guia 3 mes de abril primer periodo profesor fabio nelson

41
GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON QUIROGA SAENZ ARTISTICA 8° Y 10° LA ES CULTURA 1 Origen de la escultura 2 Historia de la escultura 3 Tipos de escultura 4 Principales técnicas de escultura 5 Gran variedad de materiales 6 Cualidades de la escultura 7 ¿Por qué es importante la escultura? 8 La escultura contemporánea 9 Escultores famosos

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

PLANCHA 1. TEMA LIBRE (COLOREADO O SOMBREADO)

Page 3: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

PLANCHA 2. TEMA LIBRE (COLOREADO O SOMBREADO)

Page 4: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

PLANCHA 3. TEMA LIBRE (COLOREADO O SOMBREADO)

Page 5: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 8° AREA: CIENCIAS NATURALES Y ED AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA DOCENTE: TANIA ERICA LOSADA CELADA ELABORADO POR: GABRIELINA LEGUIZAMON Y

TANIA ERICA LOSADA CELADA PERIODO: 1° GUÍA: ABRIL Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas a través del siguiente

medio: CLASSROOM (código de la clase: 7igkara) O CORREO ELECTRÓNICO ([email protected])

TEMA: SISTEMA NERVIOSO

Células del sistema nervioso Sistema nervioso central y periférico Enfermedades del sistema nervioso Las drogas y sus efectos

APRENDIZAJE: Relaciona el papel biológico de las neuronas en la regulación, coordinación y funcionamiento de los sistemas del organismo y el proceso de homeostasis

METODOLOGÍA: 1. Lee de manera atenta el texto de la conceptualización, será de gran ayuda para la actividad de apoyo. 2. Transcribir, dibujar, colorear y desarrollar en el cuaderno, cada una de las actividades planteadas al final de la guía. 3. Al desarrollar la guía inicie colocando nombre y apellido, grado, área, guía (mes) y el taller con su respectivo nombre 4. Utilice la aplicación camscanner https://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camscanner para mejorar

la nitidez en las imágenes enviadas y en un solo documento (ES UNA SUGERENCIA)

CONCEPTUALIZACIÓN:

SISTEMA NERVIOSO https://www.youtube.com/watch?v=krqempHBRAc

1. CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

¿Cómo se controla nuestro cuerpo?

Nuestro sistema nervioso se parece a un sistema telefónico. Las líneas telefónicas permiten que nos comuniquemos entre

nosotros en cualquier parte de la ciudad, del país o internacionalmente, como si estuviéramos sentados al lado. Nuestro

sistema nervioso permite que todas las partes del cuerpo se comuniquen rápidamente entre sí sin importar dónde se

genere la señal. El sistema nervioso consiste de: cerebro, médula espinal y nervios.

Mandando mensajes: los cables que llevan los mensajes dentro del sistema nervioso llamados nervios, están

conformados por células nerviosas o neuronas.

Las neuronas tienen un cuerpo celular grande parecido a una estrella por sus

extensiones, llamada dendrita que es muy numerosas en nuestro cuerpo,

cada una lleva impulsos de otras neuronas hacia el cuerpo celular. Estas son

unidireccionales, cortas y con muchas elongaciones. En el otro lado del

cuerpo celular hay otra extensión larga, tubular y única llamada axón que

puede tener una o dos terminaciones para acelerar el proceso de transmisión.

El axón es el canal de salida, el cual también es unidireccional, lleva el

mensaje del cuerpo celular hacia las otras neuronas o directamente al

músculo. El cuerpo celular pequeño de la neurona más el axón pueden llegar

a medir hasta un metro de longitud, es decir ¡una dendrita puede ser muy

larga!

Los axones y dendritas son conocidos como fibras nerviosas. Estas fibras están organizadas en manojos o paquetes

paralelos rodeados por tejido conectivo como si fuera un paquete de espaguetis envuelto. A estos paquetes se les llama

nervios. Estos paquetes tienen varios tipos de células nerviosas: las células gliales que dan soporte (nutrición, limpieza

Page 6: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

y aislamiento) a las neuronas y no transmiten impulsos, las células de Schwann que conforman parte de una capa aislante

llamada vaina de mielina que ayuda a la transmisión rápida y efectiva (como el caucho que recubre los cables eléctricos)

y las células principales que son las neuronas.

Existen tres tipos de neuronas y se clasifican según su función; juntas forman la cadena de células nerviosas que llevan

un impulso a lo largo de todo el sistema. Estas son:

Las neuronas sensoriales

La interneurona

Las neuronas motora

Las neuronas sensoriales que son las encargadas de

recoger el estímulo interno o externo por medio de receptores

y convertirlos en un impulso nervioso. Este impulso viaja a lo

largo de estas neuronas sensoriales hasta llegar a la

interneurona, usualmente dentro del cerebro o la médula

espinal. El cerebro interpreta los impulsos de las

interneuronas y resuelve una acción. Algunas interneuronas

pasan este impulso a las neuronas motoras que las dirigen

hacia los músculos y hacen que estos se acorten en

respuesta

¿Cómo viaja el impulso?

Imagínese que se acaba de picar con un alfiler en el dedo. ¿Qué pasa? Las

neuronas sensoriales del dedo fueron estimuladas. Hay un cambio químico en

las dendritas de la célula. Este cambio químico causa un impulso eléctrico que

será transmitido a una velocidad impresionante; llega a viajar a 120 metros por

segundo. El impulso siempre anda en una única dirección: dendrita-cuerpo

celular –axón. Cuando llega al final del axón, hay un pequeño espacio que el

impulso debe cruzar para llegar, ya sea a la próxima dendrita o a la célula

muscular. Estos pequeños espacios de unión se llaman sinapsis. Las puntas

de los axones secretan unas sustancias llamadas neurotransmisores que

forman un puente químico para el impulso. Estos neurotransmisores se difunden

por el espacio sináptico y se unen con receptores alojados en la membrana

celular que recibe el mensaje. Así pasan los mensajes de una neurona a otra

La estructura del sistema nervioso

¿En qué se parece nuestro sistema nervioso a un computador?

Miremos el computador; tiene varios componentes: la CPU o unidad de

procesamiento central, los cables, y los periféricos como el ratón, la tableta, el

teclado o cualquier aparato que se le conecte.

Nuestro sistema nervioso está compuesto por el encéfalo (compuesto de

cerebro, cerebelo y bulbo), médula espinal (columna gruesa de nervios), los

nervios periféricos y los órganos de los sentidos. ¡Encuentre las similitudes!

2. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Miremos la CPU o el sistema nervioso central. Esta es la torre de control del cuerpo

humano. Aquí llega toda la información de lo que está sucediendo dentro y fuera del

nuestro organismo. Este centro de control está compuesto por dos órganos

principales:

a. El encéfalo:

Contiene más de 100 mil millones de neuronas, todas interneuronas, y cada una

con la capacidad de recibir mensajes de más de 10.000 neuronas más y de enviar

mensajes a otras 1.000.

Page 7: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

Está dividido en tres regiones: el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo y protegido por tres capas de tejido

conectivo llamadas meninges que están inmersas en un líquido llamado líquido cefalorraquídeo.

El cerebro es la región más grande del encéfalo. Allí se procesan

todos los impulsos recibidos por los sentidos, se controlan los

movimientos de los músculos esqueléticos o voluntarios y se llevan

a cabo todos los procesos mentales complejos tales como aprender,

recordar y opinar.

El cerebro está dividido en dos partes o hemisferios, el derecho y el

izquierdo. Cada uno tiene funciones diferentes. El hemisferio izquierdo

controla los impulsos que salen hacia los músculos del lado derecho del

cuerpo. Del mismo modo, el hemisferio derecho del cerebro controla los

músculos del lado izquierdo. Así, cuando su mano derecha va a rascar

la cabeza, la orden la da el hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho

es reconocido por ser el encargado de la creatividad y las habilidades

artísticas, y el izquierdo ésta encargado del racionamiento lógico, las

matemáticas, el habla y la organización de ideas.

El cerebelo, encargado del control y la coordinación de los movimientos y del equilibrio. También integra la

información que proviene de los sentidos. Gracias al cerebelo podemos caminar, bailar y dibujar. Cuando se pone un

pie frente al otro para caminar, los impulsos de las neuronas motoras que le dicen al pie que se mueva vienen del

cerebro, pero la coordinación muscular y el equilibrio para no caerse son controlados por el cerebelo.

