guia 2do parcial matemáticas iii

12
COLEGIO AGUSTIN DE HIPONA SECUNDARIA. GUIA SEGUNDO BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 MATEMÁTICAS III NOMBRE DEL PROFESOR: I.C. CLAUDIA ELISA ORIHUELA LAGUNA NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________ ______________________________ _ __________________________ APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S) FECHA: / NOVIEMBRE / 2015 GRUPO: 3° BLOQUE: SEGUNDO BLOQUE CALIFICACIÓNDE LA GUÍA : ( 59 ) 100= ¿ PORCENTAJEDE LA GUÍA : ( 59 ) 15 = ¿ ¿ I. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS: Define los siguientes conceptos: Valor total del bloque: 20 puntos. Valor de cada reactivo 1 punto. 1. Expresión algebraica 2. Ecuación cuadrática: 1 GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III PROPÓSITO: Identificar en los estudiantes, fortalezas y debilidades en el rendimiento académico, para realizar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar los aprendizajes. INSTRUCCIONES DE PUNTAJE. Tú guía presenta 59 reactivos, se calificará a escala de 100, distribuidos en tres secciones. El valor de cada sección, así como sus instrucciones, están indicadas al principio de

Upload: claudia-elisa-orihuela-laguna

Post on 01-Feb-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

COLEGIO AGUSTIN DE HIPONA SECUNDARIA.

GUIA SEGUNDO BIMESTRECICLO ESCOLAR 2015-2016

MATEMÁTICAS III

NOMBRE DEL PROFESOR: I.C. CLAUDIA ELISA ORIHUELA LAGUNA

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________ _______________________________ __________________________ APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

FECHA: / NOVIEMBRE / 2015 GRUPO: 3° BLOQUE: SEGUNDO BLOQUE

CALIFICACIÓN DELAGUÍA :( ❑59 )∗100=¿PORCENTAJEDE LAGUÍA :( ❑

59 )∗15=¿¿

I. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS: Define los siguientes conceptos: Valor total del bloque: 20 puntos.

Valor de cada reactivo 1 punto.

1. Expresión

algebraica

2. Ecuación

cuadrática:

3. Razón de semejanza:

1GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III

PROPÓSITO: Identificar en los estudiantes, fortalezas y debilidades en el rendimiento académico, para realizar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar los aprendizajes.

INSTRUCCIONES DE PUNTAJE. Tú guía presenta 59 reactivos, se calificará a escala de 100, distribuidos en tres secciones. El valor de cada sección, así como sus instrucciones, están indicadas al principio de la misma.

Page 2: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

4. Lados homólogos:

5. Operación inversa:

6. Segmento:

7. Semejanza

:

8. Congruencia:

9. Ángulo congruente:

10. Congruente:

11. Congruente:

12. Probabilidad

:

2GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III

Page 3: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

3GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III

Page 4: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

13. Evento seguro:

14. Evento imposible:

15. Evento mutuamente excluyente:

16. Eventos complementarios:

17. Eventos independientes:

18. Encuesta

:

19. Población:

20. Muestra:

4GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III

Page 5: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

II. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS: Define matemáticamente (formula) los siguientes conceptos:

Valor total del bloque: 5 puntos. Valor de cada reactivo 1 punto.

21. Ecuación general de segundo grado

22. Área de un rectángulo

23. Expresión algebraica que representa una ecuación cuadrática

24. Área de un cuadrado

25. Área de un triángulo

III. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS: Resuelve los siguientes problemas, recuerda que deberá existir un procedimiento coherente

Valor total del bloque: 34 puntos. Valor de cada reactivo 1 punto.

a) Observa la siguiente figura y contesta las preguntas:

26. ¿Cuáles triángulos son congruentes con el ∆ AGB?

27. ¿Y cuáles con el ∆ FAG?

5GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III

Page 6: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

28. ¿Con el ∆ FAB?

29. ¿Y con el ∆ DAC?

b) Observa la siguiente figura y contesta la pregunta:

30. Si el polígono ABCD es un cuadrado, ¿el ∆ DAB es congruente con el ∆ BCD?

c) Antes de que inicie la temporada de lluvias, muchas personas suelen impermeabilizar sus azoteas para evitar la filtración de agua hacia la parte interior de su casa o departamento. El costo total de una impermeabilización depende de distintos factores, como el área que se va a cubrir, el costo de la mano de obra y el del impermeabilizante.Suponiendo que se quisiera impermeabilizar áreas cuadradas, a continuación se presenta una tabla con una longitud de un lado del área y si costo de impermeabilización.

6GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III

Page 7: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

Completa la tabla con los datos que hacen falta.

37. Escribe una ecuación cuadrática que permita calcular el costo de la impermeabilización en relación con la longitud de uno de los lados de un área cuadrada.

38. Si se quisiera impermeabilizar un área cuadrada en la que la longitud de uno de los lados es de 16 m, ¿Cuál sería el costo?

d) Tenemos la siguiente ecuación:

x2−10 x+8 y=0

46. De la ecuación anterior despeja la variable y y escribe la ecuación resultante.

7GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III

Longitud de un lado del cuadrado (m)

Área del cuadrado(m2)

Costo de impermeabilización ($)

1 1 252 4 1003 9 2254 16 37.5 31. 38.6 32. 39.7 33. 40.8 34. 41.9 35. 42.

10 36. 43.

Page 8: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

e. Completa la siguiente tabla con los datos que faltan:

47. Grafica los puntos de x y y que calculaste en el plano cartesiano.

8GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III

X(m)

Y(m)

0 01 1.1252 46.3 47.4 48.5 49.6 50.7 51.8 52.9 53.

10 54.11 55.

Page 9: GUIA 2do Parcial Matemáticas III

f) Miriam mando a hacer unos cuadros de madera para obsequiárselos a sus amigas el día de la amistad. Para trasladarlos en su auto tuvo que medirlos. Así, encontró que el alto de los cuadros mide 1 unidad menos que el ancho y que su área es de 6 unidades cuadradas.

48. ¿Cuál ecuación representa el área de cada cuadro?

49. ¿Cuánto mide cada uno de los cuadros?

9GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS III