guayaquil futuro · si bien es cierto que "el fantasma de la libertad de precios recorre el mundo"...

85
GUAYAQUIL FUTURO Abastecimiento popular urbano en Guayaquil $IlDIS BIBUOIFfA Casilla 17-03-367 www.fes.ec Quito, - Ecuador Carlos Rojas González ILDI8 www.flacsoandes.edu.ec

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GUAYAQUIL FUTURO

    Abastecimiento popular urbano en Guayaquil

    $IlDIS BIBUOIFfACasilla 17-03-367www.fes.ecQuito, - Ecuador

    Carlos Rojas González

    ILDI8

    www.flacsoandes.edu.ec

  • La Serie Guayaquil Futuro ha sido coordinada técnica y editorial-mente por Galo Chiriboga Zambrano.

    e ILDlSPrimera edición: Julio 1992

    ISBN-9978-94~31~

    ISBN-9978-94-056-1Serie "Guayaquil Futuro"Abastecimiento popular urbano en Guayaquil

    Es una publicación del Instituto Latinoamericano de InvestigacionesSociales, ILDIS

    Las opiniones vertidas en este libro son de absoluta responsabilidad desus autores y no comprometen el criterio institucional del ILDlS.

    Edición:Camilo Taufic

    Investigación:Carlos Rojas

    Colaboradores:Marco Arteaga CalderónAlfredo Becker

    Diseño gráfico:Carlos Rojas y CIU-Universidad Laica Vicente Rocafuerte

    Impresión:XEROX del Ecuador

    ILDIS,Calama354, Casilla 17-03-367, Télex22539 ILDl5-ED, FaxS04337,Teléfono 562-103, Quito-Ecuador

  • $IIDIS BffiUaffrACasilla 17-03-367www.fes.ecQuito - Ecuador

    Contenido

    Presentación :............... 11Introducción............................................................................................ 13

    1. Problemas de Guayaquil en la Comercializaciónde Productos ;.......................................... 15

    1.1 Ubicación del problema 17

    A. Los circuitos de comercialización de losprincipales alimentos en Guayaquil......................... 17

    B. Las variaciones de precios según lugares de compra............ 18

    C. Los problemas de la intervención minorista 17

    D. Los problemas urbanos y la distribución mayorista 19

    2. Canales de Comercialización.................................................... 23

    2.1 Pescados y mariscos 25

    2.2 Los productos avícolas 29

    2.3 Carnes....................................... 31

  • 2.4 Lácteos................. 33

    2.5 Comercialización del arroz 37

    2.6 Pimiento 39

    2.7 Tomate de mesa 42

    2.8 Limón 46

    2.9 Los procesados 48

    2.10 Papa 49

    2.11 Fréjol 51

    2.12 Cebolla colorada......................................................................... 53

    2.13 Ajo 54

    3. La Intervención del Estado 57

    3.1 El caso Enprovit 59

    4. Conclusión........................... 67

    4.1 Informe de resultados............. 69

    A. Introductores........ 69

    B. Mayoristas..... 70

    C. Minoristas 72

    D. Consumidores 73

  • 4.2 Distribudón mayorista de alimentos yproblemas urbanos 74

    4.3 Problemas de comercialización agrícola 79

    4.4 Alternativas de soludón 80

    Losprecios. Jerarquizadón y regulación 82

    Anexos....................................................................................................... SS

    Anexo 1:

    Locales mayoristas y mayoristas-minoristasde productos agricolas : ·......... 87

    Anexo 2:

    Canales de comercializadón 88

    Bibliografía 97

  • Presentación

    GUAYAQUll.. FUTIJROes un proyectoconcebidoparaanalizaralgunode losproblemas que afectan a lacomunidadguayaquilefta. Ladistribución urbanade

    . alimentos. es uno de eUos.

    Losproblemas de la comercialización de productos, se tomanmásevidentes,enun proceso inflacionario, descamando sus efectos sociales: salarios bajos,preciosaltosalconsumidorypreciosbajosalproductor, insuficienciaalimentaria.etc..

    Los autores de este trabajo pasan revista de los principales problemas de estainadecuada comercialización y proporcionan al consumidorinfonnación sobrelas formasde abastecimiento, que permiten UD procesodecompra más econó-mico.

    La íntervencíén del sector púbüco en el abastecimiento urbano, apoyandoprocesos de comercialización más directa,entre el productor y el consumidor(FERIAS LmRES), así como los controles que sobre los precios de algunosproductos de la canasta básica se ejercen, son insttumentosque apenas logranretardarel incremento de precios, limitandopor lo tantosusefectosreguladoresen el mediano y largo plazo. Sin duda; estimular la oferta, modernizar losmecanismos dedistribución mayoristayminorista, ampliarla infonnaciónsobrelosprecios,utilización denuevossistemasenelmanejode losproductos,nuevosprocesos de clasificación, embalaje y peso, favorecerán el abastecimientourbanoque, en el caso de Guayaquil, tienesus propiasespecificidades.

    Es para ll..DIS altamentesatisfactorio presentara Guayaquily al país el trabajode Carlos Rojas, MarcoA.rteaga y Alfredo Becker, sobre el "AbastecimientoPopular Urbano en Guayaquil". con la esperanza de que este intento pordescubrir las complejidadesde este problema, estimule otras investigaciones

  • que proporcionen el aporte ~cnico necesario que permita modernizar losdiferentes circuitos de comercialización, en benefICio detodala población.

    Por\\Itimo. expresamos nuesttoreconocimiento aJorge ViIlamizar. quien acmócomo comentaristaenel foro quesobre estetema serealizó enGuayaquil, el 19de diciembre de 1990.

    Dr. Reinhan WeumannDirectorde n.DIS

  • INTRODUCCION

    Este documento integra la seriede trabajos sobre los problemasde Guayaquil, que viene realizandoel ILDIS Instituto Latinoame-ricano de Investigaciones Socialescon el propósito de contribuir en labúsqueda de las correspondientessoluciones.

    En el presente caso, se ha abor-dado el problema de ladistribución urbana de alimentosde la Ciudad. Dada la complejidaddel tema y las limitaciones de tiem-po y de otros recursos para lainvestigación, ella ha debidocentrarse en unos pocos, pero re-presentativos, problemas genera-les. Siendo así, las observacionesfmales no tienen el carácter dedefinitivas, en términos deproponer obras o construcciones.Lamentablemente, faltan antece-dentes para decisiones de esanaturaleza. Así por ejemplo, laidea de modernizar la funciónmayorista nunca ha sido respal-dada por un estudio de prefac-

    13

    tibilidad que diera información decierta precisión acerca de las alter-nativas posibles y de la magnitudde las instalaciones y, muy par-ticularmente, de la rentabilidadgeneral del proyecto.

    En consecuencia lo (mico concretoque se podría recomendar es larealización de proyectosespecíficos para determinadassoluciones.

    De otra parte, las observacionesfinales, se refieren a las políticas deintervencíéá minorista que, en laactualidad, constituyen unproblema de gran importancia so-cial y, simultáneamente, unelemento clave ea la lucha anti in-flacionista.

    El trabajo que aquí presentammosestá centrado en una explicacióngeneral sobre el problema de lacomercialización de productos anivel popular en esta ciudad; loscircuitos que conforman introduc-

  • rores, mayoristas, minoristas -aquíse incluye a tenderos y carnicerosde barrio- y la intervención del Es-tado a trav~ de Enprovit y laDirección Nacional de Control deGestión en sus diferentesmodalidades de expendio.

    La inve~tigación se ha realizado através ue encuestas a introduc-tores, mayoristas, comisariatos,minoristas (tenderos) y con-sumidores, en los principales mer-cados de la ciudad: Mercado Sur,Caraguay, Mercado Pedro PabloGómez y Camal.

    Las encuestas a tenderos minoris-tas y consumidores se realizaron enlos cuatro sectores de la ciudad,con el fin de recabar informaciónsobre la fluctuación de precios deacuerdo al sector.

    En lo que concierne a laintervención del Estado, hemosrealizado investigaciones en una delas modalidades de expendio queson las Ferias Libres y entrevis-tamos a funcionarios de Enprovit yla Dirección Nacional de Gestióndel Litoral y la Ferias Libres.

    14

  • 1.- PROBLEMAS DE GUAYAQUILEN LA COMERCIALIZACION

    DEPRODUcrOS

  • 1.1- Ubicaci6n del Problema

    1.1.1.- Los Problemas de Guaya-quU en la Comercializaci6nde Productos Alimenticios.

    De acuerdo a los niveles de ingresode los principales estratos socio-económicos de Guayaquil, el gastoen alimentos constituye unaelevada proporción de los ingresosfamiliares, que va mucho más alláde la mitad de los mismos.U Enotras palabras, una de laspreocupaciones centrales de lamayor parte de la población.de laciudad será la de encontrar las for-mas más económicas de comprarlos productos que le aseguren susubsistencia.

    En tales circunstancias, encualquier análisis de problemas deGuayaquil, deberá considerarse lacuestión del abastecimientopopular o su sistema decomercialización de productosalimenticios como asunto de vitalimportancia.

    Para cumplir con los objetivospropuestos - hemos elegido lossiguientes problemas - indicador.

    a) Análisis de las relaciones entreIntroductores, Mayoristas ur-banos y los diferentes tipos deMinoristas en los diversosgrupos de alimentos.

    b) Las variaciones de preciossegún las diferentesmodalidades de minoristas ysegún lugares de compra.

    e) Los problemas de laintervención del Sector Públicoen la distribución minorista.

    d) Los problemas urbanos y ladistribución mayorista deproductos agrícolas.

    A continuación se analizan lasrazones y objetivos de los temasseleccionados.

    A. WS CIRCUITOS DE Ca.MERCIALIZACION DE LOSPRINCIPALES ALIMENTOSEN GUAYAQUIL

    Estudios anteriores y otros antece-dentes llevan a pensar que en loscircuitos de comercialización demuchos productos existen acuer-dos de precios y otras prácticas

    1.· P.... loe DiYeles ele lDpesoe MEDIOS YblV- ele Guayaquil, el INEC consideraUD eoelÍeleale ele 0.43 ea lapoaclendóa elel Sub'Úldke ele aUmea-loa ea el IadJc:e ele precloll al Coa-slllllJclor ele la ciudad. Otroa estudio.que .. rellerea a lolI lap'esoa ~..iialul eoeRelea'" o porcea~ ele..... ea aUmealoa que YUl ele 60 •105~ ele loe lap'esoa eorriea'" (slaCODSkIerar cIea-.holTCNl o ea-deudamleato).

    17

  • monopólicas entre mayoristas y/oentre introductores. Estas accionespodrían explicar algunos de loselevados márgenes de precios quese observan en ciertos productos.

    Con el propósito de verificar taleshipótesis y efectuar otros análisisse realizaron encuestas a mayoris-tas, introductores y minoristas,como señalamos anteriormente.

    Los canales de comercializaciónestudiados corresponden a lossiguientes productos o grupos deproductos:

    • ARROZ Y FREIOL• CARNES Y OTROS DE

    ORIGEN ANIMAL• PESCADOS Y MARISCOS• FRUTAS YCITRICOS• OTROS PRODUCTOS

    PROCESADOS

    B. LAS VARIACIONES DEPRECIOS SEGUN LUGARESDE COMPRA

    Con el propósito de establecer ycuantificar claramente las diferen-cias de precios de la canastafamiliar entre las distintasmodalidades del comercio minoris-ta y de los diferentes barrios de laciudad, se realizaron las obser-vaciones en un número adecuadode establecimientos y en lugaresseleccionados.

    C. LOS PROBLEMAS DE LA IN-TERVENCION MINORISTA

    Numerosas instancias del SectorPúblico intervienen en diferentesaspectos de la comercialización:entre las principales están; elMAG, los distintos programas:como el del Arroz, Oleaginosas,Azúcar, etc., ENAC, AL-MACOPIO, todas eUas principal-mente a nivel rural.