El bulbo raquídeo, está localizado entre el cerebelo y la médula espinal y ésta encargado de todas las acciones

involuntarias o automáticas que ocurren en el cuerpo. Se encarga de que respiremos o digiramos la comida, que el

corazón lata a un ritmo o de producir tos cuando se necesita.

b. La médula espinal

Equivalente a los cables que salen del computador, es un cordón

grueso de tejido nervioso que se encarga de llevar y traer los impulsos

entre el encéfalo y los órganos.

Dentro de la médula pasan dos vías nerviosas:

Vía ascendente o aferente, viajan los impulsos de las neuronas

receptoras al cerebro

Vía descendente o eferente, viajan los impulsos de respuesta.

La médula espinal se encarga de los reflejos y de esta se desprenden los

nervios espinales.

3. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)

Todos los nervios por fuera del encéfalo y la médula constituyen el sistema nervioso periférico. Este es el encargado de

llevar y traer todos los mensajes entre el cuerpo y el sistema nervioso central. Este sistema tiene dos tipos de neuronas,

las sensoriales y las motoras, que forman una red de nervios que salen del sistema nervioso central y conectan con

todo el cuerpo. Hay un total de 43 pares de nervios que conforman el SNP. Doce pares se originan en el cerebro y los

otros 31 pares comienzan en la médula espinal. Un nervio de cada par va al lado izquierdo y el otro al lado derecho. Todos

salen entre los espacios de las vértebras. Estos nervios son como carreteras de dos vías, una con neuronas sensoriales

que llevan el impulso de la periferia al SNC y las motoras que llevan el impulso del SNC a la periferia.

El SNP se divide en dos grupos:

a. Sistema nervioso somático que es el encargado de recibir y responder con acciones voluntarias a los estímulos

externos. Es el que hace que podamos amarrarnos los zapatos, escribir o taparnos los oídos cuando hay mucho ruido.

Page 8: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

b. Sistema nervioso autónomo controla las actividades involuntarias

como el latido del corazón, la actividad glandular y la respiración.

Este está formado por nervios que llevan información de los

órganos internos al cerebro y de vuelta. También prepara al

organismo a responder a situaciones de peligro o de estrés

acelerando el corazón, sudando más o respirando rápido. Cuando

el estímulo pasa, se encarga de devolver todo a la normalidad. 28

Los sentidos La información del medio ambiente llega al cerebro

por medio de los órganos de los sentidos. Estos se encargan de

recibir el estímulo y convertirlo en impulsos nerviosos que son

mandados al cerebro donde es interpretada la información.

Tenemos 5 sentidos: el tacto, la vista, la audición, el olfato y el

gusto y cada uno tiene sus órganos especializados en recibir y

retrasmitir los estímulos específicos. Por ejemplo, los ojos tienen

células foto receptoras que perciben la luz y la traducen en un

estímulo que es interpretado en el cerebro

4. ENFERMEDADES Y AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Esclerosis múltiple: Enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central en el que el sistema inmunológico

ataca la capa protectora que roda las fibras nerviosas (mielina).

Epilepsia: Trastorno crónico que causa convulsiones recurrentes debido a una oleada repentina de actividad eléctrica

en el cerebro.

Enfermedad de Párkinson: Consiste en un trastorno neurológico progresivo que afecta principalmente al movimiento.

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Se refiere a un grupo de enfermedades neurológicas progresivas que originan

una disfunción en los nervios que controlan el movimiento muscular.

Enfermedad de Alzheimer: Forma progresiva de demencia, afectando negativamente a la memoria, el pensamiento

y el comportamiento.

Enfermedad de Huntington: Afección hereditaria que hace que se degeneren las células nerviosas del cerebro.

LAS DROGAS Y SUS EFECTOS

Según la Organización Mundial de la salud, droga es toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus funciones” (OMS. 1996). En este concepto se incluyen todo tipo de fármacos, sustancias psicoactivas, muchas plantas, sustancias químicas o tóxicos para el organismo. Pero en este momento nos detenemos en el término: “sustancia de uso no médico con efectos psicoactivos, es decir capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia el comportamiento y susceptibles a ser auto administradas. Por lo general este tipo de sustancias son administradas y aplicadas por el propio individuo quien lo hace sin prescripción médica y el objetivo no es precisamente la curación de una enfermedad. Entre estas sustancias llamadas psicoactivas entre las más comunes están: el alcohol, el tabaco, los fármacos, la cocina, cannabis, LSD 25, éxtasis, heroína, metadona, opio, barbitúricos, sedantes, anfetaminas y marihuana. Muchas de ellas son consideradas socialmente como legales y otras ilegales. El consumo de sustancias psicoactivas deja estados depresivos, disminuyendo el grado de actividad del Sistema Nervioso Central (SNC), causando sueños o desvelos, inactividad y dependiendo del consumo a mayor cantidad mayores los efectos hasta producir incluso un coma. Otro grupo, son estimulantes y activan el sistema nervioso central (SNC). Producen sensación de euforia y bienestar, aumento de la energía y de la actividad motriz, disminuye la fatiga el sueño y el apetito. Y alucinógenas o psicodélicas, que modifican el estado de la conciencia, el pensamiento, el estado de ánimo y especialmente la percepción.

Page 9: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

ACTIVIDAD DE APOYO:

Transcribir, dibujar, colorear y desarrollar en el cuaderno

TALLER

SISTEMA NERVIOSO

Actividad 1:

Observa cada uno de los videos a través de los enlaces. Escribe el nombre de cada uno, con su resumen e ilustración. (Se debe utilizar una página por video)

https://www.youtube.com/watch?v=WJo_5wV5c60 (Enfermedades del sistema nervioso)

https://www.youtube.com/watch?v=7dPTJoWITa8 (Efectos de las drogas en el SN)

Actividad 2: Elabore unas diapositivas (mínimo 6) referentes al tema: SISTEMA NERVIOSO, se puede apoyar en el texto que

aparece en la guía (conceptualización)

Actividad 3: Elabora un palabragrama con la teoría que se encuentra en la CONCEPTUALIZACIÓN, utilizando como palabra

clave: SISTEMA NERVIOSO

Para elaborar el palabragrama debe seleccionar una palabra con cada letra que compone el término: SISTEMA

NERVIOSO y luego escribir el significado de cada una (en total son 13 palabras)

S

I

S

T

E

M

A

N

E

R

V

I

O

S

O

Page 10: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL

GRADO: 803 AREA: LENGUA CASTELLANO DOCENTE: YENCY VERA PERIODO: PRIMERO

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: Classroom y Correo Electrónico ([email protected])

OBJETIVO: Reconocer los valores culturales, locales y universales de la literatura. Construir con facilidad textos narrativos en los que introduce los elementos. Reconocer tesis y sustentaciones en textos dados.

MATERIALES: Guías para la preparación izada de bandera 23 de abril.

EVIDENCIAS ORALIDAD

Escoge y apréndete 2 poemas, luego recítalo haciendo uso de videos cortos.

FESTIVAL DE LA CANCIÓN Disfruta y diviértete, elabora un video corto de la canción interpretada. (Género libre)

1. Oralidad

Poemas José Asunción Silva

A Adriana Mientras que acaso piensa tu tristeza En la patria distante y sientes frío Al mirar donde estás, y el desvarío De la fiebre conmueve tu cabeza, Yo soñando en tu amor y en tu belleza, Amor jamás por mi desgracia mío De la profundidad de mi alma, envío A la pena un saludo de terneza. Si cuando va mi pensamiento errante A buscarte en parejas de otro mundo Con la nostalgia se encontrara a solas Sobre las aguas de la mar gigante Entre el cielo purísimo y profundo Y el vaivén infinito de las olas. Juntos los dos Juntos los dos reímos cierto día... ¡Ay, y reímos tanto Que toda aquella risa bulliciosa Se tornó pronto en llanto! Después, juntos los dos, alguna noche, Reímos mucho, tanto, Que quedó como huella de las

lágrimas Un misterioso encanto! Nacen hondos suspiros, de la orgía Entre las copas cálidas Y en el agua salobre de los mares, Se forjan perlas pálidas! Mariposas En tu aposento tienes, En urna frágil, Clavadas mariposas, Que, si brillante Rayo de sol las toca, Parecen nácares O pedazos de cielo, Cielos de tarde, O brillos opalinos De alas suaves; Y allí están las azules Hijas del aire, Fijas ya para siempre Las alas ágiles, Las alas, peregrinas De ignotos valles, Que como los deseos De tu alma amante A la aurora parecen Resucitarse, Cuando de tus ventanas Las hojas abres

Y da el sol en tus ojos Y en los cristales! Idilio -Ella lo idolatró y Él la adoraba... -Se casaron al fin? -No, señor, Ella se casó con otro -¿Y murió de sufrir? -No, señor, de un aborto. -¿Y Él, el pobre, puso a su vida fin? -No, señor, se casó seis meses antes del matrimonio de Ella, y es feliz. Estrellas fijas Cuando ya de la vida el alma tenga, con el cuerpo, rota, y duerma en el sepulcro esa noche, más larga que las otras, mis ojos, que en recuerdo del infinito eterno de las cosas, guardaron sólo, como de un ensueño, la tibia luz de tus miradas hondas, al ir descomponiéndose entre la oscura fosa, verán, en lo ignorado de la muerte, tus ojos, ... destacándose en las sombras.

