gro harlem brundtland

5
Dra. Gro Harlem Brundtland nació en Oslo, Noruega, el 20 de abril 1939. Gro Harlem Brundtland pasó 10 años como médica y científica en el sistema de salud pública de Noruega. Por más de 20 años que estuvo en un cargo público, 10 de ellos como primer ministro. En la década de 1980 se ganó el reconocimiento internacional, defendiendo el principio de desarrollo sostenible, como presidenta de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland). El sentido de la conciencia mundial que comenzó en su infancia se desarrolló cuando, como joven madre y médico recién titulado, Gro Harlem Brundtland ganó una beca para la Escuela de Salud Pública de Harvard. Aquí, trabajando junto a distinguidos expertos de salud pública, la visión de la Dra. Brundtland acerca de la salud se extiende más allá de los confines del mundo médico, en temas de medio ambiente y desarrollo humano comenzó a tomar forma. En el Ministerio trabajó en temas de salud de los niños, incluyendo la lactancia materna, la prevención del cáncer y otras enfermedades. Trabajó en el departamento del Hospital Nacional y el Hospital de la Ciudad de Oslo de los niños y se convirtió en Director de Servicios de Salud para los escolares de Oslo. Represento a Noruega en conferencias internacionales. Tal energía, entusiasmo y compromiso trajeron un cambio inesperado de su carrera. En 1974, a la Dra. Brundtland le fue ofrecido el puesto de Ministro de Medio Ambiente. Al principio, creyendo que no tenía suficiente experiencia en temas ambientales, se resistía a aceptar el cargo. Pero gracias a su

Upload: zaira-zyanya-ramirez

Post on 11-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLO SUSTENTABLE

TRANSCRIPT

Page 1: Gro Harlem Brundtland

Dra. Gro Harlem Brundtland nació en Oslo, Noruega, el 20 de abril 1939.

Gro Harlem Brundtland pasó 10 años como médica y científica en el sistema de salud pública de Noruega. Por más de 20 años que estuvo en un cargo público, 10 de ellos como primer ministro. En la década de 1980 se ganó el reconocimiento internacional, defendiendo el principio de desarrollo sostenible, como presidenta de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland).

El sentido de la conciencia mundial que comenzó en su infancia se desarrolló cuando, como joven madre y médico recién titulado, Gro Harlem Brundtland ganó una beca para la Escuela de Salud Pública de Harvard. Aquí, trabajando junto a distinguidos expertos de salud pública, la visión de la Dra. Brundtland acerca de la salud se extiende más allá de los confines del mundo médico, en temas de medio ambiente y desarrollo humano comenzó a tomar forma.

En el Ministerio trabajó en temas de salud de los niños, incluyendo la lactancia materna, la prevención del cáncer y otras enfermedades. Trabajó en el departamento del Hospital Nacional y el Hospital de la Ciudad de Oslo de los niños y se convirtió en Director de Servicios de Salud para los escolares de Oslo. Represento a Noruega en conferencias internacionales.

Tal energía, entusiasmo y compromiso trajeron un cambio inesperado de su carrera. En 1974, a la Dra. Brundtland le fue ofrecido el puesto de Ministro de Medio Ambiente. Al principio, creyendo que no tenía suficiente experiencia en temas ambientales, se resistía a aceptar el cargo. Pero gracias a su convicción de la relación entre la salud y el medio ambiente, cambió de idea.

El Informe Brundtlandt es el resultado de la labor de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, presidida por Gro Harlem Brundtlandt y Mansour Khalid, de donde proviene el nombre con el que se conoce este documento. Dicha comisión se creó en 1983, tras evaluar los 10 años que habían transcurrido desde la celebración de la Conferencia de Estocolmo, con el objetivo de promover la realización de audiencias por todo el mundo y de producir un resultado formal a partir de debates realizados.

Page 2: Gro Harlem Brundtland

En 1987, el documento Our Common Future (Nuestro futuro común) o, como se lo suele llamar, el Informe Brundtland, presentó una nueva manera

de ver el desarrollo, que se define como aquel proceso que “satisface las necesidades presentes, sin amenazar la capacidad de las generaciones futuras de abastecer sus propias necesidades”. A partir de ahí se empieza a difundir el concepto de desarrollo sustentable.