    A nivel urbano, intervienen:ENPROVIT, la Gobernación, In-tendencia de Policía, Ministerio deSalud, IIlstituto de Normalización,Superintendencia de Compañías(en el control de Almaceneras yBolsa de Productos Agrícolas).

    ENPROVIT y la DirecciónRegional de Control de Gestiónactualmente cumplen un papel im-portante en Guayaquil en lo que serefiere a alimentos frescos, par-ticularmente por la organizaciónde Ferias Libres y la distribucióndirecta de una veintena de produc-tos.

    El control de precios que realiza laIntendencia con la colaboración deENPROVIT es una herramientade mucha validez en una economíacon un fuerte proceso in-flacionario, en ~ que se debe almenos retardar y obstaculizar losaumentos de precios.

    18

  • La actividad descarga de

    La actividad comercio de produc-tos agrícolas genera en Guayaquildiversos problemas urbanos;

    o.LOS PROBLEMAS URBANOSY LA DlSTRlBUCIONMAYORISTA

    demasiado oneroso para las hor-talizas.

    Una de las herramientas UR-BANAS importantes y que no seha usado (al menos en Guayaquil)es la campaña de control volun-tario del consumo o demanda dedeterminados productos. Elloexige la organización de los con-sumidores o bien, un organismotécnico que con la colaboración delos Medios de Comunicación lo-eales re-oriente el consumo enbase, particularmente, ainformación de preciosespeculativos.

    1) Diversas arterias del centro dela ciudad son cruzadas porvehículos de carga pesada dealimentos, creando los con-siguientes problemas dedestrucción de la vía ycongestión general.

    Z) La descarga de los vehículos deintroducción de alimentos deconsumo interno se realiza enplena calle creando problemasdecongestión y de basura.

    • Estimular la Oferta o laProducción

    • La regulación de la Oferta, porejemplo mediante stock¡ dereservas o de emergencia yfmalmente,

    • La regulación dela Demanda.

    La regulación o dosificación de laOferta mediante el uso de stock¡de reservas es válido particular-mente en la comercialización degranos, sin embargo, parece 3)

    19

    En todo caso, si se reconoce que elcontrol de precios no debe ser eleje central de la acción reguladorade la comercialización de alimen-tos, quedarían entonces tres alter-nativas;

    Aparentemente, la mejor vía es elestímulo a la producción u Oferta.Sin embargo, con mucha frecuen-cia y sobre todo en el corto plazono es posible aumentar la cantidadde un producto determinado.

    Si bien es cierto que "el fantasmade la libertad de precios recorre elmundo" no se puede desconocerque los mecanismos depropagación más fuertes de laInflación son las espirales "preciosde alimentos - otros precios" y"precios - salarios". Por con-siguiente, a riesgo de apareceranacrónico, no se debe descartar elcontrol de precios, tanto comofreno a la especulación y como in-strumento anti-inflacionario.

  • vehículos y venta mayoristarealizadas a altas horas de lanoche y en la madrugada esclaramente incompatible con eluso residencial al cual estándestinadas numerosas áreasque han sido invadidas por lasactividades mayoristas.

    4) Algunas zonas céntricas de laciudad de alto valor urbano sondestinadas a bodegas y comer-cio mayorista de productosagrícolas. Así, existen bodegas ynegocios de compra de caf6 ycacao en pleno centro de laciudad a pocos metros dehoteles y zonas bancarias. Deigual manera, existen mayoris-tas de granos, en calles delcasco central como Pichincha,Pedro Carbo, Col6n y otras.

    Los problemas de los mercadoscentrales no pueden ser resueltoscon .soluciones solamente físico -espaciales. Un simple traslado delos mayoristas a la periferia de laciudad si bien puede resolver losproblemas de congesti6n, tráficopesado en el centro, acumulaci6nde basura, etc, tambi6n puedeestar olvidando aspectos importan-tes de la comercialización. Sinduda que se requiere ~!1jugarambos aspectos a fm de lograrsimultáneamente un manejo mástécnico de los productos que con-lleve a la minimizaci6n de costos yde márgenes de precios, pero queademás permita nuevas prácticas -

    como por ejemplo el mercadosobre camiones - que mejoren lascondiciones de los mercados dealimentos.

    Es de imperiosa necesidad realizara corto plazo un estudio de prefac-tibilidad de mercados mayoristas.Este deberá recomendar la alter-nativa más favorable para la ciudadtanto desde el punto de vista ur-bano como desde el punto de vistaeconómico.

    Esta investigaci6n quiso realizar unestudio de la situaci6n actual delárea del Mercado Maehala, lugaren que en forma improvisada, sedesarrolla la funci6n mayorista dela distribuci6n de alimentos paracasi dos millones de habitantes dela ciudad, pero por problemas detiempo se limit6 a elaborar unbreve informe de conclusiones y/opropuestas para ulteriorestrabajos.

    Tal como se expresó en el PrimerInforme de Avance de estainvestigaci6n, inicialmente, sehabía previsto realizar una rápidaencuesta de usos del suelo en elárea de comercio mayorista en elsector del mercado Machala - P.P.G6mez; sin embargo, cuandohabíamos iniciado dicha tarea, senos inform6 que un grupo de laFacultad de Arquitectura de laUniversidad de Guayaquil se en-contraba realizando unainvestigación más amplia en un

    20

  • sector ~ue incluía el de nuestrointerés. .

    De dicha información, se presen-tan los resultados relativos a los lo-cales Mayoristas de Alimentos enel cuadro anuo A-l.

    Si se compara la cantidad demayoristas de alimentos en-contradas en el Area por A1TECen 1974 con las del grupo de laUniversidad de Guayaquil sepuede concluir lo siguiente:

    1.- Los Mayoristas en alimentos delArea tuvieron algunoscrecimientos parciales en elcurso de los 16 años decomparaci6n. Sin embargo,tales crecimientos no guardanrelación con el incremento dela población de la Ciudad, lacual en dicho lapsoprácticamente se triplicó.

    2.- Tampoco resulta cierta lahipótesis que los mayoristasque abandonaron las áreas máscentrales definidas porAlTEC - se desplazaron al SC(:-tor Machala - P.P. G6mez.

    3.- Lo anterior plantea nuevahipótesis: la primera seria queel Sistema Supermercado-Proveedor Externo ha absor-vido el crecimiento de consumode alimentos de la Ciudad dellapso 1974-1990 y que aún másha sustituido a una parte delSistema Minorista-Mayorista-

    Introductor. Una segundahipótesis • alternativa a laanterior - es que los mayoristasde alimentos sean desplazadoshacia otras áreas, inclusivehacia la periferia de la Ciudad.

    Se requiere un. ,manejo mastécnico de losproductos paralograrminimización decostos y demárgenes deprecios, junto conmej oras en lascondiciones delos mercados.

    '1J Ea&6 dlrtpIo por el prote8or ele esaF.lIIa..1, Are¡. GWllermo Alpello ,!onudo por ... AI_ elel ú1dmoe_ Maria ele LolU'des Almeldll,Pedro Ornla, Cano. PeÓUfttL

    El procesamiento eleeta lnIonD8C160 ,en.......... loIormaolea callJlaIdoselel Sector. permiUria establecer eoq" DMd.... bao eneldo ... _ma,orllla.. , ID1oorls... , eual es lasuperftcle total eleeooslru.... ' DO eea-strulda que ulUlzaa.

    21

  • 2.- CANALES DECOMERCIALIZACION

  • En este espacio hemos realizadoun análisis detalJado de los prin-cipales productos que conformanla dieta y que fueron estudiadospor intermedio de las mencionadasencuestas.

    2.1.- Pescadoa y Maria-coa

    %.1.1.- Producci6a y ConsumoReaiooal

    De acuerdo- a un estudio realizadopor el Instituto Nacional de Pescay la Misión Británica de la ODA, elconsumo por habitante de produc-tos pesqueros en el país viene des-cendiendo notoriamente desdecomienzo de los SO. JI

    En 1988 - año del estudio - el con-sumo per cápita había bajado omenos de 4 kilos anuales. Esa cifraes muy baja desde varios puntos devista. Es demasiado baja enrelación a la disponibilidad derecursos pesqueros del país, la quepuede llegar fácilmente a 150 omás kilos per cápita. 41

    Es extraordinariamente baja en

    JI WOOD, BOUSTEAD, MORA yGRUALV.\ -u_ IayestJpclóa elelMmJpuJeo, DIIlrtbaclóa 1 Mercadeoele P..... ..-. 1 Coapllldo elelSector ArtesaaaI ea Ecudor" EaBoleda Cleatfnco 1 Tkako. Vol IXN0.5. U por I..UlalO Nac:Io-a elePaca. Gua111C1uU, 191&

    comparación a otros países; es tanbaja como el de Colombia y sóloun poco más alta que el de lamediterránea Bolivia. 5/ Está muylejos de los 30 kilos por habitantede los vecinos del Pacífico comoPerú y Chile. Y estamos a una dis-rancia sideral de países del otrolado del Pacífico como las dosCoreas y Japón con consumos porpersonas que van desde 40 a 86kilos anuales.

    Finalmente I es baja en relación alos niveles de desnutrición y de susdaños en la población del país.

    Como se sabe de los desembarquestotales del país, la mayor parte ea-rresponde a capturas de losllamados pequeños peces pelágicos-formados por macarelas, sardinas,pinchagua. chuhueco, otros- losque son destinados a harina depescado para ser exportada porunos pocos millones de dolares. Deotra parte, la producción atunera,camaronera, langostera y de la

    41 Por ejemplo ea 1915 lolI desembarquesIoeue. fueroa ele 1511 ea mJJes ele tolO.,para lIDa poblac:lóa ele 9311 m.Iles elebabi...... (INEC "Pro1Kclo_ ele laPoblac:lóa Ecualortaaa", QuilO 1986),.. dillpoaJbWcIacI por babi....1e es la-perior • 1~ ldIolI .auales.

    5/ SePa .. aaaarlos ele 'AO ele Produclo8Pesq...... • med.... ele lolI 80, lolICO"lIID08 per "pila ele Colombia 1BoIMa eraa respecdY8IDeale ele 4.4 13.0 ldIo8&Duales.

  • llamada pesca blanca es igual-mente exportada, a diferencia delos p.p.p, con precios mucho másaltos.

    En el curso de los años SO, el paísse convirti6 en un gran exportadorpesquero. A los productos yatradicionales -atün, harina y aceitede pescado, langostas camarones"salvajes" y otros -se incorporanpaulatinamente, el camarón de cul-tivo y la llamada pesca blanca. Estaúltima que captura principalmentecorvina, lenguado, dorado y otrasvaliosas especies demersales ysemi-pelágicas, había sido la prin-cipal proveedora del consumo in-terno. Sin embargo, actualmente,está exportando la mayor parte desus capturas.

    Progresivamente, los tradicionalesceviches de corvina, camarones yconchas se han hecho tan carosque han perdido su carácterpopular de las décadas pasadas.En . consecuencia, el coosumonacional ha continuado decrecien-do.

    La mayor parte del consumo inter-no en el pasado provenía de laPesca Artesanal, actualmente, granparte de su producción se destina ala exportaci6n. De otra parte, lascapturas artesanales vieneasufriendo una progresivadisminuci6n en los últimos años, laque es explicada por razonesclimáticas y por una posible sobre-

    26

    explotación de la plataforma con-tinental.

    Ahora bien. en qué medida estacaída del consumo es un problemaque concierne a las autoridades'vinculadas a la comercialización dealimentos? Sin duda el problema esbastante amplio y la recuperaciónde los niveles de consumo de ladécada de los 70 debe involucrar adistintas instituciones del sectorpúblico y privado.