2. Festival de la canción. Escoge una canción que te guste de cualquier género de

música, luego cántala, puedes apoyarte de un karaoke

3. Festival de la canción: En familia presenta el siguiente cancionero y canta

Karaoke.

Page 11: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

Page 12: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

ACTIVIDAD DE APOYO 4: “Cocina vecina”

Prepara la siguiente receta de cocina en familia, toma fotos y comparte con los compañeros

Page 13: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 GRADO: OCTAVO AREA: EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: NELSON VARGAS CELIS

GUÍA-3-PERIODO: UNO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio acordado con el Docente ( WhatsApp, classroom, Gmail). www.ineducaguan.edu.co

OBJETIVO:

Lograr que el estudiante Comprenda el valor que tienen los Fundamentos Técnicos Básicos para la práctica del Fútbol en tiempos de COVID.

METODOLOGÍA:

A partir de la pregunta: ¿cómo aplico o hago uso de los Fundamentos Técnicos Básicos para la práctica del Fútbol en tiempos de COVID?

1. Conceptualización del texto 2. Observo video del link compartido 3. Responder las preguntas que hay en la Evaluación. 4. Desarrolla un juego en donde involucres Carreras, Saltos. 5. Continúa la rutina de ejercicios propuestos para ser

desarrollados en casa. 6. recopilo evidencias las cuales se socializan en asesoría virtual, o

por medios virtuales.

CONCEPTUALIZACIÓN:

FUNDAMENTOS TÉCNICOS BÁSICOS PARA LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL Qué es Fútbol: Como tal, el fútbol consiste en rodar un balón con el fin de llegar a la cancha o arco contrario para anotar gol, mientras que el otro equipo debe de atacar por medio de tácticas y estrategias. ... El fútbol es reconocido como uno de los deportes más populares y practicados en el mundo. Los fundamentos básicos para aprender a jugar fútbol son cuatro: controlar el balón, conducir el balón, pasar el balón y tirar a puerta (rematar). Para muchas personas, las habilidades para jugar fútbol son de nacimiento, sin embargo, el continúo entrenamiento permite que esas habilidades se puedan mejorar.

VIDEO: Quien invento el Fútbol

https://www.youtube.com/watch?v=p3H6CGlhiBg Fundamentos Técnicos del Futbol:

https://fluxbol.com/escuela-de-futbol/fundamentos-tecnicos-futbol/

MATERIALES:

Cuaderno de educación física.

Computador, Tablet, o celular

Guía de Actividades.

Lápiz, lapicero y colores.

Utensilios y material del hogar y el entorno DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta el concepto FUNDAMENTOS TÉCNICOS BÁSICOS PARA LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL en la educación física y en el deporte, desarrolla las siguientes actividades en tu hogar.

1. Observo videos de los link compartido 2. respondo las preguntas planteadas 3. Practica un juego donde se involucren los FUNDAMENTOS

TÉCNICOS BÁSICOS PARA LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL.

4. Recopilo evidencias (puede ser video o fotos realizando la

práctica de la actividad (juegos en familia). las cuales se socializan en asesoría virtual, o por medios virtuales.

ACTIVIDAD DE APOYO:

Observa los videos: Quien invento el Fútbol

https://www.youtube.com/watch?v=p3H6CGlhiBg FUNDAMENTOS TECNICOS DEL FUTBOL (EDICION DE CONCEPTOS) el Control, la Conducción y el Pase

https://www.youtube.com/watch?v=L6KDRf4Ayc8 Rutina de Ejercicios propuesta para Actividad física en Casa.

EVALUACIÓN:

1. Copia el texto en tú cuaderno de Educación Física el Concepto

fundamentos técnicos básicos para la práctica del fútbol. 2. Dibuja en tu cuaderno de Educación Física los fundamentos básicos

para la práctica del Fútbol. 3. Practica un juego donde se involucren los FUNDAMENTOS TÉCNICOS

BÁSICOS PARA LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL. 4. Recopilo evidencias (puede ser video o fotos realizando las

Page 14: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747

Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución

No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva ___________________________________________________________________________________________________

actividades y el juegos en familia). las cuales se socializan en asesoría virtual, o por medios virtuales

TAREA:

Adecua un espacio en casa para realizar actividad física. Adecua un espacio en casa como salón de clase para que desarrolle

las actividades académicas.

SIGUE TU RUTINA TENIENDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMEDACIONES

1. La rutina de ejercicios que van a realizar debe ser en compañía y supervisada por un adulto 2. Esta rutina está diseñada para estudiantes en condiciones normales de salud, que no padezcan patologías físicas, cardiacas o

respiratorias. Su ejecución estará bajo concepto de adulto responsable. 3. Antes de iniciar la rutina deben tener a mano una toalla para secar el sudor y líquidos para hidratarse 4. Como recomendación importante, iniciar la rutina de ejercicios dos horas después de haber consumido alimentos (desayuno,

almuerzo) es decir, no debe ser en ayuno ni acabado de consumir alimentos. 5. Tener en cuenta si tu nivel entrenamiento es principiante o medio para elegir la rutina a ejecutar. 6. si tiene alguna restricción médica no puede realizar la rutina, la puede recomendar a un familiar y el alumno hará el seguimiento y

entrega el informe del mismo.

Page 15: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por

la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas.

Área: Ética y valores Mes: abril Grados: 803 Docente: Jorge Iván Sánchez H.

Fecha de entrega: abril 30 de 2021 WhatsApp: 322 526 1845 Correo: [email protected]

GUIA N° 3

• OBJETIVO: Fortalecer y desarrollar habilidades conductuales y comunicativas, para establecer y mantener una sana convivencia.

• METODOLOGÍA: Constructiva, establecida desde la lectura, análisis y reflexión de textos y narraciones de hechos de vida.

• CONCEPTUALIZACIÓN:

3 TEMA: LA ALEGRIA DE CONVIVIR

CONVIVIR: vivir en compañía de otro, otros. Todo mi ser está hecho para relacionarse con los demás. El convivir es más fuerte que el propio vivir. Donde todo mi cuerpo me habla de la relación que tengo con los demás, ojos para ver, pies para acercarme, manos para acariciar, etc. Debo aceptarlos, respetar a todos a aquellos que me rodean no perdiendo mi identidad. Cuando comparto convivió con los demás, aprendo mucho de la vida, buenos consejos que me orientan y me ayudan a ser el mejor. Convivir es uno de los valores más privilegiados del mundo ya que de él aprendo y descubro muchas cosas de mi ser como persona, reconozco que tengo cualidades, valores, que debo poner al servicio de los demás.

Page 16: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por

la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas.

Área: Ética y valores Mes: abril Grados: 803 Docente: Jorge Iván Sánchez H.

Fecha de entrega: abril 30 de 2021 WhatsApp: 322 526 1845 Correo: [email protected]

De mis actitudes y comportamientos depende que los demás me acepten o me rechacen.

4 TEMA: EVOCAR VALORES.

EVOCAR: recordar. Debemos evocar para realizar una mirada retrospectiva de la vida a partir de la relación consigo mismo y a la luz de la visión futura. Hacer un balance de sus valores, capacidades, potencialidades, examinar el comportamiento que debe cambiar mejorar, revisar mis actitudes frente a los demás.

