gruporegionalandaluzsoc iedad# …seqa.es/graseqa2012/boletin_graseqa_6_2013.pdf ·...

48
BOLETÍN GRASEQA XVIII Reunión de la SEQA: MiniSymposium Aceite de Oliva Nº 6 ʹ OCTUBRE 2013 Depósito Legal: J 15592011 ISSN: 22541241 GRUPO REGIONAL ANDALUZ SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA ANALÍTICA

Upload: lekhuong

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

   

 

 

BOLETÍN GRASEQA  

XVIII Reunión de la SEQA: Mini-­Symposium Aceite de Oliva

Nº  6    OCTUBRE  2013  

Depósito  Legal:  J  1559-­‐2011  

ISSN:  2254-­‐1241

GRUPO  REGIONAL  ANDALUZ  SOCIEDAD  

ESPAÑOLA  DE  QUÍMICA  ANALÍTICA  

 

 

 

 CONTENIDOS    

Pag.  

 INVESTIGACIÓN    GRASEQA  (XVIII  Reunión  de  la  SEQA:  Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva)    Estudio  del  proteoma  de  la  aceituna  y  del  aceite  de  oliva  Clara  Esteve,  María  Concepción  García  y    Maria  Luisa  Marina,  Universidad  de  Alcalá  de  Henares  

3  

Caracterización  de  compuestos  volátiles  en  aceite  de  oliva  virgen  mediante  espectrometría  de  movilidad  iónica  Rocío  Garrido  Delgado,  María  del  Mar  Dobao  Prieto  y  Lourdes  Arce  Jiménez,  Universidad  de  Córdoba    

16  

GRUPOS  DE  INVESTIGACIÓN  GRASEQA 31  TESIS  DOCTORALES  GRASEQA   33    NOTICIAS  Y  ACTUALIDAD  GRASEQA 41    AGENDA   44  

 COMITÉ  EDITORIAL  

EDITOR:  Juan  Francisco  García  Reyes,  Universidad  de  Jaén,  Departamento  de  Química  Física  y  Analítica.  Edificio  B3.  Tel.:  953-­‐213040.  E-­‐mail:  [email protected]  Universidad  de  Almería   María  del  Mar  Aguilera  Luiz  ([email protected]  )  

José  Luis  Martínez  Vidal  ([email protected]  )  Antonia  Garrido  Frenich  ([email protected])    

   Universidad  de  Cádiz   Dolores  Bellido  Milla  ([email protected] )

Carlos  Moreno  ([email protected]  )  Enrique  Durán  Guerrero  ([email protected]  )  

   Universidad  de  Córdoba   Rafael  Lucena  Rodríguez  ([email protected]  )  

Feliciano  Priego  Capote  ([email protected]  )  Loreto  Lunar  ([email protected]  )  

   Universidad  de  Granada   Luis  Fermín  Capitán  Vallvey  ([email protected]  )  

Luis  Cuadros  Rodríguez  ([email protected]  )  Universidad  de  Huelva Jose  Luis  Gómez  Ariza  ([email protected]  )  

Tamara  García  Barrera  ([email protected] )  Macarena  González  Fernández  [email protected]    

Universidad  de  Jaén   Antonio  Molina  Díaz  ([email protected]  )  Natividad  Ramos  Martos  ([email protected]  )    

Universidad  de  Málaga   María  del  Mar  López  Guerrero  ([email protected]  )  Miguel  Hernández  López  ([email protected]  )    

Universidad  de  Sevilla   Alfonso  Guiraum  ([email protected] )Mercedes  Villar  Navarro  ([email protected])  María  Ramos  Payán  ([email protected]  )  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

3    

Estudio  del  proteoma  de  la  aceituna  y  del  aceite  de  oliva  

CLARA  ESTEVE*,  MARÍA  CONCEPCIÓN  GARCÍA  y  MARÍA  LUISA  MARINA    UNIVERSIDAD  DE  ALCALÁ  DE  HENARES,  Facultad  de  Química,  Departamento  de  Química  Analítica,  Ctra.  

Madrid-­‐Barcelona  km  33.6,  28871  Alcalá  de  Henares.  E-­‐mail:  [email protected]      

1.  Introducción  El   olivo   es   la   única   especie   de   la   familia  Oleaceae   con   fruto   comestible,   la   oliva   o  aceituna.   Aunque   se   producen   aceitunas   a  nivel   mundial,   la   mayor   parte   de   la  producción   sigue   realizándose   en   la   región  mediterránea.   A   partir   de   la   aceituna   se  obtiene  el  aceite  de  oliva,  muy  apreciado  por  sus  características  organolépticas  y  su  elevado  valor  nutricional.  Es  uno  de   los  pocos  aceites  vegetales   que   se   obtiene   por   extracción   en  frío,   sin   necesidad   de   refinado,   conservando  íntegro   su   contenido   en   compuestos  minoritarios   esenciales.   La   aceituna,   y  especialmente   el   aceite   de   oliva,   son  alimentos   incluidos   entre   los   más  representativos   de   la   dieta   mediterránea.  Numerosos   estudios   han   puesto   de  manifiesto  que  en   los  países  donde  existe  un  elevado  consumo  de  aceite  de  oliva  se  da  una  menor   incidencia   de   enfermedades  cardiovasculares,   obesidad,   síndrome  metabólico,  diabetes  tipo  2  e  hipertensión  [1,  2].  

Son   numerosos   los   trabajos   descritos   en  bibliografía   en   los   que   se   ha   investigado   en  profundidad   la   composición   de   la   aceituna   y  del   aceite   de   oliva,   encontrándose   estudios  sobre   ácidos   grasos,   polifenoles,   esteroles,  etc.   Sin   embargo,   hasta   el  momento   ha   sido  muy   poco   el   interés   que   ha   suscitado   el  estudio  del  contenido  proteico  de  la  aceituna  y   del   aceite   de   oliva   a   pesar   de   que   la  presencia   de   proteínas   se   ha   asociado   a   la  estabilidad  del  aceite   frente  a   la  oxidación,  a  su   turbidez   y   a   su   potencial   alergénico   [3-­‐5].  De   hecho,   durante   mucho   tiempo   las  proteínas  y  péptidos  presentes  en  el  aceite  de  oliva   se   consideraron   como   impurezas   y   no  fue   hasta   el   año   2001   cuando   Hidalgo   y   col.  

[6]   las   describieron,   por   primera   vez,   como  componentes  minoritarios.      

Como   se   ha   comentado   anteriormente,   se  han  relacionado  las  proteínas  presentes  en  la  aceituna   y   el   aceite   de   oliva   con   su  alergenicidad.   Aunque   la  mayor   parte   de   los  pacientes  alérgicos  al  olivo  lo  son  al  polen,  en  los   últimos   años   se   han   descrito   de   forma  creciente   casos   de   dermatitis   por   contacto  con   la  aceituna  o  el  aceite  y   casos  de  alergia  asociada  a   la   ingesta  de  aceituna  y  de  aceite  de  oliva  [7].    

La  mayor  parte  de   los  alérgenos  alimentarios  son  de  naturaleza  proteica   [8],  por   lo  que  no  es   descabellado   proponer   a   las   proteínas  contenidas  en   la  aceituna  y  el  aceite  de  oliva  como   los   causantes   de   dichas   alergias.  Además,   cabe   destacar   los   casos   de  reacciones  alérgicas  a  la  aceituna  en  pacientes  que   previamente   habían   recibido  inmunoterapia   para   la   alergia   al   polen   del  olivo   [9,   10].   Los   autores   de   estos   trabajos  sugieren   la   presencia   de   una   estructura  común  entre  alérgenos  presentes  en  el  polen  y   en   el   fruto.   A   este   fenómeno   se   le   conoce  como   reactividad   cruzada,   y   se   han   descrito  numerosos   casos  entre   polen   y   alimentos   de  origen  vegetal  [11].  Aunque   los  alérgenos  del  polen   del   olivo   han   sido   ampliamente  estudiados,   identificando   hasta   el   momento  un   total   de   doce   (Ole   e   1-­‐12),   tan   solo   un  alérgeno   ha   sido   descrito   en   la   pulpa   del  fruto,  recibiendo  el  nombre  de  Ole  e  13  [7].    

Las  proteínas  en  la  aceituna  están  distribuidas  en   la   piel,   la   pulpa   y   la   semilla.   El   contenido  proteico  de   la  semilla  es  más  elevado  que  en  el   resto   del   fruto   y,   por   ello,   ésta   ha   sido  propuesta   como   una   importante   fuente   de  proteínas   [12,   13].   La   semilla   de   la   aceituna  contiene   mayoritariamente   proteínas   de  almacenamiento   y   oleosinas,   llegando   a  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

4    

representar   un   70%   del   total   del   contenido  proteico   [13].  En  cuanto  al  aceite  de  oliva,  el  número   de   estudios   que   describen   la  presencia   de   proteínas   en   el   mismo   es   muy  limitado.  Las  proteínas  pueden  pasar  del  fruto  al   aceite   durante   el   prensado.   El   proceso   de  extracción   del   aceite   incluye   habitualmente  un   proceso   de   filtrado   para   eliminar   los  sólidos   en   suspensión   y   la   humedad   [14],  aunque  no  existen  resultados  concluyentes  de  su   influencia  sobre  el  contenido  de  proteínas  [4,  15].  Sin  embargo,  sí  que  se  han  encontrado  diferencias  entre  el  contenido  de  proteínas  de  aceites  refinados  y  no  refinados  [16].  

 

2.  Extracción  de  las  proteínas  de  la  aceituna  y  del  aceite  de  oliva  En   comparación   con   otros   organismos,   la  extracción   de   proteínas   de   la   aceituna   es  especialmente   problemática   debido   a   la  naturaleza   grasa   de   su   matriz   y   al   elevado  contenido  en  compuestos  interferentes  como  lípidos,  polifenoles  o  flavonoides  [17,  18],  que  pueden   interferir   en   gran   medida   en   la  extracción   e   identificación   de   las   proteínas.  Además,   las   proteínas   de   la   aceituna   se  encuentran   en   muy   baja   concentración   en  comparación   con   otros   componentes   de   la  misma,   habiéndose   estimado   unas  concentraciones  de  1,5-­‐18  mg/g  [17,  19-­‐21]  y  de  32  mg/g  [13],  para  la  pulpa  y  para  el  hueso,  respectivamente.    

La  extracción  de   las  proteínas  del  hueso  o  de  la   semilla   se  ha   llevado  a  cabo  siguiendo  dos  estrategias   generales.   La   extracción   de   las  proteínas   totales   o   de   las   proteínas   de  almacenamiento   de   la   semilla   (SSPs)   se   ha  realizado   generalmente   empleando   un  tampón   Tris(hidroximetilaminometano)-­‐ácido  clorhídrico  (Tris)  a  pH  6,8-­‐7,5  en  presencia  de  diferentes   aditivos   que   favorecen   la  extracción   proteica   como   dodecilsulfato  sódico   (SDS),   ditiotreitol   (DTT),   2-­‐mercaptoetanol  o  urea   [22-­‐25].  Con  el   fin  de  mejorar   su   rendimiento  se  ha   incluido  el  uso  de  una  sonda  de  ultrasonidos  focalizada  para  facilitar  la  extracción  [22].  A  continuación,  las  proteínas   se   aislan   por   precipitación   con  acetona   y   centrifugación.   Por   otro   lado,   la  

extracción   de   las   oleosinas   se   ha   realizado  homogeneizando   la   muestra   con   un   tampón  HEPES   (ácido   4-­‐(2-­‐Hidroxietil)-­‐1-­‐Pireracinil-­‐Etanosulfónico)   a   pH   7,5   en   presencia   de  sacarosa,   sales,   complejos   de   coordinación   y  ácido  ascórbico  [13,  26,  27].  De  esta  forma,  se  consigue  extraer  una  capa  grasa  que  contiene  los   oleosomas,   los   cuales   son   seguidamente  aislados  y  purificados  mediante  la  eliminación  de   los   ácidos   grasos   y   triacilgliceroles   por  adición   de   un   disolvente   orgánico   como   una  mezcla  cloroformo:metanol  (MeOH)  [13,  26]  o  dietiléter  [27].  

La  extracción  de   las  proteínas  de   la  pulpa  de  la   aceituna   presenta   dos   dificultades  adicionales:   una   menor   concentración   de  proteínas  en   comparación   con   la   semilla   y   la  presencia   de   una   elevada   cantidad   de  compuestos   interferentes.   De   hecho,   se   ha  comprobado  que  cuando  se  utilizan  tampones  acuosos   en   la   extracción   y   disolventes  orgánicos   en   la   precipitación,   las   proteínas  aisladas  vienen  acompañadas  de  compuestos  de   bajo   peso  molecular   como   los   polifenoles  [21].    

Wang   y   col.   [21]   desarrollaron   un   método  general   para   la   extracción   de   proteínas   de  tejidos   vegetales   recalcitrantes   combinando  lavados   con   ácido   tricloroacético  (TCA)/acetona   y   MeOH   para   eliminar   los  interferentes   seguidos   de   una   extracción   de  las   proteínas   con   fenol.   Además,   en   nuestro  grupo   de   investigación   se   ha   realizado   una  comparativa   de   diferentes   métodos   de  extracción   de   las   proteínas   de   la   pulpa  empleando   tres   procedimientos   distintos:   la  eliminación   de   los   compuestos   interferentes  previa   a   la   extracción   de   las   proteínas  mediante   la   realización   de   lavados   con  acetona/agua/TCA,   la   eliminación   de   los  compuestos   interferentes   tras   la   extracción  de   las  proteínas  mediante   la  precipitación  de  estas   en   un   medio   orgánico   y   una  combinación   de   ambas   estrategias   [28].   En  base   a   estos   tres   procedimientos,   se  diseñaron   un   total   de   siete   métodos   de  extracción   distintos.   El  método   que   permitió  una   extracción   de   las   proteínas   simultánea   a  una   eliminación   de   compuestos   indeseados  constaba   de   un   paso   de   pre-­‐lavado   con  TCA/acetona   seguido   de   una   extracción   con  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

5    

Tris/SDS/DTT  y   precipitación   de   las   proteínas  con   acetona.   Por   otro   lado,   se   ha   aplicado  también  a  la  extracción  de  las  proteínas  de  la  pulpa   el   mismo   método   utilizado   para   la  semilla,   basado   en   el   aislamiento   de   los  oleosomas   mediante   el   uso   de  cloroformo/MeOH   [6,   20].   Además   se   han  propuesto   un   método   para   la   extracción  específica  de  la  taumatina,  de  gran  interés  por  su   alergenicidad   [7],   en   el   que   el   fruto   se  desgrasa   con   éter-­‐etanol,   las   proteínas   se  extraen   con   tampón   fosfato   y   después   se  aíslan  mediante  diálisis  [29].      

En   cuanto   al   aceite   de   oliva,   la   ausencia   de  metodologías   que   se   puedan   aplicar   a   una  matriz   de   naturaleza   tan   apolar   unido   a   la  extremadamente   baja   concentración   de  proteínas   (estimada   entre   0,05   y   2,40  mg/kg  [4,   6,   16,   26])   en   relación   a   la   presencia   de  compuestos   interferentes  han   impedido  que,  a   día   de   hoy,   se   tenga   certeza   sobre   la  identidad  de  las  especies  proteicas  que  pasan  de  la  aceituna  al  aceite  de  oliva  [30].    

Tradicionalmente,   la   extracción   de   las  proteínas   del   aceite   de   oliva   se   ha   llevado   a  cabo   haciendo   una   primera   extracción   con  disolventes   acuosos/orgánicos   seguida   de   un  paso   de   aislamiento   de   las   proteínas.   En   el  método   de   extracción   más   ampliamente  utilizado,   las  proteínas  se  precipitaban  a  baja  temperatura   con   acetona   [6,   26,   31]   o   una  mezcla   de   acetona:hexano   (1:1,   v/v)   [16].  Seguidamente,   las   proteínas   precipitadas   se  separaban   del   sobrenadante   mediante   la  utilización   de   un   filtro   Whatman   o   por  centrifugación.    

Otros   autores   han   empleado   también   este  método  introduciendo  algunas  modificaciones  [4,   32,   33].   Sin   embargo,   la   utilización   de   un  filtro  Whatman   como  método   para   aislar   las  proteínas   se   ha   puesto   en   entredicho,   tras  observar   el  mismo  perfil   cuando   se   realizaba  un   blanco   del   filtro   [34].   Por   otro   lado,  Martín-­‐Hernández  y  col.   [16]  evaluaron  cinco  métodos   diferentes   de   extracción   de   las  proteínas   de   diversos   aceites.   Todos   ellos  estaban   basados   en   la   adición   de   diferentes  disolventes   orgánicos   o   mezclas   de  disolventes   que   contenían   acetona,   hexano,  MeOH,  isopropanol  y/o  agua,  estableciéndose  

como  método  más  adecuado  el  basado  en   la  extracción  con  acetona:hexano  (1:1,  v/v).  Por  último,   en  nuestro   grupo  de   investigación   se  ha   hecho   una   comparación   de   diferentes  métodos   convencionales,   incluyendo   la  extracción   líquido-­‐líquido   en   condiciones  desnaturalizantes   y   la   precipitación   con  diferentes   disolventes   orgánicos   [34].   Los  extractos   proteicos   obtenidos   mediante   la  utilización   de   estos   métodos   de   extracción  mostraron   la   presencia   de   proteínas   en   un  intervalo   de   masas   de   hasta   30   kDa.   La  comparación  de  este  perfil   con   los  obtenidos  a  partir  de  la  semilla  y  la  pulpa  de  la  aceituna,  todas  en  un  rango  de  hasta  50  kDa,  permitió  observar   la   posible   correspondencia   de   las  proteínas   del   aceite   con   las   de   la   pulpa   y   la  semilla.    

Una  herramienta  adicional  en  la  extracción  de  proteínas   de   matrices   vegetales   o  alimentarias  es  el  empleo  de  enzimas,  que  ha  permitido  una  separación  más  eficiente  de  las  mismas   de   otros   compuestos   como   grasas,  carbohidratos   o   aromas.   Por   ejemplo,   la  extracción   asistida   por   la   enzima   alcalasa   ha  sido   empleada   en   la   extracción   de   las  proteínas   del   orujo,   uno   de   los   residuos  sólidos   que   quedan   tras   la   obtención   del  aceite   de   oliva.   En   este   estudio   se   observó  que  el  empleo  de  alcalasa  permitía  aumentar  el   rendimiento   de   la   extracción   de   las  proteínas   entre   un   5   y   un   30%   [35].   Sin  embargo,   tanto   en   el   caso   del   hueso   [22]  como   de   la   pulpa   [28],   no   se   ha   conseguido  mejorar   la   extracción   de   las   proteínas  mediante  el  uso  de  enzimas,  a  pesar  de  haber  utilizado   enzimas   de   naturaleza   proteasa,  carbohidrasa  y  lipasa.  

Cuando  lo  que  se  ha  querido  llevar  a  cabo  ha  sido   un   estudio   proteómico,   en   el   interés   se  focaliza   sobre   las   proteínas   de   baja  abundancia,   han   aparecido   nuevas  complicaciones.   Las   proteínas   expresadas   en  una   célula   tienen   un   intervalo   dinámico   de  concentraciones  muy  grande  que  complica  el  análisis  proteómico   [36,  37].   Por  ejemplo,  en  las   semillas,   proteínas   como   las   de  almacenamiento   (SSPs)   pueden   estar  presentes  en  niveles  de  105-­‐107  moléculas  por  célula.   Estas   proteínas   de   alta   abundancia  dificultan  la  detección  de  las  proteínas  de  baja  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

6    

abundancia   cuya   concentración   se   encuentra  por   debajo   de   las   10-­‐100   moléculas   por  célula.  

Son  numerosas  las  técnicas  desarrolladas  para  el   enriquecimiento   de   muestras   utilizando  diferentes   biomoléculas   como   anticuerpos,  proteínas,   péptidos   y   nucleótidos   [38].  Mientras   que   estas   técnicas   se   basan   en   la  substracción   de   las   proteínas   de   alta  abundancia,  existen  otras  técnicas  basadas  en  el   enriquecimiento   de   las   proteínas   de   baja  bundancia,   como  en   el   uso   de   bibliotecas   de  péptidos   [39].   Existe   una   biblioteca   de  ligandos   peptídicos   que   se   encuentra  disponible  comercialmente  con  el  nombre  de  ProteoMiner  (Bio-­‐Rad)  [40].    

Se   trata   de   una   biblioteca   combinacional   de  ligandos  peptídicos  (CPLLs)  consistente  en  una  colección   de   hexapéptidos   sintéticos   unidos  covalentemente  a  un  soporte  cromatográfico  esférico   poroso.   Cuando   esta   biblioteca   de  péptidos   se   incuba   con   una   mezcla   de  proteínas   cada   hexapéptido   interacciona  específicamente  con  una  proteína,  en  función  de  sus  propiedades  físico-­‐químicas.    

Las   especies   que   se   encuentran   en   exceso  rápidamente   saturan   su   ligando  correspondiente,   mientras   que   las   especies  poco   o   muy   poco   abundantes   quedan  absorbidas   completamente.   Las   proteínas   no  enlazadas  se  eliminan  con  un  paso  de  lavado,  mientras  que  las  proteínas  unidas  a  las  esferas  son  después  recuperadas.  Así  se  consigue,  de  forma   simultánea,   la   eliminación   de   las  proteínas   de   alta   abundancia   y   el  enriquecimiento   de   las   proteínas   de   baja  abundancia,   disminuyendo   el   intervalo  dinámico  de  concentración  de  las  proteínas.  

 

La  extracción  de   las  proteínas  de   la   semilla  y  de  la  pulpa  de  la  aceituna  utilizando  CPLLs  se  ha   llevado   a   cabo   empleando   diferentes  bibliotecas   comerciales   y   fabricadas   en   el  laboratorio   del   Prof.   Righetti   (Politécnico   de  Milán),  a  pHs  7,4  o  pH  2,2  en  presencia  de  TFA  al  0,1%  (v/v)  [41].    

Las  incubaciones  se  realizaron  durante  toda  la  noche   y   seguidamente   las   proteínas   se  recuperaron   empleando   un   tampón   que  contenía  SDS.  En  comparación  con  el  método  de   extracción   convencional,   la   captura   con  CPLLs   permitía   aumentar   de   forma  significativa  el  número  de  proteínas  extraídas,  especialmente   en   el   caso   de   la   pulpa.   Tal   y  como  se  muestra  en  la  Figura  1,  mientras  que  para   la  muestra  control  se  observa  una  única  banda,   la   muestra   correspondiente   a   la  captura   con   CPLLs   a   pH   2,2   en   presencia   de  0,1%  de  TFA  muestra  un  perfil  con  un  mayor  número  de  bandas  comprendidas  entre  pesos  moleculares   de   10   y   100   kDa.   Este  enriquecimiento   en   el   perfil   proteico   se   verá  después   reflejado  en  el  número  de  proteínas  identificadas   mediante   espectrometría   de  masas  (MS).    

