grupos, salud mental

36
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad De Estudios Superiores Zaragoza “Los grupos” Autores: Arroyo Canales Luz Yamilet Bautista Zayas Araceli Juárez Vilchis Jhoana Griseld Ramírez Valtierra Edgar R. Zárate Jiménez Itzel Montserrat Dr. Omar viveros 16 de Abril del 2015 Salud Mental 1103

Upload: itzel-zarate-jimenez

Post on 26-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Grupos en Salud Mental

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad De Estudios Superiores Zaragoza

Los gruposAutores:

Arroyo Canales Luz Yamilet Bautista Zayas AraceliJurez Vilchis Jhoana GriseldRamrez Valtierra Edgar R.Zrate Jimnez Itzel Montserrat

Dr. Omar viveros16 de Abril del 2015Salud Mental1103

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PEQUEOS GRUPOSGrupos primarios (Cooley): Son los caracterizados por la asociacin y cooperacin cara a cara. Son primarios porque son fundamentales para la formacin de la naturaleza social y los ideales del individuo. Los grupos pequeos permiten el contacto estrecho. El inters de cada miembro est dirigido a los otros como personas, en su totalidad. Si alguna desaparece, desaparece la relacin. Los miembros de los grupos primarios no son intercambiables. Las relaciones poseen una fuerte carga afectiva.Concepto de grupoEs un conjunto de personas que se renen ms o menos frecuentemente para lograr fines comunes, que interactan constantemente y que han aceptado una serie de normas, de principios y de roles de comportamiento social.

El trmino grupo significa un conjunto de personas con ciertas caractersticas: primera, quienes componen el grupo tienen alguna motivacin en comn, causa de que se hayan unido y de que continen juntos.

En segundo lugar, cuando por un lapso la gente interacta para satisfacer algn motivo comn, surgen expectativas reciprocas acerca de la conducta.

Un grupo que funciona de manera armoniosa tiene las siguientes caractersticas Cohesin: Unin fsica y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas. Roles: Es decir tareas aceptadas por cada uno de los miembros del grupo. Adaptabilidad: Que se refiere a la habilidad del grupo para cambiar de estructura de poder, relacin de roles y reglas ante una situacin que lo requiera. Comunicacin: Que se refiere a la capacidad de los integrantes del grupo para transmitir sus experiencias de forma clara y directa Afectividad: Que se refiere a la capacidad de los integrantes del grupo para vivenciar, demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros. Armona: Que se refiere a la correspondencia entre los intereses y las necesidades individuales con los del grupo en un equilibrio emocional positivo

Fenmenos Grupales

Cambios que tienen lugar en las actividades e interacciones de los miembros del grupo.

Dinmica de grupo Dinmica de grupoLa convivencia,entendimiento,organizacin que se presenta al trabjar con ms personas, para poder llegar a tener un buen resultado.El temperamento es la forma innata que tenemos de comportarnos, o de responder a determinadas situaciones (Josue Rangel)La dinmica de grupos es un conjunto de conocimientos tericos y de herramientas en forma de tecnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfaccin de los que componen el grupo (Maruxinia)Es la forma o medio de como se predisponen los alumnos para aumentar su motividad y estado de animo, con la finalidad de obtener el maximo rendimiento en el proceso de la enseanza aprendizaje. (JOS ROSARIO RUIZ F. (CHITO))

Dinmica de grupo se puede definir como las actitudes y sentimientos que presentan los componentes de un grupo ante la presentacin de un problema o actividad al que deben dar solucin. (Inma)

CONJUNTO INTERACCIONES,ACTITUDES Y APTITUDES DE UN GRUPO DE PERSONAS, ANTE DIFERENTES SITUACIONES,QUE DETERMINA LA EVOLUCIN DEL MSMO (CARLOS DELGADO

Capacidad que el individuo o el grupo tiene de transmitir ideas o sentimientos a otros individuos o grupos, de recibir ideas y sentimientos de otros individuos o grupos.