• MATERIALES: Guía de trabajo, cuaderno. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• ACTIVIDAD TEMA 3: 1. Redacte un recorrido por todo tu cuerpo mencionando lo valioso que es y como lo cuido, empiece por el cerebro, hasta llegar a los pies. 2. ¿Qué actitudes o comportamiento tengo para ser aceptado o rechazado por los demás? 3. Los valores de la convivencia son: amabilidad, prudencia, fraternidad, tolerancia, respeto, aprecio, consideración, estimación y gratitud. De cada valor investigue su concepto. 4. ¿Por qué los valores de la convivencia son importantes para vivir con los otros?

Page 17: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por

la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas.

Área: Ética y valores Mes: abril Grados: 803 Docente: Jorge Iván Sánchez H.

Fecha de entrega: abril 30 de 2021 WhatsApp: 322 526 1845 Correo: [email protected]

5. ¿Como prácticas los valores de la convivencia?

• ACTIVIDAD TEMA 4: 1. dibuja un árbol y ubique en cada una de sus partes las respuestas de las siguientes preguntas:

1.1). ¿Hay alguien que se siente apoyado por mí? 1.2) ¿Frente a que amenaza debo estar alerta? 1.3) ¿Como es mi relación con los vecinos? 1.4) ¿Que le da fortaleza a mi vida (principios)? 1.5) ¿Con que estoy abonando mi vida? 1.6) ¿Cuáles son los valores que animan mi vida? 1.7) ¿Qué logros he obtenido? 1.8) ¿Que vicios he dejado? 1.9) ¿Que hábitos he adquirido? 1.10) ¿Que significa evocar para ti?

2. responda con sinceridad: 2.1) ¿Estoy pisoteando los valores? 2.2) ¿Estoy fresco con ellos? O ¿no me interesan? 2.3) ¿Por qué son importantes los valores en la vida del hombre? 2.4) ¿Por qué soy perezoso frente a los valores? 2.5) ¿los valores son para mí una carga pesada por qué

• EVALUACIÓN:

✓ Desarrollar de manera puntual, personal y ordenada, la actividad propuesta para la guía. ✓ Se valorará su capacidad cognitiva, participativa, critica y motriz.

• ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR: Proyecto de Vida.

• TRANSVERSALIZACION: Hábitos y conductas humanas que cuidan y preservan el medio ambiente y mantienen una sana convivencia.

Page 18: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL (ABRIL)

GRADO: 8° AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA PERIODO: 1° DOCENTE: Esp. ALBERTO NIÑO SERRANO ELABORADO POR: MARYOBY GOMEZ CEDEÑO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del

coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: [email protected] TEMA: PRESION EN FLUIDOS

Presión hidrostática

Presión atmosférica

APRENDIZAJE:

Identifica los conceptos de presión hidrostática y atmosférica con situaciones de la cotidianidad del hombre y como insumo para la comprender procesos vitales en los seres vivos METODOLOGÍA:

1. Lea de manera atenta el texto de la conceptualización, resaltando cada uno de los temas, sacando las ideas más importantes en el cuaderno en forma de resumen o mapa conceptual.

2. Desarrollar en el cuaderno, cada una de las actividades planteadas al final de la guía, de acuerdo a lo leído

3. Al desarrollar la guía inicie colocando nombre y apellido, grado, área, tema y guía (mes)

4. Utilice la aplicación camscannerhttps://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camscanner para mejorar la nitidez en las imágenes enviadas y en un solo documento

CONCEPTUALIZACIÓN:

PRESION EN FLUIDOS

Como sabemos la presión, no solo depende de la

superficie de la sustancia sobre la que se ejerce

una fuerza, sino también del estado de dicha

sustancia (sólida, líquida o gaseosa).

Un aspecto curioso de los líquidos al aplicar una

presión sobre algunos de ellos, es que estos

pueden cambiar su forma pero no su volumen,

al menos de forma importante. Esto hace que la

compresibilidad de los líquidos sea prácticamente

nula, es decir, se pueden comprimir muy poco.

Este mismo hecho ocurre con los sólidos, aunque

no con los gases.

En el recipiente que contiene un fluido, el peso del

líquido ejerce una presión (presión hidrostática)

sobre su fondo que a

su vez crea una fuerza

perpendicular a las

paredes del

recipiente desde el

interior del fluido

hacia afuera.

Por esta razón, cualquier fluido en equilibrio (que

no se encuentre en movimiento) ejerce una fuerza

sobre cualquier superficie que se encuentre en

contacto con él. Dicha fuerza es perpendicular a la

superficie de contacto entre ambos.

Si a un recipiente

le hacemos

agujeros a

distintas alturas a

lo largo de su

superficie y lo

rellenamos con un

fluido, podemos comprobar que el líquido comienza

a escapar por los orificios. Sin embargo, podemos

observar que la fuerza con la que sale el agua es

mayor cuanto mayor es su cercanía con la base del

recipiente. Esto nos indica que a mayor

profundidad, mayor es la presión.De ahí se tiene

que

Page 19: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

Luego este hallazgo se conoce como el principio

fundamental de la hidrostática:

Aquí enseñamos la densidad de algunas

sustancias en Kg/m3

PRESION ATMOSFÉRICA

Es la presión producida por la fuerza que el peso de la columna de aire que se extiende hasta el limite superior de la atmosfera ejerce sobre 1 m2 de superficie (la atmosfera de nuestro planeta es una capa de gases compuesta en su mayoria por nitrógeno (78%), oxigeno (21%), y otros gases como argon, vapor de agua, dióxido de carbon

entre otros.

La presión aumenta al ascender con respecto al nivel del mar, como lo observamos en el siguiente

grafico:

Cuando viajas puedes percibir esta diferencia de presión entre dos ciudades que se encuentren a diferente altura, ejemplo, Neiva – Bogota, a medida que asciendes tu presion desciende y en tus oidos se experimenta una respuesta a este cambio mientras se compensan las presiones del oído medio y la presion exterior. Para medir la presión, en 1943, el físico matemático italiano Evangelista Torricelli llenó

con mercurio un tubo cerrado y tapo el otro extremo con el dedo, lo introdujo en una cubeta que también contenía mercurio, al quitar el dedo de la abertura, el liquido descendió pero no se vacío por completo. Este alcanzaba una altura de 76 ml de mercurio. Por esta razón se dice que al nivel del mar la presión atmosférica es de 760mm de Hg = 1 atmosfera. Este experimento sirvió de base para el funcionamiento de algunos barómetros empleados para medir la presión atmosférica ACTIVIDAD DE APOYO

1. Porque los muros de los embalses son más gruesos en la parte inferior

2. ¿Qué pesa más 1 litro de aire o 1 litro de agua en las mismas condiciones?.Explica.

3. En el gráfico, cuál de los niños experimenta mayor presión, por qué?

5. Sujeta un globo a la boca de un envase plástico

de tal manera que el globo quede en el interior del envase, intenta inflar el globo, y plantea una hipótesis para explicar si es posible o no inflar el globo (anexa evidencias)

6 Consulta un poco la vida y obra de Evangelista Torricelli y escribe los aspectos más

importantes en el cuaderno.

Page 20: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO

PROFESOR FABIO NELSON QUIROGA SAENZ

TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO OCTAVO 8°

LAS NORMAS DE LA SOCIEDAD Y LA TECNOLOGIA

1. Que es una Norma

2. Para que sirven las Normas

3. Investigue las nomas de las salas de computo

4. Investigue sobre las Normas INCONTEC

5. Investigue sobre las Normas APA

Nota: todos los trabajos se deben realizar en el cuaderno tomar la foto y enviarlo

al correo: [email protected]

Page 21: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

EL BUEN LIDER

1. Que es un líder.

2. Cuáles son las cualidades que un líder debe tener.

3. Tipos de líderes.

4. Cuál es la diferencia de un grupo de trabajo y un equipo de trabajo

5. Realice un cuento sobre un líder positivo.

Nota: todos los trabajos se deben realizar en el cuaderno tomar la foto y enviarlo

al correo: [email protected]

Page 22: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

PRIMEROS AUXILIOS

Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=4ZjgZ5FfGbM

Diga falso o verdadero

Realice un cartel acerca de los primeros auxilios

Realizar la siguiente sopa de letras

Page 23: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

GUIA DIDACTICA

GRADO: OCTAVO AREA: INGLES DOCENTE: JULIAN ANDRES RODRIGUEZ CASTRO

PERIODO: PRIMERO MES: ABRIL TEMA: PRESENT CONTINUOUS – PRESENT SIMPLE

➢ Escribe las oraciones en el cuaderno, identifica si la frase está en presente simple o presente continuo (la explicación de estos temas está en las guías de febrero y marzo), y finalmente elige la respuesta correcta.

