guia 1 y 2 de quimica inorganica ii

11
A + Z AZ A Z → A + Z A + BZ → AZ + B X + BZ → BX + Z AX + BZ → AZ + BX Reglas de solubilidad HX + MOH → MX + HOH UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL PRIMERO Y SEGUNDO PARCIAL DE QUÍMICA INORGÁNICA II REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS

Upload: katherine-austria

Post on 24-Dec-2015

273 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

guia de quimica inorganica

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 1 y 2 de Quimica Inorganica II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL PRIMERO Y SEGUNDO PARCIAL DE QUÍMICA

INORGÁNICA II REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS

HX + MOH → MX + HOH

Reglas de solubilidad

AX + BZ → AZ + BX

A + BZ → AZ + BX + BZ → BX + Z

A Z → A + ZA + Z → AZ

Page 2: Guia 1 y 2 de Quimica Inorganica II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

I. Resuelva los siguientes problemas.

1. ¿Cuál es la diferencia entre una reacción química y una ecuación química?

2. ¿Por qué se debe balancear una ecuación química?.¿Qué ley se obedece en este procedimiento?

3. Escribe los símbolos y términos que se utilizan para escribir correctamente una ecuación química

4. Realice el balanceo de las siguientes ecuaciones, utilizando el método de ensayo y error (tanteo)1. KClO3(s) ∆ KCl(s) + O2

2. Al(OH)3(s) + NaOH(ac) NaAlO2(ac) + H2O(l)

3. Na + H2O NaOH(ac)

4. P4O10(s) + H2O(l) H3PO4(ac)

5. C3H8(g) + O2(g) ∆ CO2(g) + H2O(g)

6. CaCO3(s) + H3PO4(ac) Ca3(PO4)2(s) + CO2(g) + H2O(l)

7. PCl5(s) + H2O(l) + H2O(l) H3PO4(ac) + HCl(g)

8. Sb2O3(s) + NaOH(ac) NaSbO2(ac) + H2O(l)

9. TiCl4(l) + H2O(l) TiO2(s) + HCl(g)

10. AgNO3(ac) + CuCl2(ac) AgCl(s) + Cu(NO3)2(ac)

5. Defina o explique los siguientes términos: reacción de neutralización, reacción de sustitución sencilla, oxido acido, reacción de combustión, catalizador, reacción de combinación, oxido básico, reacción de descomposición, serie electromotriz, precipitado.

6. Explica el significado de los siguientes símbolos o términos en las ecuaciones químicas: a) b)

c) d) (g)e) (l)f) (s)g) (ac)h) ∆ MnO2

7.- Cambie las siguientes ecuaciones expresadas con palabras a ecuaciones químicas y balancéelas por inspección:a) Cloruro de sodio + nitrato de plomo (II) Cloruro de plomo (II) + nitrato de sodiob) Oxido férrico + ácido clorhídrico Cloruro férrico + agua

Page 3: Guia 1 y 2 de Quimica Inorganica II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

c) Carbonato acido de sodio + acido fosfórico Fosfato de sodio + dióxido de carbono + aguad) Yoduro de calcio + acido sulfúrico yoduro de hidrogeno + sulfato de calcioe) sulfato de aluminio + hidróxido de sodio hidróxido de aluminio + sulfato de sodiof) nitrato de potasio ∆ nitrito de potasio + oxigenog) Hidróxido de zinc + acido sulfúrico sulfato de zinc + aguah) oxido de bario + agua Hidróxido de bario + hidrogenoi) sacarosa ∆ carbón + aguaj) sulfato de cobalto (II) heptahidratado ∆ Sulfato de cobalto (II) + agua

8.- Balancee cada una de las siguientes ecuaciones por inspección.

a) C + O2 lim CO f) O3 O2

b) C + O2 ex CO2 g) H2O2 O2 + H2Oc) H2 + Br2 HBr h) C6H12O6 glucosa C2H5OH etanol + CO2

d) K + H2O KOH + H2 i) NaOH + H2SO4 Na2SO4 + H2Oe) Mg + O2 MgO j) P4O10 + H2O H3PO4

9.- Complete, balancee y clasifique las siguientes reacciones. Indique cualquier precipitado con una (s) y cualquier gas con una (g).