COMUNICACIN

LA COMUNICACIN EN EL GRUPO

Est es la base de toda sociedad. La cohesin de los grupos depende, de cmo se realiza la comunicacin, su naturaleza, amplitud y de cmo, cundo y qu informacin se transmite.

LA COMUNICACIN EN GRUPOS PEQUEOS

Esta comunicacin se da en los equipos donde se pueden tener jerarquas (mesas redondas, grupos de investigacin, o en reuniones familiares).La comunicacin en grupos pequeos vara de acuerdo al medio en el que se desarrollan. La comunicacin depende de la forma del grupo y de sus costumbres.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN

El transmisor o emisor: es el que habla para dar a conocer algo. Cada transmisor es diferente en la manera de expresarse y de comunicarse, pues cada persona tiene su esquema mental, su modo de ver las cosas, su carcter, su experiencia, etc.

Un mensaje: puede ser oral o escrito. Para que el mensaje se reciba debe ser comprendido y el transmisor debe sintonizar con la onda del receptor.

El receptor: es el que oye, el que recibe el mensaje. Tambin tiene su propia longitud de onda y debe esforzarse por comprender el mensaje que se le transmite, as como el transmisor debe situarse en el nivel del receptor para ser comprendido. Sin este esfuerzo mutuo no hay comunicacin ni dilogo posible.

RolesEs el papel que desempean los integrantes de un grupo dentro del mismo, pero que depende del interjuego dinmico del grupo y no de las caractersticas de cada individuo.Para que un rol exista en un grupo debe haber un depositante, que es quien asigna el rol; un depositario, en quien recae la conducta asignada por el depositante; y lo depositado, la conducta que se asigna a un cierto integrante del grupo.

Tipos de rolesRol asignado: Es " un rol necesitado por el grupo que puede ser o no asumido por el sujeto". Rol asumido: Es un rol que se le adjudica a un sujeto y que es necesitado por el grupo, y cuya asuncin puede llevar a provocar estereotipias. Rol complementario: Tiene la finalidad de guardar una homeostasis, y puede ser positiva o negativa (informador vs. emisario). El rol suplementario: Es aquel que se da en funcin a la competencia en un grupo, y que afecta de manera tangible el buen logro de la tarea (agresor).

LiderazgoSe lo puede definir como un tipo de relacin especial entre un sujeto y otros, en el cual el primero; al que vamos a llamar lder, influye sobre los dems (denominados seguidores) ms de lo que es influido por stos. En otras palabras, el liderazgo es el arte de influir sobre los otros para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes para el grupo.

Tipos de Liderazgo

Grupos alocentrados y autocentradosAlocentrico:Persona ms preocupada por los dems que por s mismo, lo contrario queegocntrico.

Dinmica de grupoSe fundamenta originariamente en la teora de estructura o Gestalt

Estudio de la conducta de los grupos como un todo, y de las variaciones de la conducta individual de sus miembros como tales, de las relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios, y de derivar tcnicas que aumenten la eficacia de los grupos.

Fuerzas en accin en el interior del grupo

AmbienteReduccin de la intimidadLiderazgo distribuidoFormulacin del objetivoFlexibilidadComprensin del procesoEvaluacin continua

La integracin de un grupo puede servir a nivel organizacional para a) Generar soluciones nuevas o ideas creativasb) Solucionar problemas que requieren de procesar informacin complejac) Facilitar la implementacin de decisiones complejas

El grupo tambin puede servir para a) Satisfacer las necesidades de filiacinb) Incrementar el sentido de identidadd) Reducir la inseguridad e) Resolver problemas o realizar tareas del grupo.

Conducta GrupalHay dos grupos de trabajo formal e informal. Cuando nos referimos a los grupos formales son aquellos que son determinados por la organizacin, con funciones especficas de actividades que establecen las metas u objetivos que se requieren alcanzar.

Conducta grupalLos grupos informales son los formados de manera espontnea al relacionarse las personas entre s. No tienen una estructura organizacional definida. Estos grupos por su naturaleza son de tipo social.

