guía de aprendizaje y evalua- ción del certificado de pro ......guías de aprendizaje y...

224
Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013 1 Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro- fesionalidad de: Planificación, gestión y rea- lización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

1

Guía de Aprendizaje y Evalua-

ción del certificado de pro-

fesionalidad de:

Planificación, gestión y rea-

lización del mantenimiento y

supervisión del montaje de

instalaciones frigoríficas

Guía de Aprendizaje y Evalua-

ción del certificado de pro-

fesionalidad de:

Planificación, gestión y rea-

lización del mantenimiento y

supervisión del montaje de

instalaciones frigoríficas

Page 2: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

2

La Guía de aprendizaje y evaluación del certificado

de profesionalidad de Planificación, gestión y rea-

lización del mantenimiento y supervisión del mon-

taje de instalaciones frigoríficas ha sido financiada

por el Servicio Público de Empleo Estatal, como

una acción del plan de trabajo que ha realizado el

Centro Nacional de Formación Profesional Ocupa-

cional de Tecnologías del Frío, en Moratalaz, en

Enero de 2013.

Page 3: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

3

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y

supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas.

GUÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

Page 4: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE

AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ....................................................................... 7

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDAD .................................................................................................... 10

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS

CERTIFICADOS, CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL ........................................................................................................ 12

III. DESARROLLO MODULAR ............................................................................... 16

MÓDULO FORMATIVO 1 ........................................................................................... 20

MÓDULO FORMATIVO 2 ........................................................................................... 75

MÓDULO FORMATIVO 3 ......................................................................................... 102

ANEXOS AL MÓDULO FORMATIVO 3 ....................................................................... 174

ANEXO I: Práctica 3 UF2. Documentación técnica para la práctica ................... 174

ANEXO II: Práctica 3 UF2. Tabla de condiciones normales de funcionamiento ... 183

ANEXO III: Práctica 3 UF2. Tabla de averías frigoríficas y eléctricas más

comunes de la central frigorífica ........................................................................... 186

ANEXO IV: Práctica 4 UF2. Manual de reparación de válvulas del compresor ..... 190

ANEXO V: Práctica 5 UF3. Documentación técnica para la práctica ................... 195

MÓDULO FORMATIVO 4 ......................................................................................... 198

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES .................................... 218

ANEXO DEL CERTIFICADO ......................................................................................... 224

Page 5: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

5

INTRODUCCIÓN

Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE

PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y REALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y SUPERVISIÓN DEL

MONTAJE DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS tiene por objetivo apoyar y orientar al personal

docente a la hora de impartir las acciones formativas correspondientes a este certificado.

Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende:

Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, méto-

dos y recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y

evaluación.

Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que favo-

rezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios y

recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de comunica-

ción, analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla la acción

formativa, son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y son trata-

dos en esta Guía.

Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de

realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una

evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan

los resultados previstos.

Facilitar al alumno/a la adquisición de las competencias profesionales en sus dis-

tintas dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales

vinculadas a la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mis-

mo y de trabajar en equipo.

Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo certifi-

cado se impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores.

Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Forma-

ción Profesional para el Empleo.

Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se recogen

alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y

procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e instrumen-

tos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.

Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de

forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto que

la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que demostrar

en la práctica profesional.

Page 6: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

6

Page 7: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

7

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL CERTI-

FICADO DE PROFESIONALIDAD

Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación profesional

y, concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional para el Em-

pleo, cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajado-

res desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal.

La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los conocimientos

y las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en el perfil profesio-

nal del mismo.

Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los si-

guientes puntos:

Concepción y diseño de la formación

La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en

forma modular que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta forma-

tiva.

La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados al

certificado, o bien por módulos formativos asociados a cada una de las unidades

de competencia del mismo, ofertados de modo independiente, a efectos de favo-

recer la acreditación de dichas unidades de competencia.

La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas, siempre

que proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.

La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al

contexto profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo a

las distintas dimensiones de la competencias profesional (conocimientos, destre-

zas cognitivas y prácticas, y habilidades vinculadas a la profesionalidad).

Impartición de la acción formativa

El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los parámetros

sobre requisitos mínimos que deben reunir los formadores; los espacios, instala-

ciones y equipamientos y los criterios de acceso de alumnos.

La consideración de distintas modalidades de impartición de la formación: de

forma presencial, a distancia, teleformación o mixta.

Estrategias metodológicas

Page 8: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

8

La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa de

los alumnos/as en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la motiva-

ción, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el desarrollo

profesional y personal.

La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de

los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y resolver

problemas propios del ámbito laboral.

El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos y

capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional.

Evaluación del aprendizaje

La realización de la evaluación por los formadores que impartan las acciones for-

mativas, a través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y vali-

dez, tomando como referencia las capacidades y los criterios de evaluación esta-

blecidos para cada uno de los módulos formativos.

La evaluación del alumno/a por módulos y en su caso por unidades formativas, de

forma sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de aprendi-

zaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.

El reflejo documental, por parte de los formadores, de los resultados obtenidos

por los alumnos/as en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que

puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad

de las acciones formativas.

La elaboración por los formadores de un acta de evaluación en la que quede

constancia de los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o no

apto) las capacidades de los módulos formativos.

Prácticas profesionales no laborales

El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto de

completar las competencias profesionales no adquiridas en el contexto formativo,

facilitar la identificación con la realidad del entorno productivo y la transferencia

de los aprendizajes adquiridos en la formación.

Calidad. Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas

El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el aprendiza-

je y garantice el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a los dispositi-

vos de calidad que se implanten en el Subsistema de Formación para el Empleo.

La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el Plan

Anual de Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal, en co-

Page 9: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

9

ordinación con las Comunidades Autónomas, en el que se incluirán acciones de

control y evaluación internas y externas, con fines de diagnóstico y mejora de la

calidad.

Expedición del certificado de profesionalidad

La expedición del certificado se realizará a los alumnos/as que lo soliciten y de-

muestren haber superado todos los módulos formativos del mismo.

Certificación de módulos

Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de profe-

sionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de compe-

tencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados que

tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesio-

nales adquiridas.

Justificación de unidades formativas

Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas siem-

pre que se hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos para im-

partir el módulo al que pertenecen.

Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La su-

peración de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre que

el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa por

año, dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación de la

unidad de competencia correspondiente.

Page 10: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

10

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Denominación: Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del

montaje de instalaciones frigoríficas.

Código: IMAR0309.

Familia profesional: Instalación y Mantenimiento.

Área profesional: Frío y Climatización.

Nivel de cualificación profesional: 3.

Cualificación profesional de referencia:

IMA376_3 Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje

de instalaciones frigoríficas (RD 182/2008 de 8 de febrero).

Competencia general:

Supervisar y controlar el montaje de instalaciones frigoríficas, controlando su puesta en

marcha, a partir de un proyecto de ejecución, así como planificar, gestionar o realizar, en su

caso, su mantenimiento, de acuerdo con el reglamento y normas establecidas y con la cali-

dad prevista, garantizando la seguridad integral de la instalación y la prevención de riesgos

laborales y medioambientales.

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:

UC1169_3: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.

UC1170_3: Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas.

UC1175_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

UC1176_3: Controlar la puesta en marcha de instalaciones frigoríficas.

Page 11: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

11

Entorno Profesional:

Ámbito profesional

Este técnico se integra en empresas públicas o privadas dedicadas al montaje y/o manteni-

miento de instalaciones frigoríficas. La cualificación se ubica en las áreas de montaje, defi-

nición y planificación del mantenimiento de instalaciones frigoríficas, respondiendo a los

posibles requerimientos contemplados en la normativa para la obtención de los correspon-

dientes carnés profesionales.

Sectores productivos

Desarrolla su trabajo en empresas de ingeniería, montaje y/o mantenimiento de instalacio-

nes frigoríficas para procesos industriales, auxiliares a la producción y de edificios.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados

3123.1071 Técnico en Frío Industrial.

Responsable de programación de procesos de mantenimiento de instalaciones térmicas (fri-

goríficas, caloríficas y de climatización).

Supervisor del montaje de instalaciones térmicas (frigoríficas, caloríficas y de climatiza-

ción).

Jefe de equipo de mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Mantenedor de sistemas de frío industrial.

Requisitos necesarios para el ejercicio profesional:

Certificado acreditativo de la competencia para la manipulación de equipos con sistemas

frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes florados (Real Decreto 795/2010, de 16 de

junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases florados y equipos

basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan).

Certificado acreditativo de la competencia exigida por el Reglamento de Seguridad para

Plantas e Instalaciones Frigoríficas Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero y sus Instruc-

ciones Técnicas Complementarias.

Duración de la formación asociada: 540 horas.

Page 12: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

12

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS, CAPACITA-

CIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

Nota: Este mapa contempla los certificados exis-

tentes de la familia profesional“Instalación y Mantenimien-

Área Profesional:

Frío y climatización

Área Profesional:

Montaje y mantenimiento de ins-

talaciones

Área Profesional:

Maquinaria y equipo indus-

trial

Certificado IMAI0108:

Operaciones de fontanería y calefacción- climatización

doméstica.

MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Certificado IMAR0108:

Montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas.

Certificado IMAQ0108:

Mantenimiento y montaje mecá-

nico de equipo industrial.

Certificado IMAR0208:

Montaje y mantenimiento de

instalaciones de climatización y

ventilación- extracción.

Certificado IMAI0110:

Instalación y mantenimiento de

sistemas de aislamiento térmico,

acústico y protección pasiva contra

el fuego.

Certificado IMAQ0110:

Instalación y mantenimiento de

ascensores y otros equipos fijos

de elevación y transporte.

Certificado IMAR0209:

Desarrollo de proyectos de instalacio-

nes frigoríficas.

Certificado IMAR0109:

Desarrollo de proyectos de instalacio-

nes de climatización y ventilación-

extracción.

Certificado IMAR0509:

Planificación, gestión y realización del

mantenimiento y supervisión del

montaje de instalaciones caloríficas.

CertificadoIMAR0409:

Planificación, gestión y realización del man-

tenimiento y supervisión del montaje de

instalaciones de climatización y ventilación-

extracción.

Certificado IMAR0309:

Planificación, gestión y realización del

mantenimiento y supervisión del

montaje de instalaciones frigoríficas.

Certificado IMAI0208:

Planificación, gestión y realiza-

ción del mantenimiento y super-

visión del montaje de redes y

sistemas de distribución de

fluidos.

Certificado IMAI0210:

Gestión y supervisión del monta-

je y mantenimiento de sistemas

de aislamiento térmico, acústico

y contra el fuego.

Certificado IMAQ0210:

Desarrollo de proyectos de insta-

laciones de almacenamiento,

manutención, elevación y trans-

porte.

Certificado IMAR0308:

Desarrollo de proyectos de redes

y sistemas de distribución de

fluidos.

Certificado IMAR0508:

Desarrollo de proyectos de instalacio-

nes caloríficas.

Certificado IMAQ0208:

Planificación, gestión y realiza-

ción del mantenimiento y super-

visión del montaje de maquina-

ria, equipo industrial y líneas

automatizadas de producción.

Certificado IMAR0408:

Montaje y mantenimiento de

instalaciones caloríficas.

Page 13: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

13

to” a fecha de enero de 2013

Page 14: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

14

RELACIÓN ENTRE TÍTULO DE FP Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

TÍTULO FP

TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENI-

MIENTO DE INSTALACIONES TÉRMI-

CAS Y DE FLUIDOS

UC0602_2: Montar captado-res, equipos y circuitos hidráulicos de instalaciones solares térmicas. UC0605_2: Mantener insta-laciones solares térmicas.

UC0602_2: Montar captado-res, equipos y circuitos hidráulicos de instalaciones solares térmicas. UC0605_2: Mantener insta-laciones solares térmicas.

+

IMA378_3: Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de redes y sistemas de distribución de fluidos.

(RD 182/2008)

CUALIFICACIONES

IMAR0509: Planificación, gestión y

realización del mantenimiento y su-

pervisión del montaje de instalaciones

caloríficas.

UC1169_3: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.

UC1170_3: Planificar el manteni-miento de instalaciones térmicas.

UC1171_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones calorí-ficas.

UC1172_3: Controlar la puesta en marcha de instalaciones térmicas.

IMAR0208: Planificación, gestión y

realización del mantenimiento y su-

pervisión del montaje de redes y

sistemas de distribución de fluidos.

IMA374_3: Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones caloríficas.

(RD 182/2008)

UC1286_3: Supervisar y controlar el montaje de redes y sistemas de distri-bución de fluidos.

UC1287_3: Planificar el manteni-miento de redes y sistemas de distri-bución de fluidos.

UC1288_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1289_3: Controlar y realizar la puesta en marcha de redes y sistemas de distribución.

+

+

UC1286_3: Supervisar y controlar el montaje de redes y sistemas de distri-bución de fluidos.

UC1287_3: Planificar el manteni-miento de redes y sistemas de distri-bución de fluidos.

UC1288_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de redes y sistemas de distribución de fluidos.

UC1289_3: Controlar y realizar la puesta en marcha de redes y sistemas de distribución.

UC1169_3: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.

UC1170_3: Planificar el manteni-miento de instalaciones térmicas.

UC1171_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones caloríficas.

UC1172_3: Controlar la puesta en marcha de instalaciones térmicas.

CERTIFICADOS DE PROFESIONALI-

DAD

IMA375_3: Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones de climatización y ventila-ción-extracción.

(RD 182/2008)

IMAR0409: Planificación, gestión y

realización del mantenimiento y su-

pervisión del montaje de instalaciones

de climatización y ventilación-

extracción.

UC1169_3: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.

UC1170_3: Planificar el manteni-miento de instalaciones térmicas.

UC1173_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

UC1174_3: Controlar la puesta en marcha de instalaciones de climatiza-ción y ventilación-extracción.

+

UC1169_3: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.

UC1170_3: Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas.

UC1173_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

UC1174_3: Controlar la puesta en marcha de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

Page 15: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

15

OTRAS CAPACITACIONES PROFESIONALES

CERTIFICACIÓN PERSONAL para la MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍ-

FICOS DE CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS. (RD 795/2010).

CERTIFICACIÓN PERSONAL exigido para la INSTALACIÓN Y/O MANTENIMIENTO DE EQUIPA-

MIENTOS FRIGORÍFICOS, según el Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Fri-

goríficas, Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero y sus Instrucciones Técnicas Complementa-

rias.

CERTIFICACIÓN PERSONAL en INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS, según el Real De-

creto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmi-

cas en los Edificios. BOE 29 de agosto 2007.

+

UC1169_3: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.

UC1170_3: Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas.

UC1175_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

UC1176_3: Controlar la puesta en marcha de instalaciones frigoríficas.

IMAR0309: Planificación, gestión y

realización del mantenimiento y su-

pervisión del montaje de instalaciones

frigoríficas.

UC1169_3: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.

UC1170_3: Planificar el manteni-miento de instalaciones térmicas.

UC1175_3: Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones fri-goríficas.

UC1176_3: Controlar la puesta en marcha de instalaciones frigoríficas.

IMA376_3: Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas.

(RD 182/2008)

Page 16: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

16

III. DESARROLLO MODULAR

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN

Secuencia: Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa

1.

Módulos for-

mativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas repre-

sentativas Transversalidad

MF1

MF1169_3:

Montaje de

instalaciones

térmicas.

120 h.

UF1

UF1130:

Gestión del

montaje de

instalaciones

térmicas.

60 h.

UA1. Requisitos técnicos para el

montaje de instalaciones térmi-

cas.

10 h.

P1.Organización del

plan de montaje de

una instalación

térmica.

Con los CP

IMAR0409:

Planificación, ges-

tión y realización del

mantenimiento y

supervisión del

montaje de instala-

ciones de climatiza-

ción y ventilación-

extracción.

Y

IMAR0509:

Planificación, ges-

tión y realización del

mantenimiento y

supervisión del

montaje de instala-

ciones caloríficas.

UA2. Organización del montaje

de instalaciones térmicas.

20 h.

UA3. Gestión del aprovisiona-

miento.

10 h.

P2.Supervisión

técnica del montaje

de una instalación

térmica. UA4. Seguimiento de costes

reales de montaje.

10 h.

UA5. Comunicación y liderazgo.

10 h.

UF2

UF1131:

Montaje y

supervisión de

instalaciones

térmicas.

60 h

UA1. Técnicas de mecanizado y

unión en instalaciones térmicas.

10 h.

UA2. Procesos de montaje de

instalaciones térmicas.

20 h.

UA3. Supervisión técnica del

montaje.

20 h.

UA4. Supervisión para la pre-

vención de riesgos laborales y

medioambientales.

10 h.

Duración Total 120 h.

Page 17: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

17

Secuencia: Se recomienda empezar por la UA 1 para unificar el lenguaje técnico y los conoci-

mientos variados de los alumnos. Seguidamente la UA2 que se podrá compaginar con la UA5.

Por último se desarrollarán la UA3 y a continuación la UA4.

Módulos for-

mativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas repre-

sentativas Transversalidad

MF2

MF1170_3:

Organización

del manteni-

miento de

instalaciones

térmicas.

70 h.

(Sin UF)

UA1. Características del man-

tenimiento en instalaciones

térmicas.

10 h.

P1.Organización del

plan de manteni-

miento, supervisión y

control del gasto.

Con los CP

IMAR0409:

Planificación, gestión

y realización del

mantenimiento y

supervisión del mon-

taje de instalaciones

de climatización y

ventilación-

extracción.

E

IMAR0509:

Planificación, gestión

y realización del

mantenimiento y

supervisión del mon-

taje de instalaciones

caloríficas.

UA2. Organización del mante-

nimiento preventivo en instala-

ciones térmicas.

20 h.

UA3. Gestión económica del

mantenimiento de instalacio-

nes térmicas.

10 h.

UA4. Control energético y

ambiental en instalaciones

térmicas.

20 h.

UA5. Gestión del manteni-

miento asistido por ordenador

en instalaciones térmicas.

10 h.

Duración Total 70 h.

Page 18: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

18

Módulos formati-

vos

Unidades formati-

vas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas repre-

sentativas Transversalidad

MF3

MF1175_3:

Supervisión y

realización del

mantenimiento de

instalaciones

frigoríficas.

210 h.

UF1

UF1132:

Realización y

supervisión del

mantenimiento

preventivo de

instalaciones

frigoríficas

60 h.

UA1. El plan de man-

tenimiento en las insta-

laciones frigoríficas.

20 h. P1. Realización del

plan de manteni-

miento de una insta-

lación frigorífica.

UA2. Puntos clave del

mantenimiento de

instalaciones frigorífi-

cas.

20 h.

UA3. Control energéti-

co y ambiental en

instalaciones frigorífi-

cas.

20 h.

P2. Control energéti-

co y medioambiental

de una instalación

frigorífica.

UF2

UF1133:

Realización y

supervisión del

mantenimiento

correctivo de ins-

talaciones frigorí-

ficas

90 h.

UA1. Las averías en

sistemas frigoríficos y

su diagnosis.

30 h.

P3. Realización de

tabla de averías

genéricas en una

instalación frigorífi-

ca.

UA2.Técnicas de inter-

vención y reparación.

30 h.

P4. Procedimiento

de sustitución de

válvulas en un com-

presor semiherméti-

co.

UA3.Puesta en servicio

después de la repara-

ción.

20 h.

UA4. Supervisión de la

reparación.

10 h.

UF3

UF0415: Preven-

ción de riesgos y

gestión medioam-

biental en instala-

ciones frigoríficas.

60 h.

UA1. Conceptos bási-

cos sobre seguridad y

salud en el trabajo.

10 h. P5. Análisis de ries-

gos y protocolos de

actuación en una

evacuación por

emergencia de fue-

go.

Con los CP

IMAR0108:

Montaje y manteni-

miento de instalacio-

nes frigoríficas.

Y

IMAR0209:

Desarrollo de proyec-

tos de instalaciones

frigoríficas.

UA2. Riesgos generales

y su prevención.

15 h.

Page 19: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

19

Secuencia:

Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1.

La Unidad Formativa 3 puede impartirse sin secuenciación por ser transversal.

Secuencia:

Para acceder a la UA 3, deben haberse superado las UAs 1 y 2.

UA3. Actuación en

emergencias y evacua-

ción.

10 h.

UA4 Gestión medioam-

biental en instalaciones

frigoríficas.

25 h.

Duración Total 210 h.

Módulos formati-

vos

Unidades formati-

vas Unidades Aprendizaje Nº Prácticas representativas

MF4

MF1176_3:

Puesta en funcio-

namiento de

instalaciones

frigoríficas.

60 h.

(Sin UF)

UA1. Técnicas de medición de

variables en instalaciones

frigoríficas.

20 h.

P1.Pruebas funcionales y de seguri-

dad, puesta en marcha y toma de

datos del ciclo.

UA2. Pruebas funcionales y de

seguridad en instalaciones

frigoríficas.

20 h.

UA3. Puesta en marcha y

conducción de instalaciones

frigoríficas.

20 h.

Duración Total 60 h.

Page 20: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

20

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación: MONTAJE DE INSTALACIONES TÉRMICAS.

Código: MF1169_3.

Nivel de cualificación: 3.

Asociado a la unidad de competencia: UC1169_3 Supervisar y controlar el monta-

je de instalaciones térmicas.

Duración: 120 horas.

Objetivo general

Organizar el plan de montaje, los procesos y la seguridad para supervisar y controlar el

montaje de instalaciones térmicas (clima, calefacción, ventilación-extracción, frigorífi-

cas), ajustándose al proyecto y cumpliendo con el presupuesto, con las normas y re-

glamentos técnicos y con las medidas de prevención de riesgos laborales y medioam-

bientales.

Page 21: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

21

CERTIFICADO:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas

MÓDULO FORMATIVO 1

MF1169_3

Montaje de instalaciones

térmicas.

UNIDAD FORMATIVA 1

UF1130:

Gestión del montaje de

instalaciones térmicas.

UA1. Requisitos técnicos para

el montaje de instalaciones

térmicas.

UA2. Organización del montaje

de instalaciones térmicas.

UA3. Gestión del aprovisiona-

miento.

UA4. Seguimiento de costes

reales de montaje.

UA5. Comunicación y liderazgo.

UNIDAD FORMATIVA 2

UF1131:

Montaje y supervisión de

instalaciones térmicas.

UA1. Técnicas de mecanizado y

unión en instalaciones térmicas.

UA2. Proceso de montaje de

instalaciones térmicas.

UA3. Supervisión técnica del

montaje.

UA4. Supervisión para la pre-

vención de riesgos laborales y

medioambientales.

MÓDULO FORMATIVO 2

MF1170_3

Organización del manteni-

miento de instalaciones térmi-

cas.

MÓDULO FORMATIVO 3

MF1175_3

Supervisión y realización del

mantenimiento de instalacio-

nes frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 4

MF1176_3

Puesta en funcionamiento de

instalaciones frigoríficas.

Page 22: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

22

Page 23: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

23

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación.

Las realizaciones profesionales de montaje y mantenimiento de las instalaciones

térmicas ocupan una parte importante de la actividad profesional del técnico en insta-

laciones térmicas. Este primer módulo desarrolla las capacidades que deben tener el

alumno/a a la hora de afrontar un montaje y puesta en marcha de cualquier instalación

térmica, supervisando el trabajo realizado por el equipo a su cargo.

El docente deberá inculcar aquellos conocimientos sobre planificación del montaje y

supervisión del mismo, haciendo hincapié en las habilidades y destrezas cognitivas

más que en los aspectos de diseño o de cálculo de instalaciones, los cuales deben ser

conocidos de antemano por los alumnos. No se trata, por tanto de diseñar la instala-

ción, pues esto ya viene dado, sino en desarrollar aquellos planes de montaje y capa-

cidades de supervisión para llevar a buen término el montaje de dichas instalaciones

térmicas. Existe un riesgo en este tipo de enseñanza en derivar hacia la explicación de

conceptos técnicos sobre las instalaciones térmicas y sus cálculos, por ello se reco-

mienda al docente que tenga preparados varios proyectos tipo sobre instalaciones

térmicas en las que basar el desarrollo de este módulo.

Los aspectos relacionados con la seguridad de las instalaciones son una preocupación

constante del sector, buena muestra de ello son los diversos reglamentos técnicos

aplicables a ellas, que han sido publicados de forma oficial a lo largo de estos últimos

años, los Organismos de Control Autorizados y los crecientes requisitos en cuanto a los

Certificados de Montaje a presentar ante las administraciones públicas. Al tratarse de

instalaciones térmicas de diversa índole, con rangos de potencia diversos y con tecno-

logías de control avanzadas, requieren del profesional una puesta al día sobre la legis-

lación de seguridad industrial y sobre las normas municipales y autonómicas.

El contexto profesional en el que va a moverse este técnico implica un conocimiento

elevado sobre las normas de seguridad laboral y prevención de accidentes. Es muy ne-

cesario que tenga capacidad de comunicación con el equipo de personas que realizan

físicamente el montaje y además gestione de forma eficiente los riesgos que se pudie-

ran presentar, por ello hay que dar cierto valor a la unidad de aprendizaje de Comuni-

cación y Liderazgo, en la cual se debe fomentar la aparición de minusvalías o defi-

ciencias para afrontar estas responsabilidades.

Otra parte importante es la gestión medioambiental en el montaje, tanto la disminu-

ción de la generación de residuos como la estandarización de los procedimientos de

recogida selectiva de los residuos. Este técnico debe velar por el orden, limpieza de los

tajos y el mantenimiento de la disciplina a lo largo de toda la obra.

Page 24: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

24

Este primer módulo se centra en las operaciones de supervisión y control del montaje

de instalaciones térmicas ha sido dividido en dos unidades formativas.

La primera de ellas, UF1, se centra en las tareas previas al montaje, como son los re-

quisitos de la instalación y la organización del montaje a realizar. El alumno/a deberá

mostrar dotes de organización y una cierta visión de futuro y global de los montajes. El

docente deberá realizar presentaciones de diversas situaciones interesantes en cuanto

al aspecto de los procesos de montaje y sus dificultades, interferencias con otras ins-

talaciones, y la consecución a priori de la optimización de los recursos para llegar al

final con resultados previstos y económicamente rentables.

La segunda, UF2, se dedica a la realización de la supervisión y control una vez lanza-

do el montaje. Resulta bastante difícil tener a disposición de la formación una obra de

montaje que coincida en el tiempo con el desarrollo del curso, por eso el docente de-

berá simular varias fases de montaje sobre las instalaciones térmicas del taller del

centro de formación. Y no debemos caer en la pretensión de realizar esta unidad for-

mativa en el tiempo de las Prácticas No Laborales, pues el alumno/a debe experimen-

tar las dificultades antes de acudir a las Prácticas No Laborales debido a la responsa-

bilidad que estas tareas implican. Es muy importante que el alumno/a haya realizado

las prácticas formativas correspondientes a las pruebas de seguridad reglamentaria y

la expedición de Certificados antes de su posible salida hacia la empresa donde se

realicen las prácticas no laborales.

Las prácticas que debe proponer el docente a los alumnos/as serán en su mayoría rea-

lizadas en el aula, toda vez que se trata de competencias profesionales de nivel 3,

donde las destrezas manuales pasan a estar en un segundo plano e intervienen en ma-

yor medida las competencias relacionadas con dotes de organización y responsabilidad

del trabajo de otros. No por ello debemos despreciar el apoyo de un taller de prácticas

en el cual existan varias instalaciones térmicas típicas, donde el alumno/a pueda ver

en la realidad la consistencia de los equipos, las dificultades del montaje, los requisi-

tos de las ubicaciones y, en general, la problemática que presentan este tipo de insta-

laciones. Se deberá completar con visitas guiadas a otras instalaciones térmicas de

mayor potencia que las que se pueden encontrar en los centros de formación, por

ejemplo, una instalación industrial de producción de vapor.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado corres-

pondiente a las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e instru-

mentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada unidad

formativa.

Page 25: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

25

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará

no apto (capacidades no adquiridas).

1 De estas prácticas se ofrece un modelo elaborado.

Prácticas representativas del módulo Duración

Unidades de aprendi-

zaje que integra cada

práctica

P1. Organización del plan de montaje de una

instalación térmica1. 8 h UF1: UA1, UA2

P2. Supervisión técnica del montaje de una ins-

talación térmica1. 12 h UF2: UA2, UA3, UA4

Page 26: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

26

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula de

gestión Taller

Unidad Formativa 1

UF1130:

Gestión del montaje de

instalaciones térmicas.

60

UA1. Requisitos técnicos para el montaje

de instalaciones térmicas. 10 X

UA2. Organización del montaje de instala-

ciones térmicas. 20 X

UA3. Gestión del aprovisionamiento. 10 X

UA4. Seguimiento de costes reales de

montaje. 10 X

UA5. Comunicación y liderazgo. 10 X

Unidad Formativa 2

UF1131:

Montaje y supervisión de

instalaciones térmicas.

60

UA1. Técnicas de mecanizado y unión en

instalaciones térmicas. 10 X X

UA2. Proceso de montaje de instalaciones

térmicas. 20 X X

UA3. Supervisión técnica del montaje. 20 X X

UA4. Supervisión para la prevención de

riesgos laborales y medioambientales. 10 X X

Page 27: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

27

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Gestión del montaje de instalaciones térmicas.

Código: UF1130.

Duración: 60 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde totalmente con

las RP1 y RP2.

RP1: Realizar el lanzamiento del montaje de instalaciones térmicas a partir del

programa de montaje y del plan general de obra.

RP2: Realizar el seguimiento del programa de montaje de las instalaciones térmi-

cas, cumpliendo con los objetivos programados.

Page 28: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

28

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capa-

cidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar la documenta-

ción técnica referente al plan

general de la obra y al plan

de montaje de la instalación

térmicas, determinando las

etapas y las tareas a realizar,

los recursos humanos y ma-

teriales a emplear, y las dis-

posiciones normativas apli-

cables al montaje concreto.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Requisitos técnicos para el montaje de insta-

laciones térmicas.

- Documentación de partida:

- Plan de la Obra. Plan de montaje.

- Planos y proyectos.

- Normativas aplicables industriales, laborales y

municipales.

- Licencia de la obra.

- Equipos, utillaje y herramientas necesarios.

- Especificaciones técnicas de los materiales.

- Medios auxiliares especiales y trabajos en altura.

- Cualificación técnica de los operarios.

- Procedimientos de montaje.

- Secuenciación de tareas.

- Plan de calidad en el montaje y exigencias medio-

ambientales:

- Normas ISO de calidad y medioambientales, plani-

ficación, gestión del sistema, controles y mejoras.

- Documentación de los procesos y procedimientos.

CE1.1 Identificar la norma-

tiva aplicable, de régimen

industrial, medioambiental,

seguridad y prevención de

riesgos laborales.

CE1.2 Describir la infor-

mación técnica existente

sobre la instalación y los

trámites administrativos

necesarios para realizar el

montaje, así como la ges-

tión administrativa empre-

sarial aplicable.

CE1.3 Comprobar sobre el lugar la viabilidad de

todos los requisitos establecidos en el plan de mon-

taje de la instalación térmica.

- Identificar y localizar la ubicación de las máquinas,

equipos y trazado de tuberías y conductos de la

instalación.

- Identificar y caracterizar las posibles interferencias

físicas o temporales con otras instalaciones o impe-

dimentos constructivos, que intervienen en el mon-

taje, dando respuesta coherente con los requisitos

preestablecidos.

- Identificar las etapas y fases en las que está divido

el montaje.

- Determinar las operaciones que se deben realizar

en el montaje de la instalación, tales como: asenta-

miento de máquinas y equipos, ensamblados, colo-

cación de soportes, conformado de tuberías y con-

ductos, entre otras.

- Determinar los recursos humanos y medios mate-

riales necesarios para realizar las operaciones de

montaje en el tiempo preestablecido.

- Identificar los medios auxiliares especiales (grúas,

andamios,…), trabajos en altura sin andamio, reque-

Page 29: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

29

ridos en el proceso de montaje.

- Ubicar o reubicar el equipamiento auxiliar de la

obra (tal como, vestuario, wc, almacén, caseta del

encargado), conforme al plan general de la obra.

C2: Asignar los trabajos y

tareas de forma que permita

optimizar los recursos huma-

nos y materiales, atendiendo

a los objetivos programados.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Organización del montaje de instalaciones

térmicas.

- Organigrama de la empresa de instalaciones.

- Tipos de industrias, sistemas productivos, tama-

ño, equipamiento, áreas funcionales, departamen-

to de producción, relaciones funcionales.

- Planificación y organización del montaje de insta-

laciones:

- Definir las tareas, secuenciación de tareas y

sus relaciones.

- Determinación de tiempos y calendarios. Ca-

lendario base de la obra.

- Determinación de los recursos humanos y me-

dios técnicos. Calendario de los recursos.

- Técnicas PERT/CPM. Diagramas de Gantt. Segui-

miento y control del plan de producción.

- Documentación e informes del proceso.

- Utilización de herramientas informáticas.

CE2.1 Diseñar el calenda-

rio base de la obra y com-

probar la disponibilidad de

los recursos humanos,

ajustando su calendarios y

horarios de trabajo a las

tareas a desempeñar y al

calendario base.

CE2.2 Determinar las capacidades del personal a su

cargo para resolver la asignación de tareas.

CE2.3 Organizar las áreas de trabajo atendiendo a la

optimización de la ejecución y teniendo en cuenta

las interferencias con otros profesionales.

C3: Gestionar el aprovisio-

namiento de los materiales y

los equipos que conlleva el

montaje de la instalación

térmica, incluidos alquileres

de bienes y servicios.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Gestión del aprovisionamiento

- Recepción de materiales:

- Normas, reglamentos y homologación de mate-

riales y equipos.

- Criterios de no conformidad en la recepción de

los materiales.

- Condiciones de manipulación y almacena-

CE3.1 Identificar los me-

dios administrativos para

realizar la compra a pro-

veedores.