1. -Cd(s) + Cl2 (g) Δ 6. -Hidróxido de aluminio + Ácido fosfórico2. - CaCO3(s) + HNO3(ac) 7.-Ácido sulfúrico + Hidróxido de sodio

3. -BaCl22H2O Δ 8.-Oxido de magnesio + agua

4. -Cu + MgCl2(ac) 9. -Ca(OH)2 + Acido acético5. -SO2(g) +H2O 10. - AgNO3 (ac) + H2S(g) _____ + _______

10.- Identifique el precipitado (si existe) que se forma cuando se mezcla las siguientes disoluciones, y escriba la escuacion balanceada para cada reaccion: (a) Ni(NO3)2 y NaOH (b) NaOH y K2SO4 (c) Na2S y Cu(CH3COO)2

11.- (Solo para Químicos Farmacobiólogos “ D “) El departamento de agricultura de los Estados Unidos esta estudiando métodos para mantener fresca la carne durante mas tiempo en los escaparates de los supermercados. Una de las propuestas es tener dentro del empaque de la carne un paquete que contenga polvo. Este polvo contiene ácido cítrico(H3C6H5O7) y bicarbonato de sodio. Cuando se forma humedad en el empaque se produce dióxido de carbono que escapa a través de los poros del empaque. El dióxido de carbono controla la mayoría de los microorganismos responsables de la descomposición de la carne y por lo tanto mantiene la carne más fresca durante más tiempo. Complete y balancee la ecuación que acabamos de describir.

Page 4: Guia 1 y 2 de Quimica Inorganica II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

12.- (para todos) Los monumentos de la Cd. De Rio Bravo Tamaulipas se están deteriorando lentamente. Las esculturas están hechas de mármol (CaCO3), el cual reacciona poco a poco con el ácido sulfúrico que proviene del aire contaminado (termoeléctrica) y forma una sal, la cual desaparece destruyendo estos famosos monumentos históricos. El ácido sulfúrico se forma a partir del contaminante del aire trioxido de azufre y del agua. Complete y balancee las ecuaciones que acabamos de describir

13.- ( Solo para Ing. Químicos “ K “.) Antes de que se dispusiera con facilidad de baterías de larga duración, los mineros y los espeleólogos que exploraban las cavernas (entre ellos el Químico Lerma)0 utilizaban una lámpara de carburo que producía acetileno gaseoso, C2H2, e hidróxido de calcio cuando el agua contenida en una cámara superior goteaba lentamente sobre unas pastillas sólidas de carburo de calcio, CaC, que estaba en la cámara inferior. Escribe las dos ecuaciones químicas balanceadas; una para la producción del acetileno y la otra de la combustión.

14.- Escriba las ecuaciones iónicas netas balanceadas para las reacciones que ocurren en cada uno de los siguientes casos. Identifique el(los) ion(es) espectador(s) en cada reacción:

a) Cr2(SO4)3(ac) + (NH4)2SO3(ac) b) Ba(NO3)2(ac) + K2SO4(ac)

c) Fe(NO3)2(ac) + KOH d) Al(OH)3(s) + HNO3(ac)

15.- ¿Cuáles son las propiedades de un ácido y una base?

16.- Investiga tres definiciones de ácido y base.

17.- ¿Qué significa una sustancia anfótera o anfolito?

18.- En que radica la fuerza de los ácidos y las bases. Elabora una lista de los ácidos y bases fuertes.

19.- Escribe un ejemplo de reacción de un ácido con un metal, y de una base formando un compuesto insoluble y un ejemplo de una reacción de neutralización entre un ácido fuerte y una base fuerte.

20. Clasifica los procesos siguientes como endotérmicos o exotérmicos:a) Congelación del agua.b) Fusión del hielo.c) Hacer palomitas de maíz en un horno de Microondas.d) Encender un cerillo.e) Hervir agua.

Page 5: Guia 1 y 2 de Quimica Inorganica II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

21. Balancea las siguientes ecuaciones y clasificalas como: (i) reacción de combinación, (ii) reacciones descomposición, (iii) reacción de sustitución sencilla, (iv) reacción de doble sustitución o (v) reacción de neutralización.a) Ca(s) + O2(g) → CaOb) HgO(s) → Hg(l) + O2(g)

c) Cd(s) + H2SO4(ac) → CdSO4(ac) + H2(g)

d) C(s) + O2limitado(g) → CO(g)

e) Pb(NO3)2(ac) + HCl(ac) → PbCl2(s) + HNO3(ac)

f) Zn(OH)2(s) + H2SO4(ac) → ZnSO4(ac) + H2O(l)

g) CdSO4(ac) + KOH(ac) → K2SO4(ac) + Cd(OH)2(s)

h) KNO3(s) → KNO2(s) + O2(g)

i) BaO(s) + H2SO4(ac) → BaSO4(s) + H2O(l)

j) Br2(ac) + MgI2(ac) → MgBr2(ac) + I2(ac)