En  el  caso  del  aceite  la  extracción  con  CPLLs,  y  debido  a  la  ausencia  de  información  acerca  de  la   utilización   de   esta   metodología   para   la  captura  de  proteínas  en  matrices  tan  lipídicas  como   el   aceite   de   oliva,   se   emplearon   dos  estrategias  distintas:  extracción  directa  de  las  proteínas   a   partir   del   aceite   y   extracción   de  las   proteínas   en   presencia   de   micelas   agua-­‐aceite   [34].   Ninguna   de   las   estrategias  utilizadas   resultó   ser   adecuada  probablemente  debido  a  la  naturaleza  lipídica  de   la  matriz  que   impide   la   interacción  CPLLs-­‐proteína.    

 

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

7    

 Figura  1.  Gel  de  SDS-­‐PAGE  correspondiente  a  los  extractos  obtenidos  a  partir  de  la  pulpa  de  la  aceituna.  Comparación  del  extracto  proteico  de   la   pulpa   utilizado   como  control   y   el   extracto   tratado   con  CPLLs   a  pH  2.2.   La   tinción   se   realizó   con  Coomassie  Blue  micelar.  De  la  referencia  41,  Figura  3.a.  

3.  Obtención  de  perfiles  proteicos  y  aplicación   a   la   diferenciación   de  cultivos  La  composición  de  las  aceitunas  y  el  aceite  de  oliva   obtenidos   a   partir   de   diferentes  genotipos   de   olivo   puede   variar   de   forma  considerable  afectando  a  sus  características  y  calidad.  La  antigüedad  de  este  tipo  de  cultivo,  que   se  cree  que  es   superior  a   los  6000  años,  unido   a   su   hibridación   y   selección   ha  provocado  que  hoy  en  día  se  conozcan  más  de  1500   variedades   de   olivo   en   todo   el   mundo  [42],   muchas   de   las   cuales   pueden  considerarse   sinónimas   (misma   variedad   con  distintos   nombres)   u   homónimas   (distintas  variedades  con  el  mismo  nombre).  Este  hecho  ha   provocado   gran   confusión   a   la   hora   de  caracterizar   este   cultivo   y   ha   dificultado   las  labores   de   clasificación   e   identificación   del  mismo.   Además,   el   elevado   precio   que  pueden   alcanzar   los   aceites   de   oliva   virgen  y  la   existencia   de   denominaciones   de   origen  han   provocado   que   en   los   últimos   años   la  

comunidad   científica   haya   realizado  considerables   esfuerzos   por   desarrollar  diferentes  metodologías  para  llevar  a  cabo  su  caracterización  y  clasificación  [43].    

Tradicionalmente,   la   identificación   de  genotipos   de   olivo   se   ha   llevado   a   cabo   en  base   a   caracteres   morfológicos   de   la   planta  (hoja,   inflorescencia,   fruto,   endocarpio,   etc.)  y/o  agronómicos  [42].  Además,  en  los  últimos  años   se   han   desarrollado   técnicas   de  caracterización  más  novedosas  basadas  en  el  estudio   de   diferentes   marcadores,   tanto  composicionales   como   genéticos   [43].   Sin  embargo,   ninguna   de   estas   estrategias   ha  resultado   totalmente   satisfactoria   para   la  clasificación   varietal   del   olivo,   surgiendo   la  necesidad   de   encontrar   nuevos   marcadores.  Teniendo   en   cuenta   que   a   partir   del   ADN   se  expresan   las   proteínas   contenidas   en   cada  organismo,   es   posible   pensar   en   el   potencial  que  puede  presentar  el  estudio  de  estas  como  estrategia   alternativa   en   los   estudios   de  autentificación  de  aceitunas  y  aceites  de  oliva.    

 

250150

KDa

10075

50

37

2520

1510

Mr CPPLspH 2.2CTRL

4567

1

2

3

111098

1213

3

21

250150

KDa

10075

50

37

2520

1510

Mr CPPLspH 2.2CTRL

4567

1

2

3

111098

1213

3

21

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

8    

En   los   últimos   años,   la   comparación   de  perfiles,  tanto  aminoacídicos  como  proteicos,  se   han   convertido   en   una   herramienta  analítica   muy   útil   para   la   caracterización   de  distintas   variedades   de   especies   vegetales  [44,   45].   Estos   perfiles   se   obtienen,  principalmente,   por   técnicas   separativas  electroforéticas   o   cromatográficas.   Así,   el  análisis   de   los   aminoácidos   resultantes   de   la  hidrólisis   ácida   de   las   proteínas   extraídas   del  aceite  de  oliva,  llevado  a  cabo  tanto  mediante  cromatografía   de   líquidos   de   alta   eficacia  (HPLC)   con   detector   ultravioleta   (UV)   [46]  como   con   MS   [31]   ha   sido   una   de   las  estrategias  empleadas  para   la  caracterización  varietal   del   aceite   de   oliva.   Sin   embargo,   la  comparación   de   perfiles   aminoacídicos   no  resultó   ser   una   estrategia   útil   en   la  diferenciación  entre  variedades   genéticas  del  aceite  de  oliva.    

Por  otro   lado,   las  proteínas  de   la  aceituna  se  han  separado  mediante  HPLC.  Las  limitaciones  habituales  de  esta  técnica  en  la  separación  de  proteínas,  debido  a  la  reducida  difusividad  de  estas   [47],   se   ha   visto   solventada   gracias   al  uso  de  columnas  de  cromatografía   líquida  de  ultra-­‐alta   eficacia   (UPLC)   [22,   28].   Estas  columnas,  basadas  en   rellenos   con  partículas  con   tamaño   por   debajo   de   los   2   µm,   han  permitido   un   aumento   significativo   en   la  eficacia   en   la   separación   cromatográfica   en  comparación  con  el  uso  de  columnas  de  sílice  convencional,   perfusivas,   monolíticas   y  peliculares   [22].   Cuando   se   separaron   las  proteínas   del   hueso   de   la   aceituna   se  emplearon   un   total   de   ocho   columnas  cromatográficas,  siendo  las  columnas  de  UPLC  las   únicas   que   permitieron   una   buena  resolución  del  perfil  proteico  [22].  Los  perfiles  cromatográficos   obtenidos   mostraban   hasta  13  picos  con  diferentes  áreas  en  función  de  la  variedad.    

Se   analizaron   un   total   de   91   muestras  pertenecientes  a  29  variedades  diferentes  de  aceituna.  La  utilización  de  técnicas  de  análisis  multivariante  permitió  encontrar  las  variables  con   mayor   potencial   para   diferenciar  variedades   de   aceituna.   De   este   modo,   se  consiguió   la  correcta  clasificación  del  99%  de  las   muestras   de   aceituna   analizadas.   Las  variedades   de   aceituna   que   se   analizaron  

habían   crecido   bajo   las   mismas   condiciones  agronómicas,   demostrándose   que   las  proteínas   presentes   en   el   hueso   de   la  aceituna   tienen   un   gran   potencial   como  marcadores   de   trazabilidad   del   origen  botánico   de   las   aceitunas   constituyendo   una  interesante   alternativa   a   los   métodos  existentes  para  diferenciar  variedades  de  este  cultivo.   En  el   caso  de   la  pulpa  de   la   aceituna  [28],  las  proteínas  se  separaban  en  un  tiempo  de   análisis   de   20  min   observando   tres   picos  mayoritarios   en   casi   todas   las   variedades.  Aunque   el   tamaño  de   estos   picos   variaba   en  función  de  la  variedad  de  aceituna,  los  perfiles  encontrados   al   inyectar   extractos  correspondientes   a   diferentes   variedades   de  aceituna   resultaban   ser   más   similares   y   con  menor  capacidad  de  clasificación  que   los  que  se  obtuvieron  a  partir  del  hueso.    

La  separación  de  las  proteínas  tanto  del  fruto  de   la   aceituna   como   del   aceite   de   oliva  también   se   ha   llevado   a   cabo   mediante  electroforesis   capilar   (CE)   [32,   48,   49].   La  separación   de   las   proteínas   del   fruto   se  realizó,   en   primer   lugar,   empleando  electroforesis   capilar   en   zona   (CZE),   lo   que  permitió   obtener   un   perfil   con   numerosos  picos  atribuibles  a  proteínas  [48].  Por  un  lado  se   analizaron   aceitunas   crudas   de   las  variedades  Arbequina,  Picual   y  Hojiblanca   de  dos   orígenes   geográficos   diferentes   (Jaén   y  Toledo),   y   se   observó   que,   para   estas  aceitunas,   el   perfil   proteico   cambiaba   en  función   del   origen   botánico,   obteniendo  también  diferencias  en  el  perfil  en  función  del  origen   geográfico   de   la   aceituna   (Figura   2).  Además,   se  utilizó   la  electroforesis  capilar  en  gel   (CGE)   empleando   un   gel   diseñado   para  separar   compuestos   en  un   rango   efectivo   de  entre   10   y   225   kDa,   permitiendo   separar   los  polifenoles   de   baja   masa   molecular   de   las  proteínas  de  mayor  masa  molecular  [49].    

El   análisis   de   los   extractos   proteicos  procedentes   de   20   variedades   de   aceituna  cultivadas   bajo   las   mismas   condiciones  climatológicas  permitió  observar,  en  todos  los  casos,   7   picos   electroforéticos  correspondientes  a  proteínas.  La  aplicación  de  técnicas  de  análisis  discriminante  permitió  en  este  caso  la  correcta  clasificación  de  16  de  las  20   variedades   de   aceituna   analizadas,  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

9    

agrupándose   en   cuatro   grupos   cuando   se  utilizó   como   factor   de   clasificación   el   origen  geográfico.   Por   último,   se   llevó   a   cabo   la  separación  de  un  extracto  proteico   de  aceite  de   oliva   por   CZE   [32].   El   método   empleado  combinó   una   preconcentración   en   el   capilar  para   aumentar   la   intensidad   de   la   señal   con  un   recubrimiento   dinámico   del   capilar   con  UltraTrol  para  evitar  las  posibles  interacciones  entre   las   proteínas   y   la   pared   del   capilar.   Se  analizaron  los  aceites  de  oliva  monovarietales  más   ampliamente   comercializados   en   el  mercado   español:   Picual,   Hojiblanca   y  Arbequina.   En   este   trabajo   se   obtuvieron  perfiles  proteicos  en  los  que  se  diferenciaban  tres   zonas   en   función   de   su   poder  discriminativo.   La   diferenciación   de   las   tres  variedades  de  aceite  de  oliva  monovarietales  también   fue   posible   realizando   un   análisis  discriminante.   Los   resultados   obtenidos   en  este   trabajo   de   investigación   muestran,   por  primera   vez,   el   potencial   de   las   proteínas  presentes   en   el   aceite   de   oliva   como  marcadores   de   trazabilidad   del   origen  botánico   de   los   mismos.   De   esta   forma,   se  obtuvieron   hasta   siete   picos   atribuibles   a  proteínas   presentes   en   el   aceite   oliva,  pudiendo   ser   clasificados   de   acuerdo   a   la  variedad  de  aceituna  de  la  que  procedían.  

4.   Estudio   de   la   aceituna   y   del  aceite   de   oliva   mediante   técnicas  proteómicas  Con   el   fin   de   aumentar   la   información  disponible   sobre   las   proteínas   contenidas  tanto   en   la   aceituna   como   en   el   aceite   de  oliva   se   han   aplicado   para   su   identificación  estrategias  proteómicas.  La  proteómica  es  un  estudio   a   gran   escala   de   las   proteínas  presentes   en   un   organismo   en   un  determinado   momento   y   en   unas  determinadas  condiciones  [50].  La  proteómica  de   plantas   representa   solo   un   pequeño  porcentaje   de   los   trabajos   publicados   en  proteómica   hasta   el   momento,   estando  limitado   por   dos   grandes   problemas:   la  ausencia  de  bases  de  datos  de  los  genomas  de  los  organismos  de   los  que  proceden   [51]  y   la  dificultad   de   obtener   extractos   proteicos   de  alta  pureza.  

Hasta  el  momento  no  se  habían  sido  muchos  los   esfuerzos   realizados   por   identificar   las  proteínas   presentes   tanto   en   la   aceituna  como  en  el  aceite  de  oliva.  En  bibliografía  tan  solo  existían  dos  ejemplos  en  los  que  se  había  empleado   la   degradación   de   Edman,   un  método   de   secuenciación   de   aminoácidos,  para  la  identificación  parcial  de  las  SSPs  de  la  semilla   [23]   y   la   taumatina   en   la   pulpa   de   la  aceituna  [29].  Sin  embargo,  hasta   la  fecha  no  existía  ningún  ejemplo  en  el  que  se  hubieran  empleado   técnicas   modernas   de  identificación  de  proteínas  ni  en  la  aceituna  ni  en  el  aceite  de  oliva.  

En   los   últimos   años   se   han   aplicado,   por  primera  vez,  técnicas  proteómicas  basadas  en  el   uso   de   MS   a   la   identificación   de   las  proteínas   contenidas   en   la   aceituna,  permitiendo   estudiar   en   profundidad   el  proteoma  de  la  misma.  Debido  a  que  solo  una  mínima   parte   de   su   genoma   se   encuentra  secuenciado,   la   mayor   parte   de   la  identificación  de  proteínas  debe  realizarse  por  homología   con   secuencias   de   proteínas   de  organismos   con   genomas   ya   secuenciados,  como  arabidopsis  thaliana,  glycine  max  o  vitis  vinifera.    En  los  trabajos  de  proteómica  que  se  han  aplicado  al  estudio  de  las  proteínas  de  la  aceituna  y  del  aceite  de  oliva  se  ha  empleado  

bottom-­‐upcabo,  el  primer  paso  que  se  debe  llevar  a  cabo  es  la  separación  de  la  proteína  o  proteínas  de  interés   del   resto   de   la   muestra   mediante  técnicas   electroforéticas,   como   la  electroforesis   en   gel   de   poliacrilamida   con  SDS   (SDS-­‐PAGE)   [41,   52].   Seguidamente   la  proteína   se   digiere   utilizando   un   agente  proteolítico,   que   generalmente   es   la   enzima  tripsina,   que   produce   cortes   predecibles   y  específicos   en   su   secuencia   aminoacídica.   A  continuación,   la   mezcla   de   péptidos  característicos   producidos   se   analiza  mediante  MS.  Han  sido  dos  las  estrategias  de  MS   empleadas   en   la   identificación   de  proteínas.   La   primera   es   la   conocida   como  peptide-­‐mass   fingerprint   [53],   la   cual   se  basa  en   la   medida   de   todas   las   masas   de   los  péptidos   generados   durante   la   digestión,   y  para   la   cual   la   técnica   empleada   ha   sido  habitualmente   ionización   por   desorción   láser  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

10    

asistida   por  matriz-­‐tiempo   de   vuelo   (MALDI-­‐TOF.  

 

 

 Figura   2.   Perfil   proteico   obtenido   para   muestras   de   aceituna   de   las   variedades   Arbequina,   Picual   y   Hojiblanca   de   dos  orígenes  geográficos  diferentes  (Toledo  y  Jaén),  extraídas  siguiendo  una  extracción  con  cloroformo/MeOH  y  precipitación  de  las  proteínas.  Los  picos  asignados  a  proteínas  están  marcados  con  (*).  De  la  referencia  48,  Figura  4.  

Esta   estrategia   ha   sido   útil   cuando   el   interés  era   el   de   identificar   una   sola   proteína   y  cuando   la   secuencia   de   la   misma   se  

encontraba   en   las   bases   de   datos   [52].   La  segunda   estrategia   de   MS   que   se   ha  empleado  en  la  identificación  de  proteínas  de  

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

** ***

*** *

*

** **

*****

*

******

*

* *

Hojiblanca

Picual

mU

A

min

Arbequina

*

Geographical origin: Jaén

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

*

*****

***

* **

* * * * *

***

*

*

Hojiblanca

Picual

Arbequina

mU

A

min

Geographical origin: Toledo

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

11    

la  aceituna  y  del  aceite  de  oliva  es  la  conocida  como  peptide  fragment  fingerprinting,  para  la  cual  el  sistema  más  empleado  es  la  ionización  por   electronebulización-­‐espectrometría   de  masas  en  tándem  (ESI-­‐MS/MS),  acoplado  a  un  sistema   de   HPLC   que   regula   la   entrada   de  péptidos  en  el  espectrómetro  de  masas.  Esta  técnica   se   basa   en   la   fragmentación   de   los  péptidos   obteniendo   información   estructural  de  los  mismos  a  partir  de  la  cual  es  posible  la  identificación  de  la  proteína  por  comparación  con  las  bases  de  datos  [54]  como  SwissProt  o  NCBInr   [55]   gracias   al   uso   de   motores   de  búsqueda  como  MASCOT  o  SEQUEST.    

Así,   en   el   primer   estudio   proteómico   que   se  realizó  del   fruto  de   la  aceituna,   la  separación  mediante   SDS-­‐PAGE   del   extracto   obtenido  permitió  observar  una  banda  mayoritaria  con  una   masa   molecular   de   24   kDa   [52].   Esta  banda   fue   cortada,   digerida   con   tripsina   y  analizada  mediante  MALDI-­‐TOF  y  nanoLC-­‐ESI-­‐MS/MS.   El   análisis   de   MALDI-­‐TOF   permitió  determinar   que   la   proteína  mayoritaria   de   la  pulpa  de  la  aceituna  pertenece  a  la  familia  de  las  taumatinas  y  el  análisis  mediante  nanoLC-­‐MS/MS  permitió  además  detectar  variaciones  aminoacídicas   de   la   misma   en   función   de   la  variedad.   Se   identificaron   además   en   esta  banda   otras   proteínas   de   baja   abundancia,  destacando  la  presencia  de  la  proteína  Cu/Zn-­‐superóxido   dismutasa,   que   ha   sido   descrita  como   alérgeno   en   el   polen   del   olivo,   con   el  nombre  Ole  e  5  [7]  estando  además  implicada  en   la   defensa   celular   debido   a   su   gran  capacidad  antioxidante  [56].  Además,  muchos  otros   péptidos   mostraban   homología   con  péptidos   de   proteínas   de   otras   plantas,  pudiéndose   identificar   hasta   un   total   de   49  proteínas,   de   entre   las   cuales   destaca   la  presencia   de   numerosas   proteínas  ribosomales.  

Por  otro  lado,  se  llevó  a  cabo  la  captura  de  las  proteínas   de   baja   y   muy   baja   abundancia  procedentes   de   la   pulpa   y   la   semilla   de  aceituna   mediante   el   empleo   de   CPLLs   con  diferentes   propiedades   químicas   [41].   Las  proteínas   aisladas   se   separaron   por   SDS-­‐PAGE,   se   digirieron   con   tripsina   y   se  analizaron  mediante   nanoLC-­‐MS/MS.   En   esta  ocasión,   se   consiguió   identificar   un   total   de  231  proteínas  para  la  pulpa,  de  las  cuales  172  

fueron   identificadas   gracias   al   empleo   de   las  CPLLs,   lo   que   supone   un   aumento   del   400%  respecto   a   las   proteínas   identificadas   en   la  muestra   control.   De   entre   las   proteínas  identificadas   9   fueron   asignadas   a   proteínas  de   la   aceituna,   de   entre   las   que   destacan   la  presencia   de   una   Cu/Zn-­‐SOD,   una   -­‐1,3-­‐glucanasa   y   una   isoflavona   reductasa,   las  cuales   han   sido   identificadas   como   los  alérgenos   del   polen   Ole   e   5,   9   y   12   [7]   y  podrían   dar   explicación   al   caso   de  alergenicidad  cruzada  entre  polen  y   fruto  del  olivo.   En   el   caso   de   la   semilla   fue   posible  identificar  un  total  de  61  proteínas,  siendo  la  primera   ocasión   en   la   que   se   realiza   un  estudio   en   profundidad   de   las   proteínas  contenidas   en   la   semilla.   De   entre   las  proteínas   identificadas   destacan   la   presencia  de  un  gran  número  de  isoformas  de  histonas,  globulinas   y   oleosinas.   En   este   punto   vale   la  pena   resaltar   el   hecho   de   que   aunque   el  contenido   de   proteínas   en   la   semilla   de  aceituna   sea   superior   al   que   presenta   la  pulpa,  el  número  de  proteínas  diferentes  que  constituyen   el   proteoma   de   la   pulpa   es  superior  al  que  se  observa  en  el  proteoma  de  la  semilla  

De  este  estudio  cabe  destacar  el  hecho  de  que  la   mayor   parte   de   la   identificación   de   las  proteínas  solo  pudo  realizarse  por  homología  con   proteínas   de   otras   especies   vegetales  como   Populus   trichocarpa,   Zea   mays   o   Vitis  vinífera.   De   hecho,   tan   solo   el   1,4%   de   las  proteínas  de  la  semilla  y  el  4%  de  las  proteínas  de   la   pulpa   fueron   asignadas   a   proteínas   de  Olea   europaea,   poniendo   de   manifiesto   la  dificultad   de   trabajar   con   organismos   cuyos  genomas   no   han   sido   totalmente  secuenciados.  Además,  es  importante  resaltar  el   hecho   de   que   entre   todas   las   proteínas  identificadas,   diez   fueron   observadas,  simultáneamente,  en  el  hueso  y  la  pulpa  de  la  aceituna.   De   entre   ellas   destacan   la   variante  larga   de   GluB-­‐5,   una   glutenina   y   dos  globulinas  11S.  

El  análisis  de  la  funcionalidad  de  las  proteínas  encontradas   en   la   semilla   y   la   pulpa   de  aceituna   se   ha   llevado   a   cabo   gracias   al  software   QuickGO   disponible   en   la   red   [57].  Este   análisis   ha   permitido   observar   claras  diferencias   entre   ambos   proteomas   [41].  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

12    

Aunque   existen   algunas   proteínas   presentes  en   el   hueso   y   en   la   pulpa   con   las   mismas  funcionalidades,   también   se   observan   otras  proteínas   con   funcionalidades   que   se   dan  de  forma   exclusiva   en   uno   de   ellos.   Así,   por  ejemplo,   solo   en   la   semilla   se   encontraron  proteínas   de   unión   a   ADN,   de   regulación   y  transcripción   del   ADN   y   proteínas   de  membrana   y   solo   en   la   pulpa   de   aceituna   se  encontraron  proteínas  ribosomales,  proteínas  implicadas   en   procesos   metabólicos   y  proteínas  del  cloroplasto.    