Elaborado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, el Informe Brundtland indica el

carácter incompatible del desarrollo sustentable con los modelos de producción y consumo, lo que plantea una vez más la necesidad de establecer una nueva relación entre “ser humano-medio ambiente”. A la vez, ese modelo no sugiere que tenga que haber un estancamiento del crecimiento económico, sino su conciliación con las cuestiones medioambientales y sociales.

En este documento se destacan algunos problemas medioambientales, como el calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono (conceptos nuevos en aquella época), y se expresó la preocupación existente con relación al hecho de que la velocidad a la que se dan los cambios excede la capacidad con la que cuentan las disciplinas científicas, así como nuestras propias habilidades a la hora de evaluar y de proponer soluciones.

OBJETIVOS DEL INFORME BRUNDTLAND:

1. Llevar a cabo dos tipos de restricciones:

Ecológicas, es decir, la conservación de nuestro planeta Tierra.

Morales: renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan

aspirar.

2. Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es

decir, en los países pobres.

3. Control demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad.

4. No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra.

5. La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano, pues no

todos los ecosistemas pueden ser conservados en su estado virgen.

6. El uso de los recursos no renovables debe ser lo más eficiente posible.

Page 3: Gro Harlem Brundtland

El desarrollo sustentable requiere entender que la inacción traerá consecuencias; se deben cambiar las estructuras institucionales y fomentar las conductas en relación a los objetivos anteriormente descritos. También se puso de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una nueva conferencia a nivel mundial, dado que los objetivos propuestos en conferencias anteriores no estaban siendo cumplidos. Así, en 1992 se llevó a cabo la Conferencia Sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro. La «Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo» donde se aclara el concepto de desarrollo sostenible.

En el Informe Brundtlandt también aparecía ya una lista de medidas que tenían que poner en práctica los Estados, a la vez que definía las metas que se debían alcanzar internacionalmente, cuyos agentes serían las diferentes instituciones multilaterales. No obstante, de acuerdo con el profesor de la Universidad de São Paulo, Brasil, Pedro Roberto Jacobi, en su artículo “Meio ambiente e sustentabilidad" (Medio ambiente y sostenibilidad), publicado en el libro “Los municipios en el siglo XXI”, “los resultados a finales de la década de 1980 no han alcanzado ni de lejos las expectativas previstas y se derivan de lo complejo que resulta establecer y pactar los límites de emisiones o la protección de la biodiversidad, en especial por parte de los países más desarrollados”.

Entre las medidas que indica el informe constan algunas soluciones como la disminución del consumo de energía, el desarrollo de tecnología para el uso de fuentes energéticas renovables y el aumento de la producción industrial en los países no industrializados por medio de una tecnología adaptada ecológicamente como corresponde.

En conclusión la Dra. Brundtland fue una gran inspiración para muchos, dio el ejemplo de que se puede hacer todo lo que se pretenda siempre y cuando se tenga fe y perseverancia. Su manera de dar una visión diferente al mundo de como implementar un desarrollo sustentable y enseñar a todos a cuidar al medio ambiente y poder vivir en armonía con el. Querer unir a todos para lograr una nueva perspectiva de la forma de vida, proponiendo la colaboración de todos. Haciendo el mínimo cambio, podremos lograr dar el ejemplo a otros y que estos comiencen a cambiar y así mejorar el mundo en el que vivimos.

Page 4: Gro Harlem Brundtland

REFEERENCIAS:

DESARROLLO SOSTENIBLE/ http://desarrollosostenible.wordpress.com /2006/09/27/informe-brundtland/ 06-09-14

EL CAMBIO CLIMATICO/ El informe Brundtland y el desarrollo sostenible/ http://www.cambioclimatico.andi.org.br/content/el-informe-brundtland-y-el-desarrollo-sostenible/ 06-09-14

ORG/ Biografía del Dr. Gro Harlem Brundtland/ http://www.un.org/News/ dh/hlpanel /brundtland-bio.htm/ 06-09-14

Wikipedia/ Informe Brundtland/ http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_ Brundtland/ 06-09-14