granulometria tec concreto

Upload: ronal-romero

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    1/15

    INTRODUCCIÓN

    Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales

    casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente al concreto que ocupan un

    espacio rodeado por pasta de cemento, de tal forma, que en combinación con éstaproporciona resistencia mecánica al mortero o concreto en estado endurecido y

    controla los cambios volumétricos durante el fraguado del cemento.

     Los agregados ocupan entre ! y "#$ del volumen total del concreto. %stán

    constituidos por la parte fina (arena) y la parte gruesa (grava o piedra triturada).

     &demás, la limpie'a, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son

    importantes en cualquier tipo de agregado. La granulometría y el tamaño máimo

    de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificación,

    trabaabilidad, economía, porosidad y contracción del concreto. *ara la gradación

    de los agregados se utili'an una serie de tamices que están especificados en la

    +orma écnica - % /!0.

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    2/15

    ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADOS AGREGADO GRUESO Y

    FINO

    l. OBJETIVO

    1eterminar si la granulometría de los agregados (finos, grueso) se encuentra

    dentro de los parámetros establecidos en la norma + % /!0

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1eterminar el porcentae de paso de los diferentes tamaños del agregado

    (fino y grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica. alcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los límites

    para 2acer un buen diseño de me'cla. 1eterminar mediante el análisis de tami'ado la gradación que eiste en una

    muestra de agregados (fino, grueso).

    ll. MARCO TEORICO

    %l estudio de la granulometría de los agregados 2a ocupado una gran importancia

    dentro de las primeras investigaciones reali'adas sobre el concreto. %l

    proporcionamiento de los agregados fino y grueso para producir me'cla de la másalta compasidad y por ende más resistente y económicas, dio origen a diferentes

    curvas prototipo o 3ideales4.

    %n los análisis de compasividad se 2a estimado que los agregados de igual

    dimensión, producen el mayor n5mero de vacios, mientras que de eistir una

    determinada diferencia entre los tamaños, su acomodación se produce con la

    mayor compasidad. %ste concepto 2a llevado a proponer como prototipo las

    denominadas granulometrías discontinuas que presentan carencia de ciertosgrupos granulométricos intermedios a diferencia de las granulometrías continuas

    o tradicionales que contienen todos los tamaños normali'ados.

    67&+8L9-%7:&.; La granulometría de una base de agregados se define como

    la distribución del tamaño de sus partículas. %sta granulometría se determina

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    3/15

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    4/15

      %stas gráficas se representan por medio de dos ees perpendiculares entre sí,

    2ori'ontal y vertical, en donde las ordenadas representan el porcentae que pasa

    y en el ee de las abscisas la abertura del tami' cuya escala puede ser aritmética,

    logarítmica o en algunos casos mita.

    Las curvas granulométricas permiten visuali'ar meor la distribución de tamaños

    dentro de una masa de agregados y permite conocer además que tan grueso o

    fino es.

      %n consecuencia 2ay factores que se derivan de un análisis granulométrico como

    sonH

    *&7& &67%6&19 G:+9

     a. -ódulo de Gine'a (-G)

      %l módulo de finura es un parámetro que se obtiene de la suma de los

    porcentaes retenidos acumulados de la serie de tamices especificados que

    cumplan con la relación @H/desde el tami' E @!! en adelante 2asta el tamaño

    máimo presente y dividido en @!! , para este cálculo no se incluyen los tamices

    de @? y A?.

    , y >,@ o, donde un valor menor que /,! indica una arena fina /,# una

    arena de finura media y más de >,! una arena gruesa.

     

    *&7& &67%6&19 678%

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    5/15

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    6/15

    Las muestras de agregado grueso para el análisis granulométrico, después de

    secadas, deberán tener aproimadamente los siguientes pesosH

    *7%*&7&:M+ 1% L& -8%

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    7/15

    lll. MATERIAL Y E/UIPOS

    Palan'a, con por lo menos !.@$ del peso de la muestra que va a ser 

    ensayada. amices, seleccionado seg5n especificaciones del material que va a ser 

    ensayado. Qorno, con temperatura @@! N ; #O. 7ecipientes (*ocillos) -uestra de agregado grueso -uestra de agregado fino uc2arones