En  relación  al  aceite  de  oliva,  la  utilización  de  aceites   de   oliva   virgen   extra   sin   filtrar  permitió   observar   algunas   bandas   poco  intensas   por   SDS-­‐PAGE   [34].   La   digestión  tríptica  de  estas  bandas  y  su  posterior  análisis  mediante   nanoLC-­‐LTQ-­‐Orbitrap-­‐XL   ha  permitido,   por   primera   vez,   identificar   un  total  de  diez  proteínas  en  el  aceite  de  oliva.  La  asignación   de   los   espectros   se   realizó   por  homología   con   otras   especies.   Al   igual   que  había  ocurrido  anteriormente  en  los  casos  de  la  pulpa  y  la  semilla  de  la  aceituna  [41],  hubo  una   gran   cantidad   de   espectros   que   no  pudieron   ser   asignados   a   ninguna   proteína  debido  a  que  el  genoma  del  olivo  no  ha  sido  aún  secuenciado.  De  estas  diez  proteínas,  tres  eran   proteínas   de   plantas   y   una   de   ellas   se  correspondía   con   una   proteína   identificada  previamente  en  el  hueso,  lo  que  apoya  la  idea  de  que  las  proteínas  del  fruto  pueden  pasar  al  aceite   de   oliva   durante   su   elaboración   y  sobrevivir   en   el   mismo.   Las   otras   siete  proteínas   identificadas   fueron   asignadas   a  bacterias.   La   presencia   de   estas   proteínas  puede   explicarse   teniendo   en   cuenta   que   es  muy  común  encontrar  bacterias  en  alimentos  obtenidos  mediante  procedimientos  como  los  utilizados   en   la   producción   de   aceite   o   vino.  Aunque  este  trabajo  es  estudio  preliminar,  se  trata  de  un  hallazgo  único  teniendo  en  cuenta  que,   hasta   la   fecha,   nunca   se   había  conseguido  identificar  mediante  MS  proteínas  presentes  en  un  aceite  vegetal.  

 5.  Conclusiones  A   pesar   de   la   escasa   atención   que   se   había  prestado   hasta   el   momento,   ha   sido   en   los  últimos   años   cuando   la   comunidad   científica  

se  ha  centrado  en  el  estudio  de   las  proteínas  de   la   aceituna   y   del   aceite   de   oliva.   La  dificultad  de  extraer  estas  proteínas,  debido  a  la   complejidad   de   la   matriz   con   un   elevado  contenido   de   lípidos   y   compuestos  interferentes   y   una   concentración   baja   de  proteínas,   ha   hecho   que   una   gran   parte   del  esfuerzo  de  estos  estudios  se  haya  puesto  en  el   desarrollo   de   nuevas   metodologías   de  extracción  más   sencillas   y   eficientes   en   cada  uno   de   los   nuevos   trabajos.   Además,   la  aplicación   la   aplicación   al   estudio   de   dichas  proteínas   de   técnicas   de   aislamiento  novedosas   como   son   las   CPLLs   ha   permitido  profundizar  en  el  conocimiento  de  las  mismas.  El   uso   de   estas   proteínas   como   marcadores  genéticos,  mediante   la   obtención   de   perfiles  proteicos  mediante  técnicas  electroforéticas  y  cromatográficas,   ha   demostrado   ser   una  herramienta   muy   útil   para   la   caracterización  varietal  y  botánica  tanto  de  la  aceituna  como  del   aceite   de   oliva.   Finalmente,   la   aplicación  de   técnicas  proteómicas  ha  permitido  dar  un  gran   paso   adelante   en   el   conocimiento   de  estas   proteínas,   permitiendo,   por   primera,  identificar   un   gran   número   de   las  mismas,   y  obteniendo   así   una   visión   más   amplia   del  proteoma  de  estas  matrices.      Agradecimientos  M.   C.   García   agradece   al   Ministerio   de   Ciencia   e  Innovación   y   al   Ministerio   de   Economía   y  Competitividad,   la   concesión   de   los   proyectos  CTQ2009-­‐11252   y   AGL2012-­‐36362,  respectivamente.   M.   L.   Marina   y   M.   C.   García  agradecen   a   la   comunidad   de   Madrid   y   al  programa   europeo   FEDER   la   concesión   del  proyecto   S-­‐2009/AGR-­‐1464.   C.   Esteve   agradece   a  la   Universidad   de   Alcalá   y   al   Ministerio   de  Educación,   Cultura   y   Deporte   (España)   la  concesión  de  dos  contratos  pre-­‐doctorales.    

 Referencias  [1]   H.M.   Roche,   M.J.   Gibney,   A.   Kafatos,   A.   Zampelas,  C.M.   Williams,   Beneficial   properties   of   olive   oil,   Food  Res.  Int.  33  (2000)  227.    [2]   J.   López-­‐Miranda,   F.   Pérez-­‐Jiménez,   E.   Ros,   R.   De  Caterina,   L.   Badimon,   M.I.   Covas,   E.   Escrich,   J.M.  Ordovás,  F.  Soriguer,  R.  Abia,  C.  Alarcon  de  la  Lastra,  M.  Battino,  D.  Corella,  J.  Chamorro-­‐Quirós,  J.  Delgado-­‐Lista,  D.   Giugliano,   K.   Esposito,   R.   Estruch,   J.M.   Fernández-­‐Real,   J.J.   Gaforio,   C.   La   Vecchia,   D.   Lairon,   F.   López-­‐Segura,  P.  Mata,   J.A.  Menendez,  F.J.  Muriana,   J.  Osada,  D.B.   Panagiotakos,   J.A.   Paniagua,   P.   Pérez-­‐Martínez,   J.  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

13    

Perona,  M.A.   Peinado,  M.   Pineda-­‐Priego,   H.E.   Poulsen,  J.L.   Quiles,   M.C.   Ramírez-­‐Tortosa,   J.   Ruano,   L.   Serra-­‐Majem,  R.   Sola,  M.   Solanas,  V.  Solfrizzi,   R.  De   la   Torre-­‐Fornell,   A.   Trichopoulou,   M.   Uceda,   J.M.   Villalba-­‐Montoro,   J.R.   Villar-­‐Ortiz,   F.   Visioli,   N.   Yiannakouris,  Olive   oil   and   health:   Summary   of   the   II   international  conference   on   olive   oil   and   health   consensus   report,  Jaen   and   Cordoba   (Spain)   2008,   Nutr.   Metab.  Cardiovasc.  Dis.  20  (2008)  284.    [3]   M.D.   Georgalaki,   T.G.   Sotiroudis,   A.   Xenakis,   The  presence   of   oxidizing   enzyme   act   in   virgin   olive   oil.  JAOCS  75  (1998)  155.    [4]   A.   Koidis,   D.   Boskou,   The   contents   of   proteins   and  phospholipids   in   cloudy   (veiled)   virgin   olive   oils,   Eur.   J.  Lipid  Sci.  Technol.  108  (2006)  323.    [5]   F.J.   Hidalgo,   R.   Zamora,   Peptides   and   proteins   in  edible   oils:   Stability,   allergenicity,   and   new   processing  trends,  Trends  Food  Sci.  Technol.  17  (2006)  56.  [6]   F.J.   Hidalgo,  M.   Alaiz,   R.   Zamora,   Determination   of  peptides   and   proteins   in   fats   and   oils,   Anal.   Chem.   73  (2001)  698.  [7]  C.  Esteve,  C.  Montealegre,  M.L.  Marina,  M.C.  García,  Analysis  of  olive  allergens,  Talanta.  92  (2012)  1.    [8]   D.G.   Ebo,  W.J.   Stevens,   Ige-­‐mediated   food   allergy   -­‐  Extensive   review   of   the   literature,   Acta   Clin.   Belg.   56  (2001)  234.    [9]  M.  Unsel,  O.  Ardeniz,  N.  Mete,  R.  Ersoy,  A.Z.  Sin,  O.  Gulbahar,   A.   Kokuludag,   Food   Allergy   due   to   Olive,   J.  Investig.  Allergol.  Clin.  Immunol.  19  (2009)  497.  [10]   F.   Feo   Brito,   P.   Mur   Gimeno,   B.   Bartolomé,   A.  Castro,   F.   Guerra,   Anaphylaxis   Due   to  Olive   Fruit   After  Pollen   Immunotherapy,   J.   Investig.   Allergol.   Clin.  Immunol.  21  (2001)  160.    [11]   S.   Vieths,   S.   Scheurer,   B.   Ballmer-­‐Weber,   Current  understanding   of   cross-­‐reactivity   of   food   allergens   and  pollen,  Ann.  N.  Y.  Acad.  Sci.  964  (2002)  47.  [12]  S.  Miladi,  D.M.  Hegsted,  Olive  Kernels  as  a  Source  of  Protein,  Nutr.  Rep.  Int.  9  (1974)  117.    [13]  G.  Rodríguez,  A.  Lama,  R.  Rodríguez,  A.  Jiménez,  R.  Guillen,   J.   Fernández-­‐Bolanos,  Olive   stone  an  attractive  source  of  bioactive  and  valuable  compounds,  Bioresour.  Technol.  99  (2008)  5261.  [14]   J.   Lozano-­‐Sánchez,   L.   Cerretani,   A.   Bendini,   A.  Segura-­‐Carretero,   A.   Fernández-­‐Gutiérrez,   Filtration  process   of   extra   virgin   olive   oil:   effect   on   minor  components,   oxidative   stability   and   sensorial   and  physicochemical   characteristics,   Trends   Food.   Sci.  Technol.  21  (2010)  201.    [15]   G.A.E.   Wong,   C.M.   King,   Occupational   allergic  contact  dermatitis  from  olive  oil  in  pizza  making,  Contact  Derm.  50  (2004)  102.    [16]   C.   Martín-­‐Hernández,   S.   Benet,   L.   Obert,  Determination   of   proteins   in   refined   and   nonrefined  oils,  J.  Agric.  Food  Chem.  56  (2008)  4348.    [17]  C.D.   Stalikas,   Extraction,   separation,   and  detection  methods  for  phenolic  acids  and  flavonoids,  J.  Sep.  Sci.  30  (2007)  3268.  [18]   M.   Savarese,   E.   De   Marco,   R.   Sacchi,  Characterization   of   phenolic   extracts   from   olives   (Olea  europaea   cv.   Pisciottana)   by   electrospray   ionization  mass  spectrometry,  Food  Chem.  105  (2007)  761.  [19]  R.  Briante,  M.  Patumi,  S.  Limongelli,  F.  Febbraio,  C.  Vaccaro,   A.   Di   Salle,   F.   La   Cara,   R.   Nucci,   Changes   in  

phenolic   and   enzymatic   activities   content   during   fruit  ripening  in  two  Italian  cultivars  of  Olea  europaea  L,  Plant  Sci.  162  (2002)  791.  [20]   R.   Zamora,   M.   Alaiz,   F.J.   Hidalgo,   Influence   of  cultivar  and  fruit  ripening  on  olive  (Olea  europaea)  fruit  protein  content,  composition,  and  antioxidant  activity,  J.  Agric.  Food  Chem.  49  (2001)  4267.    [21]  W.  Wang,  R.  Vignani,  M.  Scali,  M.  Cresti,  A  universal  and   rapid   protocol   for   protein   extraction   from  recalcitrant   plant   tissues   for   proteomic   analysis,  Electrophoresis  27  (2006)  2782.    [22]  C.  Esteve,  C.  Del  Río,  M.L.  Marina,  M.C.  García,  First  ultraperformance  liquid  chromatography  based  strategy  for   profiling   intact   proteins   in   complex   matrices:  application  to  the  evaluation  of  the  performance  of  olive  (Olea   europaea   L.)   stone   proteins   for   cultivar  fingerprinting,  J.  Agric.  Food  Chem.  58  (2010)  8176.  [23]  W.  Wang,   J.   De  Dios   Alché,  M.I.   Rodríguez-­‐García.  Characterization   of   olive   seed   storage   proteins,   Acta  Physiol.  Plant  29  (2007)  439.  [24]  J.  De  Dios  Alché,  J.C.  Jiménez-­‐López,  W.  Wang,  A.J.  Castro-­‐López,   M.I,   Rodríguez-­‐García,   Biochemical  characterization   and   cellular   localization   of   11S   type  storage   proteins   in   olive   (Olea   europaea   L.)   seeds,   J.  Agric.  Food  Chem.  54  (2006)  5562.    [25]   W.   Wang,   J.   De   Dios   Alché,   A.J.   Castro,   M.I.  Rodríguez-­‐García,   Characterization   of   seed   storage  proteins  and  their  synthesis  during  seed  development  in  Olea  europaea,  Int.  J.  Dev.  Biol.  45  (2001)  S63.  [26]   F.J.   Hidalgo,   M.   Alaiz,   R.   Zamora,   Low   molecular  weight   polypeptides   in   virgin   and   refined   olive   oils,  JAOCS  79  (2002)  685.  [27]   J.H.E.   Ross,   J.   Sánchez,   F.   Millán,   D.J.   Murphy,  Differential  Presence  of  Oleosins  in  Oleogenic  Seed  and  Mesocarp  Tissues  in  Olive  (Olea-­‐Europaea)  and  Avocado  (Persea-­‐Americana),  Plant  Sci.  93  (1993)  203.  [28]   C.   Esteve,   C.   Del   Río,   M.L.   Marina,   M.C.   García,  Development   of   an   ultra-­‐high   performance   liquid  chromatography   analytical   methodology   for   the  profiling  of  olive  (Olea  europaea  L.)  pulp  proteins,  Anal.  Chim.  Acta  690  (2011)  129.  [29]  O.  Palomares,  M.  Alcantara,  J.  Quiralte,  M.  Villalba,  F.  Garzon,  R.  Rodríguez,  Airway  disease  and  thaumatin-­‐like  protein   in   an  olive-­‐oil  mill  worker,  N.   Engl.   J.  Med.  358  (2008)  1306.  [30]   C.   Montealegre,   C.   Esteve,   M.C.   García,   M.L.  Marina,  Proteins  in  olive  fruit  and  oil,  Crit.  Rev.  Food  Sci.  Nutr.  doi:10.1080/10408398.2011.598639.  [31]  M.J.   Lerma-­‐García,   G.   Ramis-­‐Ramos,   J.M.   Herrero-­‐Martínez,   E.F.   Simó-­‐Alfonso,   Classification   of   vegetable  oils  according  to  their  botanical  origin  using  amino  acid  profiles   established   by   direct   infusion   mass  spectrometry,   Rapid   Commun.   Mass   Spectrom.   21  (2007)  3751.    [32]   C.   Montealegre,   M.L.   Marina,   C.   García-­‐Ruiz,  Separation   of   proteins   from   olive   oil   by   CE:   An  approximation   to   the   differentiation   of   monovarietal  olive  oils,  Electrophoresis  31  (2010)  2218.    [33]  V.  Concha-­‐Herrera,  M.J.  Lerma-­‐García,  J.M.  Herrero-­‐Martínez,   E.F.   Simó-­‐Alfonso,   Classification   of   vegetable  oils  according  to  their  botanical  origin  using  amino  acid  profiles   established   by   High   Performance   Liquid  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

14    

Chromatography  with  UV-­‐vis  detection:  A  first  approach,  Food  Chem.  120  (2010)  1149.  

P.G.   Righetti,   Analytical   approaches   for   the  characterization   and   identification   of   olive   (Olea  europaea)  oil  proteins,  J.  Agric.  Food  Chem,  2013,.  DOI:  10.1021/jf4028359.    [35]   J.   Vioque,   A.   Clemente,   R.   Sánchez-­‐Vioque,   J.  Pedroche,   F.   Millán,   Effect   of   Alcalase   (TM)   on   olive  pomace  protein  extraction,  JAOCS  77  (2000)  181.    [36]  G.L.  Corthals,  V.C.  Wasinger,  D.F.  Hochstrasser,  J.C.  Sánchez,   The   dynamic   range   of   protein   expression:   A  challenge   for   proteomic   research,   Electrophoresis   21  (2000)  1104.  [37]  S.  Surinova,  R.  Schiess,  R.  Huettenhain,  F.  Cerciello,  B.   Wollscheid,   R.   Aebersold,   On   the   Development   of  Plasma  Protein  Biomarkers,   J.  Proteome  Res.  10   (2011)  5.  [38]   X.   Fang,   W.   Zhang,   Affinity   separation   and  enrichment   methods   in   proteomic   analysis,   J.  Proteomics  71  (2008)  284.    [39]  V.  Thulasiraman,  S.H.   Lin,   L.  Gheorghiu,   J.   Lathrop,  L.   Lomas,   D.   Hammond,   E.   Boschetti,   Reduction   of   the  concentration  difference  of  proteins  in  biological  liquids  using  a   library  of   combinatorial   ligands,  Electrophoresis  26  (2005)  3561.    [40]  E.  Boschetti,   P.G.  Righetti,   The  ProteoMiner   in   the  proteomic   arena:   A   non-­‐depleting   tool   for   discovering  low-­‐abundance  species,  J.  Proteomics  71  (2008)  255.  

Citterio,   P.G.   Righetti,   Identification   of   olive   (Olea  europaea)   seed   and   pulp   proteins   by   nLC-­‐MS/MS   via  combinational  peptide   ligand   libraries,   J.  Proteomics  75  (2012)  2396.  [42]   L.  Rallo,  D.  Barranco,   J.M.   Caballero,  C.   del  Río,  A.  Martín,   J.   Tous,   I.   Trujillo,   Variedades   de   Olivo   en  España.  Madrid:  Mundi-­‐Prensa;  2005.    [43]   C.   Montealegre,   M.L.   Marina,   C.   García-­‐Ruiz,  Traceability  Markers  to  the  Botanical  Origin  in  Olive  Oils,  J.  Agric.  Food  Chem.  58  (2010)  28.    [44]   J.M.   Rodríguez-­‐Nogales,  M.C.   García,  M.L.  Marina,  Analysis  of  European  and  North  American  maize   inbred  and  hybrid   lines  by  monolithic   and   perfusion   reversed-­‐phase   high-­‐performance   chromatography   and  multivariate   analysis,   J.   Agric.   Food   Chem.   54   (2006)  8702.  [45]   W.   Seilmeier,   I.   Valdez,   E.   Mendez,   H.   Wieser,  Comparative   investigations   of   gluten   proteins   from  different  wheat  species   -­‐   II.  Characterization  of  omega-­‐gliadins,  Eur.  Food  Res.  Technol.  212  (2001)  355.  

[46]   F.J.   Hidalgo,   M.   Alaiz,   R.   Zamora,   Low   molecular  weight   prolypeptides   inn   virgin   and   refined   olive   oils,  JAOCS  79  (2002)  685.  [47]  A.L.  Capriotti,  C.  Cavaliere,  P.  Foglia,  R.  Samperi,  A.  Lagana,   Intact   protein   separation   by   chromatographic  and/or   electrophoretic   techniques   for   top-­‐down  proteomics,  J.  Chromatogr.  A  1218  (2011)  8760.  [48]   C.   Montealegre,   M.L.   Marina,   C.   García-­‐Ruiz,  Separation   of   Olive   Proteins   Combining   a   Simple  Extraction   Method   and   a   Selective   Capillary  Electrophoresis   (CE)   Approach:   Application   to   Raw   and  Table   Olive   Samples,   J.   Agric.   Food   Chem.   58   (2010)  11808.      [49]  C.  Montealegre,  M.C.  García,  C.  del  Río,  M.L.  Marina  ML,   C.   García-­‐Ruiz,   Separation   of   olive   proteins   by  capillary  gel  electrophoresis,  Talanta  97  (2012)  420.  [50]   V.C.   Wasinger,   S.J.   Cordwell,   A.   Cerpapoljak,   J.X.  Yan,  A.A.  Gooley,  M.R.  Wilkins,  M.W.  Duncan,  R  Harris,  K.L.   Williams,   I.   Humpherysmith,   Progress   with   Gene-­‐Product   Mapping   of   the   Mollicutes   -­‐   Mycoplasma-­‐Genitalium,  Electrophoresis  16  (1995)  1090.    [51]   G.K.   Agrawal,   D.   Job,   M.   Zivy,   V.P.   Agrawal,   R.A.  Bradshaw,   M.J.   Dunn,   P.A.   Haynes,   K.J.   van   Wijk,   S.  Kikuchi,   J.   Renaut,   W.   Weckwerth,   R.   Rakwal,   Time   to  articulate  a  vision  for  the  future  of  plant  proteomics  -­‐  A  global   perspective:   An   initiative   for   establishing   the  International   Plant   Proteomics   Organization   (INPPO),  Proteomics  11  (2011)  1559.    [52]  C.  Esteve,  B.  Cañas,  E.  Moreno-­‐Gordaliza,  C.  Del  Río,  M.C.   García,   M.L.   Marina,   Identification   of   olive   (Olea  europaea)   pulp   proteins   by   matrix-­‐assisted   laser-­‐desorption/ionization   time-­‐of-­‐flight   mass   spectrometry  and   nano-­‐liquid   chromatography   tandem   mass  spectrometry,  J.  Agric.  Food  Chem.  59  (2011)  12093.  [53]   W.J.   Henzel,   C.   Watanabe,   J.T.   Stults,   Protein  identification:   The   origins   of   peptide   mass  fingerprinting,   J.   Am.   Soc.   Mass   Spectrom.   14   (2003)  931.    [54]   M.   Pischetsrieder,   R.   Baeuerlein,   Proteome  research   in   food   science,   Chem.   Soc.   Rev.   38   (2009)  2600.  [55]  A.I.  Nesvizhskii,  O.  Vitek,  R.  Aebersold,  Analysis  and  validation  of  proteomic  data  generated  by  tandem  mass  spectrometry,  Nat.  Meth.  4  (2007)  787.  [56]   D.D.   Mruk,   B.   Silvestrini,   M.Y.   Mo,   C.Y.   Cheng,  Antioxidant   superoxide   dismutase     a   review:   its  function,   regulation   in   the   tesis,   and   role   in   male  fertility.  Contraception  65  (2002)  305.    [57]  www.ebi.ac.uk/QuickGO      

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

15    

 

 

Clara  Esteve  Gil   es  Doctora  en  Ciencias  Químicas  por   la  Universidad  de  Alcalá  desde  marzo   de   2013.   Se   licenció   en   Química   por   la   Universidad   de   Valencia   en   2008,  habiendo  disfrutado  de  una  beca  Sicue-­‐Séneca  para  cursar  un  año  en  la  Universidad  de  Alcalá,  donde  se  especializó  en  Química  Médica.  Su  tesis  doctoral,  dirigida  por  las  Dras.  Mª   Luisa   Marina   y   Mª   Concepción   García,   estuvo   centrada   en   el   estudio   de   las  proteínas   contenidas   en   la   aceituna   y   el   aceite   de   oliva,   la   aplicación   de   perfiles  proteicos   a   la   caracterización   varietal   del   olivo,   y   la   evaluación   de   las   propiedades  bioactivas  de  los  hidrolizados  de  la  semilla  de  la  aceituna.  Durante  la  realización  de  su  tesis   doctoral   tuvo   la   oportunidad   de   realizar   dos   estancias   pre-­‐doctorales   en   la  Universidad   Complutense   de  Madrid,   bajo   la   dirección   del   Dr.   Benito   Cañas,   y   en   el  Politécnico   de  Milán,   bajo   la   dirección   del   Dr.   Pier   Giorgio   Righetti.   Actualmente   se  encuentra  trabajando  como  investigador  post-­‐doctoral  en  el  Departamento  de  Análisis  Instrumental  y  Química  Ambiental  del  CSIC  bajo  la  dirección  de  las  Dras.  Belén  Gómara  y   María   José   González,   centrando   su   trabajo   en   el   desarrollo   de   métodos   para   la  determinación   de   contaminantes   emergentes   relacionados   con   el   envasado   y  conservación  de  los  alimentos  en  productos  lácteos.    

