por ver si ha mejorado su tiro en suspensión, prác-ticamente inexistente, y sus habilidades como base puro; pues si sigue mejorando el impac-to puede ser aún mayor y Utah lo agradecerá.

Para cubrirle mientras tanto tiene a su lado a Brandon Taylor, un base aseado, con un buen tiro exterior pero también capacidad penetradora a pesar de ser un jugador peque-

ño permitiéndole crear oportunidades para sí mismo y sus compañeros. Con dos buenos ma-nejadores en el perímetro, Utah podrá seguir ejecutando su juego favorito en ataque si no pueden correr: mucho movimiento de balón por fuera, aprovechando la versatilidad de Loveridge para liberar la zona y si no en-cuentran un buen tiro con el movimiento, Ta-ylor o Wright pueden decidir tomar más ries-gos y crear off the dribble. Acompañándoles hay dos grandes opciones para los Utes: si el freshman Brekott Chapman está preparado, significará que Jordan Loveridge podrá tras-ladarse definitivamente al 3 con aportaciones puntuales en el 4 y allí seguir mostrando su talento anotador ante rivales con los que no tenga inferioridad física y quizá así mejorar sus porcentajes. Es un jugador con un buen tiro en suspensión pero que también aporta en las inmediaciones del aro y particularmen-te es una ayuda fundamental en el rebote. Si Loveridge tiene que pasar al 4, entonces el titular será Dakarai Tucker, que ya lo fue en la mayoría de partidos del año pasado. Es un jugador físico y que aportará a los Utes de-fensa y un muy buen tiro exterior para espe-rar abierto en ataque a que le lleguen balones y así abrir el campo para Wright y Taylor.

En el juego interior es donde los Utes tienen una cierta carencia de centímetros pero que logran suplir acertadamente. Si Loveridge es el 4 volverán a ser un equipo pequeño, pero si Chapman está preparado recuperarían un esquema más clásico y contarían con otro buen anotador para dar alternativas al juego. Además viene con cartel de tener buen bote de balón y capacidad de pase por lo que no in-fluirá negativamente en la fluidez ofensiva. De los centímetros se encargará Dallin Bachynski (hermano de Jordan, ex Arizona State y que a punto estuvo de alcanzar la NBA este verano). En su año senior verá como sus minutos cre-cen y podrá seguir aportando su inteligencia

123NCAA 2014-2015

donde siempre tienen paciencia para encontrar un buen tiro, tienen variedad de jugadores que pueden anotar sin ser ninguno un cañonero consagrado y variedad de posibilidades en ata-que, desde el tiro exterior hasta las penetracio-nes de Wright. No en vano fueron el 12º equi-po con mejor porcentaje en tiros de campo el año pasado. Y por si todo fuera poco, tienen el interés de ver a un espécimen baloncestístico único, como el año pasado podía ser Kyle An-derson, por lo que generarán atención nacio-nal. Además han preparado un calendario duro para demostrar que están preparados y les fa-vorecen las dudas que plantean la mayoría de equipos de la PAC mientras ellos mantie-nen entrenador, jugadores y estilo. La meta es el Torneo NCAA y tienen pinta de lograrlo.

para moverse sin balón y situarse en el poste bajo en buenas situaciones para anotar, ade-más de la consabida capacidad reboteadora e intimidadora que se le presupone a un 7 pies, aunque no siempre se cumpla (sí en este caso).

En el banquillo aparte de Tucker o Chapman, también cuentan con otro par de jugadores con experiencia como Jeremy Olsen, otro pí-vot con centímetros para ocupar la pintura, y el escolta Kenneth Ogbe, de origen alemán y que este verano ha disputado sin mucho éxito el Europeo Sub20. Por lo demás unos cuantos freshmen de los que intentar sacar jugadores productivos: un base organizador como Isai-ah Wright, un alero versátil como el JUCOChris Reyes o el ala pívot resdshirt Kyle Kuz

ma, del que los Utes esperan que esté prepa-rado para aportar en varias áreas del juego.

En definitiva, Utah cuenta con una plantilla equilibrada y con hombres en todas las líneas, cierta profundidad a la espera de ver lo que efectivamente aportan los nuevos, y con ta-lento suficiente para dar el paso definitivo esta temporada. Es el momento de exigir a Kryts-kowiak un poco más. Ya ha levantado el progra-ma y lo ha convertido de nuevo en un campus digno al que acudir a jugar al baloncesto, pero tiene que aprovechar esta temporada el plus de talento que le aportan Wright y Loveridge.

Utah es un buen equipo en ambos lados de la cancha, particularmente en el ofensivo

NCAA 2014-2015

Washington huskiesWashington Huskies

Localización Seattle, Washington

Pabellón Alaska Airlines Arena

Fundación 1861

Enrollment 42.000

Palmarés19 ligas regulares de

conferencia 3 torneos de conferencia

Torneo NCAA16 apariciones

1 Final Four (1953) 1 Elite Eight (1951)

Principales bajas

CJ Wilcox

Desmond Simmons

Principales recruits

Tristan Etienne

Quevyn Winters

Partidos clave non-conference

Wooden Legacy

San Diego State

Temporada 13/14

17-14 (9-9). Primera ronda Torneo PAC12

Salieron de Washington

Nate Robinson Detlef Schrempf

Brandon Roy Spencer Hawes

Todd MacCulloch Patrick Femerling

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Darin Johnson G 6-5 SO

2 Quevyn Winters G 6-5 JR

5 Nigel Williams-Goss G 6-3 SO

10 Dan Kingma G 5-10 FR

11 Mike Anderson G 6-4 SR

12 Andrew Andrews G 6-2 JR

15 KJ Garrett G 6-3 FR

21 Jernard Jarreau F 6-10 RS JR

24 Robert Upshaw C 7-0 SO

33 Jahmel Taylor G 6-0 SO

34 Gilles Dierickx C 7-0 JR

40 Shawn Kemp Jr. F 6-9 SR

42 Donaven Dorsey F 6-7 FR

Entrenador: Lorenzo Romar

Non-conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs South Carolina State

Nov 21 @Seattle

Nov 23 vs Pacific

Nov 27-30 Wooden Legay (@San Jose St)

Dic 07 vs San Diego State

Dic 14 vs Eastern Washington

Dc 17 vs Grambling

Dic 20 @Oklahoma

Dic 22 vs Tulante

Dic 28 vs Stony Brook

124

La posibilidad táctica de la que hablábamos el año pasado en la guía (colocar a Simmons y Jarreau juntos para dar mayor importancia al juego desde el poste alto) se convirtió rá-pidamente en utópica pues el primero sufrió una lesión que le tuvo dos meses fuera mien-tras que el segundo a los 2 minutos del pri-mer partido también cayó para toda la tem-porada. Esto convirtió a los Huskies en un equipo con menos centímetros para jugar en el interior y les obligó a colocar a Mike An-derson como 4 aún midiendo 1,95. A pesar de contar con un excelso Wilcox, rubricaron una temporada irregular y mediocre en la que estuvieron por poco por encima del 50% y se quedaron fuera de toda postempo-rada. Primera vez que les ocurría desde 2007.

No será fácil tampoco que esta temporada lo logren porque el equipo de Lorenzo Ro-mar ha sufrido la baja de su jugador más importante, C.J. Wilcox, además de la del propia Simmons que solicitó el transfer a Saint Mary’s y el pívot titular Perris Blac-kwell que agotó su elegibilidad. Y a ello se le añade que el único freshman que habían conseguido reclutar para el juego interior, el 3 estrellas Tristan Etienne, ha dejado el equipo de baloncesto por causas personales.

Pero no todo son malas noticias en los Hus-kies, y es que regresa un grupo de muy buenos jugadores que pueden mantener aún la compe-titividad y añaden a Robert Upshaw proceden-te de Fresno State y que el año pasado tuvo que pasársele en blanco por la normativa NCAA.

El mejor jugador de este equipo pasa a ser el sophomore Williams-Goss que tuvo una primera temporada de buen nivel y que se es-pera que mejore en esta. Es un base muy crea-tivo y de talento, que combina a la perfección distribución y anotación. Si estabiliza su tiro exterior se convertirá en un jugador completí-simo pues tiene muchos recursos en dribbling, un gran floater y talento pasador. Junto a él en el perímetro estará otro base como Andrew Andrews que está acostumbrado a jugar de 2. Es un jugador pequeño pero veloz y buen penetrador, además de valiente en sus decisio-nes. Washington necesitará de él que mejore sus porcentajes (por debajo del 40% en sus dos años en el equipo) porque ahora asumirá más responsabilidad ofensiva. La presenciade los dos jugadores juntos en el backcourt permite que Washington tenga alternativas ofensivas en todo momento y que su juego sea muy dinámico aprovechando los movi-mientos y capacidad atlética del frontcourt.

Dicho frontcourt plantea dudas por falta de efectivos en el juego interior. Lo esperable es que el pívot sea el mencionado Upshaw, un 7 pies con muy buena capacidad atlética pero aúnpor desarrollar que debe ser una fuerza física

para los Huskies en el poste. Por suerte para ellos será de la partida porque el año pasado se llegó a pensar en que se acabaría marchando de la universidad tras no acudir a algunos par-tidos del equipo. Importante será ver también su actitud, pues su salida de Fresno State no fue precisamente placentera. Junto a él en el 4 cabe pensar si el lesionado Jarreau, jugador de fundamentos ofensivos pero poco probado a nivel NCAA, asumirá la posición para volver a un esquema más clásico y con centímetros que el del año pasado. La otra alternativa, esta sí probada, es situar a Mike Anderson en esa po-sición, donde ya jugó el año pasado. Proceden-te de JUCO llegaba con fama de buen tirador que no refrendó pero sin embargo demostró ser un gran reboteador y un jugador muy inten-so capaz de cubrir esa laguna de los Huskies. En esta su última temporada se espera que me-jore sus prestaciones ofensivas mientras sigue con esa actitud que contagia a sus compañeros.

Si Anderson no es el 4 del equipo, enton-ces lo más probable es que sea el alero titu-lar. La otra alternativa en el puesto de alero es el atlético Darin Johnson, que tuvo cier-tos flashes de poder aportar pero debe ser mucho más consistente en su segundo año.

Incluso a Romar le quedaría una alternativa más para ese quinteto titular como es sacar de inicio a Shawn Kemp Jr. que ha estabili-zado su aportación gracias a su físico y que tiene que ser muy importante este año para cubrir el déficit en el interior. Bien Kemp Jr.; bien él y Jarreau si no es titular será el encargado de cubrir la mayoría de minutos del juego interior desde el banquillo. La otra posibilidad es el belga Gilles Dierickx que no ha demostrado poder jugar muchos mi-nutos a este nivel a pesar de sus centímetros.

Por fuera solo cuentan con Jahmel Taylor en-tre los que regresan, un jugador de apenas 67 minutos. Por ello lo ideal sería que Anderson ocupara la posición de 3 titular para contar con Darin Johnson desde el banco. También se es

peran cosas interesantes de su mejor recruit, el 4estrellas Donaven Dorsey. Es un alero versá-til, con gran capacidad atlética y posibilidades en defensa que aún está por desarrollarse. No sería extraño que también pudiera echar una mano en la posición de 4 si fuera necesario.

Por último contarán con el JUCO Quevyn

chos partidos, pero será difícil verles salir de la parte baja de la PAC12. El salto cualitativo de Williams-Goss se antoja fundamental para albergar esperanzas, así como la aportación de un juego interior (Upshaw, Jarreau, Kemp) sin testar y con muchos asteriscos. Trabajo por delante para Romar, que sin embargo ya ha sorprendido a la PAC12 en otras ocasiones.

Winters (recruit de Baylor en instituto), quien ya tuvo problemas para rendir a ese nivel y ha-brá que ver si se adapta a la mayor exigencia.

Los Huskies tienen una combinación de visión de juego en algunos jugadores con capacidad atlética en otros que les puede hacer un con-junto divertido de ver e incluso peleón en mu-

125NCAA 2014-2015

NCAA 2014-2015

Washington state CougarsWashington State Cougars

Localización Pullman, Washington

Pabellón Friel Court

Fundación 1890

Enrollment 27.008

Palmarés1 campeonato nacional pre-

Torneo NCAA (1917), 2 ligas regulares de

conferencia

Torneo NCAA6 apariciones

1 Final Four (1941) 1 Sweet Sixteen (2008)

Principales bajas

Royce Woolridge

D.J. Shelton

Principales recruits Aaron Cheatum

Partidos clave non-conference

UTEP

Gonzaga

Temporada 13/14

10-20 (3-15). Primera ronda Torneo PAC12

Salieron de Washington

State

Craig EhloJames Donaldson

Kyle Weaver Taylor Rochestie

Aron Baynes Thomas Kelati

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Ike Iroegbu G 6-2 SO

1 Jackie Davis G 6-3 FR

3 Ny Redding G 6-2 FR

4 Jordan Railey C 7-0 RS SR

10Dexter Kernich-Drew-Click here to hear it

G 6-7 RS SR

11 Trevor Dunbar G 5-10 FR

15Junior LongrusClick

here to hear itF 6-7 JR

20 Aaron Cheatum F 6-7 JR

21 Dominic Ballard G 6-4 RS JR

24 Josh Hawkinson F 6-10 SO

25 DaVonté Lacy G 6-4 SR

30 Marcus Graham G 6-3 JR

32Que JohnsonClick

here to hear itG 6-5 RS SO

33Brett BoeseClick here

to hear itF 6-7 JR

45 Valentine Izundu C 6-10 JR

Entrenador: Ernie Kent

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 @UTEP

Nov 17 @TCU

Nov 21 vs Idaho State

Nov 27-29Alaska Shootout

(@UC Santa Barbara)

Dic 03 vs Idaho

Dic 06 vs UTSA

Dic 10 @Gonzaga

Dic 13 @Santa Clara

Dic 21 vs San Jose State

Dic 28 vs UC Davis

126

El año pasado se terminó la etapa de Ken Bone en los Cougars. Tras cierta esperanza en su segundo y tercer año avanzando mu-cho en torneos menores de postemporada, los Cougars culminaban el año pasado cua-tro temporadas seguidas bajando su nú-mero de victorias hasta situarse en las 10. Pero más allá del récord, también le penó la sensación dejada, con un juego horrible en un equipo que si bien no tenía gran talento, quizá se podía haber exprimido un poco más.

De hecho, sí se podía haber exprimido un poco más: a pesar de permitir muy pocos puntos en contra, lo cierto es que su defensa era inefi-ciente en muchos tramos de los encuentros aunque nunca tan ineficiente como su ataque. Solo un dato da muestra de lo demoledor del asunto: el equipo obtuvo un 40% de acier-to en tiros de campo en toda la tempora-da y de la rotación habitual de 8 jugadores, solo dos de ellos estuvieron por encima de esa cifra: Lacy (43%) y Longrus (46%).

Para iniciar la remontada y volver a un Torneo NCAA (desde luego no esta temporada) que no pisan desde 2009, los Cougars han contrata-do a Ernie Kent. Entrenador que tampoco tuvo una salida placentera de Oregon y que llevaba sin entrenar desde 2010. A su favor que conoce la PAC12 a la perfección tras sus 13 tempora-das en los Ducks y que la exigencia histórica de los Cougars no es muy alta en baloncesto.

Esta exigencia será menor teniendo en cuenta que del equipo de 10 victorias del año pasa-do se marcha su mejor interior (DJ Shelton) y quizá el jugador de más talento natural (el de-cepcionante Royce Woolridge). Desembarcan muchos jugadores nuevos como suele ocurrir con la llegada de un nuevo entrenador pero ninguno de esos nombres parece especial-mente relevante para reconstruir el programa.

Sí lo es DaVonte Lacy que en realidad es el único clavo ardiendo al que se pueden aga-rrar los Cougars. En su año junior práctica-mente dobló su anotación hasta situarse casi en 20 puntos por partido con los mejores porcen-tajes de su carrera y para su temporada senior se espera todavía un paso más en un equipo en el que va a tener que asumir muchísimos tiros. Lacy es un escolta que destaca sobre todo por su tiro en suspensión. De mecánica fluida y rápida, es una amenaza tanto de media como de larga distancia; sin embargo el año pasado consiguió mejorar su 1vs1 y su capacidad de irse para dentro y sacar faltas por lo que se es-pera que se pueda estabilizar como un tirador pero con otros recursos para encontrar el aro.

Junto a él tendrá un buen recruit del año pa-sado como Ike Iroegbu, que es un combo de buen físico con capacidad para penetrar y lanzar pero debe mejorar su eficiencia y sobre

todo su conocimiento del juego para llevar el timón. El año pasado ni él ni Woolridge lo consiguieron y por ahí se empezó a desangrar una Washington State que no paraba de asumir malos tiros y cuyo juego en muchas fases se limitaba a que algún jugador decidiera pene-trar hacia el aro y ya veríamos por el camino.

Se puede decir que el backcourt es lo mejor que tienen los Cougars porque la verdad es que por dentro son un solar. Lo más probable es que ante la falta de interiores de referencia en el poste, jueguen con pequeños aprovechan-do que cuentan con tres jugadores decentes a nivel universitario: el tirador Q u e Johnson, el alero Kernich-Drew de juego más completo aunque de menor talento y Junior Longrus como interior bajito para pelear el rebote y hacer labores de intendencia. Quizá para no debilitar el banquillo y añadir altura, Kent decida dejar a uno de ellos como suplen-te y sacar a cancha a Jordan Riley, un pivot de 7 pies procedente de Iowa State y que ya demostró el año pasado lo que podía apor-tar: su altura para desviar tiros y poco más.

El banquillo se nutrirá principalmente de los novatos que llegan de la mano de Kent. Del año pasado solo un par de jugadores de rotación marginales como el tirador Brett Boese y el pi-vot suplente Josh Hawkinson, del mismo mol-de que Riley. Entre los nuevos, mucho exterior y solo un interior para echar una mano en esa área: el JUCO Aaron Cheatum, un ala pívot con capacidad para lanzar de fuera y aportar en el rebote, por lo que se espera que obtenga un lugar importante de la rotación de inmediato.

Para el exterior otro JUCO como el tirador Renard Suggs y tres freshmen: el pequeño base Trevor Dunbar del que se remarca su ve-locidad, defensa y capacidad de salir al con-traataque; Ny Redding, un escolta destacado en ambos lados de la cancha y con creatividad para echar una mano en la posición de base y Jackie Davis, de quien Kent ha comentado

127NCAA 2014-2015

divertir con DaVonte Lacy, quien puede tener una de las mejores temporadas del basket uni-versitario aunque esté muy solo para metas mayores. El crecimiento de algunos jugado-res para el futuro será su mejor recompensa.

que es un jugador completo y versátil. Aho-ra queda por ver cuantos de esos novatos están realmente preparados para la NCAA.Sería extraño que Washington State lu-chara por algo más que no ser últimos en

la conferencia. Superar las victorias del año pasado de forma relativamente holgada de-bería ser el objetivo a tener en mente, pues la postemporada es una utopía. En cualquier caso, los aficionados de los Cougars se deben

NCAA 2014-2015

Por Jorge Diez

El año del sophomore, así podría ser llamada esta temporada en la SEC. A pesar de que la conferencia ha visto una reducción de nivel en casi todos sus equipos, con muchas bajas por motivos extra académicos y que no han reclutado el suficiente talento desde instituto para suplirlo; un año más pinta a tempora-da interesante y divertida de ver si ponemos el foco en el juego ofensivo. Y gran parte de culpa la tendrán la cantidad de sophomores que el año pasado tuvieron un buen primer año (o uno decepcionante que les hizo que-darse en lugar de ser one and done) y de los que solo cabe esperar crecimiento para suplir la marcha de alguna de las principales estre-llas de los programas que componen la SEC.

Entre estos nombres podemos encontrar mu-chos jugadores de segundo año predestina-dos a una primera ronda el año que viene en el draft, por lo que el aficionado NBA también tiene aquí un aliciente. Son por ejemplo Bo-bby Portis, Chris Walker, Kasey Hill, Shannon Hale, Jarrel Martin, Jordan Mickey, Andrew Harrison, Sindarius Thornwell o Damion Jones.

Pero más allá del foco puesto en el draft, ha-blando propiamente de la competición, el principal interés de la misma radica en sa-ber quien son los equipos que acompañarán a Kentucky y Florida en el Madness porque varios programas han dado un paso atrás y aun-que el nivel de la conferencia ha podido sufrir, genera una expectativa e igualdad de la clase media que puede dar lugar a muchas sorpresas.

Eso sí, no parece que vaya a haber sorpre-sas en los dos primeros puestos. Kentucky es el mejor equipo del país se tome el aspec-to que se tome en cuenta y para reforzar la cantidad de jugadores que han decidido per-manecer esta vez les llega desde instituto de nuevo una clase catalogada con el número 1 nacional. Y a su vera, Florida que pierde ex-periencia pero que cuenta con un grupo de talento y completo para en base a la defensa situarse a la par de los Wildcats y hacerles competir. Ambos llegaron el año pasado a la Final Four y llevan un lustro siendo los domi-nadores de la SEC por lo que se hace necesario que algún programa resurja como alternativa.

Entre ellos hay varios candidatos. LSU es un equipo con grandes bajas pero también im-portantes novedades que añadir a su par de sophos estrella. Arkansas por su parte re-presenta más la alternativa de la continui-dad, ya que no son grandes las bajas con las que ha contado y tiene también una incipien-te estrella en Portis. Son los dos principales candidatos para tomar por asalto las posicio-nes nobles de la liga y ganarse una posición para bailar que hace tiempo que no logran

Opciones más continuistas que pueden aprove-charse del bajón de nivel de la liga a pesar de que su propio nivel no sea muy alto son Alaba-ma, Ole Miss o Georgia. Y programas que han

atravesado por turbulencias la pasada campa-ña pero que encuentran lugar para la esperanza pueden ser Missouri, South Carolina o Texas A&M. Todos ellos equipos de nivel muy similar.

Tan parejo es el nivel en la SEC que es di-fícil predecir que equipos estarán abajo. Un año más se espera la presencia de Auburn pero contar con Bruce Pearl a los mandos les puede venir muy bien; también una Tennessee que está predestinada a los últimos lugares pero que tiene cierta capacidad de sorprender y una Vandy que agarrada a Damion Jones puede situarse en la zona media a pesar de sus múltiples perdidas de jugadores y problemas. Y por último, Mississippi State, un programa que lleva 3 años en barrena y que es el gru-po de menor talento de toda la SEC, teniendo además muy pocas razones para la esperanza.

