grupo yasnaia terminado

26
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula En conexión con las TIC GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: CLAUDIA PATRICIA GONZALEZ GONZALEZ Nombre de la institución: Sagrado Corazón Código DANE 176248000008 Sede educativa: Pedro Antonio Molina Radicado Sede: Dirección principal: : Calle 8 No. 10-09 B/ El Centro Teléfono: 2565401 Fax:2565401 Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: El Cerrito Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca 2. Nombre del Docente: LUZ MERY ORTIZ AGUDELO Nombre de la institución: Sagrado Corazón Código DANE: 176248000008 Sede educativa: Pedro Antonio Molina Radicado Sede: Dirección principal: Calle 8 No. 10-09 B/ El Centro Teléfono: 2565401 Fax: 2565401 Correo Electrónico: [email protected]

Upload: angela-herrera

Post on 12-Apr-2017

201 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo yasnaia terminado

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una

guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula

En conexión con las TIC

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han

participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: CLAUDIA PATRICIA GONZALEZ GONZALEZ

Nombre de la institución: Sagrado Corazón

Código DANE 176248000008

Sede educativa: Pedro Antonio Molina Radicado Sede:

Dirección principal: : Calle 8 No. 10-09 B/ El Centro

Teléfono: 2565401 Fax:2565401

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: El Cerrito Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca

2. Nombre del Docente: LUZ MERY ORTIZ AGUDELO

Nombre de la institución: Sagrado Corazón

Código DANE: 176248000008

Sede educativa: Pedro Antonio Molina Radicado Sede:

Dirección principal: Calle 8 No. 10-09 B/ El Centro

Teléfono: 2565401 Fax: 2565401

Correo Electrónico: [email protected]

Page 2: Grupo yasnaia terminado

Página Web:

Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca

3. Nombre del Docente: Yasnaia Sanclemente Salcedo

Nombre de la institución: Sagrado Corazón

Código DANE: 176248000008

Sede educativa: Pedro Antonio Molina Radicado Sede:

Dirección principal: Calle 8 No. 10-09 B/ El Centro

Teléfono: 2565401 Fax: 2565401

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: El Cerrito Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:

Yasnaia Sanclemente Salcedo

Cargo: Docente Teléfonos: 2565401

Correo Electrónico: [email protected]

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Page 3: Grupo yasnaia terminado

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas

Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política

y/o democrática.

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa. x

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana. x

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Filosofía X

Todas las áreas

*Lengua Nativa para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que

principalmente se lleva a cabo la experiencia):

a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9 10° 11° Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 94

Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4

PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones)

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Page 4: Grupo yasnaia terminado

Desplazados

Condición de

Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula

Fecha de inicio: Abril 30 del 2014

Fecha de finalización: 31 de Octubre de 2014

Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):

Planeación

Ejecución

Evaluación

Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula

Competencias Lectoras, habilidades para lectura en medio electrónico, nuevas alfabetizaciones, Tics

Definición del problema (Problematización)

La lectura en medio electrónico es un proceso de construcción de conocimiento a partir de varias fuentes interconectadas por medio

de los hipervínculos (Warschauer, 2000). Según el autor, al pasar de la página impresa a la pantalla del ordenador, la lectura exige

nuevas habilidades, como identificar las informaciones que deben ser leídas primero, entre ellas, se puede citar: evaluar rápidamente la

fuente y su credibilidad, además de la relevancia de sus informaciones. De esta manera, el lector tiene que saber tomar decisiones

rápidas sobre la decisión de navegar y leer o no una página abierta, seguir sus hipervínculos o partir para una nueva búsqueda.

Es así como desde la observación y el ejercicio de nuestras prácticas pedagógicas, hemos evidenciado que nuestros estudiantes de

la I E Sagrado Corazón del grado 10°, muestran poca experiencia en realizar búsquedas por Internet, frecuentemente hacen

“elecciones al azar, apresuradas, con poca reflexión y evaluación”. Estas interacciones superficiales, casuales, y con frecuencia pasivas

con el texto, contrastan directamente con los procesos activos, estratégicos y críticos para la construcción de significado propuestos

desde las competencias lectoras.

Page 5: Grupo yasnaia terminado

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

Objetivo general:

- Fortalecer las competencias lectoras a partir del desarrollo de habilidades en el manejo de las TICS en las áreas de Lengua

Castellana, Ciencias Sociales, Filosofía y Educación Religiosa.