 

María   Concepción   García   López   es   Profesora   Titular   de   Química   Analítica   en   la  Universidad    de  Alcalá  desde  el  2003.    En  el  año  1999  se  doctoró  en  Ciencias  Químicas  consiguiendo   el   Premio   Extraordinario   de   Doctorado.   Posteriormente,   consiguió   un  contrato   Marie   Curie   para   realizar   una   estancia   de   un   año   en   el   Departamento   de  Química  Analítica  y  Espectroscopía  Aplicada  de   la  Vrije  Universiteit  Amsterdam.  En  el  año  2002   recibió  el   Premio  para   Jóvenes   Investigadores   de   la  Universidad  de  Alcalá.  Además  de  su   labor  docente,  ha  dirigido  numerosos   trabajos  de   investigación  y   tesis  doctorales  y  ha  participado  o  sido   investigadora  principal  en  diferentes  proyectos  de  investigación   financiados  con   fondos  europeos,  nacionales  o   regionales.  Es  co-­‐autora  de  más  de  60  artículos  científicos  publicados  en  revistas  de  prestigio  internacional  y  de  9  capítulos  de   libro.  La   investigación  realizada  durante   toda  su  carrera  profesional  se  ha   centrado   en   el   desarrollo   de   metodologías   para   la   separación,   caracterización,  determinación  e  identificación  de  proteínas  y  péptidos  en  alimentos  utilizando  técnicas  cromatográficas  y  espectrometría  de  masas.      

 

María   Luisa  Marina   es   Catedrática   de  Química   Analítica   en   la   Universidad   de   Alcalá  desde  2004.  Se  doctoró  en  Ciencias  Químicas  en  esta  Universidad  en  1985  obteniendo  la  máxima  calificación  para  su  Tesis  Doctoral  y  el  Premio  Extraordinario  de  Doctorado.  Fue   investigadora   posdoctoral   en   1986   en   el   INSTN,   CEA,   Saclay   (Francia).   Ha  desarrollado   una   intensa   actividad   docente   e   investigadora   en   el   Área   de   Química  Analítica  durante  los  últimos  30  años.  Es  responsable  del  grupo  de  investigación  de  la  

de  (micro)-­‐de  numerosos  proyectos  de  investigación  financiados  con  fondos  europeos,  nacionales  y   regionales.   Es   co-­‐ Analysis   and   Detection   in   Capillary  

l  Chemistry  Series  (Elsevier)  y  co-­‐autora  de  20   capítulos   de   libros   publicados   por   editoriales   internacionales   de   prestigio.     El  número  de  artículos  científicos  publicados  en  revistas  alto  prestigio  internacional  (JCR)  del   que   es   co-­‐autora   supera   los   200   y   ha   participado   en   numerosos   congresos   y  reuniones   científicas   tanto   de   índole   nacional   como   internacional.   Su   actividad  investigadora   se   enmarca   en   el   desarrollo   de   estrategias   analíticas   innovadoras  mediante   técnicas   de   separación   y   micro-­‐   y   nano-­‐separación   tanto   electroforéticas  como  cromatográficas  acopladas  a  espectrometría  de  masas  aplicadas  a  la  proteómica,  peptidómica  y  metabolómica  y  a  las  separaciones  quirales  para  su  implementación  en  los  campos  farmacéutico,  medioambiental  y  alimentario.  

 

 

   

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

16    

   

Caracterización  de  compuestos  volátiles  en  aceite  de  oliva  virgen  mediante  espectrometría  

de  movilidad  iónica  ROCÍO  GARRIDO  DELGADO,  MARÍA  DEL  MAR  DOBAO  PRIETO  y  LOURDES  ARCE  JIMÉNEZ    

UNIVERSIDAD  DE  CÓRDOBA,  Departamento  de  Química  Analítica,  Instituto  Universitario  de  Investigación  en  Química  Fina  y  Nanoquímica  (IUIQFN),  Campus  de  Excelencia  Internacional  

Agroalimentario  (ceiA3),  Campus  de  Rabanales,  14071,  Córdoba,  España.    

E-­‐mail:  Lourde-­‐[email protected]  

 1.  Introducción  En   los   últimos   años,   los   consumidores   están  mostrando   un   gran   interés   por   conocer   la  calidad  de  distintos  productos  alimenticios  de  alto   valor   añadido;   entre   éstos,   el   aceite   de  oliva   es   un   alimento   muy   apreciado   por   los  consumidores  debido  a  sus  beneficios  para  la  salud.   El   Reglamento   Europeo   Nº   61/2011  establece   los   criterios   para   asegurar   las  características   organolépticas   en   los   aceites  de   oliva   vírgenes   [1]   definidos   en   el   Anexo   I  del   Reglamento   (UE)   Nº   61/2011   [2].   El  método   oficial   que   define   los   parámetros   de  calidad   que   deben   tener   las   distintas  categorías  de  aceite  de  oliva  implica  el  uso  de  diferentes  métodos  de  análisis  físico-­‐químicos  además  de  un  análisis   sensorial  mediante  un  panel   de   cata   (Figura   1).   Entre   las  características   de   los   paneles   de   cata   para  evaluar   la  calidad  del  aceite  de  oliva  hay  que  mencionar  que  hoy  en  día,  sólo   los  catadores  son  capaces  de  describir  el  perfil  sensorial  de  una   muestra   de   aceite   de   oliva   [3].   La  clasificación  que  proporcionan  los  paneles  de  cata  se  establece  en  base  a  dos  criterios  como  son   la   presencia   o   ausencia   del   atributo  frutado   y   la   intensidad   total   de   defectos.  Dicha   clasificación   establece   tres   categorías  distintas   conocidas   como   virgen   extra,   AOVE  (frutado  positivo,  mediana   del   defecto   nulo),  virgen,   AOV   (frutado   positivo,   mediana   del  defecto   entre   0   y   3.5)   y   lampante,   AOL  (frutado   nulo,   mediana   del   defecto   mayor   a  

3.5).  La  necesidad  actual  de  llevar  a  cabo  este  análisis   sensorial   para   conocer   finalmente   la  calidad   de   una   muestra   de   aceite   de   oliva  repercute   en   el   coste   por   análisis   y   en   el  tiempo  necesario  para  conocer  la  categoría  de  una   muestra,   lo   que   se   traduce   en   un  problema   para   la   comercialización   de   una  forma  rápida,  de   las  muestras  envasadas.  Así  mismo,   la  evaluación  de   la   calidad  del   aceite  de   oliva   por   paneles   tiene   algunos  inconvenientes   añadidos   como   son   la  subjetividad   del   análisis   y   la   falta   de   paneles  acreditados.  

 Figura   1.   Parámetros   que   hay   que   analizar   por   el  método  official  para  determinar  la  calidad  del  aceite  de  oliva.  

Esta   situación   se   refleja   en   estos   momentos  en   un   gran   interés   del   sector   oleico   por  apoyar   el   desarrollo   de   métodos   analíticos  rápidos,   simples   y   fiables   capaces   de  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

17    

diferenciar   los   tipos   de   aceites   de   oliva  vírgenes   en   función   de   su   calidad.  Actualmente   las   investigaciones   apuntan   a  que   una   posible   vía   de   estudio   sería   la  caracterización   de   los   compuestos   presentes  en  la  fracción  volátil  del  aceite  de  oliva  por  ser  éstos   los   responsables   de   sus   características  organolépticas.   Para   alcanzar   los   receptores  olfativos   humanos   las   moléculas   olorantes  necesitan   ser   volátiles,   así,   los   compuestos  responsables   del   olor   se   caracterizan   por  tener   una   presión   de   vapor   relativamente  baja   y   sus   pesos   moleculares   no   suelen  exceder  de  300  Da.    

El  aceite  de  oliva  está   formado  por  unos  100  compuestos   volátiles   conteniendo   aldehídos,  hidrocarburos   alifáticos   y   aromáticos,  alcoholes,   cetonas,   ácidos,   ésteres,   éteres   y  derivados   del   tiofeno   y   furano.   La   presencia  de   estos   compuestos   depende   de   factores  medioambientales,  agronómicos,  variedad  de  la   aceituna,   grado   de  maduración   y   factores  tecnológicos   ligados   a   los   procesos   de  extracción   y   de   envasado   del   aceite   de   oliva  [4-­‐8].   No   siempre   los   compuestos   volátiles   a  altas   concentraciones   son   los   principales  responsables   del   aroma   ya   que   factores  químicos   como   la   volatilidad,   carácter  hidrofóbico,   tamaño,   forma,   estructura  conformacional   de   las   moléculas,   tipo   y  posición   de   los   grupos   funcionales   parecen  afectar   a   la   intensidad   del   olor   más   que   su  concentración   [9,10].  Cada   compuesto   volátil  contribuye  al  aroma  total  según  sus  niveles  de  umbral   sensorial   [11]   y   hay   que   tener   en  cuenta  que   la  detección  simultánea  de  varios  defectos   en   un   análisis   sensorial   se   produce  como   la   suma   de   los   efectos   de   los  marcadores   específicos   y   un   efecto   de  sinergia   entre   ellos   [12].   Existe   también  relación   entre   el   aroma   y  el   sabor   del   aceite  de   oliva   y   su   contenido   en   polifenoles,  destacando   la   presencia   de   hidrotirosol,  tirosol,   ácido   cafeico,   ácido   cumárico   y   ácido  p-­‐hidroxibenzoico  [13,14].  

Los   principales   responsables   de   los   atributos  positivos  del  aroma  del  aceite  de  oliva  virgen  son  fundamentalmente  compuestos  orgánicos  de  cinco  y  seis  átomos  de  carbonos  del  grupo  de  los  aldehídos,  alcoholes,  ésteres  y  cetonas  [2,5].   La   mayoría   de   esos   volátiles   son  

sintetizados   enzimáticamente   a   partir   de   los  ácidos  grasos  poliinsaturados,  principalmente  linoleico  y  linolénico,  a  través  de  la  ruta  de  la  lipoxigenasa.   Entre   los   compuestos   volátiles  que   contribuyen   mayoritariamente   a   los  atributos   positivos   del   aroma   del   aceite   de  oliva   se   pueden   destacar   el   cis-­‐3-­‐hexenal,  hexanal   y   trans-­‐2-­‐hexenal.  Otros  compuestos  que  contribuyen  a  notas  sensoriales  positivas  son   el   acetato   de   etilo,   6-­‐metil-­‐5-­‐hepten-­‐2-­‐ona,   acetato   de   3-­‐hexenilo,   1-­‐hexanol,   3-­‐hexen-­‐1-­‐ol  y  2-­‐hexen-­‐1-­‐ol  [15].  Estos  atributos  positivos   se   corresponden   con   la   percepción  de   aromas   relacionados   con   hojas   verdes,  frutas,   almendra,   plátano,   tomate,   plantas  aromáticas,  dulce,  picante  y  amargo.  

Las   condiciones   de   temperatura,   alta  humedad  y  la  pérdida  del  epicarpio,  lleva  a  la  aceleración   de   procesos   de   autolisis   de  compuestos   orgánicos   y   de   las   aceitunas  degradadas   favoreciendo   la   actividad  microbiana  en  los  tejidos  de  las  aceitunas  por  todos   los   microorganismos   presentes   en   el  medio   ambiente   [3-­‐16].   Estos   procesos  citados   dan   lugar   a   compuestos   volátiles,  responsables   de   los   atributos   negativos   del  aceite  de  oliva  virgen,  asociados  con  actividad  oxidativa  microbiana   como   las   descritas   para  Aspergillus   o   Penicillum   (defecto   moho-­‐humedad),   fermentaciones   aeróbicas   por  Acetobacterias   (defecto   avinado-­‐avinagrado),  fermentaciones   anaeróbicas   (defecto  atrojado)   y   autooxidaciones   (defecto   rancio).  De   esta   forma,   la   actual   normativa   europea  sobre   el   aceite   de   oliva   [17,18]   clasifica   los  defectos   más   frecuentes   en   cuatro   grupos:  atrojado,   moho-­‐humedad,   avinado-­‐avinagrado   y   rancio.   Los   principales  compuestos   volátiles   relacionados   con   esos  defectos   son:   1-­‐octen-­‐3-­‐ol   para   moho-­‐humedad;   butanoato   de   etilo,   ácidos  propanoico  y  ácido  butanoico  para  el  defecto  atrojado;   ácido   acético,   3-­‐metil-­‐butanol   y  acetato   de   etilo   para   el   defecto   avinado-­‐avinagrado   y   algunos   aldehídos   saturados   e  insaturados   y   ácidos   para   el   defecto   rancio  [19].   Asimismo   reacciones   asociadas   a   la  manipulación,   procesos   tecnológicos   y  almacenamiento   producen   defectos   en   el  aceite  de  oliva.        

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

18    

Las   nuevas   tendencias   de   parte   del   sector  oleico   están   basadas   en   encontrar   métodos  analíticos   complementarios   a   los   paneles   de  cata.   Estos   métodos   analíticos   deben  responder   a   dos   enfoques,   por   un   lado   a   la  determinación   de   los   compuestos   químicos  responsables  del  aroma  del  aceite  de  oliva  y,  por   otro,   explicar   con   detalle   cuáles   son   los  compuestos   químicos   relacionados   con   los  atributos  sensoriales.  Esos  enfoques  tienden  a  combinar  el  uso  de  nuevas  técnicas  analíticas  con  herramientas  estadísticas  adecuadas  [20].  La   Cromatografía   de  Gases   es   la   técnica  más  usada  para  demostrar  la  calidad  del  aceite  de  oliva   a   lo   largo   de   los   años   ya   que   permite  determinar   de   manera   específica   la  composición  del  aroma  del  aceite  de  oliva  [21-­‐25].   En   cambio,   los   Sensores   Químicos   o  Narices   Electrónicas   [26,27]   intentan  asemejarse   a   la   percepción   sensorial   que  realiza  el  consumidor  ya  que  ésta  no  se  basa  exclusivamente   en   la   medida   de   un  compuesto  específico  (objetivo  principal  de  la  separación   cromatográfica)   sino   de   un  conjunto   de   ellos   con   intensidades   variables  entre  los  tipos  de  aceites.  

Desde   hace   unos   años,   nuestro   grupo   de  investigación  está   estudiando   el   potencial   de  la   Espectrometría   de   Movilidad   Iónica   (IMS,  siglas   en   inglés)   para   resolver   distintos  problemas  de  la  industria  agroalimentaria  [28-­‐30].    Así   se  ha  usado  por  primera  vez   la   IMS  para   demostrar   la   calidad   del   aceite   de  oliva  [31-­‐33]   y   lograr   su   clasificación.   Con   esta  técnica,   se   pretende   encontrar   un   perfil   de  

característica   de   cada   categoría   de   aceite   de  oliva   virgen.   La   IMS   se   caracteriza   por   una  buena   sensibilidad   (límites   de   detección   del  orden  de  las  ppb),  no  requiere  tratamiento  de  muestra  previo,  además  de  la  rapidez  y  el  bajo  coste   por   análisis   comparada   con   otras  técnicas   analíticas.   Sin   embargo   presenta  algunos  inconvenientes  como,  por  ejemplo,  la  limitada   selectividad   debido   a   las   reacciones  ión-­‐molécula   que   se   producen   al   operar   a  presión   atmosférica.   A   continuación   se  presenta   una  breve   descripción   de   la   técnica  IMS.  

2.   Espectrometría   de   movilidad  iónica  La   IMS   es   una   técnica   analítica   desarrollada  para   la   determinación   de   compuestos  volátiles   y   semivolátiles   que   se   basa   en   la  separación  en  fase  gaseosa  de  los  iones  en  un  tubo  de  deriva  bajo  la  influencia  de  un  campo  eléctrico   constante   a   presión   atmosférica.   La  IMS   se   podría   incluir   dentro   de   las   técnicas  analíticas   de   vanguardia   ya   que   puede  proporcionar  información  analítica  de  un  gran  número   de   muestras   de   forma   rápida   y  simple.   Asimismo   se   puede   enmarcar   dentro  de   las   técnicas   de   cribado   ya   que   puede  proporcionar   una   respuesta   rápida   a   la  presencia   o   ausencia   de   algún   tipo   de  compuesto  presente  en  una  muestra.  

El  fenómeno  de  movilidad  iónica  parte  de  una  primera   etapa   de   ionización   de   la   muestra  mediante   el   empleo   de   una   fuente   de  ionización,   generalmente   una   fuente  radiactiva   o   ultravioleta.   Los   iones   formados  se  separan  en  el  tubo  de  deriva  dependiendo  generalmente   de   su   estructura  conformacional   (masa,   tamaño,   carga   y  forma).   La   velocidad   que   adquiere   el   ión  (velocidad  de  deriva,  vd)  característica  de  cada  ión,   es   proporcional   al   campo   eléctrico   (E)  aplicado  según  la  ecuación  (1):  

 vd  =    K  E       (1)  

La  constante  de  proporcionalidad  K,  recibe  el  nombre   de   constante   de   movilidad   iónica,   y  viene   dada   por   la   ecuación   de   Revercomb   y  Mason  (2):  

     (2)  

donde    q  es  la  carga  del  ión,  N  la  densidad  en  número  del  gas  amortiguador,  k   la   constante  de  Boltzmann,  T  la  temperatura  absoluta,  m  la  masa   del   gas   amortiguador,  M   la   masa   del  ión,  y     la   sección  media  de  colisión  del   ión.  La   constante   de   movilidad   se   puede  normalizar  a  valores  bajos  de  campo  eléctrico  y   condiciones   estándares   de   presión   (P)   y  temperatura  (T)  obteniéndose  así  la  constante  de   movilidad   reducida   (Ko)   que   se   calcula  según  la  ecuación  (3):  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

19    

             (cm2V-­‐1s-­‐1  )         (3)      

En  un  espectrómetro  de  movilidad  iónica  (ver  Figura   2)   podemos   distinguir   cuatro   zonas:  región   de   ionización,   rendija   de   entrada   o  shutter  grid,  región  de    deriva  y  detector.  Las  moléculas   gaseosas   entran   al   interior   del  equipo   arrastradas   por   un   gas   y   llegan   a   la  cámara  de  ionización  donde  existe  una  fuente  capaz  de  ionizar  dichas  moléculas.  La  etapa  de  ionización  depende  del  tipo  de  fuente  usada.    

En   este   caso   se   va   a   describir   la   ionización  radiactiva  que  es   la  que   se  ha  usado  en  este  trabajo.  La  fuente  radiactiva  (Tritio,  3H)  ioniza  la   atmósfera   circundante   la   cual   reacciona  rápidamente   con   las  moléculas   de   agua   que  existen  formando  protones  hidratados  o  iones  reactantes   (H2O)nH+.   Estos   iones   reactantes  reaccionan   a   su   vez   con   las   moléculas   de   la  muestra   que   tengan   una   afinidad   protónica  mayor  a  la  del  agua  (692  kJ/mol)  para  formar  los   iones   productos  M(H2O)H+.   Dependiendo  de   las   propiedades   físico-­‐químicas   de   las  sustancias,   de   su   concentración   e   incluso   de  las   condiciones   experimentales   se   pueden  formar   iones   dímeros   (M2(H2O)H+)   e   incluso  trímeros  (M3(H2O)H+).  

Los   iones   formados   entran   a   través   de   la  rendija   a   la   región   de   deriva.   En   esta   región  los   iones   vuelan   bajo   un   campo   eléctrico  constante  produciéndose  la  colisión  con  el  gas  

de   deriva   el   cual   fluye   en   contracorriente  colisionando   finalmente   los   iones   formados  con  el  detector  que  es  una  placa  de  Faraday.  El  cambio  en  la  velocidad  de  los  iones  debido  a   estas   colisiones   está   influenciado   por   la  sección   transversal   de   los   iones.   Así   la   IMS  separa  los  iones  en  base  a  su  tamaño,  forma,  masa   y   carga.   El   tiempo   de   tránsito   de   los  iones   a   través   de   la   región   de   deriva   se  conoce   como   tiempo   de   deriva   (td)   y   es   del  orden  de  milisegundos.    

Uno   de   los   inconvenientes   que   presenta   la  IMS  es  su  escaso  poder  de  resolución.  De  esta  forma,   para   aumentar   la   selectividad,  especialmente   para   la   determinación   de  compuestos   individuales   en   una   muestra  compleja,   a  menudo   es   necesario   acoplar   un  paso   previo   de   separación   mediante   el  empleo   de   distintas   columnas   de  cromatografía   de   gases   como   son   una  columna   multicapilar   (MCC-­‐IMS)   o   bien   la  columna  clásica  de  cromatografía  gaseosa  de  30  m  de  longitud  (GC-­‐IMS).  

El   campo   de   aplicación   de   la   IMS   es   muy  variado   tanto   como   técnica   independiente  como   acoplada.   Conviene   distinguir   las  aplicaciones   en   el   campo   de   la   detección   de  armas   químicas,   drogas,   y   de   los   análisis  industrial,  medioambiental,   clínico,   forense   y  alimentario.  

.  

 Figura  2.  Esquema  general  del  espectrómetro  de  movilidad  iónica.  

 

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

20    

3.   Análisis   de   las   muestras   de  aceite  de  oliva  por  IMS  La   IMS,   por   sus   características   analíticas,   es  muy   adecuada   para   el   análisis   de   control   de  calidad   de   alimentos,   control   de   procesos   y  caracterización   de   alimentos   mediante   la  determinación  de  un   compuesto  específico  o  de  una   familia  de  ellos   [28-­‐34].   Las  muestras  de   alimentos   se   caracterizan   por   una   amplia  variedad  de  matrices  que  pueden  ser  sólidas  o  líquidas.  En  IMS,  sólo  las  muestras  gaseosas  se  pueden   introducir   directamente   en   el  espectrómetro  de  movilidad  iónica.  Por  tanto,  las  muestras   líquidas  o   sólidas   requieren  una  etapa   previa   de   preparación   de   la   muestra.  Existen   diferentes   formas   de   determinar   por  IMS  los  compuestos  volátiles  presentes  en  los  alimentos   [35].  La  más  simple  es  mediante   la  creación  de  un  espacio  de  cabeza  gaseoso  en  el   vial   de   muestra.   Por   otro   lado,   la  determinación  de   los  compuestos  volátiles  se  puede   hacer   directamente   si   se   obtiene   una  respuesta   selectiva   o   bien   usando   alguna  técnica   de   separación   previa   al   análisis   por  IMS,   como   sería   el   uso   de   columnas  cromatográficas.  De  esta  forma,  la  IMS  es  una  técnica  que  posibilita  bien  el  estudio  global  de  la   información   que   contiene   el   espectro   o  bien   el   estudio   y   caracterización   de   los  compuestos   concretos   presentes   en   la  muestra  objeto  de  estudio.  