Si quedara algún ingrediente más que añadir-le para el seguidor europeo, puede estar en la cantidad de jugadores de buen nivel uni-versitario que desembarcaran en Europa. Charles Mann o Jarvis Summers son bases que deben guiar a sus equipos en esta conferencia

y que podrían ser jugadores del año por en-cima de gente con mucho más talento; como también Josh Richardson, un jugador muy aprovechable en los Vols. Rodney Cooper, Alex Caruso, Kourtney Roberson, KT Harrel o Rashad Madden son otros grandes nombres que pueden vivir la temporada de sus vidas.

Y como no podía ser menos, la guinda para una conferencia tan ofensiva estará en ver a dos transfer: Antoine Mason, hijo del ex NBA Anthony Mason, es el máximo ano-tador de la NCAA de entre los que regre-san esta temporada y Josh Gray lo fue de JUCO con 35 puntos por partido. Dos ca-ñoneros a los que marcar muy de cerca.

En definitiva, los mismos ingredientes que siempre en la SEC: juego ofensivo, laxitud táctica y juego veloz...diversión y puntos asegurados. Curiosamente todos los equipos de la conferencia menos Tennessee estuvie-ron de acuerdo en experimentar en sus par-tidos de exhibición con la reducción del re-loj de posesión a 30 segundos. Y es que en la SEC siempre se ha sido de gatillo fácil.

NCAA 2014-2015

Premios SEC 2013/14

Entrenador del año Billy Donovan, Florida

Jugador del año Scottie Wilbekin, Florida

Atleta-Estudiante del año Patric Young, Florida

Freshman del año Julius Randle, Kentucky

Sexto hombre del año Dorian Finney Smith, Florida

Defensor del año Patric Young, Florida

Primer Equipo SEC Segundo Equipo SEC

Trevor Releford, Alabama

Casey Prather, Florida

Scottie Wilbekin, Florida

Julius Randle, Kentucky

Johnny O’Bryant III, LSU

Jabari Brown, Missouri

Jordan McRae, Tennessee

Jarnell Stokes, Tennessee

Bobby Portis, Arkansas

Chris Denson, Auburn

Patric Young, Florida

Charles Mann, Georgia

James Young, Kentucky

Jordan Mickey, LSU

Marshall Henderson, Ole Miss

Jarvis Summers, Ole Miss

Jordan Clarkson, Missouri

Rod Odom, Vanderbilt

Equipo Freshman Equipo defensivo

Shannon Hale, Alabama

Bobby Portis, Arkansas

Julius Randle, Kentucky

James Young, Kentucky

Jarell Martin, LSU

Jordan Mickey, LSU

Sindarius Thornwell, South.

Damian Jones, Vanderbilt

Patric Young, Florida

Scottie Wilbekin, Florida

Willie Cauley-Stein, Kentucky

Jordan Mickey, LSU

Josh Richardson, Tennessee

Jorge Diez

129

NCAA 2014-2015

AlAbAmA Crimson Tide Alabama Crimson Tide

Localización Tuscaloosa, Alabama

Pabellón Coleman Coliseum (15.316)

Fundación 1831

Enrollment 28.807

Palmarés 6 Torneos Conferencia7 Ligas regulares

Torneo NCAA 20 presencias1 vez en Elite Eight (2004)

Principales bajas

Nick Jacobs

Trevor Releford

Principales recruits

Justin Coleman

Riley Norris

Partidos clave non-conference

Hall of Fame Classic

Xavier

UCLA

Temporada 13/14

13-19 (7-11). Segunda ronda Torneo SEC

Salieron de Alabama

Derrick McKey Michael Ansley Latrell Sprewell

Antonio McDyess Robert Horry

Gerald Wallace

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Riley Norris G/F 6-7 FR

2 Ricky Tarrant G 6-2 JR

3 Michael Kessens F 6-9 SO

4 Jeff Garrett F 6-7 FR

5 Justin Coleman G 5-10 FR

10 Jimmie Taylor F 6-10 SO

11 Shannon Hale F 6-8 SO

13 Christophe Varidel G 6-3 RS SR

20 Levi Randolph G 6-5 SR

21 Rodney Cooper G 6-6 SR

23 Devin Mitchell G 6-4 FR

32 Retin Obasohan G 6-1 RS JR

35 Dakota Slaughter F 6-6 SR

41 John Gibson F 6-7 SO

Entrenador: Anthony Grant

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Towson

Nov 17 vs Western Carolina

Nov 20 vs Southern Miss

Nov 24-25 Hall of Fame Classic(@Iowa State)

Dic 02 vs USF

Dic 06 @Xavier

Dic 13 vs Tennessee Tech

Dic 16 @Wichita State

Dic 19 vs Stillman

Dic 21 vs Appalachian State

Dic 28 vs UCLA

Ene 02 vs North Florida

130

A pesar de la confianza que muchos analis-tas ponían en ellos la pasada campaña antes de empezar la temporada, ya advertíamos en estas páginas que tenían un par de incógnitas de complicada resolución. Finalmente la baja de Trevor Lacey sí fue importante, así como la falta de referencias interiores, lo que con-llevó un complicado año para los Crimson Tide. Otra vez el equipo de Anthony Grant decepcionó y cuando se les pedía clasificarse y avanzar en el Torneo NCAA firmaron una temporada con un récord de 13-19 (7-11 en la SEC) y con una manifiesta incapacidad para ganar fuera de casa (0-11). Todo ello hace peligrar el puesto de Grant, que si bien ha mantenido una regularidad formando buenos conjuntos, nunca ha logrado pulir un equipo realmente peligroso. Otra temporada como la pasada o incluso poco mejor y los días del en-trenador en Tuscaloosa pueden estar contados.

Y la papeleta que tiene no es nada sencilla, pues ha perdido a Trevor Releford, quien sin duda ha sido su mejor hombre todos estos años, y a un jugador importante en la pintu-ra como Nick Jacobs. En cualquier caso con lo que había y lo que llega, hay material su-ficiente para conjuntar un equipo que sea competitivo en la SEC aunque no parece que alcanzar el torneo NCAA vaya a ser sencillo.

Para sustituir a Releford a los mandos podrán contar con Ricky Tarrant, el transfer de Tulane que el año pasado tuvo que ver toda la tempo-rada desde el banco. Como Releford, más que un base al uso, es un anotador y por ahí se em-pezaron a desangrar los Crimson Tide a pesar de su talento, incapaces de organizar un ataque fluido y eficiente. Tarrant es un jugador emi-nentemente ofensivo, muy rápido para penetrar y anotar pero también para distribuir. Habrá que ver si sus porcentajes y volumen anotador en Tulane eran fruto de tener que asumir mu-chos tiros en un equipo menor y del cansancio acumulado por disputar casi todos los minu-tos. Aquí mejor rodeado y sin depender tanto el equipo de él, se espera que siga anotando pero con mejores porcentajes e involucrando a sus compañeros. También ayudaría que dejara de lanzar tantos triples en un equipo que no lo va a necesitar tanto. De la capacidad de Tarrant para manejar el equipo puede depender toda la temporada; pues otro año desaprovechando el cierto talento que tiene este equipo sería fatal.

Es posible que Grant repita el esquema del año pasado, acompañando al pequeño anotador con el belga Obasohan, un base muy físico, que puede hacer una buena labor ante el ano-tador del backcourt rival mientras en ataque dinamiza el juego con su capacidad de pene-tración y ayuda a Tarrant a compartir el timón. Esta configuración de dos bases juntos palia un poco el hecho de no tener realmente un organi-zador. Acompañándoles en el perímetro estará

un año más Levi Randolph, quien es también un jugador con buena capacidad atlética, pro-bablemente el mejor lanzador exterior del con-junto y que este año debería dar muestras de mejora en el manejo de balón y el uno vs uno para crear algo más de juego de ataque, pues es posible que tenga que cubrir algunos de los puntos que aportaba Releford. Ya aportó el año pasado algo en estos aspectos, pero a falta de ver como responde Tarrant al nuevo entorno, Randolph tendrá más el balón en sus manos.

En el juego interior es donde tienen más in-certidumbre pero también proyectos prome-tedores. Nick Jacobs abandonó Tuscaloosa para disputar su temporada senior con Georgia Tech, pero a pesar de ser un jugador cumpli-dor, nunca había acabado de cubrir las expec-tativas que generó su buen primer año. Esta salida deja más espacio para la nota positiva del año pasado: el freshman Shannon Hale, cuyo juego de cara al aro y lanzamiento exte-rior desde la posición de 4 traen reminiscen-cias de tiempos mejores con JaMychal Green en el equipo. Ha llegado el momento de que reclame los galones en este equipo y su pro-ducción ofensiva aumente para que Bama ten-ga al fin una referencia interior fiable después de la salida del mencionado Green. Junto a él tendrá los centímetros de otro sophomore como Jimmie Taylor, quien a pesar de estar bastante verde dio muestras el año pasado de poder cubrir áreas a las que Hale no llega como el rebote y la intimidación cerca del aro.

Para el banquillo cuentan también con alguna pieza interesante. Rodney Cooper fue el año pasado titular en 23 partidos y este año podría serlo de nuevo en lugar de Obasohan, depende de las necesidades que crea Grant que puede cubrir. Cooper es un atlético alero zurdo que a pesar de flashes prometedores no ha termi-nado de encontrar su juego en los tres años que lleva en el campus. Es un buen anotador

131NCAA 2014-2015

resolver para ser considerado como un candi-dato al torneo NCAA antes de empezar la tem-porada pero por nivel de talento es muy posi-ble que igual que el año pasado decepcionaron, este sorprendan. Lo cierto es que Grant nece-sita eso si quiere seguir siendo el entrenador de este equipo. Ya no vale con que Bama sea simplemente un equipo competitivo que hace 20 victorias y va al NIT. Aficionados y uni-versidad piden ya volver a pasar alguna ron-da en el Madness y ser tenidos en cuenta para quitar un poco de preponderancia al football.

Si Tarrant y Kessens han aprovechado el año de adaptación entrenando y Hale da ese paso adelante, mientras Randolph y Cooper es-tabilizan su aportación todo irá bien en los Crimson Tide; pero sobre todo si consiguen conjuntar un juego ofensivo que pueda ha-cerles competir contra los alegres ataques que ostentan los equipos SEC. La oportuni-dad está ahí, pero no será fácil aprovecharla.

y lanzador de 3, pero necesita que su juego se estabilice y para ello sería importante que un buen base le surta de balones. Si Cooper da un paso adelante, la anotación de Alabama podría crecer exponencialmente y eso es lo que pue-de hacer de él la clave del banquillo, aunque con muchos minutos, como relevo anotador.

Para el interior cuentan con el suizo Michael Kessens, procedente de Longwood. Un ala pívot que tuvo una excelente campaña fres-hman en la Big South hace dos años y del que esperan que aporte anotación y enten-dimiento del juego. Habrá que ver como se adapta a la mayor competitividad de la SEC.

Aún contaban con otro transfer más en el ti-rador, también suizo, Christophe Varidel (miembro de la Florida Gulf Coast de hace dos años) pero problemas de salud le van a impedir jugar esta temporada según las últi-mas informaciones. Por ello el resto del ban-

quillo se compondrá de freshmen. Entre ellos destaca el base Justin Coleman, cuyo juego parece similar al de Tarrant siendo más un anotador y tirador de 3 que un verdadero ti-monel por lo que es probable que tenga que esperar su oportunidad en el banquillo; y el escolta Devin Mitchell que llega a los Crim-son Tide con fama de buen tirador. Cuentan además con otro par de aleros 3 estrellas en Riley Norris (otro tirador) y Jeff Garrett que dotan de profundidad a la posición y el ban-quillo…si es que están preparados para rendir.

Parece que Anthony Grant se ha centrado este año en reclutar tiradores y contará con un buen arsenal ofensivo en esta parcela, lo que hace pensar en un juego que busque abrir espacios en la pintura para las penetraciones del bac-kcourt y para que Hale y Taylor puedan ha-cer daño dentro. El año pasado Bama ya lan-zó muchos triples pero sin excesivo acierto.Este equipo cuenta con muchas incógnitas por

Bajo el mando de Mike Anderson por tercera campaña consecutiva los Razorbacks van cre-ciendo pero aún no lo suficiente para un pro-grama de tradición como Arkansas que quiere volver a los momentos de gloria de principios de los 90. El año pasado, favorecidos por un calendario muy sencillo, no pintaban mal las cosas para ellos con un inicio de 11-2 (derro-tas ante California y Gonzaga) pero llegada la SEC se dieron un baño de realidad con 6 de-rrotas en los 8 primeros partidos que situaron al equipo en su lugar real: la zona media de la conferencia y fuera del Torneo NCAA. Sí clasificaron para el NIT pero allí Califor-nia de nuevo les derrotó en segunda ronda.

En cualquier caso, la marca de 22-12 es sufi-cientemente buena para confiar en Anderson y es que no superaban la barrera de las 20 vic-torias desde la temporada 07-08 y en las últi-mas 15 temporadas solo lo han hecho en 5 oca-siones contando la pasada. Se puede decir que el equipo respondió bien a las bajas que tuvo y en esta temporada lo único que cabe esperar es un crecimiento, pues es un equipo que man-tiene el bloque y que puede ascender mientras muchos equipos de la conferencia descienden.

Mike Anderson vuelve a contar con un amplio grupo de jugadores con talento suficiente para volver a pisar el Torneo NCAA, cosa que los Razorbacks no hacen desde 2008. Manten-drán el estilo propio que marca el entrena-dor con estas amplias rotaciones: intentar ser fuertes en defensa, imprimir un ritmo rápido al juego aprovechando quintetos pequeños y versátiles y en ataque estático circular mu-cho por fuera, con paciencia, los interiores saliendo también a liberar la pintura y apro-vechando la buena mano de sus jugadores.

Pero a pesar de que este equipo y sistema está claramente orientado hacia el exterior, lo cierto es que el mejor jugador de Arkansas y gran esperanza para ellos es un interior. Se trata del ala pívot sophomore Bobby Portis, que en realidad juega como el pívot (simplemente nominal) del equipo para favorecer este ritmo alto del sistema. Es un jugador con buenas condiciones físicas y atléticas para adaptarse a este ritmo y fundamental en los esquemas de Arkansas en ambos lados de la cancha. En ata-que es un jugador que gusta de jugar de cara al aro, salir a tirar de media distancia y atacar el aro; mientras que en defensa es un jugador ac-tivo e inteligente para parar a sus pares por lo que se espera que pueda dominar a la mayoría de equipos de la SEC con estas condiciones. Si Portis ha crecido en otros aspectos como su jue-go ofensivo al poste bajo o el rebote, Arkansas tendría mucho ganado de cara a su temporada. Si Arkansas puede situarse entre los mejo-res equipos de la SEC está en las manos de Portis y no habría mejor manera para él de ha-cer sonar su nombre de cara a la primera ron-

ArkAnsAs rAzorbAcks

NCAA 2014-2015

Arkansas Razobacks

Localización Fayetteville, Arkansas

Pabellón Bud Walton Arena (19.368)

Fundación 1871

Enrollment 19.849

Palmarés1 Torneo NCAA (1994)

7 Torneos de Conferencia 24 Ligas regulares.

Torneo NCAA29 presencias, 1 campeonato

(94), 1 vez finalista (95), 6 Final Four

Principales bajas

Coty Clarke

Mardracus Wade

Fred Gulley III

Principales recruits

Nick Babb

Anton Beard

Partidos clave non-conference

SMU

Dayton

Temporada 13/14

21-11 (10-8). Segunda ronda Torneo SEC. Segunda ronda

Torneo NIT

Salieron de Arkansas

Sidney Moncrieff Alvin Robertson

Corliss Williamson Oliver Miller

Joe Kleine Joe Johnson

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Rashad Madden G 6-5 SR

1 Trey Thompson F 6-9 FR

2 Alandise Harris F 6-6 RS SR

3 Dusty Hannahs G 6-3 JR

4 Jabril Durham G 6-1 JR

5 Anthlon Bell G 6-3 JR

10 Bobby Portis F 6-11 SO

14 Nick Babb G 6-4 FR

21 Manuale Watkins G 6-3 SO

22 Jacorey Williams F 6-8 JR

24 Michael Qualls G 6-6 JR

31 Anton Beard G 6-0 FR

33 Moses Kingsley F 6-10 SO

55 Keaton Miles F 6-7 RS JR

Entrenador: Mike Anderson

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Pittsburg State

Nov 16 vs Alabama State

Nov 20 vs Wake Forest

Nov 22 vs Delaware State

Nov 26 @SMU

Nov 29 vs North Texas

Nov 30 vs Iona

Dic 05 @Iowa State

Dic 07 @Clemson

Dic 13 vs Dayton

Dic 21 vs SEMO

Dic 23 vs UW-Milwaukee

Dic 28 vs Northwestern State

Ene 03 vs Utah Valley

132

da del próximo draft que le está aguardando.

Pero Portis no tiene que cargar todo el peso en sus hombros porque Mike Anderson tam-bién cuenta con el regreso de dos muy buenos jugadores. Particularmente Rashad Madden que en su tercera campaña al fin dio un salto cualitativo y se convirtió en el mejor anota-dor del conjunto mientras llevaba también la manija del mismo. Es un jugador peligroso en el tiro de 3 pero que también va hacia dentro con facilidad para acabar cerca de la pintura o forzar faltas. Quizá esta temporada que llegan un par de bases al equipo, su puesto se tras-lada a las alas y le permita centrarse más en anotar. El otro puesto en las alas es para Mi-chael Qualls, un jugador atlético que también tiene su potencial en el tiro de 3, por lo que su juego entre bloqueos es clave en este equipo.

Más dudas existen para los otros dos puestos del equipo, pues Mike Anderson cuenta con al-ternativas. Uno parece que será para Alandise Harris, jugador que desempeña el papel de 4 sustituyendo a Clarke y que como él carece de centímetros suficientes y su juego es más de mostrarse abierto, jugar con la media distancia y el juego de fuera a dentro mientras ayuda en el rebote. La otra posibilidad para el juego in-terior, sobre todo ante equipos potentes, es que Mike Anderson decida sacar a pista a Moses Kingsley, el sophomore nigeriano que en su segundo año tiene que gozar de más minutos y que aporta a Arkansas una imponente presen-cia en la pintura y una gran capacidad para re-botear y taponar. Su presencia como 5 permi-tiría a Portis desplazarse a su posición natural.

El puesto en el juego exterior tiene dos al-ternativas: si Madden sigue siendo el base del equipo, entonces el tirador junior An-

133NCAA 2014-2015

rada se le va a pedir ya que arroje resultados. Parece que la presencia en el Torneo NCAA se antoja innegociable para ellos y todo lo que no sea llegar será considerado un fraca-so. A nivel de talento cuentan con uno de los mejores grupos de la SEC y si en su calenda-rio fuera de conferencia se mantienen enteros, sus posibilidades crecerán por momentos. Dicho calendario es más exigente que el año pasado donde la debilidad les acabó pesando en las consideraciones del comité. Se enfren-tarán a SMU, Iowa State, Dayton, Clemson o Wake Forest. Al menos tres de esas victo-rias deben quedar en casa para ser bien va-lorados, teniendo en cuenta también que los principales test los tendrán fuera de casa. Algo que puede dar su medida real de com-petitividad pues Arkansas en casa es un equi-po de por sí muy sólido y con buenos récord.

thlon Bell puede tener su oportunidad. Sin em-bargo tiene que mejorar mucho sus porcentajes (33% en el tiro de 3 y 37% en TC) para justi-ficar su presencia y colaborar en la temporada de los Razorbacks. Si Anderson decide que Madden se centre más en anotar y que los no-vatos están preparados, entonces ese puesto le ocupará uno de los dos bases puros que llegan al equipo: por una parte Anton Beard proceden-te de instituto, jugador rápido y peligroso des-de la línea de 3; y por otro Jabril Durham, pro-cedente de JUCO y más experimentado, quizá pudiendo rendir ya de forma más consistente.

Sea cual sea la opción elegida por el entrena-dor, esto deja todavía a tres de esos hombres como opciones de banquillo, pero no son los únicos. La rotación se amplía con el transfer Keaton Miles, procedente de West Virgi-nia y que tiene que ser importante en defensa dando descanso en la posición de ala pívot; lo

mismo que Jacorey Williams, jugador este queregresa para seguir aportando intensidad al juego interior pero que también tiene que cen-trarse en mejorar en ataque donde el año pa-sado firmó un impropio 40% de acierto. Trey Thompson es otro jugador más para la pintura procedente de instituto pero no es de espe-rar que tenga muchos minutos esta campaña, mientras que para las alas llega Nick Babb.

Esto hace 12 jugadores disponibles en los Razorbacks y con posibilidades de dispu-tar minutos. Pocos equipos en la NCAA tie-nen y utilizan rotaciones tan largas pero con la velocidad que gusta a Mike Anderson es fundamental rotar para dar descanso y mantener el tono físico en todo momento.

Anderson está haciendo una buena labor en Arkansas a nivel de reclutamiento y configu-ración de equipos pero en esta cuarta tempo-

te jugador de la plantilla en orden de altura.

Volviendo un poco al juego a desarrollar por los Tigers con los que efectivamente sí están en plantilla, no parece que vaya a cambiar mu-cho ante la falta de alternativas. El año pasa-do jugaban muchos minutos con 3 jugadores muy pequeños capaces de asumir balón como Denson, Harrell y Shamsid-Deen. Mucho movimiento exterior, aprovechando bloqueos de Dixon-Tatum y Payne para salir con ven-taja o para jugar el pick and roll que pocas veces acababa con el balón en manos del pí-vot y sí muchas con un lanzamiento exterior.

Sin Denson, Shamsid-Deen seguirá siendo el base del equipo aprovechando su velocidad y lanzamiento exterior; mientras que KT Ha-rrell tiene que asumir parte de los tiros de Denson y si el año pasado ya firmó 18 puntos por partido, esta temporada se tiene que ir a más de 20 con facilidad. Es un jugador con un juego ofensivo más desarrollado y com-pleto que el de su compañero de backcourt y por ello tiene que ser el go to guy del equipo. Acompañándoles es posible que esté el mejor transfer que han reclutado: Antoine Mason, el mayor anotador de la NCAA entre los ju-gadores que regresan este año (y segundo en general solo por detrás de McDermott). Hasta 25,6 puntos se fue el año pasado en Niagara el hijo del NBA Anthony Mason y se espe-ra que forme con Harrell una de las mejores parejas de la competición en este aspecto.

Mientras que el alero novato T.J. Lang puede tomar el papel de Payne en el equi-po del año pasado y jugar como falso 4. La posición de pívot se la repartirían entre el australiano Jack Purchase y los sophomo-res Matthew Atewe y Jordan Granger nin-guno realmente un 5 y ninguno realmente consistente para ser una referencia interior.