1. My sister usually __________ the homework in the afternoon.

a. Do b. Does c. is

2. Simon ______ his car very Saturday.

a. Washes b. wash c. washing

3. What time _____ you usually get up on Sundays?

a. Does b. Are c. Do

4. My parents ____ work in an office, they work in a hospital. They are doctors.

a. Don’t b. doesn’t c. aren’t

5. My brother _________ go to the gym, he exercises at home.

a. Doesn’t b. don’t c. isn’t

6. Shhh. Be quiet. The baby ______ sleeping at the moment.

a. Are b. don’t c. is

7. The boy ________ a bike on weekends.

a. Rides b. Ride c. Is riding

8. The boy with the green t-shirt ______ her sister.

a. Teases b. Teas c. Teasing

9. I _______ to the teacher carefully now.

a. Am listening b. Listens c. Listen

10. Are you listening to music?

a. Yes, I am. b. Yes, I do. c. No, I don’t.

11. What _____ you ______ at the moment?

a. Are / doing b. do / do c. does / do

Page 24: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

12. We ________ reading a book today.

a. Is b. aren’t c. am

13. The boys aren’t doing homework, they _______

a. Are playing b. play c. plays

14. Nick and I ________ late on Sundays.

a. Sleeps b. Sleep c. sleeping

15. Lily and I ____________ to the movies on weekends.

a. Go b. goes c. going

➢ Complete the sentences using the following verbs:

Cause(s) connect(s) drink(s) live(s) open(s) speak(s) take(s)

a. Tanya speaks German very well.

b. I don’t often ______________ coffee.

c. The swimming pool _______________at 7:30 every morning.

d. Bad driving ____________ many accidents.

e. My parents ________________ in a very small flat.

f. The Olympic Games _____________ place every four years.

g. The Panama Canal _____________ the Atlantic and Pacific oceans.

READING COMPREHENSION

1. Complete the dialogue with the

questions below

- Where do you write your novels?

- Do you ever cook your own meal?

- Where do you spend your

weekends?

- What time do you get up?

- How often do you go shopping?

- What do you like doing in your free

time?

- Do you ever do housework?

- What do you have for breakfast?

Page 25: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

Page 26: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de

mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021

DOCENTE: Yefrén Hernández Cuenca PERIODO: Primero GRADO: Octavo AREA: Algebra

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante

el siguiente medio: Plataforma CLASSROOM, código vdmolc7 para 803. Nuevo correo para entrega de evidencias

[email protected]

Guía 1 de abril 1

OBJETIVO: Reconocer y operar con polinomios y fracciones algebraicas

METODOLOGÍA: Lectura guiada por el docente de la página 38 y 39.

CONCEPTUALIZACIÓN: Multiplicación de polinomios.

MATERIALES: Texto Guía “Vamos a aprender Matemáticas” Grado octavo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Página 38 y 39

ACTIVIDAD DE APOYO: Desarrollo de la página 40, puntos 1, 2, 3 y 4.

EVALUACIÓN:

TAREA: Resolver los puntos del 5, 6, 7, 8 y 9 de la página 41.

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR TRANSVERSALIZACION .

Page 27: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de

mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

GRADO: Octavo AREA: Algebra DOCENTE: Yefrén Hernández Cuenca PERIODO: Primero

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante

el siguiente medio: Plataforma CLASSROOM, código vdmolc7 para 803. Nuevo correo para entrega de evidencias

[email protected]

Guía 2 de abril

OBJETIVO: Reconocer y operar con polinomios y fracciones algebraicas

METODOLOGÍA: Lectura guiada por el docente de la página 42 y 43.

CONCEPTUALIZACIÓN: Producto notable.

MATERIALES: Texto Guía “Vamos a aprender Matemáticas” Grado octavo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Página 42 y 43.

ACTIVIDAD DE APOYO: Desarrollo de la página 44, puntos 1, 2, 3 y 4.

EVALUACIÓN:

TAREA: Resolver los puntos del 5 al 15 de las páginas 44 y 45.

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR TRANSVERSALIZACION .

1

Page 28: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de

mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 GRADO: Octavo AREA: estadística DOCENTE: Yefrén Hernández Cuenca PERIODO: Primero

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante

el siguiente medio: Plataforma CLASSROOM, código vdmolc7 para 803. Nuevo correo para entrega de evidencias

[email protected]

Guía de abril

OBJETIVO: Determinar y analizar las medidas de tendencia central y de posición no central para un conjunto de datos.

METODOLOGÍA: Lectura guiada por el docente de las páginas 180 y 182

CONCEPTUALIZACIÓN: Diagramas de puntos y de línea; Pictogramas.

MATERIALES: Texto Guía “Vamos a aprender Matemáticas” Grado octavo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Página 180 y 182.

ACTIVIDAD DE APOYO: Desarrollo de las páginas 181 y 183, punto 1.

EVALUACIÓN:

1

Page 29: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de

mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

2

TAREA: Resolver los puntos 2, 3 y 4 de la página 181 y 183.

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR TRANSVERSALIZACION .

Page 30: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de

mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

GRADO: Octavo AREA: geometría DOCENTE: Yefrén Hernández Cuenca PERIODO: Primero

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante

el siguiente medio: Plataforma CLASSROOM, código vdmolc7 para 803. Nuevo correo para entrega de evidencias

[email protected]

Guía de abril

OBJETIVO: Entender las propiedades de las figuras y los sólidos geométricos que permiten resolver problemas de la vida real.

METODOLOGÍA: Lectura guiada por el docente de las páginas 118, 119 y 120

CONCEPTUALIZACIÓN: Construcción de líneas notables en un triángulo.

MATERIALES: Texto Guía “Vamos a aprender Matemáticas” Grado octavo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Página 118, 119 y 120.

ACTIVIDAD DE APOYO: Desarrollo de la página 121, punto 1

EVALUACIÓN:

TAREA: Resolver los puntos 2 y 3, de la página 121.

ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR TRANSVERSALIZACION .

1

Page 31: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL (MARZO)

GRADO: 8° AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA

DOCENTE: Esp. ALBERTO NIÑO SERRANO ELABORADO POR Esp. ALBERTO NIÑO SERRANO: PERIODO: 1 GUÍA: ABRIL

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio correo electrónico caguan2020fisicoquí[email protected]

TEMAS: QUÍMICA: Nomenclatura química

Función química

Grupo funcional

Ácidos

Sales

APRENDIZAJES:

QUÍMICA Relaciona conceptos y conocimientos adquiridos con fenómenos del contexto referidos a las funciones químicas inorgánicas (ácidos y sales)

METODOLOGÍA:

1. Lea de manera atenta el texto de la conceptualización, resaltando cada uno de los temas, sacando las

ideas más importantes en el cuaderno.

2. Desarrollar en el cuaderno, cada una de las actividades planteadas al final de la guía, de acuerdo a lo

leído

3. Al desarrollar la guía inicie colocando nombre y apellido, grado, área, tema y guía (mes)

4. Se sugiere utilice la aplicación camscanner

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camscanner para mejorar la nitidez en las

imágenes enviadas y en un solo documento

1. CONCEPTUALIZACIÓN QUÍMICA

RECORDEMOS LA SIGUIENTE TABLA DE ELEMENTOS POR GRUPOS Y SUS VALENCIAS.

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA

H

Na Be B C N S F

Li Mg Al Si P Se Cl

K Ca Sn As Br

Rb Sr Pb Sb I

v A L E N C I A S TRANSICIÓN

1 2 3 4 5 6 7 Fe – Co – Ni = 2, 3

Cr = 2, 3, 6

2 3 4 5 Cu – Hg = 1, 2

Au = 1, 3

1 2 3 Pt = 2, 4

Zn= 2

1 Ag= 1

Page 32: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

Continuando con la formación e los compuestos inorgánicos, ahora nos centraremos en diferenciar

los ácidos y las sales.