 

3.1. Análisis   de   la   información   global  del  espectro  de  movilidad  iónica    

Los  análisis  de  las  muestras  de  aceite  de  oliva  virgen   mediante   IMS   se   realizaron   con   el  equipo   FlavourSpec®   de   G.A.S.  (Gesellschaftfür   Analytische   Sensorsysteme  mbH,  Dortmund,  Alemania).  En  la  Figura  3  se  muestra   un   esquema   del   equipo   usado   así  como   las   condiciones   experimentales  empleadas.   Dicho   equipo   consta   de  automuestreador   que   permite   el   muestreo  directo  del  espacio  de  cabeza  de  las  muestras  de  aceite  dentro  del  inyector  del  equipo  (CTC-­‐PAL,   CTC   Analytics   AG,   Zwingen,   Suiza)   para  una   mejor   reproducibilidad   de   las   medidas.  Para  el   análisis,   se   colocó  1   g  de  muestra  en  

un   vial   de   espacio   de   cabeza   de   20   mL  encapsulado   con   un   septum   magnético.  Después   de   una   incubación   de   10  minutos   a  60°C,  100  µL  del  espacio  de  cabeza  se  inyectó  automáticamente   por   una   jeringa   calentada  (80°C)   dentro   del   inyector   (80°C)   del   equipo  IMS.  Después  de  la  inyección,  el  gas  portador  pasa   a   través   del   inyector   y   conduce   la  muestra  a  una  columna  de  gases  multicapilar  (MCC)   o   de   gases   clásica   (GC)   que   se  encuentra  a  40°C  para  la  separación.  En  estas  condiciones,   los   analitos   se   eluyen,   en  modo  isotérmico,   y   son   conducidos   a   la   cámara   de  ionización   del   espectrómetro   de   movilidad  iónica   con   una   fuente   de   tritio   (6.5   keV).  Posteriormente,  los  iones  se  introducen  en  la  región   deriva.   La   longitud  del   tubo  de   deriva  es   de   6   cm   donde   se   aplica   un   voltaje  constante  de  350  V  cm-­‐1  y  una  temperatura  de  45°C.  Los  datos  se  adquirieron  en  el  modo  de  polaridad  positiva  por  el  ordenador  integrado  en   el   equipo.   Cada   espectro   se   formó   con   la  media   de   32  medidas,   el   ancho   de   pulso   de  red  de  la  rendija  de  100  ms  y  la  frecuencia  de  muestreo  de  150  kHz.  Esta  tecnología  permite  el   análisis   totalmente   automático   y   directo  (sin  tratamiento  de  muestra  previo  al  análisis)  de   compuestos   volátiles   (principalmente  aldehídos,   ésteres,   alcoholes   y   cetonas)  presentes  en  las  muestras  de  aceite  de  oliva.  

El   método   inicialmente   optimizado   usó   una  MCC  apolar  (OV-­‐5,  20  cm  de  largo,  rellena  de  5   %   de   difenilo   y   95   %   dimetilpolisiloxano),  mostrando   una   óptima   precisión  obteniéndose   valores   de   repetitividad   y  reproducibilidad  más   bajos   del   8  %   en   todos  los  casos  expresado  como  desviación  estándar  relativa.  Bajo  estas   condiciones   se   analizaron  98  muestras   de   aceite   (27  muestras   de   AOL,  28  muestras  de  AOV  y  43  muestras  de  AOVE)  por   duplicado   [33].   Estas   muestras   se  obtuvieron   del   Laboratorio   Oficial  Agroalimentario   de   la   Junta   de   Andalucía  (Córdoba,   España)   y   de   una   almazara   de  Córdoba   (España)   de   las   cosechas   2009-­‐2010  y  2010-­‐2011.  Antes  de  analizar  estas  muestras  por  IMS  se  analizaron  según  el  Reglamento  de  la   Unión   Europea   1989/2003   para   fijar   sus  categorías   y   así   tener   datos   de   referencia  fiables  para  poder  compararlos  con   los  datos  obtenidos  del  análisis  mediante  MCC-­‐IMS.  En  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

21    

la   Figura   4   se   muestran   los   perfiles   de  movilidad   iónica   característicos   de   las   tres  categorías  de  aceite  de  oliva:  AOVE,  AOV,  AOL  donde   se   aprecian   las   distintas   señales  características  para  cada  tipo  de  aceite.  

Una   vez   analizadas   todas   las   muestras   de  aceite   de   oliva   virgen,   los   datos   se   trataron  quimiométricamente.  En  primer  lugar  se  creó  el  modelo  quimiométrico  usando  un  grupo  de  muestras  para  la  calibración  en  el  que  el  97  %  de  las  muestras  se  clasificaron  correctamente  en   sus   respectivas   categorías.   Con  posterioridad,   el   modelo   calibrado   se   validó  con  un  conjunto  de  muestras  excluidas  de  las  de   calibración   y   se   obtuvo   un   87   %   de  muestras  correctamente  clasificadas  [33].  

El   uso   de   la   información   global   obtenida   del  espectro  de  movilidad  iónica  ha  resultado  una  aproximación   interesante   para   la  caracterización  del  aceite  de  oliva  en   función  de  su  calidad.  El  potencial  de  este  método  se  está  confirmando  con  un  estudio  más  amplio  englobando  un  mayor  grupo  de  muestras  y  los  resultados   se   compararán   con   los   obtenidos  mediante   el   análisis   de   las  mismas  muestras  de  aceites  por  otras  técnicas  analíticas.    

 

   

 

Figura  3.  Esquema  del  Espectrómetro  de  Movilidad  Iónica  (FlavourSpec®)  y  condiciones  experimentales  empleadas  en  este  trabajo.  

 

 

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

22    

 

Figura  4.  Huella  espectral  de  tres  muestras  de  aceite  correspondientes  a  cada  categoría  obtenidas  mediante  el  equipo  MCC-­‐IMS

3.2.  Análisis  de   la   información  específica  del   espectro   de   IMS.   Estudio   de  compuestos   volátiles   del   aroma   del  aceite  de  oliva  

Además   del   estudio   de   la   información   global  del   espectro   de   IMS,   el   método   optimizado  permite   obtener   información   específica   de  cada   espectro   de   movilidad   iónica   con   el  objeto   de   identificar   mediante   MCC-­‐IMS  algunos   de   los   compuestos   volátiles   que   son  los   responsables   de   los   atributos   positivos   y  negativos  del  aceite  de  oliva.  En  la  Tabla  1  se  detallan   las   familias   de   compuestos  estudiados   mediante   MCC-­‐IMS   presentes   en  el   aroma   del   aceite   de   oliva   donde   se  resumen   las   principales   propiedades   físico-­‐químicas  de   los  mismos.   La  mayoría  de  estos  compuestos   se   han   identificado   en   el   aceite  de   oliva   usando   la   Cromatografía   de   Gases-­‐Espectrometría  de  Masas  (GC-­‐MS),  pero  es   la  primera   vez   que   se   están   estudiando   estos  compuestos  característicos  del  aceite  de  oliva  mediante  MCC-­‐IMS   o   GC-­‐IMS.   Con   los   datos  obtenidos   se   creará   una   base   de   datos   para  caracterizar   mediante   esta   técnica   el   perfil  aromático  del  aceite  de  oliva  según  su  calidad,  pudiendo   así   evaluar   la   posibilidad   de  clasificar   un   aceite   de   oliva   en   su  

correspondiente   categoría   usando   la  información  obtenida  mediante  el   análisis  de  la   información   del   espectro   de   movilidad  iónica.  

Para  la  identificación  de  compuestos  volátiles  en   muestras   de   aceite   de   oliva,   en   primer  lugar,   se   han   analizado   individualmente   por  MCC-­‐IMS   cada   uno   de   los   compuestos  disueltos  en  aceite   refinado  para  así   localizar  cada   señal   que   aparece   en   el   mapa  topográfico.  La  identificación  se  hace  en  base  a  los  diferentes  tiempos  de  retención  (tr)  -­‐  en  la  columna  cromatográfica  de  gases  empleada  y  el   tiempo  de  deriva   (td)   -­‐  distinta  velocidad  que   alcanzan   los   iones   en   el   tubo   de   deriva-­‐  que   presentan   cada   uno   de   los   compuestos  volátiles   analizados.   Se   seleccionó   aceite  refinado   como   matriz   para   disolver   los  compuestos   volátiles   por   semejanza   con   la  matriz   donde   se   están   estudiando   (aceite   de  oliva)   después   de   comprobar   que   no  interferían  las  señales  del  aceite  refinado  con  las   que   presentaban   los   analitos   objeto   de  estudio.   Posteriormente,   los   compuestos  volátiles   se   adicionaron,   a   distintas  concentraciones,   a   las  muestras  de  aceite  de  oliva   y   las   señales   correspondientes   a   cada  analito  se  localizaron  en  el  mapa  topográfico.  Los   distintos   compuestos   volátiles  identificados   pueden   presentar   una   o   dos  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

23    

señales   características   según   se   forme   el  monómero   o   el   dímero   en   función   de   la  concentración   en   la   que   esté   presente   el  compuesto   en   los   aceites.   En   la   Figura   5   se  muestran,   los   mapas   topográficos   de   un  aceite  refinado  y  de  un  AOVE  al  que  se  le  han  añadido  9  alcoholes  para  su   identificación  de  las  señales  por  comparación.  Como  se  puede  observar   en   la   Figura   5,   los   compuestos   con  bajo   peso   molecular   y   punto   de   ebullición  eluyen   primero   de   la   MCC   que   los   de  compuestos  más  pesados.  

Entre   los   10   aldehídos   identificados   se  muestra  en  la  Figura  6,  a  modo  de  ejemplo,  el  trans-­‐2-­‐hexenal   compuesto  mayoritario   de   la  

fracción  volátil   del   aceite  de  oliva   y  que  está  relacionado   con   el   aroma   de   frutado   que  presentan   los   aceites   de   oliva   virgen.   En   la  Figura  6  A  se  muestra  el  mapa  topográfico  de  una  muestra   de   cada   categoría   de   aceite   de  oliva   (AOVE,   AOV   y   AOL)   y   la   señal  correspondiente   al   estándar   de   trans-­‐2-­‐hexenal.   La   Figura   6   B   muestra   el   espectro  IMS   característico   de   dicho   compuesto   para  cada   uno   de   los   tipos   de   aceites   donde   se  aprecian  dos  picos  característicos  del  trans-­‐2-­‐hexenal   correspondientes   al   ion   monómero  (td   de   8.5   ms)   y   al   ion   dímero   (td   10.8   ms)  apareciendo   el   compuesto   a   un   tiempo   de  retención  de  46  s.  

Tabla  1.  Características  físico-­‐químicas  de  los  compuestos  volátiles  identificados  en  el  aceite  de  oliva  mediante  MCC-­‐IMS.  Grupo  funcional Analito

Masa  molecular  (g/mol)

Temperatura  ebullición  (ºC) Presión  de  vapor

Afinidad  Protónica  (kJ/mol)

Umbral  olor  en  aceite  (mg/kg)

Aldehidos Acetaldehído 44.05 20.2 -­‐ 770.9 -­‐

trans-­‐2-­‐pentenal 84.1164 80-­‐81 -­‐ 839 0.30

Hexanal 100.16 130-­‐131 10  mmHg  (20ºC) 794.4 0.08

trans-­‐2-­‐hexenal 98.14 146 10  mmHg  (20ºC) -­‐ 0.42

trans-­‐2-­‐heptenal 112.17 166 1.83  mmHg  (25ºC) -­‐ 0.001

Octanal 128.2 171 2  mmHg  (20ºC) -­‐ 0.32

Decanal 156.3 207-­‐209 0.15  mmHg  (20ºC) -­‐ -­‐

Benzaldehído 106.12 178.1 834 -­‐

trans-­‐2-­‐octenal 126.2 188-­‐190 0.552  mmHg  (25ºC) -­‐ 0.004

trans-­‐2-­‐decenal 154.25 230 0.07  mmHg  (25ºC) -­‐ 0.01 Cetonas 2-­‐butanona 72.11 79.64 70  mmHg  (20ºC) 827.3 40

2-­‐nonanona 142.24 192-­‐195 0.645  mmHg  (25ºC) -­‐ <0.1

1-­‐penten-­‐3-­‐ona 84.12 111-­‐114 31.09  mmHg  (25ºC) -­‐ 0.7 Alcoholes 2-­‐butanol 74.122 98-­‐100 1.67  kPa  (20ºC) 815 0.10

2-­‐metil-­‐butanol 88.148 127.5 3  mmHg -­‐ 0.48

3-­‐metil-­‐butanol 88.148 131.1 3  hPa  (20ºC) -­‐ 0.10

1-­‐pentanol 88.15 138 0.6  kPa  (20ºC) 795 3.00

1-­‐hexanol 102.162 157 0.124  kPa  (25ºC) 799 0.4

2-­‐hexen-­‐1-­‐ol 100.16 158-­‐160 6.3  hPa  (20ºC) -­‐ 5.00

2-­‐octanol 130.23 177-­‐180 0.25  hPa  (20ºC) -­‐ 0.1

1-­‐octen-­‐3-­‐ol 128.21 175 0.531  mmHg  (25ºC) -­‐ 0.001

cis-­‐2-­‐penten-­‐1-­‐ol 86.13 138 2.41  mmHg  (25ºC) -­‐ 0.25

cis-­‐1-­‐penten-­‐3-­‐ol 86.13 114-­‐115 11.18  mmHg  (25ºC) -­‐ 0.4 Ácidos Ácido  acético 60.05 117.9 11.4  mmHg  (20ºC) 783.7 0.50

Ácido  propionico 74.05 141 -­‐ 797.2 0.72

Ácido  butanoico 88.11 163.5 57  Pa  (20ºC) -­‐ 0.65 Ésteres Butanoato  de  etilo 116.16 121.3 1885 -­‐ 0.03

Acetato  de  etilo 88.1 77 100  mmHg  (27ºC) 835.5 0.94

Butanoato  de  propilo 130.19 143 -­‐ -­‐ 0.15

Acetato  de  hexilo 144.2 171.5 1.32  mmHg  (25ºC) -­‐ 0.0014  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

24    

   

 Figura  5.  Identificación  de  compuestos  volátiles  (alcoholes)  en  aceite  de  oliva  por  MCC-­‐IMS.  

 

 Figura  6.  Mapa  topográfico  (A)  y  espectro  de  movilidad  iónica  (B)  de  un  estándar  de  trans-­‐2-­‐hexenal  en  aceite  refinado  e  identificación  de  dicho  compuesto  en  las  diferentes  categorías  de  aceite  de  oliva  virgen  (AOVE,  AOV  y  AOVL).  

Además   de   la   identificación   individual   de   los  distintos   compuestos   volátiles,   se   estudió   el  

perfil   de  movilidad   iónica   de   algunos   aceites  de  oliva  vírgenes  y  lampantes  clasificados  por  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

25    

algunos   defectos   concretos   como   eran   el  avinado,   atrojado-­‐borras,   moho-­‐humedad,  atrojado-­‐rancio,   madera   húmeda-­‐aceituna  helada.   En   la   Figura   7   se   muestran   los  espectros  de  movilidad  iónica  de  las  muestras  anteriormente   citadas   donde   se   aprecia   un  perfil   de   volátiles   distinto   y   característico   de  cada   uno   de   los   defectos   asociado   a  determinados   volátiles.   Se   aprecia   como   la  señal   del   trans-­‐2-­‐hexenal   está   presente   en  

algunas  muestras  aunque  tengan  defectos,   lo  que   indica   que   serían   muestras  correspondientes  a  aceite  de  oliva  virgen  que  aunque   tengan   defectos   conservan   cierto  atributo   frutado.   Por   el   contrario,   las  muestras   de   aceite   lampante   no   presentan  apenas   señal   correspondiente   al   atributo  frutado,  éstas  serían   las  muestras  clasificadas  con   el   defecto   avinado   y   el   atrojado-­‐rancio.

 

 Figura   7.   Perfiles   de   movilidad   iónica   correspondientes   a   muestras   de   aceite   de   oliva   caracterizadas   con   diferentes  defectos  sensoriales.    

Para   la   caracterización   de   los   demás  compuestos   volátiles   característicos   de   los  aceites   de   oliva   se   procedió,   de   igual   forma  que   para   la   determinación   del   trans-­‐2-­‐hexenal,   midiendo   el   tiempo   de   retención   y  de   deriva   para   cada   uno   de   los   compuestos  analizados.   A   continuación   a   modo   de  ejemplo   se   presentan   la   determinación   de  algunos   compuestos   volátiles   relacionados  con   atributos   negativos   característicos   del  aceite   de   oliva   virgen.   En   la   Figura   8   se  muestra  la  determinación  del  octanal,  uno  de  los   compuestos   volátiles   relacionados   con   el  defecto   rancio.   En   esta   figura   se   muestra   el  espectro  de  movilidad   iónica  de  una  muestra  de   AOL   que   presenta   como   defecto  mayoritario   el   defecto   de   rancio   frente   al  espectro   de  movilidad   iónica   de   un   estándar  de   octanal   preparado   en   una   muestra   de  aceite   de   refinado.   Este   compuesto   presentó    

un  pico  principal  (monómero)  a  un  tiempo  de  deriva  de  10.1  ms.  A   los  13  ms  se  observa   la  aparición   de   un   pequeño   pico   que   podría  corresponder  al  ión  dímero  del  octanal  el  cual    podría   incrementar   su   intensidad   con   la  concentración   de   este   compuesto   en   la  muestra  de  aceite.  Este  compuesto  aparece  a  un  tiempo  de  retención  de  130.6  s.    

   Figura  8.  Espectro  de  movilidad   iónica  del  octanal  y  de  una  muestra  de  AOL  con  defecto  rancio.  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

26    

Finalmente   se   muestra   la   identificación   del  propilbutanoato   (Figura   9).   Este   compuesto  está   relacionado   con   el   defecto   moho   en   el  aceite  de  oliva.  En  la  Figura  9  A  se  muestra  el  mapa  topográfico  de  una  muestra  de  AOL  que  presenta   principalmente   este   defecto   y   el  mapa  topográfico  de  un  patrón  de  butanoato  de  propilo.  Este  compuesto  aparece  al  tiempo  de   retención   de   21   s   con   dos   picos  característicos.   En   la   Figura   9   B   se  muestran  los   valores   medios   para   la   señal   del  monómero  y  el  dímero  de  5  muestras  de  AOL,  AOV  y  AOVE,   respectivamente.  El   ión  dímero  del   butanoato   de   propilo   es   mayor   en   las  

muestras   de   AOL   y   AOV.   En   el   caso   de   este  compuesto   está  más   favorecida   la   formación  de   ión  dímero  (12.2  ms)  el  cual  presenta  una  mayor   intensidad   que   el   ión  monómero   (9.3  ms)  como  se  puede  observar  en  la  Figura  9  B.  Las  muestras  de  AOVE    no  deberían  presentar  ningún  tipo  de  defecto,  sin  embargo,  como  se  observa   en   la   figura,   las   muestras   de   AOVE  presentan   señal   para  ese   compuesto   aunque  inferior   a   las   muestras   de   AOV   y   AOL.   Esta  señal   podría   estar   por   debajo   del   umbral   de  percepción   de   este   compuesto,   el   cual   tiene  un  valor  muy  bajo  (0.03  mg/kg)  o  bien  podría  ser   un   interferente   para   el   propilbutanoato.

 

 

Figura  9.  Cuantificación  de  la  señal  del  propilbutanoato  en  muestras  de  aceite  de  oliva.  

En   la   Tabla   2,   se   detallan   todos   los  compuestos   volátiles  que   se  han   identificado  en  los  aceites  de  oliva  por  MCC-­‐IMS.  En  ella  se  correlacionan  los  compuestos  volátiles  con  los  defectos   descritos,   sus   valores   de   movilidad  iónica   (tiempo   deriva)   y   de   tiempo   de  retención.    De  los  30  compuestos  inicialmente  seleccionados  se   identificaron  27  en  el  aceite  de  oliva.  Sin  embargo,  sólo  10  se  separaron  de  manera   selectiva   al   añadirlos  simultáneamente   (trans-­‐2-­‐heptenal,   1-­‐octen-­‐

3-­‐ol,   trans-­‐2-­‐octenal,   benzaldehído,  hexilacetato,   2-­‐butanona,   propilbutanoato,  trans-­‐2-­‐pentenal,   octanal   y   decanal).   Los  ácidos   acético,   propiónico   y   butanoico  característicos   de   los   aceites   de   oliva   no   se  han   podido   identificar   en   las   condiciones  experimentales  detalladas  anteriormente.  

Con   el   objeto   de  mejorar   la   resolución   de   la  IMS,  la  MCC  se  ha  sustituido  por  una  columna  capilar  de  cromatografía  de  gases  de  30  m  de  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

27    

longitud   apolar.   Con   el   nuevo   acoplamiento  (GC-­‐IMS)  se  ha  mejorado  la  selectividad  de  la  técnica  pasando  a  detectar  17  compuestos  al  ser   añadidos   de   manera   simultánea.   Los  nuevos   compuestos   detectados   son:   cis-­‐2-­‐hexen-­‐1-­‐ol,   trans-­‐2-­‐hexenal,   1-­‐penten-­‐3-­‐ol,  

acetaldehído,  1-­‐penten-­‐3-­‐ona,  2-­‐nonanona,  1-­‐hexanol   y   2-­‐decenal.   Sin   embargo,   el   tiempo  de   análisis   se   duplica   respecto   al   de   la  columna  multicapilar  pasando  a  ser  de  30  min  frente   a   los   15   min   de   análisis   por   muestra  que  emplea  la  MCC-­‐IMS.  

 

Tabla  2.  Parámetros  de  movilidad  iónica  de  los  compuestos  identificados  por  MCC-­‐IMS  en  las  muestras  de  aceite  de  oliva.  

 

 

 

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

28    

4.  Conclusiones  Los  resultados  obtenidos  al  analizar  muestras  de  aceite  de  oliva  de  distintas   categorías  con  IMS   son   válidos   para   considerarla   como   una  posible   técnica  analítica  que  pudiera   resolver  un  problema  que  hasta  la  fecha  solo  se  puede  abordar   usando   el   análisis   sensorial.   Esta  técnica   se  presenta   como  un  posible   sistema  de  cribado  que  puede  ser  usada  por  el  sector  oleico  ya  que  permite  realizar  de  forma  rápida  y  fácil  el  análisis  de  muestras  de  aceite  con  el  fin  de  conocer  su  categoría.  

