guia actividad 2 s-8 (1).docx

6
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL Semana: 8 (2 puntos) Indicador de logro: Crea materiales y recursos pertinentes en para fortalecer las estrategias de aprendizaje en los niños y niñas de 4to, 5to y 6to grados de primaria Realización y reflexión de la actividad a de la ODEC “Evitemos la contaminación” 6to primaria. Página 269-270 1- Posterior a la puesta en práctica de la actividad deben responder las siguientes preguntas : Guía para la ejecución y análisis de la actividad número 1. Competencia 6 de la ODEC. 6to primaria. Página 268-270. “Evitemos la contaminación” Desarrollo de la Competencia Social, Desarrollo de la Competencia Social, Natural y Tecnológica Natural y Tecnológica

Upload: gladys-moreno

Post on 13-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia actividad 2 S-8 (1).docx

FACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA DE EDUCACIÓN

PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Semana: 8(2 puntos)

Indicador de logro:

Crea materiales y recursos pertinentes en para fortalecer las estrategias de aprendizaje en los niños y niñas de 4to, 5to y 6to grados de primaria

Realización y reflexión de la actividad a de la ODEC “Evitemos la contaminación” 6to primaria. Página 269-270

1- Posterior a la puesta en práctica de la actividad deben responder las

siguientes preguntas :

a) ¿Cuál es el símbolo que tiene en la historia tiene el nombre del pajarito al

llamarlo “Ozonito” y cómo este símbolo se puede utilizar para que la niño

y el niño puedan comprender con mayor facilidad el tema?

b) ¿Qué función didáctica tienen las preguntas generalizadoras?

Desarrollo de la Competencia Social, Natural y TecnológicaDesarrollo de la Competencia Social, Natural y Tecnológica

Guía para la ejecución y análisis de la actividad número 1. Competencia 6 de la ODEC. 6to primaria. Página 268-270. “Evitemos la contaminación”

Page 2: Guia actividad 2 S-8 (1).docx

c) Crea una historia sobre el tema de la contaminación y realiza preguntas

generalizadoras que permitan evaluar (3) tres indicadores de logro

indicados en la página 268 de las ODEC para 6to grado

d) ¿Presentó dificultades para elaborar materiales didácticos acorde a los

conocimientos y habilidades que se pretendían desarrollar con el tema?.

¿Cuáles fueron esas dificultades?

2-Conclusión y comentarios .

3- Indicaciones para la presentación y envío de la guía

3.1 Incluir carátula con los siguientes datos:

-Nombre de curso-Nombre del catedrático-Título del trabajo (al centro de la hoja)-Nombre del estudiante (extremo derecho de la hoja)-Fecha de entrega (centro inferior de la hoja)-Logo de la Universidad Mariano Gálvez (el que se indica en la guía)

3.2 Estructura del trabajo: (En promedio de 350 a 400 palabras. Arial 12. Carta -Introducción. -Desarrollo. -Conclusiones. -Bibliografía. Nota: La reflexión debe incluirse en el contenido del trabajo. 4.3 Para subir los trabajos se habilitará en la plataforma un hilo indicado el nombre del trabajo a subir, por ejemplo: “Subir aquí guía 2 S- 8 ”.

1. Fecha de entrega: lunes 04 de septiembre de 2015

Page 3: Guia actividad 2 S-8 (1).docx

Criterio Excelente (91-100)% Muy bien (80 – 90)% Bien (60 – 79)% Necesita mejorar (5 – 59)% Nota

Coherencia entre las actividades y la competencia

Las actividades propuestas tienen

coherencia total con la competencia y

los indicadores de logros del nivel y

grado

Las actividades propuestas tienen muy buena

coherencia con la competencia y los

indicadores de logros del nivel y grado

Las actividades propuestas tienen

buena coherencia con la competencia

y los indicadores de logro del nivel y

grado

Las actividades propuestas tienen poca

coherencia con la competencia del nivel y

grado

Relación entre los contenidos de

aprendizaje y las actividades

Las actividades propuesta están

estrechamente relacionas con los contenidos

con de aprendizaje. En las actividades se

incluyen todos los contenidos de aprendizaje.

Las actividades propuesta están medianamente

relacionas con los contenidos con de

aprendizaje. En las actividades se incluyen casi

todos los contenidos de aprendizaje

Las actividades propuesta están

pobremente relacionas con los

contenidos con de aprendizaje. En las

actividades no se incluyen los

contenidos de aprendizaje.

Las actividades propuestas no tiene

relación con los contenidos con de

aprendizaje. En las actividades se incluyen

pocos contenidos de aprendizaje

Material didáctico El material didáctico es variado, atractivo y

congruente con la competencia y los

contenidos de aprendizaje y estimula el

aprendizaje significativo al utilizar creativos

formas de presentación didácticas: lúdicos,

gráficos, de razonamiento, interactivo, ect.

El material didáctico es congruente con la

competencia y los contenidos de aprendizaje,

demuestra escasa variedad de estrategias ni

estimula la creatividad.

El material didáctico es aceptable

con respecto la competencia y los

contenidos de aprendizaje, pero no

demuestra variedad de estrategias ni

estimula la creatividad.

El material didáctico es deficiente para el

desarrollo de los contenidos de aprendizaje.

Creación de nuevas actividades o

estrategias

Las actividades, estrategias o acciones son

creativas, estimulan el aprendizaje significativo,

la búsqueda de respuestas diferentes a un

mismo problema o situación tomando en

consideración los contextos de aprendizaje,

grado y condiciones socio-cultural en que se

desarrolla es niño o la niña.

Las actividades, estrategias o acciones

propuestas son creativas propician escasamente

ambientes de aprendizajes significativos en

contextos diferentes y complejos

Las actividades, estrategias o acciones

propuestas son creativas pero no

propician ambientes de aprendizajes

significativos en contextos diferentes

y complejos

Las actividades presentadas son

reproductivas y lineales, es decir no

estimulan el pensamiento divergente y

creativo de los niños y niñas en contextos

diferentes

Indicadores de logro (del

formador)

El estudiante alcanza con excelencia los logros

planificados en el diseño instruccional

demostrando la adquisición y desarrollo de las

competencias como formador.

El estudiante alcanza medianamente los logros

planificado en el diseño curricular, demuestra

adquisición de las competencias del formador.

El estudiante alcanza aceptablemente

los logros planificado en el diseño

curricular no demuestra adquisición de

las competencias del formador.

El estudiante no alcanza los logros ni las

competencias propuestos en el diseño

instruccional.

Reflexión de la actividad realizada

Responde con profundidad a todas las

preguntas de la guía, demostrando capacidad

para el análisis, la síntesis, el juicio crítico, y

alto nivel de creatividad en las actividades

metodológicas propuestas.

Responde con profundidad a casi todas las

preguntas de la guía, demostrando capacidad para

el análisis, la síntesis, el juicio crítico, y alto nivel

de creatividad en las actividades metodológicas

propuestas.

Responde con profundidad a algunas de

las preguntas de la guía, demostrando

capacidad para el análisis, la síntesis, el

juicio crítico, bajo nivel de creatividad

en las actividades metodológicas

propuestas.

Responde las preguntas a un nivel literal, sin

profundizar en los aspectos didácticos-

metodológicos. No demuestra creatividad en

las actividades propuestas.

Rúbrica para evaluar las actividades didácticas

Page 4: Guia actividad 2 S-8 (1).docx

Sugerencia: Calificar sobre 100 puntos y la nota obtenida multiplicarla por 0.02

Ejemplo: 67*0.02=1.34