LOS ÁCIDOS pueden ser binarios o ternarios. LA FUNCIÓN QUÍMICA INORGÁNICA ÁCIDO se

reconoce por la presencia del elemento químico H (hidrógeno) ubicado siempre al comienzo de la

fórmula de loa molécula respectiva. El único compuesto que su fórmula inicia por H y no es ácido, es

el agua (H2O) todos los demás lo serán.

1. Ácidos binarios son aquellos formados solamente entre el hidrógeno y un NO METAL del VI o

VII grupo de la Tabla Periódica y su nomenclatura siempre tiene el sufijo (termina) HIDRICO.

La valencia del hidrógeno s (1) y el del no metal, si es del VI grupo, será (2) y si es del VII

será (1) Veamos sus ejemplos:

H2S = ácido sulfhídrico HF = ácido fluorhídrico

2. Ácidos terciarios son aquellos que provienen de la combinación de un óxido ácido (no

metales) con el agua. Su nomenclatura se caracteriza porque presenta los prefijos HIPO e

HIPER y los sufijos ICO y OSO. VEAMOS:

CO2 + H2O H2CO3 con los oxígenos se realiza la suma de ellos para la fórmula final. Óxido carbónico ácido carbónico

SO + H2O H2SO2 Óxido hiposulfuroso ácido hiposulfuroso

F2O7 + H2O H2F2O8 se simplifican los subíndices = HFO4 esta es la formula real óxido perfluórico ácido perfluórico

LAS SALES también pueden ser binarias o ternarias. Resultan de la COMBINACIÓN de un ÁCIDO

con un HIDRÓXIDO; SE SUSTITUYE EL HIDRÓGENO DEL ÁCIDO POR EL METAL DEL

HIDRÓXIDO, el resultado, una sal más agua.

1. Sales binarias se forman al combinarse un ácido binario (hídrico) con un hidróxido. En su

nomenclatura, se cambia el sufijo hídrico por el sufijo URO. Veamos ejemplos:

HBr + NaOH NaBr + H2O ÁCIDO BROMHIDRICO HIDRÓXIDO DE SODIO BROMURO DE SODIO

2. Sales ternarias se forman al combinarse un ácido ternario con un hidróxido. En éstos casos

también cambian los sufijos OSO por ITO e ICO por ATO; los prefijos se conservan. Veamos:

H2SO4 + KOH K2SO4 + H2O ÁCIDO SULFÚRICO HIDRÓXIDO DE POTASIO SULFATODE POTASIO

HClO + Ca (OH)2 Ca (ClO)2 + H2O ÁCIDO HIPOCLOROSO HIDRÓXIDO DE CALCIO HIPOCLORITO DE CALCIO

Se observa que al formarse la sal, el metal toma el subíndice de los hidrógenos en el ácido y el

grupo restante que proviene del aácido, toma el subíndice del hidroxilo.

ACTIVIDAD DE APOYO:

1. Consultar que son los indicadores químicos. Para qué sirve la fenolftaleína y para que el papel tornasol.

2. Consultar que uso tienen los ácidos y las sales en la alimentación, en la industria, en la medicina. Nombre algunos ácidos y algunas sales de los más comunes y sus usos.

3. Desarrollar los siguientes ejercicios. Escribir la fórmula para cada uno de los compuestos:

4. I2O + H2O

NaOH + H2CO3

Fe(OH)3 + H2CO3

Ca(OH)2 + HIO

KOH + HCl

Page 33: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

Fe ( OH )2 + HCl

5. ESCRIBIR EL NOMBRE PARA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS

A. H2SO4

B. HClO3

C. HBrO

D. HIO4

E. HCl

F. H2CO3

G. H3PO3

H. HNO2

I. H2SiO3

J. H2S

6. COMPLETAR CON FÓRMULAS Y NOMBRES CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: 9

A. Cl2O + H2O ?

B. SO3 + H2O ?

C. Br2O5 + H2O ?

D. CO2 + H2O ?

E. P2O3 + 3H2O ?

7. ESCRIBIR LAS FÓRMULAS PARA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: A. Carbonato de sodio B. Hipoclorito de magnesio C. Nitrito cuproso D. Metafosfito de sodio E. Permanganato de potasio F. Sulfito de potasio G. Sulfuro ácido de potasio H. Sulfato de estaño (II) I. Peryodato áurico J. Clorato de potasio K. Fosfato cúprico L. Sulfuro de plata M. Nitrato de aluminio N. Fosfito mono[acido de calcio

8. ESCRIBIR LOS NOMBRES DE LAS SIGUIENTES FORMULAS CON LA NOMENCLATURA STOCK Y SISTEMATICA

A. KBr B. HI

C. Fe2S3

D. H2SO3

E. NaHCO3

F. Dar la fórmula CORRECTA para:

1. Carbonato de sodio 2. Hipoclorito de magnesio

3. Nitrito cuproso 4. Permanganato de potasio

5. Sulfito de Potasio 6. Sulfuro mercúrico

7. Ácido fosforoso 8. Ácido clorhídrico

9. Ácido carbonoso 10. Ácido perbrómico

Page 34: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por

la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas.

ÁREA: Religión MES: abril GRADOS: 803 DOCENTE: Jorge Iván Sánchez H.

Fecha de entrega: 30 abril de 2021 WhatsApp: 322 526 1845 Correo: [email protected]

GUIA N° 3

• OBJETIVO:

Valorar y practicar los preceptos cristianos de Jesús, para fortalecer la vida espiritual y religiosa de los educandos y así mantener un buen equilibrio emocional y psíquico en sus vidas.

• METODOLOGÍA:

Constructiva, establecida desde la lectura, análisis y reflexión de textos y narraciones de hechos de vida.

• CONCEPTUALIZACIÓN:

3 TEMA: LA IGLESIA HOY EN AMERICA LATINA

Hace más de quinientos años que llego la evangelización a América latina. Se proclama la historia de la salvación que ofrece Jesús. Jesús propone: vivamos como hijos de Dios, hermanos, sin aferrarnos o apegarnos a las cosas materiales. Por medio de la evangelización que es dar a conocer a Jesús hay que vivir en el amor, llevando una vida auténticamente cristiana, para hacer presente a Jesús en un mundo de paz, amor, justicia, verdad y solidaridad. El mandato de Jesús es que vivamos en el AMOR, pero vemos con tristeza rostros de:

• Muchos bautizados que no orientan su vida según el evangelio, se apartan no se identifican.

• No hay coherencia entre la fe y las obras.

• No hay testimonio de una vida moral sino inmoral.

• Cultura de la muerte: violencia, droga, esto produce dolor y sufrimiento.

• Mucho desorden, robo, y jóvenes desorientados viven superficialmente, buscando ídolos.

Es necesario: volver a Dios, practicar los mandamientos, vivir en el amor y escuchar y practicar la palabra de Dios.

Page 35: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por

la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas.

ÁREA: Religión MES: abril GRADOS: 803 DOCENTE: Jorge Iván Sánchez H.

Fecha de entrega: 30 abril de 2021 WhatsApp: 322 526 1845 Correo: [email protected]

En qué consiste la nueva evangelización: saber llevar el mensaje de Jesús con métodos sencillos, para que las personas maduren en la fe, den testimonio de Jesús y sean felices con la palabra de Dios. En qué consiste la promoción humana: hacer cumplir los derechos humanos, todos somos iguales en oportunidades, derechos y deberes, derecho a progresar dignamente, respetar y cuidar la naturaleza, vivir la democracia participativa. En qué consiste la cultura cristiana: pensar, sentir y actuar como Jesús, vivir los valores del evangelio: amar, servir y perdonar. Vivir como hijos de Dios.

4 TEMA: LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO ES EL COMIENZO DE LA IGLESIA

Jesús anuncio a sus discípulos que recibirán al Espíritu Santo (Dios) el, los defenderá, los guiara y protegerá, él es la verdad, les abrirá la mente, les recordaría todas las palabras de Jesús (Juan 14,26) Jesús les dijo, no se ausenten de Jerusalén solamente esperen lo prometido, el padre recibirás la fuerza del espíritu santo que vendrá sobre vosotros y seréis mis testigos. Hechos de los apóstoles 1,4.7.8 en todo el mundo el espíritu santo es el mismo, Dios que está en cada uno de nosotros y está presente en: 1. La creación del mundo y del hombre. 2. Israel 3. Jesucristo es quien nos dio a conocer a Dios. 4. La iglesia 5. Nosotros mismos.