Observando   los   porcentajes   obtenidos,   tanto  de  clasificación  (97  %)  como  de  predicción  (87  %)  podemos  afirmar  que  la  IMS  podría  ser  una  técnica   con  buenas  aptitudes  para  el   estudio  de  la  calidad  de  muestras  de  aceite  de  oliva  y  evitar   las   posibles   pérdidas   económicas   que  una   mala   clasificación   puede   generar   en   el  sector   oleico.   Debido   a   la   complejidad   que  desde   un   punto   de   vista   de   su   composición  química   presentan   las   distintas   muestras   de  aceite   de   oliva,   todavía   se   debe   invertir  tiempo   y   esfuerzo   en   seguir   investigando   el  potencial   de   esta   técnica   para   poder  confirmar   con   seguridad   si   su   uso   podría   ser  

viable  en  los  laboratorios  agroalimentarios  de  rutina.    

Por   otra   parte,   la   IMS   es   una   técnica   que  permite  identificar  algunos  de  los  compuestos  volátiles   responsables   de   los   atributos  positivos   y   negativos   asociados   a   los   aceites  de  oliva  vírgenes.  Esta   identificación   también  puede   ayudar   a   mejorar   los   porcentajes   de  clasificación   y  predicción   cuando   se   usa   toda  la  información  global  del  espectro.  

Un   aspecto   importante   a   destacar   de   la  metodología  propuesta  es  el  elevado  número  de  muestras  de  aceite  de  oliva  que  se  pueden  analizar   en   una   jornada   de   trabajo   con   un  bajo  coste  además  del  nulo  tratamiento  de  las  muestras  fuera  del  sistema  usado.  En  cambio,  para   demostrar   la   calidad   de   un   aceite   de  oliva   usando   el   método   oficial   se   necesita  realizar   numerosos   análisis   además   del  análisis   sensorial,   implicando   largos   tiempos  de   análisis   para   confirmar   la   calidad   de   un  aceite   de   oliva.   Estas   y   otras   ventajas   de   la  metodología   propuesta   corroboran   las  posibilidades   que   podría   tener   la   IMS   en   los  laboratorios  de  análisis  de  rutina  para  conocer  la  calidad  de  muestras  de  aceite  de  oliva.  

 

Referencias  [1]  EC:  Regulation  No  61/2011,  Off.  J.  Eur.  Communities  L232/1  (2011).  

[2]  EC:   Regulation   No.   61/2011   Annex   I,   Off.   J.   Eur.  Communities  L23/3  (2011).  

[3]  F.   Angerosa,  M.   Servili,   R.   Selvaggini,   A.   Taticchi,   S.  Esposto,   G.   Montedoro,   Volatile   compounds   in   virgin  olive   oil:   occurrence   and   their   relationship   with   the  quality,  J.  Chromatogr.  A.,  1054  (2004)  17-­‐31.  

[4]  F.   Angerosa,   B.   Lanza,   V.   Marsilio,   Biogenesis   of  

(1996)  142-­‐150.  

[5]  F.   Angerosa,   N.   D'   Alessandro,   C.   Basti,   R.   Vito,  Biogeneration   of   volatile   compounds   in   virgin   olive   oil:  Their  evolution     in  relation  to  malaxation  time,  J.  Agric.  Food  Chem.,  46  (1998)  2940-­‐2944.  

[6]  F.  Angerosa,  R.  Mostallino,  C.  Basti,  R.  Vito,  Influence  of  malaxation   temperature   and   time   on   the   quality   of  virgin  olive  oils,  Food  Chem.,  72  (2001)  19-­‐28.  

[7]  R.   Aparicio,   in   R.   Aparicio,   J.   Harwood   (Editors),  Handbook   of   Olive   Oil.   Mundi-­‐Prensa,   Madrid,   Spain,  (2003)  p.  281.  

[8]  M.T.  Morales,  F.  Angerosa,  R.  Aparicio,  Effect  of   the  extraction   conditions   of   virgin   olive   oil   on   the  lipoxygenase   cascade:   chemical   and   sensory  implications,  Grasas  y  Aceites,  50  (1999)  114-­‐121.  

[9]  P.   Pelosi,   Odorant-­‐Binding   proteins,   Crit.   Rev.  Biochem.  Mol.  Biol.,  29  (1994)  199-­‐228.  

[10]  K.J.   Rossiter,   Structure-­‐odor   relationships,   Chem.  Rev.,  96  (1996)  3201-­‐  3240.  

[11]  F.   Ullrich,   W.   Grosch,   Identification   of   the   most  intense  odor  compounds  formed  during  autoxidation  of  methyl   linolenate   at   room-­‐temperature,   J.   Amer.   Oil  Chem.  Soc.,  65  (1988)  1313-­‐1317.  

[12]   R.   Aparicio,   M.T.   Morales,   D.L.   García-­‐González,  Towards   new   analyses   of   aroma   and   volatiles   to  understand  sensory  perception  of  olive  oil,  Eur.  J.  Lipid.  Sci.  Technol.,  114  (2012),  1114-­‐1125.  

[13]  F.   Angerosa,   R.  Mostallino,   C.   Basti,   R.   Vito,   Virgin  olive   oil   odour   notes:   their   relationships   with   volatile  compounds   from   the   lipoxygenase   pathway   and  secoiridoid  compounds,  Food  Chem.,  68  (2000)  283-­‐287.  

[14]  A.  K.  Kiristasis,    Flavor  Components  of  Olive  Oil    A  review,  J.  Amer.  Oil  Chem  Soc.,  75,    (1998)  673-­‐681.  

[15]  R.  Aparicio,  M.T.  Morales,  M.V.  Alonso,  Relationship  between   volatile   compounds   and   sensory   attributes   of  

INVESTIGACIÓN  GRASEQA:  XVIII  Reunión  de  la  SEQA/Mini-­‐Symposium  Aceite  de  Oliva    

29    

olive  oils  by  the  sensory  wheel,  J.  Amer.  Oil  Chem.  Soc.,  73  (1996)  1253-­‐1264.  

[16]   F.   Angerosa,   Influence   of   volatile   compounds   on  virgin   olive   oil   quality   evaluated   by   analytical  approaches  and  sensor  panels,  Eur.  J.  Lipid  Sci.  Technol.,  104  (2002)  639-­‐660.  

[17]   Organoleptic   Assessmetn   of   Virgin   Olive   Oil  COI/T.20/Doc.  No.  15  (1996).  

[18]  Official  Journal  of  the  Commission  of  the  European  Communities  Regulation  No.  2473/97  (1997)  L341.  

[19]  M.T.   Morales,   G.   Luna,   R.   Aparicio,   Comparative  study  of  virgin  olive  oil  sensory  defects,      Food  Chem.,  91  (2005)  293-­‐  301.  

[20]   D.   García-­‐González,   R.   Aparicio,   Research   in   Olive  Oil:  Challenges  for  Near  Future,  J.  Agric.  Food  Chem.,  58  (2010)  12569-­‐12577.  

[21]  M.T.   Morales,   M.   Tsimidou,   in   J.   Harwood,   R.  Aparicio   (Editors),   Handbook   of   Olive   Oil:   Analysis   and  Properties.   Aspen   Publishers,   Gaithersburg,   MD   (USA),  2000,  p.  393.  

[22]   J.F.   Cavalli,   X.   Fernández,   L.   Lizzani-­‐Cuveiller,   A.M.  Loiseau,   Comparison   of   static   headspace,   headspace  solid   phase   microextraction,   headspace   sorptive  extraction,  and  direct  thermal  desorption  techniques  on  chemical  composition  of  french  olive  oils,  J.  Agric.  Food  Chem.,  51  (2003)  7709-­‐  7716.  

  [23]   M.   Contini,   M.   Esti,   Effect   of   the   matrix   volatile  composition   in   the   headspace   solid-­‐phase  microextraction   analysis   of   extra   virgin   olive   oil,   Food  Chem.,  94  (2005)  143-­‐150.  

[24]  J.F.   Cavalli,   X.   Fernández,   L.   Lizzani-­‐Cuvelier,   A.M.  Loiseau,   Characterization   of   volatile   compounds   of  French   and   Spanish   virgin   olive   oils   by   HS-­‐SPME:  Identification  of  quality-­‐freshness  markers,  Food  Chem.,  88  (2004)  151-­‐157.  

  [25]   C.M.   Kalua,   D.R.   Bedgood,   P.D.   Prenzler,  Development   of   a   headspace   solid   phase  microextraction-­‐gas   chromatography   method   for  monitoring  volatile  compounds  in  extended  time-­‐course  experiments   of   olive   oil,   Anal.   Chim.   Acta,   556   (2006)  407-­‐  414.  

[26]  D.L.   García-­‐González,   R.   Aparicio,   Virgin   olive   oil  quality   classification   combining   neural   network   and  MOS  sensors,  Grasas  y  Aceites,  51  (2003)  3515-­‐3519.  

[27]  S.  Ampuero,  J.O.  Bossel,  The  electronic  nose  applied  to   dairy   products:   a   review,Sens.   Act.   B-­‐   Chem,   94  (2003)  1-­‐12.  

[28]  R.  Garrido-­‐Delgado,  L.  Arce,  A.  V.  Guamán,  A.  Pardo,  S.  Marco,  M.   Valcárcel,   Direct   coupling   of   a   gas liquid  separator   to   an   ion   mobility   spectrometer   for  theclassification   of   different   white   wines   using  chemometrics  tools,  Talanta,  84  (2011)  471-­‐479.  

[39]  R.  Alonso,  V  Rodríguez-­‐Estevez,  A.  Dominguez-­‐Vidal,  M.   J.   Ayora-­‐Cañada,   L.   Arce,  M.   Valcárcel,   Ion  mobility  spectrometry  of  volatile  compounds  from  Iberian  pig  fat  for   fast   feeding   regime   authentication,   Talanta,   76    (2008)  591-­‐596.  

[30]   M.   Menéndez,   R.   Garrido-­‐Delgado,   L.   Arce,   M.  Valcárcel,  Direct  determination  of  volatile  analytes  from  solid   samples   by   UV-­‐ion   mobility   spectrometry,   J.  Chromatogr.  A,  1215  (2008)  8-­‐14.  

[31]   R.   Garrido-­‐Delgado,   F.   Mercader-­‐Trejo,   S.  Sielemann,   W.   de   Bruyn,   L.   Arce,   M.   Valcárcel,   Direct  classification   of   olive   oils   by   using   two   types   of   ion  mobility   spectrometers,   Anal.   Chim.   Acta,   696   (2011)  108-­‐115.  

[32]  R.  Garrido-­‐Delgado,   F.  Mercader-­‐Trejo,   L.  Arce,  M.  Valcárcel,   Enhancing   sensitivity   and   selectivity   in   the  determination  of  aldehydes  in  olive  oil  by  use  of  a  Tenax  TA   trap   coupled   to   a   UV-­‐ion   mobility   spectrometer,J.  Chromatogr.  A,  1218  (2011)  7543-­‐7547.  

[33]   R.   Garrido-­‐Delgado,   L.   Arce,   M.   Valcárcel,   Multi-­‐capillary   column-­‐ion  mobility   spectrometry:   a   potential  screening   system   to  differentiate   virgin  olive  oils,   Anal.  Bioanl.  Chem.,  402  (2012)  489-­‐498.  

[34]   W.   Vautz,   D.   Zimmermann,   M.   Hartmann,     J.I.  Baumbach,  J.  Nolte,  J.  Jung,  Ion  mobility  for  food  quality  and  safety,  Food  Add.  Conta.,  23  (2006)  1064-­‐1073.  

[35]   L.   Arce,   M.   Menéndez,   R.   Garrido-­‐Delgado,   M.    Valcárcel,   Sample   introduction   systems   coupled   to   ion  mobility   spectrometry   equipment   for   determining  compounds  present  in  gaseous,  liquid  and  solid  samples,  TRAC-­‐Trends  Anal.  Chem.,  27  (2008)  139-­‐150.  

         .  

   

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

30    

 

 

Rocío   Garrido   Delgado   es   Doctora   en   Ciencias   Químicas   por   la   Universidad   de  Córdoba  (UCO)  desde  2011.  Su  formación  doctoral    la  realizó  en  el  departamento  de  Química   Analítica   de   la   UCO   bajo   la   dirección   de   la   profesora   Lourdes   Arce   y   del  profesor  Miguel  Valcárcel.    Su  trabajo  de  investigación  se    centró  en  el  desarrollo  de  métodos  analíticos  de  vanguardia  usando  la  Espectrometría  de  Movilidad  Iónica  (IMS)  dentro,   principalmente,   del   campo   agroalimentario.   Durante   sus   estudios   de  doctorado  realizó  una  estancia  en  el  grupo  de  Santiago  Marco  en  el  Departamento  de  Electrónica   de   la   Universidad   de   Barcelona   para   mejorar   sus   conocimientos   sobre  tratamiento  de  datos.    Actualmente   tiene   un   contrato   del   campus   de   excelencia   agroalimentario   (ceiA3)   y  trabaja   en   el   departamento   de   Química   Analítica   de   la   UCO.   Está   participando   en  varios  proyectos  de   investigación  en   colaboración   con  empresas  del   sector  oleico   y  otras  relacionadas  con  las  energías  renovables.  Su  principal  actividad  investigadora  se  centra  en  el  desarrollo  de  una  metodología  analítica  para  conocer  de  forma  rápida  la  calidad  del  aceite  de  oliva  virgen  a  través  de  su  composición  volátil  usando  la  IMS.    

 

 

Mª  del  Mar  Dobao  Prieto,  Dra.  en  Ciencias  por   la  Universidad  de  Córdoba   (UCO)   y  Licenciada  en  Ciencia  y  Tecnología  de   los  Alimentos.  Realizó  su  Tesis  Doctoral  en  el  Dpto.   de   Bioquímica   y   Biología  Molecular   bajo   la   dirección   de   los   doctores   Castillo  Rodríguez   y   Martínez   Luque-­‐Romero.   Posteriormente   se   incorporó   a   un   Grupo   de  Trabajo   del   Dpto.   de   Química   Agrícola   y   Edafología   de   la   UCO,     donde   trabajó   en  aspectos   relacionados   con   la   caracterización   y   estudio   de   diversos   tipos   de  compostaje  de  residuos  agrícolas  y  urbanos  y  sus  usos  potenciales  en   la  agricultura,  dirigidos   por   el   Dr.   González   Fernández.   Además   ha   trabajado   en   el   Laboratorio  Oficial  Agroalimentario  de  Córdoba  en  el  Dpto.  de  Grasas  y  Aceites  en  la  realización  del  análisis  oficial  de  calidad  de  aceites    donde  perteneció  al  Panel  Oficial  de  Análisis  Sensorial  de  aceite  de  oliva  virgen.  Actualmente  tiene  un  contrato  con  el  Campus  de  Excelencia   Agroalimentario   (ceiA3)   y   trabaja   en   el   grupo   de   investigación   del   Prof.  Valcárcel   (Departamento   de  Química  Analítica   de   la  UCO)   colaborando   en   distintos  proyectos   relacionados   con   la   determinación   de   compuestos   volátiles   por   IMS   en  aceite  de  oliva.  

 

 

Lourdes  Arce  Jiménez  es  Profesora  Titular  del  Departamento  de  Química  Analítica  de  la  Universidad  de  Córdoba  (UCO)  desde  2007.  Su  vocación  docente  surgió  siendo  muy  joven  y  la     investigadora  comenzó  de  la  mano  de  los  profesores  Angel  Ríos  y  Miguel  Valcárcel;  que  le  dirigieron  su  tesis  doctoral  (1999)  centrada  en  el  estudio  de  distintos  sistemas   de   extracción   de   analitos   de   muestras   agroalimentarias,   usando  principalmente  sistemas  de  flujo  acoplados  a  un  equipo  de  Electroforesis  Capilar  (CE),  técnica  que  en  aquellos  años  era  una  gran  desconocida  en  los  laboratorios  analíticos.  En   la   actualidad   sigue   estudiando   el   potencial   de   la   CE   en   distintas   aplicaciones  agroalimentarios.   Al   terminar   su   tesis   doctoral   tuvo   la   oportunidad   de   trabajar   en  distintas  universidades,  como  profesora  en   la  Universidad  Pablo  de  Olavide  y,  como  investigadora   con   un   contrato   Ramón   y   Cajal   tanto   en   la   UCO   como   en   varias  universidades  europeas.        En  2006  el  Profesor  Valcárcel   introdujo   la  Espectrometría  de  Movilidad   Iónica   (IMS)  como  nueva   técnica  analítica  de  vanguardia  en  su  grupo  de   investigación.  Fruto  del  trabajo  realizado  en  su  equipo,  se  ha  demostrado  el  potencial  que  tiene  esta  técnica  para   la   determinación   de   compuestos   volátiles   presentes   en   distintos   alimentos,  destacando   los   trabajos   realizados  para  evitar  problemas  en   la  determinación  de   la  calidad  del  aceite  de  oliva.   Los   trabajos  publicados  con   IMS  han  generado  una  gran  expectación   en   distintas   empresas   del   sector   del   aceite   de   oliva.   La   investigación  realizada   ha   dado   como   fruto   publicaciones   científicas,   capítulos   de   libros,  codirección  de  tesis  doctorales  y  trabajos  fin  de  máster,  así  como  la  participación  y/o  dirección  de  varios  proyectos  de  investigación  nacionales  e  internacionales.    

GRUPOS  DE  INVESTIGACIÓN  GRASEQA  

31    

  GRUPOS  DE  INVESTIGACIÓN  GRASEQA  

ANÁLISIS EN ALIMENTACIÓN Y MEDIOAMBIENTE (ANAMA)

UNIVERSIDAD  DE  GRANADA    UNIVERSIDAD  DE  GRANADA,  Departamento  de  Química  Analítica,  Facultad  de  Ciencias,  Avda.  

Fuentenueva,  s/n.,  18071  Granada.  Tel.:  958-­‐243327.  E-­‐mail:  [email protected]        Grupo  de  Investigación:  Análisi  en  Alimentación  y  Medioambiente  (FQM-­‐232)  Web:  http://fqm232.ugr.es/  Investigador  principal:  Mª  Gracia  Bagur  González.      Integrantes:  

 

DESCRIPCIÓN    El  grupo  de  investigación  se  creó  en  1995,  siendo  su  responsable  la  Doctora  Mercedes  Sánchez  Viñas  que  ha  mantenido  esa  responsabilidad  hasta  su  reciente  jubilación  en  2011.    Centra  su  actividad  investigadora  actual  en   torno  a   tres  ejes  de  actuación:   (a)   aplicación  de   tratamientos  estadísticos   a   la  optimización  de  procesos  analíticos   y   a   la   extracción   de   información   relevante   a   partir   de   datos   experimentales   multivariantes;   (b)  puesta   a   punto   de   estrategias   de   separación,   fraccionamiento   y   cuantificación   de   compuestos   químicos  presentes  en  alimentos  (fundamentalmente  de  naturaleza   lipídica),  y  aplicación  de  dichas  estrategias  para   la  autentificación  de  alimentos;  y  (c)  aplicación  de  técnicas  mineralógicas,  químicas,  etc.  a  estudios  ambientales  (en  colaboración  con  investigadores  del  Dpto.  de  Mineralogía).    En  este  último  año  se  ha   iniciado  una  nueva  colaboración  con  el  recientemente  creado  Instituto  de  Investigación  Biomédica  de  Granada,  en  el  ámbito  de  la  caracterización  analítica  de  fármacos  biotecnológicos  de  naturaleza  proteica.  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

32    

LÍNEAS  DE  INVESTIGACIÓN  ACTUALES    

1.-­‐    METROLOGÍA  QUÍMICA,  CUALIMETRÍA  y  QUIMIOMETRÍA  APLICADA     Desarrollo  de  protocolos  para  la  validación  de  procesos  analíticos  y  la  estimación  de  la  incertidumbre  de  los  resultados  obtenidos    

Desarrollo   de   estrategias   formales   de   multioptimización   de   procesos   analíticos   basadas   en   técnicas   de  experimentos  estadísticamente  diseñados.        

Aplicación  de  las  técnicas  de  tratamiento  de  datos  multivariantes  (de  dos  y  tres  vías)  para  la  obtención  de  información  analítica   relevante,   y  mejora  de   la   calidad  de  dicha   información,  presente  en     conjuntos  de  datos   experimentales   multivariantes,   fundamentalmente   obtenidos   a   partir   de     "huellas   dactilares"  espectrométricas  y  cromatográficas.    

2.-­‐  CALIDAD  ALIMENTARIA     Autentificación    de  aceites  vegetales  en  relación  al  origen  botánico,  origen  geográfico,  presencia  de  aceites  extraños,  etc.    

Desarrollo   de  métodos   analíticos   para   la   caracterización,   y   cuantificación   de   la   proporción   de   aceite   de  oliva,  de  las  diferentes  categorías,  en  alimentos  que  lo  contengan  como  ingrediente,  incluidos  las  mezclas  con  otros  aceites  vegetales.    

3.-­‐  DETERMINACIÓN  DE  COMPUESTOS  LIPÍDICOS     Desarrollo  de  metodologías  analíticas  alternativas  a  las  convencionales  para  la  separación,  fraccionamiento  y/o   aislamiento   de   compuestos   lipídicos  minoritarios   (p.e.:   fosfolípidos,   esteroles)   y   su   cuantificación   en  alimentos  grasos.    

4.-­‐  ANÁLISIS  AMBIENTAL     Estudio   del   impacto   ambiental   derivado   de   la   actividad   minera   mediante   la   combinación   de   técnicas  mineralógicas,  químicas,  y  de  ecotoxicidad.  

5.-­‐  ANÁLISIS  FARMACÉUTICO     Desarrollo   y   validación   de   métodos   analíticos   de   control   de   la   calidad   de   fármacos   biotecnológicos   de  naturaleza  proteica.      

Caracterización  analítica  de  proteínas  terapéuticas.      

TRANSFERENCIA  DEL  CONOCIMIENTO    

Línea  Nº  1:    ASESORAMIENTO  TÉCNICO  Y  FORMACIÓN  A  PERSONAL  DE  LABORATORIOS  ANALÍTICOS  

Elaboración   de   procedimientos   operativos   de:   gestión   de   equipos   de   medida   e   instrumentos   analíticos,  validación  de  métodos  de  análisis,  cálculo  de  incertidumbres.    

Cursos  de  formación  "a  la  carta".    