    Dado el elevado precio inter-nacional de especies como elcamarón, langosta, calamares, cor-vinas, dorado, etc. no es posibleesperar una recuperación del con-sumo de los sectores de bajos in-gresos en función de tales especies.En consecuencia la estrategia sedebe dirigir a aumentar el con-sumo humano de los pequeñospeces pelágicos, cuyo precio esreducido. De la misma manera quedeberá estimular el consumo deotras especies de mar y de cultivo,poco comerciales, como tilapia,carpas, mojarra, etc.

    De acuerdo a información de FAOy ONUDI, otros países productoresde harina de pescado,tales comoPerú y Chile, han tenido unrelativo éxito en la introducción deproteínas de pescado en productosde amplio consumo.

    El Perú lo ha logrado mediante el"marine beef" o "sarumi" japonés.

  • En tanto que Chile lo ha hecho enla elaboración de embutidos ycecinas.

    Los canales de comercialización delos distintos productos pesquerosvarían considerablemente enfunción de la flota de captura,especie, procesamiento, etc. En loque sigue se analizarán separada-mente los circuitos decomercialización de los productosfrescos, congelados, en conserva yseco-salado.

    %.1.%.- Especies Frescas

    Tal como se ha expresado anterior-mente, los productos frescosprovienen principalmente de laPesca Artesanal. Prácticamentetodo el pescado fresco consumidoen Guayaquil llega a través de losmayoristas-introductores, quienescompran el pescado en los diferen-tes puertos pesqueros de laPenínsula principalmente,y amenor escala,en aiguD05 deManabfYde El Oro.

    El Pescador ArtesaDo normal-mente vende toda su captura en elmomento de desembarcarla.Ocasionalmente vende al con-sumidor directamente, pero lo nor-mal es que venda a Intermediariosmayoristas.

    Estos comerciantes optanposteriormente por varios caminos.El más rentable normalmente es

    vender a UD exportador. Para ellodeben tomar ciertas precaucionespues el producto debe ser de muybuena calidad.

    Otra de las alternativas estransportar el producto directa-mente a la Sierra. En tal caso ydebido al prolongado viaje tambiéndebe tomar la precaución de ponerelproducto en cajas con hielo.

    En el caso de llevarlo a Guayaquil,el Introductor igualmente tienevarias opciones. La principal esque vaya al mercado de Caraguay,considerado como el mercadomayorista de los productospesqueros. Otra opción es la de ira alguno de los mercados centrales(el de Machala y el Sur). Una cuar-ta opción es el mercadoespecializado en pescado delPuente Portete en el SuburbioOeste. Una. quinta opción es la devender a UD Supermercado y final-mente ir a unade lasFerias Libres.

    %.1.3.- Pescado y Marisco en Con-sena

    Los pescados en conserva cons-tituyen cerca de la mitad del con-sumo total.

    La variedad de productos espequeña, ella se reduce sólo acuatro especies: atún, sardinas,macarelay conchas.

    Existen numerosas plantas en la

    %7

  • península de Santa Elena, enManta, Guayaquil e incluso enCuenca, no obstante estar situadamuy lejos de la Costa.

    La mayoría de las plantas tienensus propias cadenas dedistribución. Otras recurren aempresas de DistribuidorasMayoristas.

    2.1.4.- Pescado Seco-Salado

    Otra de las alternativas pararecuperar los niveles de consumode años anteriores, es lapromoción del consumo deespecies menos comerciales perode buena calidad nutritiva y gus-tativa, tales como las que forman lafauna acompañante de camarón yde .algunos grandes pelágicos,especialmente varias especies detiburones.

    Al respecto, el INP ha propuesto laelaboración y consumo de talesespecies en forma de "tortas dcpescado seco-salado". Para ello,realizó diversas investigaciones yensayos con la cooperación delCONACYI' y la Misión Británica. 61

    La torta de pescado seco-salado esuna preparación formulada por elINP y que consiste en un moldeadode metes de pescado cocido,molido, y mezclado con un poco desal y harina, Ysecado.

    producto se usa en platos criollostales como fanesca, encebollado,cazuelas, seviches 7/, etc.

    El pescado seco y salado esproducido por algunas empresasgrandes y varias de pequeñotamaño de tipo artesanal. Entre lasgrandes están la EmpresaPesquera Nacional (EPNA) y otrasprivadas tales como MAR-PEZ yLA CORONA. Algunas elaboranUD producto "tipo bacalao" y otrosuna especie de gran calidad quetiene buena aceptación en el mer-cado internacional,

    Las estadísticas oficiales sobre ven-tas internas de pescado seco-salado presentan evidentessub-registros. En cambio, los datossobre exportaciones están cer-tificados por la S.G.S., entidadcontratada por el Banco Centralpara auditar declaraciones de ex-portaciones.

    Las estimaciones sobre la venta deeste producto señalan cifras,relativamente modestas. Bostock etal. calculan el consumo total en

    61 loe_k T.. Coallar J. ., MOlIqueJ'a R. ElVIO elel Secador Solar: BolelmCleatUlco 7 Tkalco. VoL VlII No. 10.I..UI." N_loaal ele Pesca .OnnusDeftloplDeal AdD1JDblnlloa ele GnuaBreIaiuL Gu.,aqllÜ 1985.

    7/ SePa Laro_ taJublc!a se puedeEn el mercado interno este escribir "ceblcbes".

  • unas 800 toneladas por año. Unproyecto de Planta Microem-presarial de pescado seco-saladode la Fundación VicenteRocafuerte sobre la base de unaencuesta de CEDATOS de abril-1990 sobre consumo de fancsca yde su frecuencia en los días deCuaresma, estimó una cifra unpoco más alta, de 1.000 toneladasmétricas anuales,

    Los principales consumidores deestos productos son los hogares, lasinstituciones y los negocios de ex-pendio de _comidas preparadas.También se registra cierto volumcnde exportación.

    %.1.5.- Malraenes dePrecios

    a) El productor que normalmcntcvende en el lugar de desembar-que participa entre el 40 y 50%del precio final,

    b) El mayorista vende con un mar-gen de 15 a 20%. Debe pagar eltransporte hasta Guayaquil y elhiclo.

    e) El minorista vende con un mar-gen de 30 a 40% sobre el preciofinal,

    2.2.- LOS PRODUCTOSAVICOLAS

    %.2.1.- Consumo total de Guaya-quU y Procedencia

    carne de poUo en Guayaquil es delorden de 20 mil toneladasmétricas, en tanto que la de loshuevoses de 16mil t.m.,

    Se calcula que la Provincia deManabf produce alrededor de dostercios de los poUos y huevos con-sumidores en Guayaquil. El restoproviene fundamentalmente de laprovincia del Guayas, en particularde la península de Santa Elena. Oclas provincias de la Sierra Ueganciertas partidas de significaciónrelativa.

    AÍID cuando los canales decomcrcialización de poUos yhuevos son complctamcntcdistin-tos, presentan muchascaracterísticas similares, especial-mente en el acopio y distribuciónmayorista.

    %.2.2.- El Acopio y DistribuciónMayorista

    Tanto cn el caso de los poUoscomo cn el de los huevos existe unagran cantidad de productoresmedianos y pequeños. Y en ambos,los mayores productores cumplenadicionalmente los roles deacopiadores y mayoristas, es decircompran a los pequeños ymcdianos productores y realizan ladistribución a los minoristas.

    Junto a los grandes productoresmayoristas .también actúan unospocos, dos o tres, grandes ínter-mediarios mayoristas no produc-tores.

  • Tanto en poUos como en huevos,sus mercados son bastante imper-fectos o monopólicos. O más exac-tamente: oligopsónicos y oligo-pólicos. El sub-mercado queenfrenta innumerables productoresversus 3 ó 4 acopiadores-mayoristaes oligopsónico (es decir de pocoscompradores) y de otra parte, elsubmercado que relaciona a lostres o 'cuatro acopiadores-mayoris-tas con miles de minoristas esoligopólico (es decir, pocos ven-dedores).

    Aproximadamente dos tercios dela producción avícola es controladapor los grandes productores mayo-ristas. El resto es manejado por losintermediarios no productores.

    Z.2.3.-Dlstribud6a Minorista

    De las ventas mayoristas de pollos,los asaderos y restaurantes com-pran directamente alrededor del15%, el consumo institucionalrecibe UD porcentaje similar y elresto -el 70%- va a los comi-sariatos, supermercados, puestosen los mercados y otros minoristas.

    En el caso de los huevos existe unimportante consumo industrial, secree que al menos la cuarta partede las ventas mayoristas en Guaya-quil es absorbida por panaderías yfábricas de pastas, helados y otrosproductos alimenticios.

    Los consumidores fmales dehuevos se abastecen en un 40% enlos supermercados y comisariatos,

    y en un porcentaje similar en losmercados públicos y ferias libres.El 20% restante es vendido por lastiendas de barrio.

    Z.2.4.- M'nIeaes de Precio yComerclaJlzad6n

    .Los márgenes de comercializaciónen el caso de los huevos sonrelativamente bajos. Varfan de 15 a20% para los productores queentregan en la finca y de la a 12%cuando el productor entrega enGuayaquiL

    Los márgenes de precio de los in-termediarios de huevos o acopia-dores y productores mayoristasigualmente varían en relación a laentrega en la granja o en Guaya-quil. Pero también hay otros fac-tores que hacen oscilar el margen,eUosson:

    -Ios volúmenes de venta- las calidades o tamaños- rezagos inflacionarios

    Sin embargo, por lo general, talesmárgenes son del orden de 4 a 5%en las entregas en Guayaquil y de12 a 15%en compras en la granja.

    En cuanto al márgen de precio delminorista varía desde 5% en granparte de los supermercados hasta10% en las tiendas de barrios.

    Los precios promedios entre elmes de agosto y septiembre danuna idea de las relaciones de Ofer-ta y Demanda de las carnes deaves.

    30

  • PRODUCTO UNIDAD PRECIOS

    Me~ Me~ Coadsartatae onclal

    Carnes/Ave 111 1.190,00 1.300,00 956,00 860,00

    2.3.- Carnes

    Tal como se conoce, por lainformación pertinente anterior, elabastccimiento de carnes tiene suorigen, principalmentc, en las.provincias de Manab~ El Oro,Oriente, Guayas. Si de las cuatrollega ganado en pic para elsacrificio, el caso de la carne deave corresponde, sobrc todo, aManabí y Guayas.

    2.3.1.- Ganado Vacuno

    2.3.l'.1.- LoS mayoristas ingresan elganado por las vías Duró y Daulc.Una vez sacrificado el animalen clCamal Municipal es negociado aSI. 400 sucres cada libra, sindistinción de tipo o clase dc carne;esta transacción se hace a talprecio teniendo en cuenta la ventadesde 114 de res, como mínimo.

    2.3.2.- Los subdistribuidores omayoristas que compran la carne aveces la transfiercn a terceros(minoristas o terceneros) enidénticos términos con ciertosobreprecio no menor al 30% o, en

    caso contrario, la entreganderuüendo las partes de la carne(pulpa, asado, lagartillo, etc.) aprecios más recargados, en tanto lacarne está diferenciada y estádentro de una categoría de es-cogitamicnto.

    1.3.3.- Todo lo que tiene que vercon la llamada menudencia per-tenece, una vez faenado el animal,a los camalcros que intervienen enel sacrificio. Esto comprendc:patas, hfgado, lengua, mondongo,corazón, riñones, etc. Son loscamaleros l'os Uamados a negociarestas partes del animal conminoristas, mayoristas o ter-ceneros. Los precios aquí varían encuanto al tamaño ylo al peso, segúncomo se negocie,

    2.3.4.- Normalmente es en losComisariatos donde se utilizacomo unidad de peso el kilo; en losotros sitios de venta se usa la libra,sean supermercados, mercados,mercadillos, tercenas.