En los grupos formales se fomentan los comportamientos grupales que beneficien el trabajo en conjunto con el propsito de alcanzar los objetivos de calidad en toda organizacin y que sta sea competitiva, base y sustento de consolidacin.Los grupos informales, surgen por la necesidad de relacionarse los empleados socialmente, as como por los intereses en comn que tienen los empleados en las organizaciones.ORGANIZACIN DEL GRUPOLas relaciones de estatus y de papel o conducta habitual que caracterizan a los grupos reciben el nombre de estructura u organizacin.En los grupos, las personas tienden a desarrollar normas de conducta que se conocen como normas sociales, las cuales constituyen creencias o valores compartidos, que gobiernan la conducta de los miembros del grupo.

Algunos grupos estn organizados formalmente, tienen reglas escritas y representantes elegidos; otros son reuniones flexibles de individuos que se untan de vez en cuando con propsitos sociales.

Los grupos organizados formalmente, presentan una jerarqua de estatus explicita para la que se han elegido funcionarios o representantes, y normas y reglamentos que regulan la conducta de los miembros.

Los grupos organizados informalmente, que no tienen funcionarios ni un cdigo de conducta escrito.

Se suele designar grupos de referencia a aquellos con los que el individuo se identifica ideolgicamente. Por otra parte, aquellos a los que pertenece el individuo, pero que no necesariamente se identifica, se conocen como grupos de pertenencia.

La mutualidad y la no mutualidad

interacciones de las generacionesEstadio (edad)Crisis psico-socialRelaciones significati-vasModalidades psicosocialesVirtudes psico-socialesMaladapta-ciones yMalignida-desI (0-1) infanteConfianza vs.desconfianzaMadreCoger y dar en respuestaEsperanza,fDistorsin sensorial yDesvaneci-mientoII (2-3)bebAutonomavs. vergenza y dudaPadresMantener y dejar irVoluntad,determinacinImpulsividad yCompulsinIII (3-6)prescolarIniciativa vs.culpaFamiliaIr ms all jugarPropsito,corajeCrueldad yInhibicinIV (7-12)escolarLaboriosidadvs. inferioridadVecindario yescuelaCompletarHacer cosas juntosCompetenciaVirtuosidadUnilateral yInercia

V (12-18 o ms)adolescenciaIdentidad yoicavs. confusin de rolesGrupos,Modelos de rolesSer uno mismo.Compartir ser uno mismoFidelidad,lealtadFanatismo yRepudioVI (los 20's)adulto jvenIntimidad vs.aislamientoColegas,amigosPerderse y hallarse a uno mismo en otroAmorPromiscuidad yExclusividadVII (20's tardos a 50's) adulto medioGenerabilidadvs. autoabsorcinHogar,Compaeros de trabajoLograr serCuidar deCuidadoSobrextensin y RechazoVIII (50') adulto viejoIntegridad vs.desesperacinLos humanos o los "mos"Ser, a travs de haber sido. Enfrentar el no serSabiduraPresuncin yDesesperanzaPseudomutualidadEs aquella forma de relacin en la que la necesidad predominante es conseguir que la relacin tenga un sentido, lo que lleva al sujeto a renunciar a una parte de su identidad para cumplir, sobre todo, con las expectativas relacionales preestablecidas. Los signos de independencia o divergencia de intereses generan una tensin intensa y parecen amenazar, no slo una transaccin particular, sino a toda la relacin.http://www.eumed.net/librosgratis/2009b/558/LA%20COMUNICACION%20EN%20GRUPOS%20PEQUENOS.htmhttp://cursodinamicadegrupos.jimdo.com/comunicacion-en-el-grupo/http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434201/C434201_EXE/leccin_21_generalidades.htmlAguilar-Morales, J.E. y Vargas-Mendoza, J. E.(2010) Trabajo en equipo. Network de Psicologa Organizacional. Mxico: Asociacin Oaxaquea de Psicologa A.C.Whittaker, O., La psicologa social en el mundo de hoy, 2a edicin, Trillas, Mxico, 1990, 510 pginas. Pichon Riviere, Enrique. El proceso grupal. Del psicoanlisis a la psicologa social. Buenos Aires:Nueva Visin. 1977. p. 45 .

Bibliografa