Línea  Nº  2:    ELABORACIÓN  DE  MATERIALES  DE  REFERENCIA  CERTIFICADOS  DE  ACEITE  DE  OLIVA  

Desarrollo  de  Materiales  de  Referencia  Certificados  de  aceite  de  oliva,  tanto  de  parámetros  fisicoquímicos  como  de  propiedades  organolépticas,  para  su  utilización  en  la  validación  y/o  como  muestras  de  control  en  la  aplicación  de  los  métodos  analíticos  para  el  control  de  la  calidad  del  aceite  de  oliva.  

Línea  Nº  4:    ESTUDIOS  DE  IMPACTO,  RIESGO  Y  PROPUESTA  DE  BIORREMEDIACIÓN  

Realización   de   estudios   con   objeto   de   proponer   medidas   de   intervención   a   partir   de   parámetros  mineralógicos,  edafológicos,  biológicos  y  analíticos.    

 

   

TESIS  DOCTORALES  GRASEQA  

33    

  TESIS  DOCTORALES  GRASEQA    

  MICOTOXINAS:  APROXIMACIONES  ANALÍTICAS  Y  METABOLÓMICAS  NATALIA  ARROYO  MANZANARES  (Universidad  de  Granada)  

DIRECTORES:  LAURA  GÁMIZ  GRACIA  y  ANA  MARÍA  GARCÍA  CAMPAÑA    GRUPO:  FQM-­‐302    FECHA:  26/07/2013    La  problemática  principal  abordada  en  esta  Tesis  ha  sido  el  desarrollo  de  diferentes  métodos  para  la  determinación   de   micotoxinas   en   alimentos.   Para   ello   se   han   evaluado   diferentes   técnicas  instrumentales   separativas,   tanto  miniaturizadas   como   de   ultra   resolución   acopladas   a   diferentes  sistemas  de  detección  de  gran  sensibilidad  y   selectividad  como   la   fluorescencia   inducida  por   laser  (LIF)  y  la  espectrometría  de  masas  (MS/MS).  Además  se  han  estudiado  y  propuesto  metodologías  de  tratamientos   de   muestra   alternativas   a   las   ya   existentes   que   permiten   aumentar   la   eficacia   y   el  rendimiento   de   los   análisis,   permitiendo   la   determinación   simultánea   de  micotoxinas   de   diversas  familias.    A  continuación  se  describen  brevemente  los  métodos  analíticos  desarrollados:   Se   ha   desarrollado   un  método   para   la   determinación   de   las   aflatoxinas   en   arroz   utilizando   la  cromatografía  capilar  electrocinética  micelar  (MEKC)  con  detección  LIF  y  preconcentración  online.  

Además   se   ha   llevado   a   cabo   una   comparación   de   diversos   tratamientos   de   muestra   para   la  determinación  de  ocratoxina  A  en  diferentes  tipos  de  vino,  como  son  la  microextracción  líquido-­‐líquido   dispersiva   (DLLME)   empleando   disolventes   orgánicos   y   líquidos   iónicos   como  extractantes,   y   la   metodología   QuEChERS.   La   técnica   instrumental   empleada   ha   sido   la   HPLC  capilar-­‐LIF.  

Igualmente   se  estudió  el   potencial   de   la  UHPLC-­‐MS/MS   junto   con   los   tratamientos  de  muestra  QuEChERS   y   DLLME   en   la   determinación   multiclase   de   micotoxinas   en   cardo   mariano,   frutos  secos,  cereales,  pseudocereales  y  melazas  de  cereal.    

Por  otro   lado,  durante   la   realización  de   la  estancia  predoctoral   en   la  Universidad  de  Gante,   se  ha  empleado  la  espectrometría  de  masas  de  alta  resolución  (HRMS)  y  de  múltiples  etapas  (MSn)  para  el  estudio  de  la  metabolómica  de  algunos  de  los  hongos  implicados  en  la  producción  de  micotoxinas  y  otros  metabolitos  secundarios:   Así,   se   desarrolló   un   nuevo   enfoque   basado   en   LC-­‐HRMS   y   LC-­‐MSn,   para   la   identificación   de  alcaloides  ergóticos  nuevos  o  poco  explorados  en  muestras  de  cereales.    

Finalmente,   se   han   determinaron   los   metabolitos   producidos   por   el   cluster   27   pks   en   el  Aspergillus   flavus   usando   LC-­‐HRMS   y   LC-­‐MSn.   Asimismo,   se   ha   estudiado   por   primera   vez   el  patrón   de   fragmentación   de   estos   compuestos   usando   ionización   por   electrospray   en   modo  negativo.  

 REFERENCIAS   N.  Arroyo-­‐Manzanares,  L.  Gámiz-­‐Gracia,  A.M.  García-­‐Campaña,  J.J.  Soto-­‐Chinchilla,  L.E.  García-­‐Ayuso.  On-­‐line  preconcentration   for   the   determination   of   aflatoxins   in   rice   samples   by   micellar   electrokinetic   capillary  chromatography  with  laser  induced  fluorescence  detection.  Electrophoresis  31  (2010)  2180 2185.   N.   Arroyo-­‐Manzanares,   L.   Gámiz-­‐Gracia,   A.M.   García-­‐Campaña.  Determination   of   Ocratoxin   A   by   capillary  HPLC  with  laser  induced  fluorescence  detection.  Luminescence  25  (2010)  271-­‐272.   N.  Arroyo-­‐Manzanares,  A.  M.  García-­‐Campaña,  L.  Gámiz-­‐Gracia.  Comparison  of  different  sample  treatments  for   the   analysis   of   ochratoxin   A   in   wine   by   capillary   HPLC   with   laser-­‐induced   fluorescence  detection.  Analytical  and  Bioanalytical  Chemistry  401  (2011)  2987-­‐2994.   N.  Arroyo-­‐Manzanares,   L.   Gámiz-­‐Gracia,   A.M.  García-­‐Campaña.  Determination   of   ochratoxin   A   in  wines   by  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

34    

capillary   liquid   chromatography   with   laser   induced   fluorescence   detection   using   dispersive   liquid-­‐liquid  microextraction.  Food  Chemistry  135  (2012)  368-­‐372.   N.   Arroyo-­‐Manzanares,   A.M.   García-­‐Campaña,   L.   Gámiz-­‐Gracia.  Multiclass   mycotoxin   analysis   in   Silybum  Marianum  by  ultra  high  performance  liquid  chromatography  tandem  mass  spectrometry  using  a  procedure  based  on  QuEChERS  and  dispersive   liquid-­‐liquid  microextraction.  Journal  of  Chromatography  A  1282  (2013)  11-­‐19.   N.  Arroyo-­‐Manzanares,  J.F.  Huertas-­‐Pérez,  L.  Gámiz-­‐Gracia,  A.M.  García-­‐Campaña.  A  new  approach  in  sample  treatment  combined  with  UHPLC-­‐MS/MS  for  the  determination  of  multiclass  mycotoxins  in  edible  nuts  and  seeds.  Talanta  115  (2013)  61-­‐67.   N.  Arroyo-­‐Manzanares,   J.F.  Huertas-­‐Pérez,  A.M.  García-­‐Campaña,   L.  Gámiz-­‐Gracia.  Simple  methodology   for  the  determination  of  mycotoxins  in  pseudocereals,  spelt  and  rice.  Food  Control  36  (2014)  94-­‐101.   N.   Arroyo-­‐Manzanares,   S.   Malysheva,   J.   Vanden   Bussche,   L.   Vanhaecke,   J.   D.   Di   Mavungu,   S.   De   Saeger.  Holistic  approach  based  on  high  resolution  and  multi-­‐stage  mass  spectrometry  to  investigate  ergot  alkaloids  in  cereals.  Talanta  (en  prensa).     N.   Arroyo-­‐Manzanares,   J.   F.   Huertas-­‐Pérez,   L.   Gámiz-­‐Gracia,   A.   M.   García-­‐Campaña.   Simple   and   efficient  methodology  to  determine  mycotoxins  in  cereal  syrups.  Food  Chemistry  (enviado  para  su  publicación)  

S.   V.   Malysheva,   N.   Arroyo-­‐Manzanares,   J.   W.   Cary,   K.   C.   Ehrlich,   J.   Vanden   Bussche,   L.   Vanhaecke,   D.  Bhatnagar,   J.   D.   Di   Mavungu,   S.   De   Saeger.   Metabolic   profiling   of   Aspergillus   flavus:   Identification   and  fragmentation   study   of   the   cluster   27   polyketide   synthase  metabolites   by   high   resolution   and  multi-­‐stage  mass  spectrometry.  World  Mycotoxin  Journal  (enviado  para  su  publicación).  

 CURRICULUM  VITAE    

 

Natalia  Arroyo  Manzanares  (Orcera,  Jaén,  1984)  obtuvo  su  grado  en  Ingeniería  Química   en   2008   por   la   Universidad   de   Granada,   y   durante   su   último   curso  comenzó   su   labor   investigadora   en   el   grupo   FQM-­‐302   (Departamento   de  Química  Analítica,  UGR),  con  una  beca  de  colaboración.  En  2009  comenzó   sus  estudios  de  Doctorado  gracias   a   la  obtención  de  una  beca  predoctoral     de   la  Junta  de  Andalucía,  y  un  año  más  tarde  finalizó  el  Máster  Oficial  en  Tecnología  y  Calidad  de  los  Alimentos  (UGR).  Recientemente  ha  defendido  la  tesis  doctoral  internacional   titulada   "Micotoxinas:   Aproximaciones   analíticas   y  metabolómicas"  obteniendo  una  calificación  de  Apto  Cum  Laude.  Ha  realizado  una   estancia   predoctoral   en   la   facultad   de   Ciencias   Farmacéuticas   en   la  Universidad   de   Gante   (Bélgica).   Actualmente   disfruta   de   un   contrato   para  doctores   de   la   Universidad   de   Granada,   continuando   su   investigación   en   el  análisis  de  micotoxinas  en  alimentos.  

TESIS  DOCTORALES  GRASEQA  

35    

 

LA  ESPECTROSCOPÍA  VIBRACIONAL  COMO  HERRAMIENTA  ANALÍTICA.  APLICACIONES  EN  ÁREAS  DE  INTERÉS  CIENTÍFICO,  AGRÍCOLA  E  INDUSTRIAL  

MACARENA  LÓPEZ  SÁNCHEZ  (Universidad  de  Jaén)  DIRECTORES:  MARÍA  JOSÉ  AYORA  CAÑADA  y  ANTONIO  MOLINA  DÍAZ  GRUPO:  FQM-­‐363/FQM-­‐323  FECHA:  14/02/2013  Esta  Tesis  pretende  contribuir  a  la  consolidación  de  la  espectroscopia  vibracional  como  respuesta  a  necesidades  analíticas  actuales  diversas.  Se  han  dividido  los  métodos  desarrollados  en  dos  enfoques:  análisis  directo  de  muestras  sólidas  o  semi-­‐sólidas  y  análisis  en  flujo.    Entre   los  métodos   de   análisis   directo,   se   ha   descrito   un   procedimiento   para   analizar  muestras  de  productos   farmacéuticos  sólidos  en  polvo  usando  espectroscopía  FT-­‐Raman,  con  especial  atención  en  el  desarrollo  de  una  metodología  para  la  obtención  de  espectros  de  forma  muy  reproducible.  Se  ha   descrito   también   la   determinación   rápida   de   dietilenglicol   (DEG)   en   productos   dentales  adulterados   combinando   la   espectroscopia   infrarroja   con   reflexión   total   atenuada   (ATR-­‐FTIR)   con  regresión   por   mínimos   cuadrados   parciales   (PLS).   También   se   ha   evaluado   el   potencial   de   las  espectroscopias  ATR-­‐FTIR  y  FT-­‐Raman  para  investigar  los  cambios  acaecidos  durante  el  desarrollo  y  maduración  de  la  aceituna.  Se  relacionaron  los  cambios  en  una  serie  de  bandas  características  de  los  espectros   con   la   evolución   del   contenido   de   algunos   constituyentes   de   la   aceituna:   aceite,   agua,  carotenoides  y  polifenoles.      En  la  segunda  parte  de  esta  Tesis,  se  contemplan  las  ventajas  ofrecidas  por  los  métodos  de  análisis  en   flujo   en   el   procesamiento   de  muestra   automatizado.   Se   han  desarrollado  métodos   clásicos   de  análisis  por   inyección  en   flujo   (FIA)  así   como   los  más  actuales  de  análisis  por   inyección  secuencial  (SIA)  con  detección  por  espectroscopía  vibracional.  Se  ha  presentado  un  ensayo  enzimático  para  la  monitorización   de   la   reacción   de   la   fructosa-­‐1,6-­‐bisfosfatasa   con   fructosa   1,6-­‐bisfosfato   de   forma  directa  sin  empleo  de  marcadores  mediante  espectroscopia  de  infrarrojo  medio.  Finalmente,  se  ha  descrito  un  sensor  en   flujo  con  detección  por   espectroscopia  Raman  por   transformada  de  Fourier  para  sulfonamidas.  Dicho  sensor  permite  la  determinación  rápida  de  sulfatiazol  y  sulfametoxazol  en  presencia  de  diferentes  especies,  principios  activos  y  excipientes  y  puede  aplicarse  a  preparaciones  farmacéuticas  en  distintas  formas  de  presentación.    Todas   las   aplicaciones   han   demostrado   ser  modos   rápidos   y   fiables   de   resolver   problemas   reales  haciendo  uso  de  la  espectroscopia  vibracional.      REFERENCIAS  

Macarena  López-­‐Sánchez,  María  José  Ruedas-­‐Rama,  Antonio  Ruiz-­‐Medina,  Antonio  Molina-­‐Díaz,  María   José   Ayora-­‐Cañada.   Pharmaceutical   powders   analysis   using   FT-­‐Raman   spectrometry:  Simultaneous  determination  of  sulfathiazole  and  sulfanilamide.  Talanta  74  (2008)  1603-­‐1607.  

María   José  Ruedas  Rama,  Macarena  López-­‐Sánchez,  Antonio  Ruiz-­‐Medina,  Antonio  Molina-­‐Díaz  and  María  José  Ayora-­‐Cañada.  Flow-­‐through  sensor  with  Fourier  transform  Raman  detection  for  determination  of  sulfonamides.  The  Analyst  130  (2005)  1617-­‐1623.  

M.   López-­‐Sánchez,   A.   Domínguez-­‐Vidal,   M.J.   Ayora-­‐Cañada,   A.   Molina-­‐Díaz.   Assessment   of  dentifrice   adulteration   with   diethylene   glycol   by   means   of   ATR-­‐FTIR   spectroscopy   and  chemometrics.  Analytica  Chimica  Acta  620  (2008)  113-­‐119.  

Macarena  López-­‐Sánchez,  María  José  Ayora-­‐Cañada  and  Antonio  Molina-­‐Díaz   Olive  Fruit  Growth  and  Ripening  as  Seen  by  Vibrational  Spectroscopy.  Journal  of  Agricultural  and  Food  Chemistry  58  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

36    

(2010)  82-­‐87.   M.   López-­‐Sánchez,   M.   J.   Ayora-­‐Cañada,   A.   Molina-­‐Díaz,   M.   Siam,   W.   Huber,   G.   Quintás,   S.  

Armenta,   B.   Lendl.   Determination   of   enzyme   activity   inhibition   by   FTIR   spectroscopy   on   the  example   of   fructose   bisphosphatase.   Analytical   and   Bioanalytical   Chemistry   394   (2009)   21372144.  

 CURRICULUM  VITAE    

 

 

Macarena   López   Sánchez   (Jaén,   1980).   Licenciada   en  Química   (Universidad   de  Jaén,  2002).  En  2003  comenzó  los  estudios  de  doctorado.  En  2004  comienza  su  labor   investigadora  en  el   área  de  Química  Analítica  de   la  Universidad  de   Jaén,  consiguiendo  una  Beca  para  formación  de  doctores  de  la  Junta  de  Andalucía  en  diciembre  de  2004  de  cuatro  años  de  duración.    El  trabajo  de  su  Tesis  doctoral  se  ha  centrado  en  el  empleo  de  la  Espectroscopia  Vibracional  aplicada  a  muestras  diversas  utilizando  métodos  de  análisis  directo  de  muestras  sólidas  o  semisólidas  y  métodos  de  análisis  en  flujo.  

agosto   de   2008),   completando   su   formación   en   Espectroscopia   Vibracional   y  sistemas  de  análisis  en  flujo.  Desde   febrero   de   2009,   trabaja   como   técnico   de   apoyo   a   la   docencia   e  investigación   en   el   área   de   determinación   estructural   del   Centro   de  Instrumentación  Científico-­‐técnica  de  la  Universidad  de  Jaén.  

   

TESIS  DOCTORALES  GRASEQA  

37    

DESARROLLO  DE  METODOLOGÍAS  ANALÍTICAS  PARA  LA  DETERMINACIÓN  DE    

DAVID  MORENO  GONZÁLEZ  (Universidad  de  Granada)  DIRECTORES:   LAURA   GÁMIZ   GRACIA,   JUAN   MANUEL   BOSQUE   SENDRA   y   ANA   MARÍA  GARCÍA  CAMPAÑA    GRUPO:  FQM-­‐302  FECHA:  07/05/2013  En   esta   Tesis   se   han   desarrollado   diferentes   métodos   para   la   determinación   de   residuos   de  carbamatos  en  alimentos  y  muestras  medioambientales,  considerando   las  recientes  e   importantes  mejoras   de   las   técnicas   separativas   en   cuanto   a  miniaturización   y   aumento   de   la   eficacia,   y   con  objeto  de  explorar  sus  indudables  ventajas.  Estas  técnicas,  acopladas  a  sistemas  de  detección  como  la   espectrofometría   UV-­‐Vis   y   la  MS/MS   permiten   la   cuantificación   e   identificación   inequívoca   de  estos  compuestos  a  las  bajas  concentraciones  esperadas  en  estas  matrices.  A  continuación  se  describe  brevemente  el  trabajo  desarrollado:  o En   el   primer   capítulo   se   describe   el   método   desarrollado   para   la   determinación   de   seis  

carbamatos  en  muestras  vegetales  y  aguas  de  diversa  procedencia  mediante  HPLC  capilar-­‐UV  como   técnica   instrumental   y   extracción   en   fase   sólida   (SPE)   como   técnica   de   tratamiento   de  muestra,  con  diferentes  tipos  de  sorbentes  dependiendo  de  la  matriz.      

o En  el  segundo  capítulo  se  propone  la  determinación  de  doce  carbamatos  en  diferentes  zumos  de   frutas   empleando   CE-­‐UV,   aplicando   la   microextracción   líquido-­‐líquido   dispersiva   (DLLME)  como  tratamiento  de  muestra.  

o En  el  tercer  capítulo  se  empleó  el  acoplamiento  CE-­‐MS  empleando  una  interfase  de  flujo  coaxial  o   sheath-­‐flow   y   un   surfactante   volátil   como   electrolito   de   fondo,   para   la   determinación   de  diecisiete   carbamatos   en   aguas   de   diversa   procedencia   y   la   DLLME   como   tratamiento   de  muestra.  

o El  siguiente  capítulo  consistió  en   la  evaluación  de  un  prototipo  de   interfase  sin   flujo  adicional  (sheathless)   para   el   acoplamiento   CE-­‐MS.   El   método   desarrollado   se   aplicó   a   los   mismos  analitos   considerados   en   el   capítulo   anterior   y   se   validó   para   aguas   destinadas   al   consumo  humano.  

o El   quinto   capítulo   describe   un   método   de   análisis   para   la   determinación   de   veinticinco  carbamatos   en   muestras   de   vino.   Mediante   UHPLC-­‐MS/MS   se   consiguió   la   separación  cromatográfica  de  estos  plaguicidas  en  menos  de  cinco  minutos.  Además,  se  propuso  un  nuevo  tratamiento   de  muestra   llamado  microextracción   asistida   por   ultrasonidos   con   emulsificación  mejorada  con  surfactante  (UASEME).  

 Finalmente,  en  el  último  capítulo   se  evaluó   la  metodología  QuEChERS  para  el  análisis  de   treinta  y  tres   carbamatos   en   productos   botánicos   (tés,  manzanilla,   tila,   valeriana   y   tomillo)   empleando   de  nuevo  UHPLC-­‐MS/MS.    REFERENCIAS  

D.   Moreno-­‐González,   J.F.   Huertas-­‐Pérez.   L.   Gámiz-­‐Gracia,   A.M.   García-­‐Campaña.   Determination   of  carbamates  at  trace  levels  in  water  and  cucumber  by  capillary  liquid  chromatography.   Int.  J.  Environ.  Anal.  Chem.  91  (2011)  1329-­‐1340.  

D.  Moreno-­‐González,   L.  Gámiz-­‐Gracia,  A.M.  García-­‐Campaña,   J.M.  Bosque-­‐Sendra.  Use  of  dispersive  liquid-­‐liquid   microextraction   for   the   determination   of   carbamates   in   juice   samples   by   sweeping-­‐micellar  electrokinetic  chromatography.  Analytical  and  Bioanalytical  Chemistry  400  (2011)  1329-­‐1338.  

D.  Moreno-­‐González,   L.  Gámiz-­‐Gracia,   J.M.  Bosque-­‐Sendra,  A.M.  García-­‐Campaña.  Dispersive   liquid-­‐liquid   microextraction   using   a   low   density   extraction   solvent   for   the   determination   of   17   n-­‐methylcarbamates   by   micellar   electrokinetic   chromatography-­‐electrospray-­‐mass   spectrometry  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

38    

employing  a  volatile  surfactant.  Journal  of  Chromatography  A  1247  (2012)  26-­‐34.   D.  Moreno-­‐González,   J.F  Huertas-­‐Pérez,  A.M.  García-­‐Campaña,   J.M  Bosque-­‐Sendra,   L.  Gámiz-­‐Gracia.  

Ultrasound-­‐assisted   surfactant-­‐enhanced   emulsification   microextraction   for   the   determination   of  carbamates   in  wines  by  ultra-­‐high  performance   liquid   chromatography   tandem  mass   spectrometry.  Journal  of  Chromatography  A  (1315  (2013)  1-­‐7.  

 D.  Moreno-­‐González,  J.F  Huertas-­‐Pérez,  L.  Gámiz-­‐Gracia,  J.M  Bosque-­‐Sendra,  A.M.  García-­‐Campaña.  Simultaneous   analysis   of   thirty-­‐three   carbamates   in   herbal   products   by   UHPLC-­‐MS/MS   using  QuEChERS  methodology.  Food  Chemistry  (enviado  para  su  publicación).  

D.  Moreno-­‐González,  R.  Haselberg,  L.  Gámiz-­‐Gracia,  J.M.  Bosque-­‐Sendra,  A.  M.  García-­‐Campaña,  G.J.  de  Jong,  J.Sastre  Toraño,  G.  W.  Somsen.  Highly  sensitive  micellar  electrokinetic  chromatography-­‐mass  spectrometry   employing   a   volatile   surfactant   and   sheathless   porous   tip   interface.     Analytical  Chemistry  (enviado  para  su  publicación).  