Page 36: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por

la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas.

ÁREA: Religión MES: abril GRADOS: 803 DOCENTE: Jorge Iván Sánchez H.

Fecha de entrega: 30 abril de 2021 WhatsApp: 322 526 1845 Correo: [email protected]

Acciones del espíritu santo en los discípulos: 1. unión. 2. valientes de miedosos no se esconden, sino que predican la palabra de Dios y hablan de Jesucristo abiertamente. 3. libertad a pesar de burlas, peligros, prisión. Dan testimonio de Jesús. Con la venida del Espíritu Santo, comienza la iglesia.

• MATERIALES:

Guía de trabajo, Biblia, cuaderno. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• ACTIVIDAD TEMA 3:

1. que es la nueva evangelización 2. En qué consiste la promoción humana 3. En qué consiste la cultura cristina 4. De las respuestas de la 2,3, ilustre con dibujo y de un ejemplo de cada una. 5. Qué opinas de los rostros tristes. 6. Menciona tres compromisos para dar a conocer a Jesús.

• ACTIVIDAD TEMA 4:

1. ¿qué características o valores son propios del Espíritu Santo? 2. ¿Cuáles son las características de una persona que tiene a Dios? BIBLIA: lee y responde: ✓ Hechos 2, 1-6 1. ¿Como estaban los discípulos el día que recibieron el espíritu santo? 2. ¿De qué manera llego el espíritu santo, sobre ellos y que significa’? 3. ¿Que hicieron los discípulos cuando quedaron llenos del espíritu santo? 4. ¿De qué se asombraba la gente? 5. ¿Qué te agrada de este tema y como lo aplicarías en tu vida?

Page 37: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 Expedido por

la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas.

ÁREA: Religión MES: abril GRADOS: 803 DOCENTE: Jorge Iván Sánchez H.

Fecha de entrega: 30 abril de 2021 WhatsApp: 322 526 1845 Correo: [email protected]

• EVALUACIÓN:

✓ Desarrollar de manera puntual, personal y ordenada, la actividad propuesta para la guía.

✓ Se valorará su capacidad cognitiva, participativa, critica y motriz.

• ACTIVIDAD DEL HILO CONDUCTOR:

Proyecto de vida cristiana.

• TRANSVERSALIZACION:

Valores, preceptos y principios cristianos.

Page 38: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

Formación de los Estados americanos: La formación de los actuales Estados americanos se inició entre los siglos

XVIII y XIX, con los procesos de independencia que condujeron a la liberación del continente americano del dominio

colonial que ejercían varias metrópolis europeas desde el siglo XVI. Una vez lograda la independencia de la mayor

parte del continente, América entra en el difícil proceso de consolidación de los Estados Nacionales. Este proceso

trajo consigo conflictos regionales y guerras civiles, que en la mayoría de los casos retrasaron el proceso económico

y el bienestar social de los países.

Independencia y formación de los Estados Unidos: Durante los siglos

XVI y XVII, en la costa Atlántica de Norteamérica, se fundaron y

consolidaron trece territorios, en manos de los colonos provenientes de

Inglaterra. A finales del siglo XVIII, los descendientes de los primeros

colonos europeos que habitaban las trace colonas británicas en

Norteamérica, comenzaron a replantear la conveniencia de continuar

bajo el control político de la Corona Inglesa.

Causas de la Independencia: La vida en las colonias británicas en

América transcurría de manera apacible gracias a la prosperidad

económica que trajo el desarrollo agrícola e industrial, al rico comercio

intercontinental y a la autonomía política y administrativa que la misma

metrópoli le había otorgado. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo

XVIII, Inglaterra, intento poner fin a las libertades de las colonias para

obtener mayor provecho económico de ellas. El cambio en la política se

produjo en medio de la guerra de los siete años (1756-1763), en la que

Inglaterra y Francia se enfrentaron por el control de Canadá y la región del Misisipi. Finalizado este conflicto, las

colonias debieron apoyar económica y militarmente a Inglaterra, que a pesar de salir triunfante, quedo endeudado

manteniendo un ejército de ocupación. Para hacer frente a la crisis, el Parlamento ingles promulgo una serie de

medidas sobre las colonias con el propósito de recaudar fondos:

Convertir a las colonias en productoras de materias primas y compradoras de los productos ingleses.

Prohibir la compra de tierras a los indígenas, derecho reservado para la corona.

Asignar funcionarios ingleses para la recaudación de tributos

Imponer el pago de impuestos, entre ellos la ley del timbre que exigía que todos los contratos de

arrendamiento, hojas impresas, periódicos, correspondencia y cualquier documento oficial, debían llevar un

sello por el que había que pagar un impuesto y el impuesto sobre el té, producto de gran consumo entre los

colonos.

Estas medidas dieron origen a una crisis política, que desembocó en desobediencia civil y varias protestas

sociales, que ocasionaron hechos violentos y sanciones para los colonos, quienes fueron acusados de rebelión.

Uno de los hechos más recordados fue la “Fiesta del Té”, el 16 de diciembre de 1773, en la que colonos

disfrazados de indígenas, asaltaron barcos cargados de tè anclados en el puerto de Boston y lanzaron el producto

al mar.

El desarrollo de la Independencia: Varios años de conflicto entre las colonias norteamericanas y la corona

inglesa por las medidas impuestas elevaron las tensiones y condujeron a una guerra que se extendió entre 1775

y 1781. Los colonos convocaron varios congresos continentales en la ciudad de Filadelfia (Massachusetts) para

decidir el futuro de sus vínculos con Inglaterra y pactar acciones conjuntas. Estos encuentros constituyeron los

primeros actos de unidad política de las colonias hasta su organización en una república federal.

|

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – GUIA No 05- FORMACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS FECHA:

NOMBRE:

GRADO:803 NOTA:

Page 39: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

Primer Congreso Continental Segundo Congreso Continental Tercer Congreso Continental

En 1774, se reunieron 56 delegados

provenientes de las trece colonias,

con excepción de Georgia. Su

propósito era solicitar a la corona, la

derogación de las sanciones

aplicadas a quienes habían

participado en las revueltas, la

eliminación de los impuestos y las

trabas que impedían el desarrollo de

la industria y del comercio

intercontinental. El rey rechazo la

mayoría de los cuestionamientos y

peticiones que emanaron del

congreso, y califico las reuniones y

protestas como actos de rebelión, por

lo que ordeno la presencia militar

inglesa en territorio colonial.

Este congreso comenzó reuniones el

10 de mayo de 1775, después del

enfrentamiento entre tropas inglesas

que se trasladaban de Boston a

Concord (Massahusetts) para

decomisar comisiones, y un grupo de

milicianos patriotas en la ciudad de

Lexington.

Este hecho, sumado a la negativa del

rey Jorge III de aceptar las demandas

de los colonos, precipito la revolución

de independencia, que inicio con la

redacción de la Declaración de los

Derechos Coloniales y la

conformación de un ejército

continental al mando de George

Washington.

Se reunieron el 2 de julio de 1776, en

este congreso se aprobó la iniciativa

de Richard Henry Lee, que proponía

que las colonias deberían

considerarse libres e independientes,

Fue así como se aprobó el texto de la

Declaración de Independencia de las

colonias americanas, redactado por

Thomas Jefferson e inspirado en el

pensamiento ilustrado de John Locke

y Jean Jackes Rousseau. En dicho

documento, además de declarar la

independencia, se establecieron los

principios de igualdad política, libertad

económica y soberanía popular.

Acuerdos logrados

El parlamento ingles tiene derecho a

reglamentar el comercio entre la

metrópolis y las colonias, pero no

puede emitir leyes para regular la vida

dentro de las colonias, mucho menos

intervenir en temas tributarios o de

justicia.

Los habitantes de las colonias y sus

descendientes tienen los mismos

derechos y libertades que los

ciudadanos de Inglaterra.

Los habitantes de las colonias deben

abstenerse de comprar productos

provenientes de la metrópoli. La

propuesta fue acogida por diversos

sectores de la población, incluidos

ricos terratenientes.