CE3.2 Gestionar en plazo y con la antelación reque-

rida el aprovisionamiento de materiales en la obra.

CE3.3 Documentar la gestión del aprovisionamiento

- Confeccionar los pedidos al proveedor u ordenar su

confección en plazo.

- Recepcionar los pedidos que lleguen a la obra y

Page 30: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

30

comprobar que mantienen sus características y la

calidad exigida.

- Cursar o gestionar las devoluciones, anotando la no

conformidad.

CE3.4 Optimizar los costes en función de la calidad

requerida, los plazos de suministro y el avance de la

obra de montaje.

miento de equipos y material en obra.

- Pruebas parciales y ensayos en la recepción de

materiales, en las fases de montaje y en la

puesta en marcha.

- Certificados de pruebas conforme a los distintos

reglamentos.

- Organización de los pedidos. Catálogos de piezas

y equipos.

- Gestión de stock y almacenaje de suministros.

- Medios administrativos y de comunicación de

pedidos.

Calificación de proveedores, garantías de suminis-

tro y descuentos.

C4: Realizar el seguimiento

de los costes reales de mon-

taje de la instalación, deter-

minando las unidades de

obra y las cantidades em-

pleadas, aplicando precios

unitarios establecidos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Seguimiento de costes reales de montaje.

- Unidades de obra: mediciones reales y sus técni-

cas.

- Contabilidad de la obra. Partes de trabajo.

- Gestión de albaranes y facturas.

- Control de cambios en unidades de obra o mate-

riales.

- Elaboración de costes por partidas y generales de

la obra.

- Herramientas informáticas para el control de cos-

tes.

CE4.1 Descomponer las unidades de obra para ob-

tener su costo, determinando los elementos que la

componen, las cantidades requeridas de cada una

de ellas, las operaciones realizadas, las condiciones

de montaje, mano de obra que interviene y tiempo

empleado para la ejecución.

CE4.2 Comprobar todas las unidades de obra y, en

caso necesario, ajustarlas a la realidad ejecutada,

cumpliendo especificaciones técnicas del proyecto.

C5: Realizar el seguimiento

del montaje de la instala-

ción, aplicando las técnicas

de optimización de los recur-

CE5.2 Optimizar las tareas

del personal y los recursos

en función del camino

crítico y de menor coste.

CE5.1 Generar gráficos del avance temporal, del

gasto acumulado y las desviaciones, partiendo de los

documentos de la obra (partes de trabajos, albara-

nes, etc.)

Page 31: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

31

sos y comunicando las ac-

tuaciones correctoras. CE5.4 Emitir los partes de trabajo diarios o semana-

les y revisar los partes de trabajo resueltos.

CE5.5 Vigilar el cumplimiento de los planes medio-

ambientales y de seguridad laboral, empleando los

medios apropiados.

CE5.6 Documentar el proceso de montaje.

C5: Realizar el seguimiento

del montaje de la instala-

ción, aplicando las técnicas

de optimización de los recur-

sos y comunicando las ac-

tuaciones correctoras.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Comunicación y liderazgo

- Técnicas de comunicación en el ámbito laboral.

- Relaciones interpersonales en la empresa.

- Cualidades del líder.

CE5.3 Comunicar de forma eficaz las órdenes de

trabajo, los cambios producidos en el plan de monta-

je y la reasignación de tareas, y elaborar el informe

correspondiente.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Desarrollar una comunicación fluida con los proveedores y empatía en los problemas de suministro.

Ser resolutivo para afrontar problemas técnicos de suministro.

Desarrollar una comunicación fluida con los operarios y mostrar cualidades de líder.

Ser riguroso en la emisión de certificados de obra, partes de trabajo.

Ser diligente en las tareas de seguimiento de los costes.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Puesto informático y programas informáticos específicos para control y supervisión de obras de montajes. Programas informáticos de simulación para montaje de instalacio-

nes térmicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector.

Productos y resultados

Instalaciones térmicas (frigoríficas, climatización y producción de calor), para procesos industriales, edificios y auxiliares a la producción montadas. Fichas. Informes. Dia-

gramas de planificación y procesos de montaje. Especificaciones técnicas de equipos y materiales. Informes y memorias técnicas de instalaciones térmicas.

Información utilizada o generada

Page 32: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

32

Normas, fórmulas y datos para montaje de instalaciones térmicas. Documentación técnica. Planos de conjunto y detalle de montaje de instalaciones térmicas. Especifica-

ciones técnicas de equipos y materiales. Documentación técnica de referencia (planos topográficos, de urbanización, de edificio de viviendas e industriales. Planos de loca-

lización de las instalaciones de saneamiento y electricidad, entre otros). Requerimientos contractuales. Normas y reglamentos de aplicación en vigor. Información relativa a

la protección contra incendios.

Page 33: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

33

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 h

REQUISITOS TÉCNICOS PARA EL MONTAJE DE INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Analizar la documentación técnica referente al plan general de la obra y al plan de montaje de la

instalación térmicas, determinando las etapas y las tareas a realizar, los recursos humanos y materia-

les a emplear, y las disposiciones normativas aplicables al montaje concreto.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Identificar la normativa aplicable, de régimen industrial,

medioambiental, seguridad y prevención de riesgos laborales.

CE1.2 Describir la información técnica existente sobre la instala-

ción y los trámites administrativos necesarios para realizar el mon-

taje, así como la gestión administrativa empresarial aplicable.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.3 Comprobar sobre el lugar la viabilidad de todos los requisi-

tos establecidos en el plan de montaje de la instalación térmica.

- Identificar y localizar la ubicación de las máquinas, equipos y

trazado de tuberías y conductos de la instalación.

- Identificar y caracterizar las posibles interferencias físicas o

temporales con otras instalaciones o impedimentos constructivos,

que intervienen en el montaje, dando respuesta coherente con los

requisitos preestablecidos.

- Identificar las etapas y fases en las que está divido el montaje.

- Determinar las operaciones que se deben realizar en el montaje

de la instalación, tales como: asentamiento de máquinas y equi-

pos, ensamblados, colocación de soportes, conformado de tuber-

ías y conductos, entre otras.

- Determinar los recursos humanos y medios materiales necesarios

para realizar las operaciones de montaje en el tiempo preestable-

cido.

- Identificar los medios auxiliares especiales (grúas, andamios,..),

trabajos en altura sin andamio, requeridos en el proceso de mon-

taje.

- Ubicar o reubicar el equipamiento auxiliar de la obra (tal como,

vestuario, wc, almacén, caseta del encargado), conforme al plan

general de la obra.

Habilidades personales y sociales

1. Requisitos técnicos para el

montaje de instalaciones térmi-

cas.

- Documentación de partida:

- Plan de la Obra. Plan de

montaje.

- Planos y proyectos.

- Normativas aplicables in-

dustriales, laborales y

municipales.

- Licencia de la obra.

- Equipos, utillaje y herramien-

tas necesarios.

- Especificaciones técnicas de

los materiales.

- Medios auxiliares especiales y

trabajos en altura.

- Cualificación técnica de los

operarios.

- Procedimientos de montaje.

- Secuenciación de tareas.

- Plan de calidad en el montaje

y exigencias medioambienta-

les:

- Normas ISO de calidad y

medioambientales, plani-

ficación, gestión del sis-

tema, controles y mejoras.

- Documentación de los proce-

sos y procedimientos.

Page 34: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

34

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con ex-

pertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los diferentes requisitos técnicos y legales, fases y puntos clave

del montaje de las instalaciones térmicas.

El formador/a propondrá múltiples casos a desarrollar el plan de montaje por los alumnos, sobre

instalaciones térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción, ventilación-extracción. Es-

tos deberán realizar los trabajos en el aula, interactuando con los compañeros/as que están re-

dactando partes específicas de la instalación, por ejemplo la instalación eléctrica y comprobar

las interferencias y los requerimientos.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para control y supervisión de montajes de

instalaciones y programas de diseño asistido por ordenador.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas (calefacción, climatización, ventilación-extracción, fri-

goríficas). Documentación de equipos e instalaciones térmicas. Catálogos comerciales. Normativa y

reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como RITE, RBTE, RSF, entre otros. Docu-

mentos técnicos con especificaciones de montaje de máquinas térmicas y elementos. Procesos de

montaje y sus procedimientos.

Trámites municipales de la licencia de la obra. Plan de seguridad de la obra. Normas ISO de calidad

y normas medioambientales.

Page 35: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

35

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 h

ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Asignar los trabajos y tareas de forma que permita optimizar los recursos humanos y materiales,

atendiendo a los objetivos programados.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Diseñar el calendario base de la obra y comprobar la dis-

ponibilidad de los recursos humanos, ajustando su calendarios y

horarios de trabajo a las tareas a desempeñar y al calendario base

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.2 Determinar las capacidades del personal a su cargo para

resolver la asignación de tareas.

CE2.3 Organizar las áreas de trabajo atendiendo a la optimización

de la ejecución y teniendo en cuenta las interferencias con otros

profesionales.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con ex-

pertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

1. Organización del montaje de

instalaciones térmicas.

- Tipos de empresas instalado-

ras y organigrama de las

mismas.

- Tipos de industrias, sistemas

productivos, tamaño, equi-

pamiento, áreas funcionales,

departamento de producción,

relaciones funcionales.

- Planificación y organización

del montaje de instalaciones:

- Definir las tareas, secuen-

ciación de tareas y sus re-

laciones.

- Determinación de tiempos

y calendarios. Calendario

base de la obra.

- Determinación de los re-

cursos humanos y medios

técnicos. Calendario de

los recursos.

- Técnicas PERT/CPM.

Diagramas de Gantt. Segui-

miento y control del plan de

producción.

- Documentación e informes

del proceso.

- Directrices para la utilización

de herramientas informáticas.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de las diferentes fases y puntos clave del montaje de las instalacio-

nes térmicas. Exposición sobre los métodos de planificación PERT, CPM y GANT, ayudado por

transparencias con ejemplos claros y sencillos.

Page 36: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

36

El formador/a guiará el proceso de auto aprendizaje del alumno/a en aquellos programas informá-

ticos sobre planificación, seguimiento y control (por ejemplo MS Project).

El formador/a propondrá múltiples casos a desarrollar la planificación de montaje por los alum-

nos, sobre instalaciones térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción, ventilación-

extracción. Estos deberán realizar los trabajos en el aula, interactuando con los compañeros/as

que están redactando partes específicas de la instalación, por ejemplo la instalación eléctrica y

comprobar las interferencias y los requerimientos.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para Planificación de Proyectos y Obras

de Montaje de instalaciones térmicas.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas (calefacción, climatización, ventilación-extracción, fri-

goríficas). Documentación de equipos e instalaciones térmicas. Catálogos comerciales. Normativa y

reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como RITE, RBTE, RSF, RAP, RIGLO, NCPI,

entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de montaje de máquinas térmicas y elemen-

tos. Procesos de montaje y sus procedimientos.

Page 37: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

37

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 h

GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Gestionar el aprovisionamiento de los materiales y los equipos que conlleva el montaje de la ins-

talación térmica, incluidos alquileres de bienes y servicios.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Identificar los medios administrativos para realizar la com-

pra a proveedores

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.2 Gestionar en plazo y con la antelación requerida el aprovi-

sionamiento de materiales en la obra.

CE3.3 Documentar la gestión del aprovisionamiento

- Confeccionar los pedidos al proveedor u ordenar su confección en

plazo.

- Recepcionar los pedidos que lleguen a la obra y comprobar que

mantienen sus características y la calidad exigida.

- Cursar o gestionar las devoluciones, anotando la no conformidad.

CE3.4 Optimizar los costes en función de la calidad requerida, los

plazos de suministro y el avance de la obra de montaje.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Desarrollar una comunicación fluida con los proveedores. y

empatía en los problemas de suministro.

Ser resolutivo para afrontar problemas técnicos de suministro.

1. Gestión del aprovisionamien-

to.

- Recepción de materiales:

- Normas, reglamentos y

homologación de mate-

riales y equipos.

- Criterios de no conformi-

dad en la recepción de

los materiales.

- Condiciones de manipu-

lación y almacenamiento

de equipos y material en

obra.

- Pruebas parciales y ensa-

yos en la recepción de

materiales, en las fases

de montaje y en la pues-

ta en marcha.

- Certificados de pruebas

conforme a los distintos re-

glamentos.

- Organización de los pedidos.

Catálogos de piezas y equi-

pos.

- Gestión de stock y almace-

naje de suministros.

- Medios administrativos y de

comunicación de pedidos.

- Calificación de proveedores,

garantías de suministro y

descuentos.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los contenidos relativos a la gestión del aprovisionamiento de

equipos y materiales para el montaje de las instalaciones térmicas.

Page 38: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

38

El formador/a propondrá múltiples casos simulando la gestión del aprovisionamiento de equipos

y materiales de instalaciones térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción. Los alum-

nos/as deberán realizar en el aula las plantillas de pedidos y control de stock, deberán especifi-

car las pruebas de ensayo y los criterios de no conformidad.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos sobre gestión contable y gestión de al-

macén.

Presupuestos y sus diversos desgloses que están incluidos en los proyectos de instalaciones térmicas

típicas (calefacción, climatización, ventilación-extracción, frigoríficas). Documentación de equipos e

instalaciones térmicas. Catálogos comerciales. Documentos técnicos con especificaciones de monta-

je de máquinas térmicas y elementos. Procesos de montaje y sus procedimientos.

Page 39: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

39

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 h

SEGUIMIENTO DE COSTES REALES EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C4: Realizar el seguimiento de los costes reales de montaje de la instalación, determinando las uni-

dades de obra y las cantidades empleadas, aplicando precios unitarios establecidos.

C5: Realizar el seguimiento del montaje de la instalación, aplicando las técnicas de optimización de

los recursos y comunicando las actuaciones correctoras, en lo relativo a la aplicación de técnicas de

optimización de recursos.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE5.2 Optimizar las tareas del personal y los recursos en función

del camino crítico y de menor coste.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE4.1 Descomponer las unidades de obra para obtener su costo,

determinando los elementos que la componen, las cantidades re-

queridas de cada una de ellas, las operaciones realizadas, las con-

diciones de montaje, mano de obra que interviene y tiempo em-

pleado para la ejecución.

CE4.2 Comprobar todas las unidades de obra y, en caso necesario,

ajustarlas a la realidad ejecutada, cumpliendo especificaciones

técnicas del proyecto.

CE5.1 Generar gráficos del avance temporal, del gasto acumulado

y las desviaciones, partiendo de los documentos de la obra (partes

de trabajos, albaranes, etc.)

CE5.4 Emitir los partes de trabajo diarios o semanales y revisar los

partes de trabajo resueltos.

CE5.5 Vigilar el cumplimiento de los planes medioambientales y

de seguridad laboral, empleando los medios apropiados.

CE5.6 Documentar el proceso de montaje.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Ser resolutivo para afrontar problemas técnicos de suministro.

Ser riguroso en la emisión de certificados de obra, partes de

trabajo.

Ser diligente en las tareas de seguimiento de los costes.

1. Seguimiento de costes reales

de montaje.

- Unidades de obra: medicio-

nes reales y sus técnicas.

- Contabilidad de la obra.

Partes de trabajo.

- Gestión de albaranes y fac-

turas.

- Control de cambios en uni-

dades de obra o materiales.

- Elaboración de costes por

partidas y generales de la

obra.

- Herramientas informáticas

para el control de costes.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los contenidos relativos al seguimiento de los costes reales de

montaje de las instalaciones térmicas.

Page 40: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

40

El formador/a propondrá múltiples casos simulando atrasos y adelantos en las tareas de montaje

de equipos de instalaciones térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción, ventilación-

extracción. Los alumnos/as deberán realizar en el aula los ajustes oportunos en la planificación

de la obra y proponer soluciones. Los alumnos/as realizarán la simulación de costes mediante los

programas informáticos de planificación y de contabilidad de obra.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos sobre gestión contable y gestión de al-

macén.

Presupuestos y sus diversos desgloses que están incluidos en los proyectos de instalaciones térmicas

típicas (calefacción, climatización, ventilación-extracción, frigoríficas). Documentación de equipos e

instalaciones térmicas. Catálogos comerciales. Documentos técnicos con especificaciones de monta-

je de máquinas térmicas y elementos. Procesos de montaje y sus procedimientos.

Page 41: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

41

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 10 h

COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C5: Realizar el seguimiento del montaje de la instalación, aplicando las técnicas de optimización de

los recursos y comunicando las actuaciones correctoras, en lo relativo a la comunicación eficaz.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE5.3 Comunicar de forma eficaz las órdenes de trabajo, los cam-

bios producidos en el plan de montaje y la reasignación de tareas,

y elaborar el informe correspondiente.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Desarrollar una comunicación fluida con los operarios y mos-

trar cualidades de líder.

1. Comunicación y liderazgo.

- Técnicas de comunicación

en el ámbito laboral.

- Relaciones interpersonales

en la empresa.

- Cualidades del líder.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los contenidos relativos a la Comunicación y Liderazgo.

El formador/a realizará alguna dinámica de grupo donde se demuestre la importancia de la co-

municación en el seno de los grupos de personas y los factores de los que depende.

El formador/a realizará alguna dinámica de grupo donde se ponga de manifiesto las capacidades

de liderazgo de los alumnos.

Los alumnos/as deberán realizar grupos de trabajo donde aplicarán las técnicas de comunicación

y liderazgo aprendidas.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Page 42: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

42

Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE: UF1: UA1, UA2 DURACIÓN: 8 h

PRÁCTICA Nº: 1

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN TÉRMICA

DESCRIPCIÓN

En la siguiente práctica con ayuda del proyecto de una instalación térmica, las normativas de seguridad indus-

trial, las normativas municipales, catálogos, documentación de máquinas y equipos de la instalación térmica

se realizará:

- Identificación de la ubicación de la maquinaria, cuadros eléctricos, componentes y grupos funciona-

les de la instalación.

- Identificación de los requisitos específicos que deben cumplir para esta instalación térmica las aco-

metidas de energía eléctrica, gas natural, propano y depósitos de combustibles.

- Identificación de las interferencias con otras instalaciones técnicas y paramentos, proponiendo reso-

luciones técnicas a los problemas encontrados.

- Identificación de las áreas de trabajo, áreas de almacenaje temporal de los suministros, herramientas

y de los vestuarios del personal.

- Identificación de los riesgos no previstos en el Plan de Seguridad de la Obra de montaje.

- Describir el proceso de regularización administrativa de la instalación a montar desglosándolos en los

procedimientos que hay que llevar a cabo frente a las diversas autoridades administrativas.

- Definir las tareas del montaje, su secuenciación y sus relaciones de dependencia.

- Determinación de los recursos humanos y medios técnicos.

- Determinar el calendario base y los calendarios de los recursos.

- Establecer los hitos o eventos importantes en el desarrollo del plan de montaje.

- Definir las actividades críticas o camino crítico.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

- Software de planificación de proyectos.

- Taller o Sala de Máquinas donde ver y comprobar “in situ” la ubicación de los elementos que

componen o compondrán la instalación térmica.

- Proyectos de instalaciones térmicas típicas con planos.

- Normativas aplicables industriales, laborales y municipales.

- Licencia de la obra. (Simulada)

- Plan de seguridad en el montaje y exigencias medioambientales.

- Normas ISO de calidad y medioambientales.

- Cintas metálicas de 5 m para mediciones.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de la mis-

ma.

-Organizará grupos de dos o tres alumnos/as que trabajarán juntos en la realización de la práctica. Estos

Page 43: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

43

deberán llevar un bloc para tomar notas y una cinta métrica por grupo.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las pautas in-

dicadas en la descripción de la práctica, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a

los alumnos/as la información que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los alumnos/as no

han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar

y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 44: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

44

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Comprueba sobre el lugar la viabilidad de todos los

requisitos establecidos en el proyecto de montaje de la

instalación térmica.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.3).

2. Define las áreas de trabajo, áreas de almacenaje

temporal de los suministros, herramientas y de los ves-

tuarios del personal.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.3).

3. Describir el proceso de regularización administrativa

de la instalación a montar desglosándolos en los proce-

dimientos que hay que llevar a cabo frente a las diversas

autoridades administrativas.

(Conforme al criterio de evaluación CE1.2)

4. Define las tareas del montaje, su secuenciación y sus

relaciones de dependencia.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.3 y CE2.3).

5. Determina los recursos humanos, sus capacidades y

medios técnicos.

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.2)

6. Determina el calendario base y los calendarios de los

recursos.

(Conforme al los criterios de evaluación CE2.1)

7. Establece los hitos o eventos cruciales en el desarrollo

del plan de montaje.

(Conforme al los criterios de evaluación CE2.1)

8. Define las actividades críticas o camino crítico.

(Conforme al los criterios de evaluación CE2.1)

1.1 Comprobación de la viabilidad por comparación

entre el lugar y la documentación del proyecto.

2.1 Definición correcta de las áreas de almacenaje

de suministros y herramientas.

2.2 Definición correcta de los vestuarios del perso-

nal.

3.1 Descripción correcta del proceso de regulariza-

ción o legalización administrativa.

3.2 Realización de esquemas y temporalización de

cada procedimiento de legalización de la instalación

térmica.

4.1 Realización correcta del diagrama de secuencia

de fases de montaje.

5.1 Asignación correcta de las tareas a los recursos

humanos y técnicos.

6.1 Determinación del calendario base ajustándose

al proyecto.

7.1 Determinación correcta de los hitos o eventos

cruciales del montaje.

8.1 Optimización del calendario base de la obra

mediante el camino crítico.

Page 45: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

45

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Ponderaciones

La ponderación está reflejada en las puntuaciones máximas de cada resultado a comprobar.

Mínimo exigible

De un total máximo de 24 puntos, el mínimo exigible son 14 puntos para considerar que la

práctica realizada es aceptable.

Sistema de valoración

Page 46: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

46

Sistema de valoración de la práctica nº 1

PRÁCTICA: ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN TÉRMICA

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1. Comprueba sobre el lugar la viabilidad

de todos los requisitos establecidos en el

proyecto de montaje de la instalación

térmica.

1.1. Comprobación de la viabilidad por

comparación entre el lugar y la documenta-

ción del proyecto.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

2. Define de las áreas de trabajo, áreas

de almacenaje temporal de los suminis-

tros, herramientas y de los vestuarios del

personal.

2.1. Definición correcta de las áreas de

almacenaje de suministros y herramientas.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0 4

2.2. Definición correcta de los vestuarios

del personal.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

3. Describir el proceso de regularización

administrativa de la instalación a montar

desglosándolos en los procedimientos

que hay que llevar a cabo frente a las

diversas autoridades administrativas.

3.1. Descripción correcta del proceso de

regularización o legalización administrativa.

SI.

NO.

2

0

4 3.2. Realización de esquemas y temporali-

zación de cada procedimiento de legaliza-

ción de la instalación térmica.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

4. Define las tareas del montaje, su se-

cuenciación y sus relaciones de depen-

dencia.

4.1. Realización correcta del diagrama de

secuencia de fases de montaje.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

5. Determina los recursos humanos, sus

capacidades y medios técnicos.

5.1. Asignación correcta de las tareas a los

recursos humanos y técnicos.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

6. Determina el calendario base y los

calendarios de los recursos.

6.1. Determinación del calendario base

ajustándose al proyecto.

SI.

SI, pero con defectos leves.

2

1 2

Page 47: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

47

NO. 0

7. Establece los hitos o eventos cruciales

en el desarrollo del plan de montaje.

7.1. Determinación correcta de los hitos o

eventos cruciales del montaje.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

8. Define las actividades críticas o cami-

no crítico.

8.1. Optimización del calendario base de la

obra mediante el camino crítico.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

Valoración máxima 24

Valoración mínima exigible 14

Page 48: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

48

Evaluación final de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre “Es-

pecificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesiona-

lidad

RESULTADOS A COMPROBAR

Partiendo de un proyecto de instalación térmica típica y su documentación técnica:

- Se comprobará la viabilidad del montaje.

(Conforme a CE1.1, CE1.2, CE1.3).

- Se realizará la organización del montaje, especificando las tareas, recursos, calendario base

y optimización del camino crítico. (Conforme a CE1.3, CE2.1, CE2.2, CE2.3).

- Se realizará una simulación de gestión del aprovisionamiento de materiales y equipos.

(Conforme a CE3.1, CE3.2, CE3.3, CE 3.4).

- Se realizarán una simulación sobre el seguimiento de la obra de montaje de la instalación

térmica.

(Conforme a CE5.1).

En una dinámica de grupo sobre la comunicación y las habilidades del líder:

- Se comprobará las habilidades personales de los alumnos/as para comunicarse en equipo y

de liderazgo. (Conforme a CE5.3).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Comprueba la viabilidad del montaje.

Realiza la organización del plan de montaje

apoyándose en programas específicos de

planificación de proyectos y en el proyecto

de la instalación térmica.

Realiza la gestión del aprovisionamiento de

materiales y equipos para el montaje.

Realiza el seguimiento de la obra y optimi-

za los recursos.

Demuestra una comunicación fluida con el

equipo.

Mediante las puntuaciones obtenidas en las prácti-

cas realizadas por los alumnos/as en esta unidad

formativa.

La ponderación de las prácticas debe ser acorde a

su importancia.

Las prácticas representativas obligatoriamente de-

ben ser aprobadas por el alumno/a para considerar

todas las demás puntuaciones.

En cuanto a las habilidades de comunicación y lide-

razgo no serán excluyentes. Si el profesor advierte

alguna carencia importante, deberá aconsejar al

alumno/a sobre la conveniencia de mejorar en estas

habilidades mediante formación específica.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Page 49: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

49

Las prácticas formativas desarrolladas a lo largo de las unidades de aprendizaje serán evaluadas y

en particular la práctica representativa diseñada a tal fin.

Page 50: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

50

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:

Estructura de los proyectos de ingeniería de instalaciones térmicas, sus apartados y sus capítu-

los.

El proceso de obtención de Licencia de obra.

Normas sobre la calidad del montaje y sobre los aspectos medioambientales.

Técnicas de planificación de proyectos y ejecución de los mismos: PERT, CPM y Gantt.

Normas de homologación de materiales y equipos. Normas sobre ensayos y pruebas.

Certificados sobre seguridad de las instalaciones requeridos por la administración pública.

Aplicación y manejo de programas informáticos a nivel de usuario avanzado.

Interpretación de planos.

Interpretación de normativas de seguridad industrial.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta correcta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Respuesta incorrecta disminuye la puntuación 0,25 pun-

tos.

Cálculo de la suma total de respuestas.

Mínimo exigible: El 50% de la puntuación máxima que se

pueda obtener mediante la prueba de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple, con cuatro

alternativas.

Page 51: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

51

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Montaje y supervisión de instalaciones térmicas.

Código: UF1131.

Duración: 60 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde totalmente con

la RP3 y. RP4.

RP3: Supervisar los procesos de montaje de los diferentes equipos y redes de ins-

talaciones térmicas, de acuerdo con el proyecto y el plan de obra, resolviendo las

contingencias de carácter técnico-económico, asegurando la calidad requerida.

RP4: Supervisar el cumplimiento del plan de seguridad en el montaje de instala-

ciones térmicas.

Page 52: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

52

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capa-

cidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Realizar las uniones,

ajustes y ensamblado corres-

pondientes al montaje de una

instalación térmica.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Técnicas de mecanizado y unión en insta-

laciones térmicas.

- Materiales y herramientas empleados en las

instalaciones térmicas.

- Uniones desmontables: tipología y característi-

cas. Medios y técnicas empleadas

- Uniones soldadas: tipos de soldadura utiliza-

das en instalaciones térmicas. Medios y técni-

cas empleadas.

CE1.1 Describir el funcio-

namiento y las aplicaciones

de las máquinas, equipos,

útiles, herramientas y me-

dios auxiliares utilizados en

las operaciones de mecani-

zado y montaje de los dife-

rentes elementos de insta-

laciones térmicas.

CE1.2 En un caso práctico de uniones soldadas conve-

nientemente caracterizados por el plano y la hoja de

proceso:

- Identificar la simbología de soldeo.

- Elegir el procedimiento más adecuado atendiendo a los

materiales, «consumibles» y espesores.

- Elegir el tipo de soldadura que hay que emplear, en

función de los materiales que se van a unir y las carac-

terísticas exigidas a la unión.

- Realizar la limpieza de las zonas de unión eliminando

los residuos existentes.

- Identificar los distintos componentes del equipo de

soldeo.

- Ajustar los parámetros de soldeo en los equipos según

los materiales de base y de aportación.

- Efectuar las operaciones de soldeo, según el procedi-

miento elegido.

- Aplicar las normas de uso y seguridad durante el proce-

so de soldeo.

CE1.3 En el montaje de una instalación térmica que

Page 53: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

53

integre todos los elementos, tanto principales como

asociados, a partir de los planos y de la documentación

técnica:

- Establecer la secuencia de operaciones y el procedi-

miento que se deben emplear en cada una, indicando

los controles que se deben efectuar para asegurar la

calidad del montaje.

- Seleccionar las herramientas, equipos y medios auxilia-

res para el movimiento y montaje de las máquinas, equi-

pos y elementos.

- Replantear la instalación «in situ» aplicando las técni-

cas adecuadas, teniendo en cuenta la normativa y los

reglamentos de seguridad de las instalaciones.

- Realizar el montaje de bancadas y soportes, cumplien-

do con la normativa y reglamentos vigentes de aplica-

ción.

- Ubicar las máquinas y equipos asegurando las alinea-

ciones, nivelaciones, asentamientos y sujeciones, colo-

cando los elementos antivibratorios y de insonorización

necesarios, aplicando la normativa correspondiente.

- Montar los soportes de las distintas canalizaciones con

la técnica adecuada.

- Montar y ensamblar los subconjuntos asegurando las

alineaciones, nivelaciones y sujeciones, colocando los

elementos antivibratorios y de insonorización necesarios.

- Realizar las pruebas parciales de estanqueidad

- Calorifugar los tubos, conductos y zonas que así lo

precisen empleando el material y la técnica requerida.

- Montar cuadros eléctricos y redes para las máquinas y

equipos con las protecciones y sistema de arranque

Page 54: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

54

especificado y con la técnica y medios requeridos.

- Efectuar las conexiones eléctricas de máquinas, equi-

pos, cuadros y demás elementos, verificando que el

esquema de conexionado sea el apropiado al tipo y ca-

racterísticas de la máquina y/o elementos y controlando

su correcto funcionamiento.

C2: Realizar la supervisión

final del montaje de una ins-

talación térmica real, contro-

lando que se han cumplido

las características del proyec-

to y sus modificaciones.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Proceso de montaje de instalaciones

térmicas

- Procedimiento de replanteo.

- Materiales específicos. Limitaciones de uso.

Soportes y sujeciones.

- Dilataciones.

- Montaje de elementos de medida. Técnicas de

montaje de sondas, sensores, entre otros, en

máquinas, equipos y redes.

- Máquinas, equipos, útiles, herramientas y

medios empleados en las técnicas de tendido y

montaje de tuberías.

- Bancadas de máquinas y equipos de instala-

ciones térmicas. Tipos y características.

- Alineación, nivelación y fijación de las máqui-

nas y equipos.

- Técnicas de ensamblado y acoplamiento entre

máquinas, equipos y redes.

- Técnicas de montaje y conexionado de equipos

de control y regulación.

- Montaje y construcción de cuadros e instala-

ciones eléctricas.

CE2.1 El montaje real de la instalación corresponde con

las medidas replanteadas.

CE2.2 Las uniones y los mecanizados están realizados

con la calidad prevista.

CE2.3 El calorifugado cumple con su función evitando

puentes térmicos.

CE2.4 Los equipos, tuberías y conductos no transmiten

vibraciones indeseadas.

CE2.5 Las canalizaciones de aire de condensación y de

extracción de sala de máquinas cumplen los requisitos

acústicos y medioambientales.

CE2.6 Las instalaciones eléctricas asociadas y sus cua-

dros eléctricos cumplen con las especificaciones y los

reglamentos técnicos.

CE2.7 El equipamiento de regulación y control y sus

elementos de campo cumplen con los requisitos previs-

tos y son suficientes para controlar la instalación.

Page 55: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

55

C3: Supervisar el proceso de

montaje de la instalación,

controlando en cada fase

todos sus aspectos técnicos,

tales como especificaciones,

protocolos de montaje, prue-

bas parciales, pruebas de

seguridad reglamentaria y de

funcionamiento correcto.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Supervisión técnica del montaje.

- Replanteo de las cotas de trazado.

- Especificaciones técnicas del montaje.

- Procedimientos de montaje.

- Técnicas de mecanizado, montaje e instalación.

- Pruebas de calidad a realizar en el montaje.

4. Normas de montaje derivadas de los regla-

mentos técnicos.

- Normas del Reglamento de Instalaciones Térmicas

en Edificios (RITE).

- Normas del Reglamento de Seguridad en Plantas e

Instalaciones Frigoríficas (RSF).

- Normas del Reglamento Electrotécnico para Baja

Tensión (RBT).

- Normas de Prevención de Incendios.

- Normas del Reglamento de Aparatos a Presión

(RAP).

- Normas del Código Técnico de la Edificación

(CTE).

CE3.1 Aplicar los procedimientos de control de la

calidad especificados en el plan de montaje.

CE3.2 Aplicar o supervisar las inspecciones y prue-

bas técnicas que se realizan a lo largo del montaje y

documentarlas.

CE3.3 Corregir las deficiencias o desviaciones produ-

cidas para conseguir el objetivo técnico propuesto.

CE3.4 Archivar la documentación técnica y adminis-

trativa de la obra hasta obtener el compendio de la

instalación.

C4: Supervisar el cumpli-

miento del plan de seguridad

y medioambiental aplicado al

montaje de instalaciones

térmicas.