    2.3.5.- Comisariatos y Supermer-cados vendcn a precios más altos

    31

  • (casi UD 20% +), la carne que hancomprado como subdístribuidores,mediante la categorización de lostipos de carne conocidas y algunassubcategorfas que individualiza almáximo ciertas partes del animal,por alguna delicadeza, por ciertasatribuciones dadas por el usuarioque las vuelve más apetecibles, ypor UD mejor nivel de "calidad" encuanto a limpieza. Aquí vienen arealizar sus compras las capasmedias/altas y altas de la ciudad.

    2.3.6.- Es en los mercados, mer-cadillos y tercenas en donde se en-cuentran, generalmente, las carnesdenominadas lagartillo, asado,menudencias, pulpa suave. Enestos sitios de distribución másiva,precisamente, acuden laspoblaciones de las capasmediaslbajas y bajas de la ciudadpara abastecerse.

    2.3.7.- Los siguientes preciospromedios de los meses agos-to/sept. dan una idea más clara delas relaciones oferta/demanda, deacuerdo a los sitios de expendio enla ciudad.

    Alejado totalmente de la realidad,el precio oficial es sólo nominal yen la práctica de la compra/ventano tiene fuerza de presencia, ni devalor referencial siquiera de ínter-cambio. El porcentaje de variaciónen este tiempo fue de + 5,59%,respecto a los precios espe-cificados.

    El abastecimientode carnestiene suorigen, principal-mente, en lasprovincias deManabí, El Oro,Oriente yGuayas.

    PRODUcro UNIDAD PRECIOS

    Me~ Merc:ad1llae ComJuria'" onclal

    ear-res LIbra 616.66 750,00 1.025,00 410,00

    31

  • 2.4.- Lácteos

    Los lácteos son originarios, engeneral, de la Sierra. Sobresalencomo fuentes Latacunga,Cayambe, Lasso, Ibarra. Latecnología de producción nosiempre es nacional; muchosproductores (+/- 30%) declaranque su forma de trabajo es "trans-ferencia tecnológica" del exterior.

    1.4.1.- Aunque algunas empresasproductoras distribuyen directa-mente, otras en cambio, lo hacen através de mayoristas y sub-distribuidorea como los casos deDislac, que es la encargada denegociar los terminados lácteos dela sociedad Industrial Hertob deAyoralCayambe, y cuyos prin-cipales consumidores fabricantesde productos elaborados secun-darios son las fábricas La Univer-sal y Helados Pinguinos; y laDistribuidora GODZález, que ea laencargada de mercadear losproductos lácteos González, tantoen la sierra como en la costa.

    1.4.1.- Hay diferentes tipos,categorías y clases de lácteos, seanleches, quesos, mantequillas,yogurts. Para ejemplo se tienenquesos maduros, quesos semiblan-dos, quesos frescos; leche líquida,leche en polvo, leche chocoíatada,leche descremada, leche pas-teurizada; mantequillas con sal o

    sin sal, con colorante o blanca;yogurt natural, yogurt elaboradocon sabor.

    1.4.3.- El tipo de leche que más sevende en el área mayorista delmercado de lácteos es la leche enpolvo sin enlatado, especialmente alas fábricas de elaborados com-plementarios como chocolates,pastas, helados, etc. Los productoslácteos en polvo enlatados en sumayoría son leche dedicada para laalimentación infantil.

    1.4.4.- Hay tradición de productoslácteos. Hay empresas productorascomo La ~iraflores que tiene 45años en el mercado o como laGonzález con más de 30, o LaAvelina con tiempo promediosemejante.

    1.4.5.- El problema calidad está untanto a la libre voluntad delproductor y de su manejo deaceptación en el mercado a nivelde consumo. Pues los aspectos quepuntualiza el INEN tiene que versólo con los siguientes puntos:

    a) No hay reglamento que obliguea las empresas a solicitar y obtenerregistro de calidad lNEN; b) Lacertificación que extiende el INENes sólo cuando la empresa losolicita; e) Existe la norma de refe-rencia INEN #10, que las produc-toras de Lácteos están obligadas a

    33

  • obligadas a cumplir, mas no esresponsabilidad del INEN con-trolar si cumplen o no con lasmedidas de salud alli prescritas.

    2.4.6.- Más del 50% de la lecheelaborada industrialmente estrabajada por multinacionales

    (Nestlé, Mead Johnson, Abbott),

    2.4.7.- Como ejemplo de lascaracterísticas básicas para idea-tificar los lácteos, los siguientes sonlos de mayor consumo en mer-cados, supermercados y comi-sariatos, sobre todo.

    Marca Precio IDdustria

    Leches (polvo)

    - Enfamil 1.900.00 Mead Johnson- Similac (hierro) 1.951.00 Abbott Ireland- Isomil 2.094.00 Abbott- Prosobee 2.591.00- Nestógeno 1 1.309.00 Nestíé- Nestógeno 2 1.309.00 Nestlé- Nido 1.348.00 Nestlé• Nao 1.664,00 Nestlé

    Marca Precio rndustria

    Leche (Uquldo)

    - Miratlores 975,00 S.I. Hertobcia(descremada)

    - Miratlores 566,00 S.I. Hertobcia(semi-descremada)

    -Vaquita 1.148,00 Nestlé

    - Indulac 148,00 (lL)-La Lechera 369,00 (lL) Nestíé- LaPaquita 574,00 (lL) Pluca/Gquil-LaProlac 178,00 (lL) Riobamba- Leche Pura 184,00 (lL) Cia Economica/

    34

  • Marca

    -Toni- Latacunga- Porvenir- GoDZález- San Fernando

    Marca

    - Porvenir- González- La Merced-Listo

    Mantequillas

    Quesos

    Precio

    671,00 (2S0 gr)644,00 " "751,00 ••518,00 ••935,00 (400gr)

    , Precio

    1.040,00835,00720,00

    1.210,00

    Los precios varían notoriamente.de UD mes a otro. Pero lo sig-nificativo es que la demanda per-tenece a los estratos altos y medíos;hay muy poca capacidad ad-quisitiva en los estratos popularescomo para adquirir, permanente-mente, quesos y mantequillas, e in-cluso leche mejor elaborada porlos precios altos existentes.

    Más del 50%de la lecheelaboradaindustrialmentecorresponde amultinacionales.

    35

  • 36

  • 2.5.- Comercialización delArroz

    2.5.1.- El AduaI CODsumo eleGuayaquil

    Si bien en los últimos años no sehan realizado estudios sobre elconsumo de arroz en la ciudad, seconsidera que las cifras de COD-sumo por habitante encontradas acomienzos de los 80 no han tenidoincremento de importancia. Deacuerdo a un informe de CEPAL-CEDEGE de 1~ " el consumopor persona en Guayaquil había al-canzado ya un nivel relativamentealto: de alrededor de SO kilos enlos diferentes estratos socio-económicos. El nivel alcanzado y launiformidad de los consumos paralos diferentes niveles de ingresohace pensar que se ha llegado auna cierta saturación en el con-sumo.

    Por consiguiente, si se asume unconsumo anual de unos SO kilospor persona en la ciudad, se estimaque en 1989 los 2 millones dehabitantes de Guayaquil con-sumieron anualmente alrededor de100mil toneladas m~tricas.

    81 BECKER, A. "DEMANDA fUTU1IA DEPRODUCTOS AGRlCOIAS DE LACUENCA DEL GUAYAS" Pro,ecloCEDEGE-CEPAUlLPES. GU"'DU,1982

    En el gráfico de la página anteriorse propone una actualización de loscircuitos de comercialización deeste cereal presentado en el PlanRegional de CEDEGE " y en unaponencia del SemiDario deRicaurte de 1987. 1.,Los porcentajes señalados para losdiferentes flujos del esquema cor-responden a promediosaproximados de las transaccionesrealizadas en las cosechas de invier-no y verano en el curso de losúltimos años.

    %.5.2. El Mercado de Productores YAcoplo Runl

    A6n cuando este Trabajo está in-teresado principalmente en la parteurbana de la comercialización delArroz. se deben conocer eónclaridad la procedencia de losdiferentes flujos de producto.

    91 "lA COMERCIALlZACION DE LOSPRlNCIPALF.8 PRODUCTOSAGRlCOIAS CULTIVADOS EN LACUENCA DEL GUAYAS" Pro)'.CEDEGE-CEPAIJlLPFS GU'lIquU,1981

    1" ACAUCAAP/CER-G LA NUEVAPOIJTICA DE COMERCIALI·ZACION AGROPECUARIA DELGOBIERNO DE RECONSTRUCCIONNACIONAL GU'lIquU, 1917.

    37

  • Se aprecia en primer término, delgráfico analizado, que los canalesde comercializaci6n parten de dosgrupos de productores:

    a) Los ricicultores dueños depiladoras y

    b.) Los ricicultores corrientes,grandes medianos ypequeños.

    Los flujos que Iiga.n a ambosgrupos se refieren a las ventajasentre ellos y a los servicios depilados que prestan los piladores-ricicultores. Tienen además encomün los volÚMenes de autocoo-sumo que se muestran en la parteinferior del gráfico.

    Los ricicultores-piladores venden amayoristas, principalmente deGuayaquil y a otros mayoristas defuera de la ciudad.

    Los cultivadores corrientes, por suparte, emplean un mayor nümerode canales de comercialización. Elflujo más importante correspondea ventas a otrIII plladoras. Lasventas a lotermecUarlos o a"Comentadores", antiguamente muyimportantes, han disminuido demanera considerable desdemediados del decenio de los 70.particularmente de la iniciacióndelas actividades de la ENAC.

    El Autocoosumo relativamenteelevado corresponde a los rubros:consumo humano, sem.illa y a los

    pagos en especie que se realizan atrabajadores y como renta de latierra en el caso de arrendatario.

    1.5.3 Procesamieoto del Arroz eoCúcara

    Se estima que existen en la Cuencadel Guayas cerca de 2 mil plantaspiladoras de diversos tipos ytamaños. Este elevado nümero deprocesadores del cereal tiene efec-tos positivos y otros negativos.

    Es positivo desde el puoto de vistade la competencia, pues losproductores independientes tienenen general varias opciones alvender sus productos.

    Es negativo, por el elevado gradode subutilizaci6n de la capacidadinstalada de los molinos. Se estimaque ellos tienen capacidad deoperar sobre 1.5 millones de t.m.de arroz en cáscara por año, lo querepresenta varias veces la cantidadpilada anualmente. Pero, un por-centaje elevado de las piladoras,carece de medios de secado artifi-cial y almacenamiento, por lo quesolo pueden operar en las épocasde cosecha. De esta forma, lacapacidad real de procesamientoestá seriamente restringido y es-casamente excede las 600 mil t.m,anuales. Esta bajísima utilizaci6nde la capacidad instalada, redundanaturalmente, en los costos deoperación,

    38

  • El gráfico muestra claramente losdestinos del arroz paddy y loslugares en que se procesa.

    La intervención de la ENAC nosólo se limitaba a la compra depaddy, también realizaba ad-quisiciones moderadas de arrozblanco de otras pUadoras.

    1.5.4 DIstrlbuci6D UrbaDa

    El gráfico muestra que la ENACparticipaba en la intermediaciónen UD porcentaje moderado. Laexperiencia demuestra que aÚDcuando una entidad estatal decomercialización realiza comprasde muy bajo volumen, la sóla exis-tencia de ella en la región generaefectos de sostenimiento de losprecios a nivel de productor. Sinembargo, los campesinos sostienenque ella debe aumentar sus com-pras para evitar las violaciones alos precios oficiales mayoristas ypara terminar con otras prácticasperjudiciales para los pequeñosagricultores.

    Otra entidad del Sector Públicoque participa en la intermediaciónes ENPROVIT. AÚD cuando fuedefinida como la instancia minoris-ta de la intervención del Estado,ella realiza la distribución nacionala sus unidades minoristas y vendetambi~n a otros minoristas localesincluyendo las ferias libres.