NCAA 2014-2015

Terminó la andadura de Tony Barbee al fren-te de los Tigers tras cuatro temporadas en las que su porcentaje de victorias (39%) ha sido el peor para un entrenador de los Tigers en toda su historia. Su mejor récord con Auburn fue el 15-16 de la 2011-12 y tras 4 campa-ñas sin alcanzar un récord positivo ni sig-nos de poder hacerlo, fue finalmente cesado.

El año pasado el récord marcaba un 14-16 que mejoraba las 9 victorias del año anterior pero que situaba muy lejos del horizonte la posibilidad de reconstruir el programa. No logró atraer jugadores para crear un equipo de talento y equilibrado, siempre muy orien-tado a anotadores pequeños, y para revertir esta situación los responsables de la entidad se han puesto en manos de un entrenador contrastado como Bruce Pearl. El siempre polémico entrenador realizó una buena labor en Tennessee hasta que las investigaciones de la NCAA terminaron con su andadura allí. Tres años después regresa a un equipo SEC con la intención de levantar el programa de Auburn aunque será observado con lupa.

A pesar de ello, su labor de reclutamiento ya ha empezado a dar sus frutos y aunque aún necesita tiempo para que llegue su clase de 2015 donde ha tenido más oportunidades de realizar su labor, también en esta camada ha conseguido un par de nombres interesan-tes que unir al talento que vuelve al equipo y varios transfer que ayudarán de inmediato en la transición. Todo ello para una tempo-rada donde la exigencia no será elevada más allá de ver signos positivos para el futuro.

Han perdido a su mejor anotador en la figu-ra de Chris Denson y también todos los cen-tímetros que aportaban Dixon-Tatum y el li-tuano Griciunas que apenas jugó 12 partidos antes de pedir el transfer. A ello también le han unido la de Allen Payne, cuya intensi-dad cubría el 4 en configuraciones eminente-mente pequeñas como las que usaba Barbee.

No parece que vaya a cambiar esta temporada a pesar de la llegada de un nuevo entrenador pues los centímetros brillan por su ausencia en este equipo a la espera de Travyon Reed, el mejor recruit de este año. Firmado original-mente por Maryland, el pivot 4 estrellas fue echado del equipo a principios de agosto des-pués de que un intento de robo por su parte terminara con un policía con dos dedos rotos después de resistirse a su detención. A finales del mismo mes Pearl ya le había firmado para Auburn pero no podrá contar con él durante el primer semestre y llegado diciembre se verá si finalmente puede ser de la partida. Sería una adicción clave para los Tigers, no solo por su potencial sino también porque sería el único pívot y con sus 2,18 cm supera por mucho los 2,06 cm con los que cuenta el siguien-

Auburn TigersAuburn Tigers

Localización Auburn, Alabama

Pabellón Auburn Arena (9.600)

Fundación 1856

Enrollment 25.078

Palmarés 1 Torneo de Conferencia 2 Ligas regulares

Torneo NCAA 8 participaciones 1 vez en Elite Eight (1986)

Principales bajas

Ashaun Dixon-Tatum

Chris Denson

Allen Payne

Principales recruits

Cinmeon Bowers

Antoine Mason

K.C. Ross Miller

Travyon Reed

Partidos clave non-conference

Colorado

Xavier

Temporada 13/14

14-16 (6-12). Primera ronda Torneo SEC

Salieron de Auburn

Charles Barkley Chuck Person

Wesley PersonDarrell Lockhart

Pat BurkeMarquis Daniels

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Malcolm Canada G 6-3 SR

1 KT Harrell G 6-4 SR

3 Patrick Keim G 6-2 FR

5 Cinmeon Bowers F 6-7 JR

10 Kareem Canty G 6-0 SO

12 KC Ross-Miller G 6-0 GS

13 Tahj Shamsid-Deen G 5-9 SO

14 Antoine Mason G 6-1 GS

22 C.J. Holmes G 6-1 JR

23 TJ Lang G 6-7 FR

24 Jack Purchase F 6-8 FR

25 Jordon Granger F 6-8 JR

31 Devin Waddell G/F 6-5 JR

41 Matthew Atewe C 6-8 SO

Entrenador: Bruce Pearl

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Milwaukee

Nov 18 @Colorado

Nov 21 vs Louisiana-Lafayette

Nov 24-26MGM Grand Main Event

(@Tulsa)

Dic 03 @Texas Tech

Dic 05 vs Coastal Carolina

Dic 14 @Clemson

Dic 17 vs Winthrop

Dic 20 vs Xavier

Dic 23 vs Texas Southern

Dic 29 vs Middle Tennessee State

Ene 03 vs North Alabama

134

135NCAA 2014-2015

con T. Reed en pista, pero en cualquier caso no lo suficiente para llegar al Torneo NCAA (ni al NIT probablemente) y veremos si son capaces de cerrar el año con récord positivo pues en su calendario no hay equipos de pri-mer nivel pero sí varios huesos duros de roer para un equipo tan limitado en muchos aspec-tos. En cualquier caso, en los Tigers llevan 5 temporadas sin conocer un récord positivo y desde 2003 sin meterse en el Madness, así que pueden esperar un año más, bajo la promesa que proporciona un entrenador como Pearl.

Entre los 3 cubrirán los minutos del pívot y cuando Pearl decida dejar de jugar con 4 pe-queños también los del ala pívot. Malcolm Canada base suplente puede perder minutos este año a favor del tranfer K.C. Ross Miller procedente de New Mexico State (y en la re-serva tienen otro transfer procedente de Mar-shall como Kareem Canty que este año tendrá que pasársele en blanco por las reglas NCAA), con más experiencia y más competitivo que el sopho. La otra opción en el banco es el JUCO Cinmeon Bowers, un jugador atléticamente superior y que debido a su fortaleza y expe-

riencia es posible que acabe arrebatando la posición de falso cuatro al freshman Lang.z

En definitiva, Pearl ha reclutado para este año algunos transfer que les permitan ser mínimamente competitivos este año, pero todo se basará en el juego alocado y rápido de defender duro, lanzarse al contraataque y lanzar mucho de 3 ante la falta de puntos en la pintura. Con acierto, peligrosos, y tie-nen varios jugadores capacitados para anotar mucho; pero en un mal día en el tiro, uno de los equipos más vulgares. Auburn mejoraría

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs William&Mary

Nov 17 vs Miami (FL)

Nov 21 vs Louisiana-Monroe

Nov 26-28 Battle 4 Atlantis(@Georgetown)

Dic 05 @Kansas

Dic 08 vs Yale

Dic 12 vs Texas Southern

Dic 14 vs Jacksonville

Dic 20 vs Wake Forest

Dic 30 @Florida State

Ene 03 vs Connecticut

Los Gators tuvieron que pasar por una pléya-de de contratiempos la temporada pasada (plaga de lesiones al inicio de campaña que apenas les permitía entrenar en 5 vs 5; el red-shirt de Eli Carter por estas lesiones; la inegi-bilidad de Chris Walker el primer semestre; las suspensiones de Wilbekin, Finney Smith y D. Harris que terminaron con este último finalmente sin vestir la camiseta de los Ga-tors…) Pero aún así, tiraron de la experiencia que da la veteranía en una competición como esta y tras un inicio algo dubitativo en el que perdieron ante buenos equipos como Wiscon-sin y Connecticut con un tiro de Napier en el último minuto, después arrasaron. Hasta 26 victorias consecutivas acumularon al llegar al Torneo NCAA, con un impoluto 18-0 en la SEC que les hizo ganar la liga regular y cul-minarlo después con el torneo de conferencia.

Así, como número 1 nacional, llegaron a un Torneo NCAA que les había visto quedarse tres temporadas consecutivas a las puertas de la Final Four, en Elite Eight. Esta vez rompie-ron la maldición y accedieron a la FF, algo que no hacían desde el título de 2007. En semi-finales ante Connecticut empezaron muy bien el partido pero luego sobrevino el bloqueo que terminó con su derrota. Con este agridulce broche dijeron adiós a la universidad muchos jugadores importantes que dieron grandes tar-des de gloria a los aficionados Gators en sus 4 años universitarios. Como seniors pierden al base Wilbekin, el alero Prather, el 3-4 francés Yeguete y el pívot Patric Young. O lo que es lo mismo, 4 de los 6 jugadores con más minu-tos de una rotación no excesivamente larga.

Pero no será problema para Billy Donovan, porque a pesar de que pierde potencial y es difícil que aspiren al título; siguen sien-do un muy buen equipo con posibilidades de llegar a Elite Eight y si todos dan el paso adelante correspondiente quién sabe si a la Fi-nal Four de nuevo, algo siempre complicado. Más si cabe pensando en que han comenza-do con los mismos problemas que el año pa-sado (suspensión de Walker por 3 partidos, lesión de DeVon Walker para todo el año, Brandone Francis no será elegible en todo el año por no obtener las notas adecuadas...)

Para sustituir al líder de este equipo, Wilbekin, Florida cuenta con uno de los mejores recruit del año pasado. Kasey Hill es un sophomo-re de 21 años que la pasada campaña ya dio muy buenos minutos y que ahora debe asumir a tiempo completo el timón involucrando a to-dos sus compañeros. Es un jugador pequeño y habilidoso en el dribbling y el manejo, con una gran disposición para el pase y encontrar la opción de canasta adecuada. En defensa es un jugador rápido e intenso y con facilidad para el robo lo que permitirá muchos puntos sin opo-sición a los Gators, pero deberá mejorar sus

prestaciones ofensivas, particularmente des-de el triple para que le concedan más espacio para penetrar y no le floten, anulando su juego.

En las alas Eli Carter actuará como escolta, siendo un jugador que también puede ayudar a subir el balón. Procedente de Rutgers, el año pasado estuvo en el equipo aunque solo pudiera disputar 59 minutos por lo que se espera que su adaptación sea sencilla y des-de el principio sea capaz de aportar su ver-satilidad anotadora, pues quizá eso echó en falta ocasiones el año pasado: un jugador con facilidad para ver la canasta y aportar puntos continuamente como antaño hacían Boyn-ton, Rosario o Walker. Para acompañarle en el exterior contarán con Michael Frazier II, uno de los mejores tiradores exteriores de toda la competición, con un rango ilimitado (45% de 3 el año pasado y 47% el anterior) De él se espera un crecimiento en su tempo-rada junior y que siga igual de efectivo para evitar que las defensas se cierren sobre los interiores. Quizá con las bajas que han tenido los Gators era el momento de verle hacer más cosas con el balón en las manos, pero la pre-sencia de Carter le alivia un poco de este rol.

Y sirviendo de engarce exterior-interior desde la posición de ala pívot uno de los termóme-tros del equipo. Dorian Finney Smith viene a ocupar el puesto dejado por Yeguete. Es un 3-4 muy completo con capacidad para ayudar en ataque, el rebote, en defensa… Es en este último apartado donde tiene que dar un paso adelante, pues en la presión a toda pista que usa Donovan, el papel que la temporada an-terior compartía con Yeguete y Prather como punta de lanza de esa presión, le corresponderá con seguridad casi en exclusiva en los momen-tos importantes. En ataque firmó un 37% en tiros de campo con un 29% en triples, pero si ha mejorado el tiro exterior en el verano (es un jugador de rachas en este aspecto) tiene el talento técnico y el físico para aportar puntos de diversas maneras mientras aprove

NCAA 2014-2015

Florida GatorsFlorida Gators

Localización Gainesville, Florida

Pabellón Stephen C. O´Connell Center (12.000)

Fundación 1853

Enrollment 50.691

Palmarés2 Torneos NCAA

4 Torneos de Conferencia 6 Ligas regulares

Torneo NCAA18 participaciones

2 Campeonatos (06,07) 3 Final Four adicionales

(94,00,2014)

Principales bajas

Scottie Wilbekin

Patric Young

Casey Prather

Will Yeguete

Principales recruits

Devin Robinson

Jon Horford

Chris Chiozza

Partidos clave non-conference

Battle 4 AtlantisKansas

Connecticut

Temporada 13/14

32-2 (18-0). Campeones liga regular y torneo SEC. Final

Four Torneo NCAA

Salieron de Florida

Vernox MaxwellJason Williams

Al HorfordMike Miller

Joakim Noah

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Kasey Hill G 6-1 SO

1 Eli Carter G 6-2 RS JR

2 Brandone Francis G 6-5 FR

3 Devin Robinson F 6-8 FR

5 Alex Murphy F 6-8 RS JR

10 Dorian Finney-Smith F 6-8 RS JR

11 Chris Chiozza G 6-0 FR

12 Dillon Graham G 6-4 RS SO

14 Lexx Edwards G 6-2 RS JR

15 John Egbunu C 6-11 SO

20 Michael Frazier II G 6-4 JR

21 Jon Horford C 6-10 GR SR

23 Chris Walker F 6-10 SO

24 Zach Hodskins G 6-4 FR

25 DeVon Walker G/F 6-6 JR

30 Jacob Kurtz F 6-6 SR

42 Billy Donovan G 6-2 RS SR

Entrenador: Billy Donovan

136

cha su inteligencia con el balón y capacidad de pase para facilitar canastas a sus compa-ñeros. Y cerrando el quinteto titular contarán con el transfer desde Michigan Jon Horford, hermano del bicampeón con Florida, y que podrá jugar desde ya. Su presencia les aporta defensa, trabajo sucio y rebote en la pintura, ya que en ataque nadie le va a pedir nada más que anote las canastas que le dejen hechas.

El quinteto de los Gators es muy completo con jugadores distintos que pueden mezclar bien, pero es que además cuentan con un banqui-llo con algunos muy buenos componentes. El principal elemento del mismo es Chris Walker, el hiper atlético jugador era uno de los grandes proyectos del año pasado en entrar al baloncesto universitario y ser un one and done; pero no logró calificar por notas para ju-gar durante el primer semestre y en el segundo lo único que demostró es que estaba muy ver-de para aportar en un equipo de tan alto nivel. Sí fue un jugador intenso en sus minutos en pista, con capacidad para correr la pista, rebo-tear y defender pero se espera más de un gran proyecto. Si ha trabajado en su juego podría ser titular a pesar de la experiencia de Horford, pero en todo caso tiene que ser una fuerza de la naturaleza desde el banco que pocos equipos podrán parar en la pintura. Y mantenerse ele-gible para saltar a cancha porque ha sido sus-pendido durante 3 partidos por la universidad debido al tópico violación de reglas de equipo.

Como de hermanos va la cosa, al hermano de Al Horford se le ha unido este año el herma-no de Erik Murphy, un gator hace dos años y ahora intentando hacerse hueco en la NBA. Es Alex Murphy, transfer desde Duke que no podrá jugar en el primer semestre y habrá que ver lo que aporta después de estar en el ostra-cismo en Duke con 6 minutos por partido, a pesar de ser un jugador con inteligencia, fí-sico y talento para aportar; o eso se esperaba de él porque no ha habido muchas oportuni-dades de verle en pista con los Blue Devils. Tampoco será de la partida, pero este para todoquier caso es un Top50 de su clase y se espera que sea un perfecto suplente para Hill e inclu-so debido a la baja de Francis es posible queel molde que acaba de dejar Casey Prather: un

el año, DeVon Walker, un 3-4 con capacidad para lanzar desde fuera y aportar físico que ya fue parte del final de la rotación el año pasado pero que se ha lesionado la rodilla. Por suerte para Donovan, aún queda otro jugador interior más con el que los Gators pueden contar: es el freshman Devin Robinson, un ala pívot 5 estrellas y considerado uno de los 3 mejores jugadores de la posición en esta clase de no-vatos. Si demuestra la fama que trae de insti-tuto, los Gators no notarán las bajas de DeVon Walker y Murphy, aunque ya vimos lo que le pasó a Chris Walker cuando intentó competir. Robinson es un jugador atlético, que gusta jugar de cara desde la posición de 4 y del que sobre todo se destaca su tiro exterior, algo que le vendrá muy bien a unos Gators que salvo Frazier no tienen grandes tiradores en su quinteto y que ha perdido una buena opción en este recurso en DeVon Walker y Murphy durante la primera parte del año. A pesar de que Florida tiene que reconstruir su juego interior prácticamente por completo, la ver-dad es que la rotación es amplia una vez que pueda jugar Murphy, aunque con incógnitas y necesitarán que un par de estos jugadores de banquillo cumplan las expectativas para permitir que Finney-Smith pueda jugar minu-tos de 3 (ya que el único escolta-alero suplen-te es un Jacob Kurtz carente de nivel aunque voluntarioso) y porque Horford es un traba-jador nato pero no un pívot de primer nivel.

Por fuera la responsabilidad de dar minutos de descanso iba a recaer en dos novatos también bien considerados, demostrando una vez más las dotes de Billy Donovan como reclutador, pero solo el primero podrá ser de la partida. Chris Chiozza es un base de menos de 1,80 que parece encajar a la perfección en el siste-ma. Es un jugador rapidísimo, intenso en am-bos lados de la pista y con capacidad para dis-tribuir y anotar (incluido de 3 con asiduidad). Se le ha comparado con Erving Walker, lo cual para un aficionado a los Gators tiene un regusto agridulce, dependiendo de con que parte de Walker se identifique más. En cualle veamos minutos junto a Hill en un quinteto muy pequeño. A su lado, Brandone Francis, un escolta-alero físico que parece encajar enmuy buen penetrador y pasador con problemas

en el tiro de 3. Llega con más fama que aquel Prather freshman y con supuestamente mejores cualidades técnicas por lo que habrá que ver su desarroll, aunque finalmente no podrá ser este año porque no ha obtenido las notas adecuadas para ser elegible y ni siquiera podrá entrenar con el equipo el primer semestre. Por último, aunque está por ver que llegue a jugar minu-tos, conviene recordar la historia de supera-ción que representa uno de los integrantes del equipo. Se trata del walk on (sin beca) Zach Hodkins, quien nació sin mano iz-quierda, lo que no le ha impedido enrolarse en un equipo de Division I aunque sea para ayu-dar en los entrenamientos y puede ser una mo-tivación importante para toda la plantilla.

Parece que este año puede ser de transición para los Gators aunque una transición que ya querrían la mayoría de universidades, porque significa estar en el Top10-15 de la nación y con la cuasi obligación de llegar a Sweet Six-teen. Este equipo volverá a llevar el sello de-fensivo de Donovan impreso como principal seña de identidad (el año pasado permitieron menos de 58 puntos por partido) y desde ahí deben crecer. Su defensa es la que les con-vierte cada año en candidatos cuenten o no con futuras estrellas NBA en plantilla; mien-tras que en ataque el año pasado ya fueron un equipo compensado (4 jugadores entre 11 y 14 puntos como máximos anotadores) a falta de un anotador contrastado y esta temporada se espera lo mismo con dos buenos distribuido-res en Hill y Chiozza, más la ayuda de Fin-ney Smith en este aspecto, aunque Eli Carter debería ser una referencia en este apartado.

Aunque con rivales duros como Connecticut, Kansas o Georgetown quizá su calendario es más sencillo que antaño y se pueden aprove-char también de una debilitada SEC. Por ello, aunque no se espera que puedan plantar cara al equipazo que ha reunido Kentucky, debido a que este año muchos de los Gators carecerán también de la experiencia que otras tempora-das les ha hecho triunfar sobre los Wildcats, sí les pondrán las cosas difíciles y se prevé que reúnan victorias suficientes como para alcan-zar uno de los primeros seed en el Madness.

137NCAA 2014-2015

GeorGia BulldoGs

NCAA 2014-2015

No acaba de dar Mark Fox con la tecla para hacer competitivos a los Bulldogs y aunque la pasada campaña mejoraron algo, le-vantando mayores expectativas para esta, tampoco es que haya demasiadas razones para el optimismo. El año pasado alcan-zaron un récord de 20-14 y un viaje al NIT que terminó en la segunda ronda. Todo ello gracias a un buen final de campaña en la SEC porque habían empezado bastante mal fuera de conferencia con 4 derrotas conse-cutivas dentro de los 5 primeros partidos y un récord de 6-6 entrando en la conferencia.

Y no hay razones para el optimismo a pesar de este final de campaña porque Georgia si-gue siendo un equipo parco y carente de talento en ataque, basando sus victorias en la capacidad defensiva. Pero esta de-fensa se verá dañada con la salida de Donte Williams, su mejor hombre en el interior, y Brandon Morris (expulsado del equipo por posesión de marihuana); ambos jugadores importantes. En cualquier caso, el año de ex-periencia extra sí mejoró su ineficiente ataque respecto a 2012-13 y quién sabe si con otro año más pueden ser fiables en este aspecto.

Todo depende para ello de Charles Mann, el base y mejor jugador del conjunto. Es un ju-gador no especialmente clarividente en ataque pero tenaz y que a base de forzar situaciones hacia el aro, consigue que Georgia funcione a saltos, sacando habitualmente cosas positi-vas, particularmente faltas a los rivales. A su lado estará Kenny Gaines, el mejor tirador de este equipo y cuyo paso adelante la pasada campaña (de 4 a 13 puntos por partido) fue im-portante para la efectividad del equipo en ata-que. Solo cabe esperar que siga creciendo en este aspecto y le discuta a Mann el puesto de máximo anotador. Más problemas tendrán para encontrar su 3 sin Morris, pues Kenny Paul Geno se puede considerar el único alero como tal y el año pasado disputó apenas 4 minutos por partido. Sería sorprendente que estuviera preparado para asumir el rol en esta campaña, por lo que lo más probable es que los Bulldogs jueguen con tres pequeños por fuera. Ahí Fox tiene dos opciones: Juwan Parker para darle más centímetros al quinteto (aunque debería mejorar su 29% de acierto en tiros de campo) u otro sophomore como el pequeño J.J. Frazier.

En el interior las cosas están más claras. Mar-cus Thornton parece que ha superado sus problemas físicos y quiere volver a ser aquel jugador tan bien considerado en el institu-to. Su misión será la de sustituir a Donte Wi-lliams y aportar consistentemente en ambos lados de la cancha. A su lado estará el montenegrino Nemanja Djurisic, un interior al que gusta jugar abierto y lanzar de 3 (fantástico 43% el pasado año con 32/74), pero que debería intentar anotar en la pintura donde tiene

dificultades, ya que ello permitiría abrir más espacios en el exterior, en lugar de limitarse al pick and pop o esperar abierto la jugada.