C5: Supervisar el cumpli-

miento del plan de preven-

ción de riesgos medioambien-

tales aplicado al montaje de

instalaciones térmicas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Supervisión para la prevención de riesgos

laborales y medioambientales

- Desarrollo del plan de prevención.

- Eliminación de nuevos riesgos.

- Desarrollo del plan de seguridad medioambiental.

- Gestión de los residuos.

.

CE4.1 Supervisar que las protecciones para la segu-

ridad personal, de uso de los equipos, máquinas, se

utilizan correctamente.

CE4.2 Supervisar que las medidas de seguridad

aplicables en equipos y máquinas se destacan por

medio de carteles situados en lugares visibles y es-

tratégicos de los puestos de trabajo y medios de

producción.

Page 56: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

56

CE4.3 Comunicar al responsable y tomar nuevas

medidas en caso de detectar riesgos, no contempla-

dos anteriormente,

CE4.4 Paralizar el trabajo cuando no se cumplen las

medidas de seguridad establecidas o exista riesgo

para las personas y/o los bienes.

CE5.1 Localizar las posibles fuentes de contamina-

ción del entorno de montaje y relacionarlas con las

descritas en el plan de prevención de riesgos medio-

ambientales, asegurando que las actuaciones cum-

plan con las prescripciones de dicho plan.

CR5.2 Supervisar los trabajos que impliquen mani-

pulación de productos con riesgos calificados y exigir

el cumplimiento del plan al equipo de montaje.

CE5.3 Supervisar la gestión de los residuos genera-

dos por la actividad y evitar contaminaciones.

Page 57: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

57

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

Respetar las instrucciones técnicas de los reglamentos aplicables a la instalación.

Tener destrezas manuales con las herramientas y equipos.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Demostrar capacidad comunicativa y liderazgo en equipos de trabajo.

Demostrar constancia y disciplina en la aplicación de las normas de seguridad laboral y medioambiental.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Puesto informático y programas informáticos específicos para control y supervisión de obras de montajes. Programas informáticos de simulación para montaje de instalaciones

térmicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector.

Productos y resultados

Instalaciones térmicas (frigoríficas, climatización y producción de calor), para procesos industriales, edificios y auxiliares a la producción montadas. Fichas. Informes. Dia-

gramas de planificación y procesos de montaje. Especificaciones técnicas de equipos y materiales. Informes y memorias técnicas de instalaciones térmicas. Pruebas y ensayos

finales. Certificados de seguridad de la instalación.

Información utilizada o generada

Normas, fórmulas y datos para montaje de instalaciones térmicas. Documentación técnica. Planos de conjunto y detalle de montaje de instalaciones térmicas. Especificacio-

nes técnicas de equipos y materiales. Documentación técnica de referencia (planos topográficos, de urbanización, de edificio de viviendas e industriales. Planos de localiza-

ción de las instalaciones de saneamiento y electricidad, entre otros). Requerimientos contractuales. Normas y reglamentos de aplicación en vigor. Información relativa a la

protección contra incendios.

Page 58: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

58

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 h

TÉCNICAS DE MECANIZADO Y UNIÓN EN INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Realizar las uniones, ajustes y ensamblado correspondientes al montaje de una instalación

térmica.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Describir el funcionamiento y las aplicaciones de las

máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios auxiliares utili-

zados en las operaciones de mecanizado y montaje de los diferen-

tes elementos de instalaciones térmicas.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.2 En un caso práctico de uniones soldadas convenientemente

caracterizados por el plano y la hoja de proceso:

- Identificar la simbología de soldeo.

- Elegir el procedimiento más adecuado atendiendo a los materia-

les, «consumibles» y espesores.

- Elegir el tipo de soldadura que hay que emplear, en función de

los materiales que se van a unir y las características exigidas a la

unión.

- Realizar la limpieza de las zonas de unión eliminando los residuos

existentes.

- Identificar los distintos componentes del equipo de soldeo.

- Ajustar los parámetros de soldeo en los equipos según los mate-

riales de base y de aportación.

- Efectuar las operaciones de soldeo, según el procedimiento elegi-

do.

- Aplicar las normas de uso y seguridad durante el proceso de sol-

deo.

CE1.3 En el montaje de una instalación térmica que integre todos

los elementos, tanto principales como asociados, a partir de los

planos y de la documentación técnica:

- Establecer la secuencia de operaciones y el procedimiento que se

deben emplear en cada una, indicando los controles que se deben

efectuar para asegurar la calidad del montaje.

1. Técnicas de mecanizado y

unión en instalaciones térmi-

cas.

- Materiales y herramientas

empleados en las instalacio-

nes térmicas.

- Uniones desmontables: tipo-

logía y características. Me-

dios y técnicas empleadas

- Uniones soldadas: tipos de

soldadura utilizadas en ins-

talaciones térmicas. Medios

y técnicas empleadas.

Page 59: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

59

- Seleccionar las herramientas, equipos y medios auxiliares para el

movimiento y montaje de las máquinas, equipos y elementos.

- Replantear la instalación «in situ» aplicando las técnicas adecua-

das, teniendo en cuenta la normativa y los reglamentos de seguri-

dad de las instalaciones.

- Realizar el montaje de bancadas y soportes, cumpliendo con la

normativa y reglamentos vigentes de aplicación.

- Ubicar las máquinas y equipos asegurando las alineaciones, nive-

laciones, asentamientos y sujeciones, colocando los elementos

antivibratorios y de insonorización necesarios, aplicando la norma-

tiva correspondiente.

- Montar los soportes de las distintas canalizaciones con la técnica

adecuada.

- Montar y ensamblar los subconjuntos asegurando las alineacio-

nes, nivelaciones y sujeciones, colocando los elementos antivibra-

torios y de insonorización necesarios.

- Realizar las pruebas parciales de estanqueidad

- Calorifugar los tubos, conductos y zonas que así lo precisen em-

pleando el material y la técnica requerida.

- Montar cuadros eléctricos y redes para las máquinas y equipos

con las protecciones y sistema de arranque especificado y con la

técnica y medios requeridos.

- Efectuar las conexiones eléctricas de máquinas, equipos, cuadros

y demás elementos, verificando que el esquema de conexionado

sea el apropiado al tipo y características de la máquina y/o elemen-

tos y controlando su correcto funcionamiento.

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

Tener destrezas manuales con las herramientas y equipos.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de las diferentes técnicas de mecanizado y unión empleadas en el

montaje de las instalaciones térmicas.

El formador/a mostrará en varias instalaciones térmicas las diferentes soluciones técnicas em-

pleadas para mecanizar y unir las instalaciones con los equipos, a fin de que los alumnos/as pue-

dan abstraer las técnicas empleadas.

El formador/a propondrá múltiples prácticas sobre técnicas de mecanizado y unión para que los

Page 60: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

60

alumnos/as puedan alcanzar las destrezas y habilidades manuales requeridas.

Medios

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de montaje de instalacio-

nes térmicas y sus elementos. Procesos de montaje y sus procedimientos.

Taller de prácticas equipado con herramientas manuales, eléctricas, con equipos de soldadura y con

algunas instalaciones térmicas típicas (completas o en particiones demostrativas).

Materiales consumibles, tubos, valvulería y accesorios de tubería.

Page 61: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

61

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 h

PROCESO DE MONTAJE DE INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Realizar la supervisión final del montaje de una instalación térmica real, controlando que se han

cumplido las características del proyecto y sus modificaciones.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 El montaje real de la instalación corresponde con las medi-

das replanteadas.

CE2.2 Las uniones y los mecanizados están realizados con la cali-

dad prevista.

CE2.3 El calorifugado cumple con su función evitando puentes

térmicos.

CE2.4 Los equipos, tuberías y conductos no transmiten vibraciones

indeseadas.

CE2.5 Las canalizaciones de aire de condensación y de extracción

de sala de máquinas cumplen los requisitos acústicos y medioam-

bientales.

CE2.6 Las instalaciones eléctricas asociadas y sus cuadros eléctri-

cos cumplen con las especificaciones y los reglamentos técnicos.

CE2.7 El equipamiento de regulación y control y sus elementos de

campo cumplen con los requisitos previstos y son suficientes para

controlar la instalación.

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

Respetar las instrucciones técnicas de los reglamentos aplica-

bles a la instalación.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Demostrar capacidad comunicativa y liderazgo en equipos de

trabajo.

1. Proceso de montaje de insta-

laciones térmicas.

- Procedimiento de replanteo.

- Materiales específicos. Limi-

taciones de uso. Soportes y

sujeciones.

- Dilataciones.

- Montaje de elementos de

medida. Técnicas de monta-

je de sondas, sensores, entre

otros, en máquinas, equipos

y redes.

- Máquinas, equipos, útiles,

herramientas y medios em-

pleados en las técnicas de

tendido y montaje de tuber-

ías.

- Bancadas de máquinas y

equipos de instalaciones

térmicas. Tipos y caracterís-

ticas.

- Alineación, nivelación y

fijación de las máquinas y

equipos.

- Técnicas de ensamblado y

acoplamiento entre máqui-

nas, equipos y redes.

- Técnicas de montaje y co-

nexionado de equipos de

control y regulación.

- Montaje y construcción de

cuadros e instalaciones eléc-

tricas.

Estrategias metodológicas

Page 62: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

62

Exposición por el formador/a de las diferentes fases y puntos clave del montaje de las instalacio-

nes térmicas ayudado por transparencias con ejemplos claros y sencillos.

El formador/a propondrá múltiples casos para desarrollar los procedimientos de montaje de insta-

laciones y equipos a por los alumnos, sobre instalaciones térmicas típicas: frigoríficas, climatiza-

ción, calefacción. Estos deberán realizar la adecuación de los procedimientos de montaje median-

te esquemas y resúmenes en el aula, interactuando con otros compañeros/as para aportar mayores

puntos de vista hasta conseguir adecuar la instalación a los requisitos del proyecto y a las norma-

tivas reglamentarias aplicables.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos y

errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para que

todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las difi-

cultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, RAP, RIGLO, NCPI, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de

montaje de máquinas térmicas y elementos. Procesos de montaje y sus procedimientos.

Page 63: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

63

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20 h

SUPERVISIÓN TÉCNICA DEL MONTAJE

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Supervisar el proceso de montaje de la instalación, controlando en cada fase todos sus aspectos

técnicos, tales como especificaciones, protocolos de montaje, pruebas parciales, pruebas de seguri-

dad reglamentaria y de funcionamiento correcto.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.1 Aplicar los procedimientos de control de la calidad especifi-

cados en el plan de montaje.

CE3.2 Aplicar o supervisar las inspecciones y pruebas técnicas que

se realizan a lo largo del montaje y documentarlas.

CE3.3 Corregir las deficiencias o desviaciones producidas para

conseguir el objetivo técnico propuesto.

CE3.4 Archivar la documentación técnica y administrativa de la

obra hasta obtener el compendio de la instalación.

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

Respetar las instrucciones técnicas de los reglamentos aplica-

bles a la instalación.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Demostrar capacidad comunicativa y liderazgo en equipos de

trabajo.

1. Supervisión técnica del mon-

taje.

- Replanteo de las cotas de

trazado.

- Especificaciones técnicas

del montaje.

- Procedimientos de montaje.

- Técnicas de mecanizado,

montaje e instalación.

- Pruebas de calidad a realizar

en el montaje.

- Cumplimiento de normativas

de aplicación al montaje de

instalaciones térmicas.

2. Normas de montaje deriva-

das de los reglamentos técni-

cos.

- Normas del Reglamento de

Instalaciones Térmicas en

Edificios (RITE).

- Normas del Reglamento de

Seguridad en Plantas e Ins-

talaciones Frigoríficas (RSF).

- Normas del Reglamento

Electrotécnico para Baja

Tensión (RBT).

- Normas de Prevención de

Incendios.

- Normas del Reglamento de

Aparatos a Presión (RAP).

- Normas del Código Técnico

de la Edificación (CTE).

Page 64: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

64

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los puntos clave a controlar en la supervisión del montaje de las

instalaciones térmicas.

Exposición por el formador/a de los criterios a seguir en la supervisión del montaje de las instala-

ciones térmicas, apoyándose en cada uno de los reglamentos técnicos. El formador/a realizará una

exposición recorriendo los diversos reglamentos destacando los puntos clave a seleccionar para

realizar la supervisión del montaje.

Los alumnos/as realizarán trabajo de aula, analizando el proyecto de la instalación térmica y defi-

niendo los puntos clave a controlar, así como las pruebas y ensayos preceptivos a realizar, con-

forme a las diversas exigencias de las normas reglamentarias.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos y

errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para que

todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las difi-

cultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de montaje de máquinas

térmicas y elementos. Procesos de montaje y sus procedimientos.

Page 65: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

65

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 h

SUPERVISIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C4: Supervisar el cumplimiento del plan de seguridad y medioambiental aplicado al montaje de ins-

talaciones térmicas.

C5: Supervisar el cumplimiento del plan de prevención de riesgos medioambientales aplicado al

montaje de instalaciones térmicas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE4.1 Supervisar que las protecciones para la seguridad personal,

de uso de los equipos, máquinas, se utilizan correctamente.

CE4.2 Supervisar que las medidas de seguridad aplicables en

equipos y máquinas se destacan por medio de carteles situados en

lugares visibles y estratégicos de los puestos de trabajo y medios

de producción.

CE4.3 Comunicar al responsable y tomar nuevas medidas en caso

de detectar riesgos, no contemplados anteriormente,

CE4.4 Paralizar el trabajo cuando no se cumplen las medidas de

seguridad establecidas o exista riesgo para las personas y/o los

bienes.

CE5.1 Localizar las posibles fuentes de contaminación del entorno

de montaje y relacionarlas con las descritas en el plan de preven-

ción de riesgos medioambientales, asegurando que las actuaciones

cumplan con las prescripciones de dicho plan.

CR5.2 Supervisar los trabajos que impliquen manipulación de pro-

ductos con riesgos calificados y exigir el cumplimiento del plan al

equipo de montaje.

CE5.3 Supervisar la gestión de los residuos generados por la acti-

vidad y evitar contaminaciones.

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

1. Supervisión para la preven-

ción de riesgos laborales y me-

dioambientales

- Desarrollo del plan de pre-

vención.

- Eliminación de nuevos ries-

gos.

- Desarrollo del plan de segu-

ridad medioambiental.

- Gestión de los residuos.

- Acciones a tomar en caso de

incumplimiento de medidas

de seguridad o medioam-

bientales.

Page 66: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

66

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

Respetar las instrucciones técnicas de los reglamentos aplica-

bles a la instalación.

Demostrar constancia y disciplina en la aplicación de las nor-

mas de seguridad laboral y medioambiental.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los contenidos relativos al plan de seguridad laboral y a los pro-

cedimientos de la gestión de los residuos en el montaje de las instalaciones térmicas.

El formador/a mostrará múltiples casos relacionados con los accidentes laborales, las posturas, y

los riesgos medioambientales que se generan en las tareas de montaje de equipos de instalacio-

nes térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción. Los alumnos/as deberán realizar en

el aula los ajustes oportunos en los planes de seguridad laboral y medioambiental proponiendo

soluciones.

El formador/a inculcará al alumno/a la disciplina y constancia deseada en los temas de preven-

ción de riesgos laborales y medioambientales, así como realizará comparaciones entre las tareas

realizadas sin prevención y aquellas donde se han aplicado de forma correcta las protecciones y

los procedimientos correctos.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de montaje de máquinas

térmicas y elementos. Procesos de montaje y sus procedimientos.

Normas sobre seguridad laboral, higiene profesional, normas medioambientales, procesos y proce-

dimientos de recogida y clasificación de los residuos.

Page 67: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

67

Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE: UF2: UA2, UA3, UA4 DURACIÓN: 12 h

PRÁCTICA Nº: 2

SUPERVISIÓN TÉCNICA DEL MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN TÉRMICA

DESCRIPCIÓN

En la siguiente práctica con ayuda del plan de montaje y del proyecto de una instalación térmica típica se

procederá a la:

- Identificación de los equipos y máquinas, instalaciones de tuberías, canalizaciones, cuadro eléctricos,

acometidas de las diversas energías y sistema de regulación y control que componen la instalación.

- Identificación de los puntos clave de inspección en el montaje de los componentes.

- Identificación de las pruebas parciales, finales y ensayos preceptivos reglamentariamente.

- Redacción de un planing para el control, seguimiento del montaje y realización de pruebas en la ins-

talación térmica.

- Realización de los Certificados de la instalación exigibles por la administración pública.

- Elaboración del dossier del montaje, conteniendo los partes de trabajo, las homologaciones de los ma-

teriales y equipos, las incidencias detectadas y sus correcciones, los manuales de usuario o de servi-

cio de los equipos, máquinas e instalaciones, las modificaciones de planos, las modificaciones técni-

cas sufridas.

- Descripción de los riesgos no previstos por el Plan de Seguridad y las soluciones técnicas propuestas

para resolverlos.

- Descripción de los procedimientos aplicables a la Gestión de los Residuos generados.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador y proyector.

- Plan de montaje y proyecto de la instalación térmica.

- Catálogos y especificaciones técnicas de máquinas y equipos de instalaciones térmicas.

- Normas y reglamentos técnicos aplicables.

- Planillas para recogida de datos.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica.

- Preparará algunas fases del montaje, sin completarlas, para simular varios estados de montaje.

- Simulará la aparición de riesgos laborales no previstos.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las pautas in-

dicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a

los alumnos/as las indicaciones que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los alumnos/as no

han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar

y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 68: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

68

Page 69: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

69

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica los equipos y máquinas, instalaciones de

tuberías, canalizaciones, cuadro eléctricos, acometidas

de las diversas energías y sistema de regulación y con-

trol que componen la instalación térmica.

(Conforme a CE2.1, 2.6 ,2.7).

2. Identifica de los puntos clave de inspección en el

montaje de los componentes y describe los controles a

aplicar para cada uno de ellos.

(Conforme a CE2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7).

3. Identifica las pruebas parciales, finales y ensayos

preceptivos reglamentariamente y describe como se

realizan.

(Conforme a CE3.1).

4. Redacción de un planing para el control, seguimiento

del montaje y realización de pruebas en la instalación

térmica.

(Conforme a CE3.2).

5. Realiza los Certificados de la instalación exigibles por

la administración pública.

(Conforme a CE3.4).

6. Elaboración del dossier del montaje, conteniendo los

partes de trabajo, las homologaciones de los materiales

y equipos, las incidencias detectadas y sus correccio-

nes, los manuales de usuario o de servicio de los equi-

pos, máquinas e instalaciones, las modificaciones de

planos, las modificaciones técnicas sufridas.

(Conforme CE3.3).

7. Descripción de los riesgos no previstos por el Plan de

Seguridad y las soluciones técnicas propuestas para

resolverlos.

(Conforme a CE4.2, CE4.2 y CE4.3).

8. Descripción de los procedimientos aplicables a la

Gestión de los residuos generados.

(Conforme a CE5.1, CE5.2 y 5.3).

1.1 Identificación y descripción correcta de la com-

posición de la instalación y sus funciones.

2.1 Exactitud y precisión en la identificación de las

partes y elementos claves de la instalación.

2.2 Descripción de los diversos controles a realizar

en los equipos y elementos.

3.1. Identificación de los elementos a los que se

deben realizar pruebas.

3.2 Descripción de las operaciones a realizar en las

pruebas.

4.1 Estructuración de un planing para el control del

montaje y realización de pruebas.

5.1 Ajuste a los requisitos de la normativa en la

expedición de certificados.

5.2 Calidad en la presentación de los Certificados.

6.1 Orden en la documentación que compone el

dossier.

6.2 Precisión de la documentación a contener por

el dossier.

6.3 Calidad en la presentación del dossier.

7.1 Identificación de los riesgos no previstos y

solución correcta.

8.1 Descripción de los procedimientos de la gestión

de los residuos.

Page 70: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

70

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Ponderaciones

La ponderación está reflejada en las puntuaciones máximas de cada resultado a comprobar.

Mínimo exigible

De un total máximo de 30 puntos, el mínimo exigible son 20 puntos para considerar que la

práctica realizada es aceptable.

Sistema de valoración

Page 71: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

71

Sistema de valoración de la práctica nº 2

PRÁCTICA: SUPERVISIÓN TÉCNICA DEL MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN TÉRMICA

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1. Identifica los equipos y máquinas, insta-

laciones de tuberías, canalizaciones, cuadro

eléctricos, acometidas de las diversas energ-

ías y sistema de regulación y control que

componen la instalación térmica.

1.1 Identificación y descripción correc-

ta de la composición de la instalación y

sus funciones.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

2. Identifica de los puntos clave de inspec-

ción en el montaje de los componentes y

describe los controles a aplicar para cada

uno de ellos.

2.1 Exactitud y precisión en la identifi-

cación de las partes y elementos claves

de la instalación.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0 4

2.2 Descripción de los diversos contro-

les a realizar en los equipos y elemen-

tos.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

3. Identifica las pruebas parciales, finales y

ensayos preceptivos reglamentariamente y

describe como se realizan.

3.1. Identificación de los elementos a

los que se deben realizar pruebas.

SI.

NO.

2

0

4 3.2 Descripción de las operaciones a

realizar en las pruebas.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

Page 72: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

72

4. Redacción de un planing para el control,

seguimiento del montaje y realización de

pruebas en la instalación térmica.

4.1 Estructuración de un planing para el

control del montaje y realización de prue-

bas.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

5. Realiza los Certificados de la instalación

exigibles por la administración pública.

5.1 Ajuste a los requisitos de la normati-

va en la expedición de certificados.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0 6

5.2 Presentación de los Certificados.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

6. Elaboración del dossier del montaje,

conteniendo los partes de trabajo, las

homologaciones de los materiales y equi-

pos, las incidencias detectadas y sus co-

rrecciones, los manuales de usuario o de

servicio de los equipos, máquinas e insta-

laciones, las modificaciones de planos, las

modificaciones técnicas sufridas.

6.1 Orden en la documentación que

compone el dossier.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

6 6.2 Precisión de la documentación a

contener por el dossier.

SI.

NO.

2

0

6.3 Presentación del dossier.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

7. Descripción de los riesgos no previstos

por el Plan de Seguridad y las soluciones

técnicas propuestas para resolverlos.

7.1 Identificación de los riesgos no pre-

vistos y solución correcta.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

8. Descripción de los procedimientos apli-

cables a la Gestión de los residuos genera-

dos.

8.1 Descripción de los procedimientos de

la gestión de los residuos.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

Valoración máxima 30

Valoración mínima exigible 20

Page 73: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

73

Evaluación final de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre “Es-

pecificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesiona-

lidad

RESULTADOS A COMPROBAR

Partiendo de un proyecto de instalación térmica típica y su documentación técnica:

- Se comprobará la descripción del funcionamiento de instalación térmica y las operaciones

de montaje.

(Conforme a CE1.1, CE1.2, CE1.3).

- Se realizará la supervisión del montaje, especificando los puntos clave de inspección, los

principales hitos y los requisitos a cumplir relacionados con las especificaciones técnicas

del montaje. (Conforme a CE2.1, CE2.2, CE2.3, CE2.4, CE2.5, CE2.6, y CE2.7).

- Se realizará la supervisión de las pruebas parciales, finales y pruebas de seguridad regla-

mentaria de los materiales y equipos. (Conforme a CE3.1, CE3.2, CE3.3, CE 3.4).

- Se realizará la supervisión sobre el cumplimiento del plan de seguridad y la prevención de

riesgos medioambientales de la obra de montaje de la instalación térmica.

(Conforme a CE4.1, CE4.2, CE4.3, CE4.4, CE5.1, CE5.2, CE5.3).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Describe el funcionamiento de la instala-

ción térmica y sus operaciones de monta-

je.

Realiza la supervisión del montaje, espe-

cificando los puntos clave del montaje

instalación térmica.

Realiza la supervisión de las pruebas

parciales, finales y pruebas de seguridad

reglamentaria de los materiales y equi-

pos.

Realiza la supervisión sobre el cumplimien-

to del plan de seguridad y la prevención de

riesgos medioambientales de la obra de

montaje.

Mediante las puntuaciones obtenidas en las prácticas

realizadas por los alumnos/as en esta unidad formati-

va.

La ponderación de las prácticas debe ser acorde a su

importancia.

Las prácticas representativas obligatoriamente deben

ser aprobadas por el alumno/a para considerar todas

las demás puntuaciones.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Page 74: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

74

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:

Tipología de las instalaciones térmicas y su funcionamiento.

Los procesos de montaje y sus puntos clave de inspección.

Aplicación de las normas de montaje derivadas de los reglamentos técnicos.

Interpretación de normativas de seguridad industrial.

Supervisión técnica del montaje y de las pruebas parciales, finales y de seguridad reglamentaria.

Normas de homologación de materiales y equipos. Normas sobre ensayos y pruebas.

Certificados sobre seguridad de las instalaciones requeridos por la administración pública.

Supervisión del plan de seguridad en el montaje y de los riesgos medioambientales.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta correcta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Respuesta incorrecta disminuye la puntuación 0,25 pun-

tos.

Cálculo de la suma total de respuestas.

Mínimo exigible: El 50% de la puntuación máxima que se

pueda obtener mediante la prueba de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple, con cuatro

alternativas.

Las prácticas formativas desarrolladas a lo largo de las unidades de aprendizaje serán evaluadas y

en particular la práctica representativa diseñada a tal fin.

Page 75: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

75

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación: ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

TÉRMICAS.

Código: MF1170_3.

Nivel de cualificación: 3.

Asociado a la unidad de competencia: UC1170_3: Planificar el mantenimiento de

instalaciones térmicas.

Duración: 70 horas.

Objetivo general

Elaborar los procesos, procedimientos y dossier de repuestos, para planificar el man-

tenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones térmicas (frigoríficas, clima, ca-

lefacción, ventilación-extracción) siguiendo los criterios técnicos, los reglamentarios,

los económicos y los medioambientales.

Page 76: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

76

CERTIFICADO:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas

UA1. Características del man-

tenimiento en instalaciones

térmicas.

UA2. Organización del mante-

nimiento preventivo en instala-

ciones térmicas.

UA3. Gestión económica del

mantenimiento de instalaciones

térmicas.

UA4. Control energético y am-

biental en instalaciones térmi-

cas.

UA5. Gestión del mantenimien-

to asistido por ordenador en

instalaciones térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 1

MF1169_3

Montaje de instalaciones

térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 2

MF1170_3

Organización del manteni-

miento de instalaciones térmi-

cas.

MÓDULO FORMATIVO 3

MF1175_3

Supervisión y realización del

mantenimiento de instalacio-

nes frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 4

MF1176_3

Puesta en funcionamiento de

instalaciones frigoríficas.

Page 77: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

77

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación.

La gran proliferación de instalaciones térmicas en todos los sectores; primario, secun-

dario y terciario, han llevado a una fuerte reglamentación de las mismas por parte de

la administración pública basándose generalmente en la seguridad más que en la fia-

bilidad de las mismas. Algunos reglamentos contienen en sus instrucciones técnicas

importantes normas relativas al mantenimiento de las instalaciones, pero los requisitos

establecidos no llegan a ser importantes, salvo en la contratación de los servicios de

mantenimiento.

La cultura establecida hasta ahora en este sector del mantenimiento apenas llega a

cubrir las necesidades, pues en la mayoría de los casos se realiza el mantenimiento

correctivo sin planificar. Por ello, el docente deberá transmitir los beneficios que apor-

ta la planificación de las acciones de mantenimiento y demostrar lo rentable que son

estas estrategias integradas en la gestión y explotación de la instalación térmica.

El propio diseño de las instalaciones térmicas no propicia la estandarización de méto-

dos y procedimientos de mantenimiento adecuados, pues no se trata de un bien fabri-

cado en una cadena de producción con los controles de calidad requeridos. Más bien

se organizan como un conjunto de piezas que se van ensamblado hasta conseguir los

objetivos de calor, frío o ventilación requeridos formando un puzle con apenas criterios

de diseño. No es el caso de un vehículo fabricado en cadena, con controles de calidad

y en el que está dictaminado de antemano su plan de mantenimiento.

Para inculcar a los alumnos/as el sentido de la organización, se mostrará casos típicos

en los que se puedan concretar los fallos de la falta de planificación y sus perjuicios

económicos.

A lo largo de la exposición de las unidades de aprendizaje el alumno/a deberá progre-

sar en su propia organización y planificación hasta conseguir estas competencias.

El módulo 2 se estructura en 5 unidades de aprendizaje, de las cuales la 1 y la 2 de-

ben ser impartidas en paralelo pues tienen conceptos inter relacionados. Las demás

unidades se secuenciarán por el orden numeral.

Este módulo se deberá impartir con puestos informáticos unipersonales y con progra-

mas de software adecuados a la gestión del mantenimiento, a la gestión contable. El

alumno/a debe tener un nivel bastante fluido con el manejo de ordenadores y sus apli-

caciones. El docente guiará al alumno/a en los primeros estadios del curso hasta que

mejore la capacidad de manejo de aplicaciones informáticas. El docente debe tener

preparados abundantes casos para plantear al alumno/a, casos resueltos y a mitad de

Page 78: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

78

camino para que el alumno/a vea la evolución temporal del plan de mantenimiento.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado corres-

pondiente a las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e instru-

mentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada unidad

formativa.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará

no apto (capacidades no adquiridas).

Organización y temporalización del módulo

1 De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1. Organización del plan de mantenimiento,

supervisión y control del gasto1. 12 h UA1, UA2, UA3, UA4 y UA5

Unidades de aprendizaje Horas Aula de

Gestión Taller

UA1. Características del mantenimiento en instalaciones

térmicas. 10 x

UA2. Organización del mantenimiento preventivo en

instalaciones térmicas. 20 x x

UA3. Gestión económica del mantenimiento de instala-

ciones térmicas. 10 x

Page 79: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

79

UA4. Gestión del mantenimiento asistido por ordenador

en instalaciones térmicas 20 x

UA5. Control energético y ambiental en instalaciones

térmicas. 10 x x

Page 80: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

80

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes ca-

pacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar la documenta-

ción técnica de instalacio-

nes térmicas para planificar

el proceso de mantenimien-

to determinando, los proce-

sos operacionales y los re-

cursos necesarios.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Características del mantenimiento en

instalaciones térmicas.

- Mantenimiento de instalaciones térmicas:

Función, objetivos, tipos, reglamentación de

aplicación.

- Mantenimiento conductivo o de vigilancia.

- Mantenimientos correctivo, preventivo y

predictivo.

- Empresas de mantenimiento. Organización.

Oferta de prestación de servicios.

- Industrias con mantenimiento propio. Orga-

nización. Recursos propios y ajenos.

- Árbol de fallos y técnicas AMFEC.

- Plan de mantenimiento preventivo. Docu-

mentación de partida. Elaboración de gamas

de mantenimiento y reparación.

- Plan de mantenimiento predictivo. Paráme-

tros condicionales. Elaboración de gamas de

chequeo.

- Plan de seguridad en el mantenimiento de

instalaciones térmicas.

- Normas de prevención de riesgos laborales y

medioambientales.

CE1.1 Interpretar la docu-

mentación técnica obte-

niendo la información nece-

saria para organizar el man-

tenimiento.

CE1.2 A partir de la documentación técnica de una insta-

lación térmica (manual de instrucciones, planos, esque-

mas, etc.):

- Identificar y caracterizar máquinas, equipos, los circui-

tos y elementos auxiliares que componen la instalación,

en función de su mantenibilidad.

- Determinar las actividades de mantenimiento conducti-

vo, correctivo-planificado y preventivo, y, en su caso, el

predictivo, que se deben realizar en las máquinas y equi-

pos de la instalación durante un período de tiempo de-

terminado.

- Cumplimiento de la reglamentación de instalaciones

frigoríficas y térmicas relativas al mantenimiento

- Determinar los recursos humanos y medios materiales

necesarios para realizar las intervenciones de manteni-

miento de las máquinas y equipos en el período de ges-

tión considerado.

- Determinar la frecuencia de las operaciones de mante-

nimiento y las fechas más adecuadas.ben efectuar para

asegurar la calidad del montaje.

C2: Elaborar procedimientos CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Organización del mantenimiento preven-

Page 81: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

81

escritos de intervención para

el mantenimiento y repara-

ción de máquinas y equipos

de instalaciones térmicas,

determinando las operacio-

nes, materiales, medios y

controles de ejecución.

CE2.1 Elaborar la gama de mantenimiento de una insta-

lación tipo que recogerá al menos:

- Las condiciones iniciales referentes a la seguridad y

funcionamiento.

- Métodos de desmontaje y montaje de componentes y

elementos de máquinas y equipos

- La secuencia de intervención, su frecuencia o periodici-

dad y el momento más adecuado para realizar la interven-

ción.

- Los utillajes, herramientas y repuestos necesarios.

- Parámetros y estados de referencia para el control e

intervención en equipos y máquinas.

- Instrucciones necesarias para proceder a la parada y

posterior puesta en marcha.

- Instrucciones para proceder en la ejecución de las tare-

as de mantenimiento.

- Aspectos relativos a la prevención de riesgos laborales y

medioambientales.

- El modelo de toma de datos o informe-memoria de las

intervenciones.

CE2.2 Elaborar el procedimiento escrito de intervención

de una instalación térmica, determinando:

- Las especificaciones de las operaciones que hay que

realizar.

- Orden o secuencia de las operaciones.

- La técnica a utilizar en las distintas fases, definiendo

materiales, medios, herramientas, tiempos y recursos

humanos.

tivo en instalaciones térmicas.

- Preparación del mantenimiento preventivo:

Gamas de mantenimiento, previsión de aver-

ías, inspecciones y revisiones periódicas.

- Organización de las intervenciones: Recursos

humanos y materiales. Frecuencia y tempori-

zación, recambios críticos. Toma de datos e

informes.