Objetivos específicos:

1. Diseñar desde el trabajo colaborativo estrategias educativas virtuales como blogs, presentaciones multimedia y wikis

2. Implementar ejercicios de escritura y comprensión textual haciendo uso de las TIC

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Describa el Estándar relacionado con

la Competencia

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación

textual

x

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en Filosofía: Núcleo del Conocimiento

Competencia Filosófica:

Competencia Dialógica.

Desempeño:

Selecciono la información

recibida y establezco el

carácter filosófico de sus

fuentes

Reconozco los contextos desde los

cuales son formuladas las

Page 6: Grupo yasnaia terminado

argumentaciones

Competencia Educación Religiosa

Interpreto correctamente episodios y

textos Bíblicos sobre el valor y el

sentido de la vida

Competencias sociales: Relaciones espaciales y

ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la

cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad

democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y

valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Aplicación de Encuesta. Tiene como objetivo indagar sobre las relaciones que tienen nuestros estudiantes de grado 10° con su ejercicio

de enseñanza/aprendizaje desde el uso del internet y las tensiones que se establecen con el desarrollo de las competencias lectoras. La

encuesta consta de dos partes, una de ellas es sobre su relación y tiempo con el internet y la segunda sobre conceptualización.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

Se indica que los estudiantes tienen relaciones fragmentadas, que en ocasiones pueden rayar en el irrespeto, donde la mayoría de ellos

usa el lenguaje de manera incorrecta, además tienen una forma de leer que les dificulta la comprensión de los textos, no hacen

deducción de ideas principales y no revisan el léxico que se maneja en el texto, a fin de conocer y consultar significados propios del

contexto y del tema que leen.

Con el uso del internet, la mayoría de ellos, tiene una alta frecuencia de uso en cuanto al ocio, pero para temas académicos es

minimos. Y lo que hacen es una operación mecánica de copiar y pegar, sin revisar las fuentes de consulta.

Page 7: Grupo yasnaia terminado

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

Una de las intencionalidades, propósitos, actividades, tiempos, desempeños del proyecto es la socialización, esta se hará con el apoyo

de Power Point y Video Beam y contara con la presencia de cada una de las docentes que orientan las áreas ( Educación Religiosa,

Lengua Castellana, Ciencias Sociales y Filosofía), en la idea de compartir saberes y experiencias que permitan indagar o investigar sobre

los usos tecnológicos y, a la vez, promover un proceso formativo.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula

Videos Variados de Youtube

Textos Digitales

Google

Bing

Blog

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Page 8: Grupo yasnaia terminado

Nombre del Docente quien

realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad

1

Claudia Patricia González G.

Luz Mery Ortiz Agudelo Yasnaia Sanclemente Salcedo

Sep 30 Socialización del proyecto

transversal:

Intencionalidades,

propósitos, actividades,

tiempos, desempeños.

Dicha socialización se hará

con el apoyo de Power

Point y Video Beam y

contara con la presencia

de cada una de las

docentes que orientan las

áreas ( Educación

Religiosa, Lengua

Castellana, Ciencias

Sociales y Filosofía

Primer acercamiento a la

AHD y al problema que se

presenta en el proyecto.

2

Claudia Patricia González Sep 30 Socialización de las

CARACTERISTICAS DEL

LECTOR COMPETENTE

Leen con distintos

PROPÓSITOS .

Elaboran HIPÓTESIS .

Aplican ESTRATEGIAS

para resolver las

dificultades de lectura.

Utilizan el conocimiento

previo para darle

sentido a la lectura.

Dirigen y controlan su

comprensión durante el

proceso.

Adoptan las medidas

Identificación de las

reglas para ser un buen

lector.

Comprensión de las

pautas necesarias para

realizar lecturas, usar el

contexto y el lenguaje

para la interpretación.

Page 9: Grupo yasnaia terminado

necesarias para

corregir los errores una

vez que se han dado

cuenta.

Son capaces de

distinguir lo importante.

Hacen inferencias

continuamente durante

la lectura.

Son capaces de hacer

preguntas sobre lo

leído.

Utilizan el contexto (por

ejemplo, significado de

las palabras).

Recapitulan

continuamente.