El banquillo por su parte no tiene mucho que aportar a este equipo, al menos de momento. En el exterior solo cuentan con Parker o Fra-zier (probablemente el segundo como base suplente) más lo que pueda aportar Geno y el regreso del escolta suizo Dusan Langura. El sophomore fue una de las notas tristes de la pasada campaña pues tuvo que ser operado de ligamentos perdiéndose toda la temporada tras la explosión de una bomba mientras servía en el ejército de su país. Por dentro, cuentan con Cameron Forte, de limitada presencia el año pasado, y las llegadas de dos freshmen: uno el nigeriano Osahen Iduwe, que aún está apren-diendo el idioma y que sería una suma positiva a este equipo por los centímetros que posee y de los que carece el resto del juego interior; y el otro Yante Maten, un 3 estrellas de instituto que tendrá minutos de inmediato. Fue el juga-dor del año en el estado de Michigan y si es cierta la fama de buen conocedor del juego que le precede podrá ayudar a la rotación interior.

Es posible que las expectativas con Georgia acaben siendo demasiado altas para lo que puede ofrecer este equipo. Y la única razón para ellas es la experiencia, que por otra par-te no es una virtud menor en el baloncesto colegial. Pero a veces no es suficiente para las metas más altas, como el torneo NCAA.

Lo cierto es que los Bulldogs cuentan con la columna vertebral del año pasado pero también con dos importantes bajas que no han acabado de ser cubiertas. Para tener un año como el que esperan en Athens, necesitarán que los sopho-mores Parker y Frazier den un paso adelante en su juego y que Maten esté preparado para aportar por dentro. Pero siguen careciendo de un esquema de juego ofensivo propio de

Georgia Bulldogs

Localización Athens, Georgia

Pabellón Stegeman Coliseum (10.523)

Fundación 1785

Enrollment 34.885

Palmarés 2 Torneos de Conferencia 1 Liga regular

Torneo NCAA 11 participaciones1 Final Four (1983)

Principales bajas

Donte Williams

Brandon Morris

Principales recruits

Yante Maten

Fred Iduwe

Partidos clave non-conference

NIT Season Tip Off

Colorado

Kansas State

Temporada 13/14

18-13 (12-6). Semifinales Torneo SEC. Segunda ronda

Torneo NIT

Salieron de Georgia

Dominique Wilkins Jarvis Hayes

Shandon Anderson Jumaine Jones

Willie Anderson Kentavious Caldwell-Pope

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Yante Maten F/C 6-8 FR

2 Marcus Thornton F 6-8 GS

3 Juwan Parker G 6-4 SO

4 Charles Mann G 6-5 JR

10 Taylor Echols G 6-1 SR

11 Cameron Forte F 6-7 JR

12 Kenny Gaines G 6-3 JR

14 Brandon Young G 5-10 SO

15 Osahen Iduwe C 6-10 FR

20 Dusan Langura G 6-4 SO

24 Houston Kessler F 6-8 RS SO

25 Kenny Paul Geno F 6-6 SO

30 J.J. Frazier G 5-10 SO

42 Nemanja Djurisic F 6-8 SR

Entrenador: Mark Fox

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 @Georgia Tech

Nov 18 vs Stony Brook

Nov 21 vs Troy

Nov 12 vs Florida Atlantic

Nov 26-28NIT Season Tip Off

(@Gonzaga)

Dic 02 @Chattanooga

Dic 07 vs Colorado

Dic 21 vs Seton Hall

Dic 27 vs Mercer

Dic 31 @Kansas State

Ene 03 vs Norfolk State

138

139NCAA 2014-2015

equipos punteros. Y aún así, ya tienen la expe-riencia del año pasado para saber que no será suficiente y que en la SEC deberán también dar el nivel ante grupos superiores al suyo.

un equipo aspirante al Torneo y aunque Mann es productivo para ellos, está lejos de las estrellas de otros equipos por nivel de talento. Aún así, una buena defensa les puede mante-ner en los partidos y si el núcleo sigue cre-ciendo como han hecho los dos últimos años,

la posibilidad está ahí. Para probarlo, ten-drán que afrontar un calendario que les pon-drá a prueba fuera de conferencia (Gonzaga, Kansas State, Seton Hall, Colorado, Georgia Tech) y en el que no se pueden permitir perder mucho, pues salvo Gonzaga, el resto no son

Z

NCAA 2014-2015

KentucKy Wildcats Qué decir de los Wildcats que no se sepa ya. Quizá sea el equipo universitario más conocido entre los seguidores ocasionales de la NCAA o incluso entre los que no la siguen en ningún momento. Todo ello por una causa clara: Ca-lipari y su labor de reclutamiento, atrayen-do las principales figuras de instituto para colocarlas en un año en la NBA. Este fue el camino de Julius Randle y James Young el año pasado. Sin embargo, algo parece estar cam-biando en los últimos años. Bien por sobreva-lorar a algunos proyectos de instituto, bien por engancharse a la vida universitaria, lo cierto es que tanto Cauley-Stein y Poythress como juniors y los hermanos Harrison como sopho-mores, serán de la partida aportando una im-portante dosis de experiencia. Nadie lo hubie-ra esperado al momento de salir del instituto.

Y esta experiencia suele ser clave en los equipos triunfantes de Calipari. Una ex-periencia que en este caso es poderosa pues Kentucky el año pasado llegó a la final del Torneo NCAA desde un seed 8 cuando quizá nadie lo esperaba tras una temporada irregular. Por ello es posible que Calipari de-cida conformar su quinteto con los jugadores “veteranos” mientras integra a los nuevos en el sistema, aunque con mucha responsabi-lidad y minutos porque de nuevo ha conse-guido reclutar la clase número 1 del país.

Esto nos dejaría a los hermanos Harrison de nuevo como integrantes del backcourt. Ambos tuvieron un año ciertamente decepcionante que les hizo no acudir al draft pero se espera que en esta segunda campaña sean decisivos. Sobre todo Andrew, el base, que fue de me-nos a más en la temporada y que es un base con margen de crecimiento para ser titular en la NBA. A pesar de sus porcentajes, es un buen y versátil anotador, pero aún tiene mucho que desarrollar como organizador y veremos si lo aprovecha teniendo en cuenta la cantidad de armas ofensivas con las que dispone Ken-tucky. Por su parte su hermano Aaron, escolta aunque a veces ha tenido minutos de base, es un anotador con buen lanzamiento exterior pero también propenso a las malas decisiones. La temporada pasada fue un jugador inestable, con un buen Madness en sus primeras rondas, pero está llamado a ser el anotador exterior de este conjunto y la principal amenaza exterior para abrir el campo a los múltiples interiores con los que cuenta el equipo. Junto a ellos el puesto de alero podría ir para el junior Alex Poythress, un jugador con un físico ex-cepcional pero altamente decepcionante. Aunque el año pasado mejoró, es un jugador poco agresivo, que puede ayudar al rebote y en defensa pero que no ha demostrado ser el gran proyecto que se intuía en el instituto. Tiene todas las armas físicas pero también carece de todas las armas técnicas y tácticas.

Por su parte el juego interior también es un poco incógnita sobre quien será titular para Calipari y es posible que veamos distintas con-figuraciones a lo largo del año porque es pro-bablemente el mejor y más completo juego interior de toda la competición. El junior Cauley-Stein tiene todas las papeletas para ser el titular en el puesto de pívot, aportando su longitud, capacidad atlética y facilidad para rebotear y cambiar tiros rivales. Proyecto de pívot defensivo, no ha mejorado lo suficien-te en ataque pero puede ser un buen respal-do para el resto de los interiores con los que cuenta el equipo y fundamental para defender y correr la pista. A su lado, podría estar Karl Towns (reclasificado desde la clase de 2015), quizá más un pívot pero siendo un jugador capaz de abrirse en ataque para lanzar desde el exterior y con juego de cara al aro, podría adaptarse bien a ser el 4 del equipo. Además cuenta con la ventaja de que ha jugado ya con la selección senior de la República Dominica-na por lo que tiene una experiencia valiosa ju-gando contra profesionales y ya conocía a Ca-lipari, que fue seleccionador del país un par de años, al estar a sus ordenes en dicha selección.

Pero como apuntábamos, este quinteto está de todo menos claro y puede sufrir variacio-nes múltiples porque el banquillo de este año de los Wildcats es profundo y con un nivel de talento que quisieran para sí el 99% de los equipos en sus quintetos titulares. Para el puesto de base cuentan con Tyler Ulis, un freshman de quien se ha destacado su capacidad de crear juego y su defensa. Es un jugador muy pequeño pero veloz y con capacidad también para anotar en la pintu-ra y de 3. Todo han sido alabanzas desde su llegada al campus y si combinamos la de-cepción de año de Andrew Harrison con lo prometedor de tener a Ulis, no sería extraño que acabara haciéndose con el puesto de ti-tular o incluso que por tamaño de los Harriv-

Kentucky Wildcats

Localización Lexington, Kentucky

Pabellón Rupp Arena (23.000)

Fundación 1865

Enrollment 27.209

Palmarés8 Torneos NCAA

27 Torneos de Conferencia 46 Ligas regulares

Torneo NCAA53 participaciones

8 títulos 8 Final Four adicionales

Principales bajas

Julius Randle

James Young

Principales recruits

Karl Towns

Tyler Ulis

Trey Lyles

Partidos clave non-conference

Kansas

Providence

Texas

North Carolina

Temporada 13/14

24-10 (12-6). Final Torneo SEC. Final Torneo NCAA

Salieron de Kentucky

Dan Issel, Sam Bowie, Rex Chapman, Antoine Walker, Rajon Rondo, Mel Turpin

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

00 Marcus Lee F 6-9 SO

1 Devin Booker G 6-6 FR

2 Aaron Harrison G 6-6 SO

3 Tyler Ulis G 5-9 FR

5 Andrew Harrison G 6-6 SO

12 Karl-Anthony Towns F 6-11 FR

13 Sam Malone G 5-11 SR

15 Willie Cauley-Stein F 7-0 JR

21 Tod Lanter G 6-2 SR

22 Alex Poythress F 6-8 JR

24 EJ Floreal G 6-4 SO

25 Dominique Hawkins G 6-0 SO

32 Brian Long G 5-9 SR

35 Derek Willis F 6-9 SO

41 Trey Lyles F 6-10 FR

44 Dakari Johnson C 7-0 SO

Entrenador: John Calipari

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Grand Canyon

Nov 16 vs Buffalo

Nov 18 @Kansas

Nov 21 vs Boston University

Nov 23 vs Montana State

Nov 25 vs UT Arlington

Nov 30 vs Providence

Dic 05 vs Texas

Dic 07 vs Eastern Kentucky

Dic 10 vs Columbia

Dic 13 vs North Carolina

140

141NCAA 2014-2015 141NCAA 2014-2015

De nuevo el juego de Kentucky volverá a ser rápido, buscando anotar a partir de penetra-ciones generando ventaja y a partir de ahí ju-gar; pero quien sabe si con la experiencia que acumulan y casi poder repetir un quinteto del año anterior, no habrán podido ir un poco más allá en su juego este año. En defensa también volverán a ser una pesadilla a base de físico que será muy difícil rebasar y una capacidad reboteadora que les asegura muchos segun-dos tiros en el aro rival y pocos en el propio.

En el fondo con equipos tan jóvenes todo puede fallar y que la inexperiencia y la presión se sobreponga al talento, siendo vencidos por equipos mucho más trabajados; pero todo lo que no sea dominar la SEC (don-de Florida ha dado un paso atrás aunque si-guen siendo un muy buen equipo) y llegar a la Final Four puede ser considerado un fraca-so. Desde que esta Calipari en el equipo han llegado 4 años a Elite Eight cuando menos (tres de ellos a la Final Four) y solo se han perdido el Madness el año de la lesión de Noel y la decepción de sus secundarios Goodwin-Poythress; así que no parece mucho riesgo decir que este año volverán a estar ahí por-que aunque tienen incógnitas como todos los conjuntos anteriores, también tienen más experiencia y profundidad que nunca.

son, jugaran muchos minutos los 3 juntos.

Para el puesto de escolta contarán con el pe-queño Domique Hawkins, que hizo una bue-na labor defensiva e incluso tuvo minutos de 1 pero que sin embargo atravesó por proble-mas en ataque. También tienen un recruit 4 estrellas para esa posición como Devin Bo-oker, un tirador que les vendrá muy bien en los baches que atraviese Aaron Harrison. No tienen sin embargo a nadie para ser el suplen-te de Poythress lo que les obligará a quinte-tos pequeños muchos minutos, aunque es un poco falso lo de pequeños teniendo en cuenta que los Harrison son guards de 2 metros. In-cluso Cal podría probar algunos minutos con 3 grandes móviles para avasallar físicamente.

En el interior Kentucky va repleto de jugado-res. Trey Lyles es un ala pívot originalmente reclutado por Indiana y que está considerado entre los 10 mejores jugadores de esta gene-ración de freshman. Quizá su lugar en el quin-teto en lugar de Towns sería más natural y no sería extraño verlo. Es considerado un muy buen anotador y reboteador y puede ser el líder de la segunda unidad tanto jugando con Towns como con Cauley-Stein. Y si demues-tra lo que apuntan de él algunos scout sobre sus fundamentos en el manejo de balón y el pase, podría ser ese falso alero en un quinteto

de tres grandes como mencionábamos antes.

Por detrás estarían también tres importantes sophomores: Dakari Johnson (un pívot buen anotador de poste bajo y reboteador a pesar de su falta de capacidad atlética), Marcus Lee (apenas con 6 minutos por partido el año pa-sado pero buenos minutos aunque será difícil que este año tenga más aportando su capaci-dad atlética) y Derek Willis (quien seguramen-te podría ser titular en otra universidad pero con tanta competencia no va a saltar a cancha mucho más que el año pasado: 39 minutos)

Kentucky es sin duda el favorito número 1 para hacerse con el título NCAA pues cuentan con todos los recursos que un en-trenador puede necesitar: todo el talento del mundo, físicos privilegiados, experiencia a pesar de su juventud tras su andadura el año pasado hasta la final, altura, una profundidad de banquillo sin parangón en la competición. Cuesta mucho ver un punto débil a este equi-po si Towns o Lyles demuestran la fama de buenos anotadores interiores que traen desde el instituto pues quizá es lo que se echa en falta en Cauley-Stein, Lee y Johnson (aunque este si es fiable) aunque con sus físicos aca-ban produciendo en muchos partidos evitan-do que las defensas se centren en el exterior.

NCAA 2014-2015

Lousiana state tigers Resulta curioso que Johnny Jones sea el en-trenador de LSU con mayor número de vic-torias en sus dos primeras temporadas tras cosechar 19 y 20 victorias y no haber alcan-zado el Torneo final. Lo que sí es cierto es que su labor está siendo buena y tras unos ma-los años finales con Trent Johnson parece que LSU goza de buena salud y en breve volverá a bailar. Estaba previsto que fuera la pasada temporada gracias al gran equipo que tenían, pero solamente lograron una victoria de pres-tigio (Kentucky) y se dejaron por el camino muchos duelos en la SEC (9-9) que les podían haber otorgado el billete al Torneo NCAA, conformándose sin embargo con el NIT.

Oportunidad perdida de la que quizá se arre-pientan, pues si bien vuelven a tener opciones esta temporada, no será sencillo debido a la cantidad de bajas que sufren. Las de Andre Stringer y Shavon Coleman estaban previstas por ser senior e imaginable era la de O’Bryant III dando el salto al draft tras su año junior. Sin embargo con la que nadie contaba era con el transfer de Anthony Hickey a Oklahoma State. Y para completarlo también pidieron el transfer el séptimo hombre en la rotación, Malik Mor-gan, y un suplente marginal como Hammink.

Todo ello deja a LSU con el regreso de solo dos titulares, ¡pero vaya titulares!, de un su-plente como Tim Quaterman y de jugadores marginales de rotación. Aún así hay lugar a la esperanza. Y esta esperanza responde a dos nombres: Jordan Mickey y Jarrel Martin. Los freshmen respondieron al hype que traían de instituto y realizaron un gran primer año. De este solo se espera crecimiento. El año pa-sado con O’Bryant como pívot se repartieron el papel de 3 y 4 formando un frontcourt muy poderoso en contraste con lo diminuto de su backcourt. Aunque esta temporada sin él po-drían formar la pareja interior, parece más fac-tible y razonable que sigan como alero y ala pívot y dejen espacio en la pintura al recruit estrella de este año. Es el pívot Elbert Robin-son III; un 2,18 que con sus kilos tiene que ser una presencia en la zona para rebotear, ser un baluarte en defensa y centrar la atención de los defensores en el aro. Por su parte Martin y Mickey son dos jugadores versátiles, con gusto a jugar de cara, atacando el aro con el bote o en el caso de Martin incluso lanzan-do desde el exterior. Este año tienen que dar un paso adelante más en ataque pues dispon-drán de más importancia, mientras en defensa siguen con su labor ya que por condiciones físicas son muy difíciles de superar tanto en individual como en la zona 2-3 que usa habi-tualmente el entrenador con ellos dos en los laterales y una presencia como Robinson en la zona. En cualquier caso, quien tiene ma-yor importancia en defensa es Mickey como atestiguan sus más de 3 tapones por partido.

El frontcourt tiene cierta continuidad y es uno de los mejores de toda la SEC, pero las dudas vienen en el exterior. Sin Stringer ni Hickey, se necesita alguien que pueda llevar la manija. Tim Quaterman es el único jugador con minutos que regresa y puede actuar de 1 y 2 pero tuvo una primera temporada medio-cre y a pesar de que se espera aportación de él, quizá sea desde el banco. Los dos puestos de titulares del backcourt es posible que va-yan a gente más experimentada. Estos son el JUCO Josh Gray como base y el transfer desde North Carolina Ashville Keith Horns-by como escolta. Gray será el encargado de llevar el timón sin desentonar con los bases de los últimos tiempos pues es un consuma-do anotador como demuestran sus casi 35 puntos por partido en Odessa College. Aquí las defensas rivales serán mucho más duras de sobrepasar y aunque debe seguir atacando el aro, se tendrá que preocupar más de distribuir y alimentar a los grandes jugadores con los que cuenta el equipo. Gran parte de las posi-bilidades de LSU se centrarán en como Gray se adapte a un nuevo rol y a un mayor nivel de competitividad. Su compañero en el backcourt será Keith Hornsby, escolta atlético que pue-de ayudarle a distribuir el balón y que tiene que ser la mayor amenaza exterior del equipo.

En el banco aparte de Quaterman, esperan dos interiores con escasos minutos el año pasado como John Odo y el australiano Darcy Ma-lone, el primero más interior para realizar el trabajo sucio en la pintura y el segundo más versátil con capacidad incluso para abrir el juego lanzando de 3. El freshman Aaron Epps también puede disponer de algunos minutos, siendo otro jugador capaz de lanzar de fue-ra. Para el exterior el base freshamn Jalyn Patterson tendrá que ser el encargado de dar descanso a los titulares junto a Quaterman.Lo cierto es que Johnny Jones tiene un gru-po que le permite aspirar al Torneo NCAA si

Lousiana State Tigers

Localización Baton Rouge, Louisiana

Pabellón Pete Maravich Assembly Center (13.215)

Fundación 1860

Enrollment 25.215

Palmarés1 Campeonato nacional pre

Torneo NCAA 1 Torneo Conferencia

10 Ligas regulares

Torneo NCAA 20 apariciones4 Final Four (53,81, 86 y 06)

Principales bajas

John O’Bryant III

Anthony Hickey

Principales recruits

Elbert Robinson

Jalyn Patterson

Aaron Epps

Partidos clave non-conference

Paradise Jam

UMass

Temporada 13/14

19-13 (9-9). Cuartos de final Torneo SEC. Segunda ronda

Torneo NIT

Salieron de LSU

Pete Maravich Shaquille O´Neal

Glen Davis Bob Petitt

Stanley Roberts Abdul Raouf

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

1 Jarell Martin F 6-10 SO

3 Elbert Robinson III C 7-1 FR

4 Keith Hornsby G 6-4 JR

5 Josh Gray G 6-1 JR

10 Henry Shortess G 5-9 SO

13 Antonio Robinson G 6-1 SR

15 Jalyn Patterson G 6-0 FR

20 Brian Bridgewater F 6-5 SO

21 Aaron Epps F 6-9 FR

22 Darcy Malone C 7-0 SO

25 Jordan Mickey F 6-8 SO

31 John Odo F 6-10 SR

32 Carlton Speight G 6-4 FR

45 Brandon Eddlestone F 6-8 SO

55 Tim Quarterman G 6-6 SO

Entrenador: Johnny Jones

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 15 vs Gardner-Webb

Nov 18 vs Texas Tech

Nov 21-24Paradise Jam

(@Old Dominion)

Nov 29 vs McNeese State

Dic 02 vs Umass

Dic 04 @West Virginia

Dic 13 vs Sam Houston State

Dic 18 @UAB

Dic 22 vs Charleston

Dic 29 vs Southern Miss

Ene 03 vs Savannah State

142

143NCAA 2014-2015

para aprovechar segundas oportunidades o asegurar el aro propio para salir al contraata-que. Interesante temporada para ellos en un grupo joven pero que acumula mucho talento respecto a la SEC lo que les puede permitir situarse a la cola de Kentucky y Florida para volver a bailar después de 5 años sin lograrlo.

aprovecha la debilidad de su calendario fuera de conferencia (UMass y West Virginia como rivales destacados) pero tiene factores en con-tra como el tener que crear un equipo nuevo y la inexperiencia (ya que solo el marginal Odo es senior y los transfer Gray y Hornsby junior, siendo el resto underclassmen). Tam-

bién debe resolver si quiere seguir corriendo y anotando en oleadas como la temporada pa-sada, o pausarán el ritmo más para no asfixiar a Roberson; aunque teniendo en cuenta el res-to del equipo lo más probable es que les vea-mos correr mucho y tirar fluidamente; siendo además un equipo muy poderoso en el rebote

NCAA 2014-2015

Mississippi Rebels Tras el cuento de hadas en que vivieron la temporada 12-13 con su clasificación para el Baile, en la pasada no pudieron mantener ese lugar y ni siquiera llegaron a jugar postempo-rada, que al menos debía haber sido su objetivo en el último año de Marshall Henderson en el equipo. A pesar de que a finales de enero iban 14-5 y parecía que podían tener una tempora-da placentera, firmaron un final de campaña pésimo en el cual sumaron un récord de 5-9 que eliminó cualquier esperanza para ellos.

Ahora se tendrán que acostumbrar en Oxford a no contar con el talento del polémico pero imprescindible escolta, un Henderson que está disputando la liga de Qatar. A pesar del paso adelante dado por Jarvis Summers el pasado verano, al final a los Rebels les acabó pesan-do el no contar con ningún interior capaz de ser una presencia ofensiva en la pintu-ra. Para esta temporada las cosas tampoco serán fáciles pues no solo suman la baja de Henderson, también otros dos jugadores im-portantes como el base Millinghaus y el pívot titular Cox pidieron el transfer. La novena temporada de Andy Kennedy en el equi-po puede ser la más complicada aunque él ha declarado que tiene el equipo más lar-go de los que ha entrenado en los Rebels, por lo que él mismo ha situado la presión sobre sus hombros. Los transfer que ha con-seguido reclutar colaborarán a sobrellevarlo.