    Con frecuencia la ENAC también

    compra arroz blanco a laspiladoras privadas. Tales can-tidades, más aquellas procesadasen sus propias instalaciones, sonvendidas a minoristas y también,un pequeño porcentaje, a mayoris-tas. Este último flujo, por razonesde simplicidad, no fue incluido enel gráfico.

    Finalmente, los minoristas quelogran los mayores volúmenes deventas son los supermercados ycomisariatos, las ferias libres y lospuestos en los mercados públicos.

    2.6.- Pimiento

    1.6.1.- FueDtes de Abastecimiento

    El pimiento que se consume enGuayaquil viene en su mayor partede:- Península de Santa Elena:

    ManglaraltoArenillasManabfMilagro

    - YaguachiEl Triunfo

    1.6.1. VoI6meaes por Epocu

    PeDfnsula de Santa Elena:

    La producción del pimiento se da ala par con el tomate.

    El pimiento de la Península seproduce en el período invernal,desde noviembre hasta mayo.

    39

  • Manab'

    El pimiento Manabita es propio de

    40

    En esta época llegan de laPenínsula un promedio de 2SOsacos diarios, cuando hay abundan-cia suben de 300 y 400 al día Yenescasez el número de sacos des-ciende hasta 100 y 150 sacosdiarios, los sacos, manejo norecomendable para el producto,son de un quintal y llevanaproximadamente unos 1.000pimientos cada uno.

    El acopio en Guayaquil se da en un90% en P.P. Gómez yen un 10%en el Mercado Sur.

    Arenillas

    El pimiento de Arenillas llega en elperíodo invernal y en menores can-tidades durante todo el año.

    Es transportado en camionetas y sedaña por el inadecuado manejo yembalaje en 5%.

    Al adquirir el producto, el minoris-ta se ingenia la manera de"entreverar" los pimientos enregular y mal estado, el minoristalos agrega al precio de los demáspimientos que vende.

    Mllqro - Yaguacbl - El Triunfo

    Esta producción es de verano. Elpimiento de estas areas viene conel tomate. El tomate en caja y elpimiento en saco.

    la estación de invierno. Las areasde sembrío están ubicadas en sumayoría en Puerto Cayo,Rocafuerte y Chone.

    2.6.3.- Cadena de IntermedJaclón

    En el caso de la Península de SantaElena se da como tendenciadominante una relación directaentre el productor y el mayorista.Como las áreas de cultivo son enpromedio de 1/4 de hectárea, parapoder transportar el producto demanera competitiva los pequeñosagricultores fletan camionetasentre varios y vienen a Guayaquil arecuperar su dinero.

    Cuando el productor no harecibido dinero previo, latransacción: con el mayorista es enefectivo. Mientras se realiza laoperación de compra-venta entrelos productores y el mayorista, losmencionados agricultores "obser-van" (en vivo y directo) a queprecio está "saliendo" el productohacia los charoles. Al mismo tiem-po luchan por reducir las ganan-cias del mayorista y éste a su vez seesfuerza por ampliar su margen deutilidad.

    No todo el pimiento de SantaElena funciona de esta manera,pues los mayoristas prestan a al-gunos productores antes de lacosecha. En estos casos laproducción es entregada ensemana y el productor recuperará

  • su dinero el fin de semana, luegode que el mayorista ya ha vendidoa los charoleros.

    Este sistema tiende a desaparecerde la misma manera que en el casodel tomate de Santa Elena. Se cal-cula que el 70% de las transac-ciones del pimiento de Santa Elenase dan entre agricultores ymayoristas de Guayaquil.

    1.6.4.Estudio de Caso

    Describiremos la manera comoopera uno de los cuatro mayorescompradores de pimiento(mayorista) de la ciudad de Guaya-quil.

    Este mayorista posee una relaciónde lealtad con un transportista dela Península, quien posee unacamioneta grande. Dichotransportista "organiza" a gruposde productores, para llevarlos aGuayaquil con el producto, el cualdeberáa entregar al mencionadomayorista. El mayorista deberápagar el flete automáticamente es-timulando as{ al transportista. A lavez deber' recibir el producto,pues este último se ha com-prometido y responde por losagricultores la transacción deberáfuncionar de manera aceptablepara los agricultores; de maneraque se garantice la cantidad de lasoperaciones.

    Este mayorista paga con cheques

    41

    posfcldaados a dos o tres días. Doso tres de los cuatro mayoristasoperan de esta manera.

    Arenillas • Cadena de Intermedia-d6a

    Comerciantes de Arenillas sedesempeñan como introductores,dejando el producto en Guayaquilal mayorista, quien a su vez loentrega al charolero y éste alminorista. Todo el sistema fun-ciona a crédito. Una vez que elconsumidor ha entregado el dineroal minorista, éste paga al charoleroy as{ sucesivamente.

    yagu....bl - Milagro. El TrIunfo •Cade.. de Intermedlación

    Durante el verano el productorentrega al introductor, éste almayorista, éste último al cbaroleroy éste a su vez, al minorista. Todofunciona a crédito.

    1.6.5. Perecibilldad

    El pimiento se cosecha una o dosveces por semana y esto determinael flujo comercial, debido a queeste producto es de altaperecibilidad.

    Las condiciones inadecuadas demanejo y empaque determinanperdidas de producto al Uegar aGuayaquil en un 5%: De un 10% alas 24 horas de almacenado y hastade UD 50% a las 72 boras de al-macenado.

  • El mecanismo de defensa delmayorista para evitar pérdidascuando se dificulta la entrega delproducto, consiste en facilitar yampliar el crédito a los charoleros,

    1.6.6.- CricUto

    En el caso del pimiento, todo fun-ciona a crédito. Este se ampüacuando hay abundancia delproducto y se restringe cuando hayescasez.

    Una forma de presión del intro-ductor al mayorista es que "le tometodo o nada",

    El número deproductoresde tomates haaumentado,pero se hareducido elhectareajepor unidadproductora.

    2.7.- Tomate de mesa

    Fuente: enmYlsta a mayoristas lo-cales.

    1.7.1.- Ortgea

    El tomate de mesa tiene origen enlos siguientes lugares:• Provincia del Guayas: Península

    de Santa Elena (Colonche,Febres Cordero, Wangala,Bambil).

    • Provincia de El Oro - CantonArenillas. 'La cosecha y comercialización

    se efed6a desde el mes dediciembre al mes de mayo.

    • Provincia de Loja - (Catamayo,Vilcabamba, Loja, Malacatus).

    • Yaguachi, Milagro, El Triunfo yProvincia de Manabí.

    En estas áreas la cosecha sale entrejunio y noviembre. De esta manerase sostiene la continuidad de ofertadurante todo el año.

    1.7.%.- Fuentes de Abastecimientodel Introductor

    En el caso de la producción detomate originario de Loja, llega alcentro de acopio denominado laToma. Comerciantes que operanen la Toma lo compran a losagricultores y a su vez lo entregan amayoristas de Guayaquil que son asu vez introductores y acopiadores(mayoristas locales), quienes a la

    41

  • vez lo entregan a minoristas, loscomerciantes lojanos dan crédito alos introductores, quienes le can-celan lo adeudado al vender elproducto a minoristas.

    La competencia entre comercian-tes en Loja es muy fuerte, lo que aveces crea desequilibrios y ten-siones con los introductores,quienes luchan por pagar menos.

    %.7.3.- Abastecimiento del Produc-to segúD estaciODes

    El tomate que proviene de laPenínsula de Santa Elena, Laja, yEl Oro, corresponde al período deinvierno o sea entre diciembre ymayo.El tomate oriundo de Yaguachi,Milagro, El Triunfo y Provincia deManabi, corresponde al períododel verano, o sea entre junio ynoviembre.

    Observamos que hay alteracioncsen cuanto al flujo de tomate entreinvierno y verano, pero no se da elcaso de que una zona produzcatodo el año.

    %.7.4.- Centros de Acopio enGuayaqull

    El tomate llegaen un 70% a los al-rededores del mercado de P.P.Gómez, en un 20% al mercado Sury 10% a otros sitios (datosaproximados).

    43

    %.7.5.- CrHito en la Comerciall·zaciÓD del Tomate

    En la Península de Santa Elenaparte de los productores sondeudores morosos del Banco deFomento. Han recurrido a loscomerciantes, quienes les han idoretirando el crédito por falta de es-tabilidad de la producción, que seha visto afectada por lacontratación del crédito y por endepor la reducción del hectareaje porunidad productora, aunque haaumentado el número de produc-tores.

    Cada productor utiliza unpromedio de 114 de hectárea detomate, hasta una hectárea enmenor cantidad de casos. Másbien el crédito funciona delproductor al mayorista, pues ésteúltimo toma el tomate acoosigDación, hasta la siguientesemana, en que el agricultorentrega más tomate y recupera lode la anterior entrega. Esto se daen un aproximado del 80% menosdel volumen común,

    En ocasiones, en menor cantidad,10% del volumen total, el comer-ciante presta dinero al pequeñoagricultor, pero cerca de lacosecha, para asegurar la entregadel producto.

    %.7.6.- Transportación

    En el caso de la Península de Santa

  • Elena, ésta se realiza principal-mente en pequeñas unidades(camionetas) con capacidad dellevar 84cajas de 20kilos cada vez.Los fletes son pagados por el ea-merciante - acopiador, quien a suvez lo realiza al precio del tomate.Los recipientes de madera para eltransporte del tomate, pertenecenal comerciante y tienen un valoraproximado de S/.25O,00 y llevan 20k de tomate c/u.

    1..1.1. Superftde UWlzada ea T.mate por Unidad Produc-tiva

    En la zona señalada ha proliferadola cantidad de agricultorestomateros, pero se ha reducido lasuperficie utilizada por cadaagricultor. _ En la actualidad elpromedio aproximado de cadaplantación es de 1/4 de hectárea.Aumenta en algunos casos hasta 1hectárea y pasa de esta extensiónen poquísimos casos.

    Estos agricultores viven en estadode pobreza.

    Se señala como causas entre otrasdeesta tendencia la reducción delcrédito tanto público (BNF) comoprivado (comerciantes mayoristas),la atomización de la tenencia de latierra, las fluctuaciones de preciosen el mercado, la falta de incen-tivos gubernamentales, etc..

    aproximadamente entran diaria-mente a Guayaquil 1.000 cajasdiarias de 20 k, provenientes de laPenínsula de Santa Elena.

    Escasez - AbundaDcia

    Cuando el tomate escasea, sube deprecio. Surgen compradores dis-puestos a llegar hasta el productor,la intermediaciéa se hace máscompleja, y la cadena de inter-mediarios se alarga.

    Cuando hay exceso de oferta delproducto la cadena,en la que intro-ductor y acopiador mayorista esuno solo,se mantiene.

    La rentabilidad de la comer-cialización es mayor cuando hayescasez. AlU se da mayor inversiónaunque se' manejan volúmenesmenores y mayores ganancias.

    El mayorista puede ganar un flujonormal del 10% al 15%.En tendencia a la escasez puedenlas ganancias oscilar de un 15% aun 30%.

    En escasez, los productores quetienen "compromisos con mayoris-tas e introductores" los sostienen,aunque otros interesados les ofres-can más, pero esto representa elalza en los productos.

    1..1.a. Tomate de Arenlllas

    Volúmeues: Se calcula que - Esta producción se da de

    44

  • diciembre a mayo• Entran unas um cajas de 20 k

    aldía• Los productores cultivan entre

    una y tres hectáreas• Poseen mayor capacidad

    económica, y estabilidad por loque los mayoristas les dancrédito con facilidad.

    • El costo por hectárea es mayor,pero el rendimiento tambiénes mayor: 2.CXXl a 2.soo cajaspor hectárea.