Declaración de los derechos

coloniales

Organización de un ejército

colonial

El congreso voto por mayoría

en favor de romper los lazos

coloniales con Inglaterra.

Aprobación y publicación del

acta de independencia

firmada el 4 de julio de 1776

en donde Estados Unidos

asume la dirección política y

administrativa de las colonias

Lucha armada por la independencia: La guerra entre las trece colonias e Inglaterra inicio en 1775, después de que se formó

el ejército continental durante el segundo Congreso Continental. En principio el ejército continental se encontraba en

desventaja debido a que la armada británica lo superaba en número, armamento, entrenamiento y estrategia militar. El ejército

de los Estados Unidos recluto entre sus filas a agricultores, cazadores y esclavos, a quienes se les prometía la libertad a

cambio de su colaboración. Esto genero desorden, ya que muchos soldados no seguían las ordenes de sus superiores, tanto

que George Washington llego a afirmar: “Hemos reclutado a un ejército de generales, no obedecen a nadie”. Sin embargo,

los colonos revolucionarios recibieron el apoyo de Francia y España, naciones que deseaban vengarse de Inglaterra y

recuperar el poderío económico. Entre tanto, Inglaterra se quedaba sola en la contienda debido a que las otras potencias

europeas, constituyeron la Liga de la Neutralidad Armada, de manera que se abstuvieron de intervenir en el conflicto. Fue así

como en 1777 el ejército continental triunfo en la batalla de Saratoga y luego de varios años de lucha, logro vencer

definitivamente a los ingleses en la batalla de Yorktown (Virginia) en 1871.

Page 40: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

La paz de Versalles: La derrota del Imperio Británico en Yorktown, a manos de las tropas patriotas al mando de Washington

y el francés Fayette, en 1781, condujo a la firma del tratado de Paris en 1783. En este tratado se reconocía la independencia

de los Estados Unidos y se puso fin a la guerra que Francia y España habían mantenido con Inglaterra, episodio conocido

como la paz de Versalles. Con el tratado de Paris, Francia recupero el territorio de Luisiana y España recupero Florida y la

nueva república se denominaría Estados Unidos.

La república Federal: Luego del triunfo militar de los colonos ingleses y el reconocimiento de la independencia por parte de

Inglaterra, se inició el proceso de consolidación de la Republica. Esta fase fue difícil, pues no todos los Estados simpatizaron

con la corriente política federalista, ni querían unirse bajo un gobierno central. En 1877, se llevó a cabo una Constitución para

organizar el nuevo Estado como una República Federal y Democrática, conservando la autonomía interna de las trece

colonias. También se acordó la fundación de una capital a orillas del río Potomac, con el nombre de Washington, en honor a

este líder de la independencia. La Constitución redactada por James Madison, doto al nuevo Estado de un sistema político

conformado por tres poderes:

El poder ejecutivo, con un presidente, elegido para un periodo de cuatro años, reelegible a través del sufragio

universal indirecto, siendo el primer presidente elegido George Washington.

El poder legislativo, representado por el Parlamento o Congreso, compuesto por dos cámaras: la de representantes

y el senado.

El poder judicial, conformado por un tribunal supremo y varios tribunales inferiores.

Canadá: La historia de Canadá ha estado ligada a las relaciones del territorio con Inglaterra y Francia. Durante los siglos XV

y XVI, se realizaron algunas exploraciones por parte de ingleses y franceses, en busca de rutas hacia el oriente atravesando

el océano Atlántico. Desde 1534, el francés Jacques Cartier, en busca de China, explora las costas del actual territorio de

Canadá y posteriormente navega el río San Lorenzo hasta Montreal. Sin embargo solo hacia 1605, se establecieron los

primeros grupos franceses en Port Royal y Quebec, y en 1610, los ingleses ocupan las tierras de terranova desde donde

iniciaron su expansión hacia el sur. En 1763, al terminar la guerra de los siete años, Francia concede algunos territorios de

esta región a Inglaterra. Desde entonces, fueron varios los momentos en los cuales los canadienses buscaron su

independencia, siendo uno de los más representativos el de 1834, donde Louis Joseph Papineu y Willian Lyon Mc Kenzie

King, lideraron una insurrección, que aunque fue reprimida, permitió a los canadienses obtener algunos derechos como la

representación política en la cámara de Londres. Pero fue hasta el 1 de julio de 1867, cuando de forma pacífica, la reina

victoria de Inglaterra firmo un tratado en el cual le confirió a Canadá el título de Confederación. A partir de ese momento, y

durante la primera mitad del siglo XX, el país alcanzo el reconocimiento como nación independiente y se le confirieron varios

territorios que estaban en manos de los ingleses.

Consecuencias de la independencia de los Estados Unidos: La Independencia de los Estados Unidos fue un

acontecimiento de repercusión mundial. Ha sido considerada la primera revolución liberal de carácter nacional, que además

sirvió de inspiración a los revolucionarios en Europa e Hispanoamérica. Entre las principales consecuencias de la

Independencia de los Estados Unidos, tenemos:

POLITICAS SOCIALES ECONOMICAS

Se convirtió en la primera revolución

de carácter liberal

Aumento el interés por la lucha

armada como medio para obtener la

libertad y demostró que las metrópolis

no eran invencibles

Tras la independencia, se comenzó la

colonización del Oeste del territorio,

que había sido prohibida por la corona

británica.

La burguesía asumió el liderazgo de

una moderna sociedad de clases,

mientras que otros Estados

continuaban con la sociedad

estamental.

La población indígena disminuyo

considerablemente.

Se comenzó la discusión sobre la

abolición o no de la esclavitud.

Liberación de las relaciones

comerciales y la llegada a los puertos

estadounidenses de barcos

holandeses, españoles, franceses y

portugueses para comerciar con

tabaco, trigo, maíz, arroz, y demás

productos que se necesitaban en

Europa

El comercio internacional y el

consumo interno, estimularon el

crecimiento de la economía en los

sectores agrícola e industrial.

Actividades

Leer detenidamente el texto y realizar las siguientes actividades:

1. ¿Cuáles son las trece colonias norteamericanas que lograron independizarse de la corona Inglesa?

Page 41: GUIA 3 MES DE ABRIL PRIMER PERIODO PROFESOR FABIO NELSON

2. ¿De qué forma las ideas de la ilustración influenciaron los procesos de Independencia de Amèrica?

3. Relaciona la anterior caricatura con la popular frase de James Monroe “Amèrica para los americanos” y

escribe tu conclusión.

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

4. Conteste Falso o Verdadero según corresponda

a. La guerra entre Inglaterra y los colonos americanos duro 9 años ( )

b. Para salir de la crisis económica el rey de Inglaterra ordeno el impuesto al té ( )

c. En el siglo XIX Estados Unidos se independizo y dejo de ser colonia de Francia ( )

d. La declaración de independencia de Estados Unidos fue el 4 de julio de 1976 ( )

e. Inglaterra y Francia se disputaron el control de Canadá

5. Qué importancia tuvo la Constitución de 1787, redactada en Filadelfia por James Madinson? Explica sus

principales características a partir de los siguientes interrogantes:

a. ¿Qué tipo de Gobierno se conformó?

b. ¿Cómo fue distribuido el poder político?

6. ¿Qué potencias europeas adelantaron exploraciones en Canadá durante los siglos XV y XVI?

7. Cuando comenzó el proceso de independencia de Canadá, quienes lo lideraron y en qué año se alcanzó esta

independencia?

8. En el marco de las luchas independentistas norteamericanas, “la fiesta del té” constituye un hecho de singular

importancia. Consistió en que los colonos disfrazados de indígenas asaltaron barcos cargados de té anclados

en el puerto de Boston y lanzaron el producto al mar. Este acontecimiento fue uno de los más recordados

debido a que:

a. Constituyo una ofensa para los consumidores de té

b. Representaba la decisión de los colonos de abstenerse de consumir tè.

c. Constituyo una propuesta de rebeldes colonos ante las medidas promulgadas por el parlamento inglès.

d. Represento una manifestación pacífica de desacuerdo frente a la importación de tè

9. Mediante que tratado se acordó la independencia de Estados Unidos

a. Tratado de las trece colonias

b. Tratado de Versalles

c. Tratado de Paris

d. Tratado de Bélgica