También ayudará el regreso de Jarvis Sum-mers. El base al fin encontró su juego en su temporada junior y anotó tanto por volu-men como por efectividad. Esta temporada deberá dar un paso más y cargar también con los puntos que aportaba Henderson mientras mantiene involucrado a sus compañeros. Y es que a su versatilidad anotadora, tiene que aña-dir más organización y visión de juego para llevar el timón del equipo, pues no cuenta con ningún compañero que sea un anotador y ne-cesitarán que les coloque balones en buenas posiciones. Será interesante ver como res-ponde a la falta de Millinghaus para ayudarle con las labores creativas y a la de Henderson atrayendo defensas que permitían más espa-cios para él y para el resto de sus compañeros. Ahora tendrá que crear más por sí mismo y de su capacidad depende que los Rebels tengan una temporada placentera o una muy dura.

En el perímetro le acompañarán dos buenos jugadores universitarios como LaDarius Whi-te en la posición de escolta, quien con su fí-sico debe encargarse del mejor exterior rival en defensa y aportar en ataque; y el alero ve-nezolano, aunque también puede jugar de 4, Anthony Perez, un jugador muy completo que debe dar un paso hacia la consistencia en esta tercera temporada. De ambos solici-tará Kennedy más implicación ofensiva, pues tras Summers y Henderson fueron los mejo-

res anotadores del equipo con 7 puntos cada uno, pero con muy bajos porcentajes. Este año tiene que subir el volumen de sus tiros pero también la eficacia de sus porcentajes.

En el interior de nuevo carecerán de una refe-rencia pero a cambio cuentan con una buena cantidad de jugadores físicos para rendir en defensa y el rebote, aprovechando en ataque lo que rebañan. El principal nombre aquí es Aa-ron Jones, que demostró estar recuperado de la lesión y dio muestras de poder ayudar en el rebote y sobre todo la intimidación, donde es un muy buen taponador. Sería impor-tante que hubiera trabajado algún movimiento más en la pintura o estabilizado su tiro en sus-pensión para que los Rebels tuvieran más po-derío anotador. A su lado podría estar el espa-ñol Sebas Saiz, otro jugador rocoso quien fue importante para la plata de España en el Eu-ropeo Sub 20 y que en la segunda temporada debe confirmar todo lo bueno que apuntó en su primer año. En los Rebels se espera su creci-miento porque es el jugador llamado a sustituir a Jones en importancia y una mejora ofensiva sería clave para ello, también porque quizá no sea titular debido a los transfer que llegan.

El banquillo por su parte cuenta con un par de jugadores de rotación del año pasado y algunos transfer que ayudarán de inmediato y que pueden ser titulares. El exterior junior Martavious Newby ya contribuyó regular-mente el año pasado y este año se espera lo mismo con una mayor aportación ofensiva, mientras que en el interior también regresa el sophomore Dwight Coleby cuyos centímetros pueden ser importantes en ciertos momentos y Terry Brutus, pequeño pero potente que vuel-ve de una lesión para ayudar en el interior.

Entre los transfer el más importante es el de M.J. Rhett que procedente de Tennessee State

Mississippi Rebels

Localización Oxford, Mississippi

Pabellón Tad Smith Coliseum (9.601)

Fundación 1848

Enrollment 19.536

Palmarés 2 Torneos Conferencia

Torneo NCAA 7 participaciones 1 vez en Sweet Sixteen (2001)

Principales bajas

Marshall Henderson

Demarco Cox

Derrick Millinghaus

Principales recruits

Terence Smith

Stefan Moody

Partidos clave non-conference

Emerald Coast Classic

Oregon

Dayton

Temporada 13/14

19-14 (9-9). Cuartos de final Torneo SEC

Salieron de Mississippi

Johny Neumann Ansu Sesay

Justin Reedjj Elston Turner

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Roderick Lawrence G 6-5 JR

1 Martavious Newby G 6-3 JR

3 Terence Smith G 6-4 SR

4 M.J. Rhett F 6-9 SR

10 LaDarius White G 6-6 SR

11 Sebastian Saiz F 6-9 SO

13 Anthony Perez F 6-9 JR

20 John Crnogorac C 6-10 FR

21 Marcanvis Hymon F 6-6 FR

23 Dwight Coleby C 6-9 SO

25 Terry Brutus F 6-6 SO

32 Jarvis Summers G 6-3 SR

34 Aaron Jones F 6-9 SR

42 Stefan Moody G 5-10 JR

Entrenador: Andy Kennedy

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Charleston Southern

Nov 17 @Troy

Nov 20 vs Southern

Nov 23 vs Northern Arizona

Nov 28-29Emerald Coast Classic

(@Creighton)

Dic 04 vs TCU

Dic 07 @Oregon

Dic 13 vs Western Kentucky

Dic 18 vs Coastal Carolina

Dic 22 vs SEMO

Dic 30 @Dayton

Ene 03 vs Austin Peay

144

145NCAA 2014-2015

tiene una plantilla larga y con experiencia gracias a los transfer lo que les puede hacer un equipo muy incómodo. Si Rhett y TerenceSmith se adaptan bien al sistema desde el pri-mer día es más que probable que sean titulares en detrimento de los hispanos Perez y Saiz. No parece probable que vayan a llegar al Torneo NCAA pero pueden ser un buen candidato a una andadura relativamente larga en el NIT y un equipo a tener muy en cuenta en general.

podrá ser de la partida inmediatamente y es una importante fuerza en la pintura para producir puntos y rebotes si se adapta a una conferencia de más nivel que la OVC. También es importante el pequeño Stefan Moody, procedente de JUCO y que puede cumplir el rol de Millinghaus y descargar de responsabilidad en la dirección a Sum-mers. Como recambios exteriores estarán Terence Smith transfer de volumen ano-

tador y certero lanzamiento exterior y el JUCO Roderick Lawrence, jugador potente que se desempeñará más desde la posición de alero. Por último procedente de instituto lle-ga Marcanvis Hymon para echar una mano por dentro aunque sin muchos centímetros.Como afirma Kennedy, este equipo de Ole Miss carece de una gran estrella como Hender-son (a pesar de que Jarvis Summers es un muy buen jugador universitario) pero a cambio

NCAA 2014-2015

Mississippi state BulldogsLos Bulldogs han sido uno de los peores equi-pos de las conferencias major los dos últimos años y esta temporada volverán a pelear por lo mismo: no ser el peor. 14 victorias sumaron en el último curso, lo que mejora las 10 de la 12/13 pero la causa está en la sencillez del calendario de fuera de conferencia más que en una mejora real porque en la SEC ganaron solo 3 parti-dos, uno menos que el año anterior, culminan-do con 14 derrotas sus últimos 15 partidos.Y es que Miss State sigue sin salir del pro-fundo bache en el que entró tras la salida de Stansbury del programa y el abandono de sus principales jugadores. Van a entrar en la tercera temporada desde entonces, todas bajo el mando de Rick Ray y puede ser que se esté acabando la paciencia con él, pues a pesar de que no está haciendo una mala labor con las herramientas con las que cuenta, aún no ha conseguido reclutar ningún jugador de talento medianamente reseñable que ilusione y ayude al equipo en los dos períodos de reclutamiento de los que ha disfrutado con plenos poderes. Sin embargo sí ha conseguido un 4 estrellas en la clase de 2015 por lo que necesita una temporada mejor que la anterior para mante-ner la confianza. La clave para él puede estar en ser bastante más competitivo en la SEC y no acumular grandes períodos de derrotas.

Pero no será fácil porque el nivel de talento de la plantilla es realmente bajo y no acaba de tener tranquilidad y estabilidad. Regre-san la mayor parte de los buenos jugadores del equipo (salvo Borchert graduado), pero la experiencia de la rotación se ve recortada con las salidas de Jacoby Davis y Applewhi-te. No es que fueran jugadores que los fresh-men no puedan cubrir esas bajas porque eran el final de rotación de un mal equipo pero su experiencia si podía jugar un papel clave.

Los Bulldogs han sido uno de los peores equi-pos de las conferencias major los dos últimos años y esta temporada volverán a pelear por lo mismo: no ser el peor. 14 victorias sumaron en el último curso, lo que mejora las 10 de la 12/13 pero la causa está en la sencillez del calendario de fuera de conferencia más que en una mejora real porque en la SEC ganaron solo 3 parti-dos, uno menos que el año anterior, culminan-do con 14 derrotas sus últimos 15 partidos.Y es que Miss State sigue sin salir del pro-fundo bache en el que entró tras la salida de Stansbury del programa y el abandono de sus principales jugadores. Van a entrar en la ter-cera temporada desde entonces, todas bajo el mando de Rick Ray y puede ser que se esté acabando la paciencia con él, pues a pesar de que no está haciendo una mala labor con las herramientas con las que cuenta, aún no ha conseguido reclutar ningún jugador de talento medianamente reseñable que ilusione y ayude al equipo en los dos períodos de reclutamiento de los que ha disfrutado con plenos poderes.

Sin embargo sí ha conseguido un 4 estrellas en la clase de 2015 por lo que necesita una temporada mejor que la anterior para mante-ner la confianza. La clave para él puede estar en ser bastante más competitivo en la SEC y no acumular grandes períodos de derrotas.Pero no será fácil porque el nivel de talento de la plantilla es realmente bajo y no acaba de tener tranquilidad y estabilidad. Regre-san la mayor parte de los buenos jugadores del equipo (salvo Borchert graduado), pero la experiencia de la rotación se ve recortada con las salidas de Jacoby Davis y Applewhi-te. No es que fueran jugadores que los fresh-men no puedan cubrir esas bajas porque eran el final de rotación de un mal equipo pero su experiencia si podía jugar un papel clave.

El quinteto por tanto puede sufrir algunas va-riaciones, pero no importantes. La principal es quien dirigirá el equipo. Trivante Bloodman ha venido siendo el timón los dos últimos años, pero aunque mejoró mucho sus porcen-tajes es un jugador carente de talento para este nivel. En su lugar podría entrar I.J. Ready que tuvo muchos minutos en su primer año y aun-que le costó adaptarse a la NCAA robó mu-chos minutos a Bloodman y parece un jugador superior a él. Es posible que pagada la nova-tada, el puesto sea suyo; pero para eso habrá que esperar a diciembre porque hasta entonces se le prevé fuera del equipo por lesión y quizá una vez comenzada la temporada sea Blood-man quien la termine como titular si las cosas están funcionando. Uno de los aspectos a favor de Ready es que es junto al escolta Fred Tho-mas el mejor lanzador del equipo, lo que per-mite abrir más espacios a Sword y Ware, los mejores jugadores del conjunto. Fred Thomas en cualquier caso tiene que seguir mejorando sus porcentajes, pues puede lanzar y penetrar pero ni está teniendo especial acierto en el tiro de 3 para lanzar tanto desde ahí ni es ca-

Mississippi State Bulldogs

Localización Starkville, Mississippi

Pabellón Humphrey Coliseum (10.500)

Fundación mario1878

Enrollment 19.644

Palmarés 3 Torneos de Conferencia6 Ligas regulares

Torneo NCAA 10 participaciones1 Final Four (1996)

Principales bajas

Colin Borchert

Andre Applewhite

Principales recruits

Johnny Zupardo

Demetrius Houston

Partidos clave non-conference

Corpus Christi Challenge

Florida State

Temporada 13/14

14-19 (3-15). Segunda ronda Torneo SEC

Salieron de Mississippi

State

Bailey HowellErick Dampier

Jeff Malone Lawrence Roberts

Derrick Zimmerman Jamont Gordon

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Maurice Dunlap G 6-2 FR

1 Fred Thomas G 6-5 JR

2 Demetrius Houston F 6-7 FR

3 Trivante Bloodman G 6-0 SR

4 Johnny Zuppardo F 6-9 JR

5 Isaiah Butler G 6-2 SR

10 Jeffery Johnson G 6-2 SR

12 De’Runnya Wilson F 6-5 SO

14 Elijah Staley G 6-6 FR

15 I.J. Ready G 5-11 SO

20 Gavin Ware F 6-9 JR

22 Fallou Ndoye F 6-11 RS FR

23 Travis Daniels G 6-8 RS JR

25 Roquez Johnson F 6-7 SR

32 Craig Sword G 6-3 JR

33 Oliver Black F 6-9 FR

Entrenador: Rick Ray

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Western Carolina

Nov 17 vs Mississippi Valley State

Nov 22 vs Utah State

Nov 24 vs Clayton State

Nov 28-29Corpus Christi Challenge

(@St.Louis)

Dic 06 @Tulane

Dic 13 @Oregon State

Dic 17 vs Arkansas State

Dic 20 vs USC Upstate

Dic 23 vs Jacksonville

Dic 30 vs McNeese State

Ene 02 vs Florida State

146

147NCAA 2014-2015

cipio seguir mejorando su juego ofensivo, al menos hasta donde les dé el talento porque no tienen ningún anotador importante. Pero donde deben centrar sus esfuerzos es en de-fensa. El año pasado ya mejoraron en esta faceta y si esta temporada consiguen seguir creciendo por ahí, ahora además con los centí-metros de Ndoye que serán de ayuda, pueden ser mucho más competitivos. De hecho es la clave de su temporada, configurarse como un equipo netamente defensivo que sepa aprovechar inteligentemente y con eficien-cia las posibilidades que tenga en ataque.

Llegar a la postemporada sigue siendo una utopía para ellos, pero un año más jugando juntos tiene que dar sus réditos. Quizá sumar 7 u 8 victorias en una SEC debilitada sea un objetivo a marcarse esta temporada. Fuera de conferencia por su parte es donde deben sumar la mayoría de victorias para tra-tar de acabar con récord positivo el año. Y es posible porque su calendario no tiene dema-siados escollos, salvo por la siempre correosa Saint Louis y Florida State. Importante será como respondan a la baja de Sword en estos primeros partidos para mantener la ilusión en una buena temporada. Se antoja clave para ello que Ware asuma más responsabilidad ofensiva y que Fred Thomas y Travis Davis encuentren la forma de contribuir desde el exterior. Rick Ray tiene trabajo por delante y su labor técnica ha sido válida pero qui-zá no sea suficiente en su tercera temporada.

paz de finalizar cerca del aro cuando penetra.

Quien sí es bueno en esas penetraciones es Craig Sword, que es la estrella de este equi-po y que no podrá ser de la partida en el ini-cio de temporada por una operación en la espalda que no se espera que le deje fuera mu-chos partidos. Es sin duda el jugador de más talento y el único realmente capacitado para ser consistente anotando, sobre todo llegando al aro. Su talento superior al de sus compa-ñeros, sin estar cerca de la élite de la confe-rencia, le hacen jugar también a veces el pick and roll, particularmente con Gavin Ware, el otro jugador importante del programa. Es un ala pívot obligado a jugar de 5, que se sacrifica poniendo bloqueos a sus compañe-ros en ataque pero siendo listo para buscarse buenas posiciones cerca del aro para anotar en continuaciones o incluso creando el tiro de espaldas al aro. Este verano ha perdido peso y mejorado su condición física por lo que es posible que el objetivo sea jugar más como 4.

El quinteto se completará con Roquez John-son asumiendo el lugar de Borchert. Es un ju-gador versátil y móvil y si logra explotar en su temporada senior sería de gran ayuda a los Bulldogs, ya que por talento es quizá la tercera pieza en la que podría sostenerse Mississippi State. Durante la lesión de Sword, lo más pro-bable es que el puesto de titular como alero lo ocupe el transfer Travis Davis, que jugó con Sword y Johnson en el circuito AAU por lo

que se espera que tenga una rápida adaptación.

El banquillo será completamente nuevo a ex-cepción del base suplente, pero tendrá juga-dores que pueden ser importantes. Uno es el senegalés Fallou Ndoye que no pudo jugar el año pasado pero sí entrenar, por lo que puede tener una integración fácil y sus cen-tímetros como pívot pueden ser importan-tes para rebotear e intimidar tanto junto a Ware como a Johnson. Más importante será si cabe Ndoye teniendo en cuenta que el JUCO Johnny Zuppardo es posible que no pueda ser de la partida después de lesionarse la rodilla en pretemporada. Esto dejaría la otra plaza de rotación en el interior en manos del freshman Oliver Black. Por fuera también contarán con un par de freshmen en las figuras del atlético Demetrius Houston para jugar en el 3 e in-cluso el 4 en caso de necesidad y de Maurice Dunlap en el 1-2, sobre todo con Ready fuera.

Lo cierto es que los Bulldogs aparte de su es-caso talento, no están teniendo suerte con las lesiones, pero al menos este año los jugado-res reclutados sí han podido integrarse en el programa, al contrario que el año pasado, y ello hace que Rick Ray tenga opciones para sacar a cancha y mantener la intensidad. El objetivo según ha asegurado el entrenador es centrarse menos en el tiro de 3 y buscar más movimiento de balón y alimentar a los juga-dores interiores, ahora que cuentan con varios capaces de anotar. Así conseguirían en prin-

NCAA 2014-2015

Missouri Tigers Si el año pasado Missouri ya tuvo importantes pérdidas de jugadores y tuvo que orientar todo su juego hacia el exterior no consiguiendo al-canzar finalmente el Torneo NCAA; en esta temporada las cosas no pintan mucho mejor. Y es que pierden a todo su juego exterior: Jor-dan Clarkson, Jabari Brown y Earnest Ross o lo que es lo mismo, los tres mejores jugadores y todos por encima de 32 minutos por partido ante la falta de rotación. Sin ellos y también sin el interior de rotación Tony Criswell es como los Tigers tendrán que afrontar la temporada.

Una temporada que se plantea interesante para ellos ante las múltiples novedades en el equipo. No solo en jugadores con una bue-na camada procedente de instituto para hacer más llevaderas las bajas, también en la dirección. Kim Anderson fue nombrado en-trenador de Mizzou para esta campaña. Es un entrenador relativamente desconocido pero con una larga carrera como asistente, inclui-dos más de 15 años en Missouri donde tam-bién fue jugador. Proviene de Central Mis-souri, allí se hizo con el puesto de entrenador jefe en 2003 y los convirtió el año pasado en campeones del Torneo NCAA de Division II.

Para esta campaña tendrá la difícil misión de mezclar lo poco que se queda con lo que llega de instituto para hacer un equipo digno y com-petitivo a pesar de la inexperiencia y la lógica falta de química. Los tres jugadores que fueron parte de la rotación habitual y regresan son un base y dos interiores. Johnathan Williams III es con seguridad el más importante de todos ellos. Desde la posición de 4 fue el máximo reboteador del equipo y con su juego atlético y móvil produjo a buen nivel en su primera cam-paña. En esta tendrá más balones para crecer en su juego ofensivo, aunque es posible que le toque desempeñar minutos como 5, pues Ryan Rosburg puede verse abocado al banquillo. Ju-gador alto pero intrascendente puede dejar su puesto a un novato de mayor talento mientras sale desde el banco, como Keanu Post que el año pasado dispuso de 8 minutos por partido y este año puede seguir siendo un contribuyente marginal. Es algo que en cualquier caso está por ver y vendrá con el devenir de la tempo-rada ya que en el inicio la experiencia de Ros-burg puede venir bien a este equipo tan joven.

Si Rosburg finalmente forma parte de la se-gunda unidad como añadido de experiencia, su puesto de titular debería asumirlo Jakee-nan Grant, un jugador netamente atlético pero falto de centímetros, que aún debe modelar y pulir su juego ofensivo pero que en equipos pequeños y versátiles como los que puede montar Kim Anderson para ju-gar con velocidad y producir canastas fáciles para los interiores en estático puede ser muy importante. En cualquier caso, su aporta-ción desde el banco se antoja fundamental.

El tercero en discordia entre los que regre-san es Wes Clark, que es el señalado para tomar la manija del equipo desde el puesto de base. El año pasado dejó algunos destellos a nivel ofensivo pero en esta segunda cam-paña tiene que ser mucho más consistente y demostrar que está preparado para guiar al equipo. Junto a él en las alas se abre un rayo de esperanza para Missouri. Kim Anderson fue inteligente y cuando tomó el puesto de entrenador jefe, decidió contratar como asis-tente a Rob Fulford, entrenador de Hunting-ton Prep (instituto del reciente nº1 del draft Andrew Wiggins). Esto le permitió tender sus redes sobre un preciado recruit de 2015 y convencerle para que se reclasificara para jugar con Mizzou ya desde esta temporada.

Dicho recruit es el canadiense Montaque ‘Teki’ Gill-Caesar, un alero fuerte física-mente, que puede irse hacia el aro con faci-lidad y que todavía tiene que estabilizar su tiro exterior. Es también un buen reboteador y defensor (sus propios entrenadores han co-mentado ampliamente lo beneficioso que ha sido para él defender a Wiggins cada día en los entrenamientos). Se espera de Gill-Caesar que sea el líder de este equipo y que demues-tre que esté preparado para rendir porque en Mizzou lo necesitan. El otro puesto en las alas parece que Anderson lo ha reservado para el pequeño Keith Shamburguer, un base procedente como transfer de Hawaii y que debe ayudar a Clark a organizar el equipo.