Buscan explicaciones

alternativas

abandonando falsas

hipótesis.

Desestiman la

incoherencia: ignoran

los errores

3

Yasnaia Sanclemente Salcedo Oct 3 Socialización los links para

la consulta de las lecturas

transversales a las cuatro

áreas trabajadas

Ejercitar la búsqueda en la

red, compartir información

y motivar al trabajo

colaborativo alrededor de

lecturas trasnversales.

4

Claudia Patricia González G.

Luz Mery Ortiz Agudelo

Yasnaia Sanclemente Salcedo

Oct 15 1. Socialización y

explicación a

través de ejemplos

Confrontación de

Page 10: Grupo yasnaia terminado

de la propuesta

metodológica:

Antes de la lectura

- Hacer explícito

el objetivo de la

lectura

- Comprender los

propósitos:

•Contexto:

título, soporte,

etc

•Predicciones

sobre el

contenido

- Activar los

conocimientos

previos

¿qué

sabemos?

Vocabulario

que se

conoce

sobre el

tema

- Enseñar

vocabulario

necesario

- Precisar cómo

se leerá:

subrayando, por

aprendizajes obtenidos,

manejo correcto del

vocabulario y la manera

de sintetizar la

información.

Page 11: Grupo yasnaia terminado

apartados, etc.

Durante la lectura

- Elaborar y

probar

predicciones

de diverso tipo

- Realizar

inferencias y

resolver dudas

de

comprensión

- Recapitular

periódicamente

el contenido

- Evaluar el

contenido y la

forma del texto

Después de la

lectura:

- Sintetizar el

contenido:

tema e ideas

principales

Después de la

lectura:

- Sintetizar el

contenido:

Page 12: Grupo yasnaia terminado

tema e ideas

principales

Evaluar la respuesta del

texto a las expectativas

planteadas

5

Claudia Patricia González G.

Luz Mery Ortiz Agudelo

Yasnaia Sanclemente Salcedo

Octubre 22 Búsqueda, selección de las

diversas tipologías de

textos por parte de los

estudiantes teniendo en

cuenta la utilización de las

estrategias de búsqueda

adecuadas para localizar y

acceder las mejores

fuentes que contengan la

información más

pertinente.

Utilizar

adecuadament

e un motor de

búsqueda.

Utilizar diferentes

opciones de

consulta para

obtener

resultados

efectivos con un

motor de

búsqueda

(búsqueda

avanzada,

directorio,

búsqueda de

imágenes,

Evaluar la fiabilidad de las

fuentes, el uso correcto de

las palabras, manejo de

motores de búsqueda.

Page 13: Grupo yasnaia terminado

mapas, noticias,

etc.)

"Plantear

adecuadament

e una pregunta

(consulta), en la

caja de un

motor de

búsqueda,

utilizando una

sintaxis o

lenguaje

especial (ej:

["Romeo y

Julieta" Y critica

Y Mercurio]

podrá arrojar

mejores

resultados y más

específicos que

una búsqueda

por Romeo y

Julieta)."

Refinar las

estrategias de

búsqueda

utilizando

palabras claves

cada vez más

precisas y

operadores

Boleanos.

Justificar la

selección de las

palabras clave

Page 14: Grupo yasnaia terminado

utilizadas en los

procesos de

búsqueda.

Ubicar por lo

menos de 3 a 5

fuentes de

información

para cada

Pregunta

Secundaria.

Identificar

fuentes de

información o

autores que se

citan con

regularidad en

documentos

sobre el tema

que se está

investigando,

para incluirlos en

la búsqueda.

6

Claudia Patricia González G.

Luz Mery Ortiz Agudelo

Yasnaia Sanclemente Salcedo

Orientaciones para la

Elaboración de mapas

mentales y mapas

conceptuales de redes con

el manejo del programa:

CmapToolsPortable

Realización de mapas

mentales y conceptuales

con software educativo

especializado en el tema.

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

La evaluación será permanente y continua, se evalúan los conocimientos previos sobre el tema, adicional a esto realizan un taller en

Word y finalmente cada uno opina y califica la nueva metodología de clase.

Page 15: Grupo yasnaia terminado

Se evalúa la participación en clase, el manejo de los recursos en línea, la disposición frente a los temas tratados, la ejecución de las

actividades y la respuesta a los ejercicios planteados, ello con el fin que se retroalimente con otros compañeros o cursos.