- Aplicaciones informáticas de gestión del

mantenimiento GMAO.

Page 82: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

82

- Las verificaciones que hay que realizar durante y al final

del proceso, así como los medios empleados.

- Aspectos relativos a la prevención de riesgos laborales y

medioambientales.

- El modelo de toma de datos o informe-memoria de las

intervenciones.

C3: Elaborar el catálogo de

repuestos de las máquinas,

elementos auxiliares y equi-

pos de instalaciones térmi-

cas estableciendo las espe-

cificaciones técnicas y las

condiciones de almacenaje.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Gestión económica del mantenimiento

de instalaciones térmicas.

- Productividad del mantenimiento.

- Suministros. Homologación de proveedores.

- Organización del almacenamiento de mate-

riales.

- Catálogo de repuestos. Control de existen-

cias. Control de pedidos.

- Gestión de herramientas, utillaje y manuten-

ción.

- Gestión del personal y formación contínua.

- Gestión de históricos, informes de explota-

ción y vida útil.

- Análisis de costes del mantenimiento y ela-

boración de presupuestos.

CE3.1 Definir la gestión de stocks en el mantenimiento,

basándose en los criterios de mantenibilidad (historial de

averías, documentación técnica del fabricante e informes

de mantenimiento) y la disponibilidad de las piezas y

consumibles.

CE3.2 Especificar las condiciones de almacenamiento y

controles a efectuar en la recepción de repuestos.

CE3.3 Aplicar programas informáticos de gestión de

stocks para el mantenimiento.

CE3.4 Dada la documentación técnica de una instalación

térmica tipo:

- Elaborar un catálogo de repuestos.

- Elaborar un cuadro de codificación de repuestos, identi-

ficando el tipo de máquina, equipo o elemento por sus

características técnicas, fabricante y por pieza concreta.

C4: Determinar los costes

del mantenimiento de las

instalaciones térmicas, con-

siderando los condicionantes

del entorno de explotación.

CE4.1 Describir los distin-

tos componentes que inter-

vienen en la estructura de

los costes.

CE4.2 Dada la documentación técnica, los datos históri-

cos de reparaciones, revisiones y diferentes trabajos de

mantenimiento realizados en una instalación térmica

durante un período de trabajo de un año o más:

- Realizar el presupuesto anual de mantenimiento de

dicha instalación, basado en los datos del año anterior.

- Documentar y valorar todas las paradas de dicha instala-

ción.

Page 83: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

83

- Desglosar el coste de mantenimiento anual en sus com-

ponentes (repuestos, paradas imprevistas, costes induci-

dos de otros equipos, mano de obra, entre otros)

- Evaluar el estado del equipo, máquina o instalación

basado en indicadores históricos y evaluar su vida útil de

forma aproximada.

CE4.3 Aplicar programas informáticos para la determina-

ción de los costes de mantenimiento.

Page 84: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

84

C5: Aplicar técnicas de pro-

gramación informática para

optimizar el mantenimiento

de instalaciones térmicas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Gestión del mantenimiento asistido por

ordenador en instalaciones térmicas.

- Base de datos e historial de la instalación.

- Software de mantenimiento correctivo y

preventivo.

- Gestión y almacenamiento de compras.

- Gestión del personal y medios auxiliares.

- Gestión de las averías.

CE5.1 Identificar los distin-

tos tipos de mantenimiento,

la estructura requerida para

su gestión y las responsabi-

lidades en el entorno de

producción.

CE5.2 Describir las distin-

tas técnicas de planifica-

ción del mantenimiento.

CE5.3 Desarrollar un gráfico de cargas de trabajo.

CE5.4 Elaborar el plan de mantenimiento de una instala-

ción térmica mediante un programa informático, a partir

de la documentación técnica:

- Determinar las tareas y los tiempos de intervención.

- Establecer las cargas de trabajo de los recursos huma-

nos y de los medios materiales necesarios para la realiza-

ción del mantenimiento.

- Elaborar la relación de repuestos y productos consumi-

bles que son necesarios para el período considerado.

- Elaborar el historial del mantenimiento de la instalación.

C6: Organizar y mantener

actualizada la documenta-

ción técnica relativa a la

gestión del mantenimiento

de instalaciones térmicas.

CE6.1 Elaborar las plantillas de toma de datos e infor-

mes.

CE6.2 Organizar los archivos del historial del manteni-

miento.

CE6.3 Establecer las pautas para la revisión y actualiza-

ción de la documentación.

C7: Controlar la eficiencia

térmica de las instalaciones

térmicas y minimizar sus

riesgos medioambientales en

la explotación de la misma.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Control energético y ambiental en insta-

laciones térmicas.

- Ahorros energéticos en las instalaciones

térmicas.

- Control de consumo. Mantenimiento ambien-

tal.

- Aprovechamiento integral de una instalación.

CE7.3 Conocer las normati-

vas de eficiencia y ahorro

energético y su posible

aplicación.

CE7.1 Proponer técnicas de ahorro energético en función

de la instalación y su utilización.

CE7.2 Controlar los parámetros ligados al consumo y a las

emisiones.

Page 85: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

85

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Tener capacidad analítica para priorizar los puntos del mantenimiento.

Manejar cálculos contables mediante hoja Excel o equivalente.

Tener nivel alto de manejo de programas de ordenador tipo MS Project, MS Excel.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Puesto informático y programas informáticos específicos para control y supervisión de obras de montajes. Programas informáticos de simulación para montaje de instala-

ciones térmicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector.

Productos y resultados

Instalaciones térmicas (frigoríficas, climatización y producción de calor), para procesos industriales, edificios y auxiliares a la producción montadas. Fichas. Informes.

Diagramas de planificación del mantenimiento y procedimientos de control del mismo. Informes y memorias técnicas sobre el mantenimiento de instalaciones térmicas.

Información utilizada o generada

Normas, fórmulas y datos para el mantenimiento de instalaciones térmicas. Documentación técnica. Planos de conjunto y detalle de instalaciones térmicas. Especifica-

ciones técnicas de equipos y materiales. Documentación técnica de referencia (planos topográficos, de urbanización, de edificio de viviendas e industriales, planos de

localización de las instalaciones de saneamiento y electricidad, entre otros). Requerimientos contractuales. Normas y reglamentos de aplicación en vigor. Información re-

lativa al mantenimiento de instalaciones térmicas.

Page 86: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

86

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 h

CARACTERÍSTICAS DEL MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Analizar la documentación técnica de instalaciones térmicas para planificar el proceso de man-

tenimiento determinando, los procesos operacionales y los recursos necesarios.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Interpretar la documentación técnica obteniendo la infor-

mación necesaria para organizar el mantenimiento.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.2 A partir de la documentación técnica de una instalación

térmica (manual de instrucciones, planos, esquemas, etc.):

- Identificar y caracterizar máquinas, equipos, los circuitos y ele-

mentos auxiliares que componen la instalación, en función de su

mantenibilidad.

- Determinar las actividades de mantenimiento conductivo, correc-

tivo-planificado y preventivo, y, en su caso, el predictivo, que se

deben realizar en las máquinas y equipos de la instalación durante

un período de tiempo determinado.

- Cumplimiento de la reglamentación de instalaciones frigoríficas y

térmicas relativas al mantenimiento.

- Determinar los recursos humanos y medios materiales necesarios

para realizar las intervenciones de mantenimiento de las máquinas

y equipos en el período de gestión considerado.

- Determinar la frecuencia de las operaciones de mantenimiento y

las fechas más adecuadas.ben efectuar para asegurar la calidad del

montaje.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

1. Características del manteni-

miento en instalaciones térmi-

cas.

- Mantenimiento de instala-

ciones térmicas: Función,

objetivos, tipos, reglamenta-

ción de aplicación.

- Mantenimiento conductivo o

de vigilancia.

- Mantenimientos correctivo,

preventivo y predictivo.

- Empresas de mantenimien-

to. Organización. Oferta de

prestación de servicios.

- Industrias con mantenimien-

to propio. Organización. Re-

cursos propios y ajenos.

- Plan de mantenimiento pre-

ventivo. Documentación de

partida. Elaboración de ga-

mas de mantenimiento y re-

paración.

- Árbol de fallos y técnicas

AMFEC.

- Plan de mantenimiento pre-

dictivo. Parámetros condi-

cionales. Elaboración de

gamas de chequeo.

- Plan de seguridad en el

mantenimiento de instala-

ciones térmicas.

- Normas de prevención de

riesgos laborales y medio-

ambientales.

Page 87: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

87

Estrategias metodológicas

Las unidades de aprendizaje 1 y 2 deben impartirse de forma conjunta, pues los conceptos a

desarrollar están inter relacionados.

Exposición por el formador/a de los diferentes tipos de mantenimiento, puntos clave y frecuen-

cias del mantenimiento de las instalaciones térmicas.

El formador/a propondrá múltiples casos a desarrollar el plan de mantenimiento por los alumnos,

sobre instalaciones térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción. Estos deberán reali-

zar los trabajos en el aula, interactuando con los compañeros/as para enriquecerse con los dife-

rentes puntos de vista.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para la planificación del mantenimiento y

supervisión del mismo.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de mantenimiento de

máquinas térmicas y elementos.

Page 88: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

88

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 h

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Elaborar procedimientos escritos de intervención para el mantenimiento y reparación de máqui-

nas y equipos de instalaciones térmicas, determinando las operaciones, materiales, medios y contro-

les de ejecución.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 Elaborar la gama de mantenimiento de una instalación tipo que

recogerá al menos:

- Las condiciones iniciales referentes a la seguridad y funcionamiento.

- Métodos de desmontaje y montaje de componentes y elementos de

máquinas y equipos

- La secuencia de intervención, su frecuencia o periodicidad y el mo-

mento más adecuado para realizar la intervención.

- Los utillajes, herramientas y repuestos necesarios.

- Parámetros y estados de referencia para el control e intervención en

equipos y máquinas.

- Instrucciones necesarias para proceder a la parada y posterior puesta

en marcha.

- Instrucciones para proceder en la ejecución de las tareas de mante-

nimiento.

- Aspectos relativos a la prevención de riesgos laborales y medioam-

bientales.

- El modelo de toma de datos o informe-memoria de las intervencio-

nes.

CE2.2 Elaborar el procedimiento escrito de intervención de una insta-

lación térmica, determinando:

- Las especificaciones de las operaciones que hay que realizar.

- Orden o secuencia de las operaciones.

- La técnica a utilizar en las distintas fases, definiendo materiales,

medios, herramientas, tiempos y recursos humanos.

- Las verificaciones que hay que realizar durante y al final del proceso,

así como los medios empleados.

- Aspectos relativos a la prevención de riesgos laborales y medioam-

bientales.

1. Organización del mante-

nimiento preventivo en insta-

laciones térmicas.

- Preparación del mante-

nimiento preventivo: Ga-

mas de mantenimiento,

previsión de averías, ins-

pecciones y revisiones

periódicas.

- Organización de las inter-

venciones: Recursos

humanos y materiales.

Frecuencia y temporiza-

ción, recambios críticos.

Toma de datos e infor-

mes.

Page 89: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

89

- El modelo de toma de datos o informe-memoria de las intervencio-

nes.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos

de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de las

instrucciones técnicas de la instalación.

Tener capacidad analítica para priorizar los puntos del manteni-

miento.

Estrategias metodológicas

Las unidades de aprendizaje 1 y 2 deben impartirse de forma conjunta, pues los conceptos a

desarrollar están inter relacionados.

Exposición por el formador/a de los diferentes tipos de mantenimiento, puntos clave y frecuen-

cias del mantenimiento de las instalaciones térmicas.

El formador/a propondrá múltiples casos a desarrollar el plan de mantenimiento por los alumnos,

sobre instalaciones térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción. Estos deberán reali-

zar los trabajos en el aula, interactuando con los compañeros/as para enriquecerse con los dife-

rentes puntos de vista.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para la planificación del mantenimiento y

supervisión del mismo.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de mantenimiento de

máquinas térmicas y elementos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 h

GESTIÓN ECONÓMICA DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C3: Elaborar el catálogo de repuestos de las máquinas, elementos auxiliares y equipos de instalacio-

nes térmicas estableciendo las especificaciones técnicas y las condiciones de almacenaje.

C4: Determinar los costes del mantenimiento de las instalaciones térmicas, considerando los condi-

cionantes del entorno de explotación.

Criterios de evaluación

Contenidos

Page 90: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

90

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1 Describir los distintos componentes que intervienen en la

estructura de los costes.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.1 Definir la gestión de stocks en el mantenimiento, basándose

en los criterios de mantenibilidad (historial de averías, documenta-

ción técnica del fabricante e informes de mantenimiento) y la dis-

ponibilidad de las piezas y consumibles.

CE3.2 Especificar las condiciones de almacenamiento y controles a

efectuar en la recepción de repuestos.

CE3.3 Aplicar programas informáticos de gestión de stocks para el

mantenimiento.

CE3.4 Dada la documentación técnica de una instalación térmica

tipo:

- Elaborar un catálogo de repuestos.

- Elaborar un cuadro de codificación de repuestos, identificando el

tipo de máquina, equipo o elemento por sus características técni-

cas, fabricante y por pieza concreta.

CE4.2 Dada la documentación técnica, los datos históricos de re-

paraciones, revisiones y diferentes trabajos de mantenimiento rea-

lizados en una instalación térmica durante un período de trabajo de

un año o más:

- Realizar el presupuesto anual de mantenimiento de dicha instala-

ción, basado en los datos del año anterior.

- Documentar y valorar todas las paradas de dicha instalación.

- Desglosar el coste de mantenimiento anual en sus componentes

(repuestos, paradas imprevistas, costes inducidos de otros equipos,

mano de obra, entre otros)

- Evaluar el estado del equipo, máquina o instalación basado en

indicadores históricos y evaluar su vida útil de forma aproximada.

CE4.3 Aplicar programas informáticos para la determinación de los

costes de mantenimiento.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Manejar cálculos contables mediante hoja Excel o equivalente.

1. Gestión económica del man-

tenimiento de instalaciones

térmicas.

- Productividad del manteni-

miento.

- Suministros. Homologación

de proveedores.

- Organización del al-

macenamiento de materia-

les.

- Catálogo de repuestos. Con-

trol de existencias. Control

de pedidos.

- Gestión de herramientas,

utillaje y manutención.

- Gestión del personal y for-

mación contínua.

- Gestión de históricos, infor-

mes de explotación y vida

útil.

- Análisis de costes del man-

tenimiento y elaboración de

presupuestos.

Estrategias metodológicas

Page 91: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

91

Exposición por el formador/a de la gestión económica del mantenimiento y su rentabilidad para

la empresa.

El formador/a dispondrá de valores reales sobre los costes del mantenimiento de instalaciones

térmicas para mostrar a los alumnos. Propondrá a los alumnos/as realizar la valoración del man-

tenimiento de este tipo de instalaciones térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción.

Estos deberán realizar los cálculos sobre la rentabilidad del mantenimiento, buscando indicado-

res que midan fácilmente la eficacia, la eficiencia o rendimiento, la mantenibilidad y el ahorro

generado.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para la gestión económica del manteni-

miento de instalaciones y gestión de almacén.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de mantenimiento de

máquinas térmicas y elementos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 20 h

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ASISTIDO POR ORDENADOR EN INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C5: Aplicar técnicas de programación informática para optimizar el mantenimiento de instalaciones

térmicas.

C6: Organizar y mantener actualizada la documentación técnica relativa a la gestión del manteni-

miento de instalaciones térmicas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE5.1 Identificar los distintos tipos de mantenimiento, la estructu-

ra requerida para su gestión y las responsabilidades en el entorno

de producción.

CE5.2 Describir las distintas técnicas de planificación del mante-

nimiento.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE5.3 Desarrollar un gráfico de cargas de trabajo.

CE5.4 Elaborar el plan de mantenimiento de una instalación

térmica mediante un programa informático, a partir de la documen-

tación técnica:

1. Gestión del mantenimiento

asistido por ordenador en insta-

laciones térmicas.

- Base de datos e historial de

la instalación.

- Software de mantenimiento

correctivo y preventivo.

- Gestión y almacenamiento

de compras.

- Gestión del personal y me-

dios auxiliares.

- Gestión de las averías.

Page 92: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

92

- Determinar las tareas y los tiempos de intervención.

- Establecer las cargas de trabajo de los recursos humanos y de los

medios materiales necesarios para la realización del mantenimien-

to.

- Elaborar la relación de repuestos y productos consumibles que

son necesarios para el período considerado.

- Elaborar el historial del mantenimiento de la instalación.

CE6.1 Elaborar las plantillas de toma de datos e informes.

CE6.2 Organizar los archivos del historial del mantenimiento.

CE6.3 Establecer las pautas para la revisión y actualización de la

documentación.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Tener nivel alto de manejo de programas de ordenador tipo

MS Project, MS Excel.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a los pasos más importantes del software GMAO (Gestión del mante-

nimiento asistida por ordenador) y los alumnos/as seguirán sus explicaciones sobre sus puestos

informáticos.

El formador/a propondrá desarrollar el plan de mantenimiento preventivo sobre instalaciones

térmicas típicas: frigoríficas, climatización, calefacción. Los alumnos/as realizarán estos trabajos

mediante las herramientas informáticas. Estos deberán realizar los trabajos en el aula, interac-

tuando con los compañeros/as para enriquecerse con los diversos puntos de vista.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos sobre la gestión del mantenimiento asis-

tido por ordenador (GMAO).

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones de mantenimiento de

máquinas térmicas y elementos.

Page 93: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

93

Page 94: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

94

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 10 h

CONTROL ENERGÉTICO Y AMBIENTAL EN INSTALACIONES TÉRMICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C7: Controlar la eficiencia térmica de las instalaciones térmicas y minimizar sus riesgos medioam-

bientales en la explotación de la misma.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE7.3 Conocer las normativas de eficiencia y ahorro energético y

su posible aplicación.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE7.1 Proponer técnicas de ahorro energético en función de la

instalación y su utilización.

CE7.2 Controlar los parámetros ligados al consumo y a las emisio-

nes.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

1. Control energético y ambien-

tal en instalaciones térmicas.

- Ahorros energéticos en las

instalaciones térmicas.

- Control de consumo. Mante-

nimiento ambiental.

- Aprovechamiento integral de

una instalación.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a sobre el control energético y medioambiental de las instalaciones

térmicas.

El formador/a propondrá múltiples casos a desarrollar por parte de los alumnos, sobre control del

gasto energético y sus posibles fuentes de ahorro en instalaciones térmicas típicas: frigoríficas,

climatización, calefacción.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para control y supervisión del manteni-

miento de instalaciones.

Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones del mantenimiento de

Page 95: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

95

máquinas térmicas y elementos.

Page 96: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

96

Modelo de práctica

MF: 2 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE:

UA1, UA2, UA3, UA4 y

UA5 DURACIÓN: 12 h

PRÁCTICA Nº: 1

ORGANIZACIÓN PLAN DE MANTENIMIENTO, SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL GASTO.

DESCRIPCIÓN

En la siguiente práctica con ayuda de una memoria sobre una instalación térmica, a ser posible en funciona-

miento y visitable por los alumnos, además de catálogos, manuales de servicio, tablas de mantenimiento, do-

cumentación de máquinas y equipos de la instalación se realizará:

FASE 1 INICIAL

- Identificar todos los elementos, máquinas, equipos y dotaciones que componen la instalación térmi-

ca.

- Identificar los consumos de energía y agua.

- Identificar los residuos generados en la actividad.

- Identificar los recursos con los que vamos a acometer el plan de mantenimiento: Recursos humanos

internos, contratos con empresas, servicios puntuales de empresas.

- Identificar los medios materiales, taller, oficina, maquinaria, herramientas, utillaje, repuestos que

podemos disponer.

FASE 2 TAREAS

- Establecer puntos clave de la instalación una tarea principal del mantenimiento preventivo.

- Establecer para cada punto clave la frecuencia del mantenimiento preventivo y el tiempo a emplear.

- Establecer las tareas de mantenimiento correctivo planificado.

- Elabora las gamas de mantenimiento.

- Vincular las tareas entre sí con el fin de establecer secuencias, prioridades y alternativas para la con-

secución del plan.

FASE 3 RECURSOS Y CALENDARIOS

- Establecer los recursos humanos, internos o externos, para cada tarea.

- Indicar el perfil de las personas que deben realizarla y los medios con que cuenta: tecnológicos (pla-

nos, manuales), auxiliares (llave maestra, mesa elevadora).

- Indicar las herramientas, útiles, aparatos de medición, estadillo o parte de trabajo, repuestos o con-

sumibles, que se deben llevar para realizar la tarea encomendada.

- Indicar si debe mantener algún repuesto crítico, por ejemplo, correas trapezoidales del ventilador.

- Establecer el calendario laboral para cada persona o cada equipo de personas y también calendarios

para las empresas contratadas.

- Establecer un valor económico de los trabajos. Coste por hora, coste por alquiler de equipos.

FASE 4 CONTROL

- Realizar los partes de trabajos, diarios o semanales.

- Recoger toda la información en plantillas, partes de trabajo, anotaciones de consumos.

- Comprobar como se van desarrollando las tareas comparándolas con la línea base.

- Corregir puntos clave, tareas o recursos defectuosos.

- Conformar el historial de las actividades del mantenimiento preventivo.

Page 97: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

97

FASE 5 HISTORIAL

- Revisión anual de los puntos clave, tareas y recursos con el fin de adaptar mejor el plan a los requisi-

tos.

- Creación de informes de varios tipos como contables o económicos para valorar el mantenimiento rea-

lizado

- Creación de informes sobre el gasto de energía y agua, aportando soluciones para aumentar su ahorro.

- Creación de informes sobre sustitución de máquinas o equipos, informes sobre repuestos críticos, in-

formes sobre empresas externas que realizan ciertas tareas del mantenimiento.

FASE 6 VALORACIÓN Y MEJORA ENERGÉTICA

- Obtener los costes del mantenimiento y los ahorros considerados.

- Obtener indicadores económicos del mantenimiento que midan la eficacia.

- Obtener indicadores de la calidad del servicio.

- Propuesta de mejoras para el ahorro energético.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

- Puestos informáticos y programas informáticos específicos para control y supervisión del manteni-

miento de instalaciones.

- Proyectos de instalaciones térmicas típicas. Documentación de equipos e instalaciones térmicas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como RI-

TE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones del mantenimiento de

máquinas térmicas y elementos.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Preparará los puestos informáticos con los archivos necesarios para realizar la práctica.

- Fijará los objetivos de la práctica. Indicará los pasos a seguir.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de la mis-

ma.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las pautas in-

dicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a

los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los alumnos/as no

han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar

y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

Page 98: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

98

1. Interpreta la documentación técnica obteniendo la

información necesaria para organizar el manteni-

miento.

(Conforme a los criterios CE1.1 y CE1.2)

2. Determina las tareas, los puntos clave de inspec-

ción, la frecuencia.

(Conforme a los criterios CE1.2, CE2.1 CE2.2).

3. Determina los recursos necesarios y los calendarios

de trabajo.

(Conforme a los criterios CE1.2, CE3.1, CE3.4,

CE5.1, CE5.2, CE5.3, CE5.4).

4. Realiza la supervisión y control del plan de mante-

nimiento

(Conforme a los criterios CE6.1, CE6.2, CE6.3).

5. Determina los costes de mantenimiento

(Conforme a los criterios CE4.1 CE4.2).

6. Controla la eficiencia térmica y minimiza los cos-

tes energéticos y medioambientales

(Conforme a los criterios CE7.1, CE7.2)

1.1 Concreción en las tareas a realizar.

2.1 Exactitud y precisión en los puntos

clave y la frecuencia.

3.1 Adecuación de los recursos.

3.2 Calendarios completados y posibles.

4.1 Medios de control preparados: tablas,

partes de trabajo…

5.1 Precisión en los cálculos.

5.2 Definición correcta de indicadores.

6.1 Propuesta correcta de mejoras

energéticas.

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Ponderaciones

La ponderación está reflejada en las puntuaciones máximas de cada resultado a comprobar.

Mínimo exigible

De un total máximo de 20 puntos, el mínimo exigible son 12 puntos para considerar que la

práctica realizada es aceptable.

Sistema de valoración

Page 99: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

99

Sistema de valoración de la práctica nº 1

PRÁCTICA: ORGANIZACIÓN PLAN DE MANTENIMIENTO, SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL GASTO.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1. Interpreta la documentación técnica obte-

niendo la información necesaria para organi-

zar el mantenimiento.

1.1 Concreción en las tareas a realizar.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

2. Determina las tareas, los puntos clave de

inspección, la frecuencia.

2.1 Exactitud y precisión en los puntos clave y la

frecuencia.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

3. Determina los recursos necesarios y los

calendarios de trabajo.

3.1 Adecuación de los recursos. SI.

NO.

2

0

4

3.2 Calendarios completados y posibles.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

4. Realiza la supervisión y control del plan de

mantenimiento.

4.1 Medios de control preparados: tablas, par-

tes…

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

5. Determina los costes de mantenimiento.

5.1 Precisión en los cálculos.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0 6

5.2 Definición correcta de indicadores.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

6. Controla la eficiencia térmica y minimiza

los costes energéticos y medioambientales. 6.1 Propuesta correcta de mejoras energéticas.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

Valoración máxima 20

Valoración mínima exigible 12

Page 100: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

100

Evaluación final del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre “Es-

pecificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e instru-

mentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación del módulo.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no

adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionali-

dad

RESULTADOS A COMPROBAR

En una instalación térmica caracterizada por su documentación técnica:

- Se definirá el plan de mantenimiento.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1, CE1.2, CE2.1 CE2.2, CE3.1, CE3.4,

CE5.1, CE5.2, CE5.3, CE5.4).

- Se definirá el seguimiento del plan de mantenimiento.

(Conforme a los criterios de evaluación CE6.1, CE6.2, CE6.3).

- Se determinarán los costes de mantenimiento.

(Conforme a los criterios de evaluación CE4.1, CE4.2).

- Se controla la eficiencia térmica y minimiza los costes energéticos y medioambientales.

(Conforme a los criterios de evaluación CE7.1, CE7.2).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Define el plan de mantenimiento de la insta-

lación térmica.

Prepara los partes y las plantillas para reali-

zar el seguimiento del plan de mantenimien-

to.

Determina los costes del mantenimiento.

Controla la eficiencia térmica y minimiza los

costes energéticos y medioambientales.

Mediante las puntuaciones obtenidas en las

prácticas realizadas por los alumnos/as en esta

unidad formativa.

La ponderación de las prácticas debe ser acor-

de a su importancia.

Las prácticas representativas obligatoriamente

deben ser aprobadas por el alumno/a para con-

siderar todas las demás puntuaciones.

Page 101: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

101

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:

Tipos de mantenimiento.

Gamas de mantenimiento, previsión de averías, inspecciones y revisiones periódicas.

Organización de las intervenciones: Recursos humanos y materiales. Frecuencia y temporiza-

ción, recambios críticos. Toma de datos e informes.

Gestión de históricos, informes de explotación.

Análisis de costes del mantenimiento y elaboración de presupuestos.

Software de mantenimiento correctivo y preventivo.

Ahorros energéticos en las instalaciones térmicas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta co-

rrecta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Respuesta incorrecta disminuye la puntuación 0,25 puntos.

Cálculo de la suma total de respuestas.

Mínimo exigible: El 50% de la puntuación máxima que se pueda

obtener mediante la prueba de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple, con cuatro

alternativas.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Las prácticas formativas desarrolladas a lo largo de las unidades de aprendizaje serán evaluadas y

en particular la práctica representativa diseñada a tal fin.

Page 102: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

102

MÓDULO FORMATIVO 3

Denominación: SUPERVISIÓN Y REALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INS-

TALACIONES FRIGORÍFICAS.

Código: MF1175_3.

Nivel de cualificación: 3.

Asociado a la unidad de competencia: UC1175_3: Realizar y supervisar el mante-

nimiento de instalaciones frigoríficas.

Duración: 210 horas.

Objetivo general

Organizar las intervenciones de mantenimiento preventivo, supervisar el mantenimien-

to correctivo, realizar, en su caso, el diagnóstico de las averías y realizar la puesta en

marcha después de la reparación para garantizar el mantenimiento de las instalaciones

frigoríficas ajustándose al plan de mantenimiento y cumpliendo y haciendo cumplir las

medidas de seguridad laboral y medioambientales exigidas.

Page 103: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigorífica. Enero 2013

103

CERTIFICADO:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas

UA1. El plan de mantenimiento

en las instalaciones frigoríficas.

UA2. Puntos clave del mante-

nimiento de instalaciones fri-

goríficas.

UA3. Control energético y am-

biental en instalaciones frigorí-

ficas.

MÓDULO FORMATIVO 1

MF1169_3

Montaje de instalaciones

térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 2

MF1170_3

Organización del manteni-

miento de instalaciones térmi-

cas.

MÓDULO FORMATIVO 3

MF1175_3

Supervisión y realización del

mantenimiento de instalacio-

nes frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 4

MF1176_3

Puesta en funcionamiento de

instalaciones frigoríficas.

UA1. Las averías en sistemas

frigoríficos y su diagnosis.

UA2. Técnicas de intervención

y reparación.

UA3. Puesta en servicio des-

pués de la reparación.

UA4. Supervisión de la repara-

ción.

UNIDAD FORMATIVA 1

UF1132:

Realización y supervisión

del mantenimiento pre-

ventivo de instalaciones

frigoríficas.

UNIDAD FORMATIVA 2

UF1133:

Realización y supervisión

del mantenimiento correc-

tivo de instalaciones fri-

goríficas.

UNIDAD FORMATIVA 3

UF0415:

Prevención de riesgos y

gestión medioambiental

en instalaciones frigorífi-

cas.

UA1. Conceptos básicos sobre

seguridad y salud en el trabajo.

UA2. Riesgos generales y su

prevención. Actuaciones en las

emergencias.

UA3. Prevención laboral en

instalaciones frigoríficas.

UA4. Gestión medioambiental

en instalaciones frigoríficas.

Page 104: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigorífica. Enero 2013

104

Page 105: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigorífica. Enero 2013

105

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación.

Este módulo 3 que versa sobre la supervisión y realización del mantenimiento de ins-

talaciones frigoríficas es el módulo con mayor peso específico del Certificado de Profe-

sionalidad y en el que los alumnos/as deben estar capacitados para desarrollar de for-

ma competente las realizaciones profesionales asociadas a este módulo.

El contexto del trabajo tiene dos vertientes, la primera son las ocupaciones como jefe

de mantenimiento de una gran instalación frigorífica industrial en el seno de una em-

presa, la segunda vertiente son las ocupaciones como responsable de la coordinación

del mantenimiento en empresa de servicios y cuyo equipo a su cargo realiza el mante-

nimiento en múltiples instalaciones frigoríficas de clientes. Ambas facetas de la ocu-

pación tienen las mismas realizaciones profesionales, si bien la segunda debe presen-

tar elevados requisitos de organización del mantenimiento debidos a la dispersión de

las instalaciones y requisitos de mantenimiento diversos. Los alumnos/as que cursen

este módulo deberán tener presente las dos posibles situaciones laborales y para ello

el docente deberá inculcar en su impartición estos dos aspectos.

Desde el punto de vista de la tipología de las instalaciones frigoríficas la perspectiva

está centrada en el binomio instalación-mantenimiento. Cada instalación frigorífica

tiene un plan de mantenimiento asociado en función de los requisitos técnicos,

económicos y de seguridad tanto para las personas como para los productos o procesos

que de ella se esperan. La gran proliferación de instalaciones frigoríficas en todos los

sectores; primario, secundario y terciario, han llevado a una reglamentación de las

mismas por parte de la administración pública basándose generalmente en la seguri-

dad más que en la fiabilidad de las mismas. Aunque la reglamentación industrial con-

tienen en sus instrucciones técnicas importantes normas relativas al mantenimiento de

las instalaciones, los requisitos establecidos no llegan a ser importantes, salvo en los

aspectos de la seguridad, del tratamiento de los gases y para la contratación de los

servicios de mantenimiento. Por todo ello es tarea del docente poner en su determina-

do valor el plan de mantenimiento adecuado a cada instalación de forma que el alum-

no/a sea capaz de establecer los planes de mantenimiento adecuados a cada instala-

ción frigorífica.

Los diversos conceptos del mantenimiento, preventivo, predictivo, correctivo, y su pla-

nificación deben ser aplicados de forma sistemática a lo largo del desarrollo de este

módulo. La cultura establecida hasta ahora en este sector del mantenimiento apenas

llega a cubrir las necesidades, pues en la mayoría de los casos se realiza el manteni-

miento correctivo sin planificar. Por ello, el docente deberá transmitir los beneficios

que aporta la planificación de las acciones de mantenimiento y demostrar lo rentable

que son estas estrategias integradas en la gestión y explotación de la instalación fri-

gorífica.

Page 106: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigorífica. Enero 2013

106

El propio diseño de las instalaciones frigoríficas no propicia la estandarización de

métodos y procedimientos de mantenimiento adecuados, pues no se trata de un bien

fabricado en una cadena de producción con los controles de calidad requeridos. Más

bien se organizan como un conjunto de piezas que se van ensamblado para conseguir

los objetivos de la producción, formando un puzle con los criterios de diseño e inge-

niería disponibles. Aunque los fabricantes de los equipos desarrollan los requisitos de

mantenimiento de sus equipos, no pueden alcanzar la totalidad de la instalación fri-

gorífica en la que están montados estos equipos. Por ello se recomienda que el docen-

te tenga preparados varios proyectos tipos sobre instalaciones frigoríficas industriales

en las que basar el desarrollo de este módulo. También resulta imprescindible la visita

a instalaciones frigoríficas situadas en empresas para que el alumnado pueda ver y

tomar datos reales en cuanto a la tipología de las instalaciones y el mantenimiento

asociado.