    • La cadena es la siguiente:productor - introductor - mayo-rista • minorista - consumidor.

    El tomate de arenillas es bienacreditado por su excelente semillamejorada, tutereo, regadío, etc..

    1..7.9. Tomate de VaguacM-Milagro-EITriunro-Manab(

    El tomate se da en verano, entrejunio y noviembre, Se calcula queen esta época entran aproximada-mente unas S.CXXl cajas provenien-tes de estos lugares.

    Se da la denominada competenciadesleal entre comerciantes. Paraganar un cliente, el comerciante leofrece buenos precios al principioy cuando asegura el producto,comienza a pagarle menos.

    Aquí también funciona el sistemade consignación.

    /~~, " '. L..-: i' ,.: \./' t:"'.-, 1..":" ~

    ." j

    1..7.10. ES~"cion,es Y, "', 'PjJeblospequenos ",X" I

    """.'·,'c,·,'·','/En verano los p~cl,Tos;:queños seautoabastecen, pero en invierno,Guayaquil funciona como centrode acopio y distribución, con loque la cadena de intermediarios sediversifica, con el efecto negativopara el costo de vida.

    En tierras húmedas como las de ElTriunfo, Yaguachi, una hectárea detomate, requiere de una inversiónde SI. 3OQ.CXXl,oo aproximado yproduce entre 1.CXXl y 1.200cajas.

    Escasez:

    En época de escasez el abas-tecimiento procede de Quito, Am-bato, Perú.

    El tomate del Perú es de tipo in-dustrial, En escasez es aceptadopoi el consumidor.

    1..7.11.- F1uc:tuaciones de Precios

    Son agudas e incontables. Todo elproceso comercial se adapta a estemovimiento que se caracterizacomo caótico e inexplicable por loscomerciantes.

    Por ser de carácter perecible, eltomate no es sujeto a acaparamien-to, los sistemas de conservación enfrío y otros son aquí posibles.

    45

  • 2.8.- Umón

    1.8.1.· Fuentes de Abastecimientodel Introductor

    Las fuentes de abastecimiento delintroductor son las siguientes:

    • Perú• Laja• Pasaje (Provincia de El Oro)• Manabí

    lJU.· Vo16mene5 (aproximados),Epocu

    Del Perú entran seis camionetasgrandes (P·350-Nissan 2.00» aldía, transportando 90 sacos cadauna, cada saco tiene 1.100 limonesy pesa un quintal.El 70% de esta carga va a los al-rededores del Mercado de P.P.G6mez y el 30% al Mercado Sur.

    De Laja llegan un promedio decuatro carros al día, con cargamezclada (limones), en que vienelimón en sacos y otros productoscomo toma~ y aaranja.

    El flujo de limón de Laja se dadesde el mes de octubre, basta elmes de enero, luego desde abril amayo.

    Este limón es introducido los díasmartes, viernes y domingo, en can-tidades entre 200 y 250 sacos cadavez. En total, en la semana,durante los períodos señalados,llegan de 600 a 750 sacos por

    semana desde Laja, en promedio.

    Este limón llega a P.P. Gómez enun 50% y 50% al Mercado Sur.

    De Pasaje llega a Guayaquil 200sacos al díá en forma permanentedurante el invierno.

    Este limón viene mezclado conotros productos como aguacate,toronja, etc..

    En esta época (la invernal) elproducto tiende a bajar de precio,al crecer la oferta.

    El limón Manabita en su mayoríava a la Sierra. En pequeñosvolúmenes viene a Guayaquil y norepresenta oferta permanente nisuficiente.

    1.8.3.·Transportación

    Los vehículos son fletados. En elcaso lojano son camiones y en loscasos de Pasaje y Perú soncamionetas' F 350, NlSSAN 2000,etc..

    Todos ellos traen comúnmentecarga mezclada.

    1.8.4. Cadena de Intermediaclón

    UmónLoJano

    Un grupo de 7 u 8 comercianteslojanos de la Toma, lo compran alagricultor y lo envían a Guayaquil

    46

  • donde lo entregan a cuatromayoristas de P.P. G6mez ya unospocos mayoristas del Mercado Sur.Los mayores compradores ob-tienen descuentos especialesdebido a que compran, de manerasegura, grandes volúmenes, Se lesda un descuento por saco entreS/.300,OO y S/.4OO,00 en referencia alos demás compradores inestables.

    Los mayoristas lo embodegan y loentregan a los "charoleros",quienes le compran al mayoristauno, dos o tres sacos, cada vez.

    A su vez, los "charoleros" loentregan a puesteros, tenderos am-bulantes, feriantes, etc., quienes lovenden al consumidor.

    1.8.5. CrHlto

    En los casos del lim6n lojano yperuano, el pago funciona de lasiguiente manera: El comerciantede la Toma.(Loja) y el de Huaqui-Thur~npagoene~wwen~

    primera entrega, la segunda acrédito, ~ que recuperará en latercera entrega,a su vez,otorga uncrédito que lo recuperará en lapr6xima entrega. Este mecanismole permite al mayorista local "en-ganchar" al introductor, quiendeberá llegar con nuevas entregaspara recuperar su crédito.

    Los mayoristas entregan a los'charoleros" el lim6n a crédito, enla noche, quienes deberán can-

    celarlo rápidamente, en la mañanao durante el día, para recibir máslim6n rápidamente.

    Se calcula que en P.P. G6mez exis-ten entre 60 y 80 charoleros. En undía un mayorista entrevistadohabía prestado a charoleros1'200.000 que debía recuperar enla tarde.

    Um6n de Pasaje

    El casode Pasaje es especial, puesel comerciante de esta área loentrega al mejor postor, charoleroo mayorista. Este último lo com-pra cuando escasea el peruano, losmayoristas prefieren el lim6nperuano, por la oferta permanenteen mayores cantidades y por ser demejor calidad (más jugoso).

    El introductor pasajeño no man-tiene relaci6n econ6mica o de otrotipo con el mayorista de Guayaquil.Este opera, de acuerdo a oferta odemanda, al momento de llegarcon la carga.

    %.8.6.- Cadena Intermedlad6n

    Umón Peruano

    El comerciante ecuatoriano deHuaquillas compra el lim6n a co-merciantes peruanos y lo introducea Guayaquil, donde lo entrega a losmayoristas, los charoleros nopueden comprar al introductor deHuaquillas a causa de que son

    47

  • volúmenes mayores a los que lepermite su capacidad econ6mica yno son sujetos de "garantía"para elintroductor, cosa que sí sucede conlos pocos mayoristas que controlanel mercado de grandes volúmenesde lim6n.

    2.8.7.-ReDtabllldad

    La rentabilidad del mayorista locales de un 5% diario y manifiestaque es UD negocio riesgoso, puescuando el lim6n no se vende, hayque rematarlo antes de que sepudra, con pérdidas hasta de UD50%.

    2.8.8.- Calidad del Producto

    El lim6n peruano es consideradode mejor calidad y se compra amayor precio. Ellim6n nacional esconsiderado "cascarudo" o degruesa corteza y de menorjugosidad hasta en UD 20% menos.

    Si al momento, el mayorista pagaSI. 13.000,00 por UD quintal delim6n peruano, pagará 5/.11.000,00por UD quintal de lim6n nacional.

    Loa mayoristasson los quecontrolanel mercado dellimón peruano..•

    2.9.- Loa procesados

    Los alimentos procesados tienenuna modalidad de distribuci6n bas-tantesimilar, as{ tenemos:

    a) Fldeos.-·

    Los fabricantes de fideos man-tienen por lo general unadistribuci6n directa a! ven-dedor.

    En pocos casos, las fábricasmenores tienen sus dis-tribuidores, quienes se encar-gan de entregar el producto alos sitios de expendio, especial-mente comerciantes minoristas.

    b) Marprlaa y MaateqwlJa.-

    Estos productos originariostanto de la sierra como de lacosta, mantienen su comercio abase de distribuidores.

    e) Maateca.-

    Este producto tiene dosmodalidades: una a través de laventa directa al expendedor; yotra, por intermedio de los dis-tribuidores, en todo caso, elcomprar a! distribuidor o a!fabricante es cuestión de lacantidad que el comerciante re-quiera. El productor haceentrega directa cuando la can-tidad solicitada lo "justifica".

    d) Acelte.-

    Su venta se realiza básicamente a

    48

  • través de los distribuidores.

    e) Los enlatados.-

    Macarela, Atún. Sardinas,efectúan su venta a través dedistribuidores.

    Existe una modalidad dedistribución basada en un conside-rable número de productosprocesados que son vendidos porun distribuidor-mayorista.

    Seg6D las entrevistas que hemosmantenido con los comerciantesminoristas el hecho de adquirir elproducto a un distribuidor no afec-ta el precio del mismo, incluso enalgunas ocasiones les resulta másventajoso comprar al distribuidor,quien les da mejor precio y hacenun ahorro de la transportación, yaque éste les entrega en el puesto otienda.

    Estos dístribuídores no estánsituados sólo en los mercados sinoque están ocupando zonasestratégicas para la venta delproducto, así tenemos en laCiudadela Atarazana a UD dis-tribuidor que se encarga de coparlas tiendas y mercados del sector.

    El margen de precio que los com-erciantes consideran ventajosocomprando al distribuidor, estádado por la cantidad que elfabricante le entrega, lo que obligaa UD menor precio del producto, y

    el distribuidor a su vez ofrecemejores precios a los comerciantes.

    En el caso de la Avena y la Harina,las empresas procesadorasentregan directamente a los expen-dedores sus productos, sean éstos,mayoristas o minoristas, lo cual nopermite la existencia de dis-tribuidores particulares.

    El azücar, a pesar de ser uno de losproductos que tiene precio oficial,su comercialización es realizadasólo a través de distribuidores.

    En algunasocasiones resultamás ventajosocomprar loserllatados aldistribuidor,ya que el preciono es afectado.

    2.10.- Papa

    %.10.1.- Areas de Cultivo

    De acuerdo a datos de la Guía decultivos del Ministerio de Agricul-tura y Ganadería de 1989,· seproduce papa en Carchi, Im-babura, Pichincha, Tungurahua yAzuay, con cosechas durante losdoce meses del año. En otrasprovincias de la Sierra, la

    49

  • producci6n no sale todos los mesesdel año.

    %.10.2.- Variedades

    Violeta, chola, gabriela, bolona; lapapa chola colorada se produce ensu mayoría en la zona norte de laSierra. En la zona central seproduce la gabriela y chola. En lazona sur se produce la bolona ygabriela.

    %.10.3.- Cadena de latermed!ad6a

    La papa es comprada principal-mente en finca al agricultor. En laSierra hay algunos grandes agricul-tores que poseen camiones y rom-pen estos mecanismos, pero lamayoría recurre al introductor quecontrata los camiones.

    Los dos principales centros deacopio de papa son Quito y Am-bato, los mayoristas de estas dosciudades venden la papa a intro-ductores que la llevan a Guayaquil.Dichos introductores se ubican,desde las doce de la noche, hasta lamañana, en las inmediaciones delMercado P.P. G6mez. Durante lanoche, entregan la papa atenderos, puesteros, mayoristas,restaurantes, supermercados, mer-cados y mercadillos periféricos,ambulantes, etc..

    Durante las primeras horas de lamañana, se rematan lotes, que sonadquiridos por mayoristas a menor

    50

    precio del de la noche, y a su vezrevenden, durante el día, a inter-mediarios que venderán al detallea los consumidores.

    A su vez, debido a que la papa esUD perecible, los mayoristasrematan la papa después de dosdías sin venderla. Como se puedever, el proceso de intermediaciénmantiene algunas característicascomo tantas otras cadenas:productor, introductor, mayorista,acopiador, introductor, mayoristalocal, minorista, consumidor.

