guía-7.-alófonos

Upload: danny-j-pinto-guerra

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guía-7.-Alófonos

    1/2

     

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    Escuela de Letras

    I NTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LENGUAJEAuxiliar docente: Thais CastroSemestre 01-2013

    FONÉTICA Y FONOLOGÍA1 

    R EALIZACIONES DE LAS VOCALES 

    /a/ [a] en todos los contextos excepto antes de /o/ y de /h/: papá [pa’pa], pasar [pa’sar] 

    [a] antes de /o/ y de /h/: ahora [a´ora], paja [´paha]

    /e/ [e] en cualquier posición no acentuada: semana [se´mana], embuste [em´buste]en sílaba acentuada cerrada por nasal: lento [´lento], puente [´pwente]

    [e] toda sílaba acentuada excepto si está cerrada por nasal: eje [´ehe], pesca [´peska]+ + +

    /i/ [i] cuando aparece como núcleo silábico: lima [´lima], país [pa´is]

    [j] en diptongos y triptongos:viene [‘b

     jene] aire [‘a

    re] buey [´bwe ]

    /o/ [o] en cualquier posición no acentuada: paso [´paso], comer [ko´mer]

    en sílaba (acentuada o no) cerrada por [s]: lados [la´dos], tosco [´tosco]

    [o] toda sílaba acentuada excepto si está cerrada por [s]: roca [´roka], hoja [óha]+ + +

    /u/ [u] cuando aparece como núcleo silábico:  pulpa [‘pulpa] mundo [‘muņdo] 

    [w] en diptongos y triptongos: aguacero [aγwa’sero] cuatro [´kwatro] 

    1 Este material ha sido preparado por la profesora María José Gallucci para la asignatura Lingüística Introducción alestudio del Lenguaje, Letras-UCV.

  • 8/18/2019 Guía-7.-Alófonos

    2/2

    2

    R EALIZACIONES DE ALGUNAS CONSONANTES 

    /b/ [b] en inicial absoluta, es decir, después de pausa: base [‘base], vamos [´bamoh]

    después de consonante nasal: tumbar [tum´bar], un barco [´um ´barko]

    [β]  en el resto de los contextos fónicos: abajo[a’βaho] absoluto [aβso’luto] 

    /d/ [d] en inicial absoluta: dámelo [´damelo], dado [´de δo]

    después de s, n, l: mando [´mando], toldo [´toldo]

    [δ]  en el resto de los contextos fónicos: adagio [a’δahjo] ciudad [sju’δaδ] 

    /g/ [g] en inicial absoluta: gracias [´grasjaih], glotón [glo´ton]+

    después de nasal: tango [´tango], lengua [´lengwa]

    [γ]  en el resto de los contextos fónicos: aguado [a’γwaδo] agobiar [aγobj’ar] 

     NEUTRALIZACIÓN 

    /p/ y /b/

    Estos fonemas cumplen función distintiva únicamente en posición prenuclear /´peso/ vs./´beso/. En posición silábica postnuclear se neutralizan en el archiforma /B/:

    /e´kliBse/: [e´kliβse] [´eklipse]/t/ y /d/

    Estos fonemas cumplan función diferenciadora únicamente en tensión silábica: /´seta/ vs./´seda/. En posición final de sílaba interna o de palabra se neutralizan en el archifonema/D/:

    /´eDniko/: [´eδniko] [´etniko] + +/k/ y /g/

    Estos dos fonemas cumplen función distintiva solamente en posición prenuclear: /ko´loso/vs. /go´loso/. En posición silábica postnuclear se neutralizan en el archifomena /G/:

    /´siGno/: [´siγno] [´sikno]