El contexto profesional en el que va a moverse este técnico implica un conocimiento

elevado sobre las normas de seguridad laboral, prevención de accidentes y normas de

prevención medioambiental. El docente mantendrá siempre presente este punto de

vista a los alumnos/as mediante el refuerzo positivo de las mejores prácticas laborales

y medioambientales, tanto en los trabajos de aula como en las prácticas de taller.

Este módulo 3 está constituido por tres unidades formativas:

UF1. UF1132 Realización y supervisión del mantenimiento preventivo de instalacio-

nes frigoríficas.

UF2. UF1133 Realización y supervisión del mantenimiento correctivo de instalacio-

nes frigoríficas.

UF3. UF0415 (Transversal) Prevención de riesgos y gestión medioambiental en ins-

talaciones frigoríficas

La secuencia de impartición es la siguiente: Para acceder a la Unidad Formativa 2,

debe haberse superado la Unidad Formativa 1 y la Unidad Formativa 3 puede impar-

tirse sin secuenciación por ser transversal. Se recomienda impartirla la primera pues

en este módulo hay prácticas que realizar en el taller.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado corres-

pondiente a las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e instru-

mentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada unidad

formativa.

Page 107: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigorífica. Enero 2013

107

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará

no apto (capacidades no adquiridas).

1 De estas prácticas se ofrece un modelo elaborado.

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1. Realización del plan de mantenimiento

de una instalación frigorífica1. 12 h UF1: UA1 y UA2

P2. Control energético y medioambiental de

una instalación frigorífica1. 8 h UF1: UA3

P3. Realización de tabla de averías genéricas

una instalación frigorífica1. 10 h UF2: UA1

P4. Procedimiento de sustitución de válvulas

en un compresor semihermético1. 10 h UF2: UA2

P5. Análisis de riesgos y protocolos de actua-

ción en una evacuación por emergencia de

fuego1.

1 h UF3: UA1, UA2 y UA3

Page 108: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigorífica. Enero 2013

108

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula de

Gestión Taller

Unidad Formativa 1

UF1132:

Realización y supervisión

del mantenimiento pre-

ventivo de instalaciones

frigoríficas

60

UA1. El plan de mantenimiento en las

instalaciones frigoríficas. 20 X

UA2. Puntos clave del mantenimiento de

instalaciones frigoríficas. 20 X

UA3. Control energético y ambiental en

instalaciones frigoríficas. 20 X X

Unidad Formativa 2

UF1133:

Realización y supervisión

del mantenimiento correc-

tivo de instalaciones fri-

goríficas

90

UA1. Las averías en sistemas frigoríficos y

su diagnosis. 30 X X

UA2. Técnicas de intervención y repara-

ción. 30 X X

UA3. Puesta en servicio después de la

reparación. 20 X X

UA4. Supervisión de la reparación. 10 X

Unidad Formativa 3

UF0415:

(Transversal) Prevención

de riesgos y gestión me-

dioambiental en instala-

ciones frigoríficas.

60

UA1. Conceptos básicos sobre seguridad y

salud en el trabajo. 10 X

UA2. Riesgos generales y su prevención.

Actuaciones en las emergencias. 15 X X

UA3. Prevención laboral en instalaciones

frigoríficas. 10 X

UA4. Gestión medioambiental en instala-

ciones frigoríficas. 25 X X

Page 109: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

109

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Realización y supervisión del mantenimiento preventivo de instala-

ciones frigoríficas.

Código: UF1132.

Duración: 60 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde totalmente con

la RP1 y a la RP2 en lo relativo a la supervisión del mantenimiento preventivo de

instalaciones frigoríficas.

RP1: Organizar y controlar las intervenciones para el mantenimiento de instalacio-

nes frigoríficas, en función de los objetivos programados y de las situaciones de

contingencia, optimizando los recursos disponibles.

RP2: Supervisar y realizar, en su caso, el diagnóstico de fallos y/o averías de

máquinas, equipos y sistemas de instalaciones frigoríficas.

Page 110: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas Enero 2013

110

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capa-

cidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Aplicar el plan de man-

tenimiento preventivo prees-

tablecido y, en su caso pre-

dictivo, para las instalaciones

frigoríficas, determinando los

procedimientos, recursos

humanos y logísticos para

conseguir la mantenibilidad

requerida.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. El plan de mantenimiento en las instalacio-

nes frigoríficas.

- Mantenimiento conductivo y/o de vigilancia.

- Mantenimiento preventivo y predictivo.

- Mantenimiento correctivo planificado.

- Requisitos impuestos por la reglamentación

industrial.

- Tareas a realizar, frecuencia y temporización.

- Características de los recursos humanos en fun-

ción de las tareas.

- Diagrama o tabla de carga de trabajo-personas.

- Ordenes de trabajo.

- Gestión de los repuestos, utillaje y herramientas.

- Documentación generada y bases de datos histó-

ricos.

CE1.1 Enumerar y caracterizar

las operaciones reglamentarias

de mantenimiento preventivo

que deben ser realizadas en las

instalaciones frigoríficas.

CE1.2 Identificar los equipos y

caracterizar los procedimientos

y las técnicas de desmonta-

je/montaje de los equipos y los

elementos constituyentes de las

instalaciones frigoríficas.

CE1.3 Identificar los equipos y

caracterizar los procedimientos

y las técnicas de mantenimien-

to predictivo a aplicar.

CE1.4 Organizar las tareas a realizar, teniendo en

cuenta su periodicidad y los recursos.

CE1.5 Emitir las órdenes de trabajo y recoger la

información posterior de las mismas.

CE1.6 Conformar la toma de datos y los informes

del mantenimiento.

CE1.7 Cumplir y hacer cumplir las normas de

prevención de riesgos laborales y medioambienta-

les.

Page 111: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas Enero 2013

111

C3 Supervisar la labor del

mantenimiento del equipo de

técnicos a sus órdenes.

CE3.1 Establecer la jerarquía

del equipo técnico y priorida-

des de las actuaciones.

CE3.2 Determinar la capacidad

técnica requerida al personal

para cada tarea.

CE3.3 Supervisar las tareas realizadas por el

equipo, conforme al plan.

CE3.4 Reasignación de tareas en caso necesario.

CE3.5 Organizar y analizar toda la documentación

generada en el mantenimiento.

CE3.6 Supervisar “in situ” las operaciones de

mantenimiento realizadas o en realización.

C2: Aplicar técnicas de man-

tenimiento preventivo y pre-

dictivo, que no impliquen la

sustitución de elementos

averiados, seleccionando los

procedimientos y con la se-

guridad requerida.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Puntos clave del mantenimiento de instala-

ciones frigoríficas.

- Compresores lubricación, ruidos, consumos,

presiones y temperaturas.

- Condensadores, ruidos, consumos, limpieza.

- Tuberías, aislamiento térmico, soportes.

- Válvulas de expansión y su reglaje.

- Evaporadores, desescarche, ventiladores, bande-

ja de drenaje, limpieza.

- Cámaras, aislamiento térmico, condensaciones,

automatismos de puertas.

- Control eléctrico y electrónico, estado motores y

actuadores, alarmas, sondas de temperatura y

presión, registradores de datos.

CE2.1 Definir los puntos críti-

cos o claves de la instalación

frigorífica donde se aplicarán

las técnicas de mantenimiento

y la frecuencia de realización.

CE2.2 Aplicar las técnicas de observación y medi-

ción de variables de los sistemas para obtener

datos de las máquinas y de los equipos (ruidos,

vibraciones, consumos, temperaturas, presiones,

estado del aceite, estado del refrigerante, entre

otros), utilizando instrumentos de medición, útiles

y herramientas adecuadamente e infiriendo el

estado de los sistemas mediante la comparación

de los resultados obtenidos con los parámetros de

referencia establecidos.

CE2.3 Realizar las operaciones de mantenimiento

preventivo y/o predictivo conforme al plan de

mantenimiento.

CE2.4 Ajustar los parámetros de control y regula-

ción para conseguir el funcionamiento correcto de

la instalación frigorífica conforme a los requisitos.

CE2.5 Elaborar el informe de las intervenciones

donde se reflejan los parámetros controlados, las

anomalías o deficiencias observadas y donde se

recojan los datos necesarios para el historial.

C4 Mejorar la eficiencia CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Control energético y ambiental en instala-

Page 112: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas Enero 2013

112

energética y medioambiental

de las instalaciones frigorífi-

cas

CE4.1 Evaluar los rendimientos

energéticos y COP de la insta-

lación.

CE4.2 Proponer mejoras en los equipos o peque-

ñas modificaciones relativas a la mejora de la

eficiencia energética de la instalación.

CE4.3 Proponer mejoras en los equipos o peque-

ñas modificaciones relativas a la mejora medio-

ambiental de la instalación, tales como disminu-

ción de ruidos y fugas de refrigerante.

ciones frigoríficas.

- Ahorros energéticos en las instalaciones frigorí-

ficas.

- Técnicas de mejora del COP y Freecooling.

- Control de consumos y mejora del factor de

potencia.

- Controles de temperatura del proceso o de los

alimentos.

- Los refrigerantes y aceites y su impacto medio-

ambiental.

- Aprovechamiento integral de una instalación

frigorífica.

Page 113: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas Enero 2013

113

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para la gestión del mantenimiento de instalaciones frigoríficas tipo GMAO. Programa informático de planifica-

ción tipo MS Project.

Productos y resultados

Instalaciones frigoríficas con plan de mantenimiento preventivo realizado. Diagramas de planificación del mantenimiento. Fichas. Informes y memorias técnicas del man-

tenimiento de instalaciones frigoríficas.

Documentación sobre la tramitación de los residuos (gases refrigerantes y aceites).

Información utilizada o generada

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de apli-

cación en el sector tales como RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones del mantenimiento de máquinas frigoríficas y elementos de las

instalaciones.

Page 114: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

114

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 h

EL PLAN DE MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C1: Aplicar el plan de mantenimiento preventivo preestablecido y, en su caso predictivo, para las

instalaciones frigoríficas, determinando los procedimientos, recursos humanos y logísticos para con-

seguir la mantenibilidad requerida.

C3 Supervisar la labor del mantenimiento del equipo de técnicos a sus órdenes.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Enumerar y caracterizar las operaciones reglamentarias

de mantenimiento preventivo que deben ser realizadas en las

instalaciones frigoríficas.

CE1.2 Identificar los equipos y caracterizar los procedimientos

y las técnicas de desmontaje/montaje de los equipos y los ele-

mentos constituyentes de las instalaciones frigoríficas.

CE1.3 Identificar los equipos y caracterizar los procedimientos

y las técnicas de mantenimiento predictivo a aplicar.

CE3.1 Establecer la jerarquía del equipo técnico y prioridades

de las actuaciones.

CE3.2 Determinar la capacidad técnica requerida al personal

para cada tarea.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.4 Organizar las tareas a realizar, teniendo en cuenta su

periodicidad y los recursos.

CE1.5 Emitir las órdenes de trabajo y recoger la información

posterior de las mismas.

CE1.6 Conformar la toma de datos y los informes del manteni-

miento.

CE1.7 Cumplir y hacer cumplir las normas de prevención de

riesgos laborales y medioambientales.

CE3.3 Supervisar las tareas realizadas por el equipo, conforme

al plan.

CE3.4 Reasignación de tareas en caso necesario.

CE3.5 Organizar y analizar toda la documentación gene-

rada en el mantenimiento.

1. El plan de mantenimiento en las

instalaciones frigoríficas.

- Mantenimiento conductivo y/o

de vigilancia.

- Mantenimiento preventivo y

predictivo.

- Mantenimiento correctivo plani-

ficado.

- Requisitos impuestos por la

reglamentación industrial.

- Tareas a realizar, frecuencia y

temporización.

- Características de los recursos

humanos en función de las ta-

reas.

- Diagrama o tabla de carga de

trabajo-personas.

- Ordenes de trabajo.

- Gestión de los repuestos, utilla-

je y herramientas.

- Documentación generada y

bases de datos históricos.

Page 115: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

115

CE3.6 Supervisar “in situ” las operaciones de manteni-

miento realizadas o en realización.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con

expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como

de las instrucciones técnicas de la instalación.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Estrategias metodológicas

Esta unidad de aprendizaje se complementa con la siguiente UA2, por lo tanto hay que prestar

atención a no repetir conceptos.

Exposición por el formador/a de los diferentes tipos de mantenimiento de instalaciones frigorífi-

cas y las formas de llevarlo a cabo.

El formador/a dispondrá de varios planes de mantenimiento sobre instalaciones frigoríficas in-

dustriales para mostrar a los alumnos/as y como material de apoyo para ellos.

El formador/a propondrá a los alumnos/as la realización de un plan de mantenimiento sobre una

instalación frigorífica típica (hipermercado, matadero industrial, fábrica de alimentos congela-

dos). El formador/a guiará a los alumnos/as en las tareas de elaboración del plan de manteni-

miento, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos y errores.

Los trabajos a desarrollar por los alumnos/as serán realizados en puestos informáticos, por ello,

el formador/a deberá prestar especial interés en descubrir las carencias informáticas de los

alumnos/as para estimularles a ponerse al día.

El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para que todos

puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las dificulta-

des y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Page 116: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

116

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para la gestión del mantenimiento de ins-

talaciones frigoríficas tipo GMAO. Programa informático de planificación tipo MS Project.

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones del mantenimiento de

máquinas frigoríficas y elementos de las instalaciones.

Page 117: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

117

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 h

PUNTOS CLAVE DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo, que no impliquen la sustitución de

elementos averiados, seleccionando los procedimientos y con la seguridad requerida.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Definir los puntos críticos o claves de la instalación frigorífi-

ca donde se aplicarán las técnicas de mantenimiento y la frecuen-

cia de realización.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.2 Aplicar las técnicas de observación y medición de variables

de los sistemas para obtener datos de las máquinas y de los equi-

pos (ruidos, vibraciones, consumos, temperaturas, presiones, esta-

do del aceite, estado del refrigerante, entre otros), utilizando ins-

trumentos de medición, útiles y herramientas adecuadamente e

infiriendo el estado de los sistemas mediante la comparación de

los resultados obtenidos con los parámetros de referencia estable-

cidos.

CE2.3 Realizar las operaciones de mantenimiento preventivo y/o

predictivo conforme al plan de mantenimiento.

CE2.4 Ajustar los parámetros de control y regulación para conse-

guir el funcionamiento correcto de la instalación frigorífica confor-

me a los requisitos.

CE2.5 Elaborar el informe de las intervenciones donde se reflejan

los parámetros controlados, las anomalías o deficiencias observa-

das y donde se recojan los datos necesarios para el historial.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

1. Puntos clave del manteni-

miento de instalaciones frigorí-

ficas.

- Compresores lubricación,

ruidos, consumos, presiones

y temperaturas.

- Condensadores, ruidos, con-

sumos, limpieza.

- Tuberías, aislamiento térmi-

co, soportes.

- Válvulas de expansión y su

reglaje.

- Evaporadores, desescarche,

ventiladores, bandeja de

drenaje, limpieza.

- Cámaras, aislamiento térmi-

co, condensaciones, automa-

tismos de puertas.

- Control eléctrico y electróni-

co, estado motores y actua-

dores, alarmas, sondas de

temperatura y presión, regis-

tradores de datos.

Estrategias metodológicas

Esta unidad de aprendizaje se complementa con la anterior UA1, por lo tanto hay que prestar

atención para no repetir conceptos.

Exposición por el formador/a de los puntos clave del mantenimiento de las instalaciones frigorífi-

Page 118: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

118

cas mediante presentaciones de Powerpoint, fotografías reales y videos.

El formador/a propondrá a los alumnos/as la realización de estadillos de los puntos clave a che-

quear en el mantenimiento de instalaciones frigoríficas típicas, la frecuencia o periodicidad de

las comprobaciones y el estadillo de toma de datos. Se podrá apoyar en la instalación frigorífica

real del taller.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para la gestión del mantenimiento de ins-

talaciones frigoríficas tipo GMAO. Programa informático de planificación tipo MS Project.

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones del mantenimiento de

máquinas frigoríficas y elementos de las instalaciones.

Page 119: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

119

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20

CONTROL ENERGÉTICO Y AMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C4 Mejorar la eficiencia energética y medioambiental de las instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1 Evaluar los rendimientos energéticos y COP de la instala-

ción.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE4.2 Proponer mejoras en los equipos o pequeñas modificacio-

nes relativas a la mejora de la eficiencia energética de la instala-

ción.

CE4.3 Proponer mejoras en los equipos o pequeñas modificacio-

nes relativas a la mejora medioambiental de la instalación, tales

como disminución de ruidos y fugas de refrigerante.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

1. Control energético y ambien-

tal en instalaciones frigoríficas.

- Ahorros energéticos en las

instalaciones frigoríficas.

- Técnicas de mejora del COP

y Freecooling.

- Control de consumos y mejo-

ra del factor de potencia.

- Controles de temperatura del

proceso o de los alimentos.

- Los refrigerantes y aceites y

su impacto medioambiental.

- Aprovechamiento integral de

una instalación frigorífica.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los todos los contenidos sobre control energético y medioam-

biental de las instalaciones frigoríficas, haciendo hincapié en las técnicas de recogida de los ga-

ses refrigerantes y aceites, así como la gestión documental de los residuos.

El formador/a propondrá a los alumnos/as organizados por grupos, la mejora de la gestión de la

explotación de las instalaciones frigoríficas desde el punto de vista del ahorro energético y la

gestión de los residuos. Si hubiera lugar sería deseable la visita organizada a una gran instala-

ción frigorífica industrial para la toma real de datos.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Page 120: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

120

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos específicos para la gestión del mantenimiento de ins-

talaciones frigoríficas tipo GMAO.

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como

RITE, RBTE, RSF, entre otros. Documentos técnicos con especificaciones del mantenimiento de

máquinas frigoríficas y elementos de las instalaciones.

Documentación sobre la tramitación de los residuos (gases refrigerantes y aceites).

Page 121: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

121

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE: UA1 y UA2 DURACIÓN: 12 h

PRÁCTICA Nº: 1

REALIZACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA

DESCRIPCIÓN

En la siguiente práctica con ayuda de catálogos, documentación de máquinas y equipos de una instalación

frigorífica se realizará el plan de mantenimiento de una instalación frigorífica industrial, consistente en:

FASE 1 INICIAL

- Identificación de componentes y grupos funcionales de la instalación frigorífica.

- Explicación del funcionamiento de la instalación mediante una memoria resumen.

- Identificación de los requerimientos de mantenimiento preventivo y predictivo según las normativas

de seguridad industrial aplicables a estas instalaciones.

- Identificación de los medios utilizados para registrar las temperaturas de los productos.

FASE 2 TAREAS

- Descripción de los puntos clave del mantenimiento conductivo, preventivo y predictivo para realizar

comprobaciones.

- Establecer la periodicidad o frecuencia de las comprobaciones y el tiempo estimado para ello.

- Establecer las tareas de mantenimiento correctivo planificado.

- Vincular las tareas entre sí con el fin de establecer secuencias, prioridades y alternativas para la con-

secución del plan.

FASE 3 RECURSOS Y CALENDARIOS

- Caracterización de los recursos humanos, internos o externos, en función de las tareas a realizar.

- Identificar los medios tecnológicos y herramientas a utilizar en cada tarea.

- Elaboración del listado de repuestos críticos.

- Establecer el calendario laboral para cada persona o cada equipo de personas y también calendarios

para las empresas contratadas.

- Establecer un valor económico de los trabajos. Coste por hora, coste por alquiler de equipos.

FASE 4 CONTROL

- Elaboración de la plantilla de orden de trabajo.

- Elaboración de plantilla de toma de datos técnicos.

- Creación de un libro de mantenimiento que recoja todas las operaciones y las que por normativa hay

que documentar.

- Recoger toda la información en plantillas, partes de trabajo, anotaciones de consumos.

- Comprobar cómo se van desarrollando las tareas comparándolas con la línea base.

- Corregir puntos clave, tareas o recursos defectuosos.

- Conformar el historial de las actividades del mantenimiento conductivo, preventivo y predictivo.

FASE 5 HISTORIAL

- Revisión anual de los puntos clave, tareas y recursos con el fin de adaptar mejor el plan a los requisi-

tos.

- Creación de informes de varios tipos como contables o económicos para valorar el mantenimiento rea-

lizado.

Page 122: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

122

- Creación de informes sobre sustitución de máquinas o equipos, informes sobre repuestos críticos, in-

formes sobre empresas externas que realizan ciertas tareas del mantenimiento.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

- Puestos informáticos y programas informáticos específicos para control y supervisión del manteni-

miento de instalaciones frigoríficas.

- Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas.

- Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas.

- Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como RI-

TE, RBTE, RSF, entre otros.

- Documentos técnicos con especificaciones del mantenimiento de máquinas frigoríficas y elementos

de las instalaciones.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Preparará los puestos informáticos con los archivos necesarios para realizar la práctica.

- Fijará los objetivos de la práctica. Indicará los pasos a seguir.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de la mis-

ma.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las pautas in-

dicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a

los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los alumnos/as no

han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar

y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 123: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

123

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Interpreta la documentación técnica obtenien-

do la información necesaria para organizar el

mantenimiento.

(Conforme a los criterios CE1.1, CE1.2 y

CE1.3)

2. Determina las tareas, los puntos clave de ins-

pección, la frecuencia.

(Conforme a los criterios CE1.4, CE3.1

CE3.2, CE2.1).

3. Determina los recursos necesarios y los calen-

darios de trabajo. (Conforme a los criterios

CE1.5, CE1.6, CE2.2, CE2.3).

4. Realiza la supervisión y control del plan de

mantenimiento (Conforme a los criterios

CE1.7, CE3.3, CE3.6)

5. Realiza los informes e historial del manteni-

miento

(Conforme a los criterios CE3.5, CE2.4,

CE2.5).

1.1 Exactitud en la definición del plan de

mantenimiento a desarrollar.

2.1 Exactitud y precisión los puntos clave y la

frecuencia.

3.1 Adecuación de los recursos humanos y

materiales.

3.2 Generación de calendarios correctos.

4.1 Medios de control preparados tales como

partes de trabajo, línea base.

5.1 Plantillas preparadas para volcado de los

informes técnicos.

5.2 Precisión en cálculos y datos.

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Ponderaciones

La ponderación está reflejada en las puntuaciones máximas de cada resultado a comprobar.

Mínimo exigible

De un total máximo de 16 puntos, el mínimo exigible son 10 puntos para considerar que la

práctica realizada es aceptable.

Sistema de valoración

Page 124: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

124

Sistema de valoración de la práctica nº 1

PRÁCTICA: REALIZACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1. Interpreta la documentación técnica ob-

teniendo la información necesaria para or-

ganizar el mantenimiento.

1.1 Concreción en las tareas a realizar.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

2. Determina las tareas, los puntos clave de

inspección, la frecuencia.

2.1 Exactitud y precisión en los puntos

clave y la frecuencia.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

3. Determina los recursos necesarios y los

calendarios de trabajo.

3.1 Adecuación de los recursos. SI.

NO.

2

0

4

3.2 Calendarios completados y posibles.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

4. Realiza la supervisión y control del plan

de mantenimiento.

4.1 Medios de control preparados: ta-

blas, partes de trabajo.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

5. Realiza los informes e historial del man-

tenimiento.

5.1 Plantillas de informes preparadas y

operativas.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0 4

5.2 Precisión en los datos y cálculos.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

Valoración máxima 16

Valoración mínima exigible 10

Page 125: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

125

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE: UA3 DURACIÓN: 8 h

PRÁCTICA Nº: 2

CONTROL ENERGÉTICO Y AMBIENTAL DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA.

DESCRIPCIÓN

En la siguiente práctica con ayuda de catálogos, documentación de máquinas y equipos de una instalación

frigorífica industrial; y con datos reales o simulados sobre los costes de explotación y gastos energéticos y de

agua, se realizará una simulación sobre el control energético y medioambiental además de elaborar propuesta

de mejora de los ratios sobre la instalación frigorífica industrial. La práctica consistente en:

FASE 1 TOMA DE DATOS

- Identificación de componentes y grupos funcionales de la instalación frigorífica.

- Identificación de los medios utilizados para registrar las temperaturas de los productos, de los medios

utilizados para registro de consumos de energía, agua.

- Toma de datos técnicos de las máquinas y cámaras para realizar los cálculos.

- Toma de datos históricos y actuales sobre consumos energéticos, consumo de agua.

- Toma de datos de los informes históricos del mantenimiento en cuanto a gastos de refrigerante, ya

sean por reposición de fugas o por sustituciones, así como de aceites de compresores.

- Toma de datos para el cálculo del COP parcial y total de la instalación.

FASE 2 CÁLCULOS

- Calcular la energía frigorífica consumida por el producto o el proceso en un día medio.

- Calcular las pérdidas energéticas en las cámaras por transmisiones y renovaciones de aire.

- Calcular la energía calorífica de los desescarches.

- Calcular la energía consumida por la iluminación de las cámaras.

- Calcular las pérdidas energéticas en las tuberías de la distribución.

- Calcular el rendimiento volumétrico, mecánico y eléctrico de los compresores.

- Calcular los COP en funcionamiento parcial y a plena potencia.

- Cálculo de la energía reactiva de los motores y de la instalación eléctrica.

FASE 3 INFORME DE RESULTADOS

- Caracterización de los “focos” de pérdidas de energía.

- Histograma de los consumos energéticos y de agua por día y al mes.

- Valoración de las pérdidas energéticas en euros.

- Valoración económica de la energía reactiva debida al cos .

- Valoración económica de los gastos por Kg de producto almacenado o kg de producto producido.

- Valoración económica de los gastos derivados de los gases refrigerantes y aceites empleados de forma

extraordinaria.

FASE 4 PROPUESTA DE MEJORA

- Mejoras en la toma de datos de funcionamiento y registros digitales para su tratamiento.

- Mejoras para disminuir la energía reactiva y aplicación de nuevas tarifas.

- Mejoras en aislamiento de cámaras y tuberías.

- Mejorar en equipamientos más eficientes (compresores, ventiladores, condensadores, evaporadores).

- Mejoras en el manejo de la instalación, tales como horarios, controles de acceso a las cámaras, tem-

Page 126: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

126

peraturas de proceso, etc.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

- Puestos informáticos y programas informáticos específicos como hoja de cálculo Excel.

- Proyectos de instalaciones frigoríficas industriales típicas.

- Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas.

- Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como RI-

TE, RBTE, RSF, entre otros.

- Instalación frigorífica real y en funcionamiento (se podrá concertar varias visitas a una empresa del

sector en la que realizar la toma de datos reales).

- Datos de consumos energéticos y de agua de una instalación frigorífica.

- Datos de consumo de gas refrigerante y aceite de la instalación frigorífica.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Preparará los puestos informáticos con los archivos necesarios para realizar la práctica.

- Fijará los objetivos de la práctica. Indicará los pasos a seguir.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de la mis-

ma.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las pautas in-

dicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a

los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los alumnos/as no

han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar

y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 127: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

127

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Interpreta la documentación técnica obteniendo

la información necesaria para controlar el gasto

energético.

(Conforme al criterio CE2.2).

2. Calcula los rendimientos energéticos y COP de

la instalación.

(Conforme al criterio CE4.1).

3. Realiza informes de valoración económica.

(Conforme al criterio CE4.1).

4. Propone mejoras en la instalación relativas a

la eficiencia energética y medioambiental.

(Conforme a los criterios CE4.2, CE4.3).

1.1 Identificación de los componentes,

grupos funcionales y medios de registro de

datos.

1.2 Tomas de datos técnicos, históricos y re-

ales.

2.1 Exactitud de cálculos de los balances

energéticos.

2.2 Exactitud de cálculo del COP de la insta-

lación.

2.3 Estimación de la energía reactiva de los

motores e instalación eléctrica.

3.1 Presentación de la valoración econó-

mica.

4.1 Propone mejoras técnicas en la efi-

ciencia energética.

4.2 Propone mejoras en el control medioam-

biental de la instalación.

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Ponderaciones

La ponderación está reflejada en las puntuaciones máximas de cada resultado a comprobar.

Mínimo exigible

De un total máximo de 18 puntos, el mínimo exigible son 10 puntos para considerar que la

práctica realizada es aceptable.

Sistema de valoración

Page 128: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

128

Sistema de valoración de la práctica nº 2

PRÁCTICA: CONTROL ENERGÉTICO Y AMBIENTAL DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1.- Interpreta la documentación técnica obte-

niendo la información necesaria para contro-

lar el gasto energético.

1.1 Identificación de los componentes, grupos

funcionales y medios de registro de datos.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0 4

1.2 Tomas de datos técnicos, históricos y reales.

SI. Completos y organizados.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2.- Calcula los rendimientos energéticos y

COP de la instalación.

2.1 Exactitud de cálculos de los balances

energéticos.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

8 2.2 Exactitud de cálculo del COP de la instala-

ción.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2.3 Estimación de la energía reactiva de los

motores e instalación eléctrica.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

3.- Realiza informes de valoración económi-

ca. 3.1 Presentación de la valoración económica.

SI. Presenta una buena calidad y

orden

SI, pero con defectos leves.

NO. No tiene calidad ni orden.

2

1

0

2

4.- Propone mejoras en la instalación relativas

a la eficiencia energética y medioambiental.

4.1 Propone mejoras técnicas en la eficiencia

energética.

SI. Son adecuadas y viables.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0 4

4.2 Propone mejoras en el control medioambien-

tal de la instalación.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

Valoración máxima 18

Valoración mínima exigible 10

Page 129: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

129

Evaluación final de la unidad formativa 1.

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre “Es-

pecificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionali-

dad

RESULTADOS A COMPROBAR

En una instalación frigorífica industrial caracterizada por su proyecto con memoria, planos y do-

cumentación técnica:

- Se definirá el plan de mantenimiento preventivo.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.4, CE1.5, CE1.6,

CE1.7, CE2.1, CE2.2, CE2.3, CE2.4, CE2.5).

- Se supervisará la labor del mantenimiento del equipo de técnicos a sus órdenes.

(Conforme a los criterios de evaluación CE3.1, CE3.2, CE3.3, CE3.4, CE3.5, CE3.6).

- Se controlará la eficiencia térmica y minimiza los costes energéticos y medioambientales.

(Conforme a los criterios de evaluación CE4.1, CE4.2, CE4.3).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Define el plan de mantenimiento preventivo

de la instalación frigorífica.

Prepara los partes y las plantillas para reali-

zar el seguimiento del plan de mantenimien-

to.

Determina los costes del mantenimiento.

Controla la eficiencia térmica y minimiza los

costes energéticos y medioambientales.

Mediante las puntuaciones obtenidas en las

prácticas realizadas por los alumnos/as en esta

unidad formativa.

La ponderación de las prácticas debe ser acor-

de a su importancia.

Las prácticas representativas obligatoriamente

deben ser aprobadas por el alumno/a para con-

siderar todas las demás puntuaciones.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Las prácticas formativas desarrolladas a lo largo de las unidades de aprendizaje serán evaluadas y

en particular las dos prácticas representativas diseñadas a tal fin.

Page 130: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

130

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:

Mantenimiento conductivo y/o de vigilancia.

Mantenimiento preventivo y predictivo.

Mantenimiento correctivo planificado.

Requisitos impuestos por la reglamentación industrial.

Tareas a realizar, frecuencia y temporización.

Características de los recursos humanos en función de las tareas.

Diagrama o tabla de carga de trabajo-personas.

Ordenes de trabajo.

Gestión de los repuestos, utillaje y herramientas.

Documentación generada y bases de datos históricos.

Puntos clave del mantenimiento en instalaciones frigoríficas.

Ahorros energéticos en las instalaciones frigoríficas.

Técnicas de mejora del COP y Freecooling.

Control de consumos y mejora del factor de potencia.

Controles de temperatura del proceso o de los alimentos.

Los refrigerantes y aceites y su impacto medioambiental.

Aprovechamiento integral de una instalación frigorífica.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta co-

rrecta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Respuesta incorrecta disminuye la puntuación 0,25 puntos.

Cálculo de la suma total de respuestas.

Mínimo exigible: El 50% de la puntuación máxima que se pueda

obtener mediante la prueba de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple, con cuatro

alternativas.

Page 131: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

131

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Realización y supervisión del mantenimiento correctivo de instala-

ciones frigoríficas.

Código: UF1133.

Duración: 90 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2,

RP3 y RP4 en lo relativo a la realización y supervisión del mantenimiento correcti-

vo de instalaciones frigoríficas.

RP2: Supervisar y realizar, en su caso, el diagnóstico de fallos y/o averías de

máquinas, equipos y sistemas de instalaciones frigoríficas.

RP3: Supervisar y realizar, en su caso, los procesos de reparación de máquinas,

equipos o sistemas de instalaciones frigoríficas, resolviendo las contingencias de

carácter técnico y garantizando la fiabilidad del proceso.

RP4: Realizar la puesta a punto de instalaciones frigoríficas después de la repara-

ción, asegurando la funcionalidad del sistema a partir de la documentación técni-

ca, efectuando las pruebas, modificaciones y ajustes necesarios.

Page 132: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

132

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capa-

cidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Diagnosticar el estado y

averías en los sistemas y

equipos de instalaciones fri-

goríficas, aplicando los pro-

cedimientos especificados

según el sistema o equipo

involucrado y con la seguri-

dad requerida.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Técnicas de diagnosis de averías

- Banco de datos históricos y manuales del fabrican-

te.

- Árbol de fallos o averías.

- Técnicas AMFEC. (Análisis de modos de fallos, sus

efectos y criticidad)

- Auto diagnosis de sistemas de control.

- Alarmas y sus prioridades.

- Equipos de medida empleados en la diagnosis de

averías.

2. Tipología de las averías en las instalaciones

frigoríficas.