    En el caso de la papa, la largacadena de intermediarios sereparte el excedente, mientras queel productor campesino recibebajísimos precios por su producto.En esta cadena el poder y losprecios lo manejan los mayoristas,acopiadores de Quito y Ambato,quienes movilizan grandesvolúmenes de productos.

    %.10.4.- Manejo

    Debido a fallas de manejopostcosecha: embodegamiento,selección, empaque, transporte,etc., se pierde UD aproximado al10% del producto, las protestasvienen desde (el consumidor) y elminorista hacia arriba, pero nadiesOuciona lo referente a laspérdidas, que se siguen repitiendoconstantemente. Esto debido aque las papas pueden tenerapariencia de estar buenas y sin

  • embargo están dañadas por dentro. sumido de las demás variedadessumadas.

    2.10.5.- CReUto

    En Guayaquil los mayoristas dancrédito a minoristas, pero manifies-tan que no reciben crédito de losintroductores quienes venden decontado.

    1.10.6.- Peso

    El quintal de papa, viene dis-minuido en un 5% aproximada-mente, por fallas de peso y pordeshidratación.

    1.10.7.- Volúmenes

    Cada noche entran entre 12 y 15camiones cargados con papas aGuayaquil, cada camión transportaentre 200 a 300 quintales.

    De Ambato vienen camiones quetraen papa y cebolla colorada"entreveradas", sacos de uno y otroproducto.

    2.11.- Fréjol

    1.11.1.- CIaSes de Frijol

    Las pricipales clases de fréjol quese consume en Guayaquil son:canario, cholo, bayo, panamito,blanco. Entre estos tipos de fréjolel canario se consume en can-tidades similares al volumen con-

    51

    1.11.%.- Aras de Producdóa

    El fréjol viene de Guaranda,Chillán, Valle de Pallatanga y áreascercanas a Latacunga.

    2.11.3.- Perloc:ldad

    El fréjol llega el domingo en lanoche hasta el lunes en lamadrugada, los camiones de los in-troductores en su mayoría seubican en P.Moncayo entre ColónySucre,

    2.11.4.- Cadeaa de lalermedlac:lóa

    Los productores entregan en fincasu producto a comerciantes que lotraen a Guayaquil en camionesmedianos.

    Estos introductores entregan sucarga a mayoristas que tienenbodegas en las inmediaciones deP.Moncayo y Sucre,

    Algunos camiones llegan al Mer-cado Central, en cuyo interior hayun ala del edificio dedicada ex-clusivamente a granos. En estaárea se ubican unos 10 a 12mayoristas a quienes los introduc-tores entregan el fréjol. El prin-cipal centro de acopio deGuayaquil, en cuanto a fréjol, hasido tradicionalmente el MercadoCentral, pero debido a dificultades

  • de parqueo, multas, etc., los intro-ductores se han ido reubicando enlas inmediaciones de las bodegasde mayoristas ubicadas en PedroMoncayo.

    Los mayoristas del MercadoCentral recurren a los mayoristasde P.Moncayo, cuando los intro-ductores no les llevan productos.Esto ocurre en UD 20% delvolumen recibido aproximada-mente.

    Evidenteme-nte, cuando losmayoristas del Mercado Centralrecurren a quienes tienen bodegas,el producto se encarece al aumen-tar la cadena de intermediarios.

    Los comerciantes de P.Moncayosólo venden por quintales,mientras que los del MercadoCentral venden al por mayor (quin-tales) y al por menor (libras).

    Sin embargo, el mayor volumen ex-pendido en el Mercado Centralestá dirigido a minoristas(tenderos, puesteros), quienes a suvez expenden al consumidor.

    Parte del fréjol almacenado en lasbodegas mayoristas sale clandes-tinamente para Colombia, lo cualrepercute sobre los precios delproducto destinado al consumidorlocal, con tendencia al alza.

    Guayaquil es considerado el centrode acopio y principal lugar de

    distribución del fréjol para provin-cias y Colombia.

    Z.l1.5.- VoI(¡meaes

    Se calcula que semanalmenteentran a Guayaquil entre 10 y 20camiones cargados con fréjol, loque indica el bajo consumo de esteproducto en los hogaresguayaquileiios.

    El Mercado Central muevescmanalmeate entre SO y 100 quin-tales de fréjol, en su mayoríacanario, lo cual demuestra lorestringido de su demanda.

    En la actualidad hay mayor ofertaque demanda y los precios tiendena la baja. Por ejemplo en abril elprecio al consumidor del fréjolcanario era de 5/.300,00 por libra yen octubre se encuentra a5/.260,00; los comerciantes opinanque esta baja es causada porque esperíodo de producción.

    Z.l1.6.- Modalidad de Venta

    En su mayoría las operaciones serealizan de contado y se da créditosolamente a personas de mucha"onfianza, por su seriedad comer-cial

    Los comerciantes manifiestan quesus utilidades son muy bajas (5%),sin embargo, éstas seguramenteestarán por sobre el 10%.

    52

  • %.11.7.- Hábitos Alimentarios

    La poca costumbre del puebloguayaquileño de consumir fréjel,inside masivamente sobre lasposibilidades de desarroUo de esteproducto, de alternativa protéica,respecto a la carne, que cuesta eldoble y se consume cada vezmenos entre los sectores depoblación de menores recursos.

    2.12.- Cebolla Colorada

    %.U.l.- Arras de Producd6a

    Tungurabua, Chimborazo, 1m-babura, producen las mayores can-tidades.

    %.U.2.- Calidad.-

    Se considera de mejor calidad lacebolla de Tungurahua y Chim-borazo, pues la de Imbabura esmuy gruesa y se llama ~morada",debido a su color.

    %.U.3.- Pertoddad

    La cebolla colorada entra a Guaya-quil los días martes, jueves ysábado.

    %.U.4.- Vol6menes

    Se calcula que cada uno de estostres días entran cinco camionesaproximadamente con 200 a 300quintales, llegan algunos camionesque traen papa y cebolla.

    %.1%.5.- Cadeaa de Intermediac16n

    Los productores entregan elproducto en finca a. comerciantesmayoristas de Ambato y Riobam-ba.

    Estos le venden a introductoresque traen la cebolla a Guayaquil yla entregan a mayoristas, minoris-tas y otrOS; desde las doce de lanoche hasta el amanecer. Losmayoristas locales expenden cebo-lla en quintales durante el día,luego de haberla adquirido alprecio de convenienciaa la hora enque baja el precio. Debido a losgrandes vol6JDenes que adquierena la hora conveniente, reciben elproducto a precio especial, esdecir a precio menor que el delcomprador comÚD y durante el díaaseguran su ganancia de un 10%aproximadamente.

    %.1%.6.- Interfereoc:la

    Los introductores de cebollatienen dificultades con InspectoresMunicipales, Vigilantes de Trán-sito, Intendencia, ete., los minoris-tas con los Inspectores y seudo-íaspectoees' Municipales y Na-cionales.

    Es de anotar que quienes gozan derelativa tranquilidad son losmayoristas locales, quienes no sonmolestados debido a influencias y~nificaciones" a funcionarios debaja gradación, según informan.

    53

  • La cebolla se mueve con la papa.Muchos mayoristas y minoristas ex-penden cebolla y papa. Al pregun-tarle a un mayorista a que se debíaesto respondió: "El saldo seprepaga con papa y cebolla".

    1.11.7.- Manejo

    Las pérdidas en cebolla sonmayores que en la papa, ladeshidratación durante los viajeshace que el peso disminuya hastaun 7% y la descomposición delproducto es más rápida que ea elcaso de la papa, Deficiencias deempaque, carga y descarga Ybodegaje influyea negativamenteen la calidad del productoentregado al consumidor.

    2.13.- Ajo

    1.13.1.- OrIgea

    El ajo que llega a Guayaquil vieneen parte de la Sierra y en parte delPerú.

    Ajo peruano

    2.13.%.- CaUdad

    Este ajo es de excelente calidad ytiene un precio menor que el delajo serrano.

    • Sus "dientes" son de mayortamaño que los del ajo serrano.

    54

    • La corteza es más fina, Yapelado se utiliza completa-mente para consumo. El ajoserrano ya pelado, suele traerotra corteza, que se deshecha alconsumirlo.

    • Viene bastante limpio, lo que nosucede con el ajo serrano.

    1.13.3.- Cadeaa de Intermed1acióa

    Comerciantes peruanos lo entre-gan a mayoristas de Huaquillas.Estos últimos poseen bodegas parasu almacenamiento. Los mayoris-tas de Huaquillas lo veadea a in-troductores hacia Guayaquil,quienes a su vez pagan bodegajepor saco, se paga S/.80,OO sucresfijos por saco,

    Parte del ajo peruano es adquirido,para consumo local, por minoristasy parte de este ajo va a distintoslugares del país. Durante losmeses de octubre y noviembre,gran parte de este ajo va a la Sierrayes utilizado como semilla.

    2.13.4.- Obst4culos ea la Comer-cializacióa

    El ajo peruano es introducido alpaís de contrabando, situación quepermite a los ajeros-introductoresser presionados económicamentepor los encargados en ejercer elcontrol, según los informantes.

  • 2.13..5.- Coatiauidad ea el Abas-tedmieato

    pequeño que el del peruano.

    El ajo peruano entra diariamente,pero los volúmenes varían.

    Se calcula un volumea diario de in-greso de ajo a la ciudad de unos 50a 60 quintales aproximados, aun-que ea ocasioaesescasea.

    2.13.10.- Cadeaa de Interme-dlad6a

    Los introductores manifiestan queel ajo lo compran en la salida delos caminos, para evitar laintermediaci6n de los comercian-tes de Ambato.

    Es de anotar que el ajo peruanoviene ea sacos de 120a 130libras.

    2.13.11.- Amplo

    2.13.6.- AcoploEste ajo llega en su mayoría aP.P.G6mez.

    La mayoría de este ajo llega a dosbodegas ubicadas ea Pedro Mon-cayo y Alcedo. Dichas bodegas nopertenecen a los introductores, ni amayoristas.

    2.13.7.-CrHlto

    2.13.U.- Competeoda ea el Mer-cado

    El ajo peruano es de mejor calidady más barato. Cuando éste se es-casea, el ajo serrano tiende a subirde precio.

    2.13.13.- Perlocidad en Abas-tecimiento

    Mejorando calidad. presentaci6n yprecio el ajó serrano puede com-petir con el traído del Perú.

    En la fecha (noYiembrel9O), el ajoperuano costaba S/.48.000,oo elquintal y el serrano S/.67.000,00.

    El ajo de la Sierra llega los martesy los sábados y su oferta crece apartir del mes de mayo, cuandosale la cosecha. Los introductoresdicen que los volúmenes de ajo del

    Este ajo se entrega sucio. Su cor- Perú, son mayores que los del ajoteza es gruesa y su diente es más serrano, hacia Guayaquil.

    55

    Ajo Serrano

    2.13.8.-0rIpa

    2.13.9.-Calidad

    Los introductores entrevistadosmanifiestan que el ajo de la Sierraviene de la provincia de Tun-gurahua, de Cotopasí y otras.

    Los bodegueros de Huaquillas danel ajo a crédito a los introductores.Estos últimos lo entregan enGuayaqull a los vendedores aldetalle en efectivo.

  • 3. LAINTERVENCIONDEL ESTADO

  • 3.1.- El Caso Enprovlt

    La Empresa Nacional de Produc-tos Vitales (Enprovit), tiene comoobjetivo específico el fun-cionamiento del sistema decomercialización minorista, ten-diente a mejorar la dieta alimen-taria de los sectores de bajosingresos.

    En la actualidad cuenta con ochomodalidades de trabajo que lasdescribiremos a continuación.

    3.1.1.- Locales Concertados

    Esta denominación corresponde aventas de productos alimenticios através de convenios con comit~barriales, mediante los cualesEnprovit instala sus productos enlos establecimientos que estoscomités barriales le proveen; en laactualidad se realizan ventassemanales en cuarenta barrios dela ciudad.