El banquillo por su parte estará integrado ma-yoritariamente por freshmen pero al menos sí contará con un jugador de experiencia. Es el transfer procedente de Baylor Deuce Bello, un jugador con tanta fama a la salida del ins-tituto como decepción universitaria. Los Ti-gers necesitan que pueda ser productivo desde el banco, como también lo necesitan de Namon Wright, un jugador cuyo principal recurso en

Missouri Tigers

Localización Columbia, Missouri

Pabellón Mizzou Arena (15.061)

Fundación 1839

Enrollment 34.255

Palmarés 8 Torneos de Conferencia 15 Ligas regulares

Torneo NCAA26 presencias

5 veces en Elite Eight (1944, 1976, 1994, 2002, 2009)

Principales bajas

Jabari Brown

Jordan Clarkson

Earnest Ross

Principales recruits

Montaque Gill-Caesar

Jakeenan Grant

Keith Shamburguer

Partidos clave non-conference

EA Sports Maui InvitationalXavierIllinois

Temporada 13/14

22-11 (9-9). Cuartos de final Torneo SEC. Segunda ronda

Torneo NIT

Salieron de Missouri

Larry Drew, Troy Hudson, Keyon Dooling, Linas Kleiza,

Anthony Peeler, Steve Stipanovich

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

2 Deuce Bello G 6-4 RS JR

3 Johnathan Williams, III F 6-9 SO

4 Tramaine Isabell G 6-0 FR

5 D’Angelo Allen F 6-7 FR

11 Jimmy Barton G 5-9 SO

12 Namon Wright G 6-5 FR

13 Montaque Gill-Caesar G 6-6 FR

14 Keith Shamburger G 5-11 RS SR

15 Wes Clark G 6-0 SO

23 Jakeenan Gant F 6-8 FR

42 Hayden Barnard F 6-10 RS FR

44 Ryan Rosburg F 6-10 JR

45 Keanau Post F 6-11 SR

Entrenador: Kim Anderson

Non-conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs UMKC

Nov 16 vs Valparaiso

Nov 19 vs Oral Roberts

Nov 24-26EA Sports Maui Invitational

(@Arizona)

Dic 02 vs SEMO

Dic 05 @Oklahoma

Dic 11 vs Elon

Dic 13 vs Xavier

Dic 20 vs Illinois

Dic 30 vs Oklahoma State

Ene 03 vs Lipscomb

148

149NCAA 2014-2015

el próximo año. En esta campaña sería un éxito para ellos el lograr meterse en el NIT, pero no parece factible. En cualquier caso, un programa muy interesante para observar esta temporada por las múltiples novedades y para dejar los deberes hechos para próximos años, porque volverán a estar arriba de la SEC.

ataque es su capacidad de penetración pero del que se espera que acabe produ-ciendo en ambos lados de la cancha. Otras opciones como suplentes son el base Tra-maine Isabell y el alero D’Angelo Allen.

Muchas incógnitas por resolver para un equipo que cuenta con talento en su plan-

tilla pero mucho trabajo para lograr de-sarrollarlo. Excepto Shamburger, Rosburg y Post el resto de la plantilla son underclassmen y eso lo van a pagar a base de errores mien-tras tratan de crecer. A Kim Anderson se le va a pedir básicamente que cohesione el equipo y que le haga crecer en base a su esquema con el objetivo de ser de nuevo competitivos

NCAA 2014-2015

South Carolina GameCoCkSEn South Carolina se las prometían relati-vamente felices con un recruit estrella como Thornwell para unir al excelente Bruce Elling-ton y un grupo de jugadores freshmen que podían dar un buen rendimiento. Enseguida sus esperanzas se desvanecieron por diversos problemas hasta firmar una campaña en la que una vez más terminaron con un récord me-diocre (14-20 y 5-13 en la SEC, penúltimos)

Y eso que era fácil ilusionar a los aficionados de los Gamecocks. Llevan ya 10 temporadas consecutivas sin Torneo NCAA (aunque nun-ca han sido unos habituales; excepto en el pe-ríodo 1971-74 con 4 presencias consecutivas de la mano de Alex English solo han acudido otras 4 veces como síntoma de que son una universi-dad de football) y 5 sin tener récord positivo ni participar en ningún tipo de postempo-rada. Como síntoma positivo, que ganaron su primer partido en el Torneo SEC desde 2008.

Este pequeño hecho ya parece un logro, pues Frank Martin está encontrando muchos pro-blemas para levantar el programa después de su buena labor en Kansas State. Su estrella, Bruce Ellington, que siempre ha compagi-nado baloncesto y football en la universidad decidió centrarse en este segundo deporte y solo disputó 69 minutos en toda la tempo-rada. Parece que hizo lo correcto, pues deci-dió saltarse su año senior presentándose al draft de la NFL, donde fue escogido siendo ahora miembro de los San Francisco 49ers.

Sin su mejor jugador y base del conjunto, la responsabilidad cayó en el transfer de Villano-va Tyrone Johnson, pero sufrió una lesión en el ecuador de la temporada que le dejó fuera para todo el año. Así, Frank Martin se en-contró con un equipo que había perdido 5 de sus primeros 7 partidos y que además se había quedado sin organizadores de juego, teniendo que recurrir a gente creativa como los freshmen Duane Notice, Sindarius Thornwell y Jaylen Shaw (único verdadero base y que ha pedido el transfer este verano). Todo ello les hizo navegar en un mar de dificultades para encontrar tiros cómodos y buenos porcentajes mientras trataban de luchar contra las pérdidas.

Ahora esperan revertir esa tendencia con la vuelta de prácticamente todo el equi-po, incluido Johnson. Sí se han ido Bren-ton Williams, mejor anotador del año pa-sado gracias a su excelente tiro de 3, que es donde más le van a echar de menos y no tanto en su nivel general como jugador, y los transfer Shaw y Desmond Ringer pero nada que no puedan sustituir con solvencia.

Al carecer de presencia interior consisten-te tanto en anotación como en creación, Frank Martin cede toda la responsabilidad creativa a sus exteriores donde cuenta con

un trío capacitado para subir la bola y tomar decisiones; por lo que se basan mucho en pe-netraciones para abrir las defensas y aprove-char desequilibrios desde ahí para encontrar canastas fáciles de los interiores o propias. Ninguno de los 3 es un gran tirador exterior y esa posibilidad que les daba Williams para abrir el campo puede dañar su juego ofensi-vo. Teniendo en cuenta también además que ninguno de los 3 superó el 40% de acierto en tiros de campo. En defensa para superar sus limitaciones de altura, es un equipo que tie-ne el credo de no conceder canastas fáciles de dos, por lo que acaban con muchas faltas los partidos convirtiéndolos en ocasiones en una guerra de emboscadas donde su menor talento técnico y físico sea menos relevante.

Ty Johnson una vez recuperado será el en-cargado de llevar la manija, pero siendo un senior ya tiene que mejorar mucho su juego porque South Carolina le necesita tomando buenas decisiones y sobrepasando defensas con su velocidad. A su lado, Duane Notice fue quien más asumió la labor de base y aún siendo un escolta hizo una buena labor gracias a su manejo de balón y cierto talento pero las pérdidas que le provocaba asumir tanto balón fuera de posición le pesaron. Es de esperar que en su segundo año siga con su nivel defensivo y asuma más tiros y además junto a Johnson es un backcourt capaz de forzar muchas faltas a los rivales con su buena penetración, más aho-ra que ha perdido peso. El tercero en discordia pero el jugador más importante es Sinda-rius Thornwell, escolta que juega de alero debido a que es un jugador grande, quien es un jugador que gusta de tener el balón y crear para sus compañeros pero tiene que ser más in-cisivo en la anotación, aprovechando que es el más capacitado para el tiro exterior pero tam-bién el jugador de más talento y con su altura debería hacer más daño dentro. Su crecimien-to esta temporada marcará un poco el lími-te de donde puede llegar South Carolina.

Por dentro varias alternativas para Martin,

South Carolina Gamecocks

Localización Columbia, South Carolina

Pabellón Colonial Life Arena (18.000)

Fundación 1801

Enrollment 28.481

Palmarés 2 Torneos de Conferencia 6 Ligas regulares

Torneo NCAA8 apariciones

3 veces en Sweet Sixteen (1971,72 y 73)

Principales bajas

Jaylen Shaw

Bruce Ellington

Brenton Williams

Principales recruits

Marcus Stroman

TeMarcus Blanton

Partidos clave non-conference

Baylor

Charleston Classic

Iowa State

Temporada 13/14

14-20 (5-13). Cuartos de final Torneo SEC

Salieron de South Carolina

Alex English Renaldo Balkman Mike Dunleavy Sr.

Brent PriceMarijonas Petravicius

Brian Winters

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Sindarius Thornwell G 6-5 SO

1 Marcus Stroman G 6-2 FR

4 Tyrone Johnson G 6-3 SR

5 TeMarcus Blanton G 6-5 FR

10 Duane Notice G 6-2 SO

12 Austin Constable G 5-11 JR

14Laimonas

ChatkeviciusF 6-11 JR

15 Reggie Theus Jr. F 6-6 SO

20 Justin McKie G 6-4 SO

21 Demetrius Henry F/C 6-9 SO

24 Michael Carrera F 6-5 JR

25 Mindaugas Kacinas F 6-7 JR

35 Brian Steele F 6-5 JR

Shamiek Sheppard G/F 6-6 FR

Entrenador: Frank Martin

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs North Florida

Nov 18 vs Baylor

Nov 20-23 Charleston Classic (@Cornell)

Nov 26 vs UNC Asheville

Dic 01 @Marshall

Dic 06 vs Oklahoma State

Dic 19 vs Clemson

Dic 21 vs Coker

Dic 30 vs North Carolina A&T

Ene 03 @Iowa State

150

151NCAA 2014-2015

De nuevo Martin intentará buscar un es-tilo agresivo de juego donde con rotacio-nes constantes los Gamecocks puedan as-fixiar a los rivales en defensa y aprovechar la capacidad de generar juego que tienen sus exteriores, aunque necesitarán que al-guien dé un paso al frente como anotador sólido. Y ese debe ser sin duda Thornwell.

No cuentan ni con centímetros ni con mucha experiencia pero sí con el talento que va re-clutando Frank Martin para la universidad y la temporada pinta a que se pueden recoger frutos este año con una pequeña progresión que les permita luchar por el NIT. Siempre y cuando las desgracias en forma de lesiones se les terminen y puedan disputar los partidos con los recursos que poseen. Para ello les fa-vorecería ganar alguno de los partidos ante buenos equipos que tienen (Baylor, Clemson, Iowa State) y que Thornwell explote para que su nombre resuene. De momento para que re-suene de cara al NIT, el Torneo NCAA que-da lejos, pero Frank Martin tiene que empe-zar a producir brotes verdes en el programa.

pero ninguna del todo satisfactoria por lo queestá por determinar quien será titular, aunque en general hay un reparto de minutos equili-brado entre toda la rotación interior. El ve-nezolano Michael Carrera tuvo un gran año freshman que ilusionó a todo el campus, pero en su segundo año llegó el desengaño con una temporada al nivel del resto del equipo. Es un 3-4 muy móvil y luchador, que cola-bora poniendo intensidad al juego, defensa, capacidad reboteadora e inteligentes movi-mientos sin balón en ataque, aunque cuando lo tiene no sabe muy bien que hacer con él. Su mala campaña redujo sus minutos, pero si vuelve a jugar al nivel del primer año será de mucha ayuda en cualquiera de las dos po-siciones, aunque en realidad es pequeño para jugar de 4 y es más una solución de small ball.

Pase lo que pase con Carrera, el lituano Min-daugas Kacinas es quien tiene más papeletas para ser el 4 titular pues es un jugador versátil que ha actuado desde alero a pívot a pesar de sus centímetros. En general todos los jugado- res de South Carolina están cortados por el

mismo patrón: intensos, juego sin balón, re-bote, faltas para hacer como se apuntaba an-teriormente… Kaciunas, como su compatriota Chatkevicius, ha estado ganando músculo este verano y hay esperanzas depositadas en ellos para que fortalezcan el juego interior. Forta-leza aporta también el ilusionante Demetrius Henry que será el pívot del conjunto aportando su físico y centímetros en su segunda campa-ña. Chatkevicius es por su parte su sustituto.

En el banquillo aparte de dos de los interio-res, Martin ha reclutado a un buen base como Marcus Stroman, jugador de la propia Co-lumbia (sede de la universidad), y que se es-pera que aporte dirección y defensa. También gente como Brian Steele, prometedor tiro el año pasado en sus pocos intentos, y Reggie Theus Jr. & Justin McKie, marginales la tem-porada anterior, podrían dar algunos minutos de calidad por fuera además del mencionado Carrera. No ocurrirá lo mismo con TeMar-cus Blanton y Shamiek Sheppard, ambos recruit de este año para la rotación y que se pasarán la temporada en blanco por lesión.

NCAA 2014-2015

Tennessee VolunTeersDespués de dos temporadas fallidas de los Vols para llegar al Torneo final, al fin en 2014 lo lograron y con una andadura hasta Sweet Six-teeen que es prácticamente el techo histórico de esta universidad (7 presencias en esta fase, solo en 2010 lograron llegar a Elite Eight).

Pero se puede decir que murieron de éxito pues del equipo del año pasado, han perdi-do a 4 de sus titulares, y 3 de ellos los ju-gadores más importantes del equipo (McRae, Stokes, Maymon), además del base suplente Darius Thompson que estaba llamado a ser importante esta temporada. Mismo camino que siguió A.J. Davis, jugador del final de la rotación. Y por si fuera poco, también el entrenador Cuonzo Martin abandonó el proyecto hacia California siendo sustituido por Donnie Tyndall, entrenador con experien-cia en Morehead State y Southern Miss, al que habrá que ver como le sienta una major.

Por lo tanto, prácticamente es empezar de cero. No es malo tampoco para un programa que estrena jugadores y entrenador y que de-berán salir sin la presión del resultado, tan solo del crecimiento. El jugador más importante de entre los que vuelve es Josh Richardson, un jugador más centrado en el aspecto defensi-vo que en el ofensivo pero que también pue-de anotar de media distancia o llegando al aro. Esta temporada como senior deberá demostrar su liderazgo y rodeado de peores compañeros tendrá que asumir más tiros y responsabili-dad por lo que es posible que sus porcentajes bajen pero se tiene que mantener productivo en ambas zonas del campo para que los Vols puedan competir. Para ello tiene que adaptarse al puesto de base donde parece que desarro-llará sus labores ante la falta de un verdadero base en el equipo. Veremos si un buen jugador en su rol se convierte en un jugador incom-petente al otorgarle tantas responsabilidades o si verdaderamente puede responder al desafío.

En las alas le acompañará Robert Hubbs III, escolta con fama de gran anotador que el año pasado tuvo problemas para adaptarse al nivel NCAA y que además sufrió una lesión en el hombro que le apartó del equipo. Necesitan de él sus puntos pues Tennessee no cuenta con ningún anotador contrastado que pueda suplir la baja de McRae por fuera. Y el otro lugar será para el JUCO Kevin Punter, quien también debe aportar sus puntos creados en penetracio-nes y el juego de media distancia, mientras echa una mano subiendo y distribuyendo el balón.

Por dentro parece que estará como 4 el otro jugador que dispuso de minutos el año pasado que regresa al equipo: un Derek Reese que debe aportar su tiro exterior para abrir el campo y facilitar a los exteriores su movi-lidad y creación de espacios. Y a su lado el transfer desde Memphis Dominic Woodson,

quien podrá jugar de inmediato y aportar a los Vols una necesitada presencia física en la pintura con su corpachón. Después de jugar apenas 7 minutos por partido en los Ti-gers en su única campaña, habrá que ver has-ta donde puede llegar su nivel en Knoxville, pues le necesitan para diversificar el juego.

Aunque ese parece que va a ser el quinteto de Tyndall en su primera temporada, lo cierto es que uno de los hombres más importantes del equipo podría estar en el banquillo. Armani Moore es un alero atlético, que puede jugar como ala pívot en situaciones puntuales y que tiene una muy buena visión de juego y capacidad de pase, además de ser un buen defensor. Ello le hace el líder de la segunda unidad y un jugador que puede compaginarse con cualquiera de sus compañeros. Su creci-miento, como el de Hubbs III, se antoja clave para que este equipo acabe el año con dignidad.

Otras alternativas por fuera son el transfer Ian Chiles, quien también podría jugar algo de base; el ala JUCO Devon Baulkman, anotador capaz pero jugador completo, y el recruit es-trella: el escolta Detrick Mostella, quien es un jugador atlético y con tiro de 3 que si logra adaptarse pronto al nivel competitivo puede ser el líder anotador de la segunda unidad. Por fuera un puñado de freshmen que responden a los nombres de Tariq Owens (jugador encarga-do junto a Woodson de aportar centímetros en defensa y con un incipiente tiro de media dis-tancia) y Jabari McGhee y Willie Carmichael, dos jugadores móviles y buenos reboteadores.

El juego de Tyndall está basado en la as-fixia defensiva con presiones a toda la can-cha para provocar errores ajenos y canas-tas fáciles propias. Ahora que no tiene un verdadero base en el equipo, el éxito de este sistema será aún más importante y tam-bién que cada jugador crezca en su rol y haya varios capaces de producir y generar juego.

Tennessee Volunteers

Localización Knoxville, Tennessee

Pabellón Thompson Boling Arena (21.678)

Fundación 1784

Enrollment 27.107

Palmarés1 Torneo Nacional pre-Torneo NCAA (1916), 4

Torneos Conferencia y 9 Ligas regulares

Torneo NCAA19 Apariciones

7 veces en Sweet Sixteen 1 en Elite Eight (2010)

Principales bajas

Jordan McRae

Jarnell Stokes

Principales recruits

Dominic Woodson

Detrick Mostella

Partidos clave non-conference

VCU

Orlando Classic

Butler

Temporada 13/14

21-12 (11-7). Semifinales Torneo SEC. Sweet Sixteen

Torneo NCAA

Salieron de Tennessee

Bernard KingErnie Grunfeld

Chris LoftonDale Ellis

Allan Houston Marcus Haislip

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Kevin Punter G 6-4 JR

1 Josh Richardson G 6-6 SR

3 Robert Hubbs III G 6-6 SO

4 Armani Moore F 6-5 JR

5 Ian Chiles G 6-1 RS SR

11 Tariq Owens F 6-10 FR

15 Detrick Mostella G 6-3 FR

21 Jabari McGhee F 6-8 FR

23 Derek Reese F 6-8 JR

24 Willie Carmichael III F 6-8 FR

25 Galen Campbell G 6-2 RS JR

33 Brandon Lopez G 6-1 SR

32 Braxton Bonds G 6-1 FR

34 Devon Baulkman G 6-5 JR

55 Dominic Woodson F 6-10 SO

Entrenador: Donnie Tyndall

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 @VCU

Nov 20 vs Texas Southern

Nov 27-30Orlando Classic(@Santa Clara)

Dic 06 vs Kansas State

Dic 14 vs Butler

Dic 17 @North Carolina State

Dic 19 vs Tennessee Tech

Dic 22 vs Mercer

Dic 27 vs Tennessee State

Dic 31 vs ETSU

152

153NCAA 2014-2015

más responsabilidad de la que ostentaba y Hubbs, Moore y Woodson den un paso adelan-te respecto a lo que han ofrecido hasta ahora.

Nada más comenzar la temporada tienen unos escollos que podrían tener efecto negativo o positivo en caso de victorias que les insuflen oxígeno para afrontar la temporada. En cual

quier caso, les espera un año en las profun-didades mientras los novatos crecen y que este periplo sea más llevadero dependerá de que Richardson sea capaz de asumir mucha

NCAA 2014-2015

Texas a&M aggiesNo parece que las cosas vayan bien en el pro-grama de los Aggies. Su máximo anotador del año pasado, Jamal Jones, se marchó de for-ma polémica en verano entre acusaciones mu-tuas entre la universidad y él. Y aunque Texas A&M era la tercera escuela en tres años para el jugador (este año intentará jugar en la D-Lea-gue con idea de hacerse un hueco en la segun-da ronda del draft 2015), con lo que eso supo-ne de precedente, sí parece que algo no marcha correctamente cuando otros dos jugadores importantes como J-Mychal Reese y Shawn Smith también se mudaron de universidad.

Parece que todo apunta a un exceso de pre-sión por parte del entrenador Billy Ken-nedy. Tras 3 temporadas el equipo no ha al-canzado la postemporada con él al mando y el número de victorias ha oscilado solo entre las 14 y las 18 del año pasado. Esto viniendo de la época de Mark Turgeon (4 torneos NCAA con-secutivos con 24 partidos ganados cada tem-porada e incluso tres pases a segunda ronda) y Billy Gillespie (2 pases al torneo NCAA con 21 victorias como mínimo y un pase a Sweet Sixteen). Las comparaciones son odiosas, pero Texas A&M llevaba 6 años consecutivos en el Madness antes de Kennedy y ahora se ven incapaces de salir de la zona baja de la SEC. Parece que todo el desencadenante de la tor-menta con Jones vino del despido del asistente Glynn Cyprien; lugar que los Aggies ocupa-ron con el experimentado Rick Stansbury.

Pero a pesar de estas bajas, alguna señal de esperanza si quedan en los Aggies como para pensar en una temporada positiva. ¿Su-ficiente para llegar al Torneo NCAA y salvar el puesto del entrenador? Sinceramente, no lo parece. Pero eso sí, en septiembre la uni-versidad ha alargado el compromiso del en-trenador por dos años más, hasta 2018, qui-zá como muestra de respaldo aunque no sea garantía de nada. Si hay un clavo ardiendo al que agarrarse ese será la pareja que for-man Alex Caruso y Kourtney Roberson, los dos mejores jugadores del equipo, a los que suman dos transfer de mucho potencial.

Alex Caruso es un escolta desgarbado que en realidad realiza labores de base, aunque puede jugar con otro pequeño a su lado. Destaca so-bre todo por su talento e inteligencia en ambos lados de la cancha que le convierten en el di-namizador del juego de los Aggies. No es un anotador destacado pero esta campaña tendrá que asumir más responsabilidad en ese papel, mientras sigue encontrando a compañeros con pases de mucha clase. Texas A&M es un equi-po que sufre mucho en ataque ante la falta debuenos anotadores y de un verdadero base, por lo que la presencia de Caruso es fundamental en el equipo, más ahora que Fabyon Harris haacabado su ciclo universitario. Más difícil esquizá saber quien le acompañará en el exterior

y si en lugar de jugar con un pequeño al lado, es definitivamente el 1 con dos exteriores más puros. Los principales candidatos son Jordan Green, escolta atlético que en su temporada senior tiene que dar un salto cualitativo, y Da-vonte Fitzgerald que demostró poder aportar en pocos minutos desde el banco en su prime-ra campaña y cuyo descaro anotador vendrá bien a este equipo tan carente de ello, aunque se le exigirá mejorar su paupérrimo 38% de acierto. Incluso por su altura, Fitzgerald po-dría jugar de falso 4 como en realidad hacia Jamal Jones la pasada campaña mientras vivía en la línea de triple. Pero esta posición de ti-tular de Fitzgerald depende de lo que ocurra con Danuel House. El transfer procedente de Houston es un jugador superior al sopho y si la NCAA le permite jugar de inmediato, sería una pieza importantísima en el equipo porque permitiría asumir tiros junto al otro transfer Jalen Jones ya que es un buen anota-dor para suplir las carencias en ese apartado.