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    8/15

    lV. PROCEDIMIENTO

     AGREGADO FINO

    !! gr 

    aproimadamente. !.D gr)

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    9/15

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    10/15

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    11/15

    AGREGADO FINO

    N0 TAMIZ

    PESO

    RETENIDO

    % RETENIDO

    PARCIAL

    % RETENIDO

    ACUMULADO

     

    % /UE PASA

    1 >.> !.S/$ !.S/$ SS.!D$2 @@.@ >.@!$ 0.!/$ S#.SD$3 >.# @!.@$ @0.@D$ D#.D/$

    )4 #> @0."$ /D.S0$ "@.!5* "! @S.0S$ 0D.0>$ #@.#"$6* .> @D.0$ .DS$ >>.@@$

    )** @.@ @".!!$ D>.DS$ @.@@$7** 0/./ @@."0$ S#.>$ 0.>"$

    FONDO @#." 0.>"$ @!!.!!$ !$TOTAL >#S./ @!!.!!$

    -asa inicialH >!.D gr.

    -asa GinalH >#S./ gr.

    %7797 T (>!.D! U >#S./)V @!!C>!.D!

    %7797 T !.0$

    -918L9 1% G:+%W&T !.S/N0.!/N@0.@DN/D.S0N0D.0>N.DSND>.DS

      @!!

     -918L9 1% G:+%W& T /.0

    &-&I9 -&K:-9 +9-:+&L X

    AGREGADO GRUESO

    N0 TAMIZ

    PESO

    RETENIDO

    % RETENIDO

    PARCIAL

    % RETENIDO

    ACUMULADO

     

    % /UE PASA

    )89 @/! gr >.@@ >.@@ S.DS) 0/> gr @@.!# @0.@ D#.D0

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    12/15

    :9 #@! gr @>.>/ /".0D "/.#/89 ## gr @0."> 0/./@ #"."S5;39 ## gr @".@/ #S.>> 0!."19 D gr @".> ".S />.>@29 #@> gr @>./! DS.DS @!.@@

    FONDO >#> gr @!.@@ @!!.!! !TOTAL >D/" gr @!!.!!$

    -asa inicialH >D0# gr.

    -asa GinalH >D/" gr.

    %7797 T (>D0# U >D/")V @!!C>D0#

    %7797 T !.0"$

    -918L9 1% G:+%W&T >.@@N@0.@N/".0DN0/./@N#S.>>N".SNDS.DS

      @!!

     -918L9 1% G:+%W& T >.@>

    &-&I9 -&K:-9 +9-:+&LH @4

    ANALISIS DE RESULTADOS

     1e los resultados obtenidos se puede anali'arH

     &67%6&19 G:+9H -odulo de GinuraH %l análisis granulométrico de la arena se

    complementa calculando su modulo de finura, que es igual a la centésima parte de

    la suma de los porcentaes retenidos acumulados en cada una de las mallas de la

    serie estándar.

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    13/15

    . Las arenas cuyo modulo de finura es inferior a lo recomendado, normalmente se

    consideran demasiado finas y son un perudicial para esta aplicación, porque

    suelen requerir mayores consumo de pasta de cemento, lo cual repercute

    adversamente en los cambios volumétricos y en el costo del concreto. %n etremo

    opuesto, las arenas con modulo de finura mayor resultan demasiado gruesas y

    también se les u'ga inadecuadas por que tienden a producir me'clas de concreto

    ásperas, segregables y proclives al sangrado.

     &67%6&19 678%

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    14/15

    - 2ttpHCCYYY.arq2ys.comCconstruccionCconcreto;granulometria.2tml- 2ttpHCCes.slides2are.netCraysugar#Clab;!>;granulometria- 2ttpHCCes.slides2are.netCot&ot&-6Cgranulometria;de;los;agregados- 2ttpHCCYYY.academia.eduC"!!0D#0C"0S@/S!S;:nforme;de;6ranulometria;de;

     &gregados

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    FILIAL ARE/UIPA

    FACULTAD DE INGENIERIAS Y AR/UITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER

  • 8/18/2019 Granulometria Tec Concreto

    15/15

    CURSO= %+9L96Z& 1%L 9+7%9DOCENTE= :+6. G%7+&+19 6&7+:&

    :+G97-% 1% 367&+8L9-%7:& 1%L &67%6&19 G:+9 678%