    3.1.2.- AsodadcSa de los Comer-daates

    Bajo esta modalidad Enprovit fijaprecios con los comerciantes, lasventas que se realizan en diferenteslocales tienen el aval de la misma Ylos precios están bajo su controlEn este caso no obligatoriamentelos expendios se tienen que realizaren ferias, ni locales de Enprovit,bien pueden ser mercados acon-dicionados.

    59

    3.1.3.- Locales Propios

    Esta es una de las formas mástradicionales de funcionamientoque tiene Enprovit que lo efectúa através de s~ almacenes o super-mercados ubicados en diferentessitios de la ciudad.

    3.1.4.- Ferias Ubres

    Una de las modalidades que másacogida ha tenido en los con-sumidores de diversas clases, esésta, ya que bajo el control deEnprovit se logra expender lamayor cantidad de productosbásicos; es decir, a más de los queconstan en su lista se incluye car-nes, poDos y mariscos,básicamente, así como hortalizas.Los bajos precios y la aceptablecalidad han incidido en la impor-tancia que en esta ciudad tienen lasferias libres. Su funcionamiento sereduce a los sábados y los sitiosdonde se realizan como el EstadioModelo, que cubre una parte delsector nort~ de la ciudad, donde seubican ciudadelas de clase media ymedia alta (Atarazana, FAE, Ken-nedy, Nueva Kennedy); BahíaNorte, que cubre la otra parte delsector norte de esta ciudad, espe-cialmente lo que corresponde a Al-borada, Sauces, Samanes,Guayacanes; Estela Macis, quecubre el Guasmo, en una parte; Lafloresta, que cubre otra parte delGuasmo, así como las ciudadelasdel sur de la ciudad y finalmente laFeria del Suburbio.

  • 3.1.5.- Canastas de Abastecimiento

    Esta modalidad se basa en el es-tablecimiento de tres canastas quemantienen diferentes precios, peroque hasta el momento sólo se hapodido establecer una, la llamadacanasta búica, cuyo valor es deS/.l.OOO,oo y que comprende cincoproductos: arroz, aceite, azúcar,sal y avena.

    Están programadas la denominada.canasta ecoa6mlca, cuyo valor seráde S/.2.000,oo y la canasta ramUlarque tendrá UD valor de S/.3.000,oopero que no están en venta hasta elmomento DÍ se conoce la cantidadde productos que contendrán.

    3.1.6.- LasVentas deCarpa

    Otra de las "modalidades está con-stituida por las denominadas ven-tas en carpas que realiza Enproviten varios sitios de la ciudad.

    Esta forma de venta se efec:úaa encarpas añadidas a los es-tablecimientos que tiene Enprovit,aumcntáDdole una carpa al espaciodel almac6n o tambi6n en sitiosdonde se levantan carpas sin laexistencia del local de Enprovit.

    En estas ventas en carpas, Enprovitaumenta a la lista de productostradicionales los perecibles - hor-talizas • que son adquiridas por laempresa de la manera que seexplicará más adelante.

    Las ventas' en carpas se realizancualquier dfa de la semana, deacuerdo a la adquisición deproductos perecibles que hayahecho Enprovit.

    As( tenemos las conocidas en Es-tela Maria, Ximena, y Alejo Las-cano, San Martín y Tungurahua,Quito y Maracaibo, GómezRendón y Garcfa Moreno, UrdesaNorte, que son los más estables.

    3.1.7.-Ferlas ea Local Cerrado

    Una nueva forma que se está adop-tando es la de las Ferias en localescerrados, aprovechando las or-ganizaciones barriales parasolicitar sus casas comunales,donde se realiza el expendio. Laventa es aquí como en las FeriasLibres, los días sábados.

    3.1.8.- Fonuas de Abastecimiento

    Las formas de abastecimiento deEnprovit varían de acuerdo a losproductos; especialmente losprocesados; fideos, azúcar, sal,aceite, ete., son adquiridos por laempresa a los productores demanera directa.

    En cuanto a Ji.: hortalizas operecibles, cuando la venta larealiza Enprovit a través de susmodalidades comerciales, éstosson adquiridos de acuerdo al con-venio Italo - Ecuatoriano, con sedeen la provincia del Tungurahua,

    60

  • quien se encarga de gestionar eltrabajo de los agricultores yasociados para a su vez propor-cionar los productos sin ínter-mediaciones. Para esto, Enprovitles proporciona fundas y jabasplásticas para guardar el productoque van a enviar. La dificultadradica en el transporte, ya queEnprovit no cuenta con la in-fraestructura necesaria y le resultaoneroso el transporte de productosperecíbles de la provincia del Tun-gurahua a la ciudad de Guayaquil. .

    En lo que respecta a carnes, maris-cos, pollos y huevos la empresa deabastecimiento buscar atraer a lamayor cantidad de comerciantespara que vendan sus productos enlas modalidades que mantienenprevia una calificación; éstospueden ser comerciantes minoris-tas o semimayoristas que traen suproducto del campo y lo vendendirectamente en las Ferias o mer-cados populares.

    Enel~de ~introd=~es

    estos pueden vender su productodirectamente al Comcrciantc Ex-pendedor, con lo cualse obvia algodel mecanismo de intcrmcdiación;una de las variables que sosticncEnprovit es la prcsión que losminoristas pueden ejercer hacia losintroductores o mayoristas sos-teaiendo la cxistcncia de unamayor venta a menor prccio.

    3.1.9.-La FlJad6n de Precios

    La fijación de los precios de todoslos productos que se van a venderen cada semana est' conferida a uncomité de gestión integrado por undelegado de Enprovit, un delegadodel Ministerio de Agricultura, undelcgado de la Intendencia y undelegado por los Comcrciantcs,éstos se reÚDcn el viernes y es-tablecen el prccio de los productosque van a venderse el sábado.

    3.1.10.- El Pro)'ldo de uaa RedNadoaal de Abas-teclaúeIlto

    Debido a las dificultades yproblcmas tanto de abastecimientocomo de transportación deproductos, existe un proyecto deabastccimicnto nacional quefuncionar' de manera regional.As{, las provincias de Manabf,Guayas, Los Ríos, El Oro y laRegión Insular podrá ser dotadasdel transporte necesario para abas-tecer a sus zonas de acuerdo a unamuestra que se ha elaborado de lossitios que debe abastecer Enprovitdotádolos de la infraestructurabásica.

    Este proyecto se llevar' a cabo conun préstamo internacional deS12.000.000;oo USo dolares,

    61

  • Lista de Productos de Venta de EnprovltProducto Unidad Precio

    Arroz libra 140,00Azúcar libra 120,00Ajo en cáscara libra 500,00Ajo pelado libra 700,00Alverjas vainas libra 100,00CeboUa blanca atado 3 libra 500,00Cebolla colorada corriente libra 90,00CeboUa colorada especial libra 100,00Col mediana c/u 120,00Coliflor grande c/u SO,OOColiflor pequeña c/u 60,00Choclos costeños c/u 50,00Fr6jol tierno vaina libra 100,00Fréjol bayo libra 280,00Fréjol canario grande libra 300,00Fréjol canario pequeño libra 270,00Fréjol panamito libra 210,00Fréjol cholo grande libra 280,00Fréjol cholo pequeño libra 260,00Garbanzo libra 800,00Habas vaina libra 100,00Habas peladas libra 200,00Huevos grandes c/u 47,00Huevos medianos c/u 42,00Huevos pequeños c/u 38,00Leche litro 210,00Lechuga grande c/u 100,00Lechuga pequeña c/u 50,00Lentej6n libra 440,00Lim6n 25 unidades 300,00MaracuY'. 25 unidades 400,00Melloco libra 50,00Nabo grande tallo 100,00Naranjillas medianas 25 unidades 400,00Naranjillas grandes 25 unidades 450,00Papa pulpa amarilla libra SO,OOPapa pulpa blanca libra 70,00Naranjas grandes 25 unidades 350,00Pimiento funda 100,00Aceite litro 805,00

    6%

  • Queso con Reg.Sanitario libra 650,00Queso crioUo libra 700,00Rábano atado grande atado 80,00Tomate de mesa libra 120,00Tomate taconazo libra l00.c'()Tomate de árbol grande 2Sunidades 600,00Tomate de árbol mediano 2Sunidades 500,00Vainita atado 170,00Verdura atado libra 100,00Verde racimo grande 800,00Verde racimo pequeño 600,00Yuca 3 libras 100,00zanahoria 3 libras 120,00Veteraba 3 libras 150,00

    CARNESCarne con hueso libra 450,00Hígado libra 500,00Mondoogo libra 320,00PoUo libra 520,00PoUoenpie libra 530,00

    MARISCOSAlbacora libra 600,00Atún blanco libra 650,00AtÚDne~O libra 450,00Bagre p umero libra 450,00Bonito libra 550,00Caballa libra 500,00Calamar rojo libra 350,00Camarón cebra grande libra 950,00Lenguado libra 600,00Picudo blanco libra 700,00Camarón chiva libra 750,00Guayaipe libra 600,00Dorado libra 580,00Calamar blanco libra 0400,00Camarón pomada libra 750,00Conina libra 850,00Concha 2Sunidades 650,00

    FRUTASMelón mediano unidad 200,00Mandarina 2Sunidades 300,00Toronjas grandes 10 unidades 500,00Piñas unidad 500,00Papaya mediana unidad 300,00Sandía unidad 600,00

    63

  • 3.1.11.- La Dlrecdóa NadoaaJ deCoatrol de GestlÓD

    Coa el Gobierno del Dr. RodrigoBorja Cevallos nace la SecretaríaNacional de Desarrollo Ad-ministrativo, la cual aglutiaa lossiguientes organismos del estado:Desarrollo Institucional, DirecciónNacional de Personal, División deInformacióa de la Presideacia dela República y la InspectoriaNacional de la Nacióa. Esta últimase coavierte ea la DirecciónNacioaal de Control de Gestión.

    La Direccióa Nacional de Coatrolde Gestión posee en su nuevaestructura orgánico-fuacioaal dosdivisiones: la de moralización yeficiencia administrativa y la departicipación ciudadana.

    Los precios al con-sumidor definidospor la comisión in-terinstitucionalsirven deregulador almovimiento deprecios dealimentos básicos.

    La división de participaciónciudadana orgaaizó su actividadtomando como referente lasnecesidades básicas de lapoblación y dentro de ellasprivilegió la cuestión alimentaria.

    3.1.12.- La Dlrecclóa RegIonal deCoatrol de Gestlóa delUtoral y las FeriasUbres.

    a) Cobertura.-A comienzos del gobierno delDr. Borja, la InspeetoríaGeneral de la Nación (actual-mente Dirección Regioaal deControl y Gestión) tema lamisión de organizar y dirigir lasFerias Libres en el LitoralEcuatoriano.

    De esta manera, procedió a or-ganizar ferias libres en Es-meraldas, Manabí, Guayas y ElOro.

    Posteriormente, por razonesprincipalmeate de orden políti-co, su acción se circunscribió ala provincia del Guayas, situa-ción que se mantiene almomento.

    b) Partldpadóa de la DlreccióaRegioaaJ de Coatrol deGestlóa.

    Esta dependeacia del estadoparticipa en las siguientes feriasea Guayaquil:

    64

  • Estadio ModeloFlorida29 YOrienteStella Maris (Guasmo)Sauces IVSauces VIPuerto Liza (suburbio Oeste)Santiago RoldÓ6CristalCasitas del GuasmoCristo del Consuelo

    e) Modo de Particlpad6a

    La Dirección Regional de Con-trol de Gestión organiza, dirigey controla estas ferias a travésdel siguiente personal: veintepromotores y noventa inspec-tores que se ident