22. Utilice la serie electromotriz (o de actividad), o la serie de los halógenos y la tabla periódica para predecir los productos y balancear las siguientes ecuaciones en reacciones de sustitución sencilla.a) Al(s) + HCl(ac) → b) Cd(s) + CuSO4(ac) → c) Al(s) + HC2H3O2(ac) →d) Cl2(g) + CaI2(ac) →e) Cu(s) + FeCl2(ac) →

23. Utilice las reglas para la solubilidad de las sustancias inorgánicas en agua y la tabla periódica para predecir los productos y balancear las reacciones de doble sustitución en las siguientes ecuaciones. [Indique cualquier precipitado con una (s) y cualquier gas con una (g)].a) AgNO3(ac) + H2S(g) → b) FeCl3(ac) + NaOH(ac) →c) Na2CO3(ac) + HC2H3O2(ac) →d) Pb(NO3)2(ac) + K2CrO4(ac) → e) SnCl2(ac) + H2S(g) →f) BaCl2(ac) + (NH4)2CO3(ac) →g) FeCO3(s) + H2SO4(ac) →h) Bi(NO3)3(ac) + H2S(g) →i) Pb(NO3)2(ac) + H2S(g) →j) Ba(NO3)2(ac) + NaOH(ac) →PARA QUE LO HAGAS EN CASA: El amoníaco del uso doméstico es una disolución diluida de amoniaco en agua NH4OH. Al titular 2.00 mL de amoniaco casero, se necesitaron 34.9 mL de ácido clorhídrico 0.110 M para neutralizar la disolución hasta el punto final con rojo de metilo. Calcule: a) M y b) % de la disolución de amoniaco diluida (d = 0.985 g/mL).

Page 6: Guia 1 y 2 de Quimica Inorganica II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

Reacciones de Oxido Reducción

1. -Defina o explique

Page 7: Guia 1 y 2 de Quimica Inorganica II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

a) numero de oxidación b) valenciac) oxidaciónd) reducción e) agente oxidantef) agente reductorg) semi-reacción de oxidaciónh) semi-reacción de reduccióni) cátodo, ánodo, relacionado con oxidación y reducción j) celdas electrolíticas y celdas voltaicas (ejemplos)k) Electrolisis

2.- balancee las siguientes ecuaciones redox por el método:

a) algebraico

KMnO4 + HCl MnCl2 + Cl2 + H2O + KCl

C + H2SO4 CO2 + SO2 + H2O

b) trasferencia de electrones:

CoSO4 + KI + KIO3 + H2O Co(OH)2 + K2SO4 + I2

HI + KMnO4 + H2SO4 I2 + MnSO4 + K2SO4 + H2O

Cu(s) + HNO3(ac) Cu(NO3)2(ac) +NO2(g) + H2O

c) Ion electrón:

H2O2 + Fe+2 H+ Fe+3 + H2O

CN-1 + MnO4-1

OH- CON-1 +MnO2

Cl2 OH

ClO-1 + Cl-1

disl´n básica fría

d) por todos los métodos (inspección o tanteo, transferencia de electrones, ion electrón y algebraico ):

C(s) + HNO3(ac) CO2(g) + H2O(l) + NO2(g)

Ag(s) + H2SO4(ac) Ag2SO4(s) + SO2(g) + H2O(l)

3.- Determine el numero de oxidación para los elementos indicados en cada una de las siguientes sustancias: (a) S en SO2 (b) C en COCl2 (c) Mn en MnO4

-1 (d) Br en HBrO (e) As en As4 (f) O en K2O2.

Page 8: Guia 1 y 2 de Quimica Inorganica II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA–AZTLAN

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

4.- Balancee las siguientes ecuaciones por el método transferencia de electrones:

a) C + H2SO4 CO2 + SO2 + H2Ob) KMnO4 + HCl MnCl2 + Cl2 + H2O + KClc) HNO3 + HI NO + I2 + H2Od) KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 MnSO4 + Fe2(SO4)3 + K2SO4 + H2Oe) Na2TeO3 + NaI + HCl NaCl + Te + H2O + I2

5.- El nivel de alcohol (C2H5OH) en la sangre en una persona puede determinarse por la titulación de una muestra de plasma sanguíneo con una solución de dicromato de potasio. La ecuación no balanceada es:

H+(ac) + Cr2O7

-2(ac) + C2H5OH(ac) Cr+3

(ac) + CO2(gas) + H2O

Balancea esta ecuación por el método del ion electrón.

Viernes 15 de Enero del 2013

ATENTAMENTE:L.Q.I. ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA

NOTA: Entregar cada una de las guías para el parcial 1 y parcial 2 correctamente contestadas en el cuaderno de tareas, al terminar tu examen.