- Averías en el sistema frigorífico. Diagnóstico y re-

solución.

- Averías en el equipamiento auxiliar. Diagnóstico y

resolución.

- Averías en el equipo eléctrico. Diagnóstico y reso-

lución.

- Averías en el equipo automático y control. Dia-

gnóstico y pautas de resolución.

- Diagnóstico en servicio y fuera de servicio.

CE1.1 Explicar la tipología

y características de los

síntomas de las averías más

frecuentes.

CE1.2 Explicar el proceso

general utilizado para el

diagnóstico y localización

de averías en los distintos

sistemas y equipos de las

instalaciones frigoríficas.

CE1.3 Describir la aplica-

ción y los procedimientos

de utilización de los equi-

pos e instrumentos de

medida para el diagnóstico

de las averías.

CE1.4 Aplicar las técnicas AMFEC y los programas

informatizados de autodiagnosis.

C2: Localizar e identificar la

disfunción y/o la naturaleza

de la avería, determinando

las causas que la producen.

CE2.1 Interpretar la docu-

mentación técnica de la

instalación, identificando

los distintos sistemas,

bloques funcionales y ele-

mentos que los componen.

CE2.2 En una instalación frigorífica sobre la que

previamente se ha intervenido provocando una avería

o disfunción, y de la que se dispone de su documen-

tación técnica:

- Identificar los síntomas de la avería, caracterizán-

dola por los efectos que produce y de acuerdo con

las medidas realizadas.

- Enunciar al menos una hipótesis de la causa posi-

Page 133: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

133

ble que puede producir la avería, relacionándola con

los síntomas que presentan el sistema o sistemas

implicados.

- Localizar el elemento responsable de la avería o

disfunción

- Definir el procedimiento de intervención para repa-

rar la avería.

- Definir las medidas de seguridad que habría que

observar en caso de realizarse la reparación.

C3: Realizar los procedimien-

tos de reparación de las dis-

funciones o averías en los

sistemas y equipos de insta-

laciones frigoríficas, utilizan-

do los procedimientos, me-

dios y herramientas con la

seguridad requerida, resta-

bleciendo las condiciones de

funcionamiento previstas en

la documentación técnica.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Técnicas de intervención y reparación.

- Proceso de montaje y desmontaje.

- Sustitución de piezas y materiales consumibles.

- Control de calidad en la reparación.

- Informes o memorias de reparación.

CE3.1 Seleccionar la do-

cumentación técnica rela-

cionada con las operaciones

de mantenimiento.

CE3.2 Identificar en la instalación los distintos sis-

temas y sus elementos, relacionándolos con las es-

pecificaciones de la documentación técnica.

CE3.3 Identificar sobre la instalación los elementos

responsables de la avería.

CE3.4 Realizar las intervenciones correctivas y/o

modificar el programa de control, restableciendo las

condiciones funcionales de la instalación, aplicando

los procedimientos requeridos, en el tiempo adecua-

do.

CE3.5 Restablecer en los equipos los rangos o

márgenes de seguridad de temperatura, presión,

entre otros, a partir de los cuales la alarma debe

actuar.

CE3.6 Comprobar los elementos de seguridad.

CE3.7 Elaborar un informe-memoria de las activida-

des desarrolladas y de los resultados obtenidos.

CE3.8 Cumplir las normas de prevención de riesgos

laborales y medioambientales.

Page 134: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

134

C4: Realizar la puesta en

servicio de la instalación una

vez subsanada la avería.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Puesta en servicio después de la reparación.

- Pruebas funcionales.

- Pruebas reglamentarias.

- Comprobación del funcionamiento de la instala-

ción.

- Modificación de parámetros de control.

CE4.1 Realizar las pruebas funcionales que garanti-

cen la puesta en marcha.

CE4.2 Realizar las pruebas reglamentarias en los

casos de sustitución de equipos que impliquen la

actualización de la instalación.

CE4.3 Ajustar los parámetros de control del sistema

de acuerdo a las especificaciones y/o modificaciones

llevadas a cabo.

CE4.4 Redactar informe de puesta en servicio.

C5: Supervisar las reparacio-

nes realizadas por el personal

a su cargo.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Supervisión de la reparación

- Gestión eficaz de las reparaciones: recursos

humanos y materiales.

- Tiempos de reparación y procedimientos de inter-

vención.

- Gestión de residuos producidos.

- Cumplimiento de las normas de prevención de

riesgos laborales y medioambientales.

CE5.1 Comprobar que los recursos materiales y

humanos están acordes al plan de mantenimiento.

CE5.2 Realizar el seguimiento sobre los procesos,

tiempos, eficacia e idoneidad de las operaciones de

mantenimiento.

CE5.3 Comprobar la limpieza de la zona de trabajo y

la gestión de residuos producidos, finalizada la repa-

ración.

Page 135: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

135

CE5.4 Supervisar que se cumplen y se han cumplido

los aspectos relativos a las normas de prevención de

riesgos laborales y medioambientales.

Page 136: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

136

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Realizar de forma organizada y metódica la toma de datos para la diagnosis.

Realizar la reparación de forma organizada y metódica.

Realizar de forma organizada y metódica el proceso de puesta en servicio y la aplicación de las pruebas funcionales y reglamentarias.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

Tener capacidad analítica para diagnosticar averías.

Demostrar habilidades y destrezas manuales en el manejo de herramientas y piezas de recambio.

Desarrollar una comunicación fluida con los operarios y mostrar cualidades de líder.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Taller con instalaciones frigoríficas en funcionamiento. Herramientas de frigorista y electricista.

Proyectos de instalaciones frigoríficas industriales típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente

de aplicación en el sector tales como RBTE, RSF, entre otros.

Documentos técnicos tales como manuales de usuario, manuales de reparación de máquinas frigoríficas y sus elementos.

Productos y resultados

Instalaciones frigoríficas reparadas y puestas en funcionamiento. Tablas de averías. Informes sobre reparaciones realizadas en las instalaciones frigoríficas. Procesos de des-

montaje y montaje.

Información utilizada o generada

Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas. Catálogos comerciales.

Documentos técnicos tales como manuales de usuario, manuales de reparación de máquinas frigoríficas y sus elementos.

Árbol de fallos, tablas de averías, procesos de desmontaje y montaje.

Page 137: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

137

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 30 h

LAS AVERIAS EN SISTEMAS FRIGORÍFICOS Y SU DIAGNOSIS

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C1: Diagnosticar el estado y averías en los sistemas y equipos de instalaciones frigoríficas, aplicando

los procedimientos especificados según el sistema o equipo involucrado y con la seguridad requeri-

da.

C2: Localizar e identificar la disfunción y/o la naturaleza de la avería, determinando las causas que

la producen.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Explicar la tipología y características de los síntomas de las

averías más frecuentes.

CE1.2 Explicar el proceso general utilizado para el diagnóstico y

localización de averías en los distintos sistemas y equipos de las

instalaciones frigoríficas.

CE1.3 Describir la aplicación y los procedimientos de utilización

de los equipos e instrumentos de medida para el diagnóstico de las

averías.

CE2.1 Interpretar la documentación técnica de la instalación, iden-

tificando los distintos sistemas, bloques funcionales y elementos

que los componen.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.4 Aplicar las técnicas AMFEC y los programas informatizados

de autodiagnosis.

CE2.2 En una instalación frigorífica sobre la que previamente se ha

intervenido provocando una avería o disfunción, y de la que se

dispone de su documentación técnica:

- Identificar los síntomas de la avería, caracterizándola por los

efectos que produce y de acuerdo con las medidas realizadas.

- Enunciar al menos una hipótesis de la causa posible que puede

producir la avería, relacionándola con los síntomas que presentan

el sistema o sistemas implicados.

- Localizar el elemento responsable de la avería o disfunción.

- Definir el procedimiento de intervención para reparar la avería.

- Definir las medidas de seguridad que habría que observar en caso

1. Técnicas de diagnosis de

averías.

- Banco de datos históricos y

manuales del fabricante.

- Árbol de fallos o averías.

- Técnicas AMFEC. (Análisis

de modos de fallos, sus

efectos y criticidad).

- Auto diagnosis de sistemas

de control.

- Alarmas y sus prioridades.

- Equipos de medida emplea-

dos en la diagnosis de aver-

ías

2. Tipología de las averías en

las instalaciones frigoríficas.

- Averías en el sistema frigorí-

fico. Diagnóstico y resolu-

ción.

- Averías en el equipamiento

auxiliar. Diagnóstico y reso-

lución.

- Averías en el equipo eléctri-

co. Diagnóstico y resolución.

- Averías en el equipo auto-

mático y control. Diagnóstico

y pautas de resolución.

- Diagnóstico en servicio y

Page 138: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

138

de realizarse la reparación.

Habilidades personales y sociales

Realizar de forma organizada y metódica la toma de datos para

la diagnosis.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Tener capacidad analítica para diagnosticar averías.

fuera de servicio.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los contenidos del bloque 2 Tipología de las averías en las insta-

laciones frigoríficas y posteriormente los contenidos del bloque 1 Técnicas de diagnosis de aver-

ías, debido a la secuencia lógica de aprendizaje.

El formador/a propondrá múltiples casos a desarrollar por los alumnos/as sobre averías en instala-

ciones frigoríficas industriales. Estos deberán realizar esquema de la diagnosis y el árbol de aver-

ías, interactuando con los compañeros/as para que entre todos los alumnos/as se llegue a tener

por completo el árbol de fallos de la instalación.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos y

errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para que

todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las difi-

cultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones frigoríficas industriales típicas. Documentación de equipos e instalacio-

nes frigoríficas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sec-

tor tales como RBTE, RSF, entre otros.

Documentos técnicos tales como manuales de usuario, manuales de reparación de máquinas frigorí-

ficas y sus elementos.

Instalaciones frigoríficas en funcionamiento para realizar análisis de averías. Maquetas didácticas

con simulación de averías. Programas, software y/o plataforma de teleformación con contenidos so-

bre averías frigoríficas.

Page 139: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

139

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30 h

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y REPARACIÓN

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Realizar los procedimientos de reparación de las disfunciones o averías en los sistemas y equi-

pos de instalaciones frigoríficas, utilizando los procedimientos, medios y herramientas con la seguri-

dad requerida, restableciendo las condiciones de funcionamiento previstas en la documentación

técnica.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Seleccionar la documentación técnica relacionada con las

operaciones de mantenimiento.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.2 Identificar en la instalación los distintos sistemas y sus

elementos, relacionándolos con las especificaciones de la docu-

mentación técnica.

CE3.3 Identificar sobre la instalación los elementos responsables

de la avería.

CE3.4 Realizar las intervenciones correctivas y/o modificar el pro-

grama de control, restableciendo las condiciones funcionales de la

instalación, aplicando los procedimientos requeridos, en el tiempo

adecuado.

CE3.5 Restablecer en los equipos los rangos o márgenes de seguri-

dad de temperatura, presión, entre otros, a partir de los cuales la

alarma debe actuar.

CE3.6 Comprobar los elementos de seguridad.

CE3.7 Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolla-

das y de los resultados obtenidos.

CE3.8 Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y

medioambientales.

Habilidades personales y sociales

Realizar la reparación de forma organizada y metódica.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Demostrar habilidades y destrezas manuales en el manejo de

herramientas y piezas de recambio.

3. Técnicas de intervención y

reparación.

- Proceso de desmontaje y

montaje para la reparación.

- Sustitución de piezas y ma-

teriales consumibles.

- Control de calidad en la

reparación.

- Informes o memorias de

reparación.

Page 140: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

140

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los diferentes contenidos de la unidad de aprendizaje. Se reco-

mienda mostrar videos sobre reparaciones en máquinas frigoríficas.

El formador/a propondrá múltiples situaciones de averías en planta frigorífica para que los alum-

nos/as puedan establecer el entorno en el que se deben resolver las averías y la responsabilidad

del asunto.

El formador/a propondrá a los alumnos/as la redacción de varios procesos de desmontaje y monta-

je para la sustitución de piezas haciendo hincapié en las pautas a seguir y las seguridades a to-

mar para conseguir una reparación de calidad.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos y

errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para que

todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las difi-

cultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones frigoríficas industriales típicas. Documentación de equipos e instalacio-

nes frigoríficas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sec-

tor tales como RBTE, RSF, entre otros.

Documentos técnicos tales como manuales de usuario, manuales de reparación de máquinas frigorí-

ficas y sus elementos.

Taller con instalaciones frigoríficas en funcionamiento. Herramientas de frigorista y electricista.

Instalaciones frigoríficas en funcionamiento para realizar análisis de averías. Maquetas didácticas

con simulación de averías. Programas, software y/o plataforma de teleformación con contenidos so-

bre averías frigoríficas.

Page 141: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

141

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20 h

PUESTA EN SERVICIO DESPUÉS DE LA REPARACIÓN

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C4: Realizar la puesta en servicio de la instalación una vez subsanada la avería.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE4.1 Realizar las pruebas funcionales que garanticen la puesta

en marcha.

CE4.2 Realizar las pruebas reglamentarias en los casos de sustitu-

ción de equipos que impliquen la actualización de la instalación.

CE4.3 Ajustar los parámetros de control del sistema de acuerdo a

las especificaciones y/o modificaciones llevadas a cabo.

CE4.4 Redactar informe de puesta en servicio.

Habilidades personales y sociales

Realizar de forma organizada y metódica el proceso de puesta

en servicio y la aplicación de las pruebas funcionales y regla-

mentarias.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

4. Puesta en servicio después

de la reparación.

- Pruebas funcionales.

- Pruebas reglamentarias.

- Comprobación del funcio-

namiento de la instalación.

- Modificación de parámetros

de control.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los contenidos de la puesta en servicio después de la reparación,

valorando la importancia de las pruebas y comprobaciones a realizar. Si el desarrollo del curso es

completo, en el módulo 4 también está recogido el proceso de puesta en funcionamiento de las

instalaciones frigoríficas.

El formador/a realizará una demostración del proceso de puesta en marcha sobre la instalación

frigorífica del taller, aclarando los pasos a seguir para conseguir que los alumnos/as asimilen la

práctica de la puesta en marcha.

El formador/a creará grupos de alumnos/as los cuales deberán realizar las pruebas funcionales

parciales encomendadas y las comprobaciones del funcionamiento modificando los parámetros

para que la instalación funcione correctamente.

Medios

Page 142: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

142

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones frigoríficas industriales típicas. Documentación de equipos e instalacio-

nes frigoríficas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sec-

tor tales como RBTE, RSF, entre otros.

Documentos técnicos tales como manuales de usuario, manuales de reparación de máquinas frigorí-

ficas y sus elementos.

Taller con instalaciones frigoríficas en funcionamiento. Herramientas de frigorista y electricista.

Page 143: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

143

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 h

SUPERVISIÓN DE LA REPARACIÓN

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C5: Supervisar las reparaciones realizadas por el personal a su cargo.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE5.1 Comprobar que los recursos materiales y humanos están

acordes al plan de mantenimiento.

CE5.2 Realizar el seguimiento sobre los procesos, tiempos, eficacia

e idoneidad de las operaciones de mantenimiento.

CE5.3 Comprobar la limpieza de la zona de trabajo y la gestión de

residuos producidos, finalizada la reparación.

CE5.4 Supervisar que se cumplen y se han cumplido los aspectos

relativos a las normas de prevención de riesgos laborales y medio-

ambiental.

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Desarrollar una comunicación fluida con los operarios y mostrar

cualidades de líder.

5. Supervisión de la reparación.

- Gestión eficaz de las repara-

ciones: recursos humanos y

materiales.

- Tiempos de reparación y

procedimientos de interven-

ción.

- Gestión de residuos produ-

cidos.

- Cumplimiento de las normas

de prevención de riesgos la-

borales y medioambientales.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los contenidos de la supervisión en la reparación de averías en

sistemas frigoríficos.

El formador/a propondrá una simulación de una reparación en la que los alumnos/as deberán es-

tablecer los recursos materiales y humanos a emplear, los tiempos de reparación, la gestión de los

residuos y los controles que deban realizar.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos y

errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para que

todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las difi-

cultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Page 144: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

144

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones frigoríficas industriales típicas. Documentación de equipos e instalacio-

nes frigoríficas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sec-

tor tales como RBTE, RSF, entre otros.

Documentos técnicos tales como manuales de usuario, manuales de reparación de máquinas frigorí-

ficas y sus elementos.

Taller con instalaciones frigoríficas en funcionamiento. Herramientas de frigorista y electricista.

Page 145: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

145

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE: UF2: UA1 DURACIÓN: 10 h

PRÁCTICA Nº: 3

REALIZACIÓN DE TABLA DE AVERÍAS GENÉRICAS UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA

DESCRIPCIÓN

En la siguiente práctica con ayuda de libros técnicos de averías frigoríficas, catálogos y documentación de

máquinas y equipos de una instalación frigorífica industrial se realizarán tablas de las averías más comunes.

Se deben presentar al menos tres tablas, la primera correspondiente a las condiciones normales de operación

para que sirva de comparación de valores en la búsqueda de anomalías; la segunda tabla contendrá las averías

relativas al sistema frigorífico y la tercera tabla corresponderá con las averías del sistema eléctrico de la insta-

lación. Como existe una gran variedad de equipos y maquinaria, la casuística de averías que se pueden pre-

sentar es muy grande, por ello solamente se realizarán las tablas sobre las averías más comunes o típicas de

la instalación.

Se parte de una instalación frigorífica que se compone de los siguientes equipamientos:

Central frigorífica de media temperatura montada sobre bancada. Consta de tres compresores marca

Bitzer mod 4FC-5.2Y, con protector térmico, presostato diferencial de aceite y presostato mixto de al-

ta y baja presión cada uno de ellos. En la aspiración tiene presostatos de baja para la regulación de

las etapas en fase manual además de sonda de baja presión para la regulación de etapas controladas

electrónicamente. En el colector de alta presión tiene una sonda de alta presión y un presostato de

seguridad por alta presión. Separador de aceite coalescente en el colector de alta presión y sistema

de igualación de nivel de aceite para los compresores con visor y válvula antirretorno. Retenciones en

la descarga de cada compresor y filtros en el colector de aspiración. Cada compresor está montado en

modo flotante con silentblock y manguitos de conexión elásticos. Llaves de servicio por cada compre-

sor y en las tomas de aspiración de los servicios. Depósito recipiente de líquido refrigerante y filtro

deshidratador general, visor, llaves de corte y válvula de seguridad. (Ver esquema de la central, catá-

logo y esquema eléctrico en el Anexo del módulo 3).

Control electrónico de etapas de la central y regulación de condensación mediante centralita ELI-

WELL mod EWCM 8400.

Condensador refrigerado por aire, instalado en cubierta de la sala de máquinas, con dos ventiladores

trifásicos. La regulación de condensación se realiza por la sonda de alta presión de forma automática

y por presostatos de forma manual.

Cámaras de refrigeración. La central frigorífica suministra potencia a tres cámaras de productos refri-

gerados con temperatura de consigna 3ºC y diferencial 2ºK. Los evaporadores son forzados con venti-

ladores monofásicos y resistencia de desescarche. Tienen en la entrada filtro deshidratador, visor de

líquido y válvula termostática convencional. La regulación de estas tres cámaras es por controlador

ELIWELL mod ID 985/V.

Cuadro eléctrico de potencia y maniobras. Cableados de potencia y maniobra según RBTE.

Líneas frigoríficas desde la central al condensador y a los tres servicios, instaladas según RSF.

Carga de gas refrigerante R-404A y aceite poliéster.

Se pide la realización de:

- Tabla con los parámetros de funcionamiento correcto, tanto frigoríficos como eléctricos y diagrama

genérico de Mollier.

- Tabla con las anomalías frigoríficas y eléctricas comunes. Se organizarán por Anomalía, Síntomas y

proceso de diagnosis, Posibles causas y Acciones recomendadas. Agregar Diagramas de Mollier en

aquellos casos que se pueda determinar la avería mediante el diagrama.

Page 146: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

146

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

- Catálogos de máquinas y elementos de la instalación frigorífica.

- Esquemas de eléctricos de potencia y control.

- Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de la mis-

ma.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las pautas in-

dicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a

los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los alumnos/as no

han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar

y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 147: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

147

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Interpreta la documentación técnica, las carac-

terísticas de los equipos y su funcionamiento

correcto.

(Conforme al criterio CE2.1).

2. Organiza la tipología y características de las

averías más frecuentes.

(Conforme al criterio CE1.1).

3. Diagnostica y/o localiza la avería en los distintos

equipos de las instalaciones frigoríficas, así

como describe los procedimientos de diagnosis.

(Conforme a los criterios CE1.2 y CE1.3).

4. Enuncia hipótesis de las causas posible de la

avería y define el procedimiento para repararla.

(Conforme al criterio CE2.2).

1.1 Redacción correcta de los parámetros

de funcionamiento de la instalación frigorífi-

ca.

2.1 Descripción de las averías más comunes.

3.1 Proceso de diagnosis y localización de

averías.

4.1 Definición correcta de las causas posi-

bles.

4.2 Definición correcta de las acciones

recomendadas.

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Ponderaciones

La ponderación está reflejada en las puntuaciones máximas de cada resultado a comprobar.

Mínimo exigible

De un total máximo de 18 puntos, el mínimo exigible son 10 puntos para considerar que la

práctica realizada es aceptable.

Sistema de valoración

Page 148: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas Enero 2013

148

Sistema de valoración de la práctica nº 3

PRÁCTICA: REALIZACIÓN DE TABLA DE AVERÍAS GENÉRICAS UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1. Interpreta la documentación técni-

ca, las características de los equipos y

su funcionamiento correcto.

1.1 Redacción correcta de los pará-

metros de funcionamiento de la insta-

lación frigorífica.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

2. Organiza la tipología y característi-

cas de las averías más frecuentes.

2.1 Descripción de las averías frigorí-

ficas y eléctricas más comunes.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

3. Diagnostica y/o localiza la avería en

los distintos equipos de las instala-

ciones frigoríficas, así como describe

los procedimientos de diagnosis.

3.1 Proceso de diagnosis y localiza-

ción de averías.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

4. Enuncia hipótesis de las causas

posible de la avería y define el proce-

dimiento para repararla.

4.1 Definición correcta de las causas

posibles.

SI. Son adecuadas y viables.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0 4

4.2 Definición correcta de las accio-

nes recomendadas.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

Valoración máxima 16

Valoración mínima exigible 8

Page 149: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

149

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE: UF2: UA2 DURACIÓN: 10 h

PRÁCTICA Nº: 4

PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCIÓN DE VÁLVULAS EN UN COMPRESOR SEMIHERMÉTICO

DESCRIPCIÓN

En esta práctica con ayuda de libros técnicos de averías frigoríficas, catálogos y documentación de máquinas y

equipos frigoríficos se realizara el procedimiento de sustitución de piezas o elementos deteriorados. Para la

realización de esta práctica es conveniente disponer de taller con los equipamientos y herramientas adecua-

das, pero no es el objetivo de la práctica la adquisición de destrezas manuales de mecánico de mantenimien-

to, que se deben tener adquiridas en el Certificado de Profesionalidad de nivel 2 o a través de la experiencia.

La recomendación de disponer del taller es para que el docente pueda mostrar a los alumnos/as algún proce-

dimiento clave o resolver algunas dudas sobre el material real o también la realización de fotografías sobre la

práctica propuesta.

El objetivo de esta práctica es la familiarización con los procesos y procedimientos derivados de las técnicas

de reparación de las averías más comunes o frecuentes en sistemas frigoríficos. El alumno/a después de reali-

zar la práctica tendrá mayor capacidad de transmitir a las personas del equipo a su cargo cómo se deben rea-

lizar las reparaciones, sus pasos, los chequeos y la puesta a punto del equipo reparado.

Se recomienda al docente que distribuya en grupos a los alumnos/as y cada grupo puede realizar el procedi-

miento de sustitución de otras piezas o partes del sistema frigorífico, no solamente de las válvulas de un com-

presor; de esta forma será más enriquecedor para todo el grupo de alumnos/as ver varios procedimientos de

reparación de diferentes elementos.

Se pide la realización de un manual de reparación del plato de válvulas de un compresor semihermético donde

se recojan los procedimientos a seguir y los tiempos indicados para la reparación total; se pueden aportar fo-

tografías.

Se valorará la facilidad de compresión, la calidad de la presentación del manual y el orden de las operaciones.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

- Catálogos de máquinas y elementos de la instalación frigorífica.

- Libros técnicos de averías frigoríficas.

- Manuales de reparación.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de la mis-

ma.

- Agrupará a los alumnos/as en grupos de dos personas.

- Preparará varias versiones de esta práctica, la reparación del plato de válvulas es un ejemplo de las mu-

chas sustituciones de piezas o reparación de elementos que se pueden proponer a los alumnos.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las pautas in-

dicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a

Page 150: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

150

los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los alumnos/as no

han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar

y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 151: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

151

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Buscar y seleccionar la documentación técnica

relacionada con las operaciones de manteni-

miento.

(Conforme a los criterios CE3.1, CE3.2 y

CE3.3).

2. Organiza los procedimientos de sustitución o

reparación.

(Conforme a los criterios CE3.4 y CE3.5).

3. Definir los requisitos a cumplir para realizar la

reparación con garantías y calidad.

(Conforme a los criterios CE3.5 y CE3.6).

4. Estimar los tiempos de reparación.

(Relativo al criterio CE5.2).

5. Presentar el manual con calidad y orden.

1.1 Búsqueda y selección de la documen-

tación técnica.

2.1 Descripción del procedimiento de repara-

ción o sustitución.

3.1 Descripción de los requisitos de calidad

de la reparación.

4.1 Tiempos correctos.

5.1 Claridad, orden y calidad del manual de

reparación de la avería.

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Ponderaciones

La ponderación está reflejada en las puntuaciones máximas de cada resultado a comprobar.

Mínimo exigible

De un total máximo de 16 puntos, el mínimo exigible son 8 puntos para considerar que la

práctica realizada es aceptable.

Sistema de valoración

Page 152: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas Enero 2013

152

Sistema de valoración de la práctica nº 4

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCIÓN DE VÁLVULAS EN UN COMPRESOR SEMIHERMÉTICO.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1.- Buscar y seleccionar la documenta-

ción técnica relacionada con las opera-

ciones de mantenimiento.

1.1 Búsqueda y selección de la documen-

tación técnica.

SI.

SI, pero con dificultad.

NO.

2

1

0

2

2.- Organiza los procedimientos de susti-

tución o reparación.

2.1 Descripción del procedimiento de repa-

ración o sustitución.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

3.- Definir los requisitos a cumplir para

realizar la reparación con garantías y

calidad.

3.1 Descripción de los requisitos de calidad

de la reparación.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

4.- Estimar los tiempos de reparación. 4.1 Tiempos correctos.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

2

5.- Presentar el manual con calidad y

orden.

4.2 Claridad, orden y calidad del manual de

reparación de la avería.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

Valoración máxima 16

Valoración mínima exigible 8

Page 153: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

153

Evaluación final de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre “Es-

pecificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesiona-

lidad

RESULTADOS A COMPROBAR

En una instalación frigorífica industrial, debidamente caracterizada por su proyecto, y documen-

tación técnica del equipamiento:

- Se realizará la toma de datos y diagnosis de averías más comunes. (Conforme a CE1.1,

CE1.2, CE1.3 y CE2.1).

- Se diagnosticará una serie de averías, se enunciarán las hipótesis de causas posibles y las

acciones recomendadas. (Conforme a CE2.2).

- Se realizará un manual de reparación con los procedimientos a seguir. (Conforme a CE3.1,

CE3.2, CE3.3, CE 3.4, CE3.5, CE3.6, CE3.7 y CE3.8).

- Se realizarán la puesta en servicio de la instalación una vez subsanada la avería. (Conforme

a CE4.1, CE4.2, CE4.3 y C4.4).

- Se realizará una simulación sobre la supervisión de la reparación. (Conforme a CE 5.1,

CE5.2, CE5.3, CE5.4).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Realizar toma de datos y diagnosis de las aver-

ías más comunes.

Enunciar hipótesis de las causas posibles y

acciones recomendadas.

Realizar un manual de reparación con los pro-

cedimientos a seguir.

Realizar la puesta en servicio después de la

reparación.

Supervisar la calidad de la reparación y el

cumplimiento de normas de seguridad y me-

dioambientales.

Mediante las puntuaciones obtenidas en las

prácticas realizadas por los alumnos/as en esta

unidad formativa.

La ponderación de las prácticas debe ser acorde

a su importancia.

Las prácticas representativas obligatoriamente

deben ser aprobadas por el alumno/a para consi-

derar todas las demás puntuaciones.

Page 154: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

154

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:

Técnicas de diagnosis de averías

Banco de datos históricos y manuales del fabricante.

Árbol de fallos o averías.

Técnicas AMFEC. (Análisis de modos de fallos, sus efectos y criticidad)

Auto diagnosis de sistemas de control.

Alarmas y sus prioridades.

Tipología de las averías en las instalaciones frigoríficas.

Averías en el sistema frigorífico. Diagnóstico y resolución.

Averías en el equipamiento auxiliar. Diagnóstico y resolución.

Averías en el equipo eléctrico. Diagnóstico y resolución.

Averías en el equipo automático y control. Diagnóstico y resolución.

Diagnóstico en servicio y fuera de servicio.

Técnicas de intervención y reparación.

Proceso de desmontaje y montaje para la reparación.

Sustitución de piezas y materiales consumibles.

Control de calidad en la reparación.

Informes o memorias de reparación.

Puesta en servicio después de la reparación.

Pruebas funcionales.

Comprobación del funcionamiento de la instalación.

Modificación de parámetros de control.

Supervisión de la reparación

Gestión eficaz de las reparaciones: recursos humanos y materiales.

Tiempos de reparación y procedimientos de intervención.

Gestión de residuos producidos.

Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Las prácticas formativas desarrolladas a lo largo de las unidades de aprendizaje serán evaluadas y

en particular las prácticas representativas diseñadas a tal fin.

Page 155: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

155

Identifica la respuesta correcta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Respuesta incorrecta disminuye la puntuación 0,25 pun-

tos.

Cálculo de la suma total de respuestas.

Mínimo exigible: El 50% de la puntuación máxima que se

pueda obtener mediante la prueba de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple, con cuatro

alternativas.

Page 156: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

156

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones

frigoríficas.

Código: UF0415.

Duración: 60 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde por completo con

la RP5.

RP5: Adoptar y hacer cumplir las medidas de protección, seguridad y prevención

de riesgos laborales y medioambientales, requeridas en las operaciones de mante-

nimiento y reparación de instalaciones frigoríficas, garantizando la integridad de

las personas, de los medios y su entorno.

Page 157: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

157

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capa-

cidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar las medidas de

prevención y de seguridad

respecto a las actuaciones de

la manipulación de las insta-

laciones y equipos, conteni-

das en los planes de seguri-

dad de las empresas del sec-

tor.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el tra-

bajo.

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños derivados del trabajo:

- Accidente de trabajo.

- Enfermedad profesional.

- Otras patologías derivadas del trabajo.

- Repercusiones económicas y de funcionamiento.

- Marco normativo básico en materia de prevención de ries-

gos laborales:

- La ley de prevención de riesgos laborales.

- El reglamento de los servicios de prevención.

- Alcance y fundamentos jurídicos.

- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.

- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud

en el trabajo:

- Organismos nacionales.

- Organismos de carácter autonómico.

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa

de prevención y seguridad relacionados con los

riesgos derivados de la manipulación de insta-

laciones y equipos.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de

riesgo y riesgos asociados.

CE1.3 Identificar los requerimientos de pro-

tección medioambiental derivados de las ac-

tuaciones con productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las

áreas de trabajo y los procedimientos para su

preparación, determinando los riesgos labora-

les específicos correspondientes y sus medidas

correctoras.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros

auxilios en diferentes supuestos de accidentes.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del em-

pleado y de la empresa en materia de preven-

ción y seguridad.

Page 158: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

158

C2: Aplicar el plan de seguri-

dad analizando las medidas

de prevención, seguridad y

protección medioambiental

de la empresa.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

2. Riesgos generales y su prevención

- Riesgos en el manejo de herramientas y equi-

pos.

- Riesgos en la manipulación de sistemas e ins-

talaciones.

- Riesgos en el almacenamiento y transporte de

cargas.

- Riesgos asociados al medio de trabajo:

- Exposición a agentes físicos, químicos o

biológicos.

- El fuego.

- Riesgos derivados de la carga de trabajo:

- La fatiga física.

- La fatiga mental.

- La insatisfacción laboral.

- La protección de la seguridad y salud de los

trabajadores:

- La protección colectiva.

- La protección individual.

3. Actuación en emergencias y evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y evacuación.

- Información de apoyo para la actuación de

emergencias.

º CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correcto-

ras ante los riesgos detectados, incluyendo

selección, conservación y correcta utilización

de los equipos de protección individual y co-

lectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante

posibles emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de

tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos

peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con

arreglo a los procedimientos establecidos, en

caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas,

técnicas de primeros auxilios y traslado de

accidentados en diferentes supuestos de acci-

dentes.

Page 159: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

159

C3: Aplicar el plan de seguri-

dad analizando las medidas

de prevención, seguridad y

protección medioambiental

de la empresa, respecto al

montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas apli-

cando las medidas estableci-

das y cumpliendo la normati-

va y legislación vigente.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Prevención laboral y medioambiental en

instalaciones frigoríficas.

- Reglamento de seguridad para plantas e insta-

laciones frigoríficas e instrucciones técnicas

complementarias.

- Equipos de protección individual en el montaje

y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

- Emergencias en el montaje y mantenimiento

de instalaciones frigoríficas.

- Técnicas de ahorro energético empleados en la

industria frigorífica.

- Uso de refrigerantes ecológicos.

- Impacto de los gases refrigerantes sobre la ca-

pa de ozono y efecto invernadero.