 CURRICULUM  VITAE    

 

 

David  Moreno  González   (Granada,  1981)  estudió  Química  en  la  Universidad  de  Granada  obteniendo  su  título  de  Licenciado  en  2006,  y  comenzó  a  investigar  en  el  grupo  FQM-­‐302  (Departamento  de  Química  Analítica,  UGR).  En  2008  comenzó  sus  estudios  de  Doctorado,  finalizando  en  2013.  El  trabajo  llevado  a  cabo  en  su  tesis   doctoral   se   ha   centrado   en   el   desarrollo   de   diferentes   métodos   para   la  determinación  de  contaminantes,  fundamentalmente  carbamatos,  en  alimentos  y  muestras  medioambientales  mediante  HPLC  capilar,  UHPLC  y  CE  con  diversos  sistemas   de   detección.   Ha   realizado   una   estancia   predoctoral   en   el  Departamento  de  Análisis  Biomolecular  de  la  Universidad  de  Utrecht  (Holanda),  que   consistió   en   la   evaluación   de   un   prototipo   de   interfase   sin   flujo   adicional  (sheathless)   para   el   acoplamiento  CE-­‐MS.  Actualmente  disfruta  de  un   contrato  de   la   Universidad   de   Granada,   continuando   su   investigación   en   el   análisis   de  residuos  de  contaminantes  en  alimentos.  

   

TESIS  DOCTORALES  GRASEQA  

39    

AVANCES  EN  LA  DETERMINACIÓN  DE  RESIDUOS  DE  HERBICIDAS  Y  CEFALOSPORINAS  EN  MUESTRAS  AMBIENTALES  Y  ALIMENTARIAS,  MEDIANTE  

TÉCNICAS  MINIATURIZADAS  CAROLINA  QUESADA  MOLINA  (Universidad  de  Granada)  

DIRECTORES:  ANA  MARÍA  GARCÍA  CAMPAÑA  y  M.  MONSALUD  del  OLMO-­‐IRUELA    GRUPO:  FQM-­‐302  FECHA:  14/05/2013  En  esta  Tesis  se  han  desarrollado  diferentes  métodos  analíticos  para  la  determinación  de  residuos  de  herbicidas   y   cefalosporinas,   en   alimentos   y   muestras   ambientales.   Se   han   evaluado   técnicas  separativas  miniaturizadas,  como  la  electroforesis  capilar  (CE)  y  cromatografía  líquida  capilar  (capilar  HPLC).   Además   se   han   propuesto   tratamientos   de   muestra   alternativos   a   los   existentes   en  bibliografía,  obteniéndose  un   incremento  en   la  eficacia  y  una  disminución  del   tiempo   invertido  en  esta  etapa.    El  primer  capítulo  de  la  Tesis,  describe  un  método  para  la  determinación  de  los  principales  productos  de  degradación  del  herbicida  metribuzin  en  muestras  de  suelo  y  agua,  utilizando  CZE-­‐UV.  Aplica  un  método  de  preconcentración  en  línea,  denominado  apilamiento  de  gran  volumen  de  muestra  (LVSS).  El  tratamiento  de  muestra  en  suelos  se  basa  en   la  extracción   líquida  presurizada  (PLE),  seguida  de    extracción   en   fase   sólida   (SPE).   En   las   muestras   de   agua   fue   suficiente   la   SPE.   Además   se   han  calculado  los  valores  de  las  constantes  de  disociación  (pKa)  de  estos  compuestos  utilizando  CZE.    En   el   segundo   capítulo   se   han   determinado   cinco   sulfonilureas   en  muestras   de   uva   y     aguas   de  distinta  procedencia    empleando  LVSS-­‐CZE-­‐UV.  Se  utilizó  la  SPE  con  relleno  de  HLB  para  las  muestras  de  agua  y  C18  para  las  muestras  de  uva.      El  tercer  capítulo  presenta  un  método  para  la  determinación  de  cinco  cefalosporinas  pertenecientes  a  la  familia  de   -­‐lactamas  en  aguas.  En  este  caso  se  ha  utilizado  la  SPE,  combinada  con  LVSS  como  procedimiento   de   preconcentración   en   línea   acoplado   a   CZE-­‐UV.   Se   consiguen   así   límites   de  detección   suficientemente   bajos,   lo   que   permite   su   aplicación   a   matrices   donde   estos   residuos  presentan  niveles  de  concentración  muy  bajos.    La   determinación   de   cefalosporinas   en   carne   y   agua   se   ha   desarrollado   en   el   capítulo   cuarto.   Se  utilizó  la  HPLC  capilar  con  detección  UV  y  extracción  líquido-­‐líquido  asistida  por  sales  (SALLE)  para  el  tratamiento  de  la  muestra.  La  formación  previa  de  un  par  iónico  entre  las  cefalosporinas  y  el  CTAB  mejora  la  eficacia  de  la  extracción.      El  quinto  capítulo,  describe  la  síntesis  y  eficacia  de  un  polímero  impreso  molecularmente  (MIP)  para  la   extracción   específica   de   tres   cefalosporinas   en  muestras   de   leche,   utilizando  HPLC-­‐UV   para   las  medidas  analíticas.    REFERENCIAS  

C.   Quesada-­‐Molina,   A.M.   García-­‐Campaña,   M.   del   Olmo-­‐Iruela.   -­‐paired   extraction   of  cephalosporins   in   acetone   prior   to   their   analysis   by   capillary   liquid   chromatography   in  

.  Talanta  115  (2013)  943-­‐949.    

C.   Quesada-­‐Molina,   M.   del   Olmo-­‐Iruela,   A.M.   García-­‐Campaña.   "Analysis   of   cephalosporin  residues   in   environmental   waters   by   capillary   zone   electrophoresis   with   off-­‐line   and   on-­‐line  preconcentration".  Analytical  Methods  4  (2012)  2341-­‐2347.  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

40    

F.J.   Lara,   M.   del   Olmo-­‐Iruela,   C.   Cruces-­‐Blanco,   C.   Quesada-­‐Molina,   A.M.   García-­‐Campaña.  -­‐lactam   antibiotics   by   liquid   chromatography".   Trends   in  

Analytical  Chemistry  38  (2012)  52-­‐66.  

C.  Quesada-­‐Molina,  B.  Claude,  A.M.  García-­‐Campaña,  M.  del  Olmo-­‐Iruela,  P.  Morin.  "Convenient  solid  phase  extraction  of   cephalosporins   in  milk  using  a  molecularly   imprinted  polymer.   Food  Chemistry  135  (2012)  775-­‐779.  

C.   Quesada-­‐Molina,   M.   del   Olmo-­‐Iruela,   A.M.   García-­‐Campaña.   ermination   of  sulfonylurea  herbicides  in  water  and  grape  samples  by  capillary  zone  electrophoresis  using  large  

 Analytical  and  Bioanalytical  Chemistry,  397  (2010)  2593-­‐2601.   C.  Quesada-­‐Molina,  A.M.  García-­‐Campaña,  M.  del  Olmo-­‐Iruela.   Large  volume  sample  stacking  

in  capillary  zone  electrophoresis  for  the  monitoring  of  the  degradation  products  of  metribuzin    J.  Chromatography  A,  1164  (2007)  320-­‐328.  

 CURRICULUM  VITAE    

 

 

Carolina  Quesada  Molina   (Granada,  1979).  Licenciada  en  Química  (Universidad  de   Granada,   2004).   En   2004   comienza   su   colaboración   en   el   grupo   FQM-­‐302  (Departamento   de   Química   Analítica,   UGR).   En   2005   comenzó   los   estudios   de  doctorado.  En  Octubre  de  2008  consigue  una  Beca  predoctoral   FPI,  dentro  del  programa  de  Formación  de  Personal  Investigador  (MICINN).    El  trabajo  llevado  a  cabo  en  su  Tesis  doctoral  se  ha  centrado  en  el  desarrollo  de  diferentes   métodos   para   la   determinación   de   herbicidas   y   antibióticos   en  muestras  ambientales  y  alimentarias.    Ha   realizado   una   estancia   predoctoral   en   el   Instituto   de   Química   Orgánica   y  Analítica   de   la   Universidad   de   Orleans   (Francia),   centrado   en   la   síntesis   y  evaluación   de   polímeros   impresos   molecularmente   (MIP)   para   el   análisis   de  cefalosporinas  en  leche.    Actualmente   disfruta   de   un   contrato   puente   de   la   Universidad   de   Granada,  continuando  su  investigación  en  el  análisis  de  residuos  en  alimentos.  

 

 

   

ACTUALIDAD  GRASEQA  

41    

ACTUALIDAD  GRASEQA  

Mercedes  Gallego  recibe  la  Medalla  de  Investigación  de  la  Junta  de  Andalucía  

El   pasado   28   de   Febrero   de   2013   la   Catedrática  Mercedes   Gallego   Fernández   del   Departamento   de  Química   Analítica   de   la   Universidad   de   Córdoba   fue  galardonada   con   la   medalla   de   investigación   de   la  Junta   de   Andalucía.   Mercedes   Gallego,   natural   de  Jerez   de   la   Frontera,     obtuvo   la   Licenciatura   en  Química  en  la  Universidad  Hispalense  en  el  año  1977  y  el  grado  de  Doctor  en  la  Universidad  de  Córdoba  en  1980   para   obtener   posteriormente   la   Cátedra   que  actualmente   ocupa.   Su   labor   investigadora   se   ha  centrado   principalmente   en   el   desarrollo   de  metodologías   para   el   análisis   de   aguas,   alimentos   y  fluidos   biológicos,   uso   de   técnicas   cromatográficas  con   detección   por   espectrometría   de   masas,  miniaturización   y   automatización.   Fruto   de   esta  intensa   labor   es   la   publicación   de   más   de   200  artículos  científicos  en  revistas  internacionales  de  alto  índice   de   impacto.   Además   es   autora   de   diversas  patentes  y  ha  participado  en  diferentes  Proyectos  de  Investigación  I+D+i  del  Plan  nacional,  de  Excelencia  de  la  Junta  de  Andalucía  y  de  la  Unión  Europea.    

En   la   última   década   la   Dra.   Gallego   ha   realizado   estudios   muy   novedosos   sobre   los   compuestos  emergentes  cancerígenos  originados  en  piscinas  como  sub-­‐productos  de  desinfección  del  agua  que  han  tenido   una   gran   repercusión   tanto   a   nivel   internacional   como   nacional,   siendo   reconocidos   estos  estudios  como  muy  importantes  por  la  Agencia  de  Protección  del  Medio  Ambiente  (EPA)  y  por  muchos  organismos   internacionales   dedicados   a   la   protección   medioambiental.   Mercedes   Gallego   ha   sido  merecedora  de  este  premio  por  su  meritoria  labor  investigadora  y  docente  y  por  su  carácter  abierto  y  compresivo   que   le   ha   permitido   el   rodearse   de   personas   que   se   han   impregnado   de   su   espíritu  voluntarioso  para  conseguir  unos  excelentes  resultados.          

(E.  Ballesteros  (UJAEN)  y  L.  Lunar  (UCO))  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

42    

  ACTUALIDAD  GRASEQA  

   

Durante  los  días  17  a  19  del  pasado  mes  de  Junio  se  celebraron  en  el  Palacio  de  Congresos  Hospital  de  Santiago,  Úbeda,  la    XVIII  Reunión  de  la  Sociedad  Española  de  Química  Analítica  y  VI  Reunión  de  la  Sociedad   Española   de   Espectrometría   de   Masas   (http://www.ujaen.es/eventos/seqa2013/   y  http://www.ujaen.es/eventos/seem2013/),   con   un   total   de  más   de   320   asistentes   y   con  una  muy  elevada  participación  de   jóvenes   investigadores.  El  programa,  de  elevado  nivel  científico,   incluyó  8  conferencias   plenarias,   8   sesiones   de   comunicaciones,   una   sesión   de   docencia   y   la   de   jóvenes  investigadores,  además  de  las  sesiones  de  posters  y  de  comunicaciones  flash  orales.    Se  presentaron  unas  300  comunicaciones  (de  ellas,  40  orales)  y  contó  con  la  participación  de  destacados  científicos  nacionales  y  extranjeros.  

   El   programa   incluía   también   dos   minisimposios:   uno   sobre   Arqueometría   en   el   que   los  investigadores   presentaron   el   papel   de   la   Química   Analítica   puesta   al   servicio   del   estudio   del  patrimonio   cultural,   y  otro   sobre   la  Calidad  del   aceite  de  Oliva,   en  el   que   se  planteó  y  discutió  el  papel  que  nuestra  disciplina  juega  en  este  campo  y  los  últimos  avances  y  técnicas  analíticas  usadas  para  este  fin.  En  el  seno  de  las  Reuniones  se  celebraron  también  la  reunión  del  grupo  de  especiación,    la  Asamblea  SEQA  y   la  Asamblea  SEEM.  Además,  el  día  16,  previo  al  comienzo  de   la  Reuniones,   la  SEQA   organizó   el   Workshop     que   tuvo   una  excelente  acogida  entre  nuestros  jóvenes  investigadores.      

ACTUALIDAD  GRASEQA  

43    

El   programa   ha   cubierto   prácticamente  todos   los   campos   de   la   Química  Analítica/Espectrometría   de   Masas,  incluyendo     Arqueometría,   Bioanálisis   y  análisis  forense,  Medio  ambiente,  Calidad  y   seguridad   de   los   alimentos,    Nanoanálisis   y   miniaturización,  Quimiometría   y   Cualimetría,   Desarrollo  instrumental   y   metodológico,   Química  Analítica   Verde,   Análisis   de   superficies   y  análisis  por   imagen,  Especiación  y   trazas,  Electroanálisis,  Docencia…  

 

Se  otorgaron  más  de  100  becas  a  jóvenes  investigadores,  para  la  participación  bien  en  una  de  las  dos  reuniones   o,   en   su   caso,   a   las   dos.   Además,   la   SEQA   otorgó  otras   50   ayudas   adicionales   para   los  asistentes  al  Workshop.  Se  otorgaron  también  8    premios  a  las  mejores  contribuciones  en  forma  de  poster,  así  como  el  premio  SEQA  2013  para  jóvenes  investigadores  y  el  premio  SEQA  2013  a  la  mejor  Tesis  Doctoral.  

 El  Palacio  de  Congresos  Hospital  de  Santiago  resultó  un  marco  ideal  y  acogedor  para  la  celebración  de  las  reuniones,  que  se  desarrolló,  como  es  habitual,  en  un  ambiente  distendido  y  de  cordialidad,  cumplió  su  objetivo,  que  era  presentar  y  discutir  los  avances  científicos  y  técnicos  y  los  desarrollos  e  innovaciones  en  el  área  de  la  Química  Analítica  y  la  Espectrometría  de  Masas,  así  como  debatir  sobre  los  aspectos  docentes  de  la  Química  Analítica,  lo  que  permitió  compartir  e  intercambiar  experiencias  y  favorecer  el  contacto  personal  y,  además,  la  incorporación  y  participación  de  los  jóvenes  en  este  foro  profesional.  Los  actos  sociales  incluyeron  un  cóctel  de  recepción,  una  visita  guiada  nocturna  a  Úbeda  y  la  cena.    (A.  Molina,  UJAEN)  

BOLETÍN  GRASEQA  Nº  6    OCTUBRE  2013  

   

AGENDA    

CONGRESO:  6th   International  Symposium  on  Recent  Adavances  in  Food  Analysis  FECHAS:  5-­‐8  de  Noviembre  de  2013  SEDE:  Praga  (República  Checa).  INFORMACIÓN:  www.secyta2013.ull.es    

CONGRESO:  65th   Pittsburg   Conference   on  Analytical  Chemistry  and  Applied  Spectroscopy  (PITTCON  2014)  FECHAS:  2-­‐6  de  Marzo  de  2014  SEDE:  Chicago  (EE.UU.).  INFORMACIÓN:  www.pittcon.org    

CONGRESO:   30th   International   Symposium  on  Microscale  Bioseparations  FECHAS:  27  Abril-­‐1  de  Mayo  de  2014.  SEDE:  Pecs,  Hungría.    INFORMACIÓN:  www.msb2014.org    

CONGRESO:   24th   Anniversary   World   Congress   on  Biosensors  (Biosensors  2014)  FECHAS:  27-­‐30  de  Mayo  de  2014  SEDE:  Melbourne,  Australia  INFORMACIÓN:  www.biosensors-­‐congress.elsevier.com      

CONGRESO:  62nd  ASMS  Conference  on  Mass  Spectrometryand  Allied  Topics    FECHAS:  15-­‐19  de  Junio  de  2014  SEDE:  Baltimore,  EE.UU.  INFORMACIÓN:  www.asms.org    

CONGRESO:   The   38th   International   Symposium   on  Environmental   Analytical   Chemistry-­‐ISEAC38  (including  Conference  on  Food  Safety  (food  analytics  and  authencity  control)  FECHAS:  17-­‐20  de  Junio  de  2014  SEDE:  Lausana,  Suiza    INFORMACIÓN:  http://www.iseac38.ch    

CONGRESO:  XIV  Reunión  del  Grupo  Regional  Andaluz  de  la  Sociedad  Española  de  Química  Analítica  (XIV  GRASEQA  2014)  FECHAS:  Junio  2014  SEDE:   Universidad   Internacional   de  Andalucía,   Sede   Antonio   Machado,   Baeza  (Jaén).  INFORMACIÓN:  [email protected]    

CONGRESO:   10th   European   Pesticide   Residue  Workshop  (EPRW  2014)  FECHAS:  30  Junio  al  3  de  Julio  2014  SEDE:  Dublín  (Irlanda).  INFORMACIÓN:    www.eprw2014.com    

CONGRESO:   10th   Annual   LC/MS/MS  Workshop   on   Environmental   Applications  and  Food  Safety  FECHAS:  1-­‐3  de  Julio  de  2014  SEDE:  Barcelona.  INFORMACIÓN:  [email protected]      

CONGRESO:   DIOXIN   2014.   34th   International  Symposium   on   Halogenated   Persistent   Organic  Pollutants  FECHAS:  31  de  Agosto  a  5  de  Septiembre  de  2014.  SEDE:    Madrid  INFORMACIÓN:  www.dioxin2014.org    

CONGRESO:   ISC   2014   (30th   International  Symposium  on  Chromatography)  FECHAS:  14  al  18  de  Septiembre  de  2014.  SEDE:  Salburgo,  Austria.  INFORMACIÓN:  www.isc2014.at  

CONGRESO:   XIV   JAI   2014   (14º   Jornadas   de   Análisis  Instrumental  2014  FECHAS:  29  de  Septiembre  al  3  de  Octubre  de  2014.  SEDE:  Barcelona.  INFORMACIÓN:  www.barter.es/JAI    

 

 

BOLETÍN    DE    INSCRIPCIÓN

GRUPO  REGIONAL  ANDALUZ

D. / Dª :                                                                                                                              

Departamento / Sección :

Institución / Empresa :                                                                                                      

Cargo :                                                                                                                              

DIRECCIÓN PROFESIONAL

Avda. / Calle / Plaza :                                                                                                                                                                          Nº :            

Localidad :                                                                                                                        

C.P.  :                                                                                Provincia :                                                                                            

Teléfono :                                                                Fax :                                                            

e-­mail      :                                

DIRECCIÓN PARTICULAR

Avda. / Calle / Plaza :                                                                                                          

Nº :                            Portal :                          Esc.  :                            Piso :                          Puerta :                        Letra :                

Localidad :

C.P.  :                                                                                Provincia :                                                                                                  

Teléfono :                                                                Móvil :                              

Fdo.  :                                                          

ENVIAR  A      Juan  Francisco  García  Reyes      (Tesorería  GRASEQA  )

.

(  por  e-­mail  a:  [email protected])

BOLETÍN    DE    INSCRIPCIÓN

GRUPO  REGIONAL  ANDALUZ

DOMICILIACIÓN BANCARIA(*)

Caja  Ahorros  /  Banco:

Oficina  /  Sucursal    :

Dirección    :

Localidad    :                                                                                                                                                    

Provincia    :

Código  Cuenta  Cliente  (  20  dígitos  )        _  _  _  _          _  _  _  _          _  _          _  _  _  _  _  _  _  _  _  _

ENVIAR  A      Juan  Francisco  García  Reyes      (Tesorería  GRASEQA  )

. (  por  e-­mail  a:  [email protected])

* Si  ya  se  ha  realizado  el  pago  domiciliado  de  la  cuota  correspondiente  al  año  en  curso,  debe  ingresar  directamente  la  cuota en: BANCO  POPULAR  ESPAÑOL  JAÉN  Urb.  20075  3272  61  0600048022

Caja  Ahorros  /  Banco    :

Oficina  /  Sucursal    :

Dirección    :

Localidad    :

Provincia    :

Muy  Sres.  míos:

A  partir  de  la  presente,  agradecería  a Vds.  se  sirvan  cargar  en  mi  Cuenta  Corriente  /  Libreta  de  Ahorros        Nº      _  _  _  _          _  _  _  _          _  _          _  _  _  _  _  _  _  _  _  _    abierta  en  esta  entidad,  los  recibos  de  las  cuotas  anuales  extendidas  por  el  Grupo  Regional  Andaluz    de  la  Sociedad  Española  de  Química  Analítica    (GRASEQA)

Atentamente  les  saluda,

Fdo.    :

ENVIAR    A    LA    ENTIDAD    BANCARIA

 

   

 

SOCIEDAD  ESPAÑOLA  DE  QUÍMICA  ANALITICA  

Boletín  de  Inscripción  Apellidos      

Nombre    

Titulación      

Dirección  Profesional      

Universidad      

C.P.    Ciudad      

Teléfono      

Fax      

Correo  electrónico      

Domicilio  particular      

C.P.y  Ciudad      

Teléfono      

Nº  de  cuenta  (20  dígitos)    

Tipo  de  socio  Numerario  (Cuota  60,10  Euros)  

Adherido  Cuota:  30,05  Euros  

*  Jóvenes  investigadores  (menores  de  35  años)  /  sin  contrato  de  trabajo  Enviar  por  e-­‐mail  a  :  [email protected]    AVISO LEGAL Conforme a la Ley Orgánica, 15/1999 sobre Protección de datos de carácter personal, el firmante autoriza a SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA ANALÍTICA al tratamiento de los datos personales incluidos en este impreso. Estos datos serán incluidos en el fichero (ASOCIADOS) bajo la responsabilidad de SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA ANALÍTICA con la finalidad de llevar a cabo la gestión de marketing, comercial y administrativa.

Usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, dirigiéndose mediante carta o correo electrónico al Responsable del Fichero: [email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nº  6  –  OCTUBRE  2013  

Depósito  Legal:  J  1559-­‐2011  

ISSN:  2254-­‐1241  

GRUPO  REGIONAL  ANDALUZ  SOCIEDAD  

ESPAÑOLA  DE  QUÍMICA  ANALÍTICA