Se evaluará la actitud de los estudiantes frente al ejercicio de la lectura, los ejercicios de lecto escritura y se observan avances en la

forma en se toman apuntes en el cuaderno y como se responde durante las evaluaciones escritas diseñadas por el docente.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Es bien importante teniendo en cuenta que las nuevas tendencias del mejoramiento educativa tienen como centro de acción y

atención las nuevas tecnologías de la información, por ello es de vital importancia que más allá de tenerlas, es central tener y desarrollar

las competencias básicas de lecto-escritura que garanticen un buen y optimo manejo de la información institucional (administrativa y

académica)

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:

Facebook

Foro Temático

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en

la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5)

Page 16: Grupo yasnaia terminado

Efectos o transformaciones ha

producido su propuesta en otros

docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el

proyecto y participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los

procesos de aprendizaje del estudiante

Ha mejorado el interés por la asignatura y el

desarrollo de las actividades de clase X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la

asignatura X

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del

proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento

de la asignatura a partir de mejoras en las

evaluaciones a los alumnos.

X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas

específicas de los temas que aborda el proyecto

de aula.

El proyecto de aula tiene poco tiempo de

ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su

experiencia se puede transferir a otra

institución educativa en el país

Participando activamente en redes de

aprendizaje X

Generando espacios virtuales para la

socialización de experiencias X

Publicando la experiencia en revistas científicas

de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica

de orden local, nacional o internacional

Vbvn

Page 17: Grupo yasnaia terminado

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso

pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance

de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica

entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le

permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles

soluciones al problema planteado

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de

aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad

educativa(estándares de competencia áreas básicas)

X

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y

recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC X

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5

superior:

Ítem

Califiqu

e de 1 a

5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4

¿Aporta a la solución del problema planteado? 4

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4

EVIDENCIAS

Page 18: Grupo yasnaia terminado

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1: http://enconexionconlastics.wordpress.com/productos-y-evaluacion/

Dirección web2: htpps//iesagradocorazon.ciudadeducativa.com

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este

formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC

Page 19: Grupo yasnaia terminado

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por

la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares,

evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo

y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación,

reconociendo la diversidad de capacidades.

1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación

Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes

conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC

El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño

universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos

digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.

1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la

ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.

1 2 3 4 5

6. Carácter innovador

Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las

prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 2 3 4 5

Page 20: Grupo yasnaia terminado

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

TITULO DEL PROYECTO: En conexión con las TIC GRADO: AREAS QUE INTEGRA: LENGUAJE

FECHA: SEPTIEMBRE DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 3 HORAS

COMPETENCIA SABERES

DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

COMPRENSION E

INTRPRETACION

TEXTUAL

Comprendo e

interpreto textos

con actitud

crítica y

capacidad

argumentativa

Relaciono el

significado de los

textos que leo con

los contextos

sociales, culturales

y políticos en los

cuales se han

producido.

Analizo con objetividad

las fuentes de

información para

investigar un hecho

histórico.

Participó activamente en

el grupo de trabajo.

Escucho y respeto las

opiniones de los

compañeros.

Escribo textos claros y coherentes donde doy

cuenta de mis lecturas que responden a una

pregunta dada o a un problema planteado.

METODOLOGIA

El proyecto de aula “En conexión con las TIC”, intenta acercar a los estudiantes a los buenos hábitos de lectura, teniendo en

cuenta el problema que se presenta al interior del aula, en el área de lengua castellana, donde los estudiantes no realizan

búsquedas asertivas en internet. Se trabaja con estudiantes de grado 10 en la Institución Educativa Sagrado Corazón,

estableciendo grupos de trabajo, apoyando la búsqueda de contenidos pertinentes para la clase dentro de la AHD.

Durante los tres momentos de calase es dinamiza el proceso con recursos educativos digitales como Educaplay, se usan

videos que apoyan el aprendizaje y que muestran otra manera de enseñar.

Finalmente, el objetivo de la AHD además de establecer búsquedas en internet de manera inteligente, fiables y acertadas,

se espera que el estudiante conozca el problema, lo trabaje en la clase con sus compañero, y se pueda enseñar y

Page 21: Grupo yasnaia terminado

reflexionar acerca de la escritura de textos claros y coherentes, que respondan a la calidad que se espera en los grados

superiores de la secundaria.