- Buenas prácticas en las técnicas de manipula-

ción, trasiego y recuperación de gases refrige-

rantes.

CE3.1 Analizar los aspectos de la

normativa de seguridad relacionados

con el montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas.

CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos

profesionales presentes en el montaje

y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

CE3.3 Describir los requerimientos de

las áreas de trabajo, y los procedi-

mientos para su preparación, deter-

minando los riesgos laborales especí-

ficos correspondientes y sus medidas

correctoras, atendiendo especialmen-

te a criterios de limpieza, orden y

seguridad.

CE3.6 Describir los requerimientos

fundamentales y técnicas utilizadas

para el ahorro energético en función

de los reglamentos aplicables al mon-

taje y mantenimiento de las instala-

ciones frigoríficas (Reglamento de

seguridad para plantas e instalaciones

frigoríficas, Reglamento electrotécni-

co de baja tensión, Reglamentos y

normativas medioambientales, etc.).

CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficien-

cia energética en los procesos de montaje y

mantenimiento de instalaciones frigoríficas,

siguiendo los procedimientos establecidos.

CE3.5 Medir los parámetros que permitan

determinar el estado y la eficiencia energética

de los equipos instalados según procedimien-

tos y condiciones de seguridad establecidos.

Page 160: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

160

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

Adquirir compromisos de calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Unidades de trasiego y recuperación de gases frigorígenos. Equipos de seguridad personal. Consola de programación o PC.

Productos y resultados

Equipos de refrigeración comercial e industrial instalados y funcionando.

Información utilizada o generada

Bases de datos. Normas UNE. Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Normativa medioambiental.

Page 161: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

161

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 h

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipula-

ción de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sec-

tor.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipula-

ción de instalaciones y equipos.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asocia-

dos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental

derivados de las actuaciones con productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los riesgos labo-

rales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferen-

tes supuestos de accidentes.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa

en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con profe-

sionales de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional.

1. Conceptos básicos sobre

seguridad y salud en el trabajo.

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños deri-

vados del trabajo:

- Accidente de trabajo.

- Enfermedad profesional.

- Otras patologías deriva-

das del trabajo.

- Repercusiones económi-

cas y de funcionamiento.

2. Marco normativo básico en

materia de prevención de ries-

gos laborales.

- Ley de Prevención de Ries-

gos Laborales.

- Reglamento de los Servicios

de Prevención.

- Directivas sobre seguridad y

salud en el trabajo.

- Organismos públicos rela-

cionados con la seguridad y

salud en el trabajo:

- Organismos nacionales.

- Organismos de carácter

autonómico.

Estrategias metodológicas

Page 162: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

162

Exposición por parte del formador/a de los elementos clave en relación a la seguridad y salud en

el trabajo y toda la normativa relacionada.

En grupo de (2/3) alumnos/as realizarán ejercicios propuestos por el docente consultando la nor-

mativa.

Medios

Material del aula:

PC con conexión a internet para la búsqueda de normativa aplicable o, en su defecto, manuales edi-

tados sobre Prevención de Riesgos Laborales. Copias de las Leyes relacionadas sobre PRL y del Re-

glamento de los Servicios de Prevención. Proyección de audiovisuales relacionados con los conteni-

dos.

Page 163: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

163

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15 h

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. ACTUACIONES EN LAS EMERGENCIAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección me-

dioambiental de la empresa.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utiliza-

ción de los equipos de protección individual y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergen-

cias, tales como:

-Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

-Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observa-

dos.

-Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los pro-

cedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de prime-

ros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de

accidentes.

Habilidades personales y sociales

Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con profe-

sionales de otras áreas y en distintos contextos.

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

1. Riesgos generales y su pre-

vención.

- Riesgos en el manejo de

herramientas y equipos.

- Riesgos en la manipulación

de sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el almacena-

miento y transporte de car-

gas.

- Riesgos asociados al medio

de trabajo:

- Exposición a agentes

físicos, químicos o bio-

lógicos.

- El fuego.

- Riesgos derivados de la car-

ga de trabajo:

- La fatiga física.

- La fatiga mental.

- La insatisfacción laboral.

- La protección de la seguri-

dad y salud de los trabajado-

res:

- La protección colectiva.

- La protección individual.

2. Actuación en emergencias y

evacuación.

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del

accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

Page 164: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

164

- Planes de emergencia y

evacuación.

- Información de apoyo para la

actuación de emergencias.

Estrategias metodológicas

El formador/a, mediante medios audiovisuales apropiados, describirá los riesgos específicos deri-

vados del montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, así como, los medios y actuacio-

nes para su prevención.

El formador/a, a través de medios audiovisuales identificará los principales riesgos laborales y

profesionales relacionadas con el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas según las

directivas sobre seguridad y salud en el trabajo; con posterior debate por el grupo de alumnos/as,

analizando accidentes, enfermedades, patologías y repercusiones de cada riesgo.

Proyección de videos específicos de primeros auxilios y realización de una simulación en grupo.

El formador/a explicará un plan de emergencia para un caso específico de accidente con posterior

debate con los alumnos/as.

Medios

Material del aula:

EPI´s básicos. PC y retroproyector para proyección de audiovisuales. Audiovisuales relacionados con

los contenidos abordados. Protocolos de evacuación y situación de emergencia. Manual de Primeros

Auxilios.

Page 165: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

165

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 h

PREVENCIÓN LABORAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección me-

dioambiental de la empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas apli-

cando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente, en lo relativo a la

prevención laboral en las instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacio-

nados con el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el

montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

CE3.3 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo, y los

procedimientos para su preparación, determinando los riesgos labo-

rales específicos correspondientes y sus medidas correctoras, aten-

diendo especialmente a criterios de limpieza, orden y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Adquirir compromisos de calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

1. Prevención laboral en el

montaje y mantenimiento de

instalaciones frigoríficas.

- Normativa de seguridad

aplicable al montaje y man-

tenimiento de instalaciones

frigoríficas:

- Reglamento de Seguridad

para Instalaciones Fri-

goríficas e Instrucciones

Técnicas Complementa-

rias.

- Reglamento de Equipos a

Presión.

- Reglamento Electrotécni-

co de Baja Tensión.

- Prevención de riesgos labo-

rales en el montaje y mante-

nimiento de instalaciones

frigoríficas.

- Equipos de protección indi-

vidual en el montaje y man-

tenimiento de instalaciones

frigoríficas. EPI´s:

- Tipos y características.

- Utilización y manteni-

miento.

- Homologaciones.

- Emergencias en el montaje y

mantenimiento de instala-

ciones frigoríficas:

- -Plan de seguridad para

emergencias.

Page 166: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

166

Estrategias metodológicas

Análisis de las medidas preventivas en los puestos de trabajo de montaje y mantenimiento de ins-

talaciones frigoríficas. Posterior debate con los alumnos/as de casos prácticos consultando la

normativa.

Proyección audiovisual descriptiva de equipos de protección individual y colectiva específicos

para el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, explicando su manejo.

Puesta en común de los criterios de utilización de los equipos de protección individual en casos

propuestos por el formador/a.

Medios

Material del aula:

Proyección de audiovisuales relacionados con los contenidos. Tablas tabuladas de valoración de

riesgos. Simuladores de riesgos.

Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas. Reglamento de Equipos a Presión. Regla-

mento Electrotécnico de Baja Tensión.

Material del taller:

EPI´s básicos para exposición. Instalaciones frigoríficas.

Page 167: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

167

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 25 h

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección me-

dioambiental de la empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas apli-

cando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente, en lo relativo a la

eficiencia energética y prevención medioambiental en las instalaciones frigoríficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.6 Describir los requerimientos fundamentales y técnicas

utilizadas para el ahorro energético en función de los regla-

mentos aplicables al montaje y mantenimiento de las instala-

ciones frigoríficas (Reglamento de seguridad para plantas e

instalaciones frigoríficas, Reglamento electrotécnico de baja

tensión, Reglamentos y normativas medioambientales, etc.).

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia energética

en los procesos de montaje y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas, siguiendo los procedimientos establecidos.

CE3.5 Medir los parámetros que permitan determinar el esta-

do y la eficiencia energética de los equipos instalados según

procedimientos y condiciones de seguridad establecidos.

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como

de las instrucciones técnicas de la instalación.

Adquirir compromisos de calidad y ética profesional.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

1. Impacto medioambiental de los

refrigerantes y normativa correspon-

diente.

- Cambio climático y protocolo de

Kioto.

- Agotamiento de la capa de ozono

y protocolo de Montreal.

- El uso de los gases florados (clo-

rados y no clorados) de efecto in-

vernadero y otras sustancias como

refrigerantes.

- El impacto en el clima y en el

ozono de las emisiones de gases

florados de efecto invernadero

(orden de magnitud de su PCA y

ODP).

- Normativa europea y estatal sobre

refrigerantes.

2. Eficiencia energética en el monta-

je y mantenimiento de instalaciones

frigoríficas.

- Técnicas de ahorro energético

empleadas en el montaje y man-

tenimiento de instalaciones fri-

goríficas.

- Normativa de eficiencia energéti-

ca aplicable al montaje y mante-

nimiento de instalaciones frigorí-

ficas.

- Parámetros que determinen la

eficiencia energética de las insta-

laciones frigoríficas. Mediciones.

Page 168: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

168

3. Prevención medioambiental en el

montaje y mantenimiento de instala-

ciones frigoríficas.

- Riesgos medioambientales más

comunes en el montaje y mante-

nimiento de instalaciones frigorí-

ficas.

- Uso de refrigerantes ecológicos.

- Buenas prácticas en manipula-

ción, trasiego y recuperación de

gases refrigerantes:

- Técnicas de comprobación de

presiones.

- Control de fugas.

- Manejo de botellas de refrigeran-

te, trasiego y carga de las mis-

mas.

- Técnicas de recuperación del

refrigerante. Instrumentos.

- Certificación de la carga del sis-

tema frigorífico.

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del docente de la normativa medioambiental en relación con los diferentes

gases refrigerantes, así como los procedimientos necesarios para su recuperación, reciclaje y des-

trucción. Análisis por parte de los alumnos.

Proyección de un audiovisual sobre el agotamiento de la capa de ozono y el efecto invernadero;

análisis en grupo de las buenas prácticas a adoptar en relación con la carga, manipulación y tras-

iego de refrigerantes y aceites lubricantes.

El formador/a explicará las diferentes actuaciones que se pueden realizar sobre una instalación

frigorífica para mejorarla desde el punto de vista de eficiencia energética. Los alumnos/as eva-

luarán dichas mejoras.

Medios

Material del aula:

Video y retroproyector, audiovisuales de gestión medioambiental. Normativa de aplicación.

Material del taller:

Instalaciones frigoríficas funcionando con su documentación de explotación y manuales de uso. Me-

dios de protección (EPIS).

Page 169: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

169

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE: UF3: UA1, UA2, UA3 DURACIÓN: 1 h

PRÁCTICA Nº: 5

ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN UNA EVACUACIÓN POR EMERGEN-

CIA DE FUEGO

DESCRIPCIÓN

A partir del supuesto práctico y del plano de la planta (Anexo II) que se adjunta, los alumnos/as realizarán las

siguientes actividades:

- Identificar los riesgos detectados evaluando el nivel de gravedad de éstos y determinar las medidas

preventivas/correctivas que se han de aplicar.

- Identificar en el plano los siguientes elementos, evaluando su correcto posicionamiento:

- Carros se extinción.

- Bocas de incendio.

- Control de extinción automática.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación, del trabajador

A ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación, del trabajador

B ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación, del trabajador

C ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Supuesto práctico (Anexo II).

- Plano de la planta de producción de frío (Anexo II).

- Normativa seguridad y salud laboral.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de tres alumnos/as, el formador/a realizará las siguientes

actuaciones:

Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma, haciendo hincapié

en aquellos aspectos más relevantes.

Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado

aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la resolución de la misma; con el fin de que los

alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado y así conozcan la for-

ma más apropiada de resolución de dicha práctica.

Page 170: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

170

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica y evalúa los factores de riesgo. (Con-

forme a los criterios de evaluación: CE1.1,

CE1.2, CE2.1, CE3.2)

2. Identifica en el plano los elementos de seguri-

dad y prevención. (Conforme a los criterios de

evaluación: CE2.1). (Esto está mal referido).

3. Analiza la ubicación de elementos en el plano.

(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.4,

CE3.3)

4. Analiza la actuación de los trabajadores en re-

lación a la extinción del incendio. (Conforme a

los criterios de evaluación: CE2.2)

5. Analiza la actuación de los trabajadores en re-

lación a la evacuación. (Conforme a los criterios

de evaluación: CE2.2).

3.1 Precisión en la identificación de riesgos.

3.2 Adecuación de las medidas preventivas y

correctivas propuestas.

2.1 Exactitud en la identificación de los ele-

mentos.

3.3 Exactitud en la ubicación de elementos.

3.4 Aplicación de protocolos de actuación.

5.1 Procedimientos de evacuación según

normativa.

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica es de 8 puntos sobre los 14 de

puntuación máxima.

Sistema de valoración

Page 171: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

171

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN UN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA DE FUEGO.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1.- Identifica y evalúa los factores de

riesgo.

Precisión en la identificación de

riesgos.

SI

NO

2

0 4

Adecuación de las medidas pre-

ventivas y correctivas propuestas.

SI

NO

2

0

2.- Identifica en el plano los elemen-

tos de seguridad y prevención.

Exactitud en la identificación de

los elementos.

SI

NO

2

0 2

3.- Analiza la ubicación de elemen-

tos en el plano.

Exactitud en la ubicación de ele-

mentos.

SI

NO

2

0 2

4.- Analiza la actuación de los traba-

jadores en relación a la extinción del

incendio.

Aplicación de protocolos de ac-

tuación.

Protocolo correcto

Protocolo con defectos leves

Protocolo incorrecto

3

1

0

3

5.- Analiza la actuación de los traba-

jadores en relación a la evacuación.

Procedimientos de evacuación

según normativa.

Análisis correcto

Análisis con defectos leves

Análisis incorrecto

3

1

0

3

Valor máximo: 14

Valor mínimo exigible: 8

Page 172: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

172

Evaluación de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre “Es-

pecificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionali-

dad

RESULTADOS A COMPROBAR

Identifica y evalúa los factores de riesgo específicos y riesgos asociados a las áreas de trabajo.

Aplica medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, seleccionando y utilizando

los equipos de protección individual y colectiva que corresponda en cada caso.

Aplica protocolos de actuación ante emergencias.

Aplica la normativa de seguridad, evaluando los riesgos profesionales.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica los riesgos laborales.

Cumplimiento de las normas de seguridad

y salud laboral.

Manejo adecuado de los EPI´s para cada

procedimiento de trabajo.

Conocimiento de primeros auxilios.

Cumplimiento de la normativa medioam-

biental.

Mínimo exigible: valoración superior al 50 %.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Valoración de los supuestos y casos prácticos realizados.

Page 173: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

173

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos y procedimientos en relación con:

Riesgos profesionales, factores de riesgo y enfermedad profesional.

Normas básicas en materia de prevención de riesgos laborales.

Primeros auxilios.

Sistemas de emergencia.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la respues-

ta correcta.

Cada respuesta correcta: 1 punto.

Cálculo de la suma total de respuestas correctas.

Penalización de errores.

Mínimo exigible: 50% de la puntuación máxima.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas escritas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 174: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

174

ANEXOS AL MÓDULO FORMATIVO 3

ANEXO I: Práctica 3 UF2. Documentación técnica para la práctica

Page 175: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

175

Page 176: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

176

Page 177: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

177

Page 178: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

178

Page 179: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

179

Page 180: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

180

Page 181: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

181

Page 182: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

182

Page 183: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

183

ANEXO II: Práctica 3 UF2. Tabla de condiciones normales de funcionamiento

ELEMENTO Parámetros Normales Parámetros en Arranque

COLECTORES DE LA CENTRAL FRIGORÍFICA

Presiones de tarado de los presostatos.

Presión de alta MINIMA CAPACIDAD 17 Bar

Presión de alta CAPACIDAD 2/3 19 Bar

Presión de alta CAPACIDAD MAXIMA 22 Bar

Presión de baja MINIMA 4 Bar

Presión de baja INTERMEDIA 5 Bar

Presión de baja MÁXIMA 6 Bar

Presión de desconexión por seguridad en alta presión 26 Bar

Presión de desconexión por seguridad en baja presión 2,5 Bar

COMPRESORES 1, 2 y 3

Presión de alta máxima 26 Bar

Presión de baja mínima 2,5 Bar

Intensidad de consumo 6,6 Amp

Intensidad de arranque directo 16,5

Amp

VENTILADORES AXIALES CONDENSADOR

Intensidad de consumo 1,5 Amp

Giro en sentido de aspiración del aire.

Control de Condensación:

1.- Trabajo en condiciones de baja temperatura de condensación (40ºC): Sin

ventiladores

2.- Trabajo a media temperatura de condensación (45ºC): Un ventilador

3.- Trabajo con alta temperatura de condensación (50ºC): Dos ventiladores

Intensidad de arranque 3 Amp, apenas

detectable.

RECIPIENTE DE LÍQUIDO

Mirillas de nivel de líquido:

MÁXIMA POTENCIA NIVEL MÍNIMO

POTENCIA MÍNIMA NIVEL MÁXIMO

VÁLVULA DE SEGURIDAD 30 Bar

Mirillas de nivel de líquido:

Puede bajar del nivel mínimo en un

arranque completo después de parada

técnica.

Page 184: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

184

CÁMARAS

TEMPERATURAS DE REGÍMEN de 1ºC a 3ºC

DESESCARCHES AUTOMÁTICOS por sonda de hielo y programación.

DESESCARCHES MANUALES O POR RELOJ:

Cada 6 horas, 20 minutos y drenaje de 5min

PROTECTOR TÉRMICO DE RESISTENCIAS 60ºC

REGULACIÓN DE VÁLVULA TERMOSTÁTICA: Abierta 3 vueltas de las 5, desde

posición máximo recalentamiento.

RECALENTAMIENTO EN LA TUBERÍA DE SALIDA 1ºk

FILTRO DESHIDRATADOR EN LA TUBERÍA DE ENTRADA SIN CAMBIOS DE

TEMPERATURA

VISOR DE LÍQUIDO REFRIGERANTE LLENO.

En el arranque presenta un ligero burbujeo durante 15 segundos.

DIAGRAMA DE MOLLIER CICLO

FRIGORÍFICO

PRESIÓN MEDIA DE ALTA 19 Bar

PRESIÓN MEDIA DE BAJA 4 Bar

RECALENTAMIENTO TOTAL 10 ºK

SUBENFRIAMIENTO TOTAL 6ºK

TEMPERATURA DE CONDENS MEDIA 45ºc

TEMPERATURA DE EVAPORACIÓN MEDIA -7ºC

CARGA DE GAS 28 Kg de R-404A

Page 185: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

185

Page 186: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

186

ANEXO III: Práctica 3 UF2. Tabla de averías frigoríficas y eléctricas más comunes de la central frigorífica

ANOMALÍA SÍNTOMAS - PROCESO DE DIAGNOSIS POSIBLES CAUSAS ACCIONES RECOMENDADAS

Central frigorífica sin

tensión

Salta la protección diferencial del cuadro eléctrico.

Comprobar niveles de aislamientos de las masas con las

fases mediante la utilización de un Megaohmetro independi-

zando circuitos eléctricos.

Derivación a tierra de las masas o de

cableados generales

Corregir la derivación.

Realizar una comprobación exhaustiva

para que no vuelva a ocurrir debido al

valor de los productos de las cámaras.

Compresor no arranca

(cualquiera de ellos)

No arranca cuando llega la orden de arrancar.

El regulador de etapas hace bien su secuencia.

Salta la protección magnetotérmica de forma instantánea.

Muy bajo voltaje en bornas del motor.

Compresor bloqueado o gripado

mecánico.

Devanados del motor en cortocircui-

to.

Comprobar tensión de la salida del con-

tactor del motor y en las bornas.

Sustituir o reparar y comprobar porqué se

gripó.

Sustituir estator del motor eléctrico, com-

probar acidez de aceite y comprobar por-

qué se cortocircuitó.

No arranca cuando llega la orden de arrancar.

El regulador de etapas hace bien su secuencia.

Arranca pero se para.

Fallo por el presostato diferencial de

aceite.

Fallo en el presostato de baja.

Fallo de la protección térmica inter-

na.

Motor muy caliente.

Comprobar presión de aceite y nivel.

Comprobar el presostato diferencial.

Bajo nivel de aceite, comprobar igualador

de nivel de aceite y las tuberías de com-

pensación de aceite.

Comprobar válvula de servicio en aspira-

ción.

Comprobar presostato de baja.

Exceso de carga.

Compresor con problemas mecánicos.

No arranca cuando llega la orden de arrancar.

El regulador de etapas hace bien su secuencia.

Alarma en el circuito de control del compresor.

Disparo de presostato de alta o baja,

disparo del protector térmico, disparo

del presostato diferencial de aceite.

Comprobar cada uno de los elementos de

seguridad del compresor.

Page 187: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

187

Ventilador no funciona

(cualquiera de ellos)

No arranca cuando llega la orden de arrancar.

La presión de condensación es muy alta.

Motor quemado o gripado.

Protección magnetotérmica mal ajus-

tada o consumo excesivo.

Sustituir el motor.

Comprobar la corriente de consumo si se

puede conectar. Ajustar protección mag-

ter.

Presión de condensación

elevada.

Ventiladores conectados.

Temperatura elevada en la línea de gas a condensador.

Aletas del condensador sucias.

Palas de un ventilador en mal estado

o giran locas.

Exceso de carga de gas refrigerante.

Acumulación de Aire en el condensa-

dor.

Limpieza exhaustiva del condensador.

Reponer palas del ventilador y anclaje.

Comprobar subenfriamiento, retirar la

carga en demasía. Comprobar funciona-

miento estable con el diagrama de Mo-

llier.

Retirar gas, realizar barridos con nitróge-

no.

Comprobar entradas de aire al circuito

mediante pruebas de estanqueidad.

Realizar vacio y deshidratación del circui-

to.

Recarga de gas refrigerante con balanza.

Presión de aspiración

baja.

Paulatinamente se detecta más baja la presión de aspira-

ción.

En ocasiones se ve hielo en las válvulas de aspiración.

Fuga de refrigerante.

Retirar gas, realizar barridos con nitróge-

no.

Comprobar estanqueidad del circuito

mediante pruebas de estanqueidad.

Realizar vacio y deshidratación del circui-

to.

Recarga de gas refrigerante con balanza.

Filtro deshidratador frío. Existe diferencia de temperatura entre la entrada y salida del

filtro deshidratador de líquido.

Filtro deshidratador parcialmente

obstruido.

Sustituir el filtro.

Si se vuelve a producir es síntoma de

problemas más graves.

Acumulación de hielo en

evaporador cámara

(cualquiera de ellas)

Se observa una acumulación progresiva de hielo con estalac-

titas en las aletas del evaporador.

Poco tiempo de desescarche en modo

manual.

Fallo del sistema de control de des-

escarche.

Comprobar temporizador de desescarche.

Comprobar sonda de hielo, comprobar

parámetros de desescarche, comprobar

Page 188: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

188

resistencia, comprobar drenaje de la

bandeja.

Problemas con el pro-

ducto almacenado.

Salto térmico muy alto en el evaporador.

Productos perecederos demasiado secos o “quemados”.

Excesivo recalentamiento ajustado en

la válvula termostática.

Producto expuesto a corrientes de

aire.

Regular válvula termostática.

Falta de líquido refrigerante.

Retirar el producto de las corrientes de

aire directas.

Colocar un humectador.

Page 189: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

189

Page 190: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

190

ANEXO IV: Práctica 4 UF2. Manual de reparación de válvulas del compresor

DIAGNÓSIS DE VÁLVULAS DE CULATA DEFECTUOSAS

Para probar si existen fugas en las válvulas de descarga, en los segmentos de los cilindros o

en los empaques de las placas de válvulas deben tomarse las siguientes medidas:

1. Retire el refrigerante por bombeo.

2. Observe la igualación entre las presiones de aspiración y de descarga. Si las válvulas

tienen fugas o si está roto un segmento, la presión se igualará rápidamente.

El máximo permitido de la caída de presión de descarga es de 3 psi por minuto des-

pués de una caída inicial de 10 a 15 psi durante el primer medio minuto.

Las válvulas nuevas de chapaletas pueden requerir un asentamiento inicial de 24 a 48

horas de funcionamiento para asentarse completamente al asiento.

Un segmento de cilindro roto en una culata se puede detectar normalmente por el tac-

to, ya que la temperatura de esa culata suele ser mucho más lata en comparación con

el resto de culatas.

Si existe alguna indicación de una pérdida de capacidad mientras siguen funcionando

adecuadamente las válvulas de descarga, retire el ensamble de la placa de válvulas e

inspeccione las válvulas de admisión.

PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE

1. Retire el gas refrigerante del compresor.

2. Para desmontar las cabezas de la culata de cilindros, empiece por soltar sus pernos.

Deje parcialmente enroscados por lo menos 2 pernos para evitar cualquier problema

en caso de que el refrigerante en el compresor haya quedado accidentalmente bajo

presión. Para separar la culata de la placa de válvulas, inserte entre ambas algo para

que sirva de palanca. Cuando la culata esté separada del cuerpo del compresor pue-

den quitarse los pernos que se hayan dejado parcialmente enroscados. NOTA: No gol-

pee la culata para separarla del cuerpo, ya que podría cortar las espigas de la placa de

válvulas. Si se cortan las espigas, normalmente haya que reemplazar el compresor.

3. Inspeccione las cabezas de los cilindros para ver si presentan superficies dañadas o

fracturadas. Si encuentra algún segmento dañado sustitúyalo.

4. Después de retirar la culata, la placa de válvulas puede retirarse de las siguiente ma-

nera:

a. Retire un perno tope del limitador de válvulas y suelte el otro.

b. Gire el limitador de las válvulas para tener acceso al agujero que quedó libre al

retirar el perno.

c. Vuelva a insertar el perno y apriételo para separar la placa de válvulas, hacien-

do de tornillo de gato. (véase fig.2).

d. Para retirar las placas de válvulas en compresores tipo 06E, apalanque contra

el borde elevado para separar la placa de válvulas.

Page 191: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

191

5. Empiece la separación a lo largo de los lados de la placa de válvulas para retirarla del

bloque del compresor. Así se obtiene acceso a las válvulas de admisión tipo chapale-

tas (véase fig.3). Retire las válvulas de admisión de las espigas o guías. En los com-

presores 06D y 06CC (16 a 37 cfm) deben retirarse también los resortes de posicio-

namiento para las válvulas de admisión (véase fig.4)

6. Inspeccione las partes para detectar cualquier desgaste o daño. Si se requiere algún

reemplazo, hay que reemplazar el ensamble completo de válvulas. No se deben inter-

cambiar partes individuales. La alineación de las válvulas de descarga de alta eficien-

cia es crítica para asentarlas correctamente.

Page 192: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

192

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE

1. Si va a montar los mismos componentes, las válvulas no se deben intercambiar

o invertir, sino que tienen que volverse a montar en sus posiciones originales.

Instale los resortes posicionadores para la válvula de admisión (solo en com-

presores 06D y 06CC de 16 a 37 cfm) en las espigas o guías. Ensamble los re-

sortes posicionadores con los extremos contra la cubierta del cilindro (fig.4) y

con el arco del resorte hacia arriba.

Page 193: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

193

2. Instale la válvula de admisión sobre las espigas tal como se describe a conti-

nuación:

a. Compresores 06D: Instale las válvulas de succión encima de los resor-

tes posicionadores, como se mencionó en el paso 1.

b. Compresores 06E: Si el compresor cuenta con una válvula de admisión

y una válvula de respaldo (se ve como media de una válvula de admi-

sión), la válvula de respaldo debe instalarse antes de la válvula de ad-

misión (véase fig.5)

3. Instale la nueva junta de la placa de válvulas, aplicando el par de torsión ade-

cuado para la sujeción a fin de evitar fugas.

a. Las juntas de fibra se pueden montar en estado seco o ligeramente

aceitadas. No remoje las juntas en aceite. Una junta con aceite, al so-

brecalentarse se pegará al metal, por lo que la placa de válvulas o la

cabeza serán difíciles de quitar.

b. Las juntas de metal deben montarse en seco.

4. Posicione la placa de las válvulas en la cubierta del cilindro.

5. Monte la junta de la culata. NOTA: Las cabezas de cilindro central y del lado

del reductor de carga usan juntas que son diferentes de los del lado plano. Pa-

ra confirmar que la junta es la correcta, colóquela sobre la cabeza del cilindro

y verifique que todas las superficies maquinadas expuestas estén cubiertas con

la junta.

a. Alinee la junta con la cabeza del cilindro y la placa de válvulas.

b. Compresor 06E: Fije la costilla central con el perno y su arandela y

apriete con un par de torsión de 4 a 6 ft-lbs (5 a 8 Nm).

6. Reemplace la cabeza del cilindro. Para evitar que haya una fuga del lado de al-

Page 194: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

194

ta presión al de baja presión en el centro de la junta de la cabeza de cilindro,

apriete los pernos en compresores 06D con 30 a 35 ft-lbs (40 a 48 Nm) y en

compresores 06E con 90 a 100 fl-lbs (122 a 136 Nm). Nota: Apriete los per-

nos en una secuencia alternada en forma de estrella. No apriete los pernos en

secuencia circular.

7. Algunas aplicaciones con altas relaciones de compresión desarrollan tempera-

turas altas del gas en la descarga, lo que puede causar deformaciones en las

juntas de fibra de la cabeza del cilindro y en la placa de válvulas. Bajo esas

condiciones, los pernos pueden perder el par de torsión con que estaban apre-

tadas las piezas. Se recomienda que todos los pernos se vuelvan a apretar 24

horas después de haber montado las juntas de fibra. Nota: Los compresores

con juntas de cerco metálico no necesitan apretarse otra vez.

Page 195: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

195

ANEXO V: Práctica 5 UF3. Documentación técnica para la práctica

DESCRIPCIÓN

La práctica consiste en analizar los procedimientos de evacuación que han llevado a cabo los

trabajadores de una planta de producción de frio de un hotel, en el que se ha producido un

incendio:

La planta de producción de frío se encuentra situada en la planta sótano 1, y se accede a ella

por tres puertas normalizadas RF 120:

- Desde un pasillo de distribución de diversas dependencias: por la puerta 1.

- Desde el vestíbulo compartido con el acceso a la sala de calor: por la puerta 2.

- Desde el correspondiente vestíbulo estanco que comunica con la zona de talleres: la

puerta 3.

En la sala se encuentran situados dos equipos frigoríficos y unas bombas de recirculación de

agua correspondientes a los circuitos secundarios de la instalación (en fila y sobre bancada).

Todos los conductos se encuentran suspendidos del techo y en el mismo recinto se sitúan los

cuadros de mando y control de la instalación frigorífica fijados a la pared.

EL SUCESO

En el momento del suceso, en la sala de producción de frío están dos trabajadores de mante-

nimiento, A y B (A perteneciente al equipo de alarma y evacuación), que proceden a soldar

unas pletinas en la bancada de bombas del circuito secundario. Cercano al punto donde se

está soldando, hay acumulados restos de madera y plástico del embalaje de las bombas que

se están instalando. Al saltar una chispa de la soldadura se prende el material inflamable del

embalaje y se produce un incendio.

En la zona de talleres de mantenimiento se encuentran dos mozos C y D (uno de ellos, C, per-

teneciente al equipo de primera intervención) y tres visitantes.

LA SECUENCIA TEMPORAL

Minuto 0 – 1: Aparece la llama y el trabajador B intenta hacer funcionar el extintor de la sala

sin conseguirlo.

Minuto 1 -2: La cantidad de humo es notable y comienza a sonar la alarma del sistema de

extinción automática. El trabajador B sigue intentando accionar el extintor sin conseguirlo. El

trabajador A sale por la puerta 2 e intenta accionar la BIE sin conseguirlo. La alarma del sis-

tema de extinción automática cambia de tono indicando que la descarga de gas inerte es in-

minente. Los trabajadores A y B abandonan la sala y avisan a las personas situadas en la zona

de talleres.

Minuto 2 -3: Se produce la descarga de gas inerte. Los cuatro trabajadores y los tres visitan-

tes abandonan la zona de talleres alcanzando el exterior, atravesando las puestas 4 y 5.

Page 196: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

196

Page 197: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

197

PLANO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE FRÍO

Page 198: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

198

MÓDULO FORMATIVO 4

Denominación: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFI-

CAS.

Código: MF1176_3.

Nivel de cualificación: 3.

Asociado a la unidad de competencia: UC1176_3: Controlar la puesta en marcha

de instalaciones frigoríficas.

Duración: 60 horas.

Objetivo general

Supervisar y en su caso realizar las pruebas de seguridad y funcionales para controlar

la puesta en marcha de instalaciones frigoríficas asegurando las condiciones óptimas

de funcionamiento, la eficiencia energética y el menor impacto medioambiental.

Page 199: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

199

CERTIFICADO:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas

UA1. Técnicas de medición

de variables en instalaciones

frigoríficas.

UA2. Pruebas funcionales y

de seguridad en instalacio-

nes frigoríficas.

UA3. Puesta en marcha y

conducción de instalaciones

frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 1

MF1169_3

Montaje de instalaciones

térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 2

MF1170_3

Organización del manteni-

miento de instalaciones

térmicas.

MÓDULO FORMATIVO 3

MF1175_3

Supervisión y realización

del mantenimiento de insta-

laciones frigoríficas.

MÓDULO FORMATIVO 4

MF1176_3

Puesta en funcionamiento

de instalaciones frigorífi-

cas.

Page 200: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

200

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación.