En el juego interior está la otra esperanza del equipo. Es el senior Kourtney Rober-son quien a pesar de carecer de centíme-tros suficientes es el ancla del equipo en el juego interior. Buen reboteador y peleón, es también un anotador solvente de espaldas al aro por lo que será importante que le hagan llegar balones en esas posiciones para que el juego exterior tenga espacios. A su lado se prevé que sea de la partida el transfer Ja-len Jones, quien como hacía el año pasado el otro Jones y apuntábamos como posibilidad para Fitzgerald, será más un falso 4 pudien-do jugar bastante por fuera. Su aportación se antoja fundamental tras recibir el permiso de la NCAA para actuar esta temporada y es muy posible que sea el verdadero anotador de este equipo. Pero este quinteto no es fijo. Si Kennedy quiere añadir más fortaleza física al equipo y mantener un anotador en la segunda unidad; es posible que Jones desplace a Fitz-gerald del quinteto y el puesto de 4 lo ocupe Antwan Space, jugador que tuvo un buen final de campaña para ganarse el puesto y que pue-

Texas A&M Aggies

Localización College Station, Texas

Pabellón Reed Arena (12.989)

Fundación 1871

Enrollment 53.337

Palmarés2 Torneos de Conferencia

11 de Liga regular (Southwest Conference)

Torneo NCAA12 participaciones

3 veces en Sweet Sixteen (1969, 1980 y 2007)

Principales bajas

Jamal Jones

J-Mychal Reese

Principales recruits

Jalen Jones

Danuel House

Partidos clave non-conference

Puerto Rico Tip Off

Baylor

Temporada 13/14

17-15 (8-10). Segunda ronda Torneo SEC. Cuartos de final

Torneo CBI

Salieron de Texas A&M

John BeasleyBernard King

Acie LawJoseph Jones

Antoine WrightDeAndre Jordan

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Avery Johnson G 5-11 FR

2 Derek Cahn F 6-5 FR

3 Alex Robinson G 6-1 FR

4 Tavario Miller F 6-7 SO

5 Jordan Green G 6-5 SR

10 Tonny Trocha-Morelos C 6-10 FR

12 Jalen Jones G/F 6-7 JR

13 Juan Aparicio G 6-4 JR

14 Kourtney Roberson F 6-9 SR

15 Davonte Fitzgerald F 6-7 SO

20 Chris Collins G 6-2 FR

21 Alex Caruso G 6-5 JR

22 Peyton Allen G 6-5 FR

23 Danuel House G 6-7 JR

24 Antwan Space F 6-8 JR

25 Kyle Dobbins G 6-0 SO

33 Ramon White G 6-2 JR

45 Dylan Johns C 6-11 SO

Entrenador: Billy Kennedy

Non- conference schedule

Fecha Rival

Nov 14 vs Northwestern State

Nov 20-23 Puerto Rico Tip Off(@Dayton)

Nov 28 vs New Orleans

Dic 03 vs Sam Houston State

Dic 06 vs Arizona State

Dic 09 @Baylor

Dic 13 vs Youngstown State

Dic 20 @Kansas State

Dic 30 vs Mercer

Ene 03 vs Hartford

154

155NCAA 2014-2015

experimentado ni un gran nivel de talentoen la pintura. A cambio cuentan con la crea-tividad de Caruso y versátiles anotadores en su juego con 4 pequeños, con mucho movi-miento exterior, cortes y lanzamientos de tres.

Texas A&M volverá a ser un equipo compe-titivo y es probable que terminen la tempo-rada con récord positivo y acercándose a las 20 victorias, pero el reloj corre en su contra y se espera mucho más. Es posible que con House esté a su alcance el ser un equipo de más de 20 victorias y teniendo en cuenta que su calendario no tiene grandes nombres, si consiguen mantenerse sólidos en el ca-lendario de fuera de conferencia y acoplar las nuevas piezas rápido, pueden tener una oportunidad, gracias también a una debilita-da SEC. Presión para el entrenador y sus chi-cos, veremos como son capaces de llevarlo.

de ayudar al rebote y amenazar desde el tiro.

Quizá en el banco es donde más sufran los Aggies, pues al perdedor por un puesto de ti-tular entre Fitzgerald y Space (si no son los dos si House puede jugar), solo les pueden sumar dos jugadores con cierta experiencia en el equipo: el interior de Bahamas Tavario Miller y el inglés Dylan Johns. Sería impor-tante que House pueda jugar, no solo por talento, también para equilibrar la rota-ción. El juego interior sería suficiente (tam-bién cuentan con los centímetros del fresh-man colombiano Trocha-Morelos) pero en el exterior contar con Fitzgerald en el banco les daría un plus. También sería importan-te que su mejor recruit del año, un base 4 estrellas como Alex Robinson estuviera pre-parado para aportar. Es un buen creador de juego y pasador por lo que podría descargar

de parte de esta responsabilidad a Caruso e incluso jugar con él mucho tiempo. También se espera que otro freshman como el tira-dor Peyton Allen pueda dar algunos minutos de descanso desde el exterior y quizá su tiro sea importante en algunas fases de partidos.

En definitiva son muchas las variantes con las que cuenta Billy Kennedy para sacar a pista con distintas formaciones y quintetos. Lo que se espera de los Aggies es que sigan siendo el mismo equipo duro en defensa que permita pocos puntos a los rivales, pero a la vez que crezcan en su juego ofensivo, uno de los peores la pasada campaña. Para eso será fundamental la aportación de los nue-vos (Jones, Robinson y House). Si ellos dan un paso adelante y asumen gran parte de la responsabilidad, este equipo puede fun-cionar a pesar de no contar con un base

NCAA 2014-2015

Vanderbilt Commodores No son buenos tiempos para Kevin Sta-llings y sus Commodores. Parece lejana ya la temporada 2011-12 donde Vandy era un muy buen equipo universitario, venciendo en la SEC y con posibilidades de avanzar en el Torneo NCAA. Ahora han vivido dos tem-poradas en las que han logrado vencer 16 y 15 victorias, pero ya no es el juego sino la salud del programa, que ha visto como no hay continuidad y ha sufrido salidas constantes de jugadores importantes. El año pasado no pudieron contar con Ke-dren Johnson por sanción de la universidad y finalmente pidió el transfer a Memphis; lo mismo que hizo Dai Jon Parker a Division II tras ser expulsado por violar las reglas del equipo. A ello le añadimos que Josh Hender-son se lesionó en diciembre para todo el año y que Eric McClellan, transfer que procedía de Tulsa y que era el mejor jugador del equi-po, también fue expulsado (tras ser deteni-do por robo) tras solo 12 partidos y decidió pedir el transfer a Gonzaga. Una cosa hay que reconocer a Stallings y Vandy, no les importa poner las normas de conviven-cia por encima de los éxitos deportivos.

Con todas esas bajas junto a la graduación de Rod Odom y Kyle Fuller deja a Vandy sin 4 de sus 5 mejores jugadores y sin nadie en el jue-go exterior con experiencia. Pero al menos sí cuentan con alguna buena noticia y esa está en el interior. Responde sobre todo al nombre de Damian Jones al que se agarrarán como clavo ardiendo, al igual que a su clase de freshmen que sin grandes nombres son jugadores bien si-tuados en los rankings dentro de su generación.

Damian Jones es una fuerza de la natura-leza, un pívot atlético que sobrepasó las expectativas levantadas por su reclutamien-to y que tiene la misión de hacer crecer su juego ofensivo para echarse a las espaldas a los ‘Dores. Es un jugador atlético, una pre-sencia en la pintura en defensa reboteando y alterando tiros con su salto, y que en ataque busca cerca del aro la manera de anotar no solo con esta capacidad atlética sino tam-bién con algunos movimientos en el poste que tiene que pulir. Donde sea capaz de lle-gar el liderazgo de Jones, ahí llegará Vandy.

A su lado es muy posible que Stallings colo-que a Luke Kornet como ala pívot, pues a pe-sar de sus bajos porcentajes en su primer año, es un jugador con muy buena mano para ser el 4 abierto que tanto gusta utilizar Vander-bilt para permitir mucho corte y movimiento de sus exteriores. Completa el frontcourt el camerunés James Siakam, que puede jugar de 3 y 4 gracias a su físico y que es de esosjugadores de pegamento que se sacrifican en defensa y en ataque ponen el bloqueo acer-tado, hacen el movimiento correcto, dan la

indicación adecuada, para conseguir canas-ta. Como senior que es, deberá ser importan-te su experiencia para guiar un grupo joven. Senior son también los jugadores de banqui-llo principales en posiciones interiores. Josh Henderson sano es un jugador que con sus centímetros aporta rebotes y tapones para lu-char contra juegos interiores poderosos, mien-tras Shelby Moats es un jugador más versátil, con tiro de 3 para jugar en el lugar de Kornet.

En el backcourt es donde residen las principa-les dudas con todo novatos para hacerse car-go tanto de la titularidad como del banquillo. Para llevar la manija se hicieron a última hora con el recruit de Shelton Mitchell, jugador comprometido con Wake Forest que cambió su acceso a Vandy y que está entre los 100 mejores jugadores de instituto del año. Es un base netamente pasador por lo que en principio no tendrá problemas para sur-tir a Jones y mantener involucrados al resto.

El puesto de escolta titular estará entre otros dos recruit a los que se les presupone un ni-vel similar: Matthew Fisher-Davis, un ti-rador para abrir el campo, y Wade Bald-win, un jugador más completo y físico que puede echar una mano en el puesto de uno. Contarán además con otro freshman como Riley LaChance, un combo con buen lan-zamiento exterior, y lo que puedan aportar Nathan Watkins y Carter Josephs como ju-gadores algo más veteranos pero marginales.

Son un equipo muy joven y sin nin-guna experiencia ni en NCAA ni ju-gando juntos como para pensar que puedan hacer algo importante esta tempo-rada; pero al menos son un conjunto con un toque de talento y un muy buen juga-dor como Damian Jones al que agarrarse.

Vanderbilt Commodores

Localización Nashville, Tennessee

Pabellón Memorial Gymnasium (14.316)

Fundación 1873

Enrollment 12.514

Palmarés 3 Torneo de Conferencia 3 de Liga regular

Torneo NCAA13 participaciones,

6 veces en Sweet Sixteen 1 en Elite Eight (1965)

Principales bajas

Rod Odom

Eric McClellan

Principales recruits

Wade BaldwinShelton Mitchell

Partidos clave non-conference

Barclays Center Classic

Georgia Tech

Saint Louis

Temporada 13/14

15-16 (7-11). Primera ronda Torneo SEC

Salieron de Vanderbilt

John AmaechiMatt FreijeShan FosterA.J. Ogilvy

Will PerdueDerrick Byars

Roster

No. Jugador Pos. Altura Año

0 Shelton Mitchell G 6-3 FR

3 Luke Kornet F 7-0 SO

4 Wade Baldwin IV G 6-3 FR

5Matthew Fisher-

DavisG/F 6-5 FR

10 Nathan Watkins G 6-5 JR

11 Jeff Roberson F 6-6 FR

13 Riley LaChance G 6-2 FR

14 Carter Josephs G 6-0 JR

30 Damian Jones C 6-10 SO

34 Shelby Moats F 6-8 SR

35 James Siakam F 6-7 SR

40 Josh Henderson C 6-11 RS SR

42 Nolan Cressler G 6-4 RS SO

Entrenador: Kevin Stallings

Non-conference schedule

Fecha Rival

Nov 16 vs Trevecca Nazarene

Nov 20 vs Lipscomb

Nov 23 vs Tennessee State

Nov 25 vs Norfolk State

Nov 28-29Barclays Center Classic

(@Rutgers)

Dic 04 vs Baylor

Dic 13 vs Purdue

Dic 16 vs Western Carolina

Dic 20 @Georgia Tech

Dic 22 vs Penn

Dic 31 @Saint Louis

Ene 03 vs Yale

156

157

Byu Cougars (West Coast)

NCAA 2014-2015

Mid-Majors

Dayton Flyers (atlantic 10)Los Flyers volaron y volaron muy alto la pasada temporada. Después de una tempo-rada irregular, culminaron dos meses fan-tásticos que les llevaron hasta el Madness perdiendo solo un partido entre febrero y marzo antes del torneo. Y una vez allí de-rrotaron consecutivamente a Ohio State, Syracuse y Stanford antes de caer con Flo-rida. Solo por eso, los chicos de Archie Mi-ller se merecen un hueco en este espacio.

Pero no tendrán fácil repetir lo logrado, pues han perdido a su principal hombre en la figura de Devin Oliver y también a otros secundarios como Khari Price, Ven Sanford y Matt Kavan-augh. La rotación era amplia el pasado curso y ahí deben encontrar soluciones para sustituirles y poder ser competitivos aunque sin el sprint final la temporada hubiera sido menos bonita.Oliver era un poco el hombre orquesta del equipo, así que sin él debe recaer mayor peso

ofensivo en Jordan Sibert, jugador de más ta-lento de los Flyers y buen tirador, no en vano estuvo reclutado por Ohio State. Acompañán-dole en el backcourt debe asumir galones de titular Scoochie Smith, un jugador especial-mente dotado para el pase y del que esperan mucho en su segundo año pues fue un juga-dor con fama recién salido del instituto. El último lugar del quinteto en el exterior será una lucha entre los Davis. Kyle Davis es un jugador pequeño que puede actuar como base suplente y que proporciona una defensa inten-sa que equilibra el equipo; mientras Darrell Davis es más un anotador versátil que puede ayudar a Sibert en esta tarea. El primero es un sopho que el año pasado solo jugó 7 mi-nutos por partido y el segundo es un fresh man así que la lucha por la plaza está abierta.

El juego interior deberá ser reconstrui-do. Nunca han tenido muchos centímetros

y este año seguirán la tendencia. Dyshawn Pierre es un jugador de 2 metros que tendrá que actuar como 4 saliendo fuera a lanzar y atacando el rebote desde el exterior, mien-tras Devon Scott será el encargado de pro-teger el aro. Como suplentes serán de ayu-da inmediata el junior Jalen Robinson y el 2,13 freshman Steve McElvene, un jugador pesado para tener presencia en la pintura.

Además contarán en el banco con el sopho de-fensivo poco usado el año pasado Kendall Po-llard; Detwon Rogers que puede jugar de 3-4 y el base Ryan Bass, transfer de Oakland, que pro-porciona experiencia . De nuevo una rotación muy amplia para el ritmo alto que marcan.Difícil será que los Flyers vuelvan a ser la Ce-nicienta, pero tienen la experiencia necesaria y si consiguen mejorar en defensa y mantienen efectivo su ataque veloz y volcado en la canas-ta, tendrán la oportunidad de seguir soñando.

Las especiales características de BYU provo-can que cada temporada tengan que despedir a hombres importantes a causa de las misiones mormonas. Así es como Eric Mika después de tan solo un año en el equipo decidió marcharse a ellas, y así es como no podremos ver a TJ Haws jugando junto a Tyler Haws en lo que podría haber sido la unión de dos anotadores compulsivos con un interior fuerte y talentoso. Pero no hay motivos para estar tristes, porque Tyler Haws se prepara para una nueva tempo-rada en la que batir números de anotación, y reciben con los brazos abiertos a Kyle Collin-sworth después de su grave lesión de rodilla. Estarán de nuevo en la pelea por la West Coast aunque Gonzaga se lo pondrá muy difícil con el equipo que tienen este año.

El caso de Collinsworth es increíble. Es uno de los all-around más destacados de la nación y que vuelva en forma será clave para que BYU esté en la parte alta. Puede hacer de todo para el equipo. Anota de cualquier manera, es listopara posicionarse al rebote y si el guión lo exi-ge, sube el balón y asiste como un base. Puede actuar de todo lo que quiera, y suma números en todos los apartados estadísticos. Sumando Chase Fischer algo de mando a la línea exte-

rior, Haws puede actuar como anotador puro y Kyle Collinsworth en el ‘3’ rotando en todas sus funciones y estando por donde quiera. El año de Haws también puede ser imponente.

La salida de Mika estará bien cubierta. Luke Worthington cumple muy bien y Nate Austin es otro cuerpo digno de mención. Comple-mentos y rotación, el uno con el otro serán pieza básica en la pintura de BYU. Por si fuera poco, suman a tres hombres de primer año con mucha altura para complementar. Ryan Andrus, Isaac Neilson y Corbin Kaufu-si completan un grupo con altura que pocos equipos pueden tener. Tener a cinco hom-bres de 6’10” o más, como Andrus, Austin y Neilson en plantilla no lo pueden decir todos.

Por fuera también hay rotación de nivel y sobre todo en un punto importante como es cubrir los puntos que no anote Haws. Jake Toolson es sobrino de Danny Ainge y viene de firmar 27,3 puntos por encuentro en su último año en Highland HS, y 19,1 en el total. Excelenteherencia y digna rotación desde el banquillo. Skyler Halford aportó sus buenos momentos en el tiro, Anson Winder es un trabajador que ase-

gura su posición en defensa y Frank Bartley IV le da al equipo un punto más de profundidad.

Quizás el puesto de Collinsworth es el que quede un poco más al aire, aunque pueden actuar con más hombres abiertos y de menor altura, porque Winder se puede adaptar bien a defender más tipos de rivales y puede cubrir el papel. Josh Sharp no ha tenido muchos minu-tos pero sí que podría dar un poco de descan-so, aunque tiene envergadura y aporta un poco más cerca del aro, si bien apenas tiene mús-culo y se le aparta sin apenas soplarle cerca.

BYU no ha podido unir todo el talento en el mismo año. De pensar lo que podrían tener si Mika se hubiese quedado y TJ Haws hu-biese aparcado un año su misión, igual que el pívot Payton Dastrup, incluído entre los cien mejores de la promoción por ESPN, ha-blaríamos de un equipo muy a tener en cuen-ta para cotas altas. A pesar de ello, cuentan con muy buen equipo. Serán de los más divertidos para el aficionado, porque en-tre Haws y Collinsworth tienen un dúo que puede anotar como se proponga. Estarán de nuevo dando pelea en la WCC y en Marzo.

ivÁn orTiz y Jorge Díez

pequeña selección de equipos que viniendode conferencias más modestas, van a estar en el centro de atención del panorama nacional.

tos sufren a manos de equipos más humildes. Por ello, no solo de las conferencias major vive la competición universitaria. Aquí una

Gran parte de la magia de la NCAA y del Madness está en las sorpresas que los favori-

Harvard Crimson (ivy League)

NCAA 2014-2015

A los empollones también les gusta que les in-viten al baile, pero siempre tienen que pasar el examen de acceso ganando la liga regular de su conferencia, la Ivy League. Si hay un progra-ma capaz de romper este hecho puede ser Har-vard que se está construyendo una buena reputación en el mundo del baloncesto uni-versitario los últimos años con 3 presencias en el Madness y 5 temporadas consecutivas por encima de 20 victorias. Si por casualidad perdieran la fase regular de la Ivy League (su conferencia no tiene torneo) podríamos ver si el respeto que se han ganado ha sido suficiente.

Respeto ganado a base de victorias pues si en el Torneo 2013 conseguían su primera victo-ria en el mismo, el año pasado repetían ante Cincinnati demostrando que con un equipo a tener en cuenta. Y si siguen la senda marcada, cualquier año les veremos en Sweet Sixteen, límite alcanzado por un equipo de la Ivy desde los 70. Pierden a Kyle Casey, que era funda-mental, pero recuperar la presencia en la zona de Kenyatta Smith y suman un par de buenos jugadores de instituto a la espera de que crez-can otros que desembarcaron con anterioridad.

Aunque este año parecen tener más centíme-tros que el pasado, su juego no variará. Mu-cho juego por fuera con la pintura liberada por exteriores móviles, movimiento de balón

y cortes inteligentes para aprovechar cual-quier oportunidad. Pero eso lo hacen muchos equipos pequeños de la NCAA, la clave fi-nal está en la correcta ejecución del sistema (y no está de más pensar si una universidad como Harvard tiene ahí una ventaja) pero también en la figura de Wesley Saunders.

El senior es el jugador verdaderamente di-ferencial del equipo. Es un escolta, aunque juegue de alero, con una capacidad atlética poco vista en la Ivy y calidad para desbordar defensores en su camino hacia canasta y des-de ahí generar los desequilibrios que aprove-charán todos los jugadores. A su lado estará Siyani Chambers, base veloz y distribuidor que también puede anotar de fuera, carac-terística fundamental este año ante la salida del tirador del equipo Laurent Rivard pues necesitan mantener a las defensas abiertas. Pero tienen suerte, pues cuentan con recam-bio para esta baja. Corbin Miller fue un ti-rador freshman de gran puntería en su pri-mer año (11-12) pero luego se fue de misión dos años debido al imperativo de la religión mormona que profesa. Ahora está de vuel-ta para que Harvard tenga su francotirador.

Más difícil será sustituir a Casey, la misión de Jonah Travis, jugador de apenas 2 me-tros pero muy fuerte y que sabe pelearse

dentro para aportar rebotes, trabajo y pun-tos. Como pívot un jugador apenas más alto pero atlético como Moundou Missi, trabaja-dor, de intensa actividad, que pelea la posi-ción continuamente y se sacrifica en ataque poniendo bloqueos y ofreciéndose dentro.

Lo positivo para este equipo esta tempora-da es que en el banquillo aguardan jugado-res con centímetros para no intimidarse ante los grandes programas como sucedía antaño. Zena Edosomwan llegó con un gran cartel desde instituto el año pasado y esta tempo-rada debería dar un paso adelante como el anotador del juego interior pudiendo tirar de media distancia o poniendo el balón en el suelo. Por su parte recuperan la presen-cia de Kenyatta Smith en el poste y el fres-hman Chris Egi y el junior Evan Cummings son también 2,08. Por fuera tendrán a Andre Chatfield que les tiene que dar algo de poten-cial ofensivo de refresco pero muy poco más.

Es prácticamente seguro que este equipo esta-rá en Marzo y que pelearan su partido una vez allí. Si avanzarán una ronda o no solo el tiempo lo dirá, pero la plantilla tiene potencial y expe-riencia para ello; sobre todo si Wesley Saun-ders ha crecido como para ser considerado un jugador al que se le quede muy pequeña la Ivy.

GonzaGa BulldoGs (WEsT CoasT)Pasan los años y siguen presentando un equipo interesante con hombres de mucha calidad, pero deben plasmarlo más allá de una WCC que ya tienen bajo control. Gon-zaga va cambiando, pero Mark Few ha con-seguido hacer del mercado de transfers su punto central de renovación y en base a ello Gonzaga afronta una nueva temporada con jugadores que pueden empezar a rendir de in-mediato. Serán uno de los equipos más intere-santes para seguir la temporada que viene, si bien van años en los cuales se esperan grandes cosas de ellos y se han quedado por el camino.