Esto con el fin de beneficiar los resultados en pruebas saber, pues sí realizan lecturas comprensivas, y escritos cohenten el

nivel va a subir.

Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:

En el mundo actual donde nos mueve la tecnología te has preguntado ¿cómo eran las cosas antes del internet?, ¿cómo tendrías que

buscar la información que necesitaras?, en realidad lo haces de la mejor manera posible ó simplemente te mueves por la red sin tener

conocimiento pleno de lo que haces.

Aquí te mostraremos de una manera clara y sencilla para mejorar tus técnicas de búsqueda, porque aunque lo hagas bien tú sabes que

en ocasiones buscar información veraz y pertinente, de acuerdo a nuestro propósito de lectura, no es fácil.

Page 22: Grupo yasnaia terminado

Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa

Los estudiantes realizan las actividades orpouestas, pueden consultar en otras fuentes, trabjar colaborativamente con otros compañeros.

Comparar sus resustados y búsquedas.

El docente hace de orientador, puede brindar recomendaciones para realizar un trabajo optimo, pero el estudiante es el que logra su

aprendizaje realmente.

Page 23: Grupo yasnaia terminado

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica

Algunas actividades están planteadas para que ellos construyan sus propios textos y generen sus propias conclusiones al respeto del

trabajo con la AHD.

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

Los estudiantes participan en la clase, autoevalúan sus comportamientos, analizan qué les falta y que han logrado hasta el momento.

Se socializan las técnicas de lectura aplicadas, los textos que han construido y se comparten en un debate.

Page 24: Grupo yasnaia terminado

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:

La evaluación será permanente y continua, se evalúan los conocimientos previos sobre el tema, adicional a esto realizan un

taller en Word y finalmente cada uno opina y califica la nueva metodología de clase.

Se evalúa la participación en clase, el manejo de los recursos en línea, la disposición frente a los temas tratados, la

ejecución de las actividades y la respuesta a los ejercicios planteados, ello con el fin que se retroalimente con otros

compañeros o cursos.

Se evaluará la actitud de los estudiantes frente al ejercicio de la lectura, los ejercicios de lecto escritura y se observan

avances en la forma en en se toman apuntes en el cuaderno y como se responde durante las evaluaciones escritas

diseñadas por el docente.

Page 25: Grupo yasnaia terminado

REFERENTES CONCEPTUALES:

Los referentes conceptuales que se tuvieron en cuenta en este Proyecto de Aula, empiezan en la apropiación del Aprendizaje Basado

en Problemas, un modelo de aprendizaje de orden socio constructivista, que identifica un problema de aprendizaje en los estudiantes, y

que se reconoce por parte de la comunidad educativa impactada con el Proyecto.

Se han diseñado actividades que propicien el trabajo colaborativo.

Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la

adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos,

que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso.

Finalmente se trabaja con un concepto de Ayuda Hipermedial Dinámica, que propone actividades, evaluación y un sistema de

navegación para que el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios, con asesoría del docente y cumpliendo con los

objetivos de aprendizaje establecidos.

RECURSOS (Incluya también los

Recursos Digitales utilizados):

Blogs, Plataforma Institucional,

Videos, Juegos Interactivos,

Documentos Digitales

BIBLIOGRAFIA:

Estándares de Ciencias Sociales,

Lengua Castellana, Filosofía, Educ

Religiosa en Informática,

Competencias Ciudadanas

WEBGRAFIA

http://www.eduteka.org/

http.//learndev.org

https://www.youtube.com/watch?v=qvF3jfSWq8A

https://www.youtube.com/watch?v=TqwKfjjmcmA

htpp://clic.xtec.cat/projects/celula/jclic/celula.jclick.zip

htpp://www.colombiaaprende.educ.co

htpp://www.mineducacion.gov.co

Page 26: Grupo yasnaia terminado

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE

Conformación del grupo y tema a

escoger

29

Definición del problema,

presentación de formatos tecno-

pedagógicos

22

Búsqueda de información en internet

12

Exposición de formatos del diseño

tecno-pedagógico

24

Creación del blog

Revisión del proyecto y ajuste por la

tutora

11

25

26

Presentacion en Power Point sobre

los numeros

Implementación del proyecto

29 3

Socialización y evaluacion 20 - 31