Las realizaciones profesionales de puesta en marcha de instalaciones y equipos frigorí-

ficos ocupan, de forma autónoma, una parte importante de la actividad profesional del

técnico frigorista, sea después del proceso de montaje o después de realizar una inter-

vención para su reparación o mantenimiento.

En la práctica diaria se observa que las instalaciones tienen un proceso de puesta en

servicio bastante arduo y tedioso, no dedicando el tiempo ni los recursos humanos

adecuados para tal fin. Por ello, muchas de las instalaciones no operan con la fiabili-

dad requerida desde el primer día, pasando a veces bastante tiempo hasta que son

ajustadas a los requisitos técnicos para los que fueron proyectadas. Es una tarea muy

importante la concienciación de los alumnos/as sobre este hecho con el fin de que

puedan realizar la puesta en marcha con las mayores garantías posibles y con ello re-

dunde en la economía y en el medioambiente.

En este módulo se pueden encontrar apoyos pedagógicos en programas informáticos

de simulación de instalaciones frigoríficas y en visitas a empresas con este tipo de ins-

talaciones para sus procesos. Estas dos vías harán que el alumnado tenga mayores po-

sibilidades de adquirir las habilidades necesarias.

El módulo está constituido por tres unidades de aprendizaje relacionadas.

UA1. Técnicas de medición de variables en instalaciones frigoríficas.

UA2. Pruebas funcionales y de seguridad en instalaciones frigoríficas.

UA3. Puesta en marcha y conducción de instalaciones frigoríficas.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades de aprendizaje que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado co-

rrespondiente a las “Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e instru-

mentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada unidad

formativa.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará

apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará

no apto (capacidades no adquiridas).

Page 201: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

201

Organización y temporalización del módulo

1 De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje

que integra cada práctica

P1. Pruebas funcionales y de seguridad,

puesta en marcha y toma de datos del ciclo1. 15 h UA1, UA2, UA3

Unidades de aprendizaje Horas Aula de

Gestión Taller

UA1. Técnicas de medición de variables en instalaciones

frigoríficas. 20 X X

UA2. Pruebas funcionales y de seguridad en instalaciones

frigoríficas. 20 X X

UA3. Puesta en marcha y conducción de instalaciones fri-

goríficas. 20 X X

Page 202: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

202

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capa-

cidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Realizar los procedimien-

tos de medición y verifica-

ción de los puntos clave para

las pruebas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Técnicas de medición de variables en instala-

ciones frigoríficas.

- Variables térmicas y de presión de fluidos en las

máquinas.

- Valores eléctricos del equipamiento.

- Variables térmicas y humedad en los productos y las

cámaras.

- Registradores de datos.

CE1.1 Verificar que los aparatos de medida, pro-

tección y seguridad de la instalación, cumplen las

prescripciones reglamentarias y están convenien-

temente calibrados.

CE1.2 Verificar que la temperatura de consigna se

alcanza en el tiempo determinado.

CE1.3 Medir los niveles de ruido y vibraciones de

la instalación frigorífica verificando que no super-

en los límites establecidos.

CE1.4 Medir el recalentamiento producido en el

evaporador comprobando que está dentro de los

márgenes permitidos en la documentación.

CE1.5 Medir la carga de refrigerante y las tempe-

raturas de condensación y evaporación compro-

bando que sean los requeridos por la instalación.

CE1.6 Verificar que el proceso de desescarche

funciona correctamente.

CE1.7 Realizar las pruebas necesarias a detecto-

res, reguladores, actuadores y elementos de segu-

ridad y de emergencia y alarmas verificando que

responden a las especificaciones funcionales y

técnicas de los mismos.

C2: Realizar las pruebas de CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Pruebas funcionales y de seguridad en instala-

Page 203: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

203

seguridad, puesta a punto y

de funcionamiento de insta-

laciones frigoríficas, identifi-

cando las operaciones nece-

sarias para su realización.

CE2.1 Describir las técni-

cas y los procedimientos

para efectuar las pruebas

de presión, deshidratado,

vacío, llenado, trasiego o

sustitución de fluidos en

las instalaciones frigorífi-

cas.

CE2.2 Elaborar el plan de pruebas para la puesta

en servicio de los sistemas integrantes de la insta-

lación determinando las pruebas de seguridad

reglamentarias y de funcionamiento requeridas, los

procedimientos que se deben seguir y la secuencia

de aplicación.

CE2.3 Realizar la prueba de presión y de estan-

queidad, utilizando procedimientos establecidos y

cumpliendo los reglamentos aplicables.

CE2.4 Realizar las comprobaciones de seguridad

eléctrica prescriptivas (medidas de resistencia a

tierra y de los aislamientos, respuesta de los dis-

positivos de protección etc.,) asegurando que los

valores obtenidos se ajustan a los exigidos por el

REBT.

CE2.5 Realizar las pruebas de prestaciones y

eficiencia energéticas (consumo de motores eléc-

tricos, equipos frigoríficos, etc.) comprobando y

ajustando en los equipos los valores establecidos,

utilizando los procedimientos adecuados, con la

seguridad requerida y verificando el cumplimiento

de las prescripciones reglamentarias de aplicación.

CE2.6 Realizar el dictamen de seguridad corres-

pondiente o los preparativos para la realización del

certificado de dirección previsto en las normas.

ciones frigoríficas.

- Plan de pruebas y puntos clave de comprobación.

- Normativa de las instalaciones frigoríficas.

- Refrigerantes. Almacenaje y manipulación.

- Procedimientos para aplicación de las pruebas y

ensayos.

- Documentación oficial industrial sobre las pruebas y

puesta en marcha.

C3: Realizar la puesta en

marcha de instalaciones

frigoríficas, asegurando las

condiciones de funciona-

miento establecidas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Puesta en marcha y conducción de instalacio-

nes frigoríficas.

- Procedimiento de puesta en marcha.

- Eficiencia energética de los sistemas frigoríficos.

- Mejoras encaminadas al ahorro y al aumento de la

CE3.1 Explicar el proceso

de puesta en servicio de

una instalación frigorífica

tipo.

CE3.2 En el caso de una instalación frigorífica

debidamente montada, caracterizada y documen-

tada:

- Realizar la carga de los programas de control,

Page 204: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

204

siguiendo los procedimientos establecidos o espe-

cificados en cada caso.

- Realizar el ajuste de los elementos de regulación

y control de funcionamiento siguiendo los proce-

dimientos establecidos o especificados en cada

caso.

- Realizar la puesta en servicio de la instalación

frigorífica siguiendo los procedimientos estableci-

dos o especificados en cada caso.

- Verificar los parámetros de la instalación frigorí-

fica tras el arranque de la instalación, comproban-

do y ajustando, en su caso, aquellos que no co-

rrespondan con los establecidos.

- Satisfacer las normas de prevención de riesgos

laborales y medioambientales.

CE3.3 Elaborar el informe de puesta en servicio de

la instalación recogiendo, con la precisión requeri-

da y en el formato normalizado, la información

prescrita.

eficiencia.

- Manual de servicio y documentación final de obra.

- Labores de conducción de la instalación frigorífica.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Ser estricto en la aplicación de los reglamentos de seguridad industrial.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Page 205: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

205

Medios de producción

Puestos informáticos y programas informáticos de simulación de procesos frigoríficos, tales como CoolPack, Prefrisim.

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de apli-

cación en el sector tales como, RBTE, RSF, entre otros.

Instalaciones frigoríficas industriales en funcionamiento.

Productos y resultados

Instalaciones frigoríficas en perfecto funcionamiento. Fichas de puesta en marcha y conducción de las instalaciones frigoríficas.

Certificados de seguridad industrial. Memorias técnicas de instalaciones frigoríficas.

Información utilizada o generada

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas. Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de apli-

cación en el sector tales como, RBTE, RSF, entre otros.

Certificados de Instalación. Certificados de pruebas reglamentarias.

Page 206: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

206

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 h

TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Realizar los procedimientos de medición y verificación de los puntos clave para las pruebas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.1 Verificar que los aparatos de medida, protección y seguridad

de la instalación, cumplen las prescripciones reglamentarias y

están convenientemente calibrados.

CE1.2 Verificar que la temperatura de consigna se alcanza en el

tiempo determinado.

CE1.3 Medir los niveles de ruido y vibraciones de la instalación

frigorífica verificando que no superen los límites establecidos.

CE1.4 Medir el recalentamiento producido en el evaporador com-

probando que está dentro de los márgenes permitidos en la docu-

mentación.

CE1.5 Medir la carga de refrigerante y las temperaturas de conden-

sación y evaporación comprobando que sean los requeridos por la

instalación.

CE1.6 Verificar que el proceso de desescarche funciona correcta-

mente.

CE1.7 Realizar las pruebas necesarias a detectores, reguladores,

actuadores y elementos de seguridad y de emergencia y alarmas

verificando que responden a las especificaciones funcionales y

técnicas de los mismos.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

1 Técnicas de medición de

variables en instalaciones fri-

goríficas.

- Variables térmicas y de pre-

sión de fluidos en las

máquinas.

- Variables de rendimiento del

circuito frigorífico.

- Valores eléctricos del equi-

pamiento.

- Variables térmicas y hume-

dad en los productos y las

cámaras.

- Registradores de datos.

Estrategias metodológicas

Page 207: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

207

Exposición por el formador/a de las técnicas de medición de variables en las instalaciones frigorí-

ficas.

El formador/a propondrá múltiples casos de instalaciones frigoríficas industriales típicas con las

variables de temperatura y presión adecuadas a los productos o procesos. Los alumnos/as reali-

zarán la toma de datos en instalación real en funcionamiento y caracterizarán su ciclo frigorífico

y las particularidades encontradas.

También se podrán utilizar programas de simulación de procesos frigoríficos y visitas a empresas

con equipamientos frigoríficos para afianzar las destrezas.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Puestos informáticos y programas informáticos de simulación de procesos frigoríficos, tales como

CoolPack, Prefrisim.

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como,

RBTE, RSF, entre otros.

Taller con instalación frigorífica en funcionamiento. Herramientas de frigorista y equipos de medi-

ción.

Page 208: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

208

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 h

PRUEBAS FUNCIONALES Y DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Realizar las pruebas de seguridad, puesta a punto y de funcionamiento de instalaciones frigorífi-

cas, identificando las operaciones necesarias para su realización.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1 Describir las técnicas y los procedimientos para efectuar las

pruebas de presión, deshidratado, vacío, llenado, trasiego o susti-

tución de fluidos en las instalaciones frigoríficas.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.2 Elaborar el plan de pruebas para la puesta en servicio de los

sistemas integrantes de la instalación determinando las pruebas de

seguridad reglamentarias y de funcionamiento requeridas, los pro-

cedimientos que se deben seguir y la secuencia de aplicación.

CE2.3 Realizar la prueba de presión y de estanqueidad, utilizando

procedimientos establecidos y cumpliendo los reglamentos aplica-

bles.

CE2.4 Realizar las comprobaciones de seguridad eléctrica prescrip-

tivas (medidas de resistencia a tierra y de los aislamientos, res-

puesta de los dispositivos de protección etc.,) asegurando que los

valores obtenidos se ajustan a los exigidos por el REBT.

CE2.5 Realizar las pruebas de prestaciones y eficiencia energéticas

(consumo de motores eléctricos, equipos frigoríficos, etc.) compro-

bando y ajustando en los equipos los valores establecidos, utilizan-

do los procedimientos adecuados, con la seguridad requerida y

verificando el cumplimiento de las prescripciones reglamentarias

de aplicación.

CE2.6 Realizar el dictamen de seguridad correspondiente o los

preparativos para la realización del certificado de dirección previsto

en las normas.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

1 Pruebas funcionales y de

seguridad en instalaciones fri-

goríficas.

- Plan de pruebas y puntos

clave de comprobación.

- Normativa de las instalacio-

nes frigoríficas.

- Refrigerantes. Almacenaje y

manipulación.

- Procedimientos para aplica-

ción de las pruebas y ensa-

yos.

- Documentación oficial in-

dustrial sobre las pruebas y

puesta en marcha.

Page 209: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

209

Ser estricto en la aplicación de los reglamentos de seguridad

industrial.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los contenidos relativos a las Pruebas funcionales y de seguridad

en instalaciones frigoríficas.

El formador/a propondrá múltiples casos a desarrollar por los alumnos, sobre instalaciones típi-

cas: frigoríficas. Estos deberán realizar pruebas funcionales y de seguridad, de forma tal que se

asemeje lo más posible a la puesta en marcha real de una instalación. Posteriormente realizarán

la Certificación de la instalación simulando la presentación de la documentación ante la autori-

dad correspondiente.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como,

RBTE, RSF, entre otros.

Taller con instalación frigorífica en funcionamiento. Herramientas de frigorista y equipos de medi-

ción.

Page 210: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

210

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20 h

PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Realizar la puesta en marcha de instalaciones frigoríficas, asegurando las condiciones de funcio-

namiento establecidas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1 Explicar el proceso de puesta en servicio de una instalación

frigorífica tipo.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.2 En el caso de una instalación frigorífica debidamente mon-

tada, caracterizada y documentada:

- Realizar la carga de los programas de control, siguiendo los pro-

cedimientos establecidos o especificados en cada caso.

- Realizar el ajuste de los elementos de regulación y control de

funcionamiento siguiendo los procedimientos establecidos o espe-

cificados en cada caso.

- Realizar la puesta en servicio de la instalación frigorífica siguien-

do los procedimientos establecidos o especificados en cada caso.

- Verificar los parámetros de la instalación frigorífica tras el arran-

que de la instalación, comprobando y ajustando, en su caso, aque-

llos que no correspondan con los establecidos.

- Satisfacer las normas de prevención de riesgos laborales y medio-

ambientales.

CE3.3 Elaborar el informe de puesta en servicio de la instalación

recogiendo, con la precisión requerida y en el formato normalizado,

la información prescrita.

Habilidades personales y sociales

Ser organizado y metódico con la documentación.

Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con exper-

tos de otras áreas y en distintos contextos.

Respetar las normas de seguridad y salud laboral, así como de

las instrucciones técnicas de la instalación.

Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

1 Puesta en marcha y conduc-

ción de instalaciones frigorífi-

cas.

- Procedimiento de puesta en

marcha.

- Eficiencia energética de los

sistemas frigoríficos.

- Mejoras encaminadas al

ahorro y al aumento de la

eficiencia.

- Manual de servicio y docu-

mentación final de obra.

- Labores de conducción de la

instalación frigorífica.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de los diferentes contenidos relativos a Puesta en marcha y con-

ducción de instalaciones frigoríficas.

Page 211: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

211

El formador/a propondrá a los alumnos/as la elaboración de un procedimiento de puesta en mar-

cha y de los procedimientos de conducción de la instalación frigorífica. Es del todo necesario te-

ner el taller preparado para realizar, al menos, una demostración de la puesta en marcha de una

instalación frigorífica industrial.

El formador/a guiará el desarrollo de los trabajos, alentando al alumno/a a descubrir sus aciertos

y errores. El formador/a expondrá a todo el grupo de alumnos/as los resultados obtenidos, para

que todos puedan tener una visión mayor sobre los trabajos desarrollados por cada alumno/a, las

dificultades y los aciertos, lo que ayudará al grupo a asimilar los conceptos desarrollados.

Medios

Aula de Gestión con sillas, mesas, pizarra, ordenadores y proyector.

Proyectos de instalaciones frigoríficas típicas. Documentación de equipos e instalaciones frigoríficas.

Catálogos comerciales. Normativa y reglamentación vigente de aplicación en el sector tales como,

RBTE, RSF, entre otros.

Taller con instalación frigorífica en funcionamiento. Herramientas de frigorista y equipos de medi-

ción.

Page 212: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

212

Modelo de práctica

MF: 4 UNIDADES DE APRENDIZAJE

A LAS QUE RESPONDE: UA1, UA2, UA3 DURACIÓN: 15 h

PRÁCTICA Nº: 1

PRUEBAS FUNCIONALES Y DE SEGURIDAD, PUESTA EN MARCHA Y TOMA DE DATOS DEL CI-

CLO.

DESCRIPCIÓN

Partiendo de una instalación frigorífica típica, formada por unidad condensadora, cámara de congelados y

cuadro eléctrico, los alumnos/as realizarán las siguientes actividades:

- Determinar las pruebas de seguridad reglamentaria y de funcionamiento.

- Realizar la toma de datos del ciclo frigorífico y ajustes de parámetros.

- Realizar los cálculos de prestaciones y eficiencia energética.

- Realizar el manual de servicio o de conducción de la instalación.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Instalación frigorífica de cámara de congelados o similar, en funcionamiento o preparada para fun-

cionar.

- Documentación técnica del proyecto de ejecución.

- Normativa seguridad y salud laboral.

- Normativa y Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas RSF.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR/A

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de tres alumnos/as, el formador/a realizará las siguientes

actuaciones:

Previo a la realización de la práctica el profesor/a:

- Fijará los objetivos de la práctica.

- Realizará un resumen de la documentación que se utilizará en la práctica y cuál es la utilidad de la mis-

ma.

- Agrupará a los alumnos/as en grupos de dos personas.

- Preparará los equipos de medidas y herramientas para la realización de la práctica.

Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las pautas in-

dicadas para la realización de la práctica, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a

los alumnos/as el material que necesiten.

Una vez finalizada la práctica el profesor/a explicará los aspectos más específicos que los alumnos/as no

han tenido en cuenta o no han realizado correctamente, con el fin de que los alumnos/as puedan detectar

y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y conozcan la forma correcta de realizar el trabajo.

Page 213: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

213

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Elaborar el plan de pruebas para la puesta en

servicio de los sistemas integrantes de la insta-

lación determinando las pruebas de seguridad

reglamentaria y de funcionamiento requerido,

los procedimientos que se deben seguir y la se-

cuencia de aplicación. (Conforme a: los crite-

rios CE2.1, CE2.2)

2. Realizar las pruebas de seguridad, pruebas de

funcionamiento frigorífico y sistema eléctrico.

(Conforme a los criterios CE2.3, CE2.4, CE1.7,

CE3.1 y CE3.2)

3. Realizar la toma de datos del ciclo frigorífico y

ajustes de parámetros. (Conforme a los criterios

CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.4, CE1.5, CE1.6)

4. Realizar los cálculos de prestaciones y eficien-

cia energética.

(Conforme a los criterios CE2.5).

5. Realizar el manual de servicio o de conducción

de la instalación. (Conforme a los criterios

CE3.3)

1.1 Redacción correcta del plan de prue-

bas para la puesta en servicio de la instalación

frigorífica.

2.1 Realización de las pruebas de seguri-

dad, pruebas de funcionamiento frigorífico y

sistema eléctrico.

3.1 Toma de datos del ciclo frigorífico y

ajustes de parámetros.

4.1 Exactitud de los cálculos de prestacio-

nes y eficiencia energética.

5.1 Describe con claridad el manual de

conducción de la instalación.

5.2 Presentación del manual con calidad.

Definición de indicadores y escalas de medida

Los indicadores y la escala de medida se definen en la tabla de la página siguiente.

Ponderaciones

La ponderación está reflejada en las puntuaciones máximas de cada resultado a comprobar.

Mínimo exigible

De un total máximo de 20 puntos, el mínimo exigible son 12 puntos para considerar que la

práctica realizada es aceptable.

Sistema de valoración

Page 214: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas . Enero 2013

214

Sistema de valoración de la práctica nº 1

PRÁCTICA nº1: PRUEBAS FUNCIONALES Y DE SEGURIDAD, PUESTA EN MARCHA Y TOMA DE DATOS DEL CICLO.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

1. Elaborar el plan de pruebas para la

puesta en servicio.

1.1 Redacción correcta del plan de

pruebas para la puesta en servicio de la

instalación frigorífica.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

4

2

0

4

2. Realizar las pruebas de seguridad,

pruebas de funcionamiento frigorífico y

sistema eléctrico.

2.1 Realización de las pruebas de segu-

ridad, pruebas de funcionamiento fri-

gorífico y sistema eléctrico.

SI, demuestra buena destreza.

SI, pero no tiene completa destreza.

NO.

4

2

0

4

3. Realizar la toma de datos del ciclo

frigorífico y ajustes de parámetros.

3.1 Toma de datos del ciclo frigorífico y

ajustes de parámetros.

SI.

SI, pero con errores leves.

NO.

4

2

0

4

4. Realizar los cálculos de prestaciones y

eficiencia energética.

4.1 Exactitud de los cálculos de presta-

ciones y eficiencia energética.

SI.

NO.

4

0 4

5. Realizar el manual de servicio o de

conducción de la instalación.

5.1 Describe con claridad el manual de

conducción de la instalación.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0 4

5.2 Presentación del manual con cali-

dad.

SI.

SI, pero con defectos leves.

NO.

2

1

0

Valoración máxima 20

Valoración mínima exigible 12

Page 215: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

215

Evaluación final del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre “Es-

pecificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e instru-

mentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación del módulo.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo (ca-

pacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no ad-

quiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionali-

dad

RESULTADOS A COMPROBAR

En una instalación frigorífica de una cámara de temperatura negativa caracterizada por su do-

cumentación técnica:

- Determinar las pruebas de seguridad reglamentaria y de funcionamiento. (Conforme a los

criterios CE1.7, CE2.2, CE2.3, CE2.4).

- Realizar la toma de datos del ciclo frigorífico y ajustes de parámetros. (Conforme a los cri-

terios CE1.2, CE1.3, CE1.3, CE1.5, CE1.6)

- Realizar los cálculos de prestaciones y eficiencia energética. (Conforme al criterio CE2.5).

- Realizar el manual de servicio o de conducción de la instalación. (Conforme al criterio

CE3.3).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Determinar las pruebas de seguridad regla-

mentaria y de funcionamiento.

Realizar la toma de datos del ciclo frigorífico

y ajustes de parámetros.

.Realizar los cálculos de prestaciones y efi-

ciencia energética.

Realizar el manual de servicio o de conduc-

ción de la instalación.

Escalas, ponderaciones y mínimo exigible de la

práctica representativa.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Page 216: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

216

Mediante la práctica representativa diseñada a tal fin.

Page 217: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

217

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:

1 Técnicas de medición de variables en instalaciones frigoríficas.

- Variables térmicas y de presión de fluidos en las máquinas.

- Valores eléctricos del equipamiento.

- Variables térmicas y humedad en los productos y las cámaras.

- Registradores de datos.

2 Pruebas funcionales y de seguridad en instalaciones frigoríficas.

- Plan de pruebas y puntos clave de comprobación.

- Normativa de las instalaciones frigoríficas.

- Refrigerantes. Almacenaje y manipulación.

- Procedimientos para aplicación de las pruebas y ensayos.

- Documentación oficial industrial sobre las pruebas y puesta en marcha.

3 Puesta en marcha y conducción de instalaciones frigoríficas.

- Procedimiento de puesta en marcha.

- Eficiencia energética de los sistemas frigoríficos.

- Mejoras encaminadas al ahorro y al aumento de la eficiencia.

- Manual de servicio y documentación final de obra.

- Labores de conducción de la instalación frigorífica.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identifica la respuesta co-

rrecta.

Respuesta correcta: 1 punto.

Respuesta incorrecta disminuye la puntuación 0,25 puntos.

Cálculo de la suma total de respuestas.

Mínimo exigible: El 50% de la puntuación máxima que se pueda

obtener mediante la prueba de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple, con cuatro

alternativas.

Page 218: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

218

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y

REALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES

FRIGORÍFICAS

Código: MP0235.

Duración: 80 h.

Concepción y finalidad del módulo.

Es un bloque de formación específica que se desarrolla en un ámbito productivo real, la empre-

sa, donde los alumnos/as pueden observar y desempeñar las actividades y funciones propias de

los distintos puestos de trabajo del perfil profesional y conocer la organización de los procesos

productivos o de servicios y las relaciones laborales.

Este módulo tiene por finalidad:

• Facilitar la identificación con la realidad de un entorno productivo y la posibilidad de la

inserción profesional.

• Evidenciar las competencias profesionales adquiridas en el centro formativo y de aque-

llos aspectos que resultan más difíciles de ser comprobados por requerir situaciones reales

de producción.

• Completar aquellas capacidades, que por motivos normalmente estructurales, no se pu-

dieron concluir en el centro formativo, incluidas las actitudes relacionadas con la profesio-

nalidad.

Para la obtención del certificado de profesionalidad es necesaria la superación del módulo de

prácticas no laborales.

Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos/as de los programas de formación en al-

ternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado, así como quienes acrediten

una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las capacidades reco-

gidas en el citado módulo.

La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde se haya ad-

quirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del contrato, la

actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. En el

caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta en el censo de obliga-

dos tributarios, con una antigüedad mínima de tres meses, así como una declaración del inte-

Page 219: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

219

resado de las actividades más representativas.

Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la práctica laboral se

realizarán de acuerdo con lo regulado por las administraciones laborales competentes, que ex-

pedirán un certificado de exención del mismo.

Capacidades y criterios de evaluación.

C1: Colaborar en la supervisión del montaje de una instalación térmica real, controlando el

cumplimiento de las características del proyecto y sus modificaciones.

CE1.1 El montaje real de la instalación corresponde con las medidas replanteadas.

CE1.2 Las uniones y los mecanizados están realizados con la calidad prevista.

CE1.3 El calorifugado cumple con su función evitando puentes térmicos.

CE1.4 Los equipos, tuberías y conductos no transmiten vibraciones indeseadas.

CE1.5 Las canalizaciones de aire de condensación y de extracción de sala de máquinas

cumplen los requisitos acústicos y medioambientales.

CE1.6 Las instalaciones eléctricas asociadas y sus cuadros eléctricos cumplen con las es-

pecificaciones y los reglamentos técnicos.

CE1.7 El equipamiento de regulación y control y sus elementos de campo cumplen con los

requisitos previstos y son suficientes para controlar la instalación.

C2: Determinar los costes del mantenimiento de las instalaciones térmicas, considerando los

condicionantes del entorno de explotación.

CE2.1 Describir los distintos componentes que intervienen en la estructura de los costes.

CE2.2 Dada la documentación técnica, los datos históricos de reparaciones, revisiones y

diferentes trabajos de mantenimiento realizados en una instalación térmica, durante un

período de trabajo de un año o más:

- Realizar el presupuesto anual de mantenimiento de dicha instalación, basado en los

datos del año anterior.

- Documentar y valorar todas las paradas de dicha instalación.

- Desglosar el coste de mantenimiento anual en sus componentes (repuestos, paradas

imprevistas, costes inducidos de otros equipos, mano de obra, entre otros)

- Evaluar el estado del equipo, máquina o instalación basado en indicadores históricos

y evaluar su vida útil de forma aproximada.

CE2.3 Aplicar programas informáticos para la determinación de los costes de manteni-

miento.

C3: Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo, que no impliquen la sustitución

de elementos averiados, seleccionando los procedimientos y con la seguridad requerida.

CE3.1 Aplicar las técnicas de observación y medición de variables de los sistemas para ob-

tener datos de las máquinas y de los equipos (ruidos, vibraciones, consumos, temperatu-

ras, presiones, estado del aceite, estado del refrigerante, entre otros), utilizando instrumen-

tos de medición, útiles y herramientas adecuadamente e infiriendo el estado de los siste-

Page 220: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

220

mas mediante la comparación de los resultados obtenidos con los parámetros de referencia

establecidos.

CE3.2 Realizar la evaluación o informe sobre el estado de la instalación frigorífica, basán-

dose en los datos históricos del mantenimiento y en los datos obtenidos mediante las

técnicas de observación.

C4: Realizar la puesta en marcha de una instalaciones frigorífica, asegurando las condiciones

de funcionamiento establecidas.

CE4.1 En el caso de una instalación frigorífica debidamente montada, caracterizada y do-

cumentada:

- Realizar la carga de los programas de control, siguiendo los procedimientos estable-

cidos o especificados en cada caso.

- Realizar el ajuste de los elementos de regulación y control de funcionamiento si-

guiendo los procedimientos establecidos o especificados en cada caso.

- Realizar la puesta en servicio de la instalación frigorífica siguiendo los procedimien-

tos establecidos o especificados en cada caso.

- Verificar los parámetros de la instalación frigorífica tras el arranque de la instalación,

comprobando y ajustando, en su caso, aquellos que no correspondan con los estable-

cidos.

- Satisfacer las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.

CE4.2 Elaborar el informe de la puesta en servicio de la instalación.

C5: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones

establecidas en el centro de trabajo.

CE5.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en las rela-

ciones de los trabajos a realizar.

CE5.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.

CE5.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas, tratando que

se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.

CE5.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.

CE5.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos

CE5.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y

protección del medio ambiente.

Contenidos.

1. Supervisión del montaje de instalaciones térmicas

- Control del replanteo final.

- Controles de la ejecución material de la instalación.

- Emisión de informes para la certificación final.

2. Los costes del mantenimiento.

- Estructura de costes.

- Contabilidad del mantenimiento. Partes de trabajo.

Page 221: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

221

- Gestión de albaranes y facturas.

- Presupuestos anuales del mantenimiento.

- Elaboración de costes por partidas y generales del mantenimiento.

- Herramientas informáticas para el control de costes.

3. Puntos clave del mantenimiento frigorífico.

- Compresores: lubricación, ruidos, consumos, presiones y temperaturas.

- Condensadores: ruidos, consumos, limpieza.

- Tuberías: aislamiento térmico, soportes.

- Válvulas de expansión y su reglaje.

- Evaporadores: desescarche, ventiladores, bandeja de drenaje, limpieza.

- Cámaras: aislamiento térmico, condensaciones, automatismos de puertas.

- Control eléctrico y electrónico: estado de motores y actuadores, alarmas, sondas de

temperatura y presión, registradores de datos.

4. Puesta en marcha y conducción de instalaciones frigoríficas.

- Procedimiento de puesta en marcha.

- Eficiencia energética de los sistemas frigoríficos.

- Mejoras encaminadas al ahorro y al aumento de la eficiencia.

- Manual de servicio y documentación final de obra.

- Labores de conducción de la instalación frigorífica.

5. Integración y comunicación en el centro de trabajo.

- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.

- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.

- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.

- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.

- Utilización de canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.

- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.

- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del

medio ambiente.

Organización del módulo.

El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará preferentemente una vez

superados el resto de los módulos formativos de cada certificado de profesionalidad, si bien

también podrá desarrollarse simultáneamente a la realización de aquéllos.

En ningún caso se podrá programar este módulo de forma independiente.

La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos entre los centros

formativos y los centros de trabajo.

Page 222: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

222

Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores: uno por la

empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los formadores del certificado

de profesionalidad.

Funciones del tutor designado por el centro formativo:

Sus dos funciones principales son:

• Acordar el programa formativo con la empresa.

• Realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el seguimiento y la evaluación de los

alumnos.

Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y aspectos que ha de

reunir el mismo según se indica a continuación.

Respecto al seguimiento y evaluación de los alumnos/as programará una serie de actividades

con objeto de facilitar el desarrollo de este módulo, entre las que se incluyen:

- Explicar a los alumnos/as las condiciones tecnológicas de la empresa (actividades, puestos

de trabajo, seguridad y salud laboral; etc.).

- Presentar a los alumnos/as en la empresa.

- Periódicamente (en función de la duración del módulo) visitar la empresa para realizar el

seguimiento de las actividades.

- Acción tutorial con los alumnos/as (dificultades, aclaraciones; etc.).

- Planificar y realizar la evaluación de los alumnos/as junto con el tutor de empresa. Para ello

se tendrá en cuenta lo establecido sobre procedimientos, métodos e instrumentos de evalua-

ción recogidos en el Anexo II de la Guía.

Funciones del tutor designado por la empresa:

- Dirigir las actividades formativas de los alumnos/as en el centro de trabajo.

- Orientar a los alumnos/as durante el periodo de prácticas no laborales en la empresa.

- Valorar el progreso de los alumnos/as y evaluarlos junto con el tutor del centro formativo.

Características del programa formativo: Dicho programa incluirá:

• Las prácticas no laborales a desarrollar:

o Estarán referidas a la realización de actividades productivas profesionales que permi-

tan la adquisición de las capacidades y el tratamiento de los contenidos recogidos pa-

ra este módulo.

Page 223: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

223

o Estarán programadas en tiempo y concretadas en puestos formativos y métodos de rea-

lización y medios de trabajo.

• Los procedimientos de seguimiento y evaluación del módulo, incluyendo criterios de evalua-

ción observables y medibles.

El programa ha de reunir los siguientes aspectos:

o Imbricarse con la actividad que se desarrolle en la empresa.

o Contemplar un nivel de exigencia para el alumno/a similar al de los trabajadores de la

empresa.

o Respetar el convenio colectivo.

o Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

o Ser realista y que se pueda cumplir.

o Adaptarse a las condiciones establecidas.

o Ser evaluable.

Evaluación del módulo.

Se llevará a cabo una planificación de la evaluación considerando las actividades desarrolladas

en el centro de trabajo y atendiendo a las capacidades que incluyen y a criterios de evaluación

observables y medibles.

Para planificar la evaluación se establecerán las especificaciones de evaluación, los métodos e

instrumentos, según se indicado para el resto de los módulos.

Page 224: Guía de Aprendizaje y Evalua- ción del certificado de pro ......Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de: Planificación, gestión y realización

Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad de:

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. Enero 2013

224

ANEXO DEL CERTIFICADO

Real Decreto 715/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen diez certificados de profe-

sionalidad de la familia profesional Instalación y Mantenimiento y que se incluyen en el Reper-

torio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan determinados certificados de

profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1375/ 2009, de 28 de agosto (B.O.E. lunes 20

de junio de 2011, nº 146)

ANEXO VII

IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.

Denominación: Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje

de instalaciones frigoríficas.

Código: IMAR0309

Familia Profesional: Instalación y mantenimiento

Área Profesional: Frío y climatización

Nivel de Cualificación Profesional: 3