Kevin Pangos y Gary Bell Jr. entran en su última temporada con los Bulldogs por lo que tienen la oportunidad de cerrar su ciclo con una buena temporada. Además este año contarán con el añadido de Byron Wesley, que tras graduarse en USC se sumará al backcourt de Gonzaga. La salida de David Stockton hará que Kevin Pangos regrese al puestode ‘1’ tras irlo alternando el año pasado para aprovechar su buen tiro exterior y anotación.

Para este año, Gonzaga contará con una lí-nea exterior de muy buen tiro. Pangos tendrá

el apoyo del recién llegado Josh Perkins, que podrá intervenir de manera inmediata en la rotación del equipo. Tiene un excelente físico para poder entrar en materia nada más llegar.

La rotación exterior tiene más variedad. Kyle Dranginis le aporta al equipo un ‘3’ más clási-co y un poco más de altura mientras que Eric McClellan les dará una opción más anotadora. El caso de Eric McClellan es un poco más lar-go. Ha llegado este verano desde Vanderbilt tras ser suspendido por violación de la polí-tica académica. Estará disponible a partir del segundo semestre una vez complete una serie de cursos que le hagan estar en regla, aunque Gonzaga podría pedir un waiver a la NCAA para que pueda ayudar al equipo de inmedia-to. Una vez debute con Gonzaga será su tercer equipo, pues a Vanderbilt ya llegó desde Tulsa. Mientras se soluciona el dilema, puede tener minutos como recambio anotador el fres-hman Silas Melson, aunque junto a Perkins configurarían un banquillo todavía por probar.

En el interior se han sumado muchos factores positivos para este año. Przemek Karnowski seguirá siendo el ‘5’ puro del equipo. Han con

seguido firmar a Domantas Sabonis y podrá debutar esta temporada Kyle Wiltjer. Ambos pueden hacer una excelente función como ‘4 abierto’ mientras que Sabonis apoyará efi-cazmente al rebote y en la anotación interior. Tendrán que sumar en estos apartados am-bos ya que no tendrán más a Sam Dower para que apoye a Karnowski dentro. La marcha de Dower le puede dar más minutos a Angel Nunez, que puede ser otra opción muy interesante para Mark Few. Cuentan con tres interiores de mucha movilidad que se pueden hacer muy difíciles de de-fender. Nunez tiene envergadura y puede adaptarse más rápido a funciones interiores hasta que Sabonis se haga con la competi-ción y pueda asumir un rol más de contacto.

Cuentan con un equipo muy bueno de cara al año que viene. Pocos equipos tienen tantas opciones para tirar desde la larga distancia, no solo con sus exteriores sino con parte de sus interiores también. Buena parte del equipo está en la temporada clave para hacer un año de re-nombre, tanto por finalización como por ex-pectativas de futuro. Suena a repetición, pero puede ser un muy buen año para Gonzaga.

158

159NCAA 2014-2015

New Mexico Aggies (wAc)Nadie cuenta con los Aggies pero podrían ser uno de los equipos a tener en cuenta en Marzo, donde su presencia es probable en una conferencia como la WAC. Lo que les dife-renciaba de otros equipos de low major el año pasado era su presencia física en el interior. La mantienen gracias a los freshmen pero con menos experiencia porque han perdido al in-dio-canadiense Sim Bhullar y sus inmensos 2,26 y también al suplente Renaldo Dixon. A ello le añaden el transfer del base Ross-Miller quien protagonizó un feo incidente con aficionados la temporada pasada. Pero lo cierto es que vuelven al equipo sus tres mejores anotadores y eso les da esperanza.

La baja de Bhullar es importante, pero a pe-sar de que haya estado probando con la NBA, no era ni de lejos el jugador más decisivo de los Aggies. Sí notaran su ausencia en las cercanías del aro pero el jugador determi-nante en este equipo responde al nombre de Daniel Mullings. El escolta canadien-se es un jugador atlético con un manejo y dribbling exquisitos que le permiten superar a su defensor y culminar el mismo la juga-da, o también encontrar a sus compañerosmerced a su visión de juego y capaci-dad de pase. Es el verdadero catalizador

de este equipo en ataque y uno de los me-jores jugadores de low major del país.

Le acompañarán en el exterior el sopho Ian Baker que tuvo algunos buenos partidos tras ser sancionado Ross Miller y del que esperan crecimiento para que descargue a Mullings de labores de creación, mientras para el otro puesto contarán con DK Eldridge, apoyo anotador y que es el mejor tirador del equi-po, lo que será fundamental para que las de-fensas no cierren la penetración de Mullings. Las opciones de banquillo por fuera estarán en el base Travon Landry, el tirador novato Braxton Huggins y el canadiense Matt Taylor.

Por dentro, vuelve a las canchas el francés Remi Berry después de su lesión de diciem-bre y sobre todo contarán con el sudafricano Tshilidzi Nephawe, un buen anotador y re-boteador gracias a su presencia física y que sin Bhullar tendrá más balones y minutos. Parece que el aroma internacional gusta en estos Aggies y para el banquillo en posicio-nes de pintura contará con el francés Jona-than Wilkins, el camerunés Pascal Siakam y el indio-canadiense Taveer Bhullar. Como es fácil de suponer, este es hermano del ex Aggie y su altura asciende hasta los 2,21 que

serán importantes en defensa según avan-ce la temporada y se adapte al ritmo NBA.

Hasta 5 canadienses, todos del área de Toron-to, juegan en los Aggies pero su suerte en la temporada dependerá de solo uno de ellos: D. Mullings. Él es quien puede decidir si los Ag-gies vuelven al Madness o no, pues todos espe-ran que les lleve sobre sus hombros, pero igual de importante será que los nuevos se adapten rápido para aportar. Es posible que este año los Aggies tengan equipo para superar a los Lobos, y eso duele con la rivalidad estatal de fondo.

Cuentan con tres jugadores pequeños capa-ces de asumir el balón y crear pero sobre todo necesitarán que los interiores vuelvan a mos-trarse a un nivel superior al de su conferencia para luchar ante los grandes programas. Son un equipo joven y en crecimiento por lo que el hambre y la experiencia de la temporada les puede hacer peligrosos en marzo cuando desde un seed bajo tengan que enfrentarse a un equi-po de una major. El año pasado ya llevaron a la prórroga a San Diego State y esta solo pien-san en mejorarlo pasando ronda, algo que no ocurre desde 1992. Es hora de hacer historia.

NCAA 2014-2015 160

San Diego State (MWC)Año a año los Aztecs están más fuertes y son tenidos cada día más en cuenta. A la hora de analizar los principales equipos de mid major siempre tienen que salir a relucir. Algo que hubiera sonado extraño antes de este siglo (solo 3 participaciones), pero la llegada de Steve Fisher al puesto de entrenador en 1999 cambió la cara al programa y desde entonces han pasado grandes jugadores por el campus y han acudido ya 7 veces al Torneo NCAA, incluidas las 5 últimas de manera consecuti-va. Seguro que este año consiguen la sexta.

El año pasado incluso eran señalados como un posible equipo de Final Four y partie-ron en primera ronda con un seed 4 pero allí les costó eliminar a New Mexico State, acudiendo a la prórroga, en segunda ron-da sí se deshicieron con solvencia de Nor-th Dakota State y ya en Sweet Sixteen ca-yeron ante Arizona en un partido peleado.

Ese es el límite de los Aztecs, unos S16 que ya cataron también en 2011 y que solo piensan en sobrepasar. Para ello tienen que mejorar en su punto más débil: el ataque. SDSU es uno de los mejores equipos defensivos del país, con un esquema trabajado, jugadores entrega-dos y excelentes en este campo…pero cuando llegan a fase ofensiva entran en un bloqueo que les impide competir ante programas como Arizona, buenos en ambos lados de la cancha.

Y ese puede ser su principal problema este año porque han perdido a Xavier Thames, que a pesar de que no era un base organizador al uso, sí era el dinamizador de este equipo y el único que generaba desequilibrios para que el juego funcionase. Pero también gustaba jugar sin balón para trabajar a través de bloqueos y entonces el balón estaba en manos de Winston Shepard. Es ahora el alero junior quien tiene

que dar un paso al frente y asumir ese rol degenerador para el equipo. Es un jugador con condiciones atléticas y técnicas, pero que tiene que aprender aún a ser más productivo, sobre todo porque los Aztecs lo necesitarán y que tiene en el tiro una lacra ausente en Thames y que puede impedir que su juego florezca si los defensores le pueden dar un metro para im-pedir su dribbling o dificultar líneas de pase.

La otra gran pérdida de SDSU es Josh Davis, jugador limitado pero que era un excelente re-boteador. Ahora ese rol queda vacante y será más importante la presencia de JJ O’Brien en el tablero mientras sigue dando fluidez mo-viéndose por la zona media del ataque y bus-cando los mejores pases para sus compañeros.

El acompañante de O’Brien en el juego interiorserá un año más Skylar Spencer, un jugador sin juego de ataque más que lo que hunde en el aro pero importantísimo en la zona de los Az-tecs porque es el último defensor del aro con excelentes instintos taponadores que ayudan a frenar al rival cuando la defensa de SDSU les lleva hasta la pintura para que fuercen un tiro.

Para completar el quinteto parece que se confía en el freshman Tre Kell quien es un escolta orientado al juego ofensivo merced a su excelente tiro en suspensión que puede ser importante una vez sin Thames en el equipo. También tienen la opción de Aqueel Quinn, otro tirador pequeño, o de Dwayne Poole II un alero también anotador pero más ver-sátil en sus acciones y que supone también una ayuda en el tablero. Una alternativa más poderosa físicamente sería salir con O’Brien de 3, Spencer de 4 y meter en el quinteto aAngelo Chol, el transfer procedente de Ari-zona que no ha demostrado mucho a nivelNCAA pero del que se espera aporte rebotes

y tapones gracias a su excelente condiciónfísica. Es originario de San Diego por lo que confían en que su juego renazca en casa.

Y aún quedan más jugadores para conformar la rotación gracias a la excelente clase de no-vatos que ha reclutado SDSU, una de las me-jores de su historia, pero solo si las lesiones les permiten jugar. Esperan su oportunidad en el banco el base canadiense Kevin Zabo, único 1 puro del equipo y que será importante en determinados momentos para quitar res-ponsabilidad creativa a Shepard; Malik Pope, prometedor alero que sin embargo ha sido aso-lado por las lesiones que le han impedido jugar el último año y medio y de las que aún se está recuperando pero del que se hablan maravillas a nivel técnico y físico; y el ala pívot Zylan Cheatham, otro jugador de excelente físico e intensidad y que ayudará al rebote pero que sin embargo tampoco estará disponible hasta 2015 pues tuvo una importante lesión en el pie durante el verano. Aún quedan un par de veteranos más con los que contar: el tirador Matt Shrigley y el sophomore Dakarai Allen que de momento aporta más en defensa que en ataque pero del que esperan una progresión.

Los Aztecs vuelven a tener un gran equipo y con su defensa la palabra Elite Eight no sue-na tan extraña para ellos. Pero de nuevo es en ataque donde tendrán que demostrar que pue-den competir. No jugarán con un base puro y por ello se hace necesario que Shepard en-tienda su rol y lo ejecute a la perfección. El grupo es muy atlético y puede ser una pesadilla defendiendo y consiguiendo canastas fáciles pero para ello también necesitarán que los nue-vos se recuperen de sus lesiones o se integren con facilidad como es el caso de Chol. Veremos si consiguen dejar de ser Dr.Jekyll y Mr.Hyde según el lado de la cancha en el que estén.

161

Virginia Commonwealth rams (atlantiC 10)

NCAA 2014-2015

Un año más de HAVOC. Es sencillo acudir al famoso término que acuñó Shaka Smart a su llegada pero es digno de mención el he-cho que vayan saliendo piezas importantes cada año, que queden cada vez menos de los componentes originales del HAVOC y que a pesar de ello, se vayan sumando hombres que en poco tiempo se adapten al estilo, asuman la filosofía y la pongan en práctica con tanta efectividad. Un año más, el rival que se enfrente a VCU sufrirá ya no solo para ganar, sino para hilar una acción calmada e incluso pasar del centro del campo a tiempo.

Briante Weber llevará el mando y representa el máximo exponente de este estilo. Es uno de los mejores defensores de la nación, es activo, tiene hambre en cada acción, instinto para robar y para intervenir en las líneas de pase, no para de moverse y aunque tienda a poner nervioso con sus acciones en ataque, su aportación al HAVOC es clave si se quie-re hacer bien, y verle te hace comprender en qué se basa este estilo. Y cuáles son sus defectos, además. VCU tiene muchos proble-mas en atacar con fluidez, en tener opciones fáciles de tiro. Pasan sin moverse, no se ge-

neran muchas combinaciones en las que un jugador se quede solo, o en buena posición.

Es el punto sobre el que debe trabajar más Smart. Treveon Graham tendrá por delante un año en el que tendrá que ser esa referencia de ataque a la que acudir cuando las cosas no estén muy claras o el balón no encuentre un hombre que lo haga pasar por el aro. Melvin Johnson es bueno, pero es de un perfil más trabajador y si bien se adapta al estilo, no es una referencia de ataque, aunque sí puede aportar en todos los aspectos. Se pueden entender bien entre ellos.

Tampoco será raro ver como Smart acude a una composición de cuatro hombres bajos y Mo Alie Cox como el más ‘alto’. Vale que pueda actuar ahí porque tiene energía para dar y regalar, no para nunca y lucha todo, pero es un 6’6” que para ser el hombre ‘alto’ se puede quedar escaso. Jarred Guest tiene veteranía y sus minutos puede dar, pero es un 6’8”, que ya aumenta lo de Cox pero el nivel no es el mis-mo. Atención al crecimiento de Cox porque ya se le menciona como uno de los más mejorados de la temporada y puede dar muchas alegrías.

Dentro de la composición de cuatro hombres más exteriores con Cox entrando y saliendo puede entrar Jordan Burgess, que es uno de esos ejemplos claros de hombre que nada más llegar entiende lo que hay en VCU y lo asimila. Más intensidad, más capacidad para no dejar un solo espacio a la salida del balón rival, y un componente más del estilo. Tuvo un primer año prometedor y el segun-do ya adaptado puede ser muy interesante.

A partir de aquí, lo que Shaka Smart se saque de la manga bienvenido será. Tiene en Jonathan Williams y Michael Gilmore dos hombres a los que moldear, e importante será Williams por-que es un 6’9” y Williams es un activo que pue-de darle minutos de descanso a Weber, aunque buena parte de ellos, hablando de los Weber, los Graham, y demás, pasarán buenos minu-tos en pista. Importante el hecho de ejecutar esta presión siendo conscientes del número de faltas. Si hay que cometerlas, hay un grupo de intendencia detrás que no tiene problemas en sumar cinco faltas para que los importan-tes sigan en pista. A modo de enforcers, dar sus faltas por el bien común. Por el HAVOC.

UNLV RebeLs (MoUNtaiN West)Se empiezan a respirar de nuevo aires de ilu-sión en la histórica UNLV. Y ya queremos ver-les otra vez entre los equipos más importantes. Quizás todavía no sea el momento, pero sí que será un buen año, porque han reunido un equipo de talento, tanto de primer año como procedentes de otros programas, y lo ya pre-sente tampoco desmerece en absoluto. A poco que todo esto se ensamble de la manera correc-ta y se creen unos mecanismos de unión con el paso de los encuentros, será muy interesante ver hasta dónde pueden dar de sí estos chicos.

El nombre por excelencia de este año será el de Rashad Vaughn. Uno de los anotadores de más calidad que traía esta promoción decidió ha-cer su parada en UNLV y bien que lo disfrutarán.

Con un poco de aquí y otro de allí formarán la línea exterior. Cody Doolin le dará al equi-po ese punto de dirección seria y calmada que vienen necesitando desde hace tiempo. Es una historia interesante, porque Doolin semarchó de San Francisco el pasado Noviembre y cerca estuvo de abandonar el baloncesto para aceptar un trabajo en su Austin natal. Dave Rice le convenció para alargar un año más sucarrera y le otorgó el mando de UNLV. Jelan

Kendrick completará el trío, y también viene con historia detrás, aunque un poco diferente. Empezó en Memphis pero en Diciembre decidió irse a Mississippi. Entre pausa por cambio y demás apenas pudo jugar unos pocos encuentros para después irse a Indian Hills CC y tras un año, acordar con UNLV. En resumen, Kendrick hará su cuarta parada en la que prometía ser una buena carrera al llegar a la NCAA como un anotador genial. Si sabe ser un buen componente de quinteto, la unión con Vaughn puede ser digna de ver.

El juego interior es compensado y puede apor-tar de todas las maneras. Wood es el que puede salir un poco más y el que aporta envergadura, mientras que Goodluck Okonoboh brinda fuer-za y presencia física cerca del aro. UNLV tie-ne un quinteto que en pleno rendimiento y con un mínimo de química puede ser excelente.

Rotación hay de nivel, pero tendrá que crecer con un poco de prisa para entrar cuanto antesen dinámica Mountain West. Dwayne Morgan puede ser una de las sorpresas del equipo. Lle-ga como uno de los mejores recruits del añoy un físico que en cuanto se trabaje puede ser

élite. Tiene envergadura, y condiciones físi-cas para atacar el aro. Puede aportar dentro y entrar desde fuera para adaptarse al puesto de ‘3’. Será muy usado. Kendall Smith por fuera también tendrá su cuota de minutos. Igual que Morgan, llegó como un hombre destacado de primer año y la competencia es grande, pero supone un recambio de nivel para Vaughn y Kendrick. La llegada desde la fuerte Montro-se Christian de Patrick McCaw será otro re-fuerzo para la línea exterior. Y en el puesto de ‘1’ quizás tenga que adaptarse Kendall Smi-th a menos que para esta temporada Daquan Cook aumente su aportación en la rotación. Aquí es donde se comprueba que sí hacía falta un mando como el de Doolin, pues hay mucho perfil anotador pero no de dirección.

El problema es que no hay recambio para Okonoboh y Wood, a menos que Mor-gan se vaya intercalando entre ellos pero siempre que alguno de los dos haga de ‘5’. Ben Carter podría actuar ahí pero tie-ne que esperar un año al cambiarse desde Oregon. Mientras que por fuera sí que hay material, por dentro la cosa está más es-casa. Nivel descompensado, pero calidad.

NCAA 2014-2015

Wichita State ShockerS (MiSSouri Valley)Después de una temporada histórica, Wichita State se preparaba para un Marzo similar con la esperanza de grabar su nombre en los libros históricos. Pero no fue así. Kentucky, la poste-rior finalista, les apartó del camino soñado, y ello debe servirles para encarar esta temporada con muchas ganas, las de demostrar que pue-den rendir más allá de una Missouri Valley que tienen dominada por completo y que se les ha quedado pequeña. Han perdido al que fue su máximo anotador y reboteador, pero si algo ha demostrado Gregg Marshall es tener una gran capacidad de regeneración. Mantie-ne el buen toque para reforzarse desde JUCO y además el hecho de tener aspiraciones altas les ha ayudado a poder reclutar más talento.

Mantienen a una de las parejas exterio-res de más talento en toda la nación. Fred Van Vleet está considerado para muchos como el mejor en su puesto y Ron Baker ha pasado de ser sorpresa a toda una realidad. Mientras que Van Vleet deberá mantener su buen hacer y ser el mariscal de campo, Ron Baker tendrá que asumir un papel mu-cho más anotador con la salida de Clean-thony Early. Han llegado recambios para

su puesto, que aportarán intensidad y de-fensa, pero esos puntos los tendrá que asumir alguien, y Baker apunta a ser el encargado de tomar el mando. A su lado permanecerá Tekele Cotton, que dentro del trío exterior es el encar-gado de aportar más defensa e intensidad. Para aportar rotación, seguirá Evan Wessel dando refresco a los exteriores, y pueden entrar en la ecuación dos nombres a tener en cuenta.

El año pasado Fred Van Vleet disputó 31,7 minutos por partido y cuando descansaba, colaboraban tanto Wessel como Baker en su-bir el balón. No había un recambio puro para el puesto de ‘1’. Por ello, Van Vleet ha es-tado trabajando durante este verano con el freshman Corey Henderson Jr. para que pueda ser el recambio de este año. A Wessel además se sumará el combo-guard Ria’n Ho-lland, que decidió pedir su primer año como redshirt y ganar físico de cara a su entrada en la competición. Ambos pueden ayudar en la labor, pero Holland es más anotador y se pue-de ver más cómodo con un director a su lado, que en caso de no ser Van Vleet, se espera que sea este año el recién llegado Henderson Jr.La salida de Early también ha coincidido con

la de Chadrack Lufile, hombre interior que rotaba bastante con Drius Carter en la pintura. Tevin Glass apunta a ser el hombre que asu-ma de entrada la posición de Early junto a Carter, aunque en un rol mucho más defen-sivo y de ayuda al rebote. La rotación debe-rá darla el imponente Bush Wamukota, en un perfil más cercano al de Lufile, de proporcio-nar un hombre interior y sólido para sellar la posición. Kadeem Coleby daba una rotación más discreta pero necesaria en el puesto, y ahí es donde tendrá que entrar Shaquille Morris, otro jugador que decidió tomarse una temporada de preparación antes de empezar su carrera. Aportarán físico e intimidación en una posición complicada.

Si el año pasado ya se esperaban grandes cosas de ellos, esta temporada no será dife-rente. Al contrario, la gente está expectante por ver más de Wichita State. Ver como la pareja que forman Van Vleet y Baker crece y aumenta sus prestaciones, ver como solu-cionan la marcha tanto de Early como buena parte de su rotación interior, y sobre todo, ver si pueden ofrecer un buen nivel fuera de una MVC que tienen más que dominada.

162

163

GUÍA NCAA 2014-15 – BASKETME.COM

producción Y Edición: Jorge Díez

disEÑo Y montaJE: Noemí Álamo

Equipo dE rEdacción: luis argeo, Josemi Diz, Jorge Diez, JuaN Carlos garNiCa, igNaCio moreJóN, ivÁN ortiz, Javier raJo y Álex torres

*agraDeCimieNto espeCial a aleJaNDro goNzÁlez, el iNspiraDor De esta iDea y

a ivÁN Cruz uCeDa, por su tiempo y amabiliDaD para respoNDerNos

aviso legal: toDo el CoNteNiDo De basketme.Com es propieDaD De sus autores, CoN lo Cual estÁ totalmeNte prohibiDa la reproDuCCióN total o parCial De Cualquier tipo De esta guía u otro

CoNteNiDo publiCaDo eN basketme.Com siN el CoNseNtimieNto De DiChos autores. el DepartameNto De aDmiNistraCióN De basketme DispoNe Del Correo eleCtróNiCo

[email protected] Como meDio De CoNtaCto para toDos sus usuarios y leCtores.